Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

jueves, 25 de febrero de 2016

¿Estamos ante la extinción del universo financiero?

Publicado: 25 feb 2016 14:47 GMT

En este nuevo episodio, Max y Stacy debaten desde Ámsterdam sobre el hecho de que, por mucho que los banqueros centrales traten de evitarlo, al ser la extinción la norma, pasará lo mismo con el universo financiero. En la segunda parte del mismo, Max entrevista a Brock Pierce, de Block Chain Capital, con el que conversará sobre el bitcóin y la cadena de bloques.

Descargar video

"El gran astrónomo y astrofísico estadounidense Carl Sagan decía que 'la extinción es la norma; la supervivencia es la excepción'. Pues bien, lo mismo puede decirse del universo financiero, en el que por mucho que los banqueros centrales traten de evitarlo, la extinción es la norma, con los miles y miles de millones en deuda tóxica que andan sueltos por ahí", afirma Max Keiser.

Según el copresentador, la defunción de los bancos se producirá por dos razones: por el hecho de que "los bancos son organizaciones delictivas que se han perdido en su propia espiral de delitos", y por "la revolución digital, representada por la cadena de bloques y el bitcóin". 

Por su parte, Stacy Herbert critica el viejo sistema de los 'bancos-dinosaurio', entre los que destaca el que "se transformó en un unicornio de fantasía, con un balance general ficticio que ahora se evapora": Monte dei Paschi di Siena, el banco más antiguo del mundo (fundado en 1472). "La Fiscalía abrió una investigación al Deutsche Bank y a Nomura por ayudar al banco italiano a ocultar su deuda tóxica para ser rescatado", explica. Asimismo, la copresentadora apunta a que el servicio de pago global de bitcóin llamado BitPay es "una herramienta que puede sustituir a las entidades bancarias en el proceso de evolución de la banca".

"La idea de desarrollar una divisa no soberana que no se pudiera manipular atrajo a un montón de profesionales de muy diversos sectores. Pero, además, el carácter revolucionario de la tecnología también fue un factor muy importante. En un principio, los bancos lo minusvaloraron, pero ahora están pasando cosas muy interesantes", sostiene Brock Pierce, capitalista de riesgo, emprendedor y socio gestor de Block Chain Capital, además de presidente de la Bitcoin Foundation.

Esperado despegue acuícola cubano en 2015


Registró un récord de producción con 27 228 toneladas de peces, unas 1 200 más que el plan previsto y el mayor volumen desde el debut de esta actividad en el país hace ya más de medio siglo

Para el director nacional de Acuicultura, Nelson Pérez, el año recién finalizado se tradujo en el esperado despegue de esta cada vez más imprescindible fuente de alimento destinada a la población, en momentos donde mundialmente se obtiene una producción cercana a 60 millones de toneladas de pescado.

"En Cuba -aseguró el directivo-, el futuro del sector dependerá fundamentalmente de unir esfuerzos entre investigadores, especialistas, productores y proveedores, para desarrollar esta actividad que constituye una contribución importante a la seguridad alimentaria".

Al comentar estos resultados, reconoció que aún no satisfacen la totalidad de las necesidades del país, "pues se precisa una mayor organización, un aseguramiento de las artes de pesca y un mejor comportamiento en el suministro de pienso, así como más motivación entre trabajadores y colectivos de dirección".

Cabe recordar que la acuicultura en general tiene una gran dependencia de la importación de piensos y otros productos, y su desarrollo requiere grandes inversiones, por lo que está presente en la cartera de negocios para la participación de capital foráneo.

De acuerdo con datos suministrados por el Ministerio de la Industria Alimentaria, organismo rector de esta esfera en la Isla, sobresalió la especie de carpas plateadas, con más de 20 000 toneladas capturadas, seguida del Clarias gariepinus (pez gato africano) con unas 6 000 toneladas y la de tilapias con 1 150 toneladas. Sancti Spíritus con 5 500 toneladas, seguida de Camagüey (4 700) y Villa Clara (2 500), fueron las provincias líderes entre las 10 cumplidoras de sus respectivos planes, de un total de 13. A lo anterior se suma el récord en la camaronicultura, donde de 4 600 toneladas previstas se obtuvieron 4 678.

En la actualidad, la mayor parte de la producción acuícola se emplea como materia prima para la elaboración de croquetas, embutidos, picadillo y demás alimentos destinados a la red de establecimientos para su venta a la población, y resulta aún más meritorio que se alcanzaron a pesar de la intensa sequía que asoló durante casi 2015 -originada por el fenómeno climático El Niño- con sus secuelas negativas en algunas estaciones de alevines.

Potencial logístico

En la actualidad, Cuba cuenta con 1 400 embalses que suman unas 130 000 hectáreas de espejos de agua, sembrados fundamentalmente mediante la técnica de cultivo extensivo y semintensivo. No obstante, la acuicultura cubana prioriza los cultivos intensivos y el mejoramiento genético de las especies, a fin de elevar los volúmenes en los diferentes acuíferos.

Además, esta actividad también contempla el mejoramiento de las instalaciones y de los métodos de cultivo extensivo y semintensivo con técnicas perfeccionadas en los países asiáticos, en aras de incrementar la producción de las especies más adaptadas en la Isla (tenca, amura blanca, carpas chinas, tilapia y clarias) en armonía con los últimos seis meses del año, que suelen ser los de mayores rendimientos.

De acuerdo con Nelson Pérez, "los proyectos de investigación y desarrollo para el próximo quinquenio están acordes con las principales líneas de trabajo de la actividad productiva, las cuales buscan la generalización del empleo del alimento húmedo, o sea, ensilado, la administración del recurso pesquero, la bioseguridad y la sanidad acuícola".

Como parte de consolidar el potencial logístico acuícola, en El Dique, devenido centro de capacitación de investigación y producción perteneciente a la Empresa de Desarrollo de Tecnología Acuícola del país, se desarrolló el pasado mes de enero una prueba demostrativa con la cosecha de más de 3,4 toneladas de Clarias gariepinus, acción relacionada con el proyecto diseñado por el Instituto de Educación del Agua de Holanda y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco-IHE), cuyo principal empeño es el ahorro de importaciones de alimentos. 

"Esta cooperación de la Unesco y el instituto holandés comprende dos sectores clave: la alimentación y la adaptación al cambio climático", resaltó la gestora de proyectos de Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Cuba, Virginie Coustet. Asimismo, el profesor Damir Brdjanovic, jefe de Inversiones e Ingeniería de Tecnología del Agua holandés, destacó los resultados positivos obtenidos a escala demostrativa mediante esta cooperación.

Entre ellos descuella que, gracias al financiamiento de un millón de euros, de los cuales 25 % fue aportado por ese Instituto y el resto a cargo de la UE, por primera vez en 2015 el país logró producir clarias con pienso nacional. Actualmente, la cooperación en diferentes sectores prioritarios de la UE con Cuba asciende a 50 millones de euros, y comprende seguridad alimentaria, agricultura sostenible y cambio climático.

En este contexto, el Director nacional de Acuicultura significó la importancia del programa, el cual podrá en un futuro replicarse al resto de las empresas del país, mientras que Héctor García, especialista de la Unesco-IHE, sostuvo que el proyecto "también está dirigido al ahorro de recursos, producciones más limpias y el adiestramiento de personal".

De igual modo, a finales de 2015 se concretó otra gestión encaminada a fortalecer la actividad pesquera, mediante la firma de un Programa de Cooperación en Pesca y Acuicultura, signado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de México y el Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba, el cual acentúa la cooperación científica y técnica.

El documento establece el intercambio de experiencias e información sobre el ámbito pesquero y acuícola -en especial la investigación biológica-pesquera del mero rojo-, así como el fomento y desarrollo de la acuicultura en aguas continentales. Al efecto, la Comisión Nacional de Acuicultura y Pesca (Conapesca) de la nación azteca, compartirá con su par cubano las experiencias acerca de los resultados de la aplicación de políticas públicas en el rubro de pesca y acuicultura, y en sistemas híper intensivos en producción acuícola.

Entre tanto, el organismo cubano, aportará sus experiencias sobre el manejo reproductivo y mantenimiento de la variabilidad genética de tilapia roja, la producción extensiva de carpa, el manejo pesquero y acuícola de embalses, y el manejo y evaluación del pepino de mar, especie muy demandada (y mejor pagada) en mercados asiáticos.

Impactos del cambio climático

De acuerdo con el informe de la FAO de 2009, el aumento de las temperaturas también afectará a los procesos fisiológicos de los peces, dando lugar a consecuencias tanto positivas como negativas sobre los sistemas acuícolas. Asimismo los impactos ambientales del cambio climático sobre esta esfera incluyen un aumento en la eficiencia de la conversión de alimentos y las tasas de crecimiento en las aguas cálidas, incrementándose la estación de crecimiento. 

Sobre el particular, un panel de expertos de la FAO concluyó que se pueden esperar los siguientes impactos en los ambientes acuáticos, y por ende afectar de esta forma a la acuicultura: "El cambio climático está modificando la distribución de las especies marinas y de agua dulce. En un mundo con mayor temperatura, es probable que la productiva de los ecosistemas se reduzca en la mayoría de los océanos tropicales y subtropicales, mares y lagos, y se incremente en las latitudes altas. El aumento de las temperaturas afectará los procesos fisiológicos de los peces dando como resultados efectos positivos y negativos en los sistemas acuícolas.

"El cambio climático ya viene afectando la estacionalidad de los procesos biológicos, alterando radicalmente las cadenas tróficas de agua dulce y marinas, con consecuencias impredecibles en la producción de pescado, lo cual tiende a recrudecerse en intensidad, frecuencia y estacionalidad de los modelos climáticos debido a fenómenos como El Niño y eventos extremos, como por ejemplo inundaciones, sequías y tormentas".

Ante tal disyuntiva, el director nacional de Acuicultura, Nelson Pérez, considera imprescindible fortalecer los sectores de la producción de alimentos, trabajando en la cadena de la acuicultura urbana intensiva y en una serie de industrias procesadoras de alimentos de forma integral e innovadora.

"Prestar mayor atención al avance de la acuicultura constituye un lineamiento del desarrollo económico y social del país, y en él los técnicos y científicos están convocados a dirigir sus investigaciones hacia un desarrollo tecnológico que haga sostenible la explotación acuícola, mejore los rendimientos y preserve la calidad del producto", concluyó el directivo.

Muchas oportunidades de negocios con EEU, pero en un escenario sin bloqueo

Por: Rodrigo Malmierca

Rodrigo Malmierca interviene en la primera conferencia del Consorcio Cuba, en Washington. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Rodrigo Malmierca interviene en la primera conferencia del Consorcio Cuba, en Washington. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Distinguidos copresidentes del cuba Consortium Group
Distinguida Secretaria de Comercio Penny Pritzker:
Distinguidos participantes:
Mis primeras palabras las dedico a saludar a los anfitriones del Grupo Consorcio Cuba y a agradecerles por propiciar este espacio de encuentro para abordar temas que inciden en las relaciones bilaterales entre nuestros respectivos países.
El peso de 50 años sin vínculos diplomáticos, en los que se han mantenido estrictas y absurdas prohibiciones en todas las esferas del ámbito económico y comercial, nos motivan a desarrollar espacios que nos permitan dar a conocer y compartir nuestra visión del momento actual en que se encuentra la relación entre Cuba y Estados Unidos. Eventos como el que nos reúne en el día de hoy, favorecen este propósito.
La histórica decisión, anunciada el 17 de diciembre de 2014 por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, de restablecer las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba, marcó el inicio de un proceso intenso y complejo, basado en la voluntad política de ambos gobiernos de avanzar hacia la normalización de las relaciones.
El principal obstáculo en este proceso es la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra mi país; que incide en todas las esferas de la vida de nuestra nación; y que en votaciones efectuadas en la Organización de Naciones Unidas durante 24 años consecutivos, ha sido objeto del rechazo creciente de la comunidad internacional, tanto por las afectaciones que impone al pueblo cubano, como por su marcado y abarcador alcance extraterritorial.
El presidente Barack Obama ha manifestado públicamente su desacuerdo con esta política que considera fracasada, y en los 14 meses transcurridos desde el anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, ha aprobado varios paquetes de medidas que modifican aspectos de las restricciones al comercio y a los negocios en general, en el ámbito bilateral.
Consideramos que son medidas positivas, en la dirección correcta; pero lamentablemente insuficientes, por lo limitado de su alcance.
Permanecen vigentes aspectos medulares de esta política. Si bien la eliminación completa del bloqueo corresponde al Congreso de los Estados Unidos por la existencia de leyes que lo sustentan, muchos elementos de ellos, de carácter esencial, podrían ser modificados por decisiones del Ejecutivo, que, de ser implementadas, crearían un ambiente mucho más propicio para avanzar hacia la normalización de nuestras relaciones.
Me referí específicamente a tres posibles medidas:
  • el levantamiento de la prohibición del uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba, que complica extraordinariamente nuestro comercio con empresas de todo el mundo;
  • la apertura del mercado estadounidenses a las exportaciones cubanas, que nos permitiría establecer un verdadero intercambio comercial y operar bajo normas y prácticas más a tono con el comercio internacional; y
  • la autorización a empresas norteamericanas a invertir en Cuba en otros sectores más allá de las telecomunicaciones.
Permítanme explicarles que mi país está inmerso en un proceso para la actualización de su modelo económico, que con el apoyo expreso de la sociedad cubana estamos diseñando para elevar la eficiencia económica en todas las esferas.
Queremos que las conquistas sociales alcanzadas en los últimos 50 años en la salud, la educación y otras esferas, se mantengan y desarrollen progresivamente, para proveer cada vez mejores condiciones de vida y bienestar a nuestros ciudadanos. Nuestro objetivo es construir un socialismo próspero y sostenible.
Para un país pequeño como Cuba, sobre el cual pesa un bloqueo económico de tal alcance y duración, avanzar hacia el desarrollo económico y social constituye un gran desafío.
Para lograrlo, cabe preguntar ¿qué estamos haciendo en Cuba hoy?
En el año 2011 fueron aprobados los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, cuyo proyecto inicial fue objeto de análisis y debate a todos los niveles de la sociedad; y dio por resultado un documento enriquecido con las propuestas y opiniones de la población.
En el área de las relaciones económicas internacionales, tenemos intercambio comercial con más de 75 países y empresas establecidas en Cuba procedentes de todos los continentes. Además, hemos definido como una prioridad la diversificación de los vínculos para no ser dependientes de ningún mercado en particular..
En los últimos 25 años Cuba ha transformado la estructura de su economía de forma tal que actualmente los servicios generan más del 60% de los ingresos por exportaciones. Hemos pasado de exportar materias primas a vender bienes y servicios de alto valor agregado.
Es uno de los resultados de lo que constituye nuestra mayor fortaleza, el desarrollo del capital humano que el país ha formado durante décadas, con la implementación de políticas que colocan al ser humano en el centro de todos los procesos.
Ese componente del capital humano, es también una fortaleza para impulsar otra actividad fundamental para el desarrollo económico del país, que es la Inversión Extranjera.
Desde 1995 disponíamos de una ley de la inversión extranjera de alcance amplio y flexible en sus términos; pero con una concepción mucho más limitada que en la actualidad.
Por esa razón, en marzo del año 2014 fue aprobada la Ley Nº 118 de la Inversión Extranjera que, acompañada de las políticas y normativas para su implementación, ofrece incentivos más atractivos a los potenciales inversionistas.
Hemos calculado que para sustentar un crecimiento anual del Producto Interno Bruto acorde a nuestras metas de desarrollo, se requiere que ingrese al país un monto superior a los 2 mil millones de dólares cada año.
Esta Ley estuvo precedida de la creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel; un área de 464,5 km2 alrededor de uno de los mejores puertos de aguas profundas de la costa norte de Cuba, donde se ha instalado una terminal de contenedores equipada con la tecnología más moderna en su tipo, administrada por una empresa de reconocimiento internacional en esta rama. La posición geográfica de Mariel facilita el acceso a los puertos de la costa sur de los Estados Unidos, lo que en un escenario sin la existencia del bloqueo, le permitiría funcionar como un puerto de trasbordo de cargas, en beneficio del comercio internacional.
Cuba tiene suscritos acuerdos bilaterales de complementación económica con muchos países de la región de América Latina y el Caribe, que prevén preferencias arancelarias, válidas para los bienes producidos en territorio cubano que ingresen a esos mercados. En ese sentido, el desarrollo de proyectos con capital extranjero, tanto en la Zona Especial de Desarrollo Mariel como en el resto del territorio nacional, tiene una fuerte vocación exportadora.
En noviembre de 2015, fue lanzada la cartera de oportunidades de negocios de Cuba para el año en curso, que abarca 12 sectores priorizados para la inversión extranjera y contiene 326 proyectos con sus correspondientes estudios de factibilidad, listos para su puesta en marcha. En los sectores priorizados por Cuba, existe un vasto potencial para la realización de negocios bilaterales con empresas de los Estados Unidos.
Un ejemplo válido es el sector de la energía, en sus dos áreas, el uso de fuentes renovables de energía y la prospección y explotación de petróleo y gas, particularmente en Zona Económica Exclusiva del Golfo de México.
También la inversión en la agricultura, que abriría una forma novedosa de relación con el sector agroindustrial estadounidense, que tan activo ha sido abogando por el levantamiento de las restricciones al comercio con Cuba.
Y no menos importante es el sector de la biotecnología, donde la industria cubana cuenta con importantes resultados en la producción de productos para la salud humana y otros usos. Entre ellos, vale destacar el Heberprot-P, producto exclusivo en la cura de las úlceras del denominado pie diabético, que permite evitar las amputaciones en el 98% de los pacientes con esta afección.
Podría seguir mencionando ejemplos de otras oportunidades para el desarrollo de negocios beneficiosos para empresas de ambas partes, pero no quiero abusar de su tiempo.
De nuestra parte, solo resta reiterar la voluntad política de mi gobierno de avanzar en el camino hacia la normalización de las relaciones bilaterales, sobre la base del respeto mutuo.
Muchas gracias.
U.S. Institute of Peace, Washington, D.C., 18 de febrero de 2016.
Para descargar las imágenes en alta resolución, visite nuestra página en Flickr

Galería de fotos de la visita

Tractores en Cuba: rodando con canas

Y entre la pléyade de energías multiplicadas para mantenerlos vivos, se inscriben en su hoja de ruta la voluntad del Estado y su proceso inversionista para la actividad, y también el ingenio cotidiano —a golpe de pruebas— de mecánicos y operarios, quienes ponen a buen recaudo el ánimo y las ganas de no renunciar a la modernización tecnológica y a la humanización que esos equipos aportan al trabajo agrícola.
Un flash-back del último lustro evidencia la gestión, en tanto país, por renovar gradualmente ese deteriorado parque, sea a través de iniciativas y financiamientos nacionales, o bien mediante proyectos de colaboración y créditos gubernamentales externos, entre otras fuentes.
En septiembre del pasado calendario, por ejemplo, Granma publicó la adquisición por la empresa cubana importadora y exportadora de productos técnicos (Tec­noimport) de 587 tractores de mediana y alta potencias, sobre neumáticos, comprados al Grupo YTO —corporación china líder en la fabricación de maquinarias agrícolas en el mercado asiático— como parte de dos lotes, además de la rúbrica de otro contrato para el suministro de más de 330 nuevas unidades, que debían entrar previo al cierre de diciembre.
Y aun cuando la adquisición de esa maquinaria te­nía destino en varios sectores —entre ellos el Mi­nis­terio de Salud Pública, los Servicios Comunales y la actividad de apoyo a la pesca—, una parte importante parqueaba sus energías en la Agricultura y Azcuba, como principales beneficiarios.
Eddy Soca Baldoquín, director general del Centro Nacional de Control de la Tierra y Tractores, comentó a nuestro periódico que de los financiamientos disponibles para el sistema logístico del Ministerio de la Agricultura, una significativa fracción corresponde a garantizar las partes y piezas de repuesto de estos equipos, o lo que es igual, su vitalidad. Y esto es válido no solo para el segmento estatal, sino va de cara asimismo al sector cooperativo y campesino.
Otra buena nueva llegó hace unos días —con unas 90 millas de por medio— cuando se hizo público el otorgamiento de la licencia por la estadounidense Oficina de Con­trol de Activos Ex­tranjeros a la compañía Cle­ber­ LLC, como uno de los pasos en su ruta a convertirse en inversionista de la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) y parquear allí una planta de tractores, con capacidad de producción estimada en cerca de 1 000 unidades al año. Novedad esta que, de aprobarse finalmente por las autoridades competentes en esta última fase, serviría de inyección a un paisaje agrícola cubano ávido del empuje de sus caballos de fuerza.
Máxime cuando a nuestro deprimido parque de tractores le toca lidiar —como frenos adicionales— con la dilatada diversidad de marcas comerciales (más de 26, de diferentes países), sin contar los respectivos modelos por cada denominación que aran en tierras nacionales.
Recordó Soca Baldoquín que, por el momento, la convocatoria más apremiante del centro que dirige, se enfoca en la Actualización Técnica y Registral de tractores y cosechadoras autopropulsadas 2016, prevista del 1ro. al 30 de abril próximo.
Su predecesor —el proceso del 2015— dejó entre sus lecturas dignas de estudio, que ese año registró el total de tractores más discretos respecto a los dos calendarios precedentes; más de la mitad de la cifra global correspondiente a la última actualización técnica y registral está en manos de personas naturales; existen más de 8 490 equipos inactivos, con Granma, Camagüey y Holguín a la ca­beza —por provincias— en este indicador de inercia, y una incidencia mayor en este sentido, de las personas jurídicas en relación con las naturales. Las primeras de ellas con el 20 % de su parque inactivo, mientras las se­gundas apenas un 7 %.
Sin minimizar las ventajas que otros medios menos agresivos al suelo ofrecen, la introducción de maquinarias de nueva tecnología es un síntoma esperanzador de proyectos más ambiciosos que apuestan por invertir en un escenario productivo que implora —más bien exige— in­yecciones de recursos como las que se le han ido administrando por prescripción estatal. Pero la receta en sí, los tractores, no tienen la panacea, hay que apelar —por encima de todo— a los hombres y mujeres detrás del volante de estas vetustas moles de hierro en nuestros campos.


 
 

El Gobierno de EE.UU. disuade a los bancos de invertir en bonos rusos

 
Publicado: 25 feb 2016 09:57 GMT | Última actualización: 25 feb 2016 10:59 GMT

Se teme que la potencionalmente muy cuantiosa inversión pueda llegar a las compañías rusas que se encuentran afectadas por el régimen de sanciones.


El Gobierno de EE.UU. disuade a bancos de invertir en bonos rusos / Eric Thayer / Reuters

El Gobierno estadounidense ha recomendado a algunos de los mayores bancos del país que no negocien con bonos rusos, ya que podrían socavar el régimen de sanciones contra Moscú, informa 'The Wall Street Journal'.

Rusia está planeando una emisión de bonos por valor de al menos 3.000 millones de dólares y ha invitado a participar a varios bancos europeos y chinos así como algunos de Wall Street, incluidos Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs Group, J.P. Morgan Chase & Co. y Morgan Stanley, según fuentes citadas por el diario.

Pero los funcionarios del Departamento de Estado y del Departamento del Tesoro han advertido de que ayudar a organizar la venta de bonos para Rusia colisionaría con los objetivos de las sanciones impuestas a Rusia en 2014 después de que un referéndum en la Península ucraniana de Crimea determinara su reunificación con Rusia.

"Es importante que las compañías privadas en EE.UU., la UE y el resto del mundo entiendan que Rusia seguirá siendo un mercado de alto riesgo mientras siga desestabilizando a Ucrania", afirma el Departamento de Estado en una declaración al medio estadoundiense.

Formalmente, la compra de bonos no viola las sanciones, pero los bancos temen que la inversión pueda llegar a las compañías sancionadas.

El Kremlin no dispone de información que confirme tal recomendación por parte del Gobierno estadounidense.

"Se trata de informes mediáticos no basados en ninguna declaración ni decisión oficial. Por lo tanto, no podemos proporcionar comentarios concretos sobre dichos informes", ha afirmado el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, citado por TASS.

La última vez que Rusia emitió bonos en el extranjero fue en 2013 y entonces fue por valor de 11.400 millones de dólares. Los bonos rindieron un 21,1% en retornos a los inversores, convirtiéndose en unos de los más beneficiosos.