Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

domingo, 24 de abril de 2016

Algunos logros y muchos desafíos


Dr.Ricardo Torres


LA HABANA. La administración de Raúl Castro se ha enfrentado a una compleja situación macroeconómica prácticamente desde los mismos comienzos de su gestión. La economía enfrentó una crisis financiera entre 2009 y 2010, atravesó la peor recesión mundial en décadas, y más recientemente debe lidiar con los problemas de varios de sus socios comerciales (Venezuela, Rusia, Brasil). Al mismo tiempo, se requiere un mínimo de condiciones para la transformación gradual del modelo económico del país, una tarea de largo recorrido.

La crisis financiera 2009-2010 precipitó el inicio de un ajuste, varias veces postergado, de las finanzas externas. Este tuvo un reflejo inmediato en las importaciones, las cuales se redujeron en más de una tercera parte en 2009, y cuya trayectoria ha dependido desde entonces de la disponibilidad de financiamiento externo. El otro eje fue el control de las inversiones, lo que junto al discreto aumento de las exportaciones permitió generar los excedentes necesarios para restablecer el cumplimiento de los compromisos externos. Afortunadamente, hubo más.

Esta vez la restructuración se acompañó de un esfuerzo por buscar una solución definitiva a la deuda exterior y de paso mejorar la pésima reputación crediticia del país. En los últimos años se han logrado reducciones sustanciales del endeudamiento externo, a partir de la renegociación bilateral de la deuda de largo plazo con los acreedores fundamentales, tales como Japón, Rusia, México y China. En todos los casos, se ha obtenido una condonación de por lo menos el 70% de los adeudos y una reprogramación de los pagos en condiciones favorables. En diciembre de 2015, se alcanzó un acuerdo con el grupo ad hocdel Club de París (agrupa a acreedores oficiales) para la solución definitiva de la deuda cubana ascendente a 11.1 mil millones de dólares. De ese total se condonó el 76% y se ha establecido un cronograma de pagos por 18 años para el monto restante. Queda pendiente en este aspecto la deuda con el Club de Londres (agrupa a acreedores privados) que ha sido estimada en alrededor de 6480 millones de dólares. La combinación de estas medidas permite afirmar que la situación financiera externa es hoy más sostenible e incluso que este logro es el más trascendental de la gestión macroeconómica. Recuérdese que Cuba no es miembro de ningún organismo financiero internacional.

Además, se ha activado la llegada de capitales extranjeros con nueva legislación y una posición más flexible. Este paso se benefició de la propia mejoría de la posición financiera externa y más recientemente del acercamiento entre Estados Unidos y Cuba. Ambos factores contribuyen a reducir la percepción de riesgo asociado a hacer negocios en Cuba, lo que fue incorporado en la mejoría del pronóstico (de estable a positivo) anunciado por Moody’s, la única de las grandes evaluadoras que emite una calificación sobre la deuda soberana de Cuba. No obstante, la nota en sí misma (Caa2) es muy pobre (deuda basura). Sin embargo, la inversión extranjera es un éxito a medias. La extrema cautela del lado cubano y su desconocimiento de las reglas de juego de los mercados han determinado una contribución muy modesta de esta variable, lejos de las necesidades del país. Aun en la Zona del Mariel, que ofrece las condiciones más generosas, los contratos anunciados son bastante escasos.

Otras variables como el déficit fiscal y la inflación se han mantenido bajo control, aunque en mercados específicos, como en los alimentos, los precios han crecido apreciablemente, con un impacto desfavorable sobre todo en los segmentos de menores ingresos. Adicionalmente habría que considerar los precios en pesos convertibles (CUC), sobre los que no se recoge información. Por otro lado, la aparente calma macroeconómica actual es muy precaria. La unificación monetaria y cambiaria se percibe en el horizonte. Largamente postergada, es un paso imprescindible para un nuevo modelo económico, pero uno que traerá sus propios dolores de cabeza.

Analizado en su conjunto, el entorno macroeconómico se caracteriza por la estabilidad, pero a un costo elevado. Los instrumentos utilizados para mantenerla impactan negativamente el crecimiento: reducción de importaciones e inversiones, contracción del gasto fiscal, contención de los salarios públicos, entre otros. Por si esto fuera poco, se ha carecido de un empuje suficiente en la dirección de medidas de estímulo, que pudiesen aportar contrapeso. Piénsese en los vaivenes de las reformas en el modelo agrícola, los tropiezos en los cambios dentro de la empresa estatal, el lento avance de la nueva política crediticia, los obstáculos que atenazan al cuentapropismo y las cooperativas, entre otros. No se puede reducir permanentemente el gasto público, ni contraer indefinidamente las importaciones o las inversiones sin que esto involucre costos económicos y políticos inmanejables.

Sí se puede, en cambio, promover más acertada y resolutamente la inversión extranjera de calidad, y desatar los nudos que coartan el aumento de las exportaciones, fuente última para relajar la restricción externa, lo que tiene que ver con cambios profundos en las esferas mencionadas anteriormente.

La gradual eliminación de las sanciones de Estados Unidos es una muy buena noticia, pero hay mucho por hacer de este lado, sobre el que sí tenemos control. El aumento del número de visitantes en el primer año, ya ha puesto en tensión la infraestructura existente, y esto es solo el comienzo. Nuestro concierto económico padece de una secular incapacidad para crear suficientes empleos de calidad, ya sea porque los capitales extranjeros llegan en cantidades exiguas, ya sea porque los recursos domésticos son insuficientes, o porque el traje de la planificación central le queda muy estrecho a todo el mundo.

La escasez recurrente (control de importaciones) alimenta un mercado minorista paralelo que es ilegal, pero emplea a mucha gente que logra aprovisionar un país con equipaje personal. Sería mejor para la sociedad que hubiese empleos alternativos más atractivos que estos y que algunas empresas se ocupasen de esta tarea más eficientemente. El limbo jurídico y la asfixia regulatoria empuja a los cuentapropistas hacia la informalidad: empleos más precarios, menos impuestos para las arcas públicas, menos inversión a largo plazo. Dos caras de la misma moneda: rentismo. Es más fácil “exprimir” a los turistas que encontrar algo equivalente en otro sector. Un gran costo económico y un gran costo social.

Desafortunadamente, abundan los análisis lineales sobre las transformaciones, presentadas como sucesiones de cambios fuera de contexto. Los últimos cinco años no son iguales al lustro anterior. En esta etapa empezó a incorporarse al mercado laboral la generación que nació con el Período Especial, la cual no tiene referencias de un pasado ya distante. Sus decisiones están marcadas por las penurias económicas, la diferenciación social y la pérdida de calidad de los servicios públicos. Y su peso dentro de los trabajadores solo crecerá con el tiempo. Las decisiones de hoy condicionan desproporcionadamente su visión de un futuro en Cuba. El proceso que llevó a la adopción de los Lineamientos en 2011 dotó al gobierno cubano de un enorme capital político, que hubiera permitido saldar de mejor manera algunas de las carencias anteriores. Ahora ese mismo panorama es menos alentador.

El crecimiento promedio anual del PIB entre 2007 y 2014 se situó en el 3.2%, una cifra que es inferior a lo logrado en el lapso 1994-2014, y también se ubica por debajo de lo alcanzado entre 1994 y 2006. Y tengamos en cuenta que el pastel se reparte más desigualmente hoy. Para ponerlo en perspectiva, a este ritmo le tomaría a Cuba casi 19 años llegar al nivel de PIB per cápita que tenía Chile en 2014, y serían poco más de 47 años para llegar al nivel de Singapur ese mismo año.

O sea, juzgado frente a la necesidad de cerrar la brecha que la separa de otros estados incluso del mundo en desarrollo, queda mucho por hacer.

(*) El Doctor Ricardo Torres es economista del Centro de Estudios de la Economía Cubana.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

El progreso toca puerto santiaguero


La construcción de la nueva terminal multipropósito del puerto de Santiago de Cuba Guillermón Moncada permite avizorar un futuro de agilidad, eficiencia y facilidades operacionales para la carga y descarga de las mercancías del oriente cubano

Odalis Riquenes Cutiño 

SANTIAGO DE CUBA.— Al noroeste de la rada santiaguera, en la agreste península entre los ríos Yarayó y Gascón, esfuerzo y solidaridad se empeñan hoy por el desarrollo económico del oriente cubano y de la nación toda.

Allí, con las lógicas expectativas que impone todo lo nuevo y renovador, da sus primeros pasos el proyecto para la construcción de la nueva terminal multipropósito del puerto Guillermón Moncada, inversión que se ejecuta con la empresa de capital totalmente extranjero China Communications Construction Company Ltd. (CCCC).

Se trata de una zona de desarrollo industrial con financiamiento y asesoría de la República Popular China, que busca dar respuesta a las necesidades actuales de desarrollo del puerto santiaguero y de la ciudad de Santiago de Cuba. Así lo define el ingeniero Juan Guerra Macía, director de la Unidad Básica Inversionista (UBI) Yarayó, perteneciente al Grupo Empresarial de Transporte Marítimo Portuario y responsabilizada con la obra por la parte cubana.

El especialista explicó a JR que cuentan con un crédito gubernamental chino con intereses favorables, a pagar en 20 años, que se materializa en un contrato comercial con la Compañía China Communications Construction Company Ltd. (CCCC), encargada del diseño, adquisición de los equipos y construcción.


Este es el comienzo de otras obras de la CCCC en Cuba, aseguraron los especialistas chinos Jinlong Huang, ingeniero principal; Lincai Huang, ingeniero de construcciones, y Dongsheng Kan, gerente de operaciones. Foto: Miguel Rubiera

El propósito es construir en tres años un embarcadero multifuncional con moderna tecnología, diseñado para operar unas 565 000 toneladas de mercancías al año (1 50 000 en contenedores, 195 000 a granel y 220 000 en general), lo que ratificará a la terminal santiaguera como la segunda en importancia del país.

Ubicado en unas diez hectáreas al noroeste de la bahía, colindante con la carretera de Mar Verde y el Ferrocarril central, el nuevo muelle, según detalló Guerra Macía, contará con un atraque de hormigón armado de 231,15 metros de longitud para la carga y descarga de buques, donde se introducirán, por primera vez en el oriente, tres grúas pórtico de avanzada tecnología (una de 50 toneladas de capacidad y dos de 30).

Se destacan, asimismo, dentro de los 24 objetos de obra que comprende la inversión, dos almacenes techados, cada uno con capacidad para el almacenamiento de 10 000 toneladas de mercancía, un almacén de tránsito para contenedores, la construcción de los viales internos y externos y un ramal ferroviario hasta el área de atraque que facilitará, también como una novedad en el puerto oriental, la operación directa de los buques hacia los camiones y casillas ferroviarias.

La rehabilitación del área cercana, un patio pavimentado para la manipulación y almacenaje de mercancías paletizadas, metales y carga general; una subestación eléctrica, estación de bombeo, cisterna, sistemas de redes para el suministro eléctrico, de agua, comunicaciones, drenaje, depósito de aguas negras y sistema contra incendios, la cerca perimetral y el montaje de modernas pesas vehiculares, se encuentran igualmente entre los trabajos previstos.

Como una obra integrada al proyecto, que mediante el mismo proceso ya se está negociando entre la CCCC y el Ministerio de Transporte cubano, el inversionista destacó el dragado de la bahía hasta los 13,60 metros de profundidad, con los consecuentes beneficios de calado para el canal de acceso, la dársena de maniobras y los cajones de atraque.

Una vez concluidas dichas labores, la rada santiaguera podrá recibir y satisfacer las operaciones de buques de hasta 40 000 toneladas de carga, en lugar de los de hasta 30 000 toneladas como máximo que se recepcionan en estos momentos, transformación que ubicará al puerto Guillermón Moncada como el segundo de aguas profundas de la nación.
Primeros pasos

Del sueño a la realidad, oficialmente desde el 1ro. de junio del pasado año, los trabajos en la nueva terminal del puerto santiaguero han comenzado a andar.

Desde entonces, según detalló a este diario el ingeniero Guerra Macía, se viene cumpliendo el cronograma trazado por etapas. Con la participación de expertos cubanos de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA), se terminó la primera fase de las investigaciones geológicas, que permitió la caracterización de los suelos, tanto en la tierra como en el mar, imprescindible para poder diseñar, de acuerdo con su resistencia, el tipo de cimentación que deberán utilizar, así como la variante constructiva adecuada.

«Como resultado de los estudios geológicos, explicó el ingeniero, se determinó que el método idóneo para la construcción del atraque no era el sistema de tablestacas (elementos de metal que entrelazados unos a otros crean una cortina), como conceptualmente habíamos previsto, sino el método de estructuras de pilotes de tubos metálicos.

«Ya se aprobó la solución constructiva por las dos partes, se hicieron los diseños de modificación para la Ingeniería Básica y de Detalle, se compatibilizaron con todas las entidades desde el punto de vista logístico y definimos toda la información que llevan los proyectos, lo que se conoce como ingeniería básica.

«Como está previsto en el cronograma, desde el mes de enero se comenzó la construcción de las facilidades temporales: las viviendas y oficinas que acogerán a los técnicos y especialistas chinos que intervendrán en la obra, dentro de la misma área de la terminal, y ya se encuentra en el sitio el primer lote de equipos de construcción, importados desde México y China, para iniciar los trabajos de movimiento de tierra.


Vista general de la moderna terminal, según el proyecto. Foto: Cortesía de la UBI Yarayó.

«Ahora estamos en los análisis con las empresas nacionales que, previa contratación, deben tributar los medios y recursos para el desarrollo de la inversión, que es voluminosa».

Al decir del inversionista Guerra Macía, existen posibilidades de que se incremente el tiempo del proyecto, pues se han adoptado soluciones constructivas que así lo demandan.

«Para el acondicionamiento del terreno vamos a utilizar por primera vez en el país un novedoso procedimiento: mejoramiento del terreno por el método de precarga (sistema de compactación del terreno utilizando mechas drenantes plásticas hincadas, que facilitan el drenaje por gravedad del agua contenida en el suelo después de transcurrido un período de tiempo, por la acción del peso del material de precarga), lo cual demandará tiempo y recursos materiales, que exigirán se extienda el cronograma unos meses más».

En estos momentos se enfrascan en terminar los trabajos de ingeniería básica, comenzar la ingeniería de detalles (precisión de los proyectos), en terminar la construcción de las facilidades temporales y en comenzar la etapa de construcción y montaje, que incluye inicialmente el movimiento de tierra y la ejecución del muelle.

«Siguiendo la secuencia constructiva, para este 2016 tenemos previstos dos objetivos fundamentales: el mejoramiento del terreno y la construcción del muelle.

«Para ello, y según lo establecido en el convenio, CCCC ha comenzado las subcontrataciones con las empresas cubanas que puedan ofertarles los recursos, servicios y equipamiento que necesiten y otros serán importados, para lo cual el Gobierno cubano ha dado a la compañía china todas las facultades».

Los especialistas asiáticos por su parte, ratificaron que para esta obra, que definen como la construcción de un muelle clásico, la CCCC cuenta con el personal especializado, equipos e instrumentos de los más modernos.
Solidaridad que se concreta

La nueva terminal multipropósito del Puerto de Santiago de Cuba es una muestra de las relaciones de cooperación y amistad entre Cuba y la República Popular China.

Jinlong Huang, ingeniero principal; Lincai Huang, ingeniero de construcciones, y Dongsheng Kan, gerente de operaciones, todos especialistas al frente de la obra por la Compañía China de Comunicación y Construcción (CCCC), responsabilizada con el proyecto, manifestaron su satisfacción con el desempeño de la parte cubana en esta etapa inicial y ratificaron que Cuba es un mercado con muchas potencialidades para su entidad, con unas 500 empresas en todo el mundo, especializadas en la construcción de puertos, aeropuertos, ferrocarriles, viales, viviendas y edificios.

«La CCCC está interesada en promover y contribuir al desarrollo de la economía cubana y estoy seguro de que este, nuestro primer proyecto aquí, abrirá el camino para otras obras de la compañía en Cuba», acotó el ingeniero principal, Jinlong Huang.

El empresario asiático expresó su complacencia por construir en el puerto de la segunda ciudad en importancia cubana, que garantiza la entrada y salida de las mercancías por vía marítima de las cinco provincias orientales hasta Camagüey, en momentos en que la economía de la Isla cobra mayor dinamismo, y calificó su presencia aquí como una muestra de las favorables relaciones de amistad entre Cuba y China.

Con él concuerda el inversionista cubano, ingeniero Juan Guerra Macía. «En la parte oriental vamos a ser los iniciadores de otros trabajos que ayudarán a mejorar la economía territorial y el desarrollo en general del país».

De hecho, a tono con las regulaciones urbanísticas de la urbe santiaguera, que ubican el desarrollo portuario al oeste de la bahía y el traslado de sus operaciones hacia la zona industrial, los directivos del Guillermón Moncada ya negocian la posible continuidad del trabajo con la CCCC una vez concluida esta obra.

«Tenemos previsto en nuestros planes de desarrollo futuros la reparación del muelle Luis Felipe Mena Gil y del muelle Ro-Ro, situados en la zona 1 del puerto, y nuestra idea es continuar trabajando con la CCCC hasta lograr que sus operaciones sean similares a las que tendrá la terminal multipropósito».

Guerra Macía ponderó asimismo lo enriquecedor de la experiencia de trabajar por primera vez con un contrato comercial hecho sobre la base de normas internacionales, en el que cada una de las partes tiene definidas sus condiciones, responsabilidades y requerimientos.
Desarrollo a la vista

Agilización de procesos, incremento y optimización de las operaciones, reducción de costos operacionales, desarrollo en general, son ideas que ya cobran cuerpo por acá cuando se conocen los detalles del novedoso proyecto de la terminal portuaria santiaguera.

El ingeniero Juan Guerra Macía enfatizó que agilizar la descarga de los buques y eliminar los gastos en que incurre el país por estadía, son objetivos que dan sentido a esta inversión. «Lo que ahora se hace en una semana o diez días, con la nueva terminal debemos hacerlo entre 48 y 72 horas, por lo que reducirá costos y gastos.


La primera etapa de los estudios geológicos fue realizada por expertos de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA). Foto: Miguel Rubiera

«La nueva inversión está asociada a la introducción de un equipamiento tecnológico que facilitará el incremento de las operaciones portuarias y condicionará que podamos operar como primer puerto para la entrada de buques comerciales, y trabajar en relación directa con el Mariel para la actividad de cabotaje. También se ampliarán las potencialidades para la inserción futura en el comercio con el área del Caribe».

Pero sin dudas, el incremento de las posibilidades para la carga y descarga de mercancías del Guillermón Moncada, y la agilización de las operaciones, son las bondades más esperadas, al decir del ingeniero Mario Sierra Osorio, director adjunto de la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente (ESPO).

En opinión del especialista, la introducción de un equipamiento de alta tecnología, donde se incluyen las tres grúas pórticos, dotará al puerto santiaguero de facilidades de las que hasta hoy no se disponía para la manipulación de mercancías en el oriente cubano.

«Para operar los buques —explica Sierra Osorio—, hoy dependemos de las grúas que traigan las embarcaciones; por las características constructivas de nuestros muelles, Santiago de Cuba nunca tuvo, como el puerto de La Habana o el de Cienfuegos, este tipo de dispositivos, que cogen las mercancías de los barcos y las ponen a la entrada del almacén, haciendo más ágil y dinámica la descarga.

«Nosotros aquí tenemos que utilizar tractores y montacargas para llevar las mercancías desde el lado del buque hasta el almacén. Ahora podremos operar cualquier tipo de carga (contenedores, cargas paletizadas y a granel) sin ningún problema».

Asimismo, la ampliación de la profundidad de calado del canal de acceso, que facilitará que lleguen hasta el muelle buques de hasta 40 000 toneladas, según el directivo, le ahorrará al país una cifra importante que hoy se gasta en falso flete —erogaciones que están en el orden de los 2.50 dólares por cada tonelada que se deje de transportar— y va a traer otros ahorros inducidos por los llamados servicios conexos.

«Cuando yo opero un buque en dos puertos tengo que pagar flete para dos puertos, servicios de prácticos y permisos a autoridades para dos puertos. Hoy eso es constante en nuestro caso. Los buques de contenedores no pueden venir aquí a Santiago con más de 8,6 metros de calado, porque el muelle no tiene esa profundidad, de manera que tienen que ir primero a La Habana o a Cienfuegos y luego venir para acá.

«A veces descargan un nivel de contenedores en La Habana, que se nos envían entonces por tren, y viene vacío para Santiago un buque que pudo haber traído esos contenedores. Ese trasiego ocasiona un gasto doble a la economía, que debe ser resuelto cuando concluyan los trabajos y entre en operaciones el nuevo muelle, según se prevé, en el 2018».

El acceso ferroviario y del transporte automotor directo al borde de los buques y las mejoras en la capacidad de almacenaje, con la construcción de dos nuevas naves que pueden acoger unas 20 000 toneladas y un moderno sistema de entrega de mercancías, también con acceso ferroviario y del transporte al lado, son otras ventajas de la nueva terminal, que al decir de los especialistas imprimirán mayor rapidez y dinamismo a las operaciones.

«Hoy descargamos los contenedores del buque y tenemos que moverlos alrededor de un kilómetro hasta los almacenes, para luego cargarlos al tren. Con las exportaciones igual, viene el tren, tenemos que bajar la mercancía, ponerla en el patio y usar un equipo de izaje de contenedores, un equipo de transferencia para llevarlas al muelle y montarlas en el buque.

«Para todo ese trasiego tenemos que utilizar dos montacargas y tres o cuatro tractores con carretas y pagar a los operadores de todos esos equipos, al personal que cuente la mercancía aquí y allá, más el gasto de combustible, de explotación de esos equipos; todo eso encarece el proceso. Con la nueva terminal vamos a tener el acceso ferroviario al lado del buque y todo será mucho más rápido y expedito, y tendremos menos gastos».

Facilitar un mejor control de los procedimientos, modernizar y lograr una mejor organización y administración de los recursos, serán igualmente ventajas de las que dispondrá el puerto Guillermón Moncada, informaron autoridades de la empresa oriental.

Avanzados programas para la planificación de los complejos procesos portuarios serán instalados al amparo de la inversión, que además de los beneficios económicos, tendrá su impacto social, pues ya ha dado empleo a 29 trabajadores cubanos subcontratados por la empresa empleadora del Micons, como operarios, choferes y personal de servicio.

La obra, de gran importancia para la economía nacional, se inserta en el plan de desarrollo de la provincia y es un ejemplo de las posibilidades de la inversión extranjera que impulsa el país en sectores clave, a tenor con el proceso de actualización del modelo económico cubano.

La nueva instalación será un espacio eficaz para promover las exportaciones de bienes y servicios de las cinco provincias orientales y Camagüey, y favorecer la sustitución de importaciones, en una constante articulación con el comercio internacional y la economía interna.

Al mismo tiempo, la renovación de la instalación portuaria es otra de las grandes transformaciones que imprimirá aires de progreso al paseo marítimo santiaguero, que con el empeño, ya propicia el contacto de la ciudad con su entorno marino.

“Introducción a los Manuscritos Económicos de 1864-65 de Marx”

Por Fred Moseley

Gracias a los esfuerzos de marxistas a lo largo de todo el mundo, progresivamente tenemos a nuestra disposición, más obras de Marx traducidas en diferentes idiomas para su consulta. Recientemente, gracias a la editorial Brill y a la Revista Historical Materialism contamos con los Manuscritos Económicos de 1864-1865 de Marx traducidos al inglés por Ben Fowkes, además de contar con una edición parcial e introducción a dicho texto realizada por el reconocido investigador Fred Moseley. Gracias a estos manuscritos es que podremos comparar el Tomo 3 de Engels con el manuscrito original de Marx y evaluar por nosotros mismos la relevancia de las diferencias entre estos dos textos.

Marxismo Crítico trae para los lectores hispanohablantes la traducción al español de la Introducción escrita por Fred Moseley para la edición inglesa de los Manuscritos Económicos de 1864-1865. En esta introducción Moseley, desde su perspectiva, resalta las principales diferencias entre el manuscrito original y el Tomo 3 editado por Engels e invita a los múltiples investigadores marxistas a realizar la misma labor. Concluyendo que nuestra labor es desarrollar la teoría de Marx en los temas incompletos del Libro 3 de El Capital (que Engels hizo parecer más desarrollados de lo que realmente estaban), especialmente los relaciones con la distribución del plusvalor y el sistema de crédito y en última instancia las crisis económicas.

Introducción

El único borrador completo de Marx del Tomo 3 de El Capital estaba incluido en los Manuscritos Económicos de 1864-65. El manuscrito del “Libro III” de Marx fue ampliamente modificado por Engels para la primera edición alemana del Tomo 3 en 1894 (después de trabajar intermitentemente en el proyecto durante 11 años). Cuánto cambió Engels del manuscrito de Marx se ha discutido largamente entre los investigadores marxistas, así como sigue sin esclarecerse la extensión e importancia de las diferencias entre ambos documentos. El manuscrito original de Marx fue publicado por primera vez en alemán en 1992 en la Marx Engels Gesamtausgabe (MEGA), Sección II, Volumen 4.2, pero este importante manuscrito no había sido traducido al inglés hasta ahora. Por consiguiente, la publicación de una traducción al inglés del manuscrito original de Marx es un acontecimiento importante en la academia marxista. Al fin, los estudiosos marxistas anglófonos pueden comparar el Tomo 3 de Engels incluyendo el manuscrito original de Marx y evaluar por sí mismos la relevancia de las diferencias. Estoy muy agradecido a Ben Fowkes, el eminente traductor de los trabajos de Marx, por realizar esta importante labor.

Esta publicación del manuscrito original del Libro III de Marx es parte del proyecto monumental MEGA, la colección de trabajos de Marx y Engels que comprende 110 volúmenes (en alemán) (publicación en curso). La Sección II es particularmente importante. Ésta incluye todos los manuscritos relacionados con El Capital: los Grundrisse (Volúmenes 1.1 – 1.2), los Manuscritos Económicos de 1858-61 (Contribución a la Crítica de la Economía Política y el Urtext) (Volumen 2), los Manuscritos Económicos de 1861-63 (Volúmenes 3.1 – 3.6), los Manuscritos Económicos de 1863-67 (Volúmenes 4.1 – 4.3) y los manuscritos posteriores a 1867, incluyendo todas las ediciones publicadas del Tomo 1, los poco conocidos manuscritos escritos en la década de 1870-80 y los Tomos 2 y 3 editados por Engels (Volúmenes 5 – 15). Los manuscritos de Marx de la sección II ya han sido enteramente publicados (en alemán). Agradezco encarecidamente su magistral desempeño de tan importante labor a los editores de la MEGA por desempeñar de forma experta esta labor tan importante.


Esta Introducción resaltará las principales diferencias entre el manuscrito original y el Tomo 3 editado por Engels desde la perspectiva editorial de éste. Se espera que otros investigadores marxistas desarrollen sus propuestas acerca de esta importante cuestión. El traductor Ben Fowkes hace en el texto una distinción muy útil de las partes del manuscrito de Marx que están incluidas en el Tomo 3 de Engels (marcadas por < y >) de aquellas partes del manuscrito de Marx no incluidas (marcadas automáticamente por > y <) (ver la Nota#2 del traductor). Fowkes también ha preparado un útil Apéndice en el que se listan las páginas en el texto de Marx que no fueron incluidas en el Tomo 3 de Engels.

El primer punto que se debe aclarar al comparar los manuscritos de Marx con el tomo de Engels es que éste convirtió los capítulos de Marx en “partes” las secciones en capítulos y creó algunos capítulos y secciones por su cuenta. En la exposición que se presenta a continuación trataré de aclarar de quién son los capítulos a los que me refiero. En esta introducción se tratarán los siete capítulos de Marx (partes de Engels) uno por uno.

Me gustaría comenzar enfatizando a cuán desalentadora labor debió enfrentarse Engels al editar los manuscritos de Marx. En primer lugar, el manuscrito era muy irregular, con algunos capítulos cercanos a una forma final (Capítulos Dos, Cuatro y Siete) y otros capítulos (más notablemente el Capítulo Cinco y también el Capítulo Uno) estaban muy poco elaborados, siendo algunas de sus partes poco más que una colección de notas y citas. Más importante todavía es que, cuando Engels acometió este complicado proyecto, apenas tenía unos conocimientos vagos e incipientes del Libro III de Marx.

El escaso conocimiento de Engels sobre el Libro III se evidencia en una serie de cartas intercambiadas con Marx en abril de 1868. Engels preguntó a Marx cómo explicaba él la ganancia comercial y cómo se determinaba la tasa general de ganancia para el capital comercial. Marx respondió con un largo y detallado resumen del Libro III. Desafortunadamente, la pregunta de Engels y la extensa respuesta de Marx muestran cuán limitada era la comprensión de Engels con respecto al Libro III en ese momento. Aparentemente, sería la primera explicación de Marx a Engels al respecto del Libro III. Marx comienza así: “Es conveniente que conozcas el método por el cual se desarrolla la tasa de ganancia…En el Libro III llegamos entonces a la conversión del plusvalor en sus diferentes formas y sus componentes separados.”

Esta carta proporciona una explicación muy clara de los Capítulos I, II y IV del Libro III de Marx; suficiente para responder la pregunta de Engels sobre la ganancia comercial y también para proporcionarle la posibilidad de comprender de forma básica estas partes con el fin de editarlas. El resumen del Capítulo III sobre la tendencia decreciente de la tasa de ganancia ocupa sólo tres frases. Después del Capítulo IV (sobre la ganancia comercial), los resúmenes de las partes restantes son sólo unas cuantas oraciones, quizás porque estos capítulos no eran necesarios para responder la pregunta de Engels sobre la ganancia comercial, y/o quizás porque Marx se iba quedando sin fuerzas a medida que escribía esta larga y sustanciosa carta. El Capítulo V de interés (que después le dio muchos problemas a Engels) es de tan sólo unas pocas líneas y meramente un esquema. Sin embargo, pareciera que esta carta fue todo con lo que contó Engels para entender y editar el Tomo 3.

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

Por Pedro Meluzá López

Aprueban en principio Plan Nacional de Desarrollo Económico hasta 2030

EL VII Congreso del Partido Comunista de Cuba discutió y analizó el proyecto final del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos, donde se establecen los elementos conceptuales fundamentales que sirven de plataforma para continuar avanzando y concluir la elaboración de dicho Plan.

Este constituirá el documento rector del sistema nacional de planificación, concebido de manera integral y coherente para orientar la conducción del desarrollo y resolver los desequilibrios estructurales de nuestra economía con una visión estratégica y consensuada a mediano y largo plazos.

Considerando el proceso previo de consulta realizado, así como los resultados alcanzados en las comisiones y la Plenaria, el Congreso acuerda una Resolución que aprueba en principio el Proyecto de Plan Nacional, con las modificaciones incorporadas. En la propia Resolución se encarga al Comité Central el desarrollo de un proceso de consulta del proyecto aprobado, donde participen los militantes del Partido y la UJC y representantes de organizaciones de masas y de amplios sectores de la sociedad.

VII CONGRESO: El turismo sigue su senda ascendente 

EN LOS años transcurridos desde el VI Congreso del PCC, el turismo prosiguió la senda ascendente de esta importante rama de la economía, llegándose en el 2015 por primera vez a los tres millones y medio de visitantes , entraron en explotación más de 10 900 nuevas habitaciones y se restablecieron otras 7 000, se expresa en el Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Marcha a buen ritmo el programa de inversiones hoteleras en los principales destinos del país, agrega el documento, y se retoma la construcción de hoteles de lujo en la capital para enfrentar el déficit habitacional existente. Cada hotel que se inaugura es una fábrica más que genera dentro de nuestras fronteras ingresos de exportación muy necesarios para la Isla.

Al intervenir en la Comisión que trató el tema, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, se refirió a que existe un proyecto para construir entre el 2016 y el 2030 unas 108 000 nuevas habitaciones, sumadas a otras actividades extrahoteleras como Marinas y campos de golf. El programa, destacó, tiene identificado los posibles lugares para instalar las capacidades y si cuentan con servicios básicos. A la par, añadió, se llevará a cabo un plan inversionista para elevar la categoría y los estándares de la planta actual, pues “no podemos olvidar a los hoteles viejos”. 

A la situación vigente deben unirse 14 mil capacidades del sector no estatal, las que funcionan con eficiencia, informó el titular.

Rebajan precios para aumentar capacidad de compra del peso cubano

A PARTIR del 22 de abril comenzó a regir una reducción en el entorno de un 20 por ciento en un grupo de productos, sobre todo alimentos, en las Cadenas cubanas de Tiendas Recaudadoras de Divisas y en el mercado paralelo del Ministerio de Comercio Interior. La disposición del Ministerio de Finanzas y Precios está encaminada a incrementar gradualmente la capacidad de compra del peso cubano en el corto plazo.

A tal efecto redujo los precios del arroz que se vende liberado en CUP y de varios artículos adquiribles en las TRD, como aceites, pollo en diversas formas, picadillo de ave, pavo y res, caramelos, caldo de pollo, refrescos Piñata y tubo fluorescente. 

Los diarios Granma y Juventud Rebelde publicaron hoy viernes el listado de precios actual y la cuantía rebajada.

Cumplió Pinar siembra de tabaco

LOS VEGUEROS de Pinar del Río plantaron 17 026 hectáreas de tabaco, cumpliendo con gran perseverancia el plan, afectado durante dos meses por las lluvias. La cifra significó un incremento de 1 161 con respecto a lo logado en la campaña anterior.

El director en funciones del Grupo Provincial de Tabaco, Virginio Morales, manifestó a medios de prensa locales que, no obstante, pesarán las 5 500 hectáreas que sufrieron daños. ”Vamos a tener afectaciones en la producción y en la calidad de la cosecha”.

Empresarios vietnamitas conocen ofertas agropecuarias cubanas

EL VICEPRESIDENTE de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam, Doan Duy Khuong,, se reunió en Hanoi con empresarios cubanos y subrayó el interés de esa entidad por mayores relaciones económicas con la isla caribeña.

Los vínculos entre ambos gobiernos son excelentes y también lo pueden ser en el comercio y las inversiones, precisó el funcionario a Prensa Latina. En la cita estaban representados sectores como agricultura, servicios, alimentación, salud y construcción. La agrupación cuenta con más de 10 mil integrantes en toda la nación asiática.

Con posterioridad, funcionarios del Ministerio de la Agricultura de Cuba presentaron a empresarios vietnamitas la cartera de oportunidades de inversión en el sector agropecuario, consistente en 11 proyectos en las ramas de frijoles, arroz, maní, procesamiento de juegos de frutas, cría de pollos para la comercialización de su carne, crianza de búfalos para modernizar la producción de leche y de derivados y la exportación de artículos porcinos, entre otros.

En la década de 1990 esta esfera comenzó a descapitalizarse con motivo del llamado período especial, lo cual explica la necesidad actual de invertir con capital extranjero.


Fuentes: PL, ACN, Granma, Juventud Rebelde, Guerrillero y EFE.

Restaurantes privados forman a jóvenes de Habana Vieja

El programa de capacitación en gastronomía beneficia hoy a 350 jóvenes, en cursos de dos y tres años.

El restaurante La moneda cubana fue el primero en acoger el proyecto de desarrollo local Jóvenes Emprendedores.
El restaurante La moneda cubana fue el primero en acoger el proyecto de desarrollo local Jóvenes Emprendedores.Foto: Tomada de www.vivelohoy.com/
La Habana, 24 abr.- El programa autónomo Jóvenes Emprendedores, que forma en gastronomía a muchachos y muchachas sin vínculo estudiantil ni laboral, ya cuenta con el apoyo de 11 restaurantes privados, un tipo de negocio que florece en la turística Habana Vieja.
“En un inicio pensábamos que no habría una demanda alta de empleo, pero los dueños de paladares (restaurantes privados) reconocen la calidad de la formación y les dan trabajo a los egresados”, dijo a la Redacción IPS Cuba Ángel Aguilera, creador de la iniciativa y concejal del Consejo Popular Catedral, en el municipio más antiguo de la capital cubana.
Desde su surgimiento en 2010, “se ha conseguido ubicar a 106 graduados”, indicó con orgullo el representante local.
También Aguilera explicó que “se ha corrido la voz” y comenzaron a aceptar a personas interesadas de todos los municipios habaneros, en edades de 18 a 25 años. “Hoy están matriculados 350 jóvenes, en cursos de dos y tres años”, apuntó.
La iniciativa, que consta de 33 módulos, es completamente autogestionada y autofinanciada mediante los pagos por matrícula. Y para ser llevada a cabo vincula a 11 restaurantes privados, donde los jóvenes reciben clases teóricas, en el horario de la mañana, y practican en las tardes lo aprendido.
El currículo incluye técnicas gastronómicas, culinarias y de servicios, higiene y manipulación de alimentos; cocina profesional básica, internacional y cubana; coctelería, protocolo, maridaje y vinos.
Las técnicas gastronómicas y de cantina son impartidas por profesores de las no gubernamentales Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y la Asociación de Cantineros de Cuba, respectivamente.
“Complementamos su formación con otras actividades de corte cultural: visitas a museos y funciones de teatro, que constituyen un extra a la formación que reciben de idiomas inglés y francés técnico, ortografía, expresión oral, educación formal, panorama de la cultura cubana, contabilidad básica, gerencia y relaciones públicas”, agregó Aguilera.
El proyecto de desarrollo local fue la solución pensada por el concejal, en 2010, para revertir la situación de 21 adolescentes y jóvenes de Catedral, que estaban desvinculados del estudio y el trabajo.
“Con el apoyo del restaurante La moneda cubana se concibió el programa para capacitarlos como futuros gastronómicos y fomentar en ellos valores para su incorporación integral a la comunidad. Aquí comenzó este sueño que ya tiene cinco años”, recordó Aguilera.
En la cocina de La moneda cubana, Yeinier Auti, de 25 años, se prepara para la apertura del restaurante. Supo del curso por una prima, se matriculó, estudió por tres años y se graduó en 2015.
“A mí en realidad nunca me gustó la cocina, pero le he cogido cariño y económicamente me ayuda muchísimo. Hasta ahora me siento bien con lo que hago”, compartió este joven, residente en Centro Habana.
Cerca de Auti ajetrea Dailis Noa, una chica de 18 años que se matriculó en el programa en septiembre pasado, luego de terminar sus estudios universitarios.
“Lo que más me gusta es trabajar y ejercer el servicio. Mi familia me apoyó, sobre todo mi mamá, que es gastronómica”, apuntó la muchacha, quien viaja cada día desde la localidad periférica de Arroyo Naranjo.
Concepción González, una jubilada del sector estatal que se reinsertó como secretaria docente, valora la utilidad del proyecto por los cambios que se operan en los muchachos. “Llegan de una manera y, a los seis meses, ves cuánto han crecido y madurado”, aseguró.
El programa despliega actividades como la 4ta Jornada Científica Estudiantil, que se desarrolló en Habana Vieja, del 12 al 16 de abril, bajo el llamado de Emprendiendo con sabor.
La cita brindó un espacio para que las y los estudiantes mostraran las habilidades aprendidas, conocieran sobre emprendimientos con éxito en la voz de sus protagonistas e hicieran sinergia con otros grupos de la comunidad.
En ese sentido, integrantes de la Casa de Abuelos Nueva Vida presentaron la exposición Los dulces de la abuela, y acudieron niños y niñas del Círculo de Interés Aprendiendo a cocinar, de la Escuela Primaria José Machado, como una forma de promover la integración intergeneracional.
Además incluyó conferencias sobre maridaje entre comidas y bebidas, seguridad alimentaria, rescate de la cocina habanera, patrimonio cultural, periodismo gastronómico y la utilidad de la comunicación. (2016)

Estados Unidos pierde la 'guerra del trigo' con Rusia

Rusia es nuevamente el exportador número 1, publica Bloomberg, afirmando que las regiones sureñas del país cuentan con el mejor tipo de tierra para el cultivo.

Sputnik

Estados Unidos pierde la 'guerra del trigo' con Rusia, ha publicado Bloomberg. Un dólar más fuerte hace que el trigo estadounidense sea menos competitivo a nivel mundial, lo que podría llevar este año a que el país norteamericano caiga al tercer lugar entre los exportadores de trigo después de Rusia y Canadá. En 2014, EE.UU. había sido el primer exportador mundial, destaca el artículo.

La situación se debe a la disminución de la superficie para sembrar trigo que ha tenido constantemente lugar durante décadas en el país. Por eso Bloomberg predice que, con el tiempo, el trigo de EE.UU. tendrá menos influencia sobre los mercados globales.

En concreto, se prevé que las exportaciones del país norteamericano caigan un 9,3% este año hasta 21,1 millones de toneladas métricas, lo que significaría el nivel más bajo desde 1972, según datos del Gobierno.

Por su parte, Rusia es el actual exportador número 1, sostiene Bloomberg, recordando que las regiones sureñas del país cuentan con el mejor tipo de tierra para el trigo y que la Rusia zarista fue la principal exportadora a nivel mundial. Rusia y Ucrania actualmente venden sus granos a países de Oriente Medio, una región a donde antes exportaba más EE.UU.