Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

viernes, 2 de septiembre de 2016

En octubre comienzan nuevos impuestos a trabajadores de empresas estatales (+ PDF)



Más de un millón de trabajadores deberán cumplir con este nuevo método tributario. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Un nuevo modelo para el pago de impuestos y seguridad social comenzará el mes próximo en las empresas estatales. Más de un millón serán los trabajadores que deberán tributar con este método que será por descuento, o sea sin necesidad de hacer declaración jurada. Es la misma entidad la que retiene el monto a pagar. El primer pago será a partir de las ganancias del presente mes de septiembre.

La novedad consiste en que los trabajadores de las empresas estatales comenzarán a abonar la Contribución Especial a la Seguridad Social (CESS) y aquellos que ganen más de dos mil 500 CUP mensuales se les aplicará también el Impuesto sobre los Ingresos Personales (IsIP).

La implementación de dichos pagos se sustenta en la Ley No. 113 del Sistema Tributario cubano, “en la que se prevé la aplicación gradual de los tributos y en específico de la contribución a la seguridad social en su carácter de especial porque es la aportada por las personas naturales”, explicó Meisi Bolaños, viceministra del Ministerio de Finanza y Precios en una conferencia de prensa ofrecida en la sede de esa entidad.


Meisi Bolaños, viceministra de Finanzas y Precios. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

“Ya existen varios sectores, incluso dentro del propio sistema empresarial, en los que sus trabajadores vienen pagando esta contribución especial como cumplimiento del lineamiento 165 del Sexto Congreso del PCC, que fue ratificado en el 137 del Séptimo, que prevé ir aumentando la participación de las personas en la seguridad social y, por lo tanto, disminuir los gastos del presupuesto para este fin”, agregó Bolaños.

En el sector presupuestado ya pagan la contribución especial aquellos que tuvieron un incremento salarial desde el 2008 hasta la fecha. Algunos de ellos son la educación, la salud, la Fiscalía General de la República, los tribunales y la Contraloría. Los trabajadores de dichas instituciones pagan un máximo del cinco por ciento en dependencia de la escala salarial.

En tanto, otros en los que no repercute esta medida porque ya venían contribuyendo desde hace cinco años son las entidades en perfeccionamiento empresarial, las empresas de la flota pesquera de plataforma, así como el personal que opera en el ámbito de la inversión extranjera y el contratado a usuarios y concesionarios de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Igualmente, desde el 2014 se dispuso gravar con el Impuesto sobre Ingresos personales las remuneraciones devengadas por los trabajadores contratados en la Zona Especial.

Por su parte, Guillermo Sarmiento, director de Organización del Trabajo y los Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, expuso: “el proceso de envejecimiento poblacional, que trae consigo una disminución de trabajadores activos con respecto a los jubilados, provocó adoptar modificaciones para la Ley de Seguridad Social”.


Guillermo Sarmiento, director de Organización del Trabajo y los Salarios del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

El presupuesto de la seguridad social de 2016, según Sarmiento, se incrementa en 900 millones de pesos con respecto a 2015. En el pasado año llegó hasta los cinco mil 635 millones, reveló. El aumento se debe al crecimiento de la cifra de jubilados, acompañado de la elevación del monto de las pensiones.

Según la información revelada por Sarmiento, desde el 2013 hasta la actualidad, el salario medio del sector empresarial ha aumentado 273 pesos hasta llegar a los 779 mensuales.En mil 306 empresas se pagan salarios por encima de los 500 CUP y en 405 se superan los mil. Estos aumentos salariales constituyen otra causa de la modificación en los pagos tributarios.

Vladimir Regueiro, director de Ingresos del Ministerio de Finanzas y Precios, explicó las condiciones que deben darse para que los trabajadores abonen la CESS y/o el IsIP, que a continuación referimos:

Las claves para entender el nuevo modelo tributario:


Vladimir Regueiro, director de Ingresos en el Ministerio de Finanzas y Precios. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Aportarán la Contribución Especial a la Seguridad Social (CESS) quienes ingresen más de 500 CUP mensuales y además cumplan con al menos uno de los siguientes requisitos:
  • Pago adicional del Perfeccionamiento Empresarial
  • Aplicación del pago por rendimiento
  • Distribución de utilidades como estímulo por la eficiencia
Si usted gana más de 500 pesos al mes, pero no cumple con ninguno de los tres requisitos mencionados, entonces no abona la CESS. De lo contrario, deberá pagar el cinco por ciento de todas las remuneraciones recibidas.

En cuanto al Impuesto sobre los Ingresos Personales (IsIP), éste se aplica sólo para los que obtengan más de dos mil 500 pesos al mes y además cumpla con al menos uno de los tres requisitos. Los que estén en el rango entre los dos mil 500 y los cinco mil deberán pagar el tres por ciento de esa ganancia. Mientras que a los que superan los cinco mil se les descontará el cinco por ciento. Ellos desembolsarán ambas sumas: la CESS (5%) y el IsIP (3-5%). Como ya se mencionó, ninguna de las dos serán aportadas mediante declaración jurada, sino que la empresa a la que pertenezca el trabajador se lo descontará antes de entregarle el salario.

Para una explicación más extensa, descargue el siguiente PDF (1,72 Mb): pago de tributos para trabajadores del sector empresarial

La instrumentación jurídica de esta medida se realizó mediante:

Ley No. 113 “Del Sistema Tributario”.
Ley No. 120 “Del Presupuesto del Estado para el año 2016”, artículos 26 y 73.
Ley No. 121 “Modificativa de la Ley No. 120 Del Presupuesto del Estado para el año 2016”.
Resolución No. 261/16 del MFP que regula las condiciones para la aplicación del Impuesto sobre Ingresos Personales y la Contribución Especial a la Seguridad Social.

En ella se ratifica -según explicó la viceministra- el papel del sistema tributario como elemento redistribuidor del ingreso, basado en los principios de generalidad y equidad de la carga tributaria, a la vez que contribuya a la aplicación de las políticas encaminadas al perfeccionamiento del modelo económico.


La viceministra Bolaños aclaró además que las organizaciones vinculadas a la puesta en marcha de la medida han capacitado a la mayor parte de los directivos de las empresas donde comenzará a implementarse. El objetivo es que las explicaciones lleguen a todos los trabajadores que deberán cumplir con la misma.

Próximamente, la Mesa Redonda, programa de la televisión cubana, y Cubadebate retomarán el tema con más profundidad y declaraciones de los especialistas.

En la conferencia de prensa también participaron Abel Rivero, Jefe del Departamento de Empleo y Salario de la Dirección Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba; Belkis Pino, vicejefa de la Oficina Nacional de la Administración Tributaria y Cira M. de León, subdirectora general de Desarrollo Organizacional del Ministerio de Finanzas y Precios.


Funcionarios explican a periodistas las nuevas regulaciones en el sistema tributario para las empresas estatales. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.


Abel Rivero, Jefe del Departamento de Empleo y Salario de la Dirección Nacional de la CTC. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.


Belkis Pino, vicejefa de la ONAT. Foto: José Raúl Concepción/ Cubadebate.

Metrocontadores infrarrojos: la cura contra el fraude eléctrico


Gisselle Morales Rodríguez • 1 de septiembre, 2016


SANCTI SPÍRITUS. “A ver, tía, dónde se lo pongo”, le dio a escoger el operario que llegó, metrocontador infrarrojo en mano, a sustituir el equipo digital que le habían instalado hace apenas unos años.

Tenía que ser en la fachada, por más que ella le explicara a la brigada de la empresa eléctrica que su vivienda estaba en pleno Centro Histórico y que esa caja plástica atornillada a unos centímetros de la puerta lucía fatal.

“Lo sabemos, tía —le habían dicho—, pero eso ya no es culpa nuestra; lo de nosotros es dejar instalado el metrocontador infrarrojo y aquí afuera es donde tiene que estar”.

Sonia Guerra, como otros miles de trinitarios que habitan la zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, no pensó que los nuevos equipos de medición eléctrica invadieran los gruesos muros de mampuesto levantados a finales del siglo XVIII o principios del XIX, ni que la Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios se rindiese sin siquiera luchar por la preservación de la visualidad urbana, seriamente comprometida con esos artefactos posmodernos.

“Pero donde manda capitán, no manda soldado, así que yo les dije: pónganlo ahí mismo, y ahí mismo está”, sostiene sin disimular demasiado la molestia que había comenzado algunos meses antes, cuando la nueva tecnología saltó del rumor a la realidad.

Que los metrocontadores infrarrojos resultaban prácticamente invulnerables, que para leerlos había casi que ir a la universidad y que más bien parecían un capricho de la empresa eléctrica era parte del rumor que la gente en la calle había echado a rodar y que —rumor al fin— tenía en el fondo algo de verdad.


Foto: Carlos Luis Sotolongo

Así lo confirman fuentes de la Organización Básica Eléctrica (OBE) Trinidad, quienes enumeran las razones de esta mudanza ahora, cuando todavía algunos se estaban adaptando al cambio de los metrocontadores analógicos por los digitales.

El aumento de la demanda y, en la misma medida, de los casos confirmados de fraude, las cuantiosas pérdidas y el auge del sector no estatal en toda Cuba terminaron de convencer a especialistas y directivos de la Unión Nacional Eléctrica (UNE) a optimizar el funcionamiento del sistema electroenergético de la Isla, y qué manera más eficaz de lograrlo que blindando sus mecanismos de medición.

Por ello a nadie le extrañó que municipios como Trinidad (Sancti Spíritus), Varadero (Matanzas) y Playa (La Habana), con altos índices de consumo y gran concentración de trabajadores por cuenta propia, quedaran incluidos en la primera vuelta de esta especie de experimento cuya filosofía es la del paga lo que debes.

“La diferencia con respecto al modelo anterior es que la lectura se lleva a cabo a través de un dispositivo, también de tecnología infrarroja, llamado Asistente Personal Digital (PDA, por sus siglas en Inglés), que contribuye a la disminución de la lectura ficticia”, asegura a la prensa Javier González Díaz, director de la OBE Trinidad.

Baste un dato para ilustrar: a raíz del cambio de medición aplicado a 101 clientes aumentó el nivel de consumo de casi la mitad, según las estadísticas que arrojó una prueba piloto realizada en el terreno.

“No se trata de ser extremistas, sino justos —añade González Díaz—. Que cada cual consuma lo que necesite, pero que luego no intente robar”.

La reducción al mínimo del contacto operario-cliente en el proceso de medición es otra de las ventajas de una tecnología que ya ha sido instalada en más de 7 100 hogares de Trinidad, de ellos alrededor de 1 730 en lo que va de año, cifras que dicen mucho de la prioridad que la UNE concede a la permuta de metrocontadores.

Los consumidores, sin embargo, le huyen como el diablo a la cruz por una razón de matemática elemental: aun cuando en Cuba las tarifas para el pago de la electricidad son altamente subsidiadas —incluso después del aumento ostensible de los últimos años—, tampoco están al alcance de todos los bolsillos. Mucho menos al alcance de los bolsillos promedio, llamémosle así a los que ingresan un salario que ronda los 500 pesos y deben pagar, como mínimo, por enfriar el agua y encender los ventiladores.

(Que conste: que un propietario de hostal pague 1 000 pesos de corriente no es directamente proporcional a que un trabajador de Servicios Comunales pague 100. Digamos que en este caso ni la tarifa es proporcional, ni el dolor en el bolsillo es homologable).

Una vez colocado el equipo de medición, el ciclo se cierra con un hombre trepado en el poste de la electricidad dando mantenimiento a las redes para garantizar que la entrada y la salida de la corriente estén en los parámetros adecuados y, por ende, que la lectura sea lo más fiel posible.


El proceso culmina con el mantenimiento de las redes eléctricas. Foto: Vicente Brito.

En la seguridad del nuevo sistema quiere confiar Sonia Guerra, la trinitaria que arquea las cejas mientras sirve café a los operarios “porque imagínese, ya estábamos acostumbrados al otro contador”. Los trabajadores de la empresa eléctrica, por su parte, han chocado lo suficiente con semejantes reacciones de rechazo como para comprender los motivos tras bambalinas.

Y si con arqueos de cejas y argumentos sobre el ornato de las fachadas no les bastara, bien pudieran prestar oídos a la expresión de moda en el argot de las comadres: “Es más chismosa que un metrocontador infrarrojo”; una frase que, sin dudas, la Unión Nacional Eléctrica debería interpretar como un piropo.

Foto de portada: Carlos Luis Sotolongo

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

Sorgo, un grano resistente que seduce a productores cubanos


Una cooperativa en Artemisa, provincia que colinda con La Habana, extiende los cultivos de la resistente gramínea.




Cosechador de sorgo en la oriental provincia de Las Tunas.
Cosechador de sorgo en la oriental provincia de Las Tunas.
Foto: Tomada de www.radiorebelde.cu

Artemisa, Cuba, 2 sep.- El sorgo, un alimento de consumo humano y animal que comienza a ser conocido entre los agricultores de Cuba, gana adeptos por sus grandes rendimientos, capacidad de adaptación a las condiciones climáticas locales y sustituir cultivos que deben ser resguardados del vandalismo.
“Es un cultivo que se adecua más a la temporada de lluvia. Tiene muy buen comportamiento, con bastante grano y no le teme a las temperaturas altas”, indicó Abelardo Álvarez, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Antero Regalado, de Artemisa, provincia que colinda con La Habana.
El sorgo (Sorghum spp) es un género de unas 20 especies de gramíneas oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de África oriental. Se cultiva en su zona de origen, Europa, América y Asia como cereal para consumo humano, animal, en la producción de forrajes y para la elaboración de bebidas alcohólicas y escobas.
Su resistencia a la sequía y el calor lo convierten en una alternativa importante en regiones áridas y suelos degradados donde son inviables otras siembras.
Ventajas del sorgo 
El valor energético del sorgo es un poco inferior al del maíz. Resulta más rico en proteínas pero más pobre en materia grasa.
Este grano resiste mucho mejor que el maíz las altas temperaturas. Y es capaz de sufrir sequía durante un período bastante largo y reemprender su crecimiento cuando cese la escasez de agua.
Prefiere suelos sanos, profundos, no demasiado pesados. Soporta algo la sal y se desarrolla bien en terrenos alcalinos.
A Álvarez, le preocupa el acceso a la maquinaria imprescindible para cosechar el sorgo.
“Se dice que (las autoridades agrícolas) garantizarán la maquinaria porque obligado hay que cosecharlo con máquinas. El pasado año lo hicimos por mediación de equipos traídos de otros municipios”, dijo.
“El destino principal es utilizar el sorgo como alimento animal para sustituir importaciones, una de las líneas estratégicas de la agricultura. Para ello, están contratadas las 50 toneladas previstas para la campaña de 2016”, sostuvo el también productor.
“Además, el cultivo da a los agricultores una nueva posibilidad de ingresos, con menos gastos”, valoró.
A su juicio, de no ser por el sorgo, para sustituir las importaciones de alimento animal, la cooperativa debería sembrar grandes cantidades de boniato a riesgo de obtener producciones excesivas.
El grano se cotiza a buenos precios y se comporta bien en los suelos de Cuba, detalló el presidente de la CCS, quien pasó a la historia por ser uno de los participantes en el encuentro entre empresarios cubanos y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante su visita a La Habana en marzo pasado.
Tal vez gracias a las propias ventajas del sorgo, se multiplicaron en breve tiempo los productores de la gramínea, al menos en esta cooperativa.
“Cuando comenzamos eran solo dos o tres cultivadores, el año siguiente fueron seis y ahora 12 personas lo producen en sus fincas”, describió.
“Es un cultivo que permite preparar la tierra con facilidad para la campaña de frío, que son los meses más importantes. Luego del corte, la masa vegetal que queda se incorpora al suelo y lo enriquece”, sostuvo.
Uno de los mayores argumentos para elegir este cultivo por sobre los tradicionales radica en una causa insospechada.
“La gente se roba el maíz, pero no el sorgo”, explicó el presidente de la CCS.
Aseguró que, en la actualidad, uno de los rubros que más tributa al incremento de los costos en la producción agrícola corresponde a la guardia nocturna en los campos.
“En las fincas se nos hacen casi irrentables algunos cultivos por la cantidad de dinero que se paga para protegernos del delito de hurto en los campos”, aseveró.
“Las malangas, que se cosechan a los doce meses, ya hay que ponerles guardia a partir de los cinco meses. Al plátano, que está cuatro o cinco en cosecha, hay que vigilarlo todo el tiempo, al igual que la papa”, ejemplificó.
Cuba desarrolla varios programas para garantizar la alimentación animal sin depender de las importaciones.
Aunque una de las vías es el incremento de la producción nacional de maíz, se potencian otros cultivos, entre ellos el sorgo. (2016)