Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

martes, 16 de mayo de 2017

“Cuando un pueblo pierde la memoria lo ha perdido todo”, dijo Leal ante empresarios del turismo

Por: Susana Tesoro
eusebio-leal-conf-turismo
“Yo represento a una multitud: Eusebio Leal es el seudónimo de una locura que se llama Cuba” , dijo el historiador de La Habana. Foto: Roberto Campos/ Cubadebate.
La Conferencia del historiador de La Habana Eusebio Leal Spengler, abrió la segunda jornada de trabajo de la Latin American Hotel and Tourism Investment Conferences (Sahic), evento que se realiza desde ayer en el Hotel Meliá Cohiba con 224 participantes de 24 países. Leal dio la bienvenida a los visitantes y les invitó a conocer La Habana a profundidad.
Eusebio Leal definió a La Habana como “un estado de ánimo”, e hizo una breve explicación de cómo fue logrando en tantos años preservar la Ciudad.
Me alegra mucho que podamos sostener el dialogo sobre un tema tan interesante como es la restauración y la importancia que tiene el desarrollo del turismo no solo como fenómeno económico para el país, sino también cultural. Ningún proyecto de desarrollo que prescinda de la cultura puede prosperar, afirmó el historiador.
Habló del caudal acumulado, de patrimonio, de memoria, y de piedras y tradiciones que son los elementos más interesantes para la opción Cuba en el campo de turismo. Definió al turismo como “ese movimiento humano que no solamente escoge y  busca paraísos circunstanciales, arenas preciosas lugares de la naturaleza que ver y preservar sino también un diálogo directo con su gente y con su creación”.
El historiador de la Ciudad narró de su propia vida las anécdotas y vivencias ligadas a La Habana, a su andar diario por ese entorno en que él ya esta insertado a la gente que le rodea.
Se refirió a la calle Obispo como un sitio de gran movimiento popular, donde antes había cierta circulación y en la que hoy  “nos abrimos paso entre una multitud de gente de todas partes del mundo y te diría que el 90 % de los que vienen al país quieren llegar a La Habana, y cuando llegan se encuentran con que lo más interesante son sus gentes, que pueden entrar y salir a cualquier hora de la noche, ir y venir sin que eso no sea una visión idílica porque se trata de una ciudad viva.”
Ante la pregunta de cómo puede hacer tantas cosas a la vez, cómo trabaja, atiende a tantas personas y siempre tiene un espacio para saludar, conversar, Eusebio respondió:
“Hay que enamorarse, yo tengo una novia perenne que se llama La Habana, honestamente no me han faltado otras, pero, mi matrimonio real es con Cuba y con La Habana, ese matrimonio es perfecto y la convierte a ella en una viuda eventual en cualquier momento, te aseguro que la vida entera me llevó eso y se construyó un personaje que no es este”, dijo que ese otro es el Eusebio que está cada día recorriendo la vieja Habana.
Afirmó que liderazgo, voluntad y perseverancia son sus prácticas “y eso me ha costado caro porque construí un personaje que no me deja vivir, no me deja vida privada, ni tiempo libre, que no me molesta, pues estoy encantado con relacionarme a diario  las personas.
“Y es así caminar por la calle como yo quiero y encontrarme con la gente me alegra mucho que esa sea hoy una pasión nacional, pero no por culpa mía, yo represento a una multitud: Eusebio Leal es el seudónimo de una locura que se llama Cuba” , dijo.
Creo que esto que ustedes están haciendo es importantísimo, dijo Leal a los empresarios que atentamente le escuchaban, no es un deshonor buscar una base económica para cualquier proyecto utópico para mí la utopía es el sueño de hacer las cosas más bellas para todos, pero es necesaria una base económica, porque si no la utopía se convierte en fantasía , entonces, realizar un proyecto turístico, un proyecto para mover a personas en el mundo a través de los medios actuales, es seguir las huellas de Alejandro de Humbolt, de los grandes viajeros y conocer el mundo.
“Gracias por venir a Cuba, por estar bajo el auspicio del ministerio de turismo por reunirse en este bonito hotel y les invito a conocer la ciudad en profundidad, desconfío mucho…y cuando viajo siempre trato de ir los mercados, a los cementerios, a donde se reúne la gente, no solo a los escenarios académicos”, afirmó.
Se refirió Leal a su formación como autodidacta, y afirmo que “el ser humano puede llegar hasta donde quiera siempre que tenga voluntad y una posibilidad.
“La posibilidad me la dio mi país, me la dio mi tiempo, soy hijo de mi tiempo y como he visto tantas cosas que hoy forman un montaña de recuerdos, y es ese quizás el mayor privilegio del ser humano: recordar, y cuando un pueblo una organización, pierde la memoria, lo ha perdido todo, ustedes son guardianes de una memoria de una memoria del servir que es tan importante de una memoria que hace importante al camarero a la guía a la recepcionista al que tiene que proyectar hacia fuera una imagen que no es solo su la imagen, sino la imagen del país en el cual están ustedes.
Deseó el mayor éxito a la convención y dio la bienvenida a los que llegan de cualquier parte del mundo.
La jornada matutina continuó con un acercamiento al clima de inversiones en el turismo y a las oportunidades de negocios en Cuba. José Daniel Alonso, Director General de Desarrollo inversiones y negocios. En este aspecto se pudo conocer de primera mano cuales son los destinos en auge, qué esta sucediendo con los clásicos o habituales, y cual de los segmentos hoteleros representa hoy una mayor oportunidad.
Con relación a las posibilidades actuales de financiar proyectos en Cuba, se habló de la mejor forma de encontrar el socio adecuado y cuales elementos son necesarios a la hora de la decisión final.
Francisco Camps Orfila, subirector general de la División Cuba, Meliá Hotels International, ofreció una charla acerca de la experiencia de las compañías extranjeras que opean en Cuba. Dijo que esta es una compañia compometida con el desarrollo del país y han asumido el reto de intruducir nuevos destinos turisticos ademas de La Habana y Varadero.
Mencionó que el proximo año administrarán 8 nuevos hoteles en el centro. Admitió que los arrendatarios privados son un complemento y no una competencia , son algo que ayudan a diversificar la oferta turistica.
Esta rade se discute el tema de Tecnología y Conectividad, a cargo de Ernesto Rodríguez Hernández, Director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones y de Tania Velazquez, Directora Comercial y de Mercadotecnia de ETECSA.

Un cambio de signo en la dependencia cubana al precio del petróleo

Por: Pavel Vidal Alejandro (https://cubaposible.com)


Extractores de petróleo en la costa norte de la provincia de Matanzas, Cuba / CC BY-NC-ND 2.0

En los últimos tres años gran parte de las economías latinoamericanas vienen sufriendo el ciclo “bajista” de los precios internacionales de las materias primas. Ha decaído dramáticamente el valor de sus exportaciones, de los ingresos fiscales y de los flujos de inversión extranjera que venían atados al boom de las materias primas. Las monedas latinoamericanas se han depreciado enormemente, la inflación se ha salido de las metas de los bancos centrales y los desbalances fiscales y de la cuenta corriente han tomado valores preocupantes. Afortunadamente, las tendencias parece que comienzan a cambiar de dirección y las acciones de política económica que se han desplegado ofrecen ya sus resultados, al menos, en una parte importante de las economías del continente. 

En principio, la estructura de la canasta exportadora cubana, dominada por los servicios turísticos, los servicios médicos y otros servicios profesionales, reflejarían una situación privilegiada en América Latina, pues se trataría de una economía que está menos expuesta a los vaivenes internacionales de los precios de las materias primas. Los tradicionales commodities cubanos, como el azúcar y el níquel, tienen hoy un peso mucho menos importante dentro de los ingresos externos que en décadas anteriores. 

Las estadísticas de la Oficina nacional de Estadísticas e Información (ONEI) para 2015 mostraban que, sobre el total de exportaciones cubanas, los servicios turísticos representaban el 19 por ciento y los servicios médicos y profesionales el 57 por ciento. Mientras que el azúcar y el níquel solo constituían el 2,9 y 3,5 por ciento, respectivamente. Sin embargo, la simple estructura de la canasta exportadora cubana no refleja la verdadera vulnerabilidad de la economía a los ciclos de los precios internacionales de las materias primas, en especial, al petróleo. 

La economía cubana, sin ser un país petrolero, se ha vuelto altamente vulnerable a los cambios en los precios internacionales de dicho commodity, debido a su estrecha relación con Venezuela y a los acuerdos especiales que sostiene con dicho país. 

Actualmente los intercambios comerciales con Venezuela representan, aproximadamente, el 12 por ciento del PIB cubano (medido a precios constantes). Para el período 2005-2016, la correlación entre el crecimiento del PIB de Cuba y Venezuela fue de 81 por ciento. Las etapas de aceleración y la desaceleración en ambas economías muestran cierta coincidencia. Dada la importancia de los vínculos económicos y financieros entre ambos países, se produce también una cierta conexión entre la trayectoria del PIB cubano y el precio del petróleo. La correlación más alta entre la tasa de crecimiento del PIB cubano y los cambios en el precio del petróleo se evidencia en el período que va desde 2008 (año en que comienza a operar la refinería de Cienfuegos) y el año 2014, con un valor de 71 por ciento. 

En 2015, la correlación con el PIB de Venezuela y con el precio del petróleo disminuye, debido a que Cuba logró crecer un 4 por ciento a pesar de la recesión venezolana y la caída del precio del crudo. Ciertamente, los acuerdos entre ambos países mostraron resiliencia, debido a que el gobierno venezolano se ha esforzado por dar prioridad y preservar sus compromisos con La Habana, lo que ha evitado una mayor caída del PIB cubano.

Sin embargo, en 2016, sí que comienza a notarse una afectación entre los flujos entre ambos países; como resultado, la economía cubana cae también en recesión. El PIB disminuyó un 0,9 por ciento, se endurecieron las restricciones de balanza de pagos, y ello tuvo un reflejo en la incapacidad del país para sostener sus compromisos financieros internacionales. 

El canal de las exportaciones 

El aumento de la correlación entre el PIB cubano y el precio del petróleo se explica porque dos de las principales fuentes de ingresos en divisas tienen una alta dependencia directa o indirecta al precio de dicho commodity: la exportación de petróleo y derivados, y la exportación de servicios médicos y otros servicios profesionales. 

Cuba recibe petróleo venezolano para el funcionamiento de la refinería de Cienfuegos, una empresa mixta venezolano-cubana inaugurada en 2008 que produce derivados del petróleo, a partir de la importación de crudo venezolano, para cubrir la demanda interna y para la exportación. Las ventas externas petroleras equivalían, en 2015, al 35 por ciento del valor de las exportaciones de bienes y al 7,7 por ciento del valor de las exportaciones totales de bienes y servicios. Cuba también se beneficia debido a que recibe crudo venezolano a precios y condiciones de pago favorables, lo que le ayuda a ahorrar divisas al no tener que recurrir a compras en los mercados internacionales a precios corrientes. La correlación entre el precio internacional del petróleo y el valor de las exportaciones de crudo y derivados cubanos es del 78 por ciento en el período 2008-2016 (ver gráfico 1). 


Los datos que han salido a relucir en los medios de prensa, dan cuenta que, en el primer semestre de 2016, hubo una disminución en los envíos de petróleo venezolano, de 100,000 barriles por día a 80,000 barriles. Pero durante el segundo semestre, las estimaciones disponibles muestran una reducción de los suministros a sólo 55,000 barriles por día. En 2016 la refinería de Cienfuegos prácticamente llegó a paralizar sus operaciones. 

Todo ello permite estimar que los ingresos por la exportación de petróleos y derivados pudieron haber caído casi hasta la mitad el año pasado, de 1,149 millones de dólares en 2015 hasta 600 millones. El valor más alto de estos ingresos se obtuvo en 2012, con 2,697 millones de dólares (según los datos de la ONEI). 

La caída del precio del petróleo también ha implicado una disminución en los ingresos por intermedio de las exportaciones de servicios médicos y profesionales desde Venezuela, debido a que existe un mecanismo de indexación entre estos flujos y el precio del crudo. La correlación entre la serie de exportaciones totales de servicios médicos y profesionales (incluye Venezuela y otros países) y el precio internacional del petróleo es de 66 por ciento en el período 2005-2016 (ver gráfico 2). 


El mayor valor de los ingresos por exportación de servicios médicos y profesionales totales fue de alrededor de 10,400 millones de dólares en 2013 (según los datos de la ONEI). Para 2015 las cuentas nacionales cubanas reportan un valor mucho menor, de alrededor de 8,600 millones de dólares. Para 2016 se podría estimar una caída de alrededor de 24 por ciento, hasta 6,500 millones. 

Es decir, aún con el análisis de un período corto y estimaciones para el año 2016 que pudieran tener un alto grado de error, las tendencias de los indicadores no dejan mucha duda sobre la correlación positiva con el precio internacional del petróleo. Ello marca una realidad diferente para la economía de la Isla en comparación con lo que sucedía en décadas anteriores, donde un aumento del precio del crudo tendía a empeorar la balanza de pagos cubana. Este cambio de signo en la relación es algo atípico, pues no responde a una transformación de la estructura productiva o la matriz energética, la cual sigue subordinada, en alto grado, a los combustibles fósiles importados. 

En el primer trimestre del año 2017 el precio del petróleo promedió un valor que supera en 8 por ciento el promedio del último trimestre de 2016, y en 24 por ciento el precio promedio de todo el año anterior. Según los analistas, tal incremento responde, en un gran porcentaje, a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (junto a otros productores), de reducir la producción en el primer semestre de 2017. Dicha dinámica inflacionaria del valor del crudo había perdido impulso en el comienzo del segundo trimestre del año debido al aumento de la producción en Estados Unidos, pero ha recuperado terreno al confirmase la caída de los inventarios internacionales.

Bajo el escenario de incremento del precio del barril de crudo, es posible que se recuperen parcialmente los despachos desde Venezuela (ya hay noticias que lo confirman[1]), y que, a su vez, ello le otorgue algún impulso a los pagos de los servicios médicos y profesionales cubanos. Con lo sucedido en el primer trimestre con el precio del petróleo, y tomando en cuenta las correlaciones pasadas, se podría esperar, hasta el momento, una recuperación de alrededor de 17 por ciento en los ingresos por exportación de petróleo y de un 6 por ciento en los servicios profesionales para el acumulado del año, pero que seguiría dejando a dichas fuentes de ingresos en niveles comparativamente bajos (ver gráficos 1 y 2).

Por tanto, para 2017, es probable que la recesión cubana continúe. Se debe tomar en cuenta, además, que el país sigue inmerso en una crisis de liquidez de divisas y que viene aplicando un ajuste en las importaciones, lo cual continuaría teniendo un efecto contractivo en las inversiones totales (a pesar del aumento en la inversión extranjera), en el consumo de los hogares, y en la disponibilidad de insumos claves para el funcionamiento del aparato productivo. La caída del PIB será parcialmente amortiguada con el aumento presupuestado del gasto fiscal y el crecimiento que viene experimentando el sector del turismo. También aparecen opciones de sustituir parcialmente las importaciones de petróleo venezolano a partir de contratos con Rusia y Argelia.

En fin, el balance de los factores todavía sigue apuntando a un cierre de año con otro decrecimiento en el valor agregado de la producción nacional, entre -0,3 por ciento y -1,4 por ciento. Pero, como vemos, en gran parte ello depende de lo que finalmente suceda con el precio del petróleo.

Notas:

[1] http://www.reuters.com/article/us-venezuela-cuba-oil-idUSKBN17X1Y9


La nueva ruta de la seda de China: ¿plan Marshall optimizado?

Alfredo Jalife-Rahme, La Jornada

Nunca ha quedado elucidada la razón por la cual la China amurallada desde 221 AC no se lanzó a la conquista del mundo de los bárbaros en el siglo XI, cuando ya poseía la primera marina y capacidad inventiva y logística –pólvora y brújula–, mientras Europa se sumía en su oscurantista medievo, con la notable excepción del auge encapsulado de Bizancio y su fructífera conectividad con Venecia.

El atribulado Donald Trump programó su espectacular periplo a Arabia Saudita, Israel y el Vaticano (antes de las cumbres de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Bruselas y del G-7 en Sicilia) una semana después de la trascendental cumbre de 29 mandatarios este domingo en Pekín de la nueva ruta de la seda (One belt, one road: B&R), en la que destacan el anfitrión mandarín Xi Jinping y su principal invitado, el zar Vlady Putin (https://goo.gl/4isH5M).

Lu Wen otorga un sitial relevante al zar Vlady Putin, quien jugará un rol activo en la cumbre en asociación con China (https://goo.gl/96HX34), ya que ambas superpotencias comparten planes de desarrollo de infraestructura en lejano Oriente. En referencia al contencioso de la península coreana, los mandatarios de China y Rusia se han manifestado por una solución diplomática (https://goo.gl/khfiky).

Jeremy Garlick, académico de la Universidad de Economía de Praga, califica la cumbre B&R de incluyente (https://goo.gl/0Lf8Iv), pese a la más notoria ausencia de Trump, pero donde brillan intensamente los líderes del ascendente grupo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (10 países). Concurrirán varias naciones europeas –España, Italia, Grecia, Suiza, Polonia, Hungría, República Checa y Serbia– interesadas en el alfa y omega del B&R. La representación de Alemania, Francia, Gran Bretaña y Japón es de bajo nivel, mientras la ausencia de India es muy conspicua y lamentable.

Asistirán en forma notoria las dos Coreas y por América Latina los mandatarios de Chile y Argentina, con la presencia simbólica de Brasil (https://goo.gl/wX8Q2J). ¿Por qué no acudió México? ¿No dio Trump su permiso?. Garlick comenta que “Asia central es el corazón del B&R”, lo cual concede enorme relevancia a Kazajstán, Kirguistán y Uzbekistán, no se diga a Pakistán, Sri Lanka, Turquía y Mongolia.

El B&R, en sus componentes terrestre y marítimo, fue lanzado por el mandarín Xi hace tres años en Kazajstán: país bisagra de Eurasia. Involucra a 65 países, en su mayoría en desarrollo; 4 mil 400 millones de habitantes (63 por ciento de la población mundial), y ostenta un PIB de 23 billones de dólares: ¡casi 30 por ciento del PIB global! (https://goo.gl/mI4RF8).

Considera seis corredores económicos: 1) el nuevo puente terrestre euroasiático: encrucijada del restante de los corredores; 2) China-Mongolia-Rusia; 3) China-Asia central-Asia occidental; 4) China-Pakistán; 5) Bangladesh-China-India-Myanmar, y 6) China-península de Indochina (https://goo.gl/aaxAes). Es susceptible de transformar el corazón euroasiático y su conectividad con Europa.

Sputnik se suma a las críticas de Xinhua de que el prodigioso proyecto de infraestructura con mentalidad ganar-ganar no puede ser equiparable a un vulgar plan Marshall de corte colonizador y suma cero (https://goo.gl/ZMr7nG).

Xinhua arremete contra la versión occidental de que el B&R es un instrumento geopolítico cuyo fin es asegurar el dominio de China en la región para crear su nueva esfera de influencia, y juzga que “otros se oponen a la iniciativa porque tienen miedo (sic) de perder su liderazgo en el sistema financiero mundial”. ¡Aquí está la clave de todo el juego: economía real contra finanzas especulativas!

La cosmogonía china del B&R es de infraestructura y corte economicista, mientras sus detractores bordan en el vacío sideral con sus especulaciones financieristas carentes de infraestructura y cuyo patético modelo es el estadounidense. Xinhua aduce que a diferencia del plan Marshall, China no impone condiciones políticas a los participantes, porque “respeta el derecho de todos los países a escoger su propio sistema social y sus vías de desarrollo en forma independiente”. El plan Marshall –impuesto por Estados Unidos en 1948 a sus avasallados aliados y en el que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas rechazó participar– duró solamente cuatro años.

Lo más ominoso del B&R para Occidente subyace en la creación de “nuevos (sic) centros financieros” que pondrán a la defensiva las plazas de Wall Street y la City, no se diga a sus titiriteros de la escatológica (en su doble acepción) CIA.

Más allá de las teorías de la conspiración y/o las motivaciones estratégicas del mandarín Xi, el B&R representa un verdadero sueño en la fase de caos global que marca la decadencia de Estados Unidos y el ascenso de China, al unísono de la resurrección de Rusia, cuando Pekín ha prometido invertir más de un billón de dólares para la construcción de los megaproyectos de infraestructura en Asia, África, Medio Oriente, Europa, Oceanía y Asia Central (https://goo.gl/Wmuh3V), donde el célebre banco AIIB jugará un papel decisivo (https://goo.gl/0nD8dR).

Wang Cong comenta que los bancos estatales (sic) chinos expedirán sus préstamos a los países integrantes del B&R, en el que participarán China Development Bank y EximBank de China, que ya han contribuido con 200 mil millones de dólares. Los bancos estatales-comerciales chinos –Bank of China, ICBC y China Construction Bank– han ofrecido más de 500 mil millones en préstamos e inversiones de activos (https://goo.gl/ck8FC2).

Jörg Wutte, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, amenazó con demoler el B&R, al que critica de unidireccional, ya que su “comercio debe fluir en ambos sentidos para que la ruta sea económica y políticamente viable (https://goo.gl/AxG5hu)”.

Curtis Stone arguye que “mientras Estados Unidos busca el dominio, China reúne amigos y busca mayor integración (https://goo.gl/0bczo4)”, cuando “el Pentágono ha aprobado el plan Iniciativa de Estabilidad Asia Pacífico, para invertir casi 8 mil millones de dólares para apuntalar la presencia de Estados Unidos en la región Asia-Pacífico en los próximos cinco años, a fin de mejorar su infraestructura militar, además de 54 mil millones de nuevos gastos militares requeridos el próximo año.

El catabolismo militar del Pentágono está destinado a destruir la región asiática para su beneficio y a contener a China con su mirífico proyecto B&R. Con el apoyo nuclear de Rusia, el B&R es el antídoto de China para desactivar el esquema destructivo de Zbigniew Brzezinski y sus Balcanes euroasiáticos (https://goo.gl/CsmpF6), que tienen como objetivo aniquilar a Pekín y Moscú.

Dos días antes del B&R se dio in extremis el acuerdo comercial de 10 puntos entre Estados Unidos y China, que abrirá su mercado a las agencias calificadoras y a las tarjetas de crédito de Estados Unidos, y reanudará las importaciones de carne, además de que “Estados Unidos enviará una delegación a la cumbre B&R, que significa su adhesión (¡supersic!) diplomática al proyecto”, según FT (https://goo.gl/sKsarz).

Mejor no pudo haber iniciado la cumbre B&R, con la bendición simultánea de Rusia y Estados Unidos, cada uno con diferentes grados y motivaciones. Queda el misterio del verdadero papel de Estados Unidos.

El ingreso de Cuba en un banco de desarrollo multilateral regional


Ricardo Torres • 16 de Mayo, 2017



LA HABANA. El 27 de abril de 2017 una gran variedad de medios de prensa informó sobre la aprobación del ingreso de Cuba al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El visto bueno final fue anunciado en la 57 Asamblea de Gobernadores del ente regional, reunida en la Ciudad de Guatemala.

El presidente ejecutivo del BCIE estableció que la incorporación de Cuba como nuevo socio extra regional cumple con la voluntad política de los estados miembros de fortalecer las relaciones económicas y la integración con el Caribe. Asimismo, la diversificación geográfica de la cartera del banco es un paso observado positivamente por las calificadoras de riesgo internacionales.

Cuba se incorpora por primera vez a un organismo de este tipo desde que integró el banco del Consejo de Ayuda Mutua Económica, algo que debe haber tenido lugar en la década del setenta. O sea, hace casi cuarenta años, sino más. Es mucho tiempo.

¿Qué es el BCIE?

El BCIE fue fundado en 1960 como el brazo financiero del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), uno de los mecanismos regionales de integración más exitosos hasta la fecha en el continente. En este sentido, de acuerdo al Convenio Constitutivo, tiene como objetivo primordial la promoción de la integración económica y el desarrollo económico y social equilibrado de la región centroamericana, que incluye a los países fundadores y a los socios regionales no fundadores.

En la actualidad, el banco cuenta con tres categorías de asociados: miembros fundadores (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica), miembros regionales no fundadores (Rep. Dominicana, Panamá y Belice), y miembros extrarregionales (Taiwán, México, Argentina, Colombia y España). De acuerdo a la nota de prensa divulgada, Cuba se incorporaría dentro de esta última categoría.

Si bien el BCIE tiene un tamaño relativamente modesto en comparación con otras instituciones de similar corte, su contribución al desarrollo de los países miembros es muy significativa. Algunas cifras ilustran lo anterior. Desde su fundación, el BCIE ha canalizado alrededor de 24 mil millones de dólares hacia sus miembros, pero el 57% de este monto ha llegado en los últimos 10 años (hasta 2015).

En Centroamérica, el BCIE es el banco multilateral con mayor presencia, contribuyendo con alrededor del 50% de los recursos que han llegado a la región por esta vía, estos montos superan las aportaciones tanto del Banco Interamericano (BID) como del Banco Mundial (BM).

De acuerdo a diversas fuentes, en términos de proyectos financiados entre 2008 y 2015 a nivel mundial, los bancos de desarrollo contribuyeron con un poco más del 20% del total desembolsado. No obstante, en muchas ocasiones la importancia de estas instituciones es aún mayor por una serie de razones. En primer lugar, la mayoría de los proyectos de cierta envergadura consideran aportes de diversas instituciones públicas y privadas, por lo que el concurso de estas instituciones forma parte de un esquema mayor que no funcionaría en su ausencia. En segundo lugar, por su estructura y estatus, así como por la composición de su capital, en la mayoría de los casos los bancos multilaterales consiguen calificaciones de riesgo muy buenas, y sensiblemente superiores a la de otras instituciones privadas y también a las de los países miembros. Esto posibilita un mejor apalancamiento y reducción del costo de financiamiento.

En el caso del BCIE, la calificación actual otorgada por Moody’s es A1, mientras que el promedio correspondiente a los países miembros es de Ba3, lo que denota la buena gestión y el beneficio neto para estos países.

¿Por qué es importante para Cuba?

Los recurrentes problemas en la Balanza de pagos, y el pobre y costoso acceso al financiamiento externo se han señalado como dos de los obstáculos más importantes que enfrenta Cuba en su esfuerzo de desarrollo. Un aspecto distingue la situación cubana en el escenario internacional. Cuba constituye uno de los pocos países que recibe casi nulo financiamiento de bancos multilaterales de desarrollo, debido esencialmente a que no tiene membresía en ninguna de esas instituciones, con la probable excepción del Banco de Inversiones, que en todo caso no ha desempeñado un papel destacado en ese sentido.

La incorporación al BCIE tiene una enorme trascendencia para Cuba, tanto a nivel simbólico como práctico. La solicitud de membresía es una decisión soberana de los gobiernos, y presupone una evaluación previa de la relación costo-beneficio. Que haya tenido lugar en este momento, denota una evolución de las concepciones que tradicionalmente han dominado el debate sobre este asunto en Cuba. Y envía una señal muy positiva hacia los socios del país en el exterior. El mensaje es bastante claro. El gobierno cubano está comprometido con la agenda de reformas económicas, requiere recursos frescos para hacerla llegar a buen puerto, precisa diversificar las fuentes de financiamiento externo, y entiende y acepta las reglas y compromisos que se derivan de esta asociación.

Aunque la gobernanza de las multilaterales varía de acuerdo a la institución, todas comparten aspectos comunes derivados de sus propósitos y las reglas de juego de los mercados financieros internacionales. Esto facilitaría la incorporación a otras de corte similar en el futuro.

Asimismo, este acontecimiento constituye otro éxito diplomático de enorme calibre. El hecho de que todos los países miembros hayan apoyado la incorporación de Cuba refuerza la cooperación regional y el acompañamiento de América Latina del proceso cubano, más allá de afinidades políticas. Es un gran símbolo de cuánto han cambiado las cosas en la última década. De ser la parte del continente más hostil hacia Cuba, por razones de diverso tipo, la que más tardó en normalizar completamente las relaciones diplomáticas, se convierte en la primera que da la bienvenida a la Isla a un mecanismo de esta naturaleza.

Cuba se ha planteado una agenda de desarrollo ambiciosa hacia 2030, uno de cuyos flancos más débiles es la cuestión del financiamiento, particularmente el externo. Los análisis realizados por diversos grupos e instituciones dentro del país dan cuenta de que, en cualquier escenario previsible, el ahorro externo desempeñará un rol central en el cumplimiento de las metas de crecimiento, transformación estructural y elevación de la calidad de vida de la población cubana.

En ese sentido, el perfil de los recursos que aporta el BCIE se alinea muy bien con las prioridades establecidas domésticamente en al menos dos dimensiones importantes. En primer lugar, de acuerdo a las memorias del propio banco, el 79% de la cartera de préstamos corresponde al sector público. Esto constituye una fortaleza para el trabajo con Cuba, donde este sector es ampliamente dominante en el ámbito económico y social. Por otra parte, en relación a las áreas de destino de los fondos, se informa que más del 50% se asigna a infraestructura productiva y energía, dos actividades de gran relevancia y donde el país acusa un retraso notable. A esto se añadiría un 29% adicional que termina en infraestructura social, un sector priorizado tradicionalmente por el gobierno cubano.

Un beneficio adicional y de gran valor en las actuales circunstancias es la posibilidad de acceder a cooperación técnica en aspectos funcionales a la reforma cubana, y la probable triangulación de la cooperación para incluir a otras instituciones interesadas en acompañar la transformación económica cubana.

Sin dudas, es un gran primer paso en la dirección correcta, que deberá ser acompañado por otros muchos.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.