Otras Paginas WEB

jueves, 11 de junio de 2015

El imperativo de la inversión a largo plazo

Angel Gurría, former Secretary of Foreign Affairs (1994-1997) and Secretary of Finance (1998-2000) of Mexico, is Secretary-General of the OECD. He is a member of the Foundation Board of the World Economic Forum.

PARÍS – Cuando la crisis económica más profunda de nuestra vida continúa en su séptimo año, la mayoría de los países de la OCDE siguen obteniendo resultados insuficientes. En este año, se espera que el crecimiento del PIB de las economías avanzadas del mundo ascienda por termino medio a un dos por ciento, frente al 3,2 por ciento a escala mundial, y 2016 no se presenta mejor, con un aumento de la producción de la OCDE de 2,5 por ciento, mientras que la tasa de crecimiento del PIB del resto del mundo es de 3,8 por ciento, próxima a la media del período anterior a la crisis.

Pero las perspectivas económicas a largo plazo de la economía mundial en conjunto parecen sombrías. Cuando las sociedades de muchos de los países de la OCDE envejecen y se espera que el crecimiento convergente se reduzca de su media anual de 3,6 por ciento en el período 2010-2020 al 2,4 por ciento, aproximadamente, en el período 2050-2060.

Ese bajón puede ser inevitable, pero se puede mitigar. La aplicación de políticas encaminadas a facilitar y recompensar las inversiones a largo plazo será decisiva para salir de la crisis actual e impulsar el potencial de crecimiento mundial.

Las inversiones, tanto públicas como privadas, son necesarias para fomentar el crecimiento ecológico, apoyar la innovación y el espíritu empresarial, contribuir a colmar los desfases en materia de desigualdad, que se han agrandado durante la crisis, y contribuir a crear las aptitudes esenciales para lograr unas economías más resistentes y unas sociedades menos excluyentes. Aunque, para atender esas necesidades se necesitarán cambios transformacionales en el comportamiento de los gobiernos y de los inversores, la compensación será importante. En una palabra, como sostuvimos durante el Foro de la OCDE y la reunión anual de su Consejo de Ministros celebrada la semana pasada, esta vez debemos formentar inversiones que se centren en las personas y en el planeta.

La lista de imperativos estructurales que afrontan los países en todo el planeta es larga, pero las medidas encaminadas a superar al menos cuatro de ellos –el desempleo elevado, el envejecimiento de la fuerza laboral, el cambio climático y las deficiencias de las infraestructuras– se beneficiarían en gran medida de políticas que fomenten las inversiones a largo plazo.

Para abordar la crisis del desempleo, que ha sido particularmente pesada para los jóvenes, hará falta no sólo una recuperación sólida, sino también volver a centrarse en el desarrollo de las aptitudes. La inversión en formación y capitación profesionales y el aprendizaje basado en el trabajo de gran calidad serán esenciales. Esos tipos de inversión siguen siendo beneficiosos a lo largo de toda la vida de un trabajador, pues la práctica de nuevas aptitudes y conocimientos le permite adaptarse a un medio empresarial y tecnológico en transformación. Mejorar la capacitación de los trabajadores actuales contribuirá también a afrontar los imperativos resultantes del envejecimiento de las poblaciones.

Además, una mayor atención a la inversión a largo plazo contribuirá a resolver los conflictos tradicionalmente relacionados con la tarea de afrontar el cambio climático y la de construir infraestructuras. La primera requiere la reducción de las emisiones de los gases que provocan el efecto de invernadero; la segunda ha solido promover la combustión de combustibles fósiles para el transporte y la energía. La solución es relativamente sencilla, siempre y cuando exista voluntad política: mediante la fijación de un precio para el carbono y la revocación de las políticas que incentivan el consumo de combustibles fósiles, se pueden encauzar las inversiones hacia la creación de una economía con escasas emisiones de carbono, incluidas las infraestructuras con energías limpias necesarias.

A fin de alentar a los inversores privados para que ejecuten proyectos responsables y a largo plazo, los gobiernos deben fomentar políticas y marcos coherentes. Además de las incertidumbres inmediatas, la escasez de incentivos y el exceso de factores que reducen los beneficios echan para atrás a los inversores. Entre dichos factores, figuran los reglamentos que reducen la capacidad de las empresas para emprender nuevas actividades o entrar en nuevos mercados, en particular los transfronterizos. El actualizado Marco Normativo para la Inversión de la OCDE constituye un programa de acción para el fomento de la inversión y la conducta empresarial responsable.

Además, los gobiernos tendrán que facilitar la participación de los inversores institucionales. El imperativo de la inversión a largo plazo no se puede resolver sin atraer fuentes de financiación privadas y más diversas. En 2013, tan sólo los inversores institucionales de los países de la OCDE contaban con más de 57 billones de dólares en activos y los fondos de pensiones recaudaron un billón de dólares, más o menos, en nuevas contribuciones.

Entre los instrumentos que se podrían utilizar para aprovechar las inversiones internacionales, figuran las asociaciones público-privadas con miras a formular inventarios de proyectos claros y transparentes para grandes infraestructuras verdes, bancos verdes y bonos verdes e instrumentos que mitiguen los riesgos y mejoren la disponibilidad de crédito. Habrá que examinar los reglamentos de la contabilidad y la financiación internacionales para determinar las políticas que, sin advertirlo, disuaden a los inversores internacionales de dedicar sus recursos a activos no líquidos.

Por último, habrá que fortalecer los mercados públicos de acciones. Se deben encauzar los ahorros hacia las empresas que necesitan capital para la invención y la creación sostenible de puestos de trabajo. Sin embargo, en la actualidad la complejidad en aumento de las cadenas de inversión y el predominio de estrategias de inversión pasivas y a corto plazo deteriora la calidad de los marcos de gestión empresarial idónea a escala mundial.

En un mundo interdependiente, no se puede lograr un sistema financiero y de inversión mejor país por país. Puede que no exista un modelo uniforme de desarrollo económico adecuado para todos, pero, sin normas y reglamentos complementarios mundiales, las perspectivas a largo plazo de la economía mundial seguirán siendo sombrías.

Traducido del inglés por Carlos Manzano.


Read more at http://www.project-syndicate.org/commentary/long-term-investment-economic-downturn-by-angel-gurr-a-2015-06/spanish#6yxEKGEIiFk8QTLV.99

El presidente ejecutivo de Twitter renunció a su cargo

Por YOREE KOH 

jueves, 11 de junio de 2015 16:41 EDT

Richard "Dick" Costolo, presidente ejecutivo de Twitter. DAVID PAUL MORRIS/BLOOMBERG NEWS

Dick Costolo dejará su cargo como presidente ejecutivo de Twitter Inc. TWTR -0.03% el 1 de Julio, en momentos en que la empresa de redes sociales pasa apuros para convencer a Wall Street de su estrategia de crecimiento.

La empresa dijo que el presidente de la junta y cofundador Jack Dorsey tomará las riendas como presidente ejecutivo interino. Twitter buscará un presidente ejecutivo permanente tanto dentro como fuera de la compañía. El comité de búsqueda estará compuesto por los miembros de la junta Peter Currie, Peter Fenton y Evan Williams.

“Aprecio profundamente la confianza que la junta, el equipo de gerencia y los empleados han depositado en mí a lo largo de los años y espero continuar apoyando a Twitter de cualquier forma posible a futuro”.

El cambio abrupto se presenta después de meses de una creciente presión de los inversionistas en medio de mensajes mixtos, una serie de cambios de ejecutivos y un crecimiento decepcionante.

Costolo ha tratado de enderezar el rumbo en los últimos meses, tratando de conseguir que los inversionistas se concentren en el alcance de Twitter, una audiencia que ve el contenido de la red social, pero que no lo usa, en vez de los 302 millones de usuarios mensuales activos, una base que apenas ha crecido 18% durante el último año y que sigue siendo un quinto de los usuarios que ingresan a Facebook. FB -0.40%

No obstante, sus esfuerzos parecen haber fracasado. Además, en abril, los ingresos del primer trimestre de Twitter no cumplieron con las proyecciones, debido a una demanda menor a la esperada por sus productos publicitarios, lo que marca la primera vez en la que su estrategia de publicidad no entrega los resultados esperados.

En su anuncio del jueves, Twitter buscó darle confianza a los inversionistas. La empresa reafirmó su perspectiva para el segundo trimestre, esperando ingresos de entre US$470 millones y US$485 millones y ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de entre US$97 millones y US$102 millones.

Correa: CELAC y UE acordaron aumentar la cooperación

El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que Europa ha dado un gran ejemplo de unión, debido a que ha logrado superar guerras y conflictos. 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó este jueves que durante la II Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), ambos bloques acordaron aumentar la cooperación entre sí, por lo que en adelante se realizarán intercambios concretos de talento humano, becas y tecnología, para avanzar hacia el desarrollo. 

Este acuerdo se enmarca en la nueva clase de cooperación, que requiere una región de renta media, como lo es América Latina y el Caribe. “Antes la cooperación eran escuelitas, el camino rural, el centro de salud, pero la verdadera clave para el desarrollo, para alcanzar el buen vivir, lo que necesitamos, en este nivel de desarrollo relativo en que nos encontramos en promedio en América Latina y el Caribe, es sobre todo, talento humano, ciencia y la tecnología”, dijo Durante su intervención ante la prensa, detalló que para este año tienen previstas tres conferencias: La conferencia Internacional para Financiamiento de Desarrollo, la Cumbre de Naciones Unidas para tratar la agenda de desarrollo post 2015, y la Cumbre sobre el Cambio Climático que se va a realizar en París en diciembre”. 

En relación con estas citas, consideró que la Cumbre CELAC-UE fue muy oportuna, porque fue el momento para coordinar entre bloques, para tener más fuerza, e incidir en las decisiones planetarias que se deben tomar. El mandatario ecuatoriano agregó que durante la Cumbre se trató de manera insistente el tema del cambio climático y del compromiso por el planeta, por lo que “todos acogimos la propuesta de que en diciembre, en París, debemos llegar a acuerdos vinculantes, ya no declarativos, con responsabilidades, con sanciones, con contribuciones de cada país, para cuidar el único planeta que tenemos y luchar contra esta pandemia, que es el cambio climático”. De igual manera, en la Cumbre se habló sobre el problema de la migración que actualmente enfrenta Europa, a raíz de la inequidad mundial, la falta de oportunidades en los países de origen de la migración, lo cual requiere soluciones globales, en las que según el dignatario, “CELAC está totalmente abierta al diálogo y a la cooperación”. 

Apoyo a Cuba, Venezuela y Colombia Correa destacó que como bloque, la CELAC manifestó su alegría por el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, y reiteró su llamado al levantamiento del bloqueo impuesto por el país norteamericano al pueblo cubano durante más de 50 años. Asimismo, se pronunciaron en contra de la orden ejecutiva emitida por el presidente estadounidense, Barack Obama, “bajo el absurdo argumento de que Venezuela es una amenaza para Estados Unidos”, agregó el dignatario. También saludaron el proceso de Diálogos de Paz que se lleva a cabo en La Habana, Cuba, entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), para poner fin al conflicto armado existente en Colombia desde hace más de medio siglo, y que ha sido el más largo de América Latina.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/Correa-CELAC-y-UE-acordaron-aumentar-la-cooperacion-20150611-0021.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Realizan en Varadero feria comercial

Promotor de sustitución de importaciones, en este encuentro participan más de 30 entidades, incluidas empresas y cooperativas no estatales

Más de 30 entidades, incluidas empresas y cooperativas no estatales, participan en la VII Feria Comercial ExpoMatanzas 2015, que tiene lugar  en Varadero.

Este evento, previsto hasta el viernes en el Centro de Convenciones Plaza América, a 140 kilómetros al este de La Habana, está organizado por la Cámara de Comercio de Cuba y la Asamblea Provincial del Poder Popular (APPP) de Matanzas.

Lourdes Sarmiento, vicepresidenta del Consejo territorial de Administración, al dar la bienvenida destacó que el encuentro ocurre en un momento oportuno con el control de los planes económicos de este año y las proyecciones presupuestales para el 2016.

Precisó que en las jornadas de trabajo se presentarán proyectos de desarrollo local, novedosos productos y servicios, carteras de negocios de empresa y la revista Matanceros, publicación conjunta de la APPP y la agencia noticiosa Prensa Latina.

Armando Castañeda, funcionario de relaciones internacionales de la APPP, intervino sobre las posibilidades de inversión extranjera en Matanzas, área con importantes renglones económicos como turismo, producción petrolera y generación eléctrica.

Castañeda especificó que en el sector de agricultura, la región dispone de una docena de tipos de suelos fértiles aptos para los cultivos, favorable régimen lluvioso, manto freático en óptimas condiciones y significativa red vial.

Destacó que la urbe cabecera, Matanzas, con 322 años de fundada y nombrada la Atenas de Cuba desde el siglo XIX, precisa de un proceso inversionista para convertirla en un destino turístico de ciudad dadas su historia, cultura y tradiciones.

La convocatoria a esta séptima edición de la Feria llamó a las empresas y firmas interesadas, a mostrar sus ofertas de productos y servicios, en interés del soporte logístico de la Industria nacional.

Como parte del encuentro, los gestores concibieron en el cierre la entrega de cuatro Premios: de Calidad, Comunicación, Diseño de stand y al espacio que mejor exponga los valores locales de la provincia anfitriona. (Prensa Latina)

Cooperativas no agropecuarias en Cuba: sí, pero no


Gisselle Morales Rodríguez • 11 de junio, 2015 



SANCTI SPÍRITUS. En febrero pasado, cuando Ramiro Valdés Menéndez visitó la cooperativa no agropecuaria La esperanza, en Fomento, los 11 asociados vieron los cielos abiertos: el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba en persona se interesó por el peculiar proceso de elaboración del plástico y no en reuniones de oficina, sino en un pormenorizado recorrido por el taller.

Observó el ajetreo cotidiano, hurgó en la materia prima, se entrevistó con Julio Ramón Cermeño, el hombre que sacó de su chistera de inventor cada una de las máquinas, aquilató la calidad de los productos acabados de conformar y quedó deslumbrado con la llamada madera plástica, el surtido estrella de la pequeña industria.



Ramiro Valdés Menéndez recorrió hace unos meses la incipiente cooperativa. Foto tomada por Vicente Brito.

Dos meses después, otro vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa, repitió esa especie de tour a los dominios del plástico, un gesto que los trabajadores de La esperanza interpretaron como muestra de respaldo y apoyo gubernamental a la incipiente cooperativa. Hoy, sin embargo, no están tan seguros.

“Desde la visita del Comandante Ramiro estamos pidiendo que se valore la posibilidad de ampliarnos el local porque aquí, evidentemente, ya no cabemos”, señala con vehemencia Yoel Torres Hernández, presidente de La esperanza, mientras conduce a este equipo de prensa por entre las pacas de materia prima, las máquinas en marcha y las pilas de manguera listas para llevar. Intenta probar un punto: el hacinamiento. Y para rematar, una estocada del abogado de profesión que es: “Estas son las santas horas en que no nos han dado respuesta”.

Semejante incoherencia Torres Hernández se la explica con una idea que ha venido consolidando luego de innumerables intercambios con sus homólogos de otras regiones del país: “Las cooperativas no agropecuarias están enredadas en un doble discurso. Por un lado, se nos dice que el proceso de desarrollo de esta forma de gestión es irreversible y por otro, todos los días nos enfrentamos a zancadillas, a que esto no sale, a que esto para qué”.

La suya es una experiencia que se replica —matices más, matices menos— en las casi 500 cooperativas no agropecuarias que al cierre de mayo ya tenían personalidad jurídica en la isla; casi 500 empresas a pequeña escala que se han lanzado por su cuenta y riesgo a sortear esa suerte de limbo que supone la llamada fase experimental.

Ni estatal ni privada

“Nosotros no hemos inventado nada, todo está aquí”, explica el presidente de La esperanza echando mano a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en abril de 2011 y que advierte desde sus primeras líneas: “El modelo de gestión reconoce y promueve, además de la empresa estatal socialista, que es la forma principal en la economía nacional, las modalidades de inversión extranjera previstas en la ley (…), las cooperativas, los agricultores pequeños, los usufructuarios, los arrendatarios, los trabajadores por cuenta propia y otras formas, todas las que, en conjunto, deben contribuir a elevar la eficiencia”.

No obstante, transcurrieron un año y siete meses para que, en noviembre de 2012, el Consejo de Estado emitiera los documentos rectores: el Decreto-Ley 305, piedra angular para el funcionamiento de las cooperativas no agropecuarias; el Decreto-Ley 306, que regula lo concerniente al régimen especial de seguridad social al que están sujetos los socios; y el Consejo de Ministros habilitara el Decreto 309, una suerte de vademécum para las cooperativas de primer grado.

Por tales presupuestos se han regido los más de 2 300 trabajadores que, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, han optado en Cuba por una forma de empleo que, al decir de los expertos, es una especie de híbrido entre el sector privado y la empresa estatal.

Quizás por esa razón, la de hallarse a medio camino, la máxima dirección del país ha venido auscultando con lupa de gran aumento cada resquicio del proceso, al extremo de que en la más reciente sesión del Consejo de Ministros se reconocieron oficialmente los lunares que ya buena parte de la ciudadanía había advertido: las dificultades para acceder por vías legales a los suministros y la tendencia al incremento de los precios de servicios y productos, sobre todo en mercados agropecuarios y en la actividad gastronómica.

Aún sin concretar el tan reclamado mercado mayorista, que garantice el abastecimiento estable y a precios competitivos del sector no estatal y que, por ende, impida la inflación de los costos de las mercancías y los servicios al pueblo, la orientación del Consejo de Ministros fue “no masificar la creación de cooperativas, la prioridad deberá ser consolidar las que existen e ir avanzando de forma gradual, pues de lo contrario estaríamos generalizando los problemas que se presentan”.

¿Experimento a toda vela?

“Es como si pisaras al mismo tiempo el freno y el acelerador”. Así describe un operario de La esperanza el fuego cruzado en que, ahora mismo, considera él que se encuentra su entidad, por demás, la única cooperativa no agropecuaria en Cuba que se dedica a la confección de mangueras, tuberías para conexiones eléctricas e hidrosanitarias y un larguísimo etcétera de elementos plásticos.








A juzgar por sus indicadores, todo apunta a que el negocio va viento en popa y a toda vela: los socios recibieron ingresos el pasado año, entre anticipos y la utilidad final, de unos 5 000 pesos mensuales como promedio; al cierre de abril de 2015 habían ingresado más de 545 000 pesos al presupuesto del Estado, mantienen una adecuada disciplina tributaria y cumplen metódicamente con el banco, según un informe elaborado por el gobierno provincial al que la prensa tuvo acceso.

En el referido documento, además del desempeño de las siete cooperativas no agropecuarias que en la actualidad funcionan en Sancti Spíritus, se incluyen más de 10 propuestas de agrupaciones similares que ya han sido remitidas a los ministerios de la Construcción, las Comunicaciones, Industrias y Transporte para su posterior aprobación.

“De forma general consideramos que las cooperativas han contribuido a elevar la calidad de las producciones y los servicios”, sostiene Roberto Fajardo Veloso, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial que atiende el programa de desarrollo económico y social, quien esgrime cifras para apuntalar su apreciación: durante el 2014, el sector no estatal aportó 63 millones de pesos al presupuesto del Estado. “Y este año será más”, acota.


Entre los problemas identificados por el gobierno local figuran el temor de no pocas empresas estatales a formalizar contratos con estas asociaciones, la urgencia del mercado mayorista y el surgimiento de una nueva preocupación: la posibilidad de evasión fiscal, un delito que, si bien no puede imputársele gratuitamente a ninguna persona natural o jurídica, ya ha puesto sobre aviso a las autoridades gubernamentales, quienes hoy destinan el 30 por ciento de la actividad de supervisión en la provincia al riguroso examen del sector no estatal.

Al interés de mantener cortas las riendas del control pudieran atribuirse tres determinaciones radicales: la negativa del Ministerio de Transporte a reconocer una asociación para el arrendamiento de bicitaxis, toda vez que esa actividad se ajusta a los cauces del trabajo por cuenta propia; la desaprobación de una cooperativa de instalación y enrollado de motores eléctricos que no presentó garantías de suministros de materia prima, y la disolución de Construcciones Lapinet, primera agrupación de este tipo surgida en Sancti Spíritus pero que, según fuentes del gobierno, presentó irregularidades jurídicas.

Voluntad de negociar

Entre 300 empresas estatales y una veintena de cooperativas que participaron en la segunda feria de conciliación y aseguramiento al plan 2016, La esperanza se robó el show con el parlet de madera plástica: “Detectamos un demanda de ese único producto en torno a los 20 millones de pesos, demanda a la que hoy estamos renunciando —se duele el presidente—. Para enfrentar esos volúmenes productivos hace falta maquinaria, que pudiera venir incluso de otras industrias donde no están funcionando, pero los empresarios están cerrados, todos dicen que no nos las pueden arrendar ni vender, que tienen que esperar la señal de arriba; así no podemos avanzar.

“Por otra parte, para aumentar la producción de madera plástica pudiéramos apoyarnos también en la inversión extranjera. La Ley considera a las cooperativas y les da su espacio, sin embargo, solicitamos una asociación con una empresa mexicana y la respuesta del Ministerio de Industrias fue que todavía no está listo el procedimiento para la implementación”, acota Torres.

¿Cómo valora entonces el desarrollo de esta forma de gestión?

“Es como cada cual lo quiera ver. Yo veo lentos los procesos. Se dice que hace falta acelerar la producción, pero estamos amarrados. Cada vez que voy a una reunión de cooperativas oigo lo mismo. En Sancti Spíritus y creo que a nivel de país falta la voluntad de negociar, de ponernos de acuerdo”, ratifica.

Con tal criterio parece coincidir el Consejo de Ministros, que orientó la modificación del Decreto-Ley 305 y del Decreto 309 con el propósito de ajustar las normativas a las circunstancias actuales, aunque los más suspicaces hayan interpretado las declaraciones oficiales como un síntoma de retroceso.

Por si acaso, Yoel Torres Hernández ha colgado en la puerta de su oficina una especie de receta que los propios socios han comenzado a llamar Los 10 mandamientos y cuyo último acápite reza: “No se puede ayudar al hombre permanentemente haciendo por él lo que él pudiera y debiera hacer por sí mismo”.

“Lo dijo Abraham Lincoln”, me cuenta hasta con orgullo, sin sospechar siquiera que fue en verdad el reverendo William J. H. Boetcker quien publicó el llamado decálogo de la prosperidad a principios del siglo XX y que no hay manera, por más que traten los artífices del plástico, de ajustar semejante precepto al muy particular modelo económico que ensaya la isla en estos tiempos.


Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

El castigo del cielo

Los daños provocados por la sequía en los primeros meses de 2015 alarman a los cubanos, a pesar de lluvias recientes. Cultivos, embalses e importantes ciudades se encuentran bajo tensión por el déficit de agua acumulado.

Numerosas presas han visto disminuir drásticamente sus niveles de agua durante la temporada de seca que se extendió desde el último cuatrimestre de 2014 hasta mayo de 2015.
Numerosas presas han visto disminuir drásticamente sus niveles de agua durante la temporada de seca que se extendió desde el último cuatrimestre de 2014 hasta mayo de 2015.Foto: Jorge Luis Baños
Las intensas lluvias de la semana pasada no enfriaron en Cuba los temores generados por una sequía que castiga duramente a la actividad agropecuaria y el suministro de agua a las poblaciones. En medio de aguaceros que forzaron un aviso de alerta de la Defensa Civil para todo el país, en los medios de prensa emergieron multiplicados los comentarios y declaraciones sobre afectaciones severas por la reducción de precipitaciones en los primeros meses de este año y la baja disponibilidad de reservas hídricas.
Los datos inquietan tanto como la aridez que domina importantes áreas agrícolas y el tránsito creciente de camiones cisternas o pipas que acuden en auxilio de poblaciones rurales y barrios urbanos.
La magnitud de los daños despertaba el recuerdo de la sequía más lamentada en las últimas décadas, la de 2003 a 2004, o devolvía comparaciones con el desastre natural más temido en el Caribe. Tan nociva como los huracanes, la calificó el diario Granma, al hacer un recuento de trastornos.
La revista de mayor circulación en Cuba, Bohemia, bautizó como huracán silencioso la agonía hídrica hace diez años, cuando el agua embalsada disminuyó a una cuarta parte y dos millones de personas recibían mediante pipas el recurso más valioso. Este año amenaza con aproximarse.
Al cierre de mayo, las presas cubanas almacenaban el 36 por ciento de su capacidad total. Los 242 embalses administrados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) solo contenían 3.317 millones de metros cúbicos de agua. De acuerdo con ese organismo, en los primeros cinco meses del actual año cayeron en Cuba 265,5 milímetros, equivalente al 68 por ciento del promedio histórico en ese período.
Las provincias donde menos ha llovido son Santiago de Cuba y Guantánamo, del oriente del país, ambas con menos de la mitad del promedio histórico. Le siguen Artemisa y Pinar del Río, de occidente, y Ciego de Ávila y Villa Clara, del centro.
La situación, sin embargo, se observa más tensa desde el punto de vista del agua disponible en embalses y cuencas subterráneas. La provincia de Sancti Spíritus solo almacenaba en sus embalses el 17,5 por ciento de la capacidad. La mayor presa de Cuba, Zaza, ubicada en ese territorio, guardaba al cierre de mayo 137,4 millones de metros cúbicos, el 13 por ciento de llenado posible, el segundo nivel más bajo en su historia.
También ven casi secas sus presas las provincias de Granma, con el 19 por ciento de su potencial, Las Tunas (23,4 por ciento), Pinar del Río (24,6 por ciento), Camagüey (27,4 por ciento) y Santiago de Cuba (29,1 por ciento).
En tres de los territorios bajo mayor presión, Sancti Spíritus, Granma y Pinar del Río, se hallan los principales sembrados de arroz de Cuba, un cultivo que el gobierno ha tratado de levantar para reducir la importación de ese alimento, básico en la dieta cubana.
Desde finales de abril, los embalses de Pinar del Río dejaron de entregar agua a los arrozales de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, que prevé sembrar por ese motivo apenas dos tercios del área de cultivo disponible. Como consecuencia de la sequía, directivos de esa entidad prevén pérdidas de 18.800 toneladas de arroz. Dejarían de producir alrededor de un 31 por ciento de las 59.000 toneladas contratadas para el actual año.
La Empresa Agroindustrial del Grano Sur del Jíbaro, en Sancti Spíritus, dependiente del suministro de la presa Zaza también anticipa recortes severos en su producción. Aunque el gobierno cubano no ha hecho declaraciones al respecto, es muy probable que se vea obligado a incrementar las importaciones del cereal, cuyos precios subieron fuertemente en 2014.
Reportes generales de la agricultura estiman en 75.772 hectáreas el área cultivable afectada, mientras más de 324.00 cabezas de ganado reciben el líquido con pipas. Pese a la severidad de estas afectaciones, y su implicación para la balanza comercial externa del país, más visibles resultan las contracciones en el suministro de los acueductos a las poblaciones y el impacto consecuente sobre las condiciones de vida. En ciudades importantes como Santiago de Cuba, Holguín y la capital se han alargado los ciclos de abasto de varios municipios. Un millón 193.282 personas recibían el agua mediante carros cisternas en todo el país.
De acuerdo con el INRH, de las cien cuencas subterráneas, 68 están en descenso, 27 se encuentran cerca del mínimo histórico, y siete ya están en estado crítico, uno de los síntomas más inquietantes de la presente sequía. El Instituto de Meteorología estima que esta adversidad de la naturaleza ya está presente en el 41 por ciento del territorio nacional, pero un 75 por ciento ya ha sido afectado por la falta de lluvias.
Ante la magnitud del desastre y los millonarios daños de este huracán silencioso, las intensas lluvias recientes llegaron como una bendición del cielo, a pesar de algunos derrumbes constructivos provocados en La Habana. En provincias como Sancti Spíritus comentaron alborozados el crecimiento de seis millones de metros cúbicos en la presa Zaza, todavía ínfimo.
En una reunión de urgencia convocada por la Defensa Civil, el director científico del Intituto de Meteorología, Abel Centella, anticipó un pronóstico favorable para las precipitaciones en el mes de junio. En su opinión, pueden estar cercanas a la media histórica en todas las regiones del archipiélago cubano. Pero advirtió que la situación continúa siendo tensa porque el déficit acumulado se mantiene elevado. La situación, dijo Centella, no se revierte con unos días de lluvia. (2015).