Otras Paginas WEB

jueves, 9 de julio de 2015

Presentan programa alimentario que beneficiará a 900 mil cubanos

Creado el Jueves, 09 Julio 2015 18:09 | Venus Carrillo Ortega


La Habana, 9 jul (AIN) En sintonía con las prioridades establecidas por Cuba para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de su población, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) presentó hoy, en esta capital, un novedoso proyecto que beneficiará a más de 900 mil cubanos.

Con un radio de acción en 43 municipios hasta 2018, el Programa de País constituye el primero de su tipo y redimensiona la estrecha colaboración que ha mantenido por cinco décadas esa agencia de Naciones Unidas con la Isla, remarcó Ileana Núñez, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

En la presentación oficial de la iniciativa, efectuada en el hotel Meliá Cohíba, Núñez subrayó que las acciones previstas están perfectamente alineadas con los intereses estratégicos del país, entre estos, reducir las importaciones de alimentos que pueden ser producidos localmente.

Con un respaldo financiero de 18 millones de dólares, el Programa de País tiene como misión fortalecer los sistemas de protección social, a través de tres áreas fundamentales de trabajo en grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad, explicó Laura Melo, representante en Cuba del PMA.

Entre las acciones que desarrollará la primera de esas áreas, destaca brindar asistencia alimentaria a niños, embarazadas y personas de la tercera edad, vinculados al Plan Integral para la Prevención y Control de la Anemia.

Además, círculos infantiles, hogares maternos y centros de atención a la familia recibirán donaciones de frijoles y otros nutrientes necesarios, producidos por agricultores de las comunidades beneficiadas con el Programa.

Según Melo, el segundo de los componentes está dirigido a respaldar la producción local de alimentos, con el objetivo de apoyar a la nación antillana en la reducción de importaciones, que rondan actualmente los dos mil millones de dólares al año.

La tercera de las áreas busca fortalecer la capacidad de gestión del riesgo y de respuesta a nivel local, en aras de minimizar los impactos que pudieran ocasionar desastres naturales, además de propiciar la adaptación al cambio climático, señaló la representante del PMA en Cuba.

Melo dijo que con la iniciativa esperan contribuir al fortalecimiento de las cooperativas de pequeños agricultores, la producción local de frijoles y de alimentos fortificados, así como también apoyar a mujeres adolescentes, en las cinco provincias orientales y Pinar del Río.

Miguel Barreto, director regional del PMA para América Latina y el Caribe, reconoció los logros de Cuba en la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria y el cumplimiento de otros objetivos del Milenio, una nación que, además de recibir asistencia, ha compartido su experiencia con el área.

Cuba. Crecimiento de visitantes con menos ingresos, dejan escapar 101.6 millones de CUC

Por Humberto Herrera Carles
hhcarles@gmail.com

Los indicadores seleccionados del turismo internacional al cierre del I trimestre 2015 vs 2014 , publicados por la ONEI, confirman un crecimiento muy relevante del número de visitantes (+ 14.2 %); de la ocupación en un (+ 4.0 %), lo que implica un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas, lease habitaciones; un incremento  de los turistas - días o pecnotaciones del (+11.2  %), pero todo esto con un descenso en el nivel de ingresos del (-3.9 %).

La disminución de los ingresos  es un mal síntoma, ya que el mismo se produce en temporada alta turística, cuando son mas caros los paquetes turísticos, disminuyéndose los ingresos en 26.3 millones de CUC en ingresos totales en 2015  vs 2014. Esto tiene otra implicación económica, que debe haberse disminuido también la Utilidad obtenida en la rama turística ( mas  visitantes con menos ingresos) y su correspondiente repercusión para la economía del país, lo que implica un deterioro en la forma de gestionar el turismo ya  que no aprovecha el incremento de los visitantes del año en curso.

El abaratamiento ( vía extensiva) del producto Cuba para obtener como resultado mas visitantes es un espejismo muy perjudicial, estamos enviando el mensaje que mas turistas llegan al país pero, sin embargo  obtenemos menos ingresos. 

Un pequeño análisis desde el punto de vista relativo refleja mejor esta problemática. Los ingresos por turistas días  (TD)en el 2014 fueron 99.64 CUC y en el 2015  de 86.07 CUC, esto refleja que en el 2015 se obtienen - 13.56 CUC menos por cada TD.  La consecuencia es que si se hubiera mantenido el  ingreso / TD del 2014 en el 2015, con los visitantes logrados en el 2015 , !! se hubieran obtenido 101.6 millones de CUC adicionales a lo alcanzado!!!.

Las autoridades turísticas deben tomar nota e implementar medidas correctoras para " sacarle" mas dinero al turista teniendo en cuenta el boom de visitantes procedentes de EE.UU.  hay un problema de gestión en el turismo en Cuba. el cual no esta aprovechando la coyuntura favorable por el 17 D. 

Esto apenas es el I trimestre, veremos los datos del ya concluído I Semestre y confiemos que se superara esta deficiencia. 



Cuba: Actividad crucerística creció en el último trienio

Por: Oficina de Comunicación Institucional MITRANS

Foto: Modesto Gutiérrez Cabo / AIN.
Foto: Modesto Gutiérrez Cabo / AIN.
La actividad crucerística, importante renglón en el desarrollo turístico del país, ha tenido desde el año 2012 hasta el presente un ascendente comportamiento que pudo haber sido mayor de no encontrarnos bajo las inhumanas medidas que nos impone el bloqueo económico estadounidense y que afecta sustancialmente a la actividad marítima.
Durante los años 2012, 2013 y 2014, según nos dio a conocer Norberto Pérez del Toro, director general de Aries Transportes S.A.se ha producido una sostenida progresión de esta actividad. Comparativamente entre el 2012 y el 2014 se creció en más de seis veces el número de escalas realizadas por los diferentes buques que atracaron en el país y desembarcaron en el pasado año más de 35 mil pasajeros en nuestras Terminales y puntos de operaciones de cruceros.
Año                              Cantidad de escalas                                    Pasajeros
 
2012                                        24                                                             6770
 
2013                                        82                                                           12502
 
2014                                       139                                                           37519

Cifras también alentadoras refleja el actual año. Desde enero hasta mayo del 2015 se han realizado 174 escalas con un movimiento de 62 183 pasajeros y se vaticina un mayor porte lo que inducirá al incremento de pasajeros por escala de buque. Así mismo se espera la incorporación de nuevas navieras al destino Cuba.  
La Terminal de Cruceros de La Habana se destaca en el área del Caribe como una de las de mejor estructura y funcionalidad, tanto por sus condiciones hidrotécnicas,  como por su ubicación al lado del Casco Histórico. Su belleza arquitectónica, la excepcionalidad, majestuosidad y condiciones de su bahía, y su cercanía a la infraestructura hotelera y turística del país y al Aeropuerto Internacional José Martí aportan valores adicionales a esta gestión.
También son meritorios de destacar los puertos de Cienfuegos, Santiago de Cuba, la Isla de la Juventud y otros puntos atractivos en las costas cubanas, los que han incrementado el número de escalas y cantidad de turistas
La Isla constituye un destino con excelentes posibilidades para desarrollar esta actividad. La disposición de sus terminales operadas por un personal de elevada calificación, un patrimonio arquitectónico digno de ser observado con admiración, sitios de emblemático valor histórico y una calidez humana asentada en una sociedad donde prima la tranquilidad y la seguridad para todos y cada uno de sus visitantes que así lo validan.

Europa en estado de shock, ciega y sorda ante el tsunami financiero que viene

Por Marco Antonio Moreno


Cuando la crisis mundial estalló en septiembre de 2008, la exposición de los bancos privados en Grecia llegaba a los 270 mil millones de euros. Los planes de "rescate" al sistema financiero organizados por la UE, el FMI y el BCE, redujeron la deuda a 50 mil millones de euros. Cuatro años más tarde, en 2012, cuando se decretó la quiebra de Grecia, el 80 por ciento de la deuda pública helena se debía a la banca europea y el 20 por ciento a sus instituciones. En los últimos tres años esa relación se ha invertido y hoy el 80 por ciento de la deuda se debe a las instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo. El costo de transferir una crisis financiera iniciada en la banca hacia el gobierno significó la quiebra de Grecia hace cinco años. Pero nadie quiso reconocerlo en su momento.

De los 230 mil millones de euros del "rescate griego", apenas el 11 por ciento fue a parar al gobierno griego. Más de 200 mil millones de euros se emplearon en pagar las deudas de la banca europea, principalmente alemana y francesa, en una operación que ha significado el empobrecimiento de millones de griegos. Como en todos los "rescates" no hubo ninguna inyección de dinero real a la economía. Las instituciones financieras sólo se encargaron de rellenar los espacios vacíos de ese dinero que la banca había creado y que había perdido. El resultado para Grecia ha sido desastroso. El Producto Interno Bruto se ha reducido en más de 25 por ciento en los últimos cinco años, el desempleo se disparó en más de un millón de personas, mientras el consumo se hundió en un 28 por ciento. Sin embargo, las demandas de la UE por la devolución del "dinero de los rescates" se mantiene como una pelea de sordos.

Ciegos y sordos

En los últimos cinco meses, desde su elección el 26 de enero, el gobierno de Syriza ha dicho que no puede pagar ese dinero. Cada entrega de nuevo dinero fresco ha ido a parar a la banca privada. Sin embargo la troika sigue pidiendo más austeridad y recortes a Grecia para que pueda pagar. Como la economía griega no crece y, al revés, se hunde ¿de dónde se espera que Grecia saque el dinero? Si Grecia debe pagar el 4 o 5 por ciento del PIB sólo en intereses y la economía helena se mantiene estancada, ¿tiene posibilidades de pagar su deuda? Es la troika la que ha hundido a Grecia.
El ex ministro de finanzas Yanis Varoufakis se cansó de decir a los líderes de la troika algo que se sabe desde hace cinco años: la situación griega es insostenible. Así y todo, siguen pidiendo más recortes a Grecia y más programas de austeridad, como las rebajas de las pensiones, el aumento del iva a los alimentos y una escalada de privatizaciones a precios de liquidación. El informe del FMI que se mantuvo en secreto y se filtró la semana pasada, dice exactamente lo mismo que Varoufakis: Grecia está en una situación insostenible y no puede pagar. Como el país está al borde de una crisis humanitaria (escasean alimentos, servicios básicos y salud), Alexis Tsipras se negó a realizar ajustes que iban en contra de su programa de gobierno y convocó a un referéndum para que el pueblo decidiera si aceptaba las políticas de la troika o exigía a Europa medidas de alivio. El triunfo 61-39 debería haber sido una lección a los jerarcas de la UE, pero éstos han optado por mantenerse en la total indiferencia, como si estuvieran en estado de shock, perplejos ante su propia incompetencia. Y es que la UE, que creó numerosos manuales y reglas para regular y establecer todas las acciones, no tiene ni una nota a pie de página en el caso de un crash. Es decir que el crash puede venir, y la moneda única puede derrumbarse como un castillo de naipes, y nadie en la UE será capaz de hacer nada.
La crisis iniciada el año 2008 fue rápidamente enmascarada, pero no terminada, con abundantes inyecciones de liquidez al sistema financiero, responsable de la crisis. Ahora que la liquidez del sistema financiero se ha secado y las instituciones financieras también están en sequía no hay de donde sacar dinero para "rescatar" a los países. El estado de shock y perplejidad para los que Europa demuestra no tener ningún tipo de respuesta está condenando a toda la economía. Los planes de rescate fracasaron tal como fracasaren las inyecciones de liquidez a la banca o los programas de "alivio cuantitativo". El tsunami financiero está en camino y los líderes europeos muy bien gracias.

Economía cubana: atiendan acá



Eileen Sosin Martínez • 9 de julio, 2015 


LA HABANA. Chovinismo aparte, parece que la economía cubana está a punto de convertirse en trending topic, si no lo es ya. Los titulares dicen mucho de la situación: “Ofensiva empresarial en Cuba”, “¿A qué se enfrenta ahora la economía cubana?”, “Las 25 cosas que todo inversor debe saber antes de instalarse en Cuba”… y así sucesivamente.

En lo que va de año han llegado al país misiones comerciales de España, Reino Unido, Hungría, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Polonia, Líbano, Aruba, Francia, Holanda, y esta semana arribó una numerosa delegación italiana con respaldo de crédito bancario destinado a apoyar a sus empresarios. Varias aerolíneas han aumentado sus vuelos directos hacia La Habana y otras ciudades; además de las compañías norteamericanas cuyas intenciones también andan por los cielos.

No pasa un mes sin que ocupen portada las visitas de personalidades políticas, del mundo del arte o de los negocios. Después del presidente francés, François Hollande, el canciller japonés, Fumio Kishida, y la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, en julio se ha sumado a la lista el ministro de Industria, Energía y Turismo español, José Manuel Soria.

A la presencia del titular le antecede la nueva línea de crédito otorgada por una agencia de su país a las empresas interesadas en invertir en Cuba, que podrán disponer, como monto inicial, de 40 millones de euros.

Seis proyectos aprobados en la Zona de Desarrollo Especial Mariel, 5 de ellos con capital totalmente extranjero; un crecimiento del PIB superior al 4 por ciento en el primer semestre; el anuncio de una Ley de Empresa para 2017; la renegociación de 15 mil millones de dólares de deuda externa cubana con el Club de París… marcan un escenario económico “acelerado” luego del 17 de Diciembre.



Lo bueno, lo malo y lo feo

“Eso se veía venir”, dice lacónicamente un vecino, refiriéndose a la estampida de intereses que recibe el país. La normalización de las relaciones Cuba-Estados Unidos comienza cuatro años después de que la Isla iniciara una fase de transformaciones económicas y sociales, cuya principal certeza hasta ahora parece ser lo arduo del intento.

“Se pensó en un programa de cambios inicialmente elaborado para 5 años, del 2011 al 2016, que sin duda no tuvo en cuenta todas las complejidades de este proceso. La realidad ha ido demostrando que no es tan sencillo, porque se trata de un cambio sistémico”, señaló el investigador y profesor José Luis Rodríguez, durante la conferencia internacional Cuba y la economía mundial: desafíos, oportunidades e implicaciones de políticas.

Rodríguez precisa que en términos de financiamiento externo se dan dos procesos: “una nueva Ley de Inversión Extranjera, que tiene todavía resultados por ver; y el pago de la deuda externa, cuestión que ha tenido un peso fundamental. Es un aspecto que no se ha publicitado y, en mi opinión, eso hace que sea menos entendible lo que se ha hecho en este período; porque evidentemente el pago de la deuda sustrae una cantidad notable de recursos, y si eso no se pone en claro, la gente no sabe dónde se mete el crecimiento”.

Según el Plan Anual de la Economía, dado a conocer en la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (diciembre de 2014), está previsto que el servicio de la deuda aumente en un 9,3%, volumen que representa el 30% de las exportaciones.

En las cuentas externas gravita también la disminución de las importaciones mediante mecanismos administrativos. Aunque reducir los gastos por esta vía contribuye a ajustar el desbalance existente, compromete a su vez el incremento del PIB, de modo que para este año las compras deben aumentar 13%.

Otra de las transformaciones estructurales tiene que ver con el empleo. “Estamos hablando de un millón y medio de trabajadores en el sector no estatal”, apunta Juan Triana, profesor e investigador del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC). “Esto cambia absolutamente el equilibrio social y político del país: hay un 25% de la fuerza laboral cuya visión de futuro, la conformación de sus intereses, va a ser totalmente diferente”.

Ese desplazamiento hacia el trabajo por cuenta propia y las cooperativas no arroja una transición favorable, pues la fuerza laboral calificada no se aprovecha a cabalidad. “Estamos en presencia de un sector de servicios personales y gastronómicos, no una esfera de alta productividad. Por lo tanto, mientras esto se mantenga, no es el área que va a aportar los mayores recursos, aunque crezca mucho el empleo”, señala José Luis Rodríguez.



Entretanto, la empresa estatal socialista se mantiene como la principal figura económica, si bien la situación actual muestra distorsiones en su estructura y funcionamiento. Ileana Díaz, investigadora del CEEC, explica que la planificación rígida impide que las organizaciones innoven, cambien fórmulas y asuman riesgos.

La obsolescencia tecnológica, desmotivación de la fuerza de trabajo, falta de recursos materiales y financieros, pobre infraestructura de calidad y escasos incentivos caracterizan el entorno empresarial. A juicio de la investigadora, el mercado sigue siendo un remanente, un elemento del cual se habla pero no se usa, como algo que “no queda más remedio”.

“En la práctica, la empresa está pasando a ser Unidad Empresarial de Base (UEB). Los centrales azucareros son UEB, que no tienen personalidad jurídica, por lo cual no tienen cuenta bancaria, y en consecuencia no tienen decisión sobre sus suministradores, ni sus clientes; nada”, señala Díaz.

Al respecto, Oscar Fernández, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, subraya que no se puede crecer con políticas restrictivas. “Tenemos una economía diseñada para el control, y pierde de vista el desarrollo, el crecimiento”.

El “efecto Estados Unidos”, podría llamarse a las apetencias de negocios que se han desencadenado en los últimos seis meses. Ricardo Torres, profesor e investigador del CEEC esboza las magnas dimensiones del acercamiento:

“Estuve revisando –para tomar como referencia del impacto- y no encontré un modelo de dos países con la diferencia de tamaño de Cuba y Estados Unidos, que hubieran interrumpido completamente sus relaciones comerciales y de inversión durante 55 años, y que en algún momento decidieran aproximarse”.

Más allá de que la puerta al mercado norteamericano pudieran ser los productos tradicionales –ron y tabaco a la avanzada-, Torres valora que las ganancias a largo plazo estarían en otros renglones, en impulsar ventajas competitivas adquiridas.

En principio, hay que atender a las condiciones de partida. Por ejemplo, aunque las empresas norteamericanas no pueden invertir directamente en la Isla, a causa de las prohibiciones del bloqueo, su presencia es considerable en varias firmas extranjeras que operan en la Isla.

Tal es el caso de Pernod Ricard, Imperial Tobacco y Nestlé, socios en empresas mixtas con el estado cubano. “A veces se olvida que estamos en un mundo globalizado –comenta Paolo Spadoni, profesor de la Georgia Regents University-, y pensamos que las compañías que invierten aquí son españolas, francesas, danesas… Si uno mira la composición de esas empresas verá capital norteamericano muy significativo”.



Durante el décimo Foro Económico Mundial sobre América Latina, en mayo, Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios, sugirió a los empresarios de Estados Unidos mantenerse informados sobre el marco legal de Cuba, y afirmó que el país ve con buenos ojos las perspectivas de inversión norteamericana.

Anamary Maqueira, profesora de la Facultad de Economía (UH), considera que pueden identificarse potenciales áreas de recepción de capitales, teniendo en cuenta la experiencia de la inversión extranjera en Cuba, los sectores y objetivos priorizados; la trayectoria de las inversiones norteamericanas en la región; y las declaraciones de agentes no gubernamentales.

Si se cruzan estos factores, las principales áreas de interés mutuo serían el turismo, la agricultura y agroindustria, biotecnología, telecomunicaciones y petróleo. Las intenciones expresadas también miran a los materiales de construcción, proyectos de infraestructura, industria farmacéutica y transporte (fundamentalmente marítimo y asociado al turismo).

Aun así, este entorno se prefigura a largo plazo. “No basta con la normalización, es necesario el levantamiento del bloqueo”, concluye la investigadora. Maqueira realizó análisis estáticos de tres situaciones posibles, calculados en base a la demanda estimada y probables montos de inversión declarados. “Cualquiera de estos escenarios nos colocaría entre los 5 países de la región que recibiría más inversión extranjera directa proveniente de Estados Unidos”.

“Muchos piensan que cuando se quite el embargo y las empresas norteamericanas puedan invertir en Cuba, deberán competir con otras firmas –aduce Spadoni–. Pero a veces pueden simplemente comprar una compañía, empezar en un negocio que ya está”. El académico italiano afirma que las compañías estadounidenses de finanzas y de telecomunicaciones “tienen” que estar aquí. “Sin eso es muy difícil que arranque todo lo demás”.

Al mismo tiempo, el país debe otorgar las mismas facilidades a las empresas cubanas que a las extranjeras, sostiene Omar Everleny, investigador del CEEC. “Hay que trabajar con rapidez, minimizar la discrecionalidad, tratar de ver no solo los grandes proyectos. No tenemos tiempo para estar pensando en la cosa perfecta”.

En opinión de Triana, quedan pendientes algunas definiciones a lo interno. “El crecimiento tiene costos sociales, económicos, políticos… y hoy existe un debate grande sobre cómo se distribuyen esos costos. Cuál es el desarrollo que Cuba quiere; eso no está muy claro. Qué desarrollo nos hace más socialistas, más prósperos y sostenibles es algo que no está explícitamente en ningún documento, y está esperando por una discusión”.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente y el autor.

Parlamentarios cubanos analizarán plan de la economía

Sobre ese y otros temas debatirán las 10 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular cuando se reúnan desde este sábado y hasta el lunes venidero en el Palacio de Convenciones, previo al V período ordinario de sesiones, convocado para el próximo miércoles 15


El cumplimiento del Plan de la Economía Nacional y la ejecución presupuestaria en el primer semestre del año serán analizados durante las sesiones de las 10 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el sábado y hasta el lunes venidero.

El programa de la Comisión de Asuntos Económicos incluye ese punto y la aprobación del dictamen que presentará a la Asamblea sobre el informe de liquidación del Presupuesto del 2014.En tanto, de manera conjunta con otras comisiones -Industria, Cons­trucciones y Energía y Atención a los Ser­vicios- valorará la marcha del cumplimiento de los programas de producción y co­mercialización de materiales de la construcción; de la vivienda y el otorgamiento de subsidios y créditos bancarios.

La de Industria, Construcciones y Energía proyecta discutir las problemáticas del sistema de Recursos Hidráulicos, el tratamiento a las ilegalidades e indisciplinas sociales en los organismos vinculados a sus esferas y la implementación de la política de reciclaje.

Por su parte la de Atención a los Servicios tiene previsto considerar el funcionamiento en el comercio, la gastronomía, los servicios y las nuevas formas de gestión, las transformaciones que se aplican en el transporte, el desarrollo de la iniciativa local como fuente de ingresos en el turismo y el comportamiento del proceso de informatización en el país.

Esta comisión, de conjunto con las de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer y la de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Am­bien­te, revisará los centros de recreación y las actividades para el verano 2015.

La implementación de la Ley No. 115, de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre y su legislación complementaria, incluida la valoración económica del proceso de declaración de abandono de buques hasta la venta de sus componentes y limpieza de muelles y bahías, será uno de los temas que examinará la Comisión de Asuntos Constitu­cio­nales y Jurídicos; en tanto la de Relacio­nes In­ter­nacionales valorará el trabajo in­terna­cional de la Asamblea Nacional en el primer semestre.

Muchos de los puntos a debatir por los parlamentarios versan sobre asuntos a los que dan seguimiento des­de su análisis en jornadas precedentes, otros evaluarán los resultados de las acciones de control y fiscalización a entidades e instituciones de sus esferas de atención y en general, pasan revista a la labor de los parlamentarios en lo que va de año.

Asimismo, valorarán el estado de cumplimiento de los planteamientos de la población para lo que contarán con la participación de jefes de organismos de la Ad­mi­nistración Central del Estado y otros directivos y funcionarios quienes les informarán de las medidas puestas en práctica para su solución, las que se encuentran en proceso y/o las causas que han imposibilitado resolverlas o darles adecuada respuesta. (Tomado del Periódico Granma)