Otras Paginas WEB

jueves, 7 de abril de 2016

Los ‘Panama Papers’ y la falta de transparencia

Por Marco A. Gandásegui h.

ALAI AMLATINA, 07/04/2016.- ¿Qué trama política hay detrás de los 12 millones de documentos de la firma forense panameña Mossack Fonseca que el periódico alemán Süddeutshe Zeitung dice poseer? ¿Qué importancia tienen las 120 mil empresas de papel creadas por Mossak Fonseca en 40 años al lado de más de 10 millones que existen en EEUU y Europa?

Hay que aclarar, en primer lugar, que los documentos electrónicos de la firma panameña  no fueron filtrados (leaked). Fueron 'hackeados'. En otras palabras, el sistema fue penetrado y la información fue robada por agentes profesionales cuya identidad, por el momento, se desconoce. Según la Gazeta del Sur de Alemania“la información provino de una fuente anónima”. Pero el diario agrega que“se supone que algunas computadoras del despacho Mossack Fonseca fueron intervenidas por hackers a fin de obtener correos electrónicos, certificados, estados de cuenta y otros muchos documentos”.

La entidad que se hace responsable del 'hackeo', el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, DC, EEUU, es financiada por los Think Tanks más reconocidos del establishment conservador de EEUU y Europa. El periódico alemán, Süddeutshe Zeitung, asumió el liderazgo en el reportaje sobre la firma panameña que maneja Ramón Fonseca Mora.

Curiosamente, entre los millones de documentos que le fueron hackeados a Fonseca, muy pocos se refieren a los negocios que la firma realiza con sus contrapartes en EEUU, Gran Bretaña o Europa occidental. Son en estos países donde se realizan las transacciones más grandes. Las revelaciones se detienen con detalle en Rusia, Islandia, México, Brasil, Argentina y España. Países importantes, pero con economías enanas comparadas con EEUU y Europa occidental.

Fonseca señala que entre sus socios más importantes se encuentran bancos y abogados en Miami (Florida) y el estado de Nevada en EEUU. Este último, junto con Delaware, son las 'lavadoras' más grandes del mundo. Compiten con sus contrapartes en el Canal de la Mancha (Gran Bretaña). Estas lavadoras, sin embargo, no son consideradas 'off-shore' (extranjeras) y pueden operar debido a la protección que reciben de sus respectivos gobiernos (Washington y Londres, respectivamente).

Panamá tiene una tradición oscura de prestar servicios a los grandes capitales financieros mundiales que se remonta a la década de 1920. En aquel entonces se creó en Panamá la 'sociedad anónima' para empresas británicas y norteamericanas sin dar a conocer sus propietarios. Poco después apareció el sistema para abanderar barcos de los grandes países con flotas marítimas. Estas operaciones no son 'ilegales' pero son inmorales. Les permite a los grandes propietarios de esos países lavar su dinero mal habido y evadir compromisos con sus respectivos fiscos. En la actualidad, los gobiernos de Washington y Londres toleran el llamado 'blanqueo' siempre y cuando se haga dentro de sus fronteras, no en lo que llaman los 'paraísos fiscales' de otros países.

Las rendijas que le permitían a los abogados  y bancos ‘off-shore’ prestarle servicios a las grandes empresas de EEUU y Gran Bretaña para lavar dinero parecen haber sido cerradas por el FMI.  La OCDE sigue persiguiendo a las firmas ‘off-shore’ que le prestan servicios a los multimillonarios que no quieren pagar impuestos en sus países de origen. Esta persecución no afecta a los bancos y abogados en EEUU y Gran Bretaña (que no son - por definición - 'off-shore').

En conclusión, los abogados panameños que prestan servicios a empresas norteamericanas, británicas y de otros países se encuentran bajo la mira de los gobiernos que quieren que el negocio regrese a casa. Estos gobiernos han atacado formalmente a los 'blanqueadores' panameños y de otros países 'off-shore' a través del FMI y de la OCDE. Ahora han dado un segundo paso. EEUU y Gran Bretaña quieren introducir otro elemento al ataque frontal contra las operaciones de bancos y abogados fuera de sus respectivas jurisdicciones. Bajo el manto de supuestas investigaciones periodísticas, han descubierto el mundo tenebroso de las transacciones financieras internacionales de países, gobernantes y otras personalidades que son descartables (Putin, Lula, Peña Nieto, Kirchner, el primer ministro de Islandia y otros). Han ignorado las operaciones de los jefes de gobierno de los países 'buenos' y de sus camarillas.

Las revelaciones (filtraciones o 'leaks') de Snowden y Wikileaks fueron transparentes en sus intenciones: descubrir las maniobras inaceptables del gobierno de EEUU. El Consorcio de Washington y sus 'papeles de Panamá' no son transparentes y aún no conocemos cuáles son, en última instancia, sus verdaderas intenciones.

7 de abril de 2016.

- Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) 

RETOS TURÍSTICOS INESPERADOS PARA CUBA


Por Manuel E. Yepe


Para Cuba, 2016 está siendo un año extremadamente tenso en su industria del turismo. La isla se vio obligada que encarar un cúmulo de retos derivados de la necesidad de responder a una demanda sorpresivamente elevada de visitantes por efecto de la coincidencia de una serie de factores que convirtieron al país en vedette absoluta de la industria del ocio en el Caribe y destino “de moda” a escala mundial, con la visita sucesiva de un buen número de celebridades diversas, incluyendo la del Presidente de Estados Unidos con su familia, que concitó una inmensa publicidad.

Paradójicamente, la gigantesca campaña contra Cuba que ha mantenido el gobierno estadounidense con apoyo de todos los recursos de sus agencias de espionaje y subversión, con la abierta complicidad de sus satélites del capitalismo en todo el mundo durante siete décadas -reconocida como la más intensa, prolongada y costosa campaña difamatoria contra cualquier nación en la historia del planeta- contribuyó a la intensificación de la curiosidad mundial por conocer ese pequeño país y su pueblo tan persistente y decidido a darse su propio destino pese a un contexto mundial tan hostil.

Factor básico del éxito repentino ha sido, obviamente, el desarrollo sostenido de la industria del turismo diseñado por el gobierno cubano desde hace algo más de una veintena de años a fin de hacer frente a los efectos del aún vigente bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba, agravado éste por la desaparición de la Unión Soviética, bastión solidario en el terreno económico de la resistencia de los cubanos frente a los embates de la política imperialista de Washington.

A fines de diciembre de 2015 se conoció que, en el curso de ese año, el total de visitantes a Cuba había superado la cifra de tres millones y medio, por mucho la más alta en la historia del país, con un crecimiento respecto al año anterior que igualmente constituía record histórico.

Este resultado se obtuvo no obstante el hecho de que Cuba sigue siendo el único país del mundo a donde los ciudadanos de Estados Unidos, -que son la cantera natural y tradicional de los visitantes a la Isla por razones tanto geográficas como históricas-, han tenido prohibido por el gobierno estadounidense, desde hace medio siglo, viajar como turistas.

Es cierto que esta prohibición comenzó a presentar fracturas cuando Estados Unidos proclamó una política que llamó de “pueblo a pueblo” porque su objetivo era permitir a ciertas categorías de ciudadanos suyos visitar a Cuba en el supuesto que con ello estimularía el éxodo de cubanos de su país al conocer las “bondades del capitalismo”.

Cuba aceptó el reto, aun conociendo sus torcidos propósitos, con la certeza de que ello daría oportunidad para desmontar –por conducto de esos viajeros excepcionalmente autorizados- las falsedades de la gran campaña de desinformación sobre Cuba y hacer de esa política “pueblo a pueblo” un boomerang contra sus promotores en Washington , como así resultó en efecto.

Este crecimiento repentino de las llegadas internacionales no se ha debido solo al incremento de los visitantes norteamericanos –excepcionalmente autorizados por Washington a hacerlo mediante permisos especiales previstos para doce categorías de ciudadanos de Estados Unidos. Además de cierta flexibilización en la aplicación de estos requisitos a tenor del anuncio de la visita oficial de Obama a Cuba, también se han registrado importantes crecimientos de viajeros procedentes de Canadá, Europa, Asia y América Latina.

Pero el fenómeno de la aceptación del producto turístico cubano de manera tan amplia ha traído consigo muchas evidencias de carencias en la infraestructura del sector en la isla, tanto en capacidad hotelera como en transporte y distribución de alimentos, calidad de los servicios, carencia de algunos abastecimientos imprescindibles para el desenvolvimiento de una industria que demanda muchos servicios singulares para sujetos que son consumidores muy exigentes.

Según Zane Kerby, presidente de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (ASTA, por sus siglas en inglés) “al menos dos millones de estadounidenses más podrían visitar Cuba en 2017, si finalmente el Congreso vota por levantar las restricciones vigentes.

Para manejar este incremento en un sector que justamente se identifica como locomotora de la economía y ahora se enfrenta a nuevos retos derivados del complejo escenario internacional, La Habana y Washington, han decidido restablecer sus nexos diplomáticos no obstante la persistencia de sus grandes diferencias políticas y de principios.

La Habana, Abril 7 de 2016


Abastecer del surco al mercado mantiene los precios estables

Creado el Jueves, 07 Abril 2016 08:19 | María Antonia Medina Téllez| Foto Miguel Rubiera Justiz| ACN 

Santiago de Cuba, 7 abr (ACN) El modo de abastecer directamente del surco al mercado mantiene estables y asequibles los precios de los productos agrícolas en la provincia de Santiago de Cuba, hecho que la población agradece. 

Empresas agropecuarias del territorio asimilan lugares de venta con lo cual evitan los intermediarios, implementan los precios pactados por los Consejos de la Administración del Poder Popular en las localidades y logran comercialización de alimentos frescos y con mayor calidad. 

De esta forma influyen positivamente en la economía individual y familiar, dijeron a la ACN clientes del Mercado Agropecuario Laguna Blanca, de esta ciudad y perteneciente al mayor polo productivo de la provincia. 

Convertida hoy en el área donde los precios son más baratos, destaca por la higiene y la organización, y vende varios tipos de vianda, hortalizas, frutas, granos y salsas y adobos de la minindustria de la Empresa Laguna Blanca, en Contramaestre. 

Con José Franco, administrador de la unidad, el diálogo fue simple pues todo estaba a la vista, reforzado por el criterio favorable de las personas, quienes expresaron su conformidad con lo que allí se hace en materia de comercialización y satisfacción al cliente. 

En el lugar trabajan 10 obreros que pertenecen a la entidad agrícola, por día ofrecen de 70 a 80 productos, surten tres veces a la semana o cuando se pide y aunque son precios pactados, siempre están por debajo, en dependencia de la calidad y fecha de llegada. 

Georgina Mustelier, una discapacitada que se traslada en silla de ruedas hace que la lleven a este sitio, y en esta ocasión tenía comprado pepino, boniato, col, calabaza, tomate, por poco dinero, y compensa así su limitada entrada financiera. 

Elvis Duany visita a menudo la instalación, ya que todo allí es asequible al pueblo, hay un buen trato, los medios de medición están actualizados y el administrador está presente en el área de venta. 

A casi un año de esta modalidad, confiesa que al principio se sorprendía, pero ha logrado mantenserse. 

Yumaidi Terrero, economista del mercado, afirmó que la Empresa obtiene ganancias y cada mes cumplen, pero lo principal es el sentimiento de agrado, satisfacción y complacencia que tienen quienes llegan a este lugar.

El escándalo de las 'offshores' redirigirá billones de dólares a EEUU



El escándalo de los llamados 'papeles de Panamá' es un intento de redirigir los grandes flujos financieros de las zonas 'offshores' o paraísos fiscales hacia EEUU, sostiene el periodista y experto financiero alemán Ernst Wolff en una entrevista a Sputnik. Según Wolff, el hecho de que las filtraciones no afecten a ninguna empresa estadounidense, podría indicar que el escándalo es parte de una estrategia del país norteamericano.

"Lo que está sucediendo ahora es que EEUU está tratando de 'secar' ciertos paraísos fiscales para presentarse a sí mismo como el nuevo y mayor paraíso fiscal del mundo", afirma el periodista. Anteriormente, Washington logró socavar el principio del secreto fiscal en Suiza, que actualmente está obligada a proporcionar a EEUU los datos de ciudadanos estadounidenses. 

Mientras tanto, en territorio estadounidense está vigente un secreto bancario ilimitado y los Estados de Nevada, Dakota del Sur, Wyoming y Delaware son "paraísos fiscales absolutos", explica Wolf, añadiendo que tras este escándalo multitud de individuos y corporaciones retirarán sus fondos de las compañías 'offshore' para redirigirlos a los dos primeros Estados.

"En estos 'offshores' hay distribuidos alrededor de 30-40 billones de dólares. Y EEUU, claramente, está interesado en redirigir estos fondos a su país", ha indicado.

La revelación de los llamados 'papeles de Panamá', la filtración masiva de documentos financieros sobre empresas en paraísos fiscales, se convirtió rápidamente en el tema principal de la actualidad informativa de todo el mundo. Según los materiales descubiertos, 11 millones y medio de documentos procedentes del despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, doce jefes y exjefes de Estado, así como numerosas figuras del ámbito político, cultural y deportivo de diferentes países, estarían vinculados a empresas en paraísos fiscales. En un mensaje en Twitter, el exempleado de la CIA Edward Snowden ha calificado la revelación como "la mayor filtración en la historia del periodismo de datos".

- See more at: http://mamvas.blogspot.mx/2016/04/el-escandalo-de-las-offshores.html#more