Otras Paginas WEB

jueves, 25 de agosto de 2016

Comienzan el 31 de agosto vuelos regulares EE.UU.­Cuba

Creado el Jueves, 25 Agosto 2016 19:03 | Dai Liem Lafá Armenteros| Foto Omara García Mederos| ACN


La Habana, 25 ago (ACN) Un avión de la aerolínea norteamericana Jet Blue arribará a Cuba este 31 de agosto, suceso que marcará el restablecimiento de vuelos regulares de Estados Unidos a la Isla, con un recorrido que no acontecía desde hace más de medio siglo. 

Eduardo Rodríguez, viceministro cubano de Transporte, confirmó hoy en conferencia de prensa que el vuelo arribará al aeropuerto internacional Abel Santamaría, de Villa Clara, cerca del mediodía, en un contexto de garantías de seguridad operacional e infraestructura aeroportuaria. 

Recordó que aún pesan las restricciones impuestas por el bloqueo estadounidense, el cual prohíbe a sus ciudadanos realizar viajes turísticos a Cuba, pero las recientes modificaciones a las regulaciones de ese cerco económico, emitidas desde 2015, dan algunos pasos en la dirección positiva. 

El vicetitular explicó que esta mejoría en esta rama del transporte forma parte del proceso de implementación del memorando de entendimiento firmado en febrero último. 

Alfredo Cordero, presidente del Instituto de la Aeronáutica Civil de Cuba (IACC), puntualizó que la nueva etapa posibilita realizar, en ambos sentidos, hasta 110 vuelos diarios, 10 por cada aeropuerto internacional cubano, excepto el de La Habana porque aún se espera la autorización pertinente. 

Se viajará desde cualquier punto de los Estados Unidos a la Isla, y viceversa, con derechos recíprocos, precisó; y también se podrán hacer reservaciones on line, sin desconocer que se observará una disminución de los precios vistos hasta ahora. 

En septiembre comenzarán a operar vuelos regulares las aerolíneas norteamericanas American Airlines, a Holguín y Cienfuegos, y Silver a Santa Clara, informó Cordero. 

Mayda Molina, funcionaria del IACC, aseguró la próxima incorporación de otras compañías durante la temporada invernal, en tanto American Airlines sustituye sus vuelos chárter por regulares. 

Dijo que los recorridos (11 frecuencias diarias hasta el 29 de octubre) al interior del país fueron aprobados en todas las frecuencias solicitadas, con mayor número hacia Santa Clara, Holguín, Camagüey y Varadero. 

Desde toda Cuba se podrán hacer reservaciones de viaje, aseveró Molina, y rigen las mismas condiciones en la compra de pasaje que cualquier otra aerolínea operante en nuestro país. 

Los vuelos regulares ofrecen más estabilidad en los servicios y mejores condiciones, y en la Isla se sumarán a los chárter que ya se realizaban desde la nación norteña. 

El viceministro de Transporte adelantó que Cubana de Aviación avanza en las formalidades para obtener el permiso de volar a Estados Unidos.

Arco Minero del Orinoco: ¿La alternativa al rentismo petrolero en Venezuela?

Publicado: 25 ago 2016 21:41 GMT

La coyuntura que atraviesa el país suramericano ha impulsado al Ejecutivo a acelerar proyectos que permitan oxigenar la economía, uno de ellos está al sur de Venezuela.
Isaac UrrutiaReuters
Venezuela ha decidido emprender un megaproyecto en el llamado Arco Minero del Orinoco que le permitirá percibir entre 3.000 y 4.000 millones de dólares anuales. ¿Será el fin del rentismo petrolero?
El ministro de Desarrollo Minero Ecológico, Roberto Mirabal, ofreció en entrevista a RT los detalles de uno de los proyectos más ambiciosos de la nación surameriacana, que en la actualidad ha visto su economía afectada por la caída sostenida de los precios del petróleo, su principal fuente de divisas.
Jorge SilvaReuters
Aunque el país atraviesa una coyuntura económica nada desdeñable, el ministro sostiene que el proyecto ya había sido concebido por Hugo Chávez, como parte del desarrollo estratégico del país, junto a la Faja Petrolífera del Orinoco (con la mayor reserva mundial de crudo del mundo), y el Cinturón Gasífero ubicado en el caribe venezolano.
Las críticas a la iniciativa no han faltado. Desde grupos ecologistas, hasta la oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro, han querido truncar el proyecto incluso antes de que se haga realidad. Lo que sí está claro para Mirabal es que será la oportunidad inédita para Venezuela de "asumir el control de una actividad que ya existe en el estado Bolívar" porque el país "necesita ejercer el control sobre sus recursos naturales", pero con una visión definida como ecosocialista.
pixabay.com
El proyecto estima generar unos 25.000 empleos directos y 75.000 indirectos en el estado Bolívar, especialmente por la explotación de recursos como el oro y el cobre. En esa jurisdicición, de acuerdo a las estimaciones preliminares, podrían estar las segundas reservas mundiales auríferas del mundo.
¿Cuáles son los puntos clave del proyecto que podría significar la diversificación de la economía venezolana y una alternativa para mantener la elevada inversión social del gobierno?

Empresas mixtas

A diferencia del modelo aplicado en Venezuela antes de la llegada de la Revolución Bolivariana, que sólo entregaba concesiones de explotación a capitales extranjeros a cambio de regalías mínimas, la figura ideada para el Arco Minero del Orinoco es la de empresas mixtas con capital accionario mayoritario para el Estado.
pixabay.com
"Existe un esquema de participación del 55% como mínimo para el Estado venezolano, dándole un espacio de participación del sector privado hasta 45%", detalló Mirabal, quien adelantó que las empresas podrán ser de capital nacional o extranjero, siempre que cumplan con tres requisitos: capacidad de inversión, experticia en el área y respeto a la soberanía nacional.
A la fecha, más de 100 empresas de 37 países, como Inglaterra, Canadá, Rusia, Suráfrica, Estado Unidos de América, China, Australia, han manifestado su interés en invertir en la zona, que ocupa 111.843,70 kilómetros al norte del estado más extenso de Venezuela. La superficie equivale a tres veces el territorio de Dinamarca.

Explotación de áreas impactadas

"No se abrirán nuevos espacios para la minería", recalcó el funcionario. La explotación de los ingentes recursos que posee la zona se hará únicamente en las áreas que ya han sido tocadas por la actividad minera artesanal, de pequeña escala o ilegal.
En el estado Bolívar, que está entre los menos poblados del país, se estima que trabajan más de 50.000 mineros. La mayoría de ellos explota recursos en minas ilegales o de manera artesanal, con métodos altamente contaminantes que implican el uso de tóxicos como el mercurio que contaminan los cauces fluviales. A principios de agosto, el Ejecutivo emitió un decreto que prohíbe la utilización de esa sustancia en la minería.
pixabay.com
La preocupación de algunos grupos ecologistas es que plan del Estado afecte las zonas vírgenes de la selva guayanesa. Mirabal no sólo descartó esa posibilidad sino que afirmó que una de las condiciones fundamentales para la explotación de las zonas es que las empresas que se establezcan tengan un proyecto de remediación ambiental.

Compensación ecológica

"Si no hay manera de compensar el daño ecológico, entonces no se explota", insistió el ministro. Además de la prohibición del uso del mercurio, el Estado exigirá que los nuevos proyectos incluyan inversión en tecnología -como plantas de destrucción de cianuro y plantas de tratamiento de aguas- que ayuden a sanear los ríos y áreas afectadas.
Los costos de la remediación ecológica serán cubiertos con las utilidades que arrojen las minas. Por eso, cada proyecto debe evaluar no sólo su factibilidad técnica sino económica. Cada planta de tratamiento de cianuro cuesta alrededor de 90 millones de dólares y se necesitan dos para convertir el ácido sulfúrico en un yeso inerte.
Jorge SilvaReuters
"Son 180 millones adicionales que no estaban en los proyectos anteriores, pero los vamos a poner y punto. Si no, no hay proyecto", enfatizó Mirabal, quien explicó que lo primero que habrá que hacer es remover la capa sedimentaria de las zonas previamente afectadas por la minería ilegal, extraer sus riquezas y, con los recursos que se generen, reponer la topografía.

Poder popular

El Estado prevé impulsar un programa pedagógico con los mineros de la zona, no sólo para evitar el uso del sustancias contaminantes sino para que las comunidades indígenas, que también viven de la explotación del suelo, conozcan los beneficios económicos, tecnológicos y sociales del proyecto. Para ello, se tiene previsto un plan de información que será divulgado en las lengua de las distintas étnias venezolanas.
El objetivo, en el corto plazo, es establecer un registro para contabilizar, legalizar y capacitar a los mineros del estado Bolívar en técnicas adecuadas, con el propósito de que la actividad económica sea sustentable y ecológica. Un punto clave en ese procedimiento es que la fiscalización permitirá verificar el pago de impuestos y regalías para el país. En la actualidad, la explotación minera ilegal no reporta ningún beneficio económico para Venezuela.
pixabay.com
Facilitar el acceso de los pequeños mineros a las plantas libres de mercurio no sólo pretende reducir la contaminación de las cuentas, sino ofrecerles herramientas para que no exploten el recurso en minas ilegales, generalmente dominadas por mafias violentas que promueven el contrabando.
Adicionalmente, el Ejecutivo emitió una resolución que obliga a que 60% de los recursos provenientes de la actividad minera retornen a los venezolanos en forma de inversión social.

Mejora financiera

El desarrollo del Arco Minero del Orinoco significa, además, la mejora de la posición del Estado para tener acceso a las fuentes de financiamiento de la banca internacional y empresas asociadas. 
Claudia DautReuters
La caída de los precios del petróleo y la arremetida de las calificadoras contra Venezuela han debilitado limitado la capacidad del país en el endeudamiento externo. Como consecuencia, el Estado debe cancelar hasta 25% de interés anual por encima de lo que pagan los bonos del tesoro de EE.UU. Por eso, la opción de la explotación minera se perfila como una alternativa que podría oxigenar la economía.
Según las estimaciones del Ministerio de Petróleo, las reservas potenciales de minerales en Venezuela podrían generar más de dos trillones de dólares. Aunque no todos los recursos disponibles pueden ser explotados, el Arco Minero es una carta indiscutible para que el país exija un financiamiento en condiciones más ventajosas que las actuales.

Más estrechas las relaciones comerciales entre Cuba e Irán


Firmaron en La Habana un memorando de entendimiento y realizaron un foro de negocios

Irán y Cuba estrecharon sus nexos comerciales mediante la firma de un memorando de entendimiento, durante el primer foro de negocios entre ambas naciones, ocurrido hoy en el Hotel Nacional de esta capital.

Presidida por el ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Mohammad Javad Zarif, y por el de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, la reunión además pasó revista a las posibilidades comunes.

El equipo iraní incluye a más de 60 empresarios de distintas esferas como la industria, minería, farmacia, medicina, alimentos, y comercio entre otras esferas. La delegación recibió informes pormenorizados de los probables tratos en la isla.

Javad Zarif agradeció la oportunidad y señaló el interés de su país en incrementar los vínculos con el área latinoamericana, de ahí que esta visita se incluye en una gira por otras naciones como Nicaragua, Ecuador, Chile y Bolivia.

El titular además aprovechó la oportunidad para felicitar al líder cubano Fidel Castro por su 90 cumpleaños, y recalcó las coincidencias políticas entre Teherán y La Habana.

Las partes concordaron en que se trata de un buen momento de relaciones, cuando Cuba aplica nuevas medidas económicas y fortalece la inversión extranjera.

Además sellaron que los dos países conocen el impacto de medidas de bloqueo económico, cuando aún esta isla sufre restricciones de parte de los Estados Unidos, pese al restablecimiento de relaciones diplomáticas.

El jefe de la delegación iraní también mencionó que su nación puede ser tanto para Cuba como para los latinoamericanos un puente comercial de cara al Medio Oriente, mientras esta isla facilitaría la conexión de Teherán con esta parte del mundo.

La vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Odalys Seijo, dio la bienvenida a los visitantes, y recalcó las potencialidades existentes para el comercio, con mención particular para la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Por su parte, Malmierca reseñó que este constituye un importante paso para en enero de 2017 tener lugar aquí la reunión de la comisión intergubernamental de cooperación entre los dos estados.

El titular invitó a los delegados iraníes a participar en noviembre próximo en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la nación y del Caribe.

Estuvieron presente en el encuentro el vicepresidente de Asuntos Exteriores, Cámara de Comercio, Industrias, Minas y Agricultura de Irán, Farhad Sharif, y el embajador de esa nación en Cuba, Kambiz Shekh Hassani.

Por la parte local, participó además en el encuentro el director de África y Medio Oriente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Orlando Requeijo. (Tomado de PL)

Crisis financiera y estancamiento en el capitalismo

Alejandro Nadal, La Jornada

La economía mundial se encuentra atrapada entre las fuerzas que conducen al estancamiento y las que llevan a un interminable proceso de crisis crónicas. Para entender esta oscilación entre estancamiento y crisis es necesario considerar las relaciones entre el sector financiero y el capitalismo no financiero.

Ayer en la facultad de Economía de la UNAM se presentó el libro de Jan Toporowski, Crédito y crisis: de Marx a Minsky. Este texto aborda esta problemática y su evolución en la historia de la teoría económica heterodoxa. Toporowski es un destacado economista de la Universidad de Londres.

El hilo conductor de la reflexión de Toporowski es el siguiente: el sector financiero se desenvuelve en una primera instancia para servir al capitalismo industrial, pero en una segunda instancia el sector financiero termina modificando al propio capitalismo. Es decir, en una primera etapa el sector financiero comienza a hacer frente a las necesidades de financiamiento del capitalismo industrial (que se incrementan y que requieren de horizontes de tiempo más largos para la amortización). En una segunda etapa, los mercados financieros se transforman de simples agentes subsidiarios para el financiamiento en entidades que modifican el funcionamiento del capitalismo real (no financiero).

¿Cómo se lleva a cabo esta evolución?

De entrada hay que señalar que la teoría económica dominante (neoclásico) tiene muy poco que aportar a esta pregunta. Su análisis del mercado, de la empresa y teoría monetaria, son insuficientes para arrojar luz sobre el fenómeno que comentamos. Su teoría del mercado sigue hermanada con el dogma de los mercados estables en los que no hay crisis posible. Su teoría de la empresa se mantiene en la fábula de que no existen las economías de escala. Y su teoría monetaria sigue casada con la absurda visión del mercado de fondos prestables.

En contraste con la esterilidad de la teoría dominante, Toporowski encuentra fructíferas líneas de investigación a partir de los textos de Marx, Rosa Luxemburgo, Hilferding, algunos pasajes de Ralph Hawtrey, Keynes, Kalecki, Joseph Steindl y Hyman Minsky. La clave de la reflexión de Toporowski se concentra en las transformaciones que llevan a la empresa capitalista a ver en sus hojas de balance una fuente de liquidez y de ganancias a corto plazo. Inspirado en Steindl, es lo que Toporowski llama la teoría microeconómica del estancamiento.

Son variados los fenómenos macroeconómicos que permiten acercarnos a una explicación sobre el dominio de la esfera financiera y el proceso de estancamiento. Por un lado está la transición de la fase competitiva del capitalismo temprano a estructuras monopólicas del capitalismo avanzado hacia el último tercio del siglo XIX. Esto condujo en la mitad del siglo XX a la expansión de estructuras oligopólicas y a la proliferación de grandes empresas multinacionales.

Por otra parte nos encontramos con la evolución desfavorable de la tasa de ganancia que comienza en la década de 1960 en Estados Unidos y en las principales economías capitalistas avanzadas. Alrededor de 1987 esa tendencia se ve contrarrestada y la tasa de ganancia comienza a incrementarse, pero con la recesión de 2001 regresa la tendencia a la reducción.

Los agentes del capital industrial buscan diferentes canales y mecanismos para mantener su tasa de acumulación y de rentabilidad. Por un lado recortaron los costos salariales (el salario real deja de crecer en 1973). Pero esto condujo a una debilidad crónica en la demanda, a niveles crecientes de desigualdad y endeudamiento de familias y empresas y a niveles exagerados de capacidad ociosa (las empresas buscan evitar la sobreproducción). En el fondo, el problema de la acumulación de capital consistente en reciclar los excedentes quedó sin resolverse y su resolución se fue posponiendo.

Mientras las empresas capitalistas exploraban de manera activa la forma de mantener niveles de rentabilidad en el mundo de las finanzas y la especulación, se les abrió una nueva oportunidad con el colapso del sistema de Bretton Woods. El desplome del sistema de tipos de cambio fijos y controles sobre los flujos de capital abrió nuevos espacios de rentabilidad en los mercados de divisas. Para aprovecharlos era necesario desregular la cuenta de capital para permitir la realización de arbitrajes entre paridades y poder transitar sin obstáculos entre los diferentes espacios nacionales. Ese proceso dejó en estado de vulnerabilidad a las economías nacionales del mundo entero frente a los vaivenes de los flujos de capital.

Hoy persiste una pregunta fundamental: la inestabilidad y las presiones que conducen a la crisis ¿son impuestos por la supremacía del sector financiero o son rasgos que provienen de las contradicciones del proceso de acumulación presentes en el capitalismo real (no financiero)? El libro de Jan Toporowski muestra cómo en un mundo en el que la financiarización alimenta a las finanzas estas dos fuentes de inestabilidad se funden en una peligrosa mezcla que conduce a la profundización de los problemas fundamentales del capitalismo contemporáneo.