Otras Paginas WEB

jueves, 15 de septiembre de 2016

Llave para regular la economía

El gobierno cubano ha extendido a las empresas estatales la aplicación de tributos que ya normaban otras actividades y sectores de la economía.

A partir de octubre, el Estado comenzará a cobrar en las empresas estatales la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre Ingresos Personales.
A partir de octubre, el Estado comenzará a cobrar en las empresas estatales la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre Ingresos Personales.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
El anuncio corrió como noticia caliente por las calles, la prensa y la red de redes. Desató inquietudes entre los cubanos, motivó amplios programas de radio y televisión, foros públicos con funcionarios del gobierno y sirvió también de comidilla a la oposición por más que sea algo común en cualquier economía del mundo. Pero la decisión de aplicar en Cuba una contribución especial a la seguridad social y un impuesto sobre ingresos personales a los trabajadores de empresas estatales no es una novedad.
Desde enero, el gobierno había informado (http://www.acn.cu/economia/15664-pagaran-tributos-trabajadores-del-sistema-empresarial-cubano) en programas de televisión que ese paso, establecido en la Ley 113 del Sistema Tributario, lo daría en el segundo semestre. El acuerdo lo sustenta la Ley del Presupuesto de 2016, que la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó en la sesión de diciembre pasado. Hace unos días, las autoridades solo hicieron precisiones: la fecha, las tarifas y otros detalles.
Ambos tributos entrarán en vigor a partir de octubre (http://www.cubadebate.cu/especiales/2016/09/08/cuentas-claras-sobre-los-nuevos-tributos-e-impuestos-en-el-sector-empresarial-cubano-fotos-video-y-pdf/). La contribución especial a la seguridad social la aportarán los trabajadores del sistema empresarial con salarios superiores a 500 pesos cubanos (*): un 5 por ciento de sus ingresos. El impuesto, en tanto, será del 3 por ciento para las personas con salarios de más de 2.500 pesos y del 5 por ciento cuando superen los 5.000 pesos.
Los representantes del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) aclararon que estos tributos se aplicarán solo si los ingresos del trabajador incluyen, además del salario escala, el pago adicional de las entidades en Perfeccionamiento Empresarial, el pago por rendimiento o la distribución de utilidades como estímulo por la eficiencia.
Unas industrias han reaccionado con más éxito que otras desde que los trabajadores comenzaron a ganar un salario acorde con su rendimiento y resultados laborales.
Unas industrias han reaccionado con más éxito que otras desde que los trabajadores comenzaron a ganar un salario acorde con su rendimiento y resultados laborales.
Foto: Randy Rodríguez Pagés
Al extender el impuesto sobre ingresos personales a los trabajadores de empresas estatales, las autoridades los igualan el tratamiento fiscal que aplica desde hace unos años a productores agropecuarios y de cooperativas, trabajadores por cuenta propia y al sector privado y de la cultura, así como a los asalariados en las empresas de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. ¿Por qué un trabajador del Estado no debe pagar los mismos tributos que una persona del sector privado, cuando alcancen ingresos similares?
La medida es también una reacción al despegue que comienza a experimentar el salario medio en empresas estatales: creció un 47 por ciento en dos años, hasta 743 pesos al cierre de 2015, desde que entraron en vigor los sistemas de pago por resultados en 2014, primero con la Resolución 17 y ahora con la Resolución 6 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Pero este impuesto tendrá escaso alcance aún en el ámbito empresarial estatal. Todavía es una minoría la que cobra mensualmente montos superiores a 2.500 pesos en el sector estatal.
De acuerdo con información ofrecida a la prensa por el director de Organización del Trabajo y los Salarios del MTSS, Guillermo Sarmiento, al cierre del primer trimestre del presente año, solo 25 empresas pagaban salarios por encima de 2.500 pesos como promedio al mes (http://www.opciones.cu/cuba/2016-09-09/aplican-nuevos-tributos-en-el-sistema-empresarial-cubano/). A ellas pertenecen alrededor de 14.000 trabajadores. Con un salario medio mensual por encima de 1.000 pesos se encontraban 405 empresas y 1.306 entidades pagaban más de 500 pesos.
En cambio, la contribución especial a la seguridad social, que también se aplica ya a los trabajadores de otros sectores de la economía, tendrá más alcance y, por lo mismo, ha desatado polémicas y preocupaciones mayores. Según las estadísticas aportadas por el MTSS y la Oficina Nacional de Recaudación Tributaria (ONAT), pasan de un millón 300.000 los trabajadores de empresas estatales que aportarán ese tributo. Ya lo hace el personal de entidades inmersas desde hace varios años en un proceso de Perfeccionamiento Empresarial, el de la inversión extranjera y el de la flota pesquera de plataforma. En áreas presupuestadas, se habían sumado gradualmente al pago de ese tributo sectores donde se incrementaron los salarios en años recientes, como la salud pública, la educación, la Controlaría General y la Fiscalía General.
Esta contribución especial llega en auxilio de uno de los gastos más fuertes que soporta hoy el Presupuesto del Estado: la seguridad social; más de cinco millones 700.000 pesos están previstos en el actual año, fundamentalmente para el pago de pensiones a más de un millón 600.000 personas. En diez años estos gastos se han disparado un 63 por ciento, por el incremento del monto mínimo de las pensiones y el aumento de jubilados en una sociedad con marcada tendencia al envejecimiento y a la disminución de la fuerza laboral activa.
Las empresas y demás centros de trabajo pagan una contribución a la seguridad social por su fuerza de trabajo contratada, pero no alcanza para cubrir todos esos gastos. Para completarlos, el Estado extrae entre 1.200 y 1.300 millones pesos del erario público desde hace varios años.
Aunque la contribución especial a la seguridad social tampoco es novedad, la noticia generó polémicas sobre todo por el nivel salarial legislado para su aplicación, 500 pesos, en una economía lastrada por el bajo poder adquisitivo del peso cubano. El gobierno ha tomado medidas este año para controlar la inflación y reducir precios de mercados minoristas, pero todavía se mantienen demasiado altos para el bolsillo medio cubano.
La extensión gradual del sistema tributario constituye una línea fundamental en la transformación del modelo económico cubano: marca la evolución hacia un modelo ordenado mediante regulaciones económicas y de derecho, en lugar del método de disposiciones burocrático-administrativas que caracterizó durante décadas al sistema centralizado. (2016)
* Por el sistema de dualidad monetaria y cambiaria vigente en Cuba, el peso cubano (CUP) es igual a un peso cubano convertible (CUP) y a un dólar estadounidense (USD), de acuerdo con la tasa oficial de cambio. Pero en las Casas de Cambio CADECA un CUP se cotiza a 24 y 25 CUC. Mientras la tasa oficial rige en la actividad empresarial, en el Presupuesto del Estado y en el comercio mayorista, la tasa de CADECA funciona solo en parte del comercio minorista. La segmentación de los mercados y del sistema de precios, unido al sistema de subsidios, sesga cualquier cálculo de equivalencias de ingresos entre estas monedas.

Autoridades petroleras cubanas esclarecen sobre potencialidades del yacimiento Motembo


Ante recientes publicaciones sobre el Contrato de Producción Compartida (CPC) entre CUPET y MEO Australia Limited, para la exploración del Bloque 9, de un total de 45 existentes en el archipiélago, ubicado en los límites norte entre Matanzas y Villa Clara, del yacimiento Motembo, autoridades del Grupo Empresarial Cuba Petróleo (CUPET) informaron a la prensa sobre la actualidad del proceso de identificación de su potencial.

Desde el 29 de julio algunos medios internacionales digitales han distorsionado la nota de prensa originalmente publicada por la compañía australiana, al tergiversar el informe presentado a sus accionistas, en el cual MEO indicaba solamente las potenciales reservas de esa zona petrolífera, a partir de los resultados de los trabajos preliminares realizados en esa área desde el reprocesamiento de la información disponible.

Aunque la nota de MEO cumplía con los estándares metodológicos de la actividad para la estimación de potenciales reservas y la terminología aceptada para este proceder, algunos medios digitales utilizaron incluso gráficos e imágenes originales del documento, así como frases fuera de contexto de entrevistas realizadas a directivos de MEO.

Roberto Suárez Sotolongo, director adjunto de CUPET, explicó que ninguno de los principales medios especializados en el sector, ni las principales agencias de prensa del mundo hicieron alusión a la referida nota en los términos empleados por el órgano de prensa que distorsionó el acontecimiento.

El funcionario abundó en lo explícito que resultaba la nota de MEO al citar un fragmento en el que se expresa claramente: «Se requiere de exploración de evaluación y análisis para determinar la existencia de cantidades significativas de hidrocarburos potencialmente con movilidad».

CUPET y MEO Australia Limited suscribieron en septiembre de 2015 el CPC que consta de dos sub-períodos de exploración de dos años cada uno. El primer sub-período de exploración culmina en noviembre del 2017 e incluye la revisión y reprocesamiento de 100 kilómetros de sísmica 2D existente, evaluación de datos de pozos en el área, adquisición de muestras geoquímicas y la realización de 200 kilómetros de sísmica 2D nueva.

MEO es una empresa pequeña que cotiza en la bolsa de valores de Melbourne, Australia (ASX: MEO), para la que realiza reportes de operaciones. Aparte del Bloque 9 en Cuba MEO tiene un proyecto offshore en Australia y un proyecto en Nueva Zelanda.

Nota HHC: !!! Un mes y medio después se esclarece, lo que ya sabemos !!!!

Cuba año 2015. CEPAL

CUBA

 1. Rasgos generales de la evolución reciente

El PIB de Cuba creció un 4,3% en 2015 (en comparación con un 1,3% en 2014). Entre los factores que permitieron un crecimiento más dinámico estuvieron: (i) un adelanto en el cuarto trimestre de 2014 de fondos para el financiamiento a las importaciones, cuyo efecto se materializó en mayor producción a inicios de 2015; (ii) un incremento de inversión en 24,9% en 2015, comparado con una caída del 8,9% del año previo; (iii) un mayor volumen de insumos importados, gracias a la menor factura de importaciones por compra de materias primas, resultado de menores precios internacionales, y (iv) la adopción del sistema de pagos por rendimientos en las empresas (para incrementar la productividad del trabajo en el sistema empresarial), lo que permitió mejorar el vínculo entre los productores y sus resultados. Por otra parte, en 2015 la tasa de inflación fue de 2,8% (2,1% en 2014).

En el plano fiscal, el gobierno cerró el 2015 con un déficit de 6,1% del PIB. En este resultado destaca el incremento del gasto en las actividades no presupuestadas1 en 21,7%. Cabe señalar que la política de racionalización del gasto y uso eficiente de los recursos públicos establecida desde 2011, así como el compromiso firme del gobierno cubano por cumplir con el pago programado de sus obligaciones externas, para lo cual prioriza también el superávit en la balanza en cuenta corriente, le ha redituado a Cuba en una mayor ganancia de credibilidad financiera. Esto a su vez ha servido para facilitar la renegociación de su deuda externa, con un impacto positivo de la posición del país con sus acreedores más importantes. Destaca principalmente la renegociación en diciembre de 2015 de su deuda con el Club de París.

En 2016 se proyecta que el crecimiento del PIB sea de alrededor del 1,0%. La baja en la dinámica del crecimiento respecto de 2015 se explica fundamentalmente por tensiones en la disponibilidad de divisas, a lo que contribuyen las previsiones a la baja en los precios de varios de sus productos exportables como el níquel y el azúcar. Otro factor negativo es la reducción en los envíos de combustibles por parte de Venezuela, que ha obligado al gobierno cubano a anunciar medidas de racionamiento energético para el segundo semestre del año, por ejemplo el consumo de electricidad a nivel nacional disminuirá en 6%. En 2016 el gobierno cubano tenía previsto realizar inversiones por un monto de 7.841 millones de pesos (la mayoría con financiamiento externo); sin embargo, habrá ajustes a la baja en este monto, que podría reducirse a 6.510 millones de pesos (una reducción del 17%). En sentido contrario, se espera que los ingresos por turismo y por remesas sigan una tendencia positiva. En el primer trimestre del año el crecimiento trimestral (interanual) de los ingresos turísticos fue del 11,0%.

Para 2016 se estima un déficit fiscal como proporción del PIB de 7,1%, el cual será financiado mediante la emisión de bonos soberanos con una amortización desde uno hasta 20 años y a una tasa de interés promedio del 2,5% anual. Este incremento, respecto del déficit del año previo, refleja los mayores niveles de financiamiento de la actividad empresarial estatal para respaldar la sustitución de importaciones (representa un incremento del 31,4% respecto del año previo), así como el mayor subsidio a la canasta familiar normada (incremento del 5,7%). El gobierno de Cuba ha enfatizado que priorizará el cumplimiento de un balance adecuado en la toma de créditos y su estructura, el pago de las deudas reordenadas, la deuda corriente y el cumplimiento del plan de amortizaciones, por lo que la contratación de créditos externos con sus acreedores se hará según la capacidad de pago. Por otra parte, se espera que el saldo de la balanza en cuenta corriente permanezca superavitario y en un nivel similar, con respecto al PIB, al de 2015.

Cabe señalar que la visita del presidente de los Estados Unidos en marzo de 2016 a Cuba y los anuncios posteriores para levantar algunas restricciones, como el permitir que el país pueda emplear en sus transacciones con el exterior el dólar, no se han materializado todavía. El bloqueo económico, comercial y financiero sigue vigente y continua impidiendo que se efectúen transacciones comerciales y financieras, de acuerdo a las normas y prácticas internacionales.

1 Corresponde a los recursos que el presupuesto asigna para asegurar producciones nacionales, cubrir precios subsidiados a las personas, las derivadas de la dualidad cambiaria y otras aprobadas en la Ley del presupuesto del Estado.

2. La política económica

a) La política fiscal

En 2015 los gastos totales aumentaron, en términos nominales, un 10,0%. Se observó un cambio importante en la dinámica del gasto corriente en Cuba, que se expandió un 10,3%, con una tendencia marcada hacia un crecimiento menor del desembolso en actividades presupuestadas (7,2%)2 y un incremento importante en las actividades no presupuestadas (24,7%), lo cual, a su vez, fue resultado del aumento del financiamiento para la producción para la exportación y sustitución de importaciones (22,2%); y del mayor monto designado al subsidio de precios minoristas (32,5%). Por su parte, los ingresos totales netos tuvieron una aumento anual del 4,6%, con una reducción de los ingresos no tributarios (7,0%) debido a la caída en la recaudación de sus rubros principales, en particular los aportes de empresas estatales disminuyeron en 7,6%. Al mismo tiempo, los ingresos tributarios anotaron una expansión del 11,3%, el principal rubro de ingresos, el impuesto a la circulación y sobre ventas, se incrementó en 8,3%.Finalmente, los gastos de capital tuvieron una expansión del 5,6% en 2015.

El anteproyecto de presupuesto del Estado para 2016 estima un déficit fiscal como proporción del PIB de 7,1%, resultado de la magnitud de los recursos destinados a financiar la exportación y sustitución de importaciones, que significa para Cuba ahorro de divisas pero se genera un déficit en operaciones corrientes, como resultado de la dualidad de la tasa de cambio. Las principales producciones financiadas bajo el concepto de sustitución de importaciones y financiamiento a la exportación son la carne de cerdo en pie, arroz, maíz para alimento animal, frijol, el café y el azúcar. En cuanto a precios minoristas subsidiados, se incrementan en 5,7% los fondos para conservar asequibles a la población los productos básicos de consumo; entre los productos de mayor peso que se incluyen en este financiamiento se encuentran cárnicos, leche, azúcar, pan, arroz y huevos, así como los combustibles domésticos.

Para 2016 el documento del anteproyecto estima que los ingresos netos crecerán en 6,5%, en términos nominales, respecto de las cifras de cierre estimadas para 2015. Por su parte, se prevé que los ingresos tributarios aumenten en 11,1%, en tanto que se estima un incremento del 5% en los ingresos no tributarios. Los tributos de las formas de gestión económica no estatales van ganando peso gradualmente en la estructura de ingresos del gobierno, se estima que para este año representen el 8% de los ingresos tributarios. Los gastos totales, por su parte, aumentarían en un 8,6%. Cabe destacar que el gobierno cubano tiene proyectado un incremento importante de los gastos de capital (25,3%) principalmente destinado a infraestructura en la isla.

Como parte del perfeccionamiento de la administración financiera se inició la elaboración en 2016 del estado de ahorro, inversión y financiamiento en el que se pone de manifiesto el requerimiento para 2016 de fondos por un máximo de 8.538 millones de pesos, para cubrir tanto el déficit fiscal como la amortización de deudas comprometidas en el mismo año.

No obstante, es previsible que con la menor expectativa de crecimiento económico para 2016 todas estas cifras fiscales sufran ajustes a la baja, pues el anteproyecto de presupuesto del Estado fue presentado a fines de 2015 y el crecimiento económico de Cuba desde entonces se ha ralentizado.

2 Las actividades presupuestadas son aquellas que desarrollan las unidades e instituciones del Estado socialista cubano, como la salud pública, educación, cultura, deporte y otras. Para ejecutarlas, se reciben los fondos necesarios del presupuesto.

b) La política monetaria

Desde 2009 la política monetaria en Cuba se ha caracterizado por el control de los agregados monetarios. La demanda de transacciones generada por la actividad de las formas de gestión no estatales como el trabajo por cuenta propia y las cooperativas no agropecuarias (CNA), ha influido en la dinámica de la oferta monetaria, pero va en consonancia con la expansión de la actividad económica.

A partir de la aprobación de la nueva política crediticia a fines de 2011, el crédito tanto al sector empresarial como a personas naturales se ha incrementado progresivamente. De esta manera, el dirigido a personas naturales aumentó en 206% en 2015 (partiendo de una base inicial pequeña), respecto del año anterior. El 59% de estos préstamos se destinó a la realización de acciones constructivas en las viviendas; el 34% a agricultores pequeños, y el 6,7% a trabajadores por cuenta propia. Por otra parte, el crédito a personas jurídicas se incrementó en 6,8% y los principales sectores de destino fueron la agricultura, el comercio y la manufactura.

c) La política cambiaria

El tipo de cambio continúa fijo, con una tasa del CUP de 24 por CUC para las operaciones de ventas por la población a bancos y CADECA (casas de cambio). No se han hecho anuncios oficiales que indiquen que la unificación monetaria y cambiaria pueda materializarse en 2016. Las autoridades gubernamentales han anunciado que se avanza en el proceso y que se está en búsqueda de la opción que genere menores efectos nocivos en el poder adquisitivo de la población. De esta manera, en el informe al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) realizado en abril pasado, se ratificó una vez más la decisión de garantizar los depósitos en cuentas bancarias en divisas extranjeras, pesos cubanos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el dinero efectivo en poder de la población.

d) Otras políticas

El gobierno de Cuba reconoce la dificultad de dinamizar de manera sostenible el crecimiento económico sin incrementar los niveles de inversión (la inversión bruta interna como proporción del PIB ronda el 13%). Por ello, en 2014 se dio a conocer la nueva Ley de Inversión Extranjera. Al mismo tiempo, para lograr la atracción de capitales extranjeros, el gobierno ha trabajado desde 2010 en un conjunto de acciones enfiladas al saneamiento de las finanzas externas del país, en particular las encaminadas a lograr el reordenamiento de su deuda externa. Derivado de lo anterior, se ha incrementado gradualmente la llegada de inversiones a Cuba. Para el segundo semestre de 2016 se han comprometido e iniciarán 47 proyectos de inversión fuera y dentro de la Zona de Desarrollo Mariel (creada en 2013) con inversiones provenientes de diversos países como China, Canadá, Australia, México, Brasil y Vietnam, así como de varias naciones europeas. Destaca también la inversión de la compañía estadounidense Starwood Hotels en asociación con las compañías cubanas Gaviota y Gran Caribe (la primera de su tipo desde 1959) para la administración y construcción de hoteles en Cuba. Desde el 2014, la isla caribeña dio a conocer una cartera de inversiones con proyectos específicos en distintos sectores de la economía, la cual es actualizada anualmente y en la actualidad cuenta con 326 proyectos (de una cifra inicial de 246 proyectos) para que los inversionistas extranjeros puedan elegir en cuales sectores invertir, aunque las inversiones no están restringidas a esa cartera. En la nueva cartera de inversiones se encuentran por ejemplo tres proyectos más en el sector salud, turismo, transporte (astilleros); construcción y materiales de construcción; industria ligera y sideromecánica, y alimentaria y audiovisual.

A raíz del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba en diciembre de 2014, y la visita del presidente Obama a Cuba en marzo de 2016, ha iniciado el levantamiento gradual de algunas restricciones en viajes, telecomunicaciones, servicios financieros, remesas y aviación, entre otras (o se han flexibilizado los requisitos). No obstante, la realidad es que en la práctica varias de las medidas anunciadas aún no han podido implementarse. Un ejemplo de lo anterior es la autorización a Cuba del uso del dólar en sus transacciones internacionales. De esta manera, si bien el gobierno estadounidense anunció que era posible utilizar dólares en las operaciones con el exterior, a través de bancos de terceros países, la realidad es que la nación caribeña no ha podido realizar ninguna operación bancaria con esta moneda, pues los bancos extranjeros continúan temerosos ante la posibilidad de recibir multas multimillonarias por procesar transacciones de Cuba. Tampoco se le permite a los bancos cubanos establecer relaciones de corresponsalía con instituciones financieras de los EE.UU. Las pocas inversiones estadounidenses que se han anunciado han sido autorizadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, luego de una revisión caso por caso. Cabe hacer hincapié en que el turismo de estadounidenses a Cuba continúa prohibido. El gobierno estadounidense ha autorizado a sus ciudadanos viajar a la isla caribeña únicamente bajo doce categorías y a través de licencias generales (cierto es que los requisitos para obtener estas licencias se han venido suavizando), entre las que están las visitas familiares, los negocios oficiales del gobierno de los Estados Unidos, la investigación profesional y reuniones profesionales, y las competencias atléticas y exhibiciones.

3.  La evolución de las principales variables

a)  La evolución del sector externo

El cumplimiento del servicio de la deuda externa y el que Cuba no sea miembro de las instituciones financieras internacionales, han obligado al país a que su balance en cuenta corriente como proporción del PIB se mantenga en los últimos años en superávit (de alrededor del 1,5%). Si bien Cuba presenta un déficit estructural en la balanza comercial de bienes, éste se compensa con creces con el superávit en la balanza comercial de servicios. En 2015, las exportaciones de bienes se redujeron en 24,2% (cifras en millones de pesos) y las importaciones aumentaron en 2,9%. Para el mismo año, las exportaciones de servicios médicos y el turismo continuaron expandiéndose (ambos rubros aportan más de la mitad de los ingresos en divisas del país). En 2015 los ingresos por turismo se incrementaron en 10,7%.

En 2016 se espera que se mantenga el superávit de la balanza en cuenta corriente, resultado en parte del superávit en la balanza comercial de servicios y por los mayores ingresos esperados por el turismo internacional (aunque con un incremento moderado resultado de la devaluación del euro en relación al dólar, pues una gran parte de los turistas que llegan a Cuba son de origen europeo). Se proyecta que a la isla caribeña arribarán cerca de 3 millones 800 mil turistas en 2016.


b) El crecimiento económico

En 2015 una buena parte de los sectores productivos de la economía cubana crecieron, si bien algunos de ellos con rezagos respecto de las metas programadas. Entre los sectores de mayor crecimiento están la industria azucarera con un 16,9% (aunque con su participación en el PIB es del 0,5%); la construcción con 11,9 (5,9% del PIB); la industria manufacturera del 9,9% (13,2% de PIB); y el sector de comercio y reparación de efectos personales del 8,6% (20,3% del PIB). En contraste, sectores como la administración pública, defensa y seguridad social; educación; salud pública y asistencia social; y cultura y deporte, los cuales conjuntamente representan el 30% del PIB, registraron disminuciones del 3,6%, 0,4%, 1,1% y 0,4%, respectivamente.

En 2016, los sectores con mayores crecimientos positivos y dinámicos serán la construcción (13,4%); hoteles y restaurantes (11,2%), y agricultura, ganadería y silvicultura (5,9%). En sentido contrario, decrecerá la producción del sector de explotación de minas y canteras y de la industria manufacturera.

En 2016 se espera se materialicen inversiones por un monto de 6.510 millones de pesos, un 17% por debajo de la cifra estimada a comienzos de año, la mayoría con financiamiento externo). Casi el 60% de estas inversiones estarán asociadas a turismo, petróleo, infraestructura para enfrentar sequías y saneamiento; a la infraestructura de la Zona de Desarrollo Especial Mariel; la producción de azúcar y sus derivados; las telecomunicaciones; incremento de las capacidades constructivas del país; producción de materiales de construcción, fuentes renovables de energía., Además , 600 millones irán al sector agropecuario para apuntalar la producción de alimentos que permita sustituir importaciones (actualmente Cuba importa alrededor de 2.000 millones de dólares en alimentos).

c) La inflación, las remuneraciones y el empleo

En el incremento de la inflación3 observada en 2015 influyeron sobre todo aumentos en los precios de productos agrícolas y, en menor medida, la expansión salarial en los sectores salud y deportes.

Para este año se espera que la inflación se mantenga en niveles similares a los del año anterior (2,8%). Cabe mencionar que desde 2015 ha habido una preocupación por el incremento de precios de varios productos agrícolas en los distintos segmentos de mercado, pero sobre todo en los no estatales, lo cual ha sido resultado en parte de intermediarios que comercializan este tipo de productos aunque también han existido problemas de escasez de oferta de algunos productos agrícolas, en lo que ha influido la sequía que afecta a este país en los dos últimos años. En particular, se han registrado mayores precios de varios productos agrícolas durante 2016. Lo anterior, llevó al gobierno cubano a adoptar a principios de mayo un conjunto de acciones para incrementar el acopio de productos agropecuarios de alta demanda y su comercialización a la población a precios máximos establecidos.

El número de ocupados totales se ha mantenido en niveles similares en los últimos años, con tendencia a la reducción de empleo en el sector estatal y el consecuente incremento en el sector no estatal de la economía. Al cierre de 2015, la ocupación total fue de 4.860.500 trabajadores, de los cuales el 71% se encuentra en el sector estatal de la economía (en 2010 el empleo en este sector representaba el 81,2%). Por otra parte, la tasa de desocupación en 2015 fue de 2,4% (contra el 2,7% en 2014). Es importante destacar que los sectores que generan la mayor cantidad de empleo son la agricultura y la construcción (18,0% y 6,0% del total, respectivamente). En 2015 el salario mínimo quedó establecido en 225 pesos cubanos (el mismo con respecto a 2014) y el salario medio se incrementó en términos nominales en 17,6% respecto del año previo y llegó a 687 pesos.

En cuanto al empleo en las formas de gestión no estatales, como el trabajo por cuenta propia, se observa un crecimiento. Así, al cierre de marzo de 2016 ejercieron esta actividad 507.342 personas (contra 499.452 trabajadores en abril de 2015), de los cuales 155.574 son jóvenes y 158.308 son mujeres (31% del total). Entre las actividades más importantes se encuentran: la elaboración y venta de alimentos (11%); transporte de carga y pasajeros (10%); arrendamientos de viviendas, habitaciones y espacios (6%); agentes de telecomunicaciones (5%), y la categoría de trabajadores contratados (23%), asociados principalmente a las primeras dos actividades.

3 Los bienes y servicios considerados para conformar el índice de precios al consumidor, del cual se calcula la inflación oficial se corresponden con los más representativos en el consumo de la población, incluye un grupo de productos y servicios básicos con precios controlados de acceso universal y el resto de la canasta está compuesta por bienes y servicios variables y/o sin regulaciones (se excluye de este indicador el conjunto de precios en CUC.


RenC: primera aplicación móvil para reservas de taxis en Cuba

A inicios de septiembre se liberó la app que pretende brindar mejores precios y seguridad en este tipo de transporte.

RenC es el primer gestor electrónico de transporte por carreteras en Cuba.
RenC es el primer gestor electrónico de transporte por carreteras en Cuba.
Foto: Tomada de la web de RenC
Si un sector emergente en Cuba ha reconocido la necesidad de las alianzas, son los emprendimientos privados de informática. Para mostrarlo están las interrelaciones de programadores con ramas como Medicina, Deporte, Periodismo, Economía y Derecho.
En ese complejo y creciente panorama del desarrollo informático de manera independiente en la isla, aparecen cada día alternativas para solucionar problemas de la realidad cotidiana. Y el transporte en Cuba puede ser un buen problema.
De ahí que el grupo SIEM, un negocio por cuenta propia en el campo de la tecnología, se propusiera la creación de la primera app de reservas de taxis en la nación caribeña: Ruedas en Cuba (RenC).
renc-app-cubana-para-taxis02
“Conocimos de la existencia de Uber (empresa internacional que proporciona una red de transporte privado, a través de su software de aplicación móvil) y otras compañías que se dedican, en otros países, a prestar este servicio. Cuando supe cómo funcionaba, me quedé con la idea de cómo podía implementarse en la isla”, explicó Raymond J. Sutil, principal coordinador de RenC.
Pero varias limitantes emergieron desde el inicio. Uber trabaja sobre internet con el empleo de GPS y mediante el pago por tarjetas de banco.
“Aquí es imposible porque no hay internet a tiempo completo. Por correo electrónico tampoco, pues a veces se complejiza conectarse a la red de datos y no todos lo hacen al mismo tiempo”, especificó Sutil.
“¿Qué es lo único que funciona lo más óptimamente posible, sin contar los días feriados o festivos? Los mensajes por vía móvil, además con un costo mínimo. De ahí que comenzamos a montar todo el trabajo sobre la infraestructura de sms que tiene el país”, agregó.
Surge entonces RenC, primer gestor electrónico de transporte por carreteras, habilitado en un inicio en la capital cubana y con funcionamiento las 24 horas del día.
La iniciativa está compuesta por dos aplicaciones: Cliente y Taxista, para celulares con Sistema Operativo Android, aunque incluirán próximas versiones para iOS.
“Con la versión Cliente, una persona puede solicitar el taxi más cercano a su ubicación. El transportista responde a la solicitud usando la versión Taxi y se realiza el viaje”, explicó Sutil.
Seguridad y mejores precios
Una vez que el usuario tenga RenC Cliente en su celular, solicitar el servicio solo le costará 0.09 centavos, el precio de un mensaje.
El procedimiento consiste en entrar a la app, seleccionar el destino hacia el cual quiere dirigirse, indicar el tipo de transporte que necesite (puede elegir entre carros clásicos, modernos, almendrones o simplemente el que esté disponible), la cantidad de personas que viajarán, su nombre y la dirección exacta de su ubicación actual para la recogida.
renc-app-cubana-para-taxis
Luego confirmará la fidelidad de los datos proporcionados y, de esa forma, obtendrá una pre-orden del servicio donde conocerá el costo del viaje y los kilómetros a recorrer. Si el cliente está de acuerdo, toda esta información se envía a través de un sms al servidor, para con ello buscar el taxi más cercano a su localización.
El conductor más próximo recibirá una notificación en su aplicación que le muestra los datos del viaje solicitado, incluyendo el pago que recibirá. El taxista tiene un minuto para aceptar o no ese viaje.
En un plazo de cinco minutos (la propia aplicación tiene un marcador numérico que descuenta el tiempo), el usuario recibirá un mensaje con el nombre y la foto del chofer que le recogerá, una imagen del carro y la chapa del mismo.
“Al proporcionar todos estos datos brindamos seguridad y confianza en nuestro servicio. No debe venir ni otro precio ni otro transporte. Cualquier anomalía pueden llamar a los números disponibles en la aplicación”, aseveró el coordinador principal.
En caso de que no exista ningún transporte cercano a la ubicación del cliente, la app, en el mismo plazo de cinco minutos, le contesta que no se puede reservar en el momento y que vuelva a intentar en 10 minutos.
“Garantizamos operatividad y ahorro de tiempo para los interesados”, agregó Sutil.
Si bien los precios no serán los establecidos en los taxis ruteros que operan en las avenidas principales por 10 pesos (MN) como promedio, si será más barato que los de agencias de taxis estatales y aquellos carros particulares que realizan viajes independientes.
Operatividad para taxistas
En esta primera etapa se liberará la aplicación Taxista. Todos los transportistas particulares interesados en formar parte de RenC pueden acudir a la oficina sita en calle F, entre 25 y 27, para introducir su información en la base de datos.
Durante todo septiembre y hasta mediados de octubre, estos firmarán un contrato para el cual necesitan presentar licencia por cuenta propia como transportista y licencia de conducción actualizada.
“De esta forma certificamos legalidad y confianza en la prestación”, sumó Sutil.
Cuando este periodo concluya, se liberará la aplicación para Clientes y comenzará las operaciones de RenC, bajo la máxima: “Nunca fue más fácil pedir un taxi”.
La solicitud del servicio es gratis para clientes y transportistas; solo abonarán 0.09 por concepto de sms para establecer los datos del viaje. Y en el caso de los taxistas, solo pagarán una pequeña comisión una vez efectuado el viaje.
Desde mediados de octubre, los usuarios interesados podrán descargar y actualizar gratuitamente el software desde el sitio oficial de RenC, además de obtenerlo en la oficina del proyecto y en el Paquete Semanal.
Para los próximos meses, el grupo SIEM pretende incluir RenC en otras regiones del país, además de habilitar los viajes interprovinciales.
También prevén la culminación de RenC Reservas, app dedicada a solicitar servicios para viajes más largos y con la posibilidad de contratar desde el exterio

Un plan económico mejor para Japón

Joseph E. Stiglitz, recipient of the Nobel Memorial Prize in Economic Sciences in 2001 and the John Bates Clark Medal in 1979, is University Professor at Columbia University, Co-Chair of the High-Level Expert Group on the Measurement of Economic Performance and Social Progress at the OECD,

NUEVA YORK – Han pasado veinticinco años desde que estalló la burbuja de activos de Japón -y han sido veinticinco años también de malestar con una "década perdida" tras otra-. Parte de la crítica que han recibido sus políticas económicas es injustificada. El crecimiento no es un objetivo en sí mismo; deberían preocuparnos los niveles de vida. Japón está un paso adelante en lo que concierne a contener el crecimiento de la población, y la productividad ha venido aumentando. El crecimiento de la producción por persona en edad de trabajar, especialmente desde 2008, ha sido superior que en Estados Unidos, y mucho más alto que en Europa.

Aun así, los japoneses creen que les puede ir mejor. Coincido. Japón tiene problemas tanto del lado de la oferta como de la demanda, y tanto en la economía real como en las finanzas. Para resolverlos, necesita un programa económico que, muy probablemente, dé mejores resultados que las medidas que han adoptado recientemente los responsables de las políticas, que no han alcanzado su objetivo de inflación, no han restablecido la confianza ni han impulsado el crecimiento al nivel deseado.

Para empezar, un impuesto importante sobre el carbono, si está acompañado por "finanzas verdes", estimularía una enorme inversión para modernizar la economía. Casi con certeza, este estímulo excedería el efecto contractivo de la salida de dinero del sistema y el efecto de riqueza negativo del menor valor de los "activos de carbono". El efecto de riqueza adverso como consecuencia de la caída del valor de los activos de carbono sería menor y, con el capital social muy fuera de sincronía con el nuevo sistema de precios, la inversión generada sería importante, a menos que hubiera cuellos de botella al cerrarse la brecha.

En ese caso, el dinero generado por el impuesto podría utilizarse para reducir la deuda gubernamental; de lo contrario, se podría usar para financiar inversiones en tecnología y educación -incluidas medidas del lado de la oferta para mejorar la productividad del sector de servicios de Japón-. Estos gastos podrían estimular al mismo tiempo la economía de maneras que finalmente la sacasen de la deflación.

A muchos observadores externos les preocupa la deuda de Japón, que es fácil de saldar con las bajas tasas de interés que prevalecen hoy en día, pero que no lo sería si las tasas aumentaran a niveles más normales. Si bien no veo que eso vaya a ocurrir pronto, Japón podría implementar dos políticas para inocularse contra este tipo de temores.

Primero, podría cambiar parte de su deuda por perpetuidades, bonos que nunca se pagan, pero que generan una (pequeña) tasa de interés cada año. Así se eliminaría por completo el riesgo de los libros del gobierno. A algunos podría preocuparles que esto resulte inflacionario; pero en la economía patas para arriba de Japón lo que se necesita exactamente es inflación. Creo que los temores por un repentino incremento de las tasas de interés son extremadamente exagerados; pero, con un exceso de precaución, el gobierno podría cambiar digamos el 5% de su deuda todos los años, a menos que aparezcan presiones inflacionarias excesivas.

Alternativamente, el gobierno podría cambiar la deuda por dinero que no reporte interés -la monetización de deuda del gobierno, tan temida durante mucho tiempo-. Aún si las finanzas monetarias fomentaran más la inflación que el cambio de deuda por perpetuidades que reporten interés, no es un argumento para usar en su contra: es sólo un argumento para ir más lentamente.

La segunda manera en que Japón podría protegerse de un alza de las tasas de interés empieza con el reconocimiento de que un porcentaje importante del dinero que el gobierno debe se lo debe a sí mismo. Muchos en Wall Street no parecen entender que lo que importa es la deuda neta -lo que el gobierno le debe al resto de la sociedad-. Si el gobierno pagara el dinero que se debe a sí mismo -cancelando la deuda-, nadie lo notaría. En cambio, quienes en Wall Street miran solamente el ratio deuda-PIB rápidamente verían a Japón con mejores ojos. 

Si después de todo esto todavía existiera evidencia de una falta de demanda, el gobierno podría reducir sus impuestos al consumo, aumentar los créditos fiscales por inversiones, expandir los programas de ayuda a los hogares de ingresos bajos y medios o invertir más en tecnología y educación, financiando todo esto con emisión de moneda. Una vez más, la economía clásica se preocuparía por la inflación; pero Japón quiere que esos "temores" se hagan realidad.

Japón en efecto tiene algo más que un problema del lado de la demanda. Los datos sobre la producción por hora trabajada sugieren un problema de lado de la oferta, que se manifiesta más claramente en el sector de los servicios, donde por lo general no se percibe el ingenio sorprendente que se ve en tantas industrias manufactureras. Un nicho natural para Japón serían los desarrollos tecnológicos en el sector de servicios -como el desarrollo de instrumentos de diagnóstico en la industria de la atención médica.

Sin embargo, el primer ministro Shinzo Abe ha adoptado una estrategia muy diferente al respaldar el acuerdo comercial de Asociación Transpacífico (TPP por su sigla en inglés) con Estados Unidos y otros diez países de la costa del Pacífico. Abe cree que el TPP exigiría la implementación de las reformas necesarias en la agricultura doméstica (aunque, curiosamente, nadie en Estados Unidos piensa que ayudaría al país a alejarse de sus políticas agrícolas sumamente distorsionadoras). En verdad, esas reformas tendrían un efecto minúsculo en el PIB, simplemente porque la agricultura es una parte muy pequeña de la producción. De todos modos, ese tipo de reformas siguen siendo deseables y ofrecen otro terreno en el que los japoneses jóvenes podrían demostrar su ingeniosidad (aunque el TPP no es la mejor manera de generarla).

Por otro lado, Abe tiene razón al querer implementar políticas para integrar a las mujeres de una manera más plena y equitativa en la fuerza laboral. Si resultan exitosas, estas medidas deberían ofrecer un impulso tanto a la productividad como al crecimiento.

Inclusive después de veinticinco años de estancamiento, Japón sigue siendo la tercera economía única más grande del mundo. Las políticas que pueden ayudar a elevar los niveles de vida allí estimularán la demanda y el crecimiento en otras partes de la economía global. Igualmente importante, de la misma manera que ha compartido sus productos y tecnologías innovadores con el mundo, Japón podría terminar exportando políticas exitosas. Las mismas políticas, o similares, podrían aumentar los niveles de vida también en otros países avanzados.

Impulsa Vietnam varios proyectos de inversión en Cuba

El ministro de Planificación e Inversión de la nación asiática, Nguyen Chi Dung, presidió la delegación empresarial que participó hoy en La Habana en un coloquio para identificar las oportunidades de negocios en la mayor de las Antillas

Por Ledys Camacho Casado, Opciones

El agradecimiento de Cuba al constante apoyo y los aportes realizados por Vietnam al desarrollo económico de la nación caribeña durante más de 55 años de nexos históricos, y la recíproca colaboración de la Isla, fueron la nota distintiva del Foro interempresarial que sesionó este miércoles en La Habana.

Rodrigo Malmierca, titular cubano del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión extranjera (Mincex), al intervenir en el coloquio exaltó las favorables condiciones de la Mayor de las Antillas para establecer nuevos negocios y el inmejorable momento por el cual atraviesan las relaciones de los dos países para su fortalecimiento.

Afirmó que la ocasión, signada por la visita del ministro de Planificación e Inversión de Viet Nam, Nguyen Chi Dung, representa un eficaz escenario para identificar más proyectos y consolidar los vínculos económicos con el acompañamiento de la solidaridad y el compromiso que han custodiado los nexos bilaterales todo este tiempo.

El ministro adelantó que ya se encuentran en negociación diversas inversiones entre entidades cubanas y vietnamitas, en sectores priorizados de la economía nacional como la industria y el desarrollo de las fuentes renovables de energía, dos de los objetivos estratégicos del país a mediano y largo plazo.

En diálogo con la prensa, Do Viet Phuong, funcionario de la oficina comercial de la embajada de Vietnam en La Habana, informó que los empresarios de la delegación asiática representan múltiples ramas como las de producción de bienes de consumo, construcción, turismo, infraestructura, marítimo, transporte, servicios logísticos, telecomunicaciones, entre otros, interesados todos en establecer negocios mutuamente ventajosos.

Anunció la posibilidad de un proyecto a partir del empleo del bagazo de caña con fines energéticos, en el cual ya se avanza a nivel técnico para luego valorar su aprobación, más otros en materia industrial destinados a la producción de pañales, detergente en polvo y, en el turismo, se concretan los estudios de prefactiblidad para la construcción de un hotel cinco estrellas en La Habana. 

“Todos –dijo- con un impacto importante para promover el flujo de inversiones en el mercado cubano, favorable a ambas partes.”

El ministro de Planificación e Inversión de Viet Nam, Nguyen Chi Dung, apoyó el creciente interés por estrechar y profundizar los históricos lazos, pues –precisó- a pesar del alto nivel alcanzado, el intercambio comercial es aún limitado y el propósito es ampliarlo cada vez más, a partir de acciones como este seminario y aprovechando las potencialidades y oportunidades que ofrece hoy Cuba.

Valoró los esfuerzos de la nación caribeña por avanzar con todo el respaldo legal que aporta la nueva Ley de Inversión Extranjera, la infraestructura nacional y una calificada fuerza laboral, que benefician la concreción de exitosos negocios para contribuir con la economía cubana.

Indicó que cada día los dos países son más cercanos en la economía, la educación, la salud y la diplomacia, y señaló como favorables antecedentes los acuerdos sobre Promoción y Protección de Inversiones y el de Prevención de la evasión fiscal, suscritos en 1995 y 2002, respectivamente.

La vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Cuba, Odalys Seijo, apuntó que Vietnam representa el segundo socio comercial de la isla en Asia y Oceanía, y manifestó el apoyo de esa institución al impulso de la actividad interempresarial y la concertación de negocios bilaterales.

Los ejecutivos y directivos del país asiático recorrerán este jueves la Zona Especial de Desarrollo Mariel.