Otras Paginas WEB

miércoles, 22 de marzo de 2017

AVANZA EN FASE FINAL DE SU EJECUCIÓN PLANTA DESALINIZADORA EN SANTIAGO DE CUBA ( +VIDEO)

Por Israel Hernández Planas; Sierra Maestra

Avanza en fase final de su ejecución Planta desalinizadora en Santiago de Cuba

La construcción de una planta desalinizadora es una de las acciones que se acometen en Santiago de Cuba para contrarrestar la sequía en esta oriental provincia. Los trabajos ya entraron en la etapa final de ejecución y una vez terminados mitigarán la carencia de agua en algunos sectores de la ciudad.
Fue Boca de Cabaña un sitio importante para muchos santiagueros en décadas Avanza en fase final de su ejecución Planta desalinizadora en Santiago de Cuba pasadas por aquí se hallaba una base de campismo de la que apenas quedan los recuerdos. Ya desde hace años sólo el sonido del mar se escuchaba por estos lares a 20 kilómetros de la ciudad  pero hoy la tranquilidad ha cesado porque decenas de constructores erigen otro emplazamiento mucho más esencial para miles de habitantes en Santiago de Cuba: la desalinizadora de Boca de Cabaña.
Avanza en fase final de su ejecución Planta desalinizadora en Santiago de Cuba
Por vez primera en el país una planta de este tipo será para abastecer a la población con agua de mar desmineralizada.

“Se trata de una tecnología que permite la desmineralización mediante unas membranas de osmosis inversa lo que permitirá quitarle todas las sales al agua marina. Posteriormente en la planta potabilizadora se le añadirán algunas sales esenciales para la salud humana y quedará un agua de calidad excepcional”, explica el Ingeniero Enrique Cabrera González, director de la Unidad Básica Empresarial de Rehabilitaciones, perteneciente a la Empresa de supervisión y control de obras de ingenierías.
Avanza en fase final de su ejecución Planta desalinizadora en Santiago de Cuba
La planta aportará unos 50 litros por segundo al Sistema de acueducto Parada. En la actualidad dicho sistema recibe agua de las presas del noroeste mediante otra obra de ingeniería que permitió interconectar el sistema Quintero con el deprimido Parada. La inversión en Boca de Cabañas incrementará el flujo de agua hacia la planta potabilizadora de Parada.

La desalinizadora ha entrado en la fase final de su ejecución que ya se muestra al 87 por ciento. Después de la instalación de los módulos importados para quitar la sal ya se acometen los trabajos finales en las estructuras civiles y la colocación de tuberías de polietileno, entre otras acciones finales.
Una vez culminada la nueva planta será un eslabón fundamental en el abasto a unas 40 000 habitantes de sitios que se alimentan del sistema parada, cuya presa en estado crítico no permite ya distribuir agua por la vía convencional. Pronto Boca de Cabaña será más que un recuerdo, un sitio vital para muchos santiagueros.

El interbancario Chino entra en modo pánico



¿Recordáis 2007 cuando todo parecía ir aparentemente bien salvo que el interbancario se convirtió en un infierno y los bancos de dejaron de prestar dinero entre ellos? Son lo que podríamos denominar señales silenciosas no visibles para el ciudadano de a pie ni para la prensa en general pero que nos anticipan que algo va rematadamente mal.


Pues bien, tras meses de alegría completa en los mercado y aparente clama chicha donde ninguna noticia negativa parece importar, os dejamos este gráfico que nos muestra donde el mercado interbancario Chino, préstamos entre bancos del país a corto plazo, está en estos momentos completamente roto, con los tipos de interés a los que se prestan los bancos totalmente disparados de la noche a la mañana. Algo especialmente meritorio tratándose de una de las economías más intervenidas del mundo por un Estado.

La situación ha obligado al Banco Central Chino a inyectar cientos de “billones” de yuans en su sistema financiero después de que algunos pequeños bancos chinos no pudieran hacer frente a sus obligaciones en el interbancario desatando el pánico entre los bancos teniendo que dar así marcha atrás a la subida de tipos que el propio Banco Central Chino realizó en el interbancario el pasado miércoles.

Si el gobierno chino quería testear cómo de robustos estaban sus bancos dejando de darles vida de forma artificial ha tenido una clara respuesta. Menos de una semana han tardado en aparecer los primeros impagos entre bancos, lo que nos da una idea bastante clara que hay muchas cosas en el mundo financiero que se están aguantando con pinzas.

¿Cuál país es el más feliz y por qué? Un sondeo le da la corona a Noruega

Por NIRAJ CHOKSHI , New YorK Times


Noruega, que el año pasado estaba en la cuarta posición en el índice de felicidad mundial, ahora encabeza la lista.CreditDamon Winter/The New York Times


Los noruegos tienen una razón más para sonreír.

Noruega acaba de ser calificado como el país más feliz del mundo en el índice de felicidad mundial 2017, publicado este 20 de marzo, el Día Internacional de la Felicidad que la ONU celebra desde 2013. La República Centroafricana ocupa el último lugar de las 155 naciones en el índice.

Según los autores del reporte, varios factores socioeconómicos explican la diferencia en la percepción de felicidad en varios países, pero los factores sociales también tienen un efecto. Por ejemplo, tanto China como Estados Unidos han registrado crecimiento económico, pero en ambos hubo una baja en la felicidad de sus habitantes en comparación a los datos de entre 2005 y 2007.

El reporte fue preparado por el Sustainable Development Solutions Network, un grupo mundial de científicos sociales reunido por las Naciones Unidas. Fue editado por John Helliwell, profesor de la Universidad de British Columbia, el economista de la Universidad de Columbia Jeffrey Sachs y Richard Layard, de la London School of Economics.

El índice se basa en las respuestas a una pregunta hecha a personas alrededor del mundo entre 2014 y 2016 por la encuestadora Gallup: “Imagina una escalera con peldaños numerados de cero, en la parte inferior, a diez, en la parte superior. La parte superior de la escalera representa la mejor vida posible para ti y la parte inferior representa la peor. ¿En qué peldaño dirías que te encuentras en este momento?”

El promedio global es de 5,3, según los cientos de miles de sondeos hechos durante años. Los países calificados como más felices son Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza y Finlandia, con una calificación de 7,5 o más. La República Centroafricana tiene una calificación justo debajo del 2,7.

En su mayoría, la variación se debe a seis factores: el PIB per cápita; la cantidad de años saludables que forman parte de la expectativa de vida; el apoyo social (si hay alguien en quién depender cuando hay problemas); la confianza (si se percibe una ausencia de la corrupción en el gobierno y los negocios); la libertad percibida para tomar decisiones de vida, y la generosidad (según las donaciones hechas).

Curiosamente, hay casos atípicos, particularmente en la región latinoamericana. Ahí, la evaluación sobre sus vidas es 0,6 puntos más alta en promedio de lo que predicen los indicadores.

Los países latinoamericanos con mejor percepción de su felicidad son Costa Rica, en la doceava posición mundial, Chile en la posición 20 y Brasil en la 22. Les siguen México y Argentina en la 24 y 25, mientras que Uruguay, Guatemala y Panamá también se encuentran dentro de los treinta más felices.

El cambio entre las encuestas levantadas entre 2005 y 2007 y las hechas entre 2014 y 2016 también es profundo en países de la región. La percepción de felicidad en Nicaragua es la que más mejoró a nivel mundial en ese periodo (actualmente está en la posición 43) mientras que Venezuela es donde más cayó. En una actualización del índice publicada a principios de 2016, esa nación sudamericana estaba en la posición 44 y este año está en la 82.

¿Prosperará La Habana?


 Por Iroel Sánchez


“¿Es casual que sitios como el Parque Lenin o el Coppelia, símbolos de la democratización de la recreación y el acceso de las mayorías al refinamiento, abierto por el proyecto colectivo de la Revolución, languidezcan entre el mal servicio y el deterioro estructural, mientras se asienta la idea de que lo bueno y lo bello son patrimonio exclusivo del pasado prerrevolucionario?¿Por qué cada vez más al Estadio Latinoamericano se le llama en nuestros medios el “Estadium del Cerro”?
“¿Es una Habana para turistas la que va a esperar sus 500 años, reproduciendo las celebraciones con tufo colonial que a diferencia de lo sucedido con el medio milenio de Santiago de Cuba tuvieron lugar en buena parte de las villas fundadas por los españoles?¿O como en Santiago, los barrios hechos por la Revolución y hoy más o menos barbarizados (Camilo Cienfuegos, San Agustín, Alamar, Mulgoba, Reparto Eléctrico…) podrán renovar su (falta de) urbanismo y elevar la calidad de vida de cientos de miles de trabajadores habaneros que nunca han podido sentarse en una paladar?
“¿Será el remozado Capitolio de La Habana vieja forma para una democracia nueva o un casacarón que entre mármoles y bronces, tan caros a las dictaduras y las plutocracias, olvide consagrar el nombre de Jesús Menéndez, el parlamentario negro y obrero que impuso a los yanquis y la burguesía cubana un trato justo para los trabajadores azucareros y por eso lo asesinaron sin que valiera su inmunidad parlamentaria en “el periodo más democrático de la historia contemporánea de Cuba”, según dice el diario español El País bajo la firma de un “historiador” cubano?”
Y vuelvo a ellas porque, afortunadamente, desde hace pocos meses en la capital del país se aprecia el crecimiento de un esfuerzo transformador a favor de las mayorías, renovando espacios públicos -como los mecionados en mis preguntas- accesibles a quienes carecen de recursos para acudir a los centros recreativos que han prosperado al amparo de las nuevas medidas económicas. Se han abierto grandes mercados de productos agrícolas en zonas periféricas de la ciudad, rescatado instalaciones gastronómicas de gestión estatal con precios populares, funcionan fuentes que estuvieron décadas sin echar agua, y otras realizaciones empiezan a tener lugar con los fondos descentralizados recaudados por los municipios. Con esas acciones se puede decir que la ciudad prospera, porque prospera la mayoría de sus pobladores. 
Contenedor de basura en una de las zonas más céntricas de La Habana que un bar ha etiquetado como suyo. Foto del autor
Pero si a ese ese esfuerzo no lo acompaña la participación del pueblo, para crear una cultura de orden ciudadano y urbanidad que parta de un debate popular -tenemos las organizaciones y medios de comunicación para ello- que sirva como difusión y producción de consensos alrededor de las normas que regulan y castigan -si se aplicaran- las no poco frecuentes agresiones a lo común, todo ese empeño será como pedalear  en una bicicleta estática y, por sólo citar un ejemplo, los escombros generados por las inversiones en reparar opulentas mansiones que han adquirido casatenientes y nuevos ricos en los más céntricos municipios de La Habana continuarán llegando impunemente a las esquinas para que el sector estatal -es decir los trabajadores peor remunerados- pague su recogida gratuita sin tomar en cuenta que, como ha explicado la académica británica Emily Morris
“A medida que el sector no estatal se ha desarrollado, se ha vuelto cada vez más claro que las empresas privadas relativamente ineficientes han sido capaces de prosperar dentro de la economía nacional ya que sus costos en pesos cubanos, incluyendo la mano de obra, están infravalorados en la tasa CADECA/CUC que utilizan para sus transacciones. En efecto, el Estado cubano está subsidiando el nuevo sector no estatal a través de la tasa infravalorada de CADECA. Mientras tanto, las empresas estatales tienen que utilizar el tipo de cambio oficial sobrevaluado, una grave desventaja en términos de su competitividad. Una forma de “ilusión monetaria” que significa que las empresas estatales eficientes reportan pérdidas por lo que no pueden obtener capital para la inversión, mientras que los empresarios privados que operan a niveles muy bajos de productividad disfrutan de fuertes subsidios estatales ocultos pero se quejan de impuestos excesivamente altos.”
La economía no estatal tiene mucho que aportar en Cuba pero la ilegalidad, la evasión fiscal, el acaparamiento, la apropiación de lo común y la especulación con productos deficitarios no son los mejores aliados para convencer sobre sus virtudes. Es que lo primero que habría que esclarecer es de qué hablamos cuando utilizamos el verbo prosperar. Si, en los territorios desde el punto de vista económico más “prosperos”, como  Trinidad -donde los negocios se han desarrollado junto al crecimiento de la basura en la calle y la notoria evasión fiscal alcanzó tales  extremos que hace un tiempo la ONAT de Sancti Spíritus debió mudarse hacia allí; Viñales -lugar donde hay que llevar los maestros desde otros municipios y las piscinas privadas intentantan robar el agua escasa en tiempos de sequía-; o en La Habana parte del esfuerzo por abastecer la gastronomía popular, la educación y la salud, drena hacia la gastronomía privada, o con rumbo a los bares que permanecen abiertos hasta las cinco de la mañana, no hasta las tres como está regulado, y esos negocios son favorecidos por los subsidios indirectos de la tasa de cambio de CADECA 25 a 1, las bajas tarifas de agua, gas y electricidad concebidas para el uso doméstico pero utilizadas con fines lucrativos, o el incremento de los desechos sólidos sin pagar nada a cambio como si procedieran de la cocina de un hogar, desarrollo y prosperidad serán patrimonio de unos pocos en detrimento de los más.  

Alta participación empresarial en Cubagua 2017

El evento internacional sobre recursos hídricos, con sede en La Habana, sesionará hasta el 24 venidero

Con la participación de más de 14 países, así como varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), comenzó en La Habana la II Convención Internacional sobre recursos hídricos, Cubagua 2017.

Entre las naciones participantes figuran Francia, Irlanda, Italia, Suiza, China, Dinamarca, México, Alemania, Canadá, España, Estados Unidos; además, esta edición ya supera el número de empresas asistentes, de 42 presentes en la cita de 2015 a 57 en esta oportunidad.

Cubagua 2017 prevé la realización de cuatro eventos teóricos: el XIII Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica, el IX Seminario de Uso Integral del Agua, el II Simposio Técnico-Comercial, y I Taller de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, en ocasión de los 20 años de existencia de los Consejos Nacional, Territoriales y Específicos de Cuencas Hidrográficas.

Hasta el próximo viernes presentarán en el capitalino Palacio de Convenciones 162 ponencias en los eventos teóricos, y se incluyen, como actividades colaterales, visitas a la Zona Especial de Desarrollo Mariel y el Acueducto de Albear, además del otorgamiento del Premio a la Novedad Tecnológica Internacional.

Temas como el abasto de agua y el saneamiento ambiental, el mantenimiento de obras hidráulicas, el uso del vital líquido por la población, la industria, agricultura, y generación de energía centrarán los análisis del cónclave.

Esta convención - que tiene a China como país invitado- contará con un panel de alto nivel en el cual participarán representantes de organismos de la ONU, como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

También asistirán representantes de los fondos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que aportan financiamiento a programas de desarrollo hidráulico en Cuba.

Ahorro de agua, fundamental para enfrentar sequía en Cuba

Cubagua se realiza en momentos en que la Isla enfrenta una intensa sequía meteorológica en el territorio nacional, por lo que se adoptan múltiples y urgentes medidas para ahorrar el vital líquido, entre estas cambio de tuberías para la eliminación de salideros y perforación de pozos, actividades que precisan del uso de tecnologías.

De marzo del año anterior a la fecha ha habido un fortalecimiento de ese tipo de fenómeno, han ido creciendo los déficits de lluvias y ya prácticamente todo el país está con situación de sequía.

Al cierre de febrero solo habían caído 29 milímetros de lluvia, lo que representa el 67 % de lo que debe precipitar en este mes.

La región que tuvo un comportamiento menos desfavorable fue el Occidente, con el 83 % del promedio de lluvias normal. Estas precipitaciones estuvieron asociadas, sobre todo, a frentes fríos y casi siempre en la costa norte. En el oriente se presentó la situación más crítica con el 45 % de lo que se esperaba lloviera. 

Los embalses del país en el mes anterior acumulaban 6 934 millones de metros cúbicos, lo que significa el 43 % de la capacidad de almacenamiento total. Permanecen 11 provincias por debajo del 50 % de la capacidad de llenado, y dos de estas, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila, con menos del 25 %. Del total de 242 embalses del país, 20 están totalmente secos, 74 con menos del 25 % y 130 con menos del 50 %.

En cuanto al agua subterránea, en febrero había 85 cuencas, de las 100 principales que más se monitorean, donde los niveles estaban en descenso, solo ocho en ascenso y siete mantenían los niveles estables.

En general, 141 municipios se hallan en sequía hidrológica, de los cuales 30 corresponden a sequía moderada, 50 a severa y 61 a sequía extrema. (Periódico Granma y Prensa Latina)

Taller promueve la innovación en localidades cubanas

El equipo organizador trabaja desde hace 10 años en la creación de capacidades para el desarrollo.



La cita contribuye con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, pautada la Organización de Naciones Unidas. Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

La Habana, 22 mar.- El taller internacional CIT@tenas 2017 sobre gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, convoca a su décima edición enfocada al desarrollo local para el venidero mes de octubre en la ciudad de Matanzas, a 87 kilómetros al este de la urbe capitalina.

“El encuentro se ha convertido en una necesidad, reconocida y exigida por una parte importante de la comunidad de gestores de la ciencia, la tecnología y la innovación. Aspiramos a ser más útiles al sector empresarial y los gobiernos locales”, destacó Dariel de León, presidente del comité organizador.

A su juicio, el entorno en Cuba y el resto del mundo ha cambiado mucho. Ahora el escenario donde se deben mover las empresas resulta cada día más exigente y ahí deben impactar la investigación e innovación, propuso.


La ciudad de Matanzas acogerá el taller en el venidero mes de octubre. Foto: Kaloián

“La sociedad pone sus retos y estos pueden hoy superarse con la actividad de innovación. Por eso, el taller aborda como tema central la innovación, en particular su gestión en diferentes aristas de la sociedad, la economía y el entorno”, consideró.

Entre los temas se encuentran la innovación social e inclusiva en el desarrollo municipal, gestión de organizaciones productivas de base tecnológica, capital humano en entidades de ciencia, tecnología e innovación, procesos pedagógicos, nuevas formas de gestión, la empresa estatal socialista y el trabajo en redes.

El diapasón de temas se amplía a las tecnologías para la producción sostenible de alimentos, así como en la fabricación avanzada y sostenible de comida en un escenario de cambio climático.


De acuerdo con De León, la cita contribuye con varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, pautada la Organización de Naciones Unidas, “pues es un deber como cubanos hacerlo, ya que Cuba es un país firmante”.

Remarcó que CIT@tenas 2017 llama a que se presenten y discutan experiencias orientadas al cumplimiento de la agenda global, además de que realizará actividades especializadas en los temas de interés del comité organizador con este enfoque, como mesas redondas, conferencias y encuentros de trabajo en red.

“Los temas están transversales en los ODS, este es uno de los criterios de selección que usamos y no podría ser de otra manera, pues somos una institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba”, abundó.

Tradicionalmente, en el taller participan científicos de universidades y entidades de ciencia tecnología e innovación, tecnólogos, gestores públicos, consultores, empresarios y, en menor grado, estudiantes.

En ediciones anteriores, respaldaron a CIT@tenas organizaciones e instituciones cubanas como la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial y la Universidad de La Habana, junto a proyectos de cooperación internacional como el Programa de Creación de Capacidades para el Desarrollo Local, financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación y el proyecto BIOMAS-Cuba.

Otras organizaciones internacionales que han prestado su apoyo son el Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología, de la Universidad de Alicante, en España; el Fórum Nacional de Gestores de Innovación y Transferencia de Tecnologías de Brasil y la Facultad Luciano Feijao do Ceará, también brasileña, dijo De León. (2017)

¿Existió alguna vez la época dorada del capitalismo?

Por Alejandro Nadal

En muchos círculos de todo el espectro político se habla de una época dorada del capitalismo. La referencia es al periodo que arranca con el Nuevo Trato impulsado por la administración Roosevelt durante los años de la gran depresión y termina hacia finales de la década de los años 1970.

Entre 1945 y 1970 la economía estadunidense experimentó un incremento sostenido en el ingreso promedio de la población y una expansión casi sin precedentes de la clase media. Casi todos los observadores concuerdan en que durante esos años se consolidó una especie de paz social en la que capital y trabajo convivieron para generar un auge económico sin precedente. Hoy la nostalgia por la época dorada hace soñar a muchos a lo largo de todo el espectro político.

Pero, ¿realmente existió esa época dorada? Es una pregunta importante y compleja. Nuestra visión sobre la evolución del capitalismo en los tiempos que corren depende de la respuesta. Los objetivos estratégicos de la acción política de partidos, sindicatos y todo tipo de organizaciones también están condicionados por ella. Para simplificar el análisis podemos hacer referencia en primer lugar a la economía de Estados Unidos. No es casualidad que la referencia geográfica para ese periodo de auge sea ese país pues en él nunca existió otra cosa que el modo de producción capitalista.

Para empezar hay que reconocer que entre 1945-1970 la economía de Estados Unidos efectivamente mantuvo altas tasas de crecimiento de manera sostenida. Y durante esos años se alcanzó algo muy cercano al pleno empleo y el crecimiento de los salarios fue constante. Por esos resultados se considera que fueron los años dorados del capitalismo, tanto en círculos conservadores como en espacios más críticos y hasta radicales.

Son muchos los factores que explican este proceso de crecimiento. Uno de ellos tiene que ver con las nuevas oportunidades de rentabilidad que se abrieron para la inversión. Otro se relaciona con el mantenimiento de una demanda agregada apuntalada por salarios que acompañaron los aumentos en productividad. La reproducción de la fuerza de trabajo pudo realizarse gracias a ese crecimiento de los salarios.

Por otra parte, las élites en Washington fueron muy hábiles para explotar la hegemonía estadunidense en la posguerra. En especial, el sistema de Bretton Woods ofreció ventajas singulares a la economía estadunidense al mantener una demanda constante de dólares. No fue sino hasta la primera mitad de la década de 1970 que el régimen de Bretton Woods se desintegró y Estados Unidos tuvo que inventar otro sistema para asegurar la demanda artificial de dólares. Eso lo logró a través de un acuerdo con Arabia Saudita para que sus ventas de petróleo se hicieran en dólares, pero esa es otra historia.


En las narrativas que hablan sobre la época dorada aparece un común denominador. Se dice que el régimen económico estuvo basado en una tregua entre capitalistas y trabajadores. El respiro en la lucha entre clases habría nacido con el Nuevo Trato de Roosevelt diseñado para afrontar los efectos de la gran depresión. Pero un análisis más detallado revela que la supuesta tregua no fue sino una guerra de posiciones y de preparación para la ofensiva final del capitalismo.

Al inicio de la depresión el movimiento sindical en Estados Unidos era débil. Pero entre 1937-1947 la membresía sindical se multiplicó por un factor de cinco y alcanzó los 15 millones de trabajadores. Entre 1945-1970 estallaron más de cien huelgas importantes en sectores estratégicos: estibadores, trabajadores ferroviarios y obreros industriales en diversas ramas. Una de las huelgas más importantes fue estallada a escala nacional por trabajadores de General Electric en 1946. De ahí nació en la empresa un modelo para promover negociaciones directas con los trabajadores a nivel individual y así marginar a sindicatos y organizaciones obreras.

Las estructuras empresariales nunca vieron con buenos ojos las políticas del Nuevo Trato. Para 1945 sus objetivos pasaron a la destrucción de las bases de la contratación colectiva y a la recuperación del control sobre el proceso de trabajo en talleres y fábricas. La guerra ideológica se llevó a las universidades a través de organizaciones que financiaron todo tipo de proyectos sobre las virtudes del libre mercado y los peligros del autoritarismo y la corrupción sindical. Al arrancar la guerra fría el capital buscó recuperar la hegemonía ideológica, al acusar al sindicalismo y a la intervención estatal de acercarse al comunismo. Al final de la década de los setenta, el movimiento sindical había comenzado a fragmentarse y debilitarse.

En síntesis, las condiciones económicas que dieron lugar a la llamada época dorada del capitalismo fueron excepcionales y no volverán a repetirse. La supuesta tregua entre capitalistas y trabajadores corresponde a una mala interpretación de los hechos. Hoy que estamos en plena crisis del neoliberalismo no hay que hacerse ilusiones sobre un pretendido regreso a una mítica época dorada del capitalismo.

Twitter: @anadaloficial