Otras Paginas WEB

jueves, 22 de junio de 2017

El petróleo hacinado en buques cisterna en el mar alcanza máximos de 2017



El petróleo hacinado en buques cisterna en el mar alcanza máximos de 2017

Los operadores de petróleo están almacenando cada vez más crudo en el mar ante el constante crecimiento de la oferta en la región del Atlántico. Esto, sin duda, es una señal de que el mercado aún se encuentra lejos de encontrar el reequilibrio entre oferta y demanda que esperaba la OPEP el año pasado, cuando la organización se propuso reducir las reservas de oro negro a nivel mundial. El petróleo se hunde hasta mínimos de los últimos siete meses: el Brent pierde los 46 dólares.

La cantidad de petróleo almacenada en buques cisterna alcanzó 111,9 millones de barriles este mes, una cifra récord para 2017, según Kpler, una empresa que analiza este tipo de operaciones. Los volúmenes más grandes de petróleo almacenado están en el Mar del Norte, Singapur e Irán. Estas regiones representan la mayor parte del aumento, según los datos recogidos por Bloomberg.

La acumulación de crudo en el mar se está produciendo a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otras 11 naciones, encabezadas por Rusia, rebajaron su producción. Desde que comenzó el año, esos países trataron de recortar casi 1,8 millones de barriles por día del mercado, pero el mayor bombeo de crudo en EEUU y África, junto a un crecimiento de la demanda lento en Asia han ayudado a hacer casi inapreciables los esfuerzos del cártel.

Como resultado de este superávit persistente en el mercado, los precios del petróleo al contado están bajando más que el crudo que se negocia para entregas a futuro. Este tipo de estructura, llamada contango, puede también incentivar a los operadores a almacenar el petróleo en busques cisterna para su posterior entrega. No obstante, los datos recopilados por Bloomberg y E.A. Gibson Shipbrokers señalan que todavía no se ha llegado a esa situación. Por ahora, los operadores están intentando colocar el petróleo en cuanto surge la ocasión, pero el problema es que hay demasiado crudo dando vueltas.

Este mes, Royal Dutch Shell está volviendo a vender crudo de la zona de Forcados, en Nigeria, que ha estado fuera de servicio durante más de un año tras un ataque de guerrilleros contra un oleoducto submarino. Ahora se anticipa que las exportaciones de Forcados promediarán unos 285.000 barriles por día en agosto, lo que podría disparar la producción de Nigeria.

Además, el campo petrolífero más grande de Libia, Sharara, retomó la producción tras varias interrupciones, y hoy ya se extraen de ahí unos 270.000 barriles por día, el nivel previo a las interrupciones, según la estatal National Oil. La producción libia es la más fuerte desde 2013 y se prevé que aumente algo más en los próximos meses.

En EEUU, la extracción de crudo se encuentra en una tendencia ascendente desde octubre de 2016: el mes pasado alcanzó los 9,34 millones de barriles por día, el nivel más alto desde agosto de 2015.

Dentro de EEUU cabe destacar la fortaleza del shale, que en julio alcanzará los 5,475 millones de barriles diarios, de los que 2,470 saldrán de la famosa Cuenca Pérmica, que es con diferencia la región que más barriles suma cada mes al cómputo total, según el informe de junio de la EIA que analiza el rendimiento de las regiones más importantes en la producción de shale en EEUU.

Por otro lado, el número de plataformas de perforación activas ha crecido durante 22 semanas consecutivas, un récord, que podría prolongarse a medida que los productores de shale cumplan con sus planes de expansión, según datos de Baker Hughes. Además, las exportaciones estadounidenses de crudo rompieron otro récord con 1,1 millones de barriles exportados por día en febrero.

Las reservas de crudo en el Mar del Norte probablemente no se consumirán a corto plazo si no se imponen fuertes descuentos para los clientes de Asia. "Los informes sobre el comercio en la zona señalan que las compras de las refinerías asiáticas han estado 'dormitando' en las últimas semanas, aunque podrían comenzar a despertar en próximas semanas", según comenta en una nota de investigación David Martin, analista de JPMorgan Chase.

Para que nunca falte: Producción porcina sobre la mesa (+ Video)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Junior Hernández Castro
produccion-de-cerdo-1
Para muchos es difícil celebrar el 31 de diciembre o cualquier fiesta familiar sin la carne de cerdo. Este plato es muy valorado en la mesa del cubano, tanto para festejos especiales, como para el menú diario. Según directivos del sector, en los últimos años ha aumentado la producción porcina, sin embargo no se logra satisfacer la demanda ni los módicos precios que añora la población. Sobre el estado actual de la producción porcina y sus perspectivas se dialogó en la Mesa Redonda de este martes.

Al iniciar el programa radio-televisivo Norberto Espinosa Carro, Presidente del Grupo Empresarial Ganadero del Minag al evaluar el impacto de este alimento explicó que ya para 1990 en el mundo existían 857 millones de cabezas de cerdo, mientras que para 2016 las cifras indican unas 1200 millones.
“Los principales productores son China con unas 600 millones de cabezas, Estados Unidos, Francia e Inglaterra constituyendo el 42 % de las carnes que se consume”.
Según se precisó antes de 1959 en Cuba no se consumía ni se producía cerdo en grandes cantidades pues su ingesta solo se circunscribía a la época navideña.
“La mayoría se importaba de los Estados Unidos pues el cerdo criollo era de baja productividad con abundante grasa”, expresó Espinosa Carro durante el programa.
Luego del triunfo revolucionario- explica el directivo- el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, impulsa el primer plan para un desarrollo intensivo de la producción porcina.
En el año 1967 se comenzaron los primeros pasos del Programa Porcino en Cuba, completándose en los años posteriores el primer esquema de desarrollo y cruzamiento genético y se fueron creando las granjas estatales de producción comercial.
“Ese plan tenía cuatro objetivos fundamentales. Uno de ellos fue mejorar racialmente la masa porcina del país por lo que se importan 12 razas desde Canadá. A la vez, se funda el 12 de enero de 1962 la primera granja genética porcina cubana”, agregó.
Se conservan datos estadísticos de la producción porcina especializada a partir del año  1970, donde se registra un crecimiento sostenido promedio de 4 500 toneladas, de 16 mil toneladas de carne en pie en  1970 hasta 102.4 mil toneladas en 1989, en cuyo año se marcó record de producción  y a partir de él comenzó el descenso productivo impuesto por el período especial.
“La década de los 80 marcó un fuerte desarrollo con grandes unidades integrales de producción de ciclo completo con capacidad para albergar 20 000 animales y producir al año 2 200 toneladas. También se desarrolló la construcción de granjas genéticas, multiplicadoras y grandes cebaderos vinculados a la alimentación líquida obtenida de desechos alimentarios y mieles cañeras”.
Sin embargo, la llegada del Periodo Especial impactó, como en otros sectores, la productividad animal.
“En 1993 tocamos fondo con solo 22 mil toneladas de carne producidas y 30 mil hembras reproductoras”, enfatizó.
Se explicó además en la Mesa Redonda que como solución a la carencia de alimentos para la masa porcina, surgieron los convenios de ceba con productores y tenedores legales de tierras, los cuales sembraban y producían en sus fincas una parte de los alimentos con destino animal.
“También en este período se produce un aumento de la crianza popular de cerdos como fuente de alimentos para la familia y de alternativa complementaria de ingresos monetarios”.
El Presidente del Grupo Empresarial Ganadero del Minag comentó que en abril del 2005 por acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros se  decide comenzar la recuperación de la Producción Porcina mediante el programa de desarrollo porcino que tenía como meta alcanzar 100 mil toneladas de carne en pie para la sustitución de importaciones en nuestro país.
produccion-de-cerdo-2

¿Y ahora?

En otro momento de la Mesa, Yasser Hamed Jassen Santiesteban,  jefe de la División Tecnológica porcina explicó que en el año 2016 se logró sobrecumplir todos los indicadores intermedios de la producción porcina.
En este sentido detalló que mientras en 2005 se obtenían unas 15 precebas (crías) anuales por reproductoras, en el año 2016 esta cifra ascendió a las 19. Otro de los resultados positivos es el aumento del peso de las cebas (cerdo listo para la industria) a los 98.2 Kg contra los 89 que se lograban con anterioridad.
“También se aumentó la carne obtenida por reproductora. Hoy se producen 1 tonelada con 600 kilogramos por cada una. Es importante destacar además que la producción total el año pasado fue de 194 mil 975 toneladas muy superior a las 63 mil toneladas de 2005”, añadió.
Informó que para el presente año se tiene planificado producir y comercializar 200 mil toneladas de cerdo en pie lo cual constituiría un nuevo récord histórico para el país. De ellas 170 mil toneladas para la industria cárnica y 56 mil 300 toneladas para la generación de divisas.
“Hasta la fecha se cumplen todos los destinos planificados al 102 % y pensamos cerrar el año al 104 % del estimado inicial”, aseguró.

¿Quiénes producen la carne de cerdo?

El país cuenta con 14 mil 109 productores de carne de cerdo a través de los convenios porcinos, de los cuales 13 mil 308 pertenecen a las Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), 516 a las Cooperativas Agropecuarias (CPA),  173 a las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y 112 a productores independientes no asociados y otros estatales.
“El Plan de producción de esta fuerza productiva asciende a 175 mil 890 toneladas de carne, hasta la fecha se cumple al 101.5% y representa el 92.6% de la producción total del Programa Porcino. La provincia Cienfuegos la mayor productora en el movimiento con 5 mil 679. 1 toneladas, y el municipio mayor productor Placetas con mil 915. 4 toneladas”, puntualizó.

Estado de Salud y Bioseguridad en el Programa Porcino

La Peste Porcina Clásica (PPC) estuvo considerada junto con la Peste Porcina Africana entre las enfermedades más graves que afectan el programa porcino en nuestro país.
Después de casi 20 años de silencio epizoótico, resurgió en el año 1993 y se ha mantenido en forma endémica en todo el territorio nacional, tanto en crianzas especializadas, como en las pequeñas crianzas de traspatio, explicaron directivos del sector en la Mesa Redonda.
“Desde su aparición se elaboró un programa para su control y erradicación, que con la participación de los expertos nacionales de mayor prestigio, se ha ido actualizando e incorporando los adelantos de la ciencia y la técnica a nivel mundial sobre esta enfermedad, considerando que este programa aplicado correctamente puede controlar la enfermedad y sentar las bases para su erradicación.

Ponerle ciencia a la ganadería

El Instituto de Investigaciones Porcinas fue fundado en el año 1972, y sus principales cometidos radican en identificar los problemas fundamentales de la producción en ese sector ganadero y desarrollar proyectos de investigación en todo el país que contribuyan al aumento de la producción cárnica.
Las principales tecnologías introducidas al Programa Porcino Nacional son la inseminación artificial, la alimentación con miel B hinoprovín y el uso de biodigestores en el tratamiento de los residuos porcinos, según explicó el Dr. Héctor Hermida.
“La miel B hinoprovín contiene miel B de caña de azúcar, como aporte energético a la dieta, y un núcleo de vitaminas, proteínas y minerales que cumplen los requerimientos nutricionales de los cerdos y aumentan la eficiencia productiva”. Ese método, que permitirá reducir la importación de maíz y otros alimentos necesarios en la alimentación porcina, se realiza en conjunto con el grupo azucarero Azcuba y es utilizado fundamentalmente en el sector no especializado para la modalidad de convenio, donde se concentra la mayor cantidad de consumo de alimentos.
Para la generalización de esa tecnología se escogió al municipio Placetas, provincia de Villa Clara, como terreno de pruebas, donde se impulsó un programa de capacitación de especialistas, directivos y técnicos, quienes fueron instruidos sobre la modalidad de alimentación.
Por otro lado, la utilización de los biodigestores responde a las políticas de preservación del medio ambiente promovidas por el Instituto de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y contribuye a minimizar el impacto sobre la naturaleza de los desechos porcinos.
“Es el primer sistema de tratamiento de residuales que funciona a través de la fermentación anaerobia de los nutrientes procedentes de la digestión de los cerdos, y mediante su aplicación se obtiene biogás, cuyo contenido en gas metano es del 60 por ciento”, añadió el especialista. Los primeros biodigestores fueron introducidos en Cuba en 1994, y para el cierre de 2016 el país contaba con 3244 de estos dispositivos, una cifra que se estima crezca durante los próximos años, hasta llegar a más de siete mil ochocientos para el año 2020.
Las aplicaciones fundamentales del biogás han sido la cocción de los alimentos, tanto para los cerdos como para los trabajadores de los centros porcinos; y la utilización de este para la generación de energía eléctrica, proceso que se aplicó por primera vez en la planta perteneciente a la granja Frank País, del municipio Martí, en Matanzas.
Refiriéndose al proceso de producción cárnica, el M.Sc. Juan Carlos Rodríguez afirmó que Cuba cuenta actualmente con 37 industrias que sacrifican cerdos, con un ritmo diario de siete mil quinientos animales y un peso promedio que oscila entre 85 y 120 kilogramos.
De acuerdo con el funcionario, el 39 por ciento de la carne es utilizada para la elaboración de alimentos ahumados y embutidos, como hamburguesas y croquetas, que se destinan a la venta en moneda nacional y divisas. Por otro lado, el 15 por ciento es comercializado como pierna y lomo, y destinado al mercado interno, fundamentalmente al turismo, lo que ha contribuido a la disminución de las importaciones. Además, para la red de comercio y gastronomía son actualmente destinadas unas 37 mil setecientas toneladas de carne, lo que representa el 31 por ciento de la producción total, y unas diez mil toneladas más que en el año 2015.
Desde el Período Especial —en que se resultaron dañados gran parte de los sistemas de refrigeración— se han logrado recuperar frigoríficos en Camagüey, La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spíritus y Holguín. Asimismo, la puesta en marcha de proyectos como la construcción de mataderos en Ciego de Ávila y Guantánamo, y una fábrica de embutidos en Sancti Spíritus, contribuirán a una mejor calidad y mayor producción de carne de cerdo.

Vea la Mesa Redonda

Forbes: Trump's Cuba Travel Policy Leaves Heads Scratching



Just as travel and tourism to Cuba from the United States was heating up, President Donald Trump made an announcement last Friday that will cool it down, probably way down. He said he was "canceling the last administration's completely one-sided deal with Cuba."

While it's not exactly a cancellation, what it is is, at this stage, unclear.

"There are a zillion contradictions," says Julia Sweig, senior research fellow and Cuba expert at the Lyndon B. Johnson School of Public Affairs at the University of Texas. "There is no policy or legal coherence to what they have announced."


A television set in a house in Havana shows U.S. President Donald Trump announcing his new Cuba policy. (AP Photo/Ramon Espinosa)

For example, American tour operators, cruise ships and airlines will still technically be able to operate into Cuba, and U.S. citizens can still purchase and bring home Cuban products like rum and cigars; both of these were off limits before the Obama administration relaxed rules in 2014. But the new policies put in two important restrictions:

Make it illegal for Americans to patronize facilities related to the Cuban military, and Make individual travel to Cuba far more difficult for Americans. Currently this is through a program known as people-to-people.

The military issue first. "The state-run tourism organization, GAVIOTA, is owned by the Cuban military, and it owns the majority of tourism infrastructure on the island," says Marguerite Fitzgerald, a partner at the Miami office of Boston Consulting Group in Miami and the author of BCG's report on Cuban tourism. "Americans will not be allowed to stay in Cuban hotels, take Cuban buses or rent cars."


A pedestrian passes in front of renderings displayed on a hotel under construction in Havana, Cuba, on Friday, June 16, 2017. Photographer: Eliana Aponte/Bloomberg

Meanwhile, the cutback in individual tourism will mean that Cuba's growing network of home stays will take a hit. Airbnb says that 560,000 guests have paid some $40 million to private hosts around Cuba since the company entered the market in April 2015. This in a country where, Airbnb says, the average monthly wage is $30. This year, Cuba has been Airbnb's ninth-largest market for Americans heading abroad.

The announcement from the White House directs the Departments of Commerce and the Treasury to come up with regulations within 30 days. But, Sweig says, "I expect that when the regulators try to write the new regulations, they will become mired down."

"I guess the Trump people will publish a map of Cuba with all of the places Americans won't be able to go to buy a bottle of water, to sleep, etc.," she adds.


Vintage cars in Havana. Photographer: Eliana Aponte/Bloomberg

Meanwhile, tour and travel operators are in limbo. "It remains to be seen which travel companies, cruise lines and tour providers will be able to successfully navigate the new regulations and which will cease their operations in Cuba," says Jennine Cohen, managing director for the Americas at San Francisco-based Geographic Expeditions, which has operated tours to Cuba for 17 years.

"GeoEx works primarily with small and charming B&Bs, which have no connection to the Cuban military and should not be affected," she says.

More long term, Cohen says, "As we have successfully operated trips on and off since 2000, we have adhered to [the U.S. government's] changing policies and enforcement over time and will continue to do so."

Proyecto católico incuba buenas prácticas en negocios cubanos

Se trata de InCubaEmpresas, que desde 2011 ofrece cursos de capacitación, asesoría y cuenta con un observatorio de la gestión económica no estatal.


ECONOMÍA Redacción IPS Cuba 22 Junio, 2017


La aprobación de una ley de pequeñas empresas aportaría el marco legal indispensable para que se consolide el sector no estatal, según especialistas.
Foto: Tomada de la web incubaempresas

La Habana, 22 jun.- A la espera de la legalización de las pequeñas y medianas empresas privadas, proyectos como InCubaEmpresas, del católico Centro Fe y Cultura Loyola, forman y asesoran a emprendedores de la isla caribeña para que impulsen sus negocios privados y cooperativas.
Varias congregaciones religiosas desarrollan proyectos similares de respaldo al emergente sector privado, fundamentados en la Doctrina Social de la Iglesia Católica y la necesidad de contribuir a la gestión autónoma de las personas.
La Redacción IPS Cuba conversó con Darién García, licenciado en Contabilidad y Finanzas y coordinador del proyecto InCubaEmpresas desde noviembre de 2015, para conocer las peculiaridades de esta iniciativa cobijada por el Centro Fe y Cultura Loyola, de la misión de los padres jesuitas en Cuba.
REDACCIÓN IPS CUBA: ¿Desde cuándo y por qué surgió InCubaEmpresas?
DARIÉN GARCÍA: Nació en 2011, gracias a los esfuerzos del padre Mariano Ibar SJ. Un año antes, el gobierno había permitido la apertura de los negocios por cuenta propia. El padre Mariano, quien residía en Santiago de Cuba, vio positiva la decisión, pero le preocupó que no existían mecanismos para capacitar a personas que por primera vez se enfrentarían al emprendimiento autónomo. Él fue profesor de una de las más prestigiosas universidades jesuitas en temas de negocios, de donde obtuvo un plan de estudio para emprendedores. Fue a República Dominicana, país más cercano a nuestra realidad, donde obtuvo otro programa y a partir de ambos y junto a un grupo de profesores católicos de la (estatal) Universidad de Oriente, creó el Sistema de Ayuda a la Familia, con el cual comenzaron las primeras clases. Luego, cuando el plan llegó a La Habana, se le puso como nombre Curso de gestión de pequeñas empresas, cuya edición número 18 impartimos ahora, durante 30 encuentros. No obstante, queremos modificarlo y transformarlo en cursos modulares de 6 encuentros como promedio. Al finalizar, entregamos un diploma acreditativo a todos los estudiantes.
IPS CUBA: ¿Cuáles son las principales actividades del proyecto?
DG: Además del curso de gestión de pequeña empresa, en 2014 se abrió un espacio de asesoría contable y legal para emprendedores. Luego se inició un espacio para charlas y conferencias todos los miércoles sobre temas como medioambiente y negocios, tecnología y negocios o cooperativas no agropecuarias, entre otros. A ello se sumaron cursos temáticos como Gestión y Contabilidad en las cooperativas, Negociación y Contratación, Administración, Trabajo en equipo y liderazgo; Inocuidad de los alimentos, Propiedad intelectual. En 2016 nació un Observatorio para hacer estudios sobre la realidad del sector privado en el país que sirvan para mejorar la gestión de InCubaEmpresas. En resumen, contamos con tres pilares fundamentales: Capacitación, Asesoría y Observatorio.
IPS CUBA: ¿Cuáles son las principales líneas de investigación?
DG: Están relacionadas con Pequeña empresa, Cooperativas, Biblioteca virtual de administración y Didáctica o cómo desarrollar herramientas que ayuden a mejorar las capacidades de los emprendedores. Para este año prevemos abrir una línea de Medio ambiente y negocios y otra enfocada en el barrio de Los Sitios, donde estamos ubicados, para saber cuál es la realidad desde el punto de vista empresarial y cómo potenciarla. También iniciamos un curso taller de módulo Canvas, un modelo nuevo surgido en Europa en 2010, muy práctico y que ayuda de manera sencilla a visualizar el negocio.
IPS CUBA: ¿Qué porcentaje de quienes egresan del curso tenían o pudieron luego abrir un negocio propio?
DG: Un alto porcentaje de quienes matriculan buscan incrementar su cultura general. Cerca del 30 por ciento de los graduados del curso de Gestión de pequeña empresa tienen un negocio en funcionamiento o están en vías de comenzar uno. Sin embargo, con los cursos temáticos que damos los sábados, los alumnos con negocios rondan el 70 por ciento y en ocasiones llega al 90 por ciento en las charlas centradas en las cooperativas. Para este año pretendemos evaluar el impacto de nuestros cursos en los emprendedores para comprobar cuán beneficiosos han sido.
IPS CUBA: ¿Cuáles son las principales dificultades para que cobre mayor impulso el emprendimiento privado en Cuba?
DG: En mi opinión lo afectan una mezcla de causas o elementos que deben valorarse en conjunto. Las puedo resumir en 1. Capacitación, 2. Marco Jurídico claro y estable, 3. Acceso a financiamiento o herramientas de financiamiento y 4. Ampliación del sector privado.
Hace falta enseñar a desarrollar herramientas de trabajo para que los negocios sean cada vez más eficientes, ayudar a ampliar capacidades y acompañar en el cambio de formas de pensar, de modo que los emprendedores tengan visión de futuro y creen valores que les sean útiles mañana. Aquí entra a jugar la urgencia de un marco regulatorio, que sea claro y estable. Las cooperativas actuales funcionan al amparo de un Decreto Ley experimental firmado en 2012 para un periodo de dos años; desde finales del 2014 o inicios del 2015 debíamos haber tenido una ley definitiva que aún no existe. Igual se está a la espera desde hace un año de una Ley de Pequeña Empresa. Muchos cuentapropistas necesitan fuentes de financiamiento, lo reconocen, pero si hubiera mayor capacitación se podría orientarlos hacia las posibilidades que ofrecen los bancos cubanos, aunque pienso que también requieren acceso a herramientas para lograr financiamiento. Finalmente, las actividades autorizadas para las personas autónomas son muy restringidas y limitan el desarrollo económico del país. Además, en algunas actividades el porcentaje de gastos reconocidos y los tramos de distribución de la base imponible son muy bajos lo que, lejos de fomentar una cultura tributaria, genera una cultura de subdeclaración. (2017)