Otras Paginas WEB

martes, 24 de julio de 2018

Helsinki: Rusia exhibe el fin oficial del unilateralismo de EEUU

Por Nazanín Armanian, Público

Parecía estar abducido: había abandonado su habitual prepotencia impertinente. Ante el líder ruso, parecía un niño con una angustiosa inseguridad. Definitivamente, el ropaje del presidente de EEUU le iba bastante grande a Donald Trump que decepcionó a quienes iban a ver un duelo de titanes: su trato hacia Vladimir Putin no era el del líder de la superpotencia, ni siquiera de un igual a igual, sino de un discípulo hacia un ídolo; nada que ver con sus maneras hacia los jefes de los estados europeos. El dirigente ruso, un hombre curtido en la política, con una actitud paternal consiguió algo inaudito: que el propio presidente de EEUU le diera razón ante el mundo al mismísimo “demonio ruso” y tachara de “desastre” al trabajo de los servicios de inteligencia de EEUU. Para Trump Rusia es un amigo y Europa la enemiga.

La primera cumbre oficial entre Trump y Putin puso patas arriba a Washington. El Establishment demócrata-republicana, que considera al jefe del estado algo parecido a un infiltrado del “Agente Putin”, hizo todo lo posible para sabotear la cumbre del 16 de julio: tres días antes, el fiscal Robert Mueller emitió una acusación contra 12 oficiales de inteligencia rusa por perjudicar la candidata Hilary Clinton en 2016. Al no conseguirlo, a Trump le llamaron de todo menos guapo: “traidor”, ser “un activo de inteligencia rusa”, marioneta de “un delincuente y un asesino”, o que su actitud “se eleva y supera el umbral de ‘altos crímenes y delitos menores’” fue la guinda que puso John Brennan, exdirector de la CIA al despropósito, porque el presidente no había criticado a Putin por los asuntos de Crimea, Siria o los “ciberataques” ¡Sospechan, incluso, que su idea de desmantelar la OTAN es para facilitar la invasión rusa a Europa! La paranoia llega a tal punto que la senadora republicana Lindsay Graham advirtió que no dejaría entrar en la Casa Blanca el balón de futbol de la Copa del Mundo que Putin regaló a Trump (¿metáfora del gol a EEUU?), porque poodría llevar un dispositivo de escuchas. En plan ofensivo y días después Trump anunció que había invitado a Putin a la Casa Blanca: ¡Aquí mando yo!

Hay un segundo grupo consternado: el que ve a Putin como el nuevo símbolo universal de la resistencia anti-imperialista, y no encuentra explicación lógica para las muestras de amor entre un personaje como Trump y su héroe.

Los objetivos de la cumbre

Anunciar su doctrina ha sido el objetivo principal del presidente Trump: que Rusia es un aliado de EEUU, al contrario de los que afirman los apparatchik de ambos partidos de su país. Si para imponerla tenga que hecer de “Madman” lo hará. Es difícil saber lo que está sucediendo en el seno del poder en EEUU: El Nuevo Orden Mundial de Trump exige desmantelar la vieja estructura de las relaciones multilaterales y alianzas tradicionales de EEUU, para sustituirla por relaciones bilaterales para así ser siempre la parte más determinante (rompe el acuerdo nuclear 5+1 con Irán para conseguir otro entre EEUU e Irán). En este diseño, China es el enemigo principal de la hegemonía de EEUU, la visión compartida por Barak Obama, con la diferencia de que el expresidente intrépido pretendían luchar de forma simultánea contra China y Rusia, mientras Trump aplicar la táctica de Nixon: provocar división entre Moscú y Pekín, acercándose a Rusia. Aunque, hoy por hoy, es difícil que lo consiga: 1) porque la alianza Chino-rusa es estratégica, el presidente Xi, es “el mejor amigo” de Putin “el más íntimo”, y el presidente ruso es el primero que ha recibido la “medalla de amistad” de China, y 2) Trump es un presidente de personalidad débil que se echa para atrás cada vez que recibe presión, y tiene demasiados enemigos entre los militares y los servicios de inteligencia, al igual que Obama.

En cuanto a Putin, Helsinki fue el lugar idóneo para mostrar al mundo el regreso de Moscú como superpotencia, vale, de momento como la superpotencia política, sin el es imposible abordar las cuestiones mundiales. En una región como Oriente Próximo, hoy la influencia de Rusia es mayor que EEUU: ningún país del mundo ha tenido la habilidad de tratar a Irán, Arabia Saudí, Turquía e Israel al mismo tiempo sin sacrificar a otro, ni ha podido llevarse a su terreno a un socio agresivo de la OTAN como Turquía.

Putin dejó claro que la Guerra Fría había terminado. ¡No somos la Unión Soviética! Insinuó para quienes aun no se han enterado, y que Rusia capitalista no pretende competir con EEUU, sino hacerse un sitio entre los grandes, como cuando en 2001 solicitó el ingreso en la OTAN. Kremlin pretende llevar adelante su ofensiva política a nivel mundial desde la cooperación con otros estados, evitando cualquier choque.

Cuestiones abordadas

La reunión fue claramente dirigida por un Vladimir Putin que crecía a la misma medida que se hacía invisible un Trump perdido y ajeno a las cuestiones políticas.

Veamos:

La acusación a Rusia por la “interferencia en las elecciones del 2016 de EEUU”, mediante el haqueo de los correos electrónicos de Hillary Clinton, invita las siguientes reflexiones:

  1. Deslegitima al propio presidente Trump. Es como un escupido hacia arriba. Para un narcisista como él fueron “sus méritos” lo que le colocaron en la Casa Blanca, y si hubo alguna intromisión rusa su impacto fue insignificante.
  2. Cuenta Craig Murray, el exembajador británico en Uzbekistán y activista de WikiLeaks, que los correos fueron filtrados que no haqueados, y el motivo era “la repulsa ante la corrupción de la Fundación Clinton” y el “juego injusto” de Clinton contra Bernie Sander durante las primarias. Otra cosa era el odio público de Rusia hacia Clinton por incitar o apoyar las protestas de 2011 contra la elección de Putin, armar a los grupos y gobiernos de extrema derecha en sus fronteras, invadiendo su periferia de seguridad, e incluso amenazar a Rusia con una intervención militar como revelaban los correros. Putin admitió que deseaba el triunfo de Trump por estar “dispuesto a restaurar la relación con nuestro país“.
  3. ¿Cómo es posible que 17 agencias de inteligencia civiles y militares con un presupuesto de 70,7 billones de dólares (2016) no pudieron asegurar la limpieza electoral y evitar un ciberataque extranjero? Esta cantidad, que no para de subir, en 2017 fue de 73 billones de dólares.
  4. ¿Estuvieron también los países extranjeros detrás de los fraudes electorales del 2000 y 2004?
  5. ¡Qué fácil es no ver la viga en el ojo propio! ¿No es EEUU el país que más golpes de estado e invasiones ha organizado a nivel mundial contra otras naciones para cambiar a sus mandatarios?
  6. ¿Cómo se puede creer a pies juntillas las afirmaciones de unos servicios que fabricaron informes falsos para invadir a Irak, por ejemplo, o culparon a Afganistán del 11S en vez de Arabia Saudi?
  7. Putin, que es mucho Putin, hizo una “oferta increíble” a EEUU, dejando boquiabierto a Trump: Que Mueller pudiese interrogar a los 12 acusados en Rusia si se permite a Rusia interrogar a 10 estadounidense sospechosos de “acciones ilegales” en Rusia como Bill Browder, el inversor que promovió las sanciones contra Rusia con la Ley Magnitsky. Putin cuestiona el “Excepcionalísimo de EEUU”, que coloca a este país por encima de las normas internacionales.
Armas nucleares. “Tenemos el 90% de las armas nucleares del mundo. algo, que por supuesto no es bueno” dijo el presidente ruso, planteando la posibilidad de extender el tratado START que expira en 2021. Fue Bush quien se retiró del mismo en 2001, y es Trump el que con la política de “Revisión de la Postura Nuclear” y mirando a Irán, Corea del Norte y Rusia ha mandado fabricar mini bombas nucleares que puedan ser lanzadas desde submarinos. También Rusia ha construido un nuevo misil intercontinental apodado ‘Satan 2’ capaz de transportar hasta 15 ojivas nucleares. Que el Pentágono tenga asignados 1.2 billones de dólares para desarrollar dichas armas en los próximos 30, dificulta acuerdos sobre la propuesta rusa.

Israel. Para Rusia y EEUU la seguridad de este país es la prioridad. No hay dos países en la zona con relaciones tan magnificas como la que hay entre Rusia e Israel, lo cual socava, entre otros consecuencias, la influencia de EEUU sobre Te Aviv. El presidente más proisrailí de la historia de Kremlin, o como dice Trump “Putin es un fanático de Netanyahu”. Ni una palabra sobre los continuos bombardeos de Israel sobre Siria y Gaza, y eso a pesar de que, según el diario Intifada, el Batallón neonazi Azov utiliza armas israelíes en Ucrania, país que compra artefactos militares de Tel Aviv. Israel está evacuando a los llamados “Cascos Blancos” que con sus videos falsos intoxicaron durante años la información sobre Siria, acusando a Rusia de la mayoría de los ataques a los civiles.

Siria. Trump elogió el papel de Rusia en este país, dijo que sus fuerzas militares ” se llevan muy bien”, y estuvo totalmente de acuerdo con el análisis de Putin que incluyó:

Declarar el fin de la guerra Siria: Siete años después, cientos de miles de sirios muertos, con Asad en el poder, y 15 bases militares de EEUU y dos de Rusia. Trump no opinaba, quizás por su nulo conocimiento sobre este conflicto o porque existen serias discrepancias entre el Pentágono y el Secretario de Estado sobre el futuro del país, el papel de los kurdos o de Turquía, etc.
Propuestas como: 

* Tener reuniones regulares con Trump sobre Siria (¡como los viejos tiempos de la URSS con EEUU!)

*Que Israel y Siria firmasen un acuerdo parecido al del 1974 que estableció un alto el fuego supervisado por la ONU ¡El centenar de bombardeos de Israel a Siria sería perdonado!

*Enviar ayuda humanitaria internacional a Siria con los aviones rusos, y crear un comité coordinador que organice el regreso de los refugiado.s

*Que al grupo Astaná (Irán, Rusia y Turquía), que ha sido la fuerza de paz en Siria, se una el Pequeño Grupo formado por EEUU, Europa, Arabia y Jordania.

*La reconstrucción Siria. Trump lo acepta sin condiciones al contrario de sus socios europeos que exigen un acuerdo de paz previo.

Netanyahu acepta la permanencia de Asad en el poder a cambio de la salida de las milicias bajo el mando de Irán. EEUU e Isarel han conseguido todos sus objetivos en Siria, y la suerte de Asad es absolutamente irrelevante. Bajo la presión rusa, estas milicias ya se han alejado de las proximidades de los Altos del Golán, pero Moscú, si por un lado no desea la marcha de Irán -le necesita para estabilizar al régimen de Asad-, por otro carece de influencia sobre este país, como Recuerda Dzhagaryan, el embajador de Rusia en Teherán de que Irán: “no es un país donde se puede ejercer presión. El trabajo con los iraníes solo puede hacerse mediante la persuasión, ya que la presión sobre Irán da resultados opuestos“. Conoce la cultura iraní: si quieres que hagan algo, prohíbeselo. Alexander Lavrentiev, enviado especial de Putin para Siria, viajó a Teherán el 18 de julio para informar a los iraníes de los acuerdos de Helsinki. Sabe que Irán está muy preocupado.

Hay que ver cómo queda el reparto de las zonas de influencia, por ejemplo, en las áreas ricas en petróleo y gas del país.

* Irán. Putin impidió que EEUU convirtiera a Irán en el tema central de la cumbre y lo linchara. Rusia ve a Irán un país respetable con el que hay que contar para la estabilidad de la zona, y se opone a la política de asilarle; defendió el acuerdo nuclear y la naturaleza pacífica de su programa, aunque Moscú también se siente feliz por la retirada de EEUU del mismo, no sólo por temor a que Teherán regresara a la órbita del Occidente, sino también porque las sanciones de EEUU son una gran oportunidad para hacer negocio: Irán está en contacto con Rosneft y Gazprom para una inversión de miles de millones de dólares en la industria energética del país.

La cumbre de Helsinki es el inicio de una nueva era, confusa y llena de incógnitas.

Sugieren eliminar dualidad monetaria y flexibilizar planificación en Cuba

Spanish.xinhuanet.com 2018-07-24 08:09:54

Por Noemí Galbán

LA HABANA, 23 jul (Xinhua) - - Eliminar la dualidad monetaria y cambiaria, flexibilizar la planificación y velar por una mejor organización en las empresas estatales, son las claves para que la economía cubana mantenga un ritmo de crecimiento razonable, consideró el doctor en ciencias económicas, Joaquín Infante.

En entrevista con Xinhua, el también asesor del presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), indicó que en la acertada solución de estos problemas radica, a su juicio, el progreso del país.

"Estas tres cuestiones son fundamentales para que podamos crecer en los próximos años, porque son las claves para generar ingresos en divisas, que es lo que más necesita la economía cubana", señaló Infante.

De acuerdo con el Premio Nacional de Economía de Cuba, mientras no se realice la postergada unificación monetaria y cambiaria, no se podrán determinar una serie de indicadores importantes para saber si las empresas estatales son rentables o no.

"En el presupuesto se subsidian 14.000 millones de pesos (equivalentes a igual cifra en dólares) para las empresas, pero esa diferencia es fundamentalmente por el tipo de cambio uno por uno. Tenemos un problema de falta de estimulación financiera por ese tipo de cambio", advirtió.

Desde la década de los 90 circulan dos monedas, el peso cubano convertible (CUC) y el peso cubano (CUP), una medida que atenuó en su momento una previsible crisis inflacionaria tras el derrumbe del campo socialista soviético.

Con el paso de los años, se ha convertido en una de las deformaciones de la economía de más difícil solución, reconoció Infante.

A fin de mitigar la distancia entre la tasa oficial (1 CUP x 1 CUC x 1 USD dólar americano) y la de las casas de cambio (Cadeca), donde se cotiza a 25 CUP x 1 CUC, el gobierno estableció tarifas intermedias de compensación en actividades empresariales específicas.

Esta multiplicidad de cambios constituye el nudo principal del problema, cuya complejidad técnica y política es grande pero el ordenamiento monetario es hoy uno de los más imperiosos asuntos por resolver, según han reconocido las más altas autoridades cubanas.

"El otro problema interno es la organización empresarial; no podemos tenerle miedo a las empresas y debemos darles mayores facultades, porque la concepción de la producción es un proceso integral", recalcó Infante, mientras que observó que la flexibilización en los planes del Estado representa otro punto cardinal, aún más porque la economía de Cuba es abierta y en ese sentido sujeta a las variaciones del mercado internacional.

Al respecto, el doctor recordó que se vive un contexto muy volátil, unido a las dificultades financieras que atraviesa Cuba al no recibir créditos blandos, lo cual limita los ingresos en divisas para garantizar las importaciones demandadas y aumentar las exportaciones.

Influyen, además, otros factores externos, como el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde 1961, la postura del presidente Donald Trump y sus recientes declaraciones sobre supuestos ataques acústicos a diplomáticos norteamericanos.

"Eso ha afectado la llegada de turistas al país, que el año pasado llegamos a 4 millones 700.000, pero este año no creo que lleguemos a los 5 millones previstos. Eso ha afectado y va a afectar los ingresos que entran al país por ese concepto", dijo.

El experto se refirió a su vez a la incidencia de eventos meteorológicos como el huracán Irma en septiembre de 2017, y las intensas lluvias de mayo último, cuyos daños en sectores importantes como la agricultura, infraestructura y vivienda, son millonarios.

"Con toda esta situación, haber crecido en el primer semestre 1,1 es una heroicidad. Y creo que haciendo un gran esfuerzo podemos crecer un poco más y llegar al 2 por ciento planificado, eso no se descarta", apuntó Infante.

Para alcanzar esa cifra, el doctor en ciencias económicas dijo que urge ahorrar, extremar el control de los recursos materiales y velar por el uso racional de los mismos.

"También estamos tratando de incrementar la inversión extranjera, tenemos que ser más creativos y correr riesgos sin que afecten la soberanía, porque el riesgo es una oportunidad y a veces los negociadores cubanos han sido muy conservadores", estimó.

Este domingo, en la clausura de la primera sesión plenaria de la IX legislatura de la Asamblea Nacional de Cuba, el presidente Miguel Díaz- Canel ofreció un balance del comportamiento de los principales indicadores económicos en el primer semestre del año.

Al referirse a este tema, el mandatario indicó que pese al crecimiento del 1,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en lo que va de 2018, se mantiene la incidencia de "factores adversos", entre los que destacó la "tensa situación en las finanzas externas debido al no cumplimiento de los ingresos planificados por exportaciones, el turismo y la producción azucarera".

Esto unido a la prolongada sequía y más recientemente los daños ocasionados por el huracán Irma y las fuertes lluvias de la tormenta tropical Alberto, han provocado afectaciones en los arribos de materias primas, equipos e insumos a la isla.

Por lo anterior, apeló "al máximo aprovechamiento y el uso eficiente de los recursos disponibles" para cumplir los objetivos planteadas en el plan de la economía en este 2018.

De acuerdo con Díaz- Canel, esta coyuntura permitirá sentar los fundamentos para definir un programa "objetivo, realista y sustentable" de cara al 2019, el cual, más allá de las dificultades, no detenga "el desarrollo en las actividades prioritarias para el crecimiento y progreso, al tiempo que contribuya al restablecimiento paulatino de la credibilidad financiera de la nación", precisó el presidente.

En diciembre del pasado año, en la sesión plenaria del Parlamento cubano correspondiente a esa fecha, el entonces ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas, informó que para este 2018 se estima un crecimiento del PIB a precios constantes en el entorno del 2 por ciento.

También se proyectó un incremento de las exportaciones de bienes y servicios, especialmente en los sectores que Díaz- Canel anunció no han logrado cumplir las expectativas previstas.

Mientras, se advirtió que crecerían las importaciones, con un balance comercial positivo de 54 millones 800.000 dólares, cifra que tras los embates climatológicos es muy probable que sufra modificaciones.

Según los datos expuestos por Cabrisas, en 2018 el presupuesto cubano continuará con un déficit fiscal superior a los 11.700 millones de dólares, al plantearse en 57.200 millones los ingresos y establecer compromisos de gastos que rondan los 68.625 millones de dólares.

Iniciaron los pagos con tarjetas magnéticas a pensionados en Guantánamo

El pago mediante tarjetas magnéticas benificia a pensionados guantanameros Foto: Prensa Latina
Como parte del proceso de informatización de la sociedad, los jubilados del consejo popular Centro y Centro Oeste, de la ciudad de Guantánamo, comenzaron a cobrar la pensión de retiro mediante tarjetas magnéticas, a partir de junio del corriente año.
Ayme Cobas Urgellés, especialista en Comunicación del Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia, informó a Venceremos que desde el mes anterior se inició el cambio masivo a esa forma de pago, y reitera que se entregarán tarjetas magnéticas a los pensionados cuando renueven las chequeras correspondientes a los meses restantes del 2018 y el 2019.
Los jubilados que faltan por recoger las tarjetas y el pin deben hacerlo en la sede del Instituto Nacional de Seguridad Social (INASS), del municipio de Guantánamo, antes de que inicie el pago de la pensión. Pasados esos días corresponde buscarlas en la sucursal bancaria del BPA.
Además de poder cobrar directamente en el cajero automático, el pensionado puede hacerlo mediante la reservación de saldo, que consiste en contactar con el especialista comercial, quien le entregará un comprobante con el importe que recibirá en efectivo de manos del cajero en línea.
También podrán obtener el servicio a través de los terminales de puntos de ventas ubicados en las entidades bancarias y casas de cambio (CADECA).
Asimismo enfatizó en las ventajas de realizar operaciones con las tarjetas, las cuales permiten efectuar depósitos y, a la vez, ser utilizadas como cuentas de ahorro.
Resaltó, además, que si son empleadas para pagar en tiendas recaudadoras de divisas se descuenta el cinco por ciento del costo de la mercancía. En cada sucursal, el BPA dispondrá de un especialista para esclarecer y auxiliar a los jubilados en el manejo del cajero automático.
«Los jubilados residentes de otros consejos populares interesados en acogerse a esa nueva modalidad de pago, pueden hacerlo en cualquier sucursal del BPA cercana a su lugar de domicilio», amplió Cobas Urgellés.
(Fuente: Venceremos)


La riqueza de las naciones y la riqueza del hijo del vecino: ¿embrollo constitucional en Cuba?

Por Pedro Monreal, El Estado como tal  

La lectura de los reportes de prensa sobre las deliberaciones en la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba me estimula a volver a mi nota del pasado 21 de julio. Había llamado la atención entonces acerca de que varios términos como “propiedad”, “riqueza” e “ingreso” parecían significar cosas diferentes para distintas personas en el debate nacional. Los recientes intercambios entre los parlamentarios parecen haberlo confirmado.
Por una parte, se habló de que el socialismo debe construirse con riquezas, lo cual es indisputable, pero vale precisar que aquí la referencia a la riqueza se ubica en el gran plano de “la riqueza de las naciones”, a lo Adam Smith, o del trabajo como creador de riqueza de la manera en que aparece en la obra de Marx y Engels. Por otra parte, en el intercambio parlamentario también se hizo referencia a la distribución de la riqueza (su concentración), el cual es un plano de análisis muy diferente.
¿Es apropiado utilizar el gran plano para hacer una discusión constitucional sobre cómo regular la concentración de la riqueza en Cuba?
En mi modesta apreciación, lo dudo mucho. Saber que la riqueza –esencialmente entendida como valor- es fuente de acumulación y de bienestar no se relaciona directamente con una norma para evitar la concentración de esta. Lo primero es un paso necesario para entender el proceso, pero dista mucho de ser suficiente para regular la dinámica de la distribución social de la riqueza.
Para que las regulaciones puedan tener un impacto sobre el patrón de concentración de la riqueza en un país, esas regulaciones deben tener capacidad para poder modificar el proceso de distribución de la riqueza que se genera en el proceso económico, y eso incluye que las regulaciones tengan la fuerza suficiente para influir tanto en el componente de “riqueza acumulada” (inventario de riqueza) como en el componente de “flujo” (ingresos).
Una parte curiosa del intercambio parlamentario se refiere a la racionalidad que se expuso para dejar la riqueza por fuera de una norma constitucional en Cuba. Parece haberse asumido que para regular una distribución justa de la riqueza en Cuba es suficiente establecer una normativa respecto a la propiedad. Es un asunto en el que conviene hacer determinadas precisiones.
En primer lugar, es ampliamente reconocido –no solamente en la tradición marxista- que la distribución de los medios de producción (un tipo muy específico de propiedad) determina la distribución de la riqueza producida (entendida como valor) que es creada por la fuerza de trabajo. En ese sentido, es correcto asumir que la regulación de la propiedad puede tener un impacto en la regulación de la riqueza. Hasta aquí no hay problema.
En segundo lugar, para poder asumir que lo anterior puede operar con efectividad es imprescindible (no meramente opcional) definir con precisión qué se entendería por “propiedad” y por “riqueza”. En este punto existen dos aspectos que parece que no han sido suficientemente considerados hasta ahora en los intercambios parlamentarios:
  • Es muy diferente el proceso de concentración de riqueza que se produce como resultado de la propiedad privada sobre medios de producción “fundamentales” (por ejemplo, un central azucarero) y el proceso de concentración de la riqueza que resulta de la propiedad privada sobre medios de producción que no son fundamentales (por ejemplo, un restaurante, o dos, o tres). El adjetivo de “fundamental” es un asunto clave sobre el cual no he podido ver referencias en las deliberaciones parlamentarias (pero quizás se hicieron). Para el segundo caso (medios no fundamentales), un buen sistema de impuestos progresivos puede cumplir una función reguladora efectiva. A diferencia de ello, para el primer caso pudieran necesitarse regulaciones adicionales como, por ejemplo, topes a la extensión de la escala de la propiedad.
  • El término “riqueza” es otro que debe ser bien precisado. Si se utiliza la definición estándar que se emplea en otras partes del mundo para identificar la riqueza de los hogares (los activos descontando los pasivos de un hogar), la inclusión del valor (de mercado) de la vivienda introduce un elemento muy interesante en el caso de Cuba pues tiende a relativizar la concentración de la riqueza como resultado de una actividad económica. Es decir, una porción –generalmente sustantiva- de la riqueza de una parte de los hogares cubanos no tendría relación directa, en muchos casos, con una propiedad que funcione como medio de producción, excepto en los casos en que la vivienda proporcionase una renta por su utilización como activo (por ejemplo, arrendamiento para locales de negocios o arrendamiento turístico).
En tercer lugar, al topar la extensión de la propiedad sobre medios de producción que no son fundamentales se corre el riesgo de hacer funcionar las fuerzas productivas por debajo de su potencial debido a una “preocupación” por la supuesta pérdida de control sobre la equidad, algo que parece ser más imaginario que real porque es una “preocupación” que pudiera ser resuelta mediante un sistema de redistribución por la vía de los impuestos.
¿No sería más legítima la “preocupación” política relacionada con un posible escenario en el que dejaría de producirse valor que, obviamente, no podría ser redistribuido, con el consiguiente menoscabo de la prosperidad nacional?
Lo anterior es importante, porque permite entender que no necesariamente cualquier regulación de la propiedad conduce a una regulación justa de la distribución de la riqueza. Si bien el intento de esa regulación indirecta de la concentración de la riqueza (vía propiedad) se apoya en un supuesto racional, la ausencia de precisión pudiera conducir a una definición constitucional meramente declarativa. Al no expresar relaciones que funcionan en la realidad, pudiera resultar en una norma con nobles intenciones, pero infectiva y contradictoria.
Es también curioso el argumento que se utilizó en los intercambios parlamentarios para justificar el establecimiento de una normativa sobre la propiedad, pero no sobre la riqueza, al plantear que esta última es muy difusa y que no existe un mecanismo real que defina los montos de la concentración de la riqueza. Parecería ser una racionalidad del tipo “pájaro en mano”, es decir, lo que se tiene controlado, porque se mide, es la propiedad y por ello eso es lo que se norma constitucionalmente, mientras que la concentración de riqueza no se conoce porque no se mide, y como no se mide, ninguna norma respecto a ella pudiera ser operativa.
Aquí solamente planteo dos cosas: primero, que la riqueza es difusa –como cualquier otro “concepto”- solamente cuando no se hace nada por precisar el concepto. No me queda clara la razón para el agnosticismo actual respecto a esa cuestión. Ese carácter “difuso” que se le atribuye en Cuba a la riqueza es un problema remediable. En segundo lugar, y como resultado de lo anterior, la riqueza y su concentración son perfectamente medibles. Existe suficiente conocimiento teórico y metodológico para hacerlo. Con el mayor respeto, no es convincente utilizar estos argumentos como justificación para no intentar establecer una norma constitucional relativa a la concentración de la riqueza en Cuba.
Finalmente, hay otro asunto –también insuficientemente discutido- que se refiere al diferente tratamiento normativo que se ha propuesto que deba aplicarse, por una parte, a una persona que obtiene altos ingresos como resultado de habilidades extraordinarias y, de otra parte, a cualquier hijo de vecino que decida “emprender” una actividad económica, con contratación, o sin contratación de fuerza de trabajo.
He leído en los reportes de prensa de la reciente sesión parlamentaria opiniones que respeto, pero que no comparto.
Se ha afirmado que lo que acumula un deportista o un artista no entra en contradicción con la acumulación de la riqueza y también se ha dicho que en esos casos el ingreso –posiblemente millonario- se ha obtenido en “buena lid”, un criterio que ya se había expresado en los días previos a las sesiones plenarias, durante el trabajo de las comisiones de la Asamblea Nacional.
No estoy seguro de lo que se quiso decir exactamente con eso, pero una posible interpretación pudiera ser que quien obtiene altos ingresos trabajando como “emprendedor” no lo hace en “buena lid”. He entrecomillado la palabra “emprendedor” porque en Cuba se utiliza el término de manera imprecisa.
Aquí me limito a expresar humildemente mi desacuerdo de modo muy sucinto:
  • Por supuesto que los altos ingresos que recibe un deportista o un artista  representan un caso nítido de acumulación de riqueza y de diferenciación social en Cuba. Obviamente, esos ingresos son legítimos y me parece bien que el talento excepcional sea recompensado de manera excepcional, pero una cosa no niega la otra. Desde el momento en que una persona, o un hogar, recibe ingresos –que a su vez permiten acumular riqueza- de una manera desproporcionada en relación con otros grupos de la población, lo que se ha producido es una concentración de ingresos y de riqueza en el seno de la sociedad, pero como se sabe, un buen sistema de impuestos progresivos puede ser una manera efectiva de abordar ese problema.
  • La manera sesgada en que parece utilizarse la noción de “buena lid” no se justifica. Los ingresos por una actividad económica lícita, sea vendiendo hamburguesas o malangas, son ganados en tan “buena lid” como los que obtiene un deportista profesional o el ganador de un Grammy. Aquí lo de “actividad lícita” es crucial, algo que fue planteado por otros parlamentarios durante los intercambios.
  • Lo de “buena lid” también es perfectamente aplicable al “emprendedor” que contrate fuerza de trabajo. Sobre este punto particular, el documento de la “Conceptualización” ofrece los parámetros políticos precisos de lo que debería considerarse como “buena lid”: “La apropiación por los titulares de las formas de propiedad y gestión no estatales de parte del excedente de los resultados del trabajo de las personas contratadas, tiene lugar en un contexto social en el que priman las relaciones de producción socialistas, a diferencia de los sistemas sociales basados en la explotación del trabajo ajeno”.
 En mi modesta opinión, disociar el término de “buena lid” de los ingresos altos que pudiera obtener –con apego a la legalidad- un hijo de vecino que trabaje como “emprendedor” pudiera ser un caso de discriminación ciudadana que no reconoce el valor del trabajo y que, además, parece contradecir lo establecido en la “Conceptualización”.