Otras Paginas WEB

miércoles, 9 de septiembre de 2020

La covid-19 en Cuba: impacto presupuestal y costo de vida

Análisis del impacto en el presupuesto estatal del enfrentamiento a la pandemia y evaluación de las condiciones de vida de la población.

El ingeniero e innovador Enmanuel Carmona junto a una máquina para realizar cortes por plasma en planchas de acero que ha desarrollado junto integrantes del movimiento maker cubano, en la galería taller La Lavandería, sito en el capitalino municipio Playa.
Foto: Jorge Luis Baños/IPS
A partir de la información pública no es posible realizar una evaluación detallada de lo que está costando el enfrentamiento de la pandemia en Cuba. Sin embargo, a principios de agosto, la ministra de finanzas y precios, Meisi Bolaños, informó que el país gastó hasta el momento más de 1.000 millones de pesos en el enfrentamiento a la covid-19.
El costo podría aumentar, pues mientras la mayoría de las provincias cubanas avanzan hacia la normalidad, La Habana, retrocedió a la fase de transmisión autóctona limitada, con medidas restrictivas para sus más de 2,1 millones de habitantes, incluida la suspensión de los servicios de transporte público estatal y privado a partir del 10 de agosto.
El país enfrenta gastos extraordinarios para enfrentar la pandemia. Esto ocurre en medio de una situación de contracción de los ingresos al presupuesto, tanto por parte del sector estatal (empresarial y presupuestado) como por el sector no estatal.
Impacto en el empleo
Las medidas para propiciar el aislamiento social y detener la transmisión del coronavirus han tenido un impacto en el empleo. En las actuales circunstancias se estimuló el teletrabajo y trabajo a distancia en todas las ocupaciones posibles, con garantía salarial.
En cuanto a los trabajadores en actividades afectadas por las disposiciones, se promueve su reubicación en otras áreas priorizadas, como la producción de alimentos. De no ser posible, tienen la posibilidad de acogerse al régimen de interrupción laboral, en cuyo caso devengan el 100 ciento del salario durante el primer mes y el 60 por ciento en los meses subsiguientes.
También se tomó la decisión de proteger a los trabajadores que, por sus condiciones de salud, se encontraban en situación de vulnerabilidad, así como a adultos mayores y a las madres de escolares sin otro apoyo familiar, que deben permanecer en casa al cuidado de sus hijos. Para ellos se estableció un régimen de protección similar al de los trabajadores interruptos.

En el caso de los trabajadores por cuenta propia (TCP), algunas actividades se mantienen, pero otras sufrieron un corte abrupto de la demanda, sobre todo aquellas vinculadas a la actividad turística.
Se dispuso la posibilidad de interrupción temporal de las licencias y de postergación del pago de la contribución a la seguridad social. Con todo, algunos de estos trabajadores pueden quedar desprotegidos, muy particularmente los contratados.
Asistencia social
En condiciones normales, en Cuba son favorecidos por el sistema de asistencia social alrededor de 112.000 núcleos familiares. Sin embargo, en la actual situación el concepto de núcleo vulnerable se amplía y no está únicamente asociado a las personas con insuficientes ingresos. Hoy esta cifra sobrepasa los 600.000 hogares.
Entre ellos se incluyen los adultos mayores que viven solos y no tienen a otro apoyo; las personas con discapacidad; todas las que reciben el servicio de atención a la familia (SAF); madres solas con hijos menores; embarazadas y cualquier otra situación que pueda considerarse como una vulnerabilidad en estos momentos.
El SAF, que cuenta con una red de instalaciones que ofrece a sus beneficiarios raciones alimenticias a precios asequibles, también ha modificado sus prestaciones en la actual situación: se llevan los alimentos al domicilio de los beneficiados.
Asimismo, se organiza la entrega de medicamentos controlados a estas personas vulnerables, así como el pago de las pensiones y prestaciones de la seguridad y la asistencia social en sus casas, todo con el objetivo de evitarles salidas que pueden ponerlos en riesgo de contagio.
Estos nuevos servicios han constituido fuentes de empleo para trabajadores que han tenido que reubicarse, interruptos y TCP con actividades suspendidas.
Aun cuando esta ampliación de los servicios y de los núcleos vulnerables no implique la erogación de una pensión por parte del sistema, sí constituye una presión adicional en términos de personal dedicado a las labores de pesquisa y también a las de atención directa a las nuevas incorporaciones, así como a las redes de protección previamente concebidas. Igualmente debe suponer un gasto presupuestal extraordinario.
El costo de alimentarse
Se mantiene la distribución alimenticia racionada. Sin embargo, aun cuando se incorpora la venta adicional de algunos alimentos sin subsidio a través de la libreta, en su conjunto estas entregas no satisfacen las recomendaciones nutricionales establecidas para la población cubana, que necesariamente debe recurrir a los restantes canales de oferta.
Continúa el servicio de comedores obreros en los centros que deben seguir funcionando. Los trabajadores que pasan a la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia, y que reciben un estipendio para cubrir su almuerzo al no disponer de servicio de comedor obrero, mantienen esa asignación.
Sin embargo, una parte de los trabajadores queda en régimen de interrupción laboral (por tratarse de actividades que no son imprescindibles) o se protege por ser personal vulnerable. En estos casos se pierde el apoyo que significa contar con un servicio de comedor a precios módicos.
Aun cuando no se ha detenido totalmente la gastronomía, las medidas de contención y aislamiento social, así como el cese de la trasportación pública, apuntan a la contracción sustancial de este sector.
El cese de las actividades docentes de todo tipo implica que se descontinúan los servicios de comedor escolar. Esos servicios constituyen un apoyo importante a las familias con estudiantes, pues su precio es bien módico y permite ampliar el acceso a alimentos. Su suspensión tiene un impacto desfavorable, sobre todo en las familias con menores ingresos.
Al ampliarse los servicios de salud a partir de las medidas para el control de la pandemia, los alimentos con destino a este sector se incrementan. En particular los centros de aislamiento demandan cantidades que rebasan con mucho las necesidades habituales.
Un trabajador labora en la restauración de un cartel gigante que muestra el rostro del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en áreas de la Empresa Mecánica de transformado del Acero, en La Habana.
Foto: Jorge Luis Baños/IPS
Disminuyen ofertas
Entre los canales mercantiles, los mercados agropecuarios se mantienen funcionando, si bien es notable la caída de algunas ofertas, como la de carne de cerdo y sus derivados, y de otro tipo de productos cárnicos.
Se trata de una tendencia que no tiene que ver con la pandemia, sino con los problemas crónicos del sector agropecuario doméstico, fuente de abastecimiento de estos mercados, y también con la disminución de la importación de insumos para esas producciones.
Las tiendas que expenden en CUC-CUP también se mantienen activas, mas es muy señalada la contracción de algunas ofertas, como las de carnes y productos cárnicos de todo tipo, aceite vegetal y productos lácteos, entre los más demandados.
Estas ventas se abastecen primordialmente de productos importados y el país ya venía enfrentando una fuerte restricción externa: por el incremento de las medidas del bloqueo y también por la contracción de la oferta doméstica de bienes con destino a la exportación.
Ante el déficit de ingresos para sus gastos externos, el gobierno inició, a partir del 20 de julio, la comercialización en moneda libremente convertible de alimentos y productos de aseo.
Esta medida busca la captación de moneda extranjera en manos de la población. Las autoridades aclararon que el dinero recaudado permitirá asegurar las ofertas en moneda nacional y pesos convertibles (CUC), equivalentes al dólar, y también invertir en la industria nacional para producciones que sustituyan importaciones.
En tanto, el transporte público estatal y privado estuvo interrumpido entre abril y junio. En ese período se garantizó el traslado de los trabajadores de los centros priorizados, así como de los pacientes con enfermedades crónicas que precisan tratamiento hospitalario y de las altas médicas.
Hacia la segunda quincena de junio e inicios de julio se aprecia una cautelosa reactivación, gradual y regulada de este sector, en correspondencia con las fases de recuperación de la pandemia.
Con todo, pueden surgir situaciones imprevistas que requieran de este servicio y, al no garantizarse por vías formales, las personas necesitadas quedan a merced de quienes aprovechan esta situación para lucrar desde la informalidad. (2020)

Agro cubano busca exportar en tiempos de pandemia

Entre las prioridades de la estrategia para la recuperación económica se incluyen el incremento de las exportaciones y la búsqueda de nuevos productos para vender fuera.

Aunque los volúmenes no son elevados,las frutas y vegetales constituyen un aporte a las menguadas reservas del país y evidencian las potencialidades para incrementar las exportaciones y la diversidad de los rubros.
Foto: Tomada de Facebook
La Habana, 9 sep.- Una internauta publicó en julio, desde Canadá, en la red social Facebook: “¡Aguacates cubanos que acabo de comprar! Traídos directamente desde La Habana, Cuba”. Esa es una muestra de cómo en tiempos de covid-19 y cierre de mercados, algunos productos del agro cubano se venden en otros países.
El aguacate gozó de “mucha aceptación” y fue resultado de la labor conjunta entre productores, suministradores y exportadores, “durante esta etapa de cosecha, en la que coincidentemente nos ha afectado la covid-19”, explicó a la prensa local Axinia Hernández, directora de inteligencia comercial de la empresa comercializadora Cítricos Caribe S.A.
No fue el único: rubros como ají picante, miel de abejas a granel y en formato de consumo, carbón vegetal (de cuatro calidades), carbón de marabú en varios formatos, fueron otros de los productos del agro cubano que en el primer semestre de 2020 logró exportar la empresa.

Urgencias de las arcas

Con el cierre del turismo desde marzo pasado, la cancelación de vuelos y el cierre de mercados, cayeron los ingresos de la nación caribeña, lo que obligó a buscar con urgencia vías alternativas para cumplir contratos y buscar nuevos nichos.
Cuando el país prácticamente se paralizó, la empresa realizó estudios de mercado por nuevos clientes, firmó contratos, reestructuró plazos de entrega, teniendo en cuenta las medidas higiénicas adicionales que se adoptaron en el mundo con los productos de importación, cuya demanda se deprimió en el mercado internacional.
A su vez, se reordenaron las cargas y las exportaciones de frutas y vegetales frescos y carbón vegetal, tanto aéreas como marítimas, hacia los mercados que no cerraron completamente sus importaciones, se gestionaron nuevos envíos de productos bajo pedidos puntuales de clientes y se redireccionaron hacia clientes no tradicionales los rechazos de quienes detuvieron sus compras.
Como resultado, Cítricos Caribe S.A. sobrepasó la cantidad de productos para la exportación, de los ocho previstos, exportaron 24”, destacó la directora.
Además de los surtidos tradicionales, lograron colocar en naciones europeas como Francia, Italia, Canadá y Turquía, una gama de otros 16 no incluidos en las proyecciones de exportación.
En los escasos medios de transportación que salieron, viajaron mango fresco, lima persa, berenjena, cúrcuma, carbonilla, polvo de carbón, marabú roturado; carbón de mezclas de madera dura y semidura, troncos, muebles y manufacturas de madera, cera, suplementos nutricionales, troncos ornamentales y papaya en varios formatos y preparaciones.
Aunque los volúmenes no son elevados, constituyen un aporte a las menguadas reservas del país y evidencian las potencialidades para incrementar las exportaciones y la diversidad de los rubros.

Tiempos difíciles para el carbón

Desde hace unos años, la plaga de marabú que reinaba en los campos cubanos tuvo una salida rentable: el carbón con base en este arbusto se convirtió en un nuevo rubro exportable.
Con un crecimiento discreto, pero sostenido, este rubro acapara cerca del 99 por ciento, en físico, y el 93 por ciento, en valores, de las exportaciones de Cítricos Caribe. Sin embargo, la pandemia ha impacto negativamente en las ventas.
Las medidas para contener la epidemia en Europa provocaron el cierre de las principales redes de restaurantes, donde prevalecen las comidas al carbón. Algunas reabren progresivamente, pero consumen los inventarios de los distribuidores acumulados en almacenes mayoristas.
Según la directora, “la demanda internacional del carbón vegetal se mantiene deprimida. Aunque se puede hablar de una ligera recuperación, aún no se logra alcanzar los niveles medios para esta época del año, la de mayor consumo en el mercado externo”.
Entre las estrategias adoptadas para revertir la situación se encuentra la ampliación de los formatos, para “tener variedad de mismo producto en el mercado y el cliente tenga opciones de compra”.
La necesidad de continuar la diversificación de los mercados y la búsqueda de nuevos clientes, ampliar la cartera de productos a exportar e insistir que estos cumplan con las normas y regulaciones técnicas de la calidad, son para la directora de inteligencia comercial algunas de las lecciones aprendidas durante la pandemia.

Miel orgánica

En otros de los productos exportables del agro cubano, la miel, en la etapa trabajaron mancomunadamente las exportadoras CubaExport, Cítricos Caribe y Apicuba para mantener las exportaciones, logrando acuerdos comerciales con los clientes, señaló Marta Casanova, directora comercial de la empresa Apicuba, dedicada a las ventas de productos de la colmena.
De acuerdo con Casanova, con la cancelación de la transportación aérea, se vio afectado el envío de las muestras de miel a los laboratorios en Alemania para la realización de análisis de detección de antibióticos y pesticidas, entre otros compuestos.
Esto, dijo a medios locales, “provocó que se retrasaran las exportaciones, aunque algunos clientes estuvieron de acuerdo en comprar nuestra miel aún sin estas analíticas”.
En medio de la epidemia, mediante videoconferencias e inspecciones a los apiarios, la Certificadora Europea Ecocert pudo cumplir todos los protocolos para renovarle a esa empresa la Certificación de miel orgánica que “legitima nuestros productos certificados como orgánicos, les imprime valor agregado y con ello se incrementa el precio”. (2020)

IMPACTOS PARA CUBA DE LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL

     Por Dr José Luis Rodríguez García

La economía mundial enfrenta en estos momentos una crisi
s sin precedentes. El estallido de la pandemia de la COVID-19 ha puesto en evidencia e impulsado la crisis que se venía gestando en el modelo neoliberal que durante años se ha venido aplicando por las diferentes economías del mundo capitalista.
No se trata pues, de que la emergencia sanitaria sea únicamente la causante del cataclismo que hoy afecta a todos los países sin excepción. Lo que esta pandemia está mostrando son las consecuencias del modelo capitalista actual y su incapacidad para superar las limitaciones que impone el mercado por encima de la existencia misma de la humanidad.

La sociedad cubana no escapa a esos impactos. En tal sentido, la evaluación preliminar de las consecuencias de la COVID-19 depende del escenario de afectación en tiempo e intensidad de la pandemia en Cuba y el mundo. Dado el carácter abierto de nuestra economía, tiene una singular importancia examinar los impactos a que está sometida a partir de la evolución de la economía mundial, lo que se verá primero de forma general y después de forma específica para Cuba.

De tal modo y según los estimados más recientes del FMI83, los pronósticos de la evolución económica mundial en este año llevarán globalmente a una caída del - 4,9% en el PIB, con significativos impactos en EE.UU (-8%), la Eurozona (-10,2%), Japón (-5,8%) y Rusia (-6,6%). Por su parte, se espera un crecimiento de solo un 1% en China entre los países más grandes. En el caso de América Latina y el Caribe, el FMI pronostica una caída de -9,4%, y la CEPAL -9,1%84, donde todos los países – excepto Guyana- decrecen en el 2020. Entre los principales socios comerciales de Cuba cabe destacar el desempeño de China ya mencionado; Venezuela, donde se pronostica una caída del 26% en el PIB; España con un retroceso del 12,8%, Brasil que reduce su PIB un 9,1% y Canadá –principal emisor turístico del país- con una disminución del 8,4%.
Los impactos a escala mundial de la crisis se aprecian –además- en los pronósticos de caída de la inversión extranjera directa entre un 30% y un 40%;85 la reducción del comercio mundial de entre el 13% y el 32%, según la OMC;86 y la disminución de hasta un 30% del turismo,87 a lo que se añade que, según datos del Banco Mundial, se ha estimado un posible descenso del 19,7% en las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios88. Todo esto entre las consecuencias macroeconómicas más importantes identificadas hasta el momento, a lo que se suma un incremento del desempleo mundial con la pérdida de unos 305 millones de empleos en el segundo semestre del 202089 y un incremento de hasta 500 millones de pobres en el mundo.90
El punto de partida para enfrentar la pandemia en el caso de Cuba debe tener en cuenta que luego de alcanzar un aumento del 4,4% del PIB en el 2015, la economía cubana redujo su ritmo de crecimiento promedio del 2016 al 2019 a solo 1,3% y se previó una tasa del 1% para el 2020. Los indicadores básicos muestran la siguiente evolución entre el 2018 y los planes del 2020, con algunos estimados para el resultado del año.
83 Ver IMF (2020). Estos estimados deben tomarse con cautela dada la enorme variabilidad que los mismos han presentado en solo unos meses producto de la incertidumbre reinante.
84 Esta cifra procede del estimado más reciente de CEPAL. Ver CEPAL (2020). El Banco Mundial hizo un estimado en junio de 2020, donde contemplaba una caída del PIB en América Latina del 7,2%. Ver World Bank (2020)
85 Ver UNCTAD (2020).
86  Ver OMC (2020)
87  Ver OMT (2020).
88 Ver Banco Mundial (2020).
89 Ver OIT (2020).
90 Ver Prensa Latina (2020).
TABLA Nº 1.- INDICADORES BÁSICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA CUBANA 2018-2020 (%)
INDICADORES
2018
2019
2020P
-VARIACIÓN DEL PIB (%)
2,2(*)
0,5
1,0 / -8,1(E)
--AGRICULTURA (%)
2,6
1,9(E)
-2,5(E)
--INDUSTRIA (%)
0,9
-0,5(E)
-3,5(E)
-PROD AZÚCAR (MTM)
1 100 (E)
1 516P / 1 327(E)
1 327(PE)/1100(E)
-CONSTRUCCIÓN (%)
9,3
4,5(E)
--
-INVERSIONES (MMP)
9 300
9 801
12 000(PE)
TURISMO VISITANTES (MILES)
4 712
5 100P / 4 276
4 500/ 3 000(E)
TURISMO INGRESOS
(MMUSD)
2 192
2 185
1 385 a 1585(E)
-PROD PETRÓLEO
(MTM)
3 500 (E)
3 500 (E)
3 000(E)
-DÉFICIT FISCAL/PIB (%)
-9,0
-6,5(P) / 7,1(E)
-6,1(PE)
-SALARIO MEDIO
(PESOS)
777
877
989
-PRODUCTIVIDAD (%)
--
1,9(P)
0,6
-BALANZA COMERCIAL
(MMUSD)
1 937(E)
946 (E)
654(E)
NOTA: (P) Plan; (PE) Plan estimado; (E) Estimados del autor y CEPAL (2020)
(*) Una información oficial indica que esta cifra fue rectificada del 1,2% planteado originalmente, alcanzándose un crecimiento real de 2,2%.
FUENTE: Rodríguez (2020) ONEI (2019 y 2020) y EIU (2020)
Como puede observarse de la tabla anterior, en el 2019 se produjo un notable empeoramiento en el desempeño económico del país, alcanzándose un magro crecimiento de 0,5%.
Los pronósticos para el 2020 reflejaban importantes disminuciones en el PIB que se estiman en un -8,1% (CEPAL) y -8,3% (EIU), parte de las cuales pueden avizorarse en el desempeño económico y social del primer semestre del presente año.
En este punto es necesario añadir que la reducción que se registra en los resultados económicos del 2019 reflejan mayormente el enorme impacto de la agresividad contra Cuba que ha venido desarrollando la administración de Donald Trump, la que se incrementó durante los últimos meses, alcanzando la cifra de 86 nuevas medidas punitivas implementadas en el 2019, incluyendo la plena aplicación de la Ley Helms Burton y la persecución a los embarques de petróleo enviados desde Venezuela a Cuba, lo que provocó que la economía llegara a funcionar solo con el 50% del combustible necesario desde septiembre del 2019, luego de un hostigamiento que se inicio en abril.91
Debido a lo expuesto, el impacto del bloqueo hasta el primer semestre del 2019 alcanzó los 138 843 millones de dólares, unos 4 343 millones en solo un año.92 Esta cifra se estima crecerá sustancialmente en el período 2019/20.
También Cuba continuó haciendo un notable esfuerzo en el 2019 para cumplir con el servicio de la deuda renegociada, erogándose 70 millones de dólares para liquidar adeudos con el Club de París, incluyendo la aplicación de swap de deudas con un grupo de acreedores. Según el EIU, el pago del servicio de la deuda en el 2019 totalizaría unos 1 931 millones de dólares y se reportaron atrasos en el pago de la deuda renegociada. Por otro lado, se informaba una reclamación de pagos pendientes por parte de los bancos internacionales de 2 091 millones de dólares en diciembre del pasado año.93
Las condiciones del país ya eran muy adversas en el primer cuatrimestre del presente año por varios factores, aun sin considerar el impacto total de la COVID-19, lo que se aprecia en los siguientes hechos:

1.- El recrudecimiento del bloqueo, que se ha mantenido aún en condiciones de emergencia humanitaria a causa del COVID-19. Nuevas medidas dirigidas a impedir la llegada de remesas a Cuba se implementaron en febrero, al bloquear a la empresa FINCIMEX encargada de gestionarlas desde el exterior.
2.- Se mantiene la crisis económica en Venezuela, que constituye uno de los principales socios comerciales de la isla, con un PIB que cayó 25,5% en 2019 y una reducción pronosticada por CEPAL de hasta un 26% para este año.94
3.- Se registra una escasez acentuada de divisas: El turismo internacional se redujo un 9,3% en el 2019, con ingresos de 2 185 millones de dólares. Al cierre de marzo se produjo la paralización total del mismo, por lo que la caída en el número de visitantes llegó al 49% en los cuatro primeros meses del año. Esto representa una pérdida de unos 483 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2020.95
A lo anterior se añadió la pérdida de mercados de exportación de servicios médicos (Brasil, Ecuador, Bolivia). Ya al cierre del 2019 las exportaciones netas de servicios habían caído un 28,2% en relación al 2015.

91 Ver Rodríguez (2020).
92 Ver MINREX (2019).
93 Ver BIS (2020).
94  Ver CEPAL (2020).
95  Ver Herrera (2020)
Adicionalmente, es posible esperar una reducción de las remesas.96 Un estimado reciente calcula que los envíos desde EE.UU. caerán un 35% hasta 2 416 millones de dólares en el 2020.97
4.- El país se ha encontrado operando por más de seis meses con el 50% del combustible requerido98 y ha sido necesario adquirir portadores energéticos en Rusia, Argelia y Angola en condiciones de mercado.
5.- Ya en el 2019 se había reducido la producción de alimentos en casi todos los productos excepto las viandas y hortalizas y los frijoles. En este último caso se supo recientemente que solo se producirán 7 000 TM en el 2020, debido a la falta de fertilizantes y pesticidas, a lo que se suma los efectos de una plaga que atacó el frijol.

Durante el 2020 ha habido dificultades con la campaña de siembra de frio y los resultados de la producción azucarera, donde hubo un retraso de 100 000 toneladas en la zafra a inicio del año.99 Al cierre de la zafra en el mes de junio se estima que la producción total de azúcar debe haber alcanzado solo alrededor de un millón 100 mil toneladas.100
Por otro lado, la campaña de siembra de primavera en la producción agropecuaria se encontró igualmente afectada y se reportaba un déficit de 11 000 TM de carne de cerdo mensuales en las entregas al Ministerio de la Industria Alimentaria hasta abril.101
En la producción industrial, también se ha registrado un impacto en la disponibilidad de medicamentos, con un faltante de 139 renglones al cierre de abril. En este caso han estado presentes los crecientes impactos del bloqueo y la persecución norteamericana contra la adquisición de materias primas y equipos para enfrentar la pandemia de la COVID-19, así como la producción farmacéutica.102 Tal fue el caso –reportado por la prensa cubana- de la negativa a vender respiradores artificiales a nuestro país por parte de dos suministradores habituales, que se plegaron a las presiones de EE.UU.103

96 Con anterioridad el gobierno de Donald Trump limitó en envío de remesas a Cuba a  $1000 trimestrales y en el 2020 –como ya se apuntó- la compañía Western Union redujo adicionalmente las mismas.
97 Ver THCG (2020). No obstante, el EIU calcula que las remesas llegaran a 3 195 millones de dólares  en el 2020. Ver EIU (2020).
98 Ver Gil (2019).
99 Al respecto se informó por el presidente del grupo AZCUBA que este retraso estuvo motivado por la llegada tarde de recursos para inversiones energéticas, pérdida de créditos por 30 millones de dólares
por aplicación de la Ley Helms Burton y la falta de combustible en 37 centrales entre enero y febrero.

100 Estimado del autor en base a la producción reportada por las diferentes provincias.
101   Ver CUBADEBATE (2020).
102  Ver CUBADEBATE (2020a)
103 Ver GRANMA (2020).
Dado el nivel de apertura de la economía nacional,104 un balance objetivo de lo ocurrido necesariamente debe partir de considerar el impacto de los factores externos hasta el primer semestre del 2020, en medio de la compleja situación comentada anteriormente.

En primer lugar, la situación económica internacional evolucionó en muchos aspectos negativamente durante el 2019, lo cual ha estado determinado fundamentalmente por la guerra económica desatada por Estados Unidos contra China a partir de elevación de los aranceles a las exportaciones de esta última para tratar de eliminar el déficit comercial norteamericano con el país asiático105. Por otro lado, la administración de Donald Trump elevó en 2018 las tasas de interés en EEUU, medida que tenía entre sus objetivos atraer recursos financieros de otros países, que produjo una fuga de capitales en estos. Pero en el verano del 2019 estas tasas bajaron estimulando el endeudamiento en EE.UU. cuya deuda total ya llega a 23 billones de dólares, situación no sustentable en el tiempo.

Este nivel de endeudamiento se disparó durante el primer semestre del 2020 ya que, al calor del impacto de la COVID-19 en la economía mundial, todos los países capitalistas desarrollados lanzaron paquetes de rescate, como fue el caso de EE.UU., que en marzo aprobó un financiamiento de 2,5 millones de millones de dólares para medidas con vistas a enfrentar la crisis, equivalente al 13% del PIB.106 En general el gasto fiscal frente a la pandemia alcanzó el 3,7% del PIB a nivel mundial, un 6,7% en los países ricos y un 2,4% en América Latina.107 Todo esto se añade a una coyuntura donde no se han superado totalmente los efectos de la crisis que estalló hace 10 años y no ha desaparecido el peligro de su repetición.
II

Esta negativa coyuntura generó incertidumbre y efectos negativos en todas partes, a lo que no escapó nuestro país, especialmente en relación al financiamiento externo y la inversión extranjera.

En cuanto al comercio exterior, la economía cubana ya mostraba una reducción del 24,5% en las exportaciones de bienes y servicios y una contracción similar en las importaciones entre 2012 y 2017, aún cuando se mantuvo un saldo positivo en el intercambio total, aunque con una tendencia a la reducción.

En el 2019 la caída de ingresos por la vía de las exportaciones estuvo marcada –en primer lugar- por el descenso de la producción de níquel, -primer rubro en la exportación de bienes- que pasó de 72.530 TM en el 2011 a un plan de solo 50.000 TM el pasado año. Esta situación se asocia a la descapitalización de las fábricas y a dificultades con el financiamiento suficiente para frenar esta tendencia.

104 Este indicador muestra la relación entre la suma de exportaciones e importaciones en relación al PIB y en el 2017 fue de 37,8%.
105 Solamente al cierre del año parece haberse alcanzado algunos acuerdos dirigidos a frenar las hostilidades comerciales entre EEUU y China, pero la situación actual de enfrentamiento entre ambos países pone en duda su materialización.
106 Ver Real Instituto El Cano (2020).
107 Ver BBC (2020).

El precio del níquel alcanzó al cierre de diciembre del 2019, 13.829 dólares por TM, pero cayó hasta 11.055 en marzo del 2020 –un retroceso del 20%- y se recuperó nuevamente hasta 13.281 dólares el 18 de julio de este año, para una disminución del 4% solamente. No obstante, el precio ha caído un 30% en los últimos 10 años.

En relación a la producción de azúcar, se estima que la zafra del 2019 fue de 1 millón 327 mil TM, mientras que la del presente año se redujo a aproximadamente 1 millón 100 mil TM, para una caída del 19,1%.

En estos resultados presentaron afectaciones un número importante de factores, pero se reiteraron problemas con las reparaciones en la industria y la falta de piezas de repuesto en la cosecha, así como bajos rendimientos agrícolas de la caña, falta de combustible y de fuerza de trabajo.

Las perspectivas para el 2019 no mejoraron, y el precio se mantuvo finalmente en 12.35 centavos por libra. No obstante, en el primer semestre se cumplieron los ingresos por exportación de azúcar gracias a una política adecuada de fijación de precios en el mercado internacional. Al cierre del primer semestre del 2020 el precio promedio fue de 12.26 centavos la libra un 0,7% más bajo que en el 2019, luego de un repunte en febrero a 15.07 centavos / libra.

En lo referido a las exportaciones de derivados del petróleo el precio promedio del marcador WTI alcanzó 65 dólares el barril en 2018. En el 2019 no se logró una recuperación del precio y el barril WTI al cierre del año promedió $57.02, un 12,3% más bajo que el precio del 2018. El precio previsto para el 2020 se ubicaba originalmente en torno a 55 USD por barril, aunque al cierre de primer semestre solo alcanzaba 40.46 USD para un descenso del 32,4% producto del impacto del COVID-19 en la economía internacional. Hoy el promedio del año se estima que estará en unos 32.78 USD por barril.
Por otra parte, en el 2019 no se logró una recuperación de la producción de petróleo en Venezuela y la empresa mixta Cuvenpetrol de Cienfuegos no existe ya, por lo que se infiere que no se produjeron desde el 2017exportaciones significativas de derivados del petróleo, aunque no se cuenta con información definitiva sobre el tema.

Por otro lado, las exportaciones de servicios también se han visto afectadas. En el caso del turismo durante el 2019 llegaron a Cuba 4 275 558 visitantes, 436 352 menos que en el 2018. Los ingresos durante el año solo alcanzaron 2 185 MMUSD según datos de la ONEI, una suma similar a la del año 2018 y con un nivel de ocupación lineal en torno solo al 36%.108

      108 ONEI (2020a).

Ya en marzo del 2020 el país se vio forzado a cerrar el turismo producto del COVID-19, aunque en el primer cuatrimestre del 2020 llegaron a Cuba casi 985 mil turistas, pero esto representó un descenso del 49% en los visitantes internacionales sobre el mismo período del año precedente

Esta situación supone una caída significativa de los ingresos turísticos en el año. Algunos autores estiman estos entre unos 1 385 y 1 585 millones de dólares solamente, lo que representaría entre un 20% y un 30% de reducción en el 2020.109
Igualmente, los ingresos por exportación de fuerza de trabajo calificada se estima disminuyeron al cierre del 2019 debido a la retirada de la colaboración cubana del personal de salud ubicado en Brasil y Ecuador, situación que impacta negativamente en la balanza de pagos del país en un entorno superior a 400 millones de dólares, según estimados internacionales. A esto se añaden dificultades con la entrada de los ingresos líquidos de la colaboración cubana en Venezuela producto de la tensa situación económica que continúa enfrentando ese país.

Más recientemente, se ha intensificado la agresión mediática desatada por EEUU contra la colaboración médica cubana. No obstante, es previsible un discreto incremento de los ingresos en el 2020 a partir del incremento de la colaboración médica cubana para el enfrentamiento a la COVID-19, especialmente en países de altos ingresos.

En relación a las importaciones, se registró un incremento en el precio110 por tonelada de una serie de alimentos al cierre del 2019, compararlos con el año anterior, entre los que destacan el arroz (8,3%), el trigo (15,2%) y el frijol de soya (3,6%). Por otro lado,  se redujo el precio del pollo (-14,9%). En promedio los precios de los alimentos descendieron solo un 0,9% en el año. Al cierre del primer semestre del 2020 estos precios bajaron un 1,9% en relación del precio medio del 2019, con descensos en las carnes, productos lácteos y el azúcar.

En el análisis de la EIU de junio de 2020 se estima que el saldo de la balanza comercial total en 2018 ascendió a 1 937 millones de dólares, pero se calcula que fue de 946 millones en el 2019, para una reducción del 51,1%. También se estimaba que esta balanza solo alcanzaría 654 millones en el 2020, cifra inferior en un 30,9% al pasado año, con una reducción probable del 15,2% de las exportaciones totales y del 4,2% en las importaciones.

El ajuste en las importaciones que se ha implementado producto de la rebaja de los gastos en divisas del país, la no ejecución de nuevos créditos para cubrir el desbalance y el ajuste en la asignación de portadores energéticos, ha provocado impactos negativos en la actividad productiva y de servicios.111 En fecha más reciente se calculó
     que las importaciones cayeron un 45% en total durante el primer trimestre         del 2020 según datos de CEPAL.

109 Ver Triana y González (2020)
110 Ver WB (2019)
111 Ver Rodríguez (2020) y Triana & González (2020).
III
La situación económica que debió enfrentarse desde inicios del año, se vio reforzada con la irrupción de la COVID-19 a partir de los primeros casos que se registraron el 11 de marzo en nuestro país.
La estrategia de enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba112 se ha diferenciado notablemente de la aplicada en otros países, en primer término, por la gratuidad de los servicios de salud, la movilización de todas las fuerzas médicas y paramédicas necesarias para atender los enfermos y la disponibilidad de los medicamentos y las instalaciones hospitalarias suficientes para ello.
La respuesta a la pandemia se basó en la prevención y detección temprana de las personas afectadas. Para esto último, se movilizó el personal médico, paramédico y los estudiantes de medicina para la pesquisa activa casa por casa en todo el país. Las personas sospechosas de padecer la enfermedad, bien fuera por síntomas clínicos o por resultar contactos de otros enfermos, fueron ingresadas en centros de aislamiento, donde se les practicaron las pruebas PCR en tiempo real.
Como medidas de prevención se hizo obligatorio el uso del nasobuco fuera de las viviendas, el lavado frecuente de las manos y se crearon las condiciones económicas y sociales para facilitar el aislamiento social con las personas permaneciendo en sus casas la mayor cantidad de tiempo posible. También se aplicó el aislamiento de los viajeros provenientes del exterior durante 14 días después de su llegada al país. Al mismo tiempo, se aseguró la cuarentena indispensable -también por 14 días- para el personal médico directamente vinculado a los enfermos, lográndose que ninguno de ellos falleciera y solo alrededor de 120 enfermaran.
Para el tratamiento a los enfermos en el país se aplicaron unos 18 medicamentos – 83% producidos en Cuba- para lo cual se contó –como un factor decisivo- con el desarrollo alcanzado por los científicos y la industria médico-farmacéutica en la búsqueda de las alternativas más avanzadas en los medicamentos a emplear, como fue el caso del Interferón Recombinante Alba2b, que se ha enviado a unos 70 países en todo el mundo, la Biomodulina T (para la prevención) y el CIGB 258 (para el tratamiento de casos graves).
Como resultado de las medidas adoptadas en el enfrentamiento exitoso a la COVID 19 se han realizado, hasta el 20 de julio del 2020, 229 357 pruebas de PCR en tiempo real, con una positividad de 2 446 personas enfermas, para 21.57 por 100 mil. De los enfermos identificados se ha recuperado el 95% y fallecieron 87 personas, para una tasa de letalidad del 0.77 por 100 mil, lo que compara favorablemente con la tasa de países con mucho más recursos como EE.UU., que presenta una positividad de 1165.67 por 100 mil, con una recuperación del 29,7% y una tasa de letalidad de 43.10 por 100 mil.113

112 Ver GRANMA (2020a).

Otro elemento que se destaca en el caso cubano es la aplicación de medidas de seguridad y asistencia social por parte del Estado a favor de personas que se vieron obligadas a dejar de trabajar o resultaron vulnerables a la enfermedad.
De este modo, según información de la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, hasta el 11 de mayo 138 638 trabajadores estatales vieron interrumpida su labor, especialmente los vinculados al sector turístico, un 28% fueron reubicados en otros puestos y el resto recibió un subsidio del 60% de su salario a partir del segundo mes de cese de su puesto de trabajo. Por otro lado, en mayo ya 600 038 trabajadores se habían acogido a la modalidad de trabajo a distancia desde sus hogares.
También 222 723 trabajadores por cuenta propia se habían acogido a la suspensión de sus actividades, lo que representa un 35% del total y se concentraron en aquellos vinculados directa o indirectamente al turismo. Para estos trabajadores el Estado estableció una moratoria fiscal mientras dure la pandemia.
En general, en el sector estatal se mantuvo trabajando el 58% de las plantillas, en tanto que se elevaba el número de personas consideradas vulnerables hasta 606 945 núcleos familiares los que han estado recibiendo diferentes formas de apoyo o asistencia social a cuenta del Presupuesto del Estado.114
Por último, un elemento que ha marcado el enfrentamiento de Cuba a la pandemia ha sido su solidaridad con otros pueblos. Al respecto “…el Ministro cubano de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, informó que 34 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve han sido enviadas a 27 países, atendiendo ya a 61 mil 237 pacientes, en el combate a la COVID-19.”115
Tomando en cuenta la situación enfrentada por el país, el Consejo de Ministros anunció el 4 de mayo del 2020 el ajuste del Plan 2020. Al respecto se decidió el ajuste sobre la base de la reducción de los gastos, a lo que el ministro de Economía y Planificación añadió que se priorizan las exportaciones, la producción de alimentos, los medicamentos y productos de aseo.

En el proceso de ajuste del Plan 2020, como se ha destacado en repetidas ocasiones por el presidente Díaz Canel, “…estamos enfrentado una crisis mundial. En este difícil contexto (…) tenemos que salir con cosas distintas y preparar una Estrategia de Desarrollo Económico y Social donde se ratifique que no podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera.”116

113 Ver RTVE (2020)
114 Ver CUBADEBATE (2020b y 2020c).
115 Ver GRANMA (2020b).
116 Ver Granma (2020a).


El pasado 9 de junio el periódico Granma dio a conocer que en una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros, se aprobaron las indicaciones para la elaboración de la estrategia económica a implementar para la etapa post COVID-19.117
Esta estrategia se desarrollaría en dos etapas. Una primera para la recuperación más inmediata de la actividad económica, compuesta a su vez de tres fases que se aplicarían gradualmente en función del control que se vaya logrando sobre la pandemia en el país, situando como primera prioridad la salud de la población.

De este modo, a la altura del 20 de julio 13 provincias habían iniciado ya la tercera fase de la recuperación, excepto Mayabeque –transitando por la segunda fase- y La Habana por la primera.

Finalmente, el 16 de julio se dio a conocer la Estrategia Económica y Social para el Fortalecimiento de la Economía y el Enfrentamiento a la Crisis aprobada por el Consejo de Ministros, la que supone la aplicación de medidas de carácter coyuntural y estructural a desarrollar entre el 2020 y el 2021.118
El desarrollo de la estrategia de recuperación deberá llevarse a cabo –como ya se dijo- en circunstancias sumamente complejas, por lo que la diferencia entre los problemas coyunturales –a corto plazo- y los estructurales –a mediano y largo plazos- no deben verse como fenómenos totalmente independientes.
Algunas ideas resultan muy importantes en este sentido, ya que para que exista el futuro tienen que resolverse urgentemente un grupo de problemas del presente –a su vez- la solución de los mismos no puede entrar en contradicción con proyecciones de más largo alcance.
En tal sentido, hay dos temas centrales donde esta conjunción se aprecia muy claramente: la seguridad alimentaria y el incremento de los ingresos en divisas por la vía de las exportaciones de bienes y servicios, unido a la reducción de los gastos mediante la sustitución de importaciones.

A pesar de la complicada situación planteada, el país ha demostrado que cuenta con fortalezas y alternativas para rebasar la crisis y retomar la senda del desarrollo, lo que demanda importantes transformaciones en la política económica en aspectos –muchos de ellos ya acordados- que será preciso emprender en lo inmediato.

Cierre de la información: 30 julio 2020

117 Ver Granma (2020b)..
118 Ver Díaz Canel (2020).


BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundial (2020) “El Banco Mundial prevé la mayor caída de remesas de la historia reciente” Abril 22 2020 en www.bancomundial.org
Bank for International Settlements (2020) “Cross borders positions on residents of Cuba (December 2019)” April 2020 en www.bis.org
BBC (2020) “Los diez países que más han gastado en enfrentar la pandemia (y como se ubican los de América Latina)” Mayo 18 2020 en www.bbc.com
CEPAL (2020) “Enfrentar los efectos cada vez mayores de COVID-19, para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones” Julio 15 del 2020 en www.repositorio.cepal.org
CUBADEBATE (2020) “Cuba: La producción de alimentos en tiempos de la COVID-19” Mayo 4, 2020 en www.cubadebate.cu
CUBADEBATE (2020a) “La situación de los medicamentos en el país y los resultados del Centro Nacional de Investigaciones Científicas” Julio 3 2020 en www.cubadebate.cu
CUBADEBATE (2020b) “Garantías laborales y apuntes sobre la transportación en tiempos de COVID-19” Mayo 11 2020 en www.cubadebate.cu
CUBADEBATE (2020c) “¿Qué medidas adopta Cuba para atender a personas y familias vulnerables ante la COVID-19?” Abril 21 2020 en www.cubadebate.cu
Díaz Canel, Miguel (2020) “Todos los días estamos sintiendo y pensando como pueblo” Julio 17 2020 en www.cubadebate.cu
Gil Fernández, Alejandro (2019) “Cuba no aplicará medidas neoliberales para afrontar situación económica” Diciembre 19 2019 en www.cubadebate.cu
GRANMA (2020) “El bloqueo impide el envío de respiradores artificiales a Cuba” Abril 13, 2020.
GRANMA (2020a) “La respuesta de Cuba” Junio 15 de 2020.
GRANMA (2020b) “Vuela de regreso a Cuba la primera brigada médica que combatió la COVID-19 en Italia” Junio 8 2020 en www.granma.cu
 Herrera, Humberto (2020) “Los impactos en el turismo hasta abril del 2020 en Cuba” Junio 19 2020 en www.cubayeconomia.blogspot.com
IMF (2020) “World Economic Outlook. Update June 2020 en www.imf.org
MINREX (2019) “Informe de Cuba sobre la resolución 73/8 de la Asamblea General de Naciones Unidas “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” Agosto 30 2019 en www.minrex.gob.cu
Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) (2020) “Sector agropecuario.
Indicadores seleccionados. Enero-Diciembre 2019” La abana, junio 2020.
Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) (2020a) “Turismo internacional. Indicadores seleccionados. Enero-Diciembre 2019” La abana, marzo del 2020  en www.onei.gob.cu
Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) (2019) “Anuario Estadístico de Cuba 2018” La abana, 2020 en www.onei.gob.cu
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020) “Observatorio de la OIT: El COVID-
19 y el mundo del trabajo. Segunda edición. Estimaciones actualizadas y análisis” Abril 7 2020 en www.ilo.org
Organización Mundial del Comercio (OMC) (2020) “Desplome del comercio ante la pandemia COVID-19, que esta perturbando la economía mundial” Comunicado de Prensa, abril 8 2020 en www.wto.org
Organización Mundial del Turismo (OMT) (2020) “El turismo mundial caerá hasta un 30% en 2020: OMT” Abril 2020 en www.entornoturistico.com
Prensa Latina (2020) “Pobreza puede aumentar en el mundo debido a la pandemia, alertan desde ONU” Abril 9 2020 en www.prensa_latina.cu
Real Instituto el Cano (2020) “Al rescate: la respuesta de Estados Unidos a la crisis del COVID-19” Marzo 30 2020 en www.realinstitutoelcano.org
Rodríguez, José Luis (2020) “Evolución de la economía mundial durante el 2019: impactos para Cuba y perspectivas del 2020” CIEM Informe sobre la evolución de la economía mundial en el 2019. Abril de 2020 en www.ciem.cu
RTVE (2020) “El mapa mundial del coronavirus: más de 14,6 millones de casos y más de 609 000 muertos en todo el mundo” Julio 20 2020 en www.rtve.es
The Economist Intelligence Unit (2020) “Country Risk Service. Cuba. June 2020” en www.eiu.com
The Havana Consulting Group (T CG) (2020) “COVID-19 puede hacer declinar las remesas a Cuba entre un 30 y un 40%” Marzo 20, 2020 en www.thehavanaconsultinggroup.com
Triana, Juan y González, Ricardo (2020) “El impacto de la crisis de la COVID-19 sobre la economía cubana” Julio 14 2020 en www.cubayeonomia.blogspot.com
UNCTAD (2020) “Investment Trends Monitor. Impact of the Covid-19 Pandemic on Global FDI and GVC’s Updated Analysis” March 2020 enwww.unctad.org
World Bank (2019) “Commodities Price Outlook” September 2019 en www.pubdocs.worldbank.org
World Bank (2020) “Global Economic Prospects. June 2020” en www.worldbank.org

RESUMEN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL – PRIMER SEMESTRE DE 2020 EDITADO POR: JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA y RAMÓN PICHS MADRUGA LA HABANA, AGOSTO DEL 2020  http://www.ciem.cu/Publicaciones.html