Otras Paginas WEB

viernes, 13 de noviembre de 2020

AUGE. El emprendimiento privado de cara al ordenamiento monetario.

NOVIEMBRE 2020 
@augecuba 

Estimadas lectoras y lectores: 

El ordenamiento monetario, una medida largamente esperada por todo el país, es un suceso cercano. En las últimas semanas, ha sido tema habitual en varias comparecencias televisivas y en las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, espacios a los que han concurrido las autoridades para brindar información al respecto. 

Además de la desaparición del CUC, el resultado más conocido de este proceso, veremos en breve como las diversas tasas cambiaras que operan en la economía nacional desaparecen para quedar una sola y especialmente, se le pone fin a la paridad 1:1 entre el CUC y el CUP en las empresas estatales. 

Las autoridades han ofrecido información sobre las implicaciones del ordenamiento principalmente para los ciudadanos y las empresas estatales y, en menor medida, para el sector privado. 

Convencidos de que este proceso tendrá consecuencias profundas para los emprendimientos privados, hemos elaborado este material que presenta de manera resumida los principales impactos esperados para nuestro sector. Nos anima, como siempre, el deseo a contribuir con nuestros análisis, a una mejor compresión de los contextos y a ser útiles para la toma de decisiones en nuestros negocios. 

Saludos cordiales, 





Oniel Díaz Castellanos Co-fundador 


“El entramado institucional que ha generado la dualidad monetaria y cambiaria en Cuba, no pensemos que se puede desmantelar en el corto tiempo” 

Marino Murillo Jorge 
Jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos 
Mesa Redonda 13 octubre 2020 

El esquema monetario y cambiario que será historia pasada 

El Origen

Se conformó a principios de la década de los noventa, en un escenario caracterizado por una profunda crisis económica, acompañada de grandes desequilibrios macroeconómicos (depreciación de la moneda, inflación, déficits fiscales) y la dolarización parcial de la economía. 

Consistió en el uso de un sistema basado en dos monedas (peso -CUP- y peso convertible -CUC-), múltiples tipos de cambio (dos en el comienzo), y controles de cambio (hay restricciones para empresas e individuos en cuanto al volumen de divisas que pueden comprar al cambio vigente, sobre todo para las empresas). 

El esquema original sufrió transformaciones desde mediados de la década de los 2000. En los años siguientes, el CUC perdió convertibilidad, tanto en las empresas estatales como en la población, a partir de la escasez recurrente de bienes y servicios que se transan en esa moneda. Más recientemente, las instituciones financieras en la práctica han dejado de vender divisas al tipo de cambio vigente. 

Mientras este esquema permitió crear condiciones mínimas para remontar la crisis de los noventa, también generó efectos negativos: distorsiones en la medición de la actividad económica; ineficiencias en la asignación de recursos (insumos, trabajo, capital) que se refleja en decisiones subóptimas de inversión y consumo; y la segmentación del espacio productivo doméstico. 

Ya desde 2019 se podía afirmar que Cuba tenía dos monedas nacionales sin convertibilidad. Simultáneamente, ha venido avanzando un proceso de dolarización parcial y el CUC se ha depreciado en el mer- cado informal. 

A partir de la “actualización” se ha diversificado el espacio productivo doméstico, con la expansión del trabajo por cuenta propia, las cooperativas, y las empresas extranjeras. En esas condiciones, las autoridades consideran la transformación del entorno monetario como un cambio impostergable, y un catalizador de otras reformas necesarias. 

El ordenamiento que viene 

Lo que viene

El “ordenamiento monetario” implica modificaciones de gran alcance para la vida económica de la nación. Su implementación conlleva a: 

1. Eliminar el CUC de la circulación. 

2. Unificar del tipo de cambio entre el CUP y el dólar de Estados Unidos (como moneda de referencia). 

3. Devaluar el peso cubano hacia un tipo de cambio que refleje en mejor medida la realidad económica del país. 

4. Modificar los precios mayoristas y minoristas. 

5. Eliminar una parte sustancial de los subsidios a productos. 

6. Reformar completamente los salarios en el sector público y las pensiones. 

El objetivo fundamental de esta transformación es la alteración de los precios relativos en el sentido de abaratar el uso de insumos y factores nacionales frente a los de origen importado. Con ello se persigue estimular la exportación aumentando la competitividad externa a largo plazo, y fomentar los encadenamientos productivos internos. 

El valor del CUC al cambio actual está garantizado por el Estado y el Banco Central. Paralelamente, en meses recientes ha venido avan- zando lo que el gobierno identifica como un proceso necesario pero indeseable: la dolarización parcial de la economía, que se refleja en primera instancia en la necesidad de usar divisas para acceder a un grupo creciente de bienes y servicios. 

Algunos de estos son insumos necesarios para la actividad productiva privada. Si bien se ha dicho que esta medida es transitoria, el incremento del flujo de dólares al país depende esencialmente de factores más allá del alcance de las autoridades: recuperación de la movilidad internacional desde los principales mercados, levantamiento de las restricciones al envío de remesas y recuperación de la economía mundial. 

Un cambio de esta magnitud llega en un momento especialmente sen- sible para el sector privado. La economía ha entrado en recesión y la demanda externa se ha desplomado como consecuencia de las medidas sanitarias. Los sectores de servicios y particularmente aquellos vinculados al turismo internacional han sido duramente golpeados. El cuentapropismo tiene fuerte presencia en ambos. 

¿Cuáles serán los principales impactos para el sector privado? 

El ordenamiento monetario significará un reseteo de las condiciones en que se desempeñan los emprendimientos privados. Las consecuencias de este movimiento serán profundas e implican numerosas variables que deberán ser observadas cuidadosamente para anticiparse a escenarios futuros. AUGE ha identificado los siguientes impactos como relevantes para ser tenidos en cuenta: 
  • Incremento de los costos de los insumos 
La transformación de los precios para reflejar el nuevo tipo de cambio inducirá un aumento de los costos asociados a los insumos. Esto llegará a través de la modificación de los precios mayoristas y minoristas, y también es esperable un rebote de las tarifas en el mercado informal. 
  • Modificación de los salarios 
La reforma general de los salarios en la esfera pública, implicará un aumento automático de los salarios pagados en el sector, debido a que el salario mínimo se multiplicará varias veces, y no se puede pagar uno menor a este en ningún sector de la economía. 

Por otro lado, ante la subida de las compensaciones del sector público, los salarios tendrán que ser lo suficientemente atractivos para retener a la mayoría de los trabajadores. La presión sobre los salarios será alta debido a dos razones: por una parte, se espera que el “ordenamiento” resulte en una mejor situación de los asalariados del Estado; y por otra, este incremento se tendrá que lograr en medio de una reducción del nivel de actividad. 
  • Aumento más moderado de los precios 
Dado que el cuentapropismo ocupa un lugar importante en el comercio minorista y en la prestación de servicios a los hogares, los precios de sus productos también se van a ajustar al alza. Sin embargo, otros factores incidirán a la baja. Por ejemplo, el gobierno ha indicado a las autoridades municipales que busquen acuerdos con el sector para limitar el aumento de los precios, con el objetivo de que su dinámica se mantenga dentro de los límites estimados por el gobierno para las primeras etapas. 
  • Disminución de la carga tributaria 
Las autoridades, como parte de una estrategia para mantener dentro de un margen manejable el incremento de los precios producto de la devaluación, han anunciado que se están revisando las reglas tribu- tarias que se aplican a los emprendimientos privados. Se espera que se incrementen los porcientos de gastos deducibles así como el valor mínimo exento de tributación. No obstante aún no se ha precisado como quedará la escala progresiva para determinar el monto a pagar y el pago del impuesto de la fuerza laboral, el cual probablemente au- mente ya que los salarios mínimos empleados como referencias en la ONAT van a incrementarse. 
  • Descalce operativo 
Dado que el incremento de precios tiene lugar desde el primer mo- mento de la implementación, se puede producir un desfase entre el capital de trabajo disponible, y los nuevos montos a desembolsar para adquirir insumos. La existencia de inventarios ayuda a compensar esta situación, porque genera el efecto inverso. No se ha adelantado la dis- ponibilidad de “créditos puente” para el sector privado. 
  • Devaluación de los fondos de contingencia y otras reservas 
La devaluación que experimentará el CUP traerá como consecuencia, en el caso de los negocios privados que cuenten con fondos de con- tingencia, que estos se deprecien en la misma magnitud que lo hará la moneda nacional. Por tanto, este tipo de ahorro perderá capacidad de compra impactando en la capacidad para enfrentar imprevistos, proteger a trabajadores en una posición desventajosa o emplear recursos en acciones de responsabilidad social, por solo mencionar algunos de los usos más comunes. 
  • Aumento en los costos de las inversiones planificadas o en ejecución 
Aquellos emprendimientos que se encuentran en plena fase de inversión para ampliar sus capacidades o las personas que planeaban iniciar alguna actividad experimentarán un incremento en los costos a enfrentar. Esto traerá consigo una modificación, de momento imprevisible, de todos los análisis de factibilidad y de mercado realizados para justificar las inversiones. Habrá que recalcular, una vez conocida la nueva tasa de cambio, todas las fichas de costos y replantearse los márgenes de utilidad así como los precios de venta. 
  • Incremento del precio de los servicios públicos 
Los emprendimientos privados tendrán que enfrentar un aumento im- portante en el precio de los servicios públicos como la electricidad, el gas y el agua. En el caso de las personas naturales que laboran en instituciones estatales o son jubilados, como explicó el gobierno, dicho incremento será cubierto con el aumento de los salarios y pensiones que se realizará como parte de la reforma salarial para proteger el nivel de consumo e impedir que tengan que destinar sus ahorros en ello. Pero en el caso de los trabajadores del sector privado, al no ser sujetos de dichos mecanismos de protección, es muy probable que dicho incremento termine trasladándose al precio de venta de sus productos/servicios. 

Otros impactos esperables, aunque indefinidos 
  • Descalce monetario 
El avance de la dolarización en el corto plazo supone un incremento de las nomenclaturas de insumos que solo se podrán comprar en esa moneda. Sin embargo, los precios de los productos se ofertan en moneda nacional, y no existe un mercado formal para la compra de divisas. 
  • Aprovisionamiento mayorista 
Si bien se han dado pasos importantes para fomentar las relaciones del sector con el resto de la economía, el acceso al mercado mayorista general es todavía limitado. En condiciones de escasez, esto puede constituir un obstáculo para sostener determinados niveles de actividad. 

Créditos 

Idea y conceptualización: Oniel Díaz Castellanos Autores: Oniel Díaz Castellanos / Ricardo Torres Pérez Diseño y maquetación: Lyly DÍaz 

Oniel Díaz Castellanos 

Profesional con 15 años de experiencia en la política, el sistema empresarial y el de- sarrollo de negocios en Cuba. En la industria biotecnológica cubana ocupó puestos ejecutivos tanto en la producción como en la ejecución de negocios internacionales. Trabajó por 5 años con Kreab, una de las consultoras estratégicas de comunicación y asuntos públicos más reputadas en el mundo. Co-fundador de AUGE. Asesor de más de 60 emprendimientos en Cuba para cuestiones estratégicas, regulatorias, de marketing y de comunicación. Ha publicado artículos en medios como OnCuba, El Confidencial y Cinco Días. Panelista y orador en talleres, seminarios y conferencias nacionales e internaciona les. Máster en Relaciones Políticas Internacionales (ISRI) y Diplomado en Comercio Exterior (INCOMEX). 

Ricardo Torres Pérez 

Doctor en Ciencias Económicas (Universidad de La Habana); subdirector y profesor titular en el Centro de Estudios de la Economía Cubana de la propia Universidad. Ha recibido becas en Japón, Francia, Finlandia y en universidades como Harvard, Columbia y la Universidad Americana. Publica frecuentemente sobre transformación estructural, políticas industriales y reforma del modelo económico en Cuba en libros y revistas cubanas y extranjeras. Realiza consultorías a empresas y organizaciones internacionales. Es co-editor de la serie Miradas a la Economía Cubana, autor del reporte sobre coyuntura económica en Cuba para la red Econolatin, y publica una columna sobre economía en Progreso Semanal/Progreso Weekly. 


Este documento ha sido elaborado en base a información pública y privada que emprendimientos de La Habana compartieron con AUGE. Las opiniones expresadas en este material solamente pueden ser atribuidas a AUGE y los autores. No representan en modo alguno la posición oficial de ninguna de las instituciones a las que estos están afiliados. El propósito de este documento es únicamente divulgativo. Se prohibe la comercialización de este documento y su reproducción total o parcial sin la autorización de AUGE y sin referenciarla a ella y los autores. Los autores declaran no haber recibido compensación alguna por este esfuerzo y haber procedido con esta iniciativa por voluntad propia. 

Noviembre 2020. La Habana, Cuba



Comienza con Auge ! 
AUGE es una consultorÍa especializada en la prestación de servicios profesionales a los emprendimientos privados en Cuba. Con más de 5 años de experiencia, ha asesorado a más de 60 negocios en cuestiones estratégicas, regula torias, de marketing, comunicación y diseño. Generamos ventajas competitivas que permiten a nuestros clientes aumentar sus posibilidades de éxito. 



Aportan a la economía servicios médicos cubanos pese a la pandemia

Por ROBERTO JESÚS HERNÁNDEZ | FOTO: ACN 13 NOVIEMBRE 2020


Matanzas, 13 nov (ACN) Más de dos millones de pesos cubanos convertibles (CUC) recaudó en lo que va del presente año 2020 la provincia de Matanzas gracias a los servicios médicos, fundamentalmente relacionados con la actividad académica y el trabajo en fronteras.

Alexis Medel Avilés, director de la sucursal de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos en el occidental territorio, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que a pesar de tener resultados, el plan anual se cumple hoy solo a un 44 por ciento, a consecuencia de las afectaciones al sector turístico ocasionadas por la pandemia de COVID-19.

El funcionario explicó que aunque la mayoría de las instituciones especializadas en la atención de salud para visitantes internacionales se ubica en el balneario de Varadero, principal polo turístico de sol y playa en Cuba, también están disponibles en el resto de la provincia.

Municipios como Cárdenas, Jovellanos, Colón, Jagüey Grande, y la cabecera provincial disponen de consultorios de ciudad habilitados para prestar servicio a turistas extranjeros, sobre todo quienes se hospedan en casas de renta y hostales, precisó el también especialista en Medicina General Integral (MGI).

Detalló que en Ciénaga de Zapata, municipio más extenso y menos poblado de Cuba, ubicado en el sur de la provincia, existen centros para brindar servicios médicos cubanos en las localidades de Playa Larga y Playa Girón.

Medel Avilés señaló que actualmente 12 de los 35 consultorios instalados en hoteles del destino Varadero están activos, a tono con el arribo de visitantes en la actual temporada invernal, con todas las garantías de bioseguridad a fin de evitar la propagación de la COVID-19.

En Varadero los clientes pueden acceder a servicios como Odontología, calidad de vida, estomatología, rayos X, y la realización de pruebas de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) para determinar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, además de ser el único polo turístico cubano equipado para realizar hemodiálisis.

Biden consigue finalmente una amplia victoria gracias a Georgia y Arizona

Las últimas proyecciones, anunciadas 10 días después de las elecciones, arrojan un resultado final de 306 votos electorales para el candidato demócrata y 232 para el presidente Trump




Joe Biden, presidente electo de EE UU, en un evento en Wilmington.JONATHAN ERNST / REUTERS

El resultado final de las elecciones presidenciales de Estados Unidos celebradas el pasado 3 de noviembre es de 306 votos electorales para el demócrata Joe Biden y 232 para el presidente republicano Donald Trump. Las últimas proyecciones de los grandes medios llegaron entre el jueves por la noche y este viernes a mediodía (hora estadounidense) en los tres Estados que quedaban por adjudicar, donde las diferencias han sido mínimas. Trump es el décimo presidente en la historia en perder la reelección y el primero en este siglo.

Nueve días después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, este jueves por la noche todos los grandes medios estaban por fin en condiciones de proyectar matemáticamente la victoria de Joe Biden en el Estado de Arizona. El margen es mínimo, un 0,36%, que se traducía en apenas 11.000 votos de diferencia de un total de 3,3 millones. Sin embargo, los modelos matemáticos de NBC, CNN y The New York Times consideraron que la tendencia hace imposible que Donald Trump pueda darle la vuelta al resultado. Associated Press, The Wall Street Journal y Fox News dieron Arizona a Biden la misma noche de las elecciones, pero el estrechísimo margen de votos había evitado el consenso hasta ahora.

El viernes a mediodía, los mismos modelos de proyección daban finalmente la victoria a Biden en Georgia por apenas el 0,3% de los votos y a Trump en Carolina del Norte con un 1,3% de ventaja. Los Estados ya están certificando estos días sus elecciones y acabarán de hacerlo el próximo día 10 de diciembre. La victoria final de Biden deja un mapa en el que los demócratas han dado la vuelta nada menos que a cinco Estados ganados por Trump en 2016: Michigan, Wisconsin, Pensilvania, Georgia y Arizona. Además, Biden ha sacado más de cinco millones de votos más que Trump.

Las aspiraciones de Trump de llevar el resultado a los tribunales, o de convencer a los estadounidenses de que ha sido una elección ajustada que ha caído del lado demócrata debido a malas artes, se alejaron casi definitivamente este viernes ante la vista del mapa definitivo. Biden no solo ha recuperado la llamada muralla azul de los Estados industriales del Medio Oeste, cuya base sindical había sido leal a los demócratas hasta que llegó Trump. Además ha dado la vuelta, aunque sea por la mínima, a dos Estados tradicionalmente republicanos, una victoria que envían señales preocupantes sobre el futuro del partido de Trump.

Joe Biden es el primer demócrata que gana en Arizona desde 1996. Aquel año, Bill Clinton se adjudicó el Estado tradicionalmente republicano, hogar de Barry Goldwater, pero fue porque un tercer candidato dividió el voto republicano. Antes de Clinton, Arizona no votaba por un demócrata desde Harry Truman en 1948. En el caso de Georgia, ese Estado sureño no votaba demócrata desde Clinton en 1992, y básicamente por el mismo fenómeno de división del voto conservador. Antes de eso, Georgia había votado al demócrata Jimmy Carter (1976 y 1980), porque era senador por ese Estado. El sur de Estados Unidos dejó de votar demócrata a partir de los años 60.

La victoria de Biden en Arizona tiene un especial significado. Se trata de un objetivo de los demócratas desde hace una década, cuando a través de organizaciones de inmigrantes y sindicatos comenzaron a registrar y movilizar masivamente a una población mexicoamericana que hasta entonces había vivido marginada de la política. Hoy, el electorado latino alcanza los casi 1,2 millones, el 23% del censo electoral de Arizona, un porcentaje superior a Nevada o Colorado.

Aparte del voto mexicoamericano, Biden ha contado con la ayuda, aún por cuantificar, de un sector republicano que rompió con Trump por sus insultos al senador John McCain, verdadero mito político en Arizona. Desde el verano, se podían ver en Phoenix carteles de “republicanos por Biden”, un fenómeno de rechazo al presidente que no se ha dado tan abiertamente en otros Estados. La propia viuda del senador, Cindy McCain, la matriarca del Partido Republicano de Arizona, apoyó públicamente a Biden, ha hecho campaña por él y es miembro de su equipo de transición. Biden y McCain eran amigos en el Senado.

Arizona era, además, la última joya republicana del Oeste, donde todos los Estados con cierto peso de población han ido cayendo del lado demócrata en una tendencia consistente desde hace 25 años. La población latina, joven y urbana hizo demócrata California en el cambio de siglo, y después el fenómeno se fue repitiendo en Nevada y Colorado. Con Arizona, que no había votado demócrata en este siglo, cae una de las piezas más preciadas de los republicanos en el Oeste. Ni Nevada, ni Colorado, ni California han vuelto atrás después de votar demócrata.

En Georgia, Biden ha conseguido una victoria histórica gracias a años de movilización del voto afroamericano. La principal responsable de organizar a esa comunidad ha sido Stacey Abrams. Tras su intento fallido por ser gobernadora en 2018, Abrams inició el movimiento que ha cimentado una victoria demócrata de la que ambos partidos van a sacar lecciones.

A la victoria de Biden en Arizona se suma además la del astronauta Mark Kelly, que se presentaba al Senado como demócrata y que ganó su escaño por un margen mayor que Biden. Arizona no tenía dos senadores demócratas a la vez desde los años 50. Kelly tomará posesión a finales de noviembre, pues sustituye a la republicana Martha McSally, que no fue electa, sino que fue designada por el gobernador para ocupar el escaño de John McCain. Ahora, lo ocupará un demócrata.

En Georgia, la movilización demócrata ha permitido aspirar a los dos escaños del Senado por ese Estado. Los candidatos demócratas no han ganado, pero han conseguido forzar segundas vueltas que se celebrarán el próximo 5 de enero. Gracias a eso, y a las victorias en Arizona y Colorado, el control republicano del Senado está en el aire.

REBELIÓN EN EL COLEGIO ELECTORAL

Por Jorge Gómez Barata

La elección del presidente de los Estados Unidos se realiza d
e modo 
indirecto. En lugar de una elección nacional se efectúan 50, una en cada estado en los cuales se constituyen “Colegios Electorales” formado por un número de delegados igual al de los representantes y senadores del estado. Estas personas son seleccionadas por las legislaturas estaduales.

Al votar, por el candidato de su preferencia, los electores ratifican a los delegados o compromisarios que forman el Colegio Electoral del estado. Según la tradición (no es ley), en cada estado, todos los votos del Colegio Electoral se suman al candidato ganador. En Washington se cuentan los votos de los estados. La Constitución establece que: “Será presidente la persona que obtuviere mayor número de votos si dicho número fuere mayor del número total de compromisarios designados”.

Los críticos del sistema electoral estadounidenses deberían tener en cuenta que ese formato fue creado en 1789 cuando no existía ningún precedente, ninguna república ni, en ningún país del mundo, se había elegido a un presidente y la población del estado formado por la fusión de las 13 Colonias estaba dispersa en un territorio de más de dos millones de kilómetros cuadrados, sin carreteras y sin medios de comunicación.

Por otra parte, aunque el liderazgo de entonces, era una vanguardia revolucionaria, anticolonialista, republicana, demócrata y antimonárquica, aún no se había desarrollado un credo político que favoreciera a las masas populares. Según expertos, que han revisado las actas, en la Convención donde se aprobó la Constitución, la idea del “voto popular” no fue considerada, de hecho, esa formulación no aparece en el texto constitucional.

Por otra parte, en su versión original, la democracia liberal fue obviamente elitista porque las élites eran las rectoras del estado y de la vida social. Los sistemas electorales inclusivos, la participación política del pueblo y las democracias de segunda y tercera generación son conquistas tardías que incluso, aún no se han impuesto en todo el mundo y que en Estados Unidos se expresan en media docena de enmiendas.

La única “rebelión del Colegio Electoral” en un estado de los Estados Unidos, ocurrió en 1836 cuando la fórmula de Martin Van Buren para presidente y Richard Mentor Johnson para vicepresidente alcanzó la mayoría de los votos populares y electorales.

No obstante, en el estado de Virginia, al realizarse la votación, el ganador Van Buren recibió todos los votos electorales como estaba convenido, pero los 23 electores del estado, se convirtieron en “electores desleales” (“faithless electors”) y, apartándose de la tradición, se negaron a votar por el candidato a vicepresidente Richard Mentor Johnson que de ese modo no alcanzó la mayoría necesaria en el Colegio Electoral.

La razón por la que los delegados de Virginia le negaron sus votos al candidato a vicepresidente es porque se le imputaron relaciones con una negra, con la cual se decía, tenía hijos, lo cual, según las leyes racistas vigentes en aquel estado era delito. En consonancia con la 12º Enmienda, la elección recayó en el Senado que le otorgó el cargo.

Aunque es la única vez que esto ha ocurrido, el hecho obra como un precedente. Una rebelión en el Colegio electoral de algún estado es técnicamente posible de hecho, hasta el presente en todas las elecciones hubo 165 de estos electores cuyos votos son usualmente desestimados.

Si bien, Trump pudiera reclutar algún elector tránsfuga, cosa técnicamente posible, difícilmente pudiera cambiar el resultado electoral en algún estado y menos aún a escala nacional. Una alianza de tránsfuga a tránsfuga usualmente suma cero. Allá nos vemos

13/11/2020
…………………………………………………………………………
El presente artículo fue publicado por el diario ¡Por esto!

Perú: Martín Vizcarra, ¿corrupción o golpe de Estado?

Por Jorge Rodríguez Hernández* 

Lejos estaba de pensar Martín Vizcarra en abril del 2018, cuando la Octava Cumbre de las Américas se celebraba en Perú, teniendo como tema principal la lucha contra la corrupción, que en noviembre de 2020 el Congreso de su país lo destituiría ´´por incapacidad moral permanente´´, según reportes de medios de prensa de esa nación suramericana e internacionales.

La decisión del citado órgano legislativo de apartar a Vizcarra de la jefatura del Estado se adoptó con 105 votos a favor y 19 en contra, así como 4 abstenciones, y la moción fue promovida por el partido político Unión Por el Perú.

Martín Vizcarra está acusado de haber recibido 660, 000 dólares de sobornos en obras públicas, durante los años 2011-2014, cuando se desempeñaba como gobernador en la región sureña de Moquegua.

La presunta trama de corrupción se estableció por Vizcarra con 2 empresas investigadas por corrupción y vínculos con la multinacional brasileña Odebrecht, cuyos contubernios ilícitos le ´´removieron el piso´´ a figuras prominentes de la política peruana, como el expresidente Alan García Pérez (1985-1990 y 2006-2011) quien ´´se disparó en la cabeza al conocer de su orden de detención preliminar por el caso Odebrecht.´´

De acuerdo a algunos informes de prensa, durante su gubernatura, Martín Vizcarra ´´facilitó´´ la realización de obras de irrigación y construcción de un centro hospitalario en la citada región sureña peruana.

De acuerdo a reportes de la multinacional noticiosa Telesur, la Fiscalía peruana confirmó que Martín Vizcarra sostuvo reuniones con el empresario Antonio Camayo, de Iza Motors, implicado en el caso de corrupción ´´Los cuellos Blancos del Puerto´´, en el que 300 jueces y fiscales son investigados.

Justicia peruana parece no estar ´´vizca´´ ante Vizcarra

Pero la ´´incapacidad moral permanente´´ de Martín Vizcarra parece que pica y se extiende, pues el propio Congreso debatió en octubre último una moción de vacancia contra el ahora expresidente, por la presunta contratación irregular del cantante Ricardo ´´Swing´´ Cisneros por el Ministerio de Cultura, aunque finalmente el legislativo rechazó destituirlo.

Al parecer los vínculos del exmandatario no eran los mejores, pues el fiscal coordinador de las Fiscalías Anticorrupción de Perú, Omar Tello, indicó también en octubre último que el Ministerio Público evaluaba solicitar prisión preventiva para diez personas, entre ellas dos exsecretarias del entonces presidente de Perú.

 ¿Cómo llegó Martín Vizcarra a la Presidencia peruana?

 Tal como señaló un titular de prensa 1 la llegada de Martín Vizcarra constituyó una incógnita en su momento. El mismo asumió la Presidencia tras la renuncia del entonces mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), envuelto en una tormenta política, y quien renunció a su cargo tras la publicación de varios videos que lo vinculaban a la operación Lava Jato (VER JERGA), trama de corrupción destapada en Brasil, tras un megaoperativo policial, y por negociar votos para evitar su destitución.

En su carácter de primer vicepresidente de la nación, Vizcarra asume por Kuczynski a su regreso de Canadá, donde se desempeñaba también como embajador, según dicta la constitución peruana, y su mandato debió concluir en julio de 2021.

Ingeniero civil de formación, Vizcarra era considerado pragmático, austero y sin grandes vínculos con la élite empresarial, por lo cual el futuro de su gobierno se tornaba entonces una gran incógnita,   ´´más aún en un contexto marcado por el descrédito de la clase política tradicional´´.2

La asunción de Vizcarra como Presidente de Perú se produjo menos de un mes antes de la Octava Cumbre de las Américas, celebrada en Lima el 13 y 14 de abril de 2018, y cuyo tema central paradójicamente fue la lucha contra la corrupción; pero la cita hemisférica se quedó sin su mandatario anfitrión- Pedro Pablo Kuczynski – por un escándalo relacionado con negocios turbios, al cual se hizo referencia anteriormente.

Al hablar en dicha Cumbre, Vizcarra al referirse a la corrupción, ´´posiblemente el mayor mal que aqueja a la política interna´´3 peruana, ante lo cual expresó: ´´No va a temblarnos la mano para llevar adelante las medidas necesarias para sacar al Perú de la situación actual´´.4 

¿Corrupción o golpe de Estado? 

Tras la destitución de Martín Vizcarra, a pesar de las evidencias ofrecidas por la Fiscalía Anticorrupción, algunas analistas y partidos políticos hacia el interior de Perú han comenzado a hablar de un golpe de Estado por parte del Congreso contra Vizcarra, con el cual las élites del país tratan de perpetuarse, de cara a los próximos comicios de abril de 2021. Incluso, movilizaciones populares se manifiestan contrarias a la destitución de Vizcarra y denuncian también un golpe de Estado, al tiempo que exigen restitución de este último en el cargo.

Pero ¡ojo con eso!, pues los antecedentes y el prontuario de ilícitos de varios expresidentes y funcionarios públicos de esa nación suramericana en las últimas tres décadas, lejos de ofrecer credibilidad a Vizcarra, acrecientan las dudas, sospechas y preguntas sobre la transparencia de su actuar, no solo en sus más de dos años de ejercicio como mandatario, sino también en otras etapas de su trayectoria política.

Sobre esto último, para muestra ¡baste un botón! ´´El escándalo de los confesos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht a cambio de contratos de obras públicas´´ 5 sacudió a la llamada clase política peruana.

En dicha trama estuvieron involucrados en diversos grados, los expresidente Alejandro Toledo(2001-2006), Alain García (2006-2011)- mencionado anteriormente- y Ollanta Humala     (2001-2016), bajo cuyos gobiernos fueron pagados 29 millones de dólares en sobornos, según admitió la propia empresa Odebrecht.

Hasta el mismísimo Alberto Fujimori ( 1990-200), de triste recordación en Perú por crímenes de lesa humanidad y corrupción confesa, delitos por los cuales fue sentenciado a 25 años de cárcel, estuvo también bajo investigación por el caso de los sobornos pagados por Odebrecht a funcionarios de su gobierno.

Corrupción eficiente

La corrupción en Perú no es un asunto menor, pues involucra a la administración de justicia. En agosto de 2018, el presidente de la Corte Suprema de ese país, Víctor Prado, aseguró que la corrupción de la justicia descubierta en el Callao, es replicada en 14 distritos judiciales , al tiempo que aparecían menos indicios de vínculos políticos en el asunto.

Lo dicho, hasta aquí, constituye solo la punta del iceberg, en un país donde la corrupción resulta eficiente, según expresó en 2015 Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo.

¿Martín Vizcarra será parte de ese actuar eficiente de la corrupción en Perú, donde se pierden 3 600 millones de dólares anuales en sobornos, con los cuales se podrán alimentar un millón 300 mil personas que viven bajo la línea de pobreza en ese país, situación agudizada por la crisis sanitaria generada por la COVID-19, la cual mantiene a Perú dentro de grupo de naciones más afectadas por la pandemia a nivel global y en la propia América Latina? La vida dirá.

Notas

1 Sergio Alejandro Gómez: La incógnita sobre Martín Vizcarra, el ingeniero civil que presidiría Perú; Granma, La Habana, 23 de marzo del 2018, p.1

2 Ibídem

3 Sergio Alejandro Gómez: Vizcarra: el presidente que promete recobrar la confianza del pueblo peruano; Granma, La Habana, 28 de marzo del 2018, p.8

4 Ibídem

5 Manuel Robles Sosa: Escándalo de corrupción estremece a políticos peruanos; Orbe, del 4 al 10 febrero de 2017, p.5

 JERGA EMPLEADA

La corrupción en sus diferentes modalidades y casos reportados, asume diferentes nombres, ya sea aquellos aparecidos en los informes de prensa o los ofrecidos por las autoridades policiales, fiscales y de otro carácter.

“Corrupción fujimontesimista”: alusión a la corrupción introducida en Perú durante el Gobierno del ex Presidente Alberto Fujimori (1990-2000) y su asesor de Seguridad, Enrique Montesinos.

 “ El doctor “: así se conoció en su medio íntimo a Vladimir Montesinos, ex jefe del Servicio de Inteligencia (SIN) de Perú, durante el gobierno de Alberto Fujimori en el periodo (1990-2000), acusado de más de 70 causas: corrupción, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.

“Vladi-videos”: serie de videos hechos públicos a partir del 14 de septiembre del año 2000, que provocó un gran escándalo de corrupción que dio al traste con el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), en Perú, estrechamente vinculado a su asesor de Seguridad, Vladimir Montesinos, un personaje célebre, que llegó a acumular información sensible sobre los principales actores políticos y acerca de asuntos comprometedores para funcionarios públicos, incluyendo el propio Fujimori.

“Lava jato“(Lavado Express): megaoperaciones- participaron 300 agentes y empleados de la Reserva Federal- el 17 de marzo de 2014 en Brasil, y que el 14 de noviembre de 2014 propició el arresto de 21 personas involucradas en una trama de corrupción de desvío de fondos en la estatal empresa petrolera Petrobras. La trama llegó a mover cuatro mil 500 millones de dólares. En dicha red, dedicada al lavado de dinero, participaban empresarios en los territorios de Paraná, Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Pernambuco y en Brasilia. Entre los detenidos figuraba el ex director de Servicios de Petrobras, Renato Duque, y directivos de nueve grandes empresas, involucradas en una presunta red de sobre facturamiento de contratos con Petrobras y que entregaban también dinero a políticos. Según declaraciones hechas por Paulo Roberto Costa, ex director de Petrobas, en dicha trama de corrupción participaron 49 diputados, 12 senadores y tres gobernadores. Producto de esta trama, cerca de 8 000 millones de dólares salieron ilegalmente de Petrobras, a través de contratos que beneficiaron principalmente a OAS y Odebrecht; esta última la constructora más grande del país carioca, y cuyo ejecutor principal (asesor) Marcelo Odebrecht fue condenado a 19 años de cárcel por dicho acto ilegal, mientras que el dueño de OAS fue apresado por 16 años. Por pago de coimas a políticos y empresarios, se vieron involucrados en este caso 70 parlamentarios, entre ellos, el presidente de la Cámara de Diputados y del Senado, Eduardo Cunha , lo cual también ilustra el avance de la corrupción en esa nación suramericana, y muestra cómo los millones que debieron destinarse a mejorar la calidad de vida de los brasileños, terminaron incrementando los bienes del el 1% más rico de ese país.

Por otra parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos realizó una investigación en diciembre de 2016 sobre Odebrecht-una de las mayores compañías ingenieras y constructoras de América Latina-, en la cual se detectaron coimas y sobornos que salpicaron a funcionarios de 12 países: Estados Unidos, Argentina, Colombia, Ecuador, Angola, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela, donde Odebrecht obtuvo supuestamente negocios y licencias millonarias para ejecutar importante obras públicas.

El 5 de julio de 2017, el blog digital de la televisora brasileña O´Globo publicó declaraciones ante la justicia del ex máximo directivo de la referida constructora, en las cuales eximía a Cuba de esa práctica corrupta. Dicha información fue replicada, entre otros medios, por el uruguayo Caretas, así como por el blog cubano La pupila insomne. Marcelo Odebrecht  afirmó que no hubo ninguna solicitud de ventaja por parte de las autoridades cubanas en la construcción del puerto de Mariel, en la región occidental de la Isla, donde invirtió alrededor de 900 millones de dólares en ese proyecto, contentivo en la edificación de una zona económica especial. En su testimonio, Mercelo Odebrecht llegó a decir que la corrupción en Cuba es ´´borde cero´´, lo cual sería comprobado por el hecho de que los ministros llevan una vida sencilla, según O´Globo.

Producto de vínculos con esa trama relacionada con la constructora brasileña Odebrecht, en junio de 2018 la fiscalía de Perú abrió una investigación oficial por lavado de activos contra tres expresidentes que habrían recibido aportes de Odebrecht para sus campañas electorales: Pedro Pablo Kuczynski (PPK), Alan García y Alejandro Toledo, quienes se unieron al selecto grupo de indagados que integraba en solitario el también exmandatario Ollanta Humala. Los cuatro gobernaron sucesivamente entre el 2000 y el 2018, y sobre ellos pesan las imputaciones del exjefe de la constructora brasileña en esa nación suramericana, Jorge Barata.

 

*Periodista, especializado en temas económicos. Investiga hace alrededor de treinta años sobre mercado negro, entre cuyos rasgos figura la corrupción. Coautor del libro Yo soy Fidel. Pensamiento económico-social, publicado por la Editorial Ciencias Sociales. El texto también se editó en Italia. Posee varios premios en concursos periodísticos provinciales y nacionales, entre ellos galardones anuales de periodismo económico, y de los premios especiales de ensayo sobre pensamiento económico de Ernesto Che Guevara, convocado por la ANEC, y acerca del aniversario 50 de la Planificación en Cuba, concedido por la ANEC, el ministerio correspondiente y la facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Septiembre 2017: Mención en el Concurso de ensayo breve, en la categoría de ciencias sociales, convocado por la Revista Espacio Laical, perteneciente al Proyecto del Centro Cultural Padre Félix Varela. Febrero 2020: Mención en Edición XVII del Premio de Ensayo Pensar a Contracorriente. Ganador de Premio por la Obra de la Vida ´´Guido García Inclán´´, conferido por la Delegación Provincial de la UPEC de La Habana. Trabajos suyos sobre economía cubana y economía sumergida han sido publicados en medios de prensa provinciales, nacionales e internacionales. Columnista habitual de temas económicos en espacios informativos radiales. Preside la Sección de Base de la ANEC y la filial científica de Periodismo Económico de La Habana.

 

 

La crisis económica en Cuba y su enfrentamiento en el 2020: una actualización (I)

I

La economía mundial enfrenta en estos momentos una crisis sin precedentes.

El estallido de la pandemia de la COVID-19 ha puesto en evidencia e impulsado la crisis que se venía gestando en el modelo neoliberal que durante años se ha venido aplicando por diferentes economías del mundo capitalista.

La sociedad cubana no ha escapado a esos impactos, que ocurren –además- en medio del fortalecimiento del bloqueo de EE.UU. contra nuestro país.

En tal sentido, la evaluación preliminar de las consecuencias de la crisis depende del escenario de afectación en tiempo e intensidad de la pandemia en el mundo. De este modo, dado el carácter abierto de nuestra economía, tiene la mayor importancia examinar los impactos a que está sometida a partir de la evolución previsible de la economía mundial de acuerdo a como se aprecia la situación con los datos hasta el 15 de octubre del 2020.

Al respecto y según los estimados del FMI , los pronósticos de la evolución económica mundial en este año llevarán globalmente a una caída del -4,4% en el PIB (4,9% en las proyecciones de junio), con significativos impactos en EE.UU (-4,3 frente a 8%), la Eurozona (-8,3 y -10,2%), Japón (-8,3 y -5,8%) y Rusia (-4,1 y -6,6%). Por su parte, se espera un crecimiento de solo un (1,9 y 1%) en China entre los países más grandes.

En el caso de América Latina y el Caribe, el FMI pronostica una caída de (-8,1 frente a -9,4%) y la CEPAL -9,1% donde todos los países –excepto Guyana- decrecen en el 2020. Entre los principales socios comerciales de Cuba cabe destacar el desempeño de China ya mencionado; Venezuela, donde se pronostica una caída del 26% en el PIB; España con un retroceso del 12,8%, Brasil que reduce su PIB un 9,1% y Canadá –principal emisor turístico del país- con una disminución del 7,1% frente a 8,4% en junio.

En las cifras emitidas por el FMI en octubre, puede observarse una evolución positiva en relación con los datos de junio en la mayoría de los casos, pero esta evolución debe considerarse con mucha reserva. En este caso es muy posible que estén predominando criterios basados en una evolución positiva de las bolsas de valores, pero esa tendencia se apoya en maniobras especulativas, muy alejadas de la economía real.

Al respecto se ha señalado “…los actores especulativos pusieron en marcha importantes inversiones en derivados de deuda, emisión de bonos corporativos y la fraudulenta e ilegal recompra de acciones empresariales. Este último mecanismo aplicado por las grandes corporaciones tiene que ver con la compra masiva de acciones por parte de los miembros de los directorios corporativos, con el objetivo de incrementar el valor de las mismas de manera ficticia y transitar de la inversión industrial a la especulativa, supliendo así la caída de la rentabilidad productiva. De esta forma, los accionistas concentraron, en el último periodo, una mayor porción de las ganancias, y privilegiaron la acumulación financiera sobre los procesos de reinversión productiva o tecnológica.”

Los impactos a escala mundial de la crisis se aprecian –además- en los pronósticos de caída de la inversión extranjera directa entre un 30 y un 40%; la reducción del comercio mundial del 9,2% según la OMC; y la disminución de hasta un 65% del turismo en el primer semestre, a lo que se añade que, según datos del Banco Mundial, se ha estimado un posible descenso del 19,7% en las remesas enviadas a los países de ingresos bajos y medios, todo esto entre las consecuencias macroeconómicas más importantes identificadas hasta el momento, a lo que se suma un incremento del desempleo mundial con la pérdida de unos 345 millones de empleos equivalentes en el tercer trimestre del 2020 y un aumento de entre 88 y 115 millones de personas en pobreza extrema en el mundo este año.

El punto de partida para enfrentar la crisis y la pandemia en el caso de Cuba debe tener en cuenta que luego de alcanzar un aumento del 4,4% del PIB en el 2015, la economía cubana redujo su ritmo de crecimiento promedio del 2016 al 2019 a solo 1,3% y se previó una tasa del 1% para el 2020. Los indicadores básicos muestran la siguiente evolución entre el 2018 y los planes del 2020, con algunos estimados para el resultado de este año.

TABLA Nº 1.- INDICADORES BASICOS EN LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA CUBANA 2018-2020

 201820192020P
-PIB2,2%0,5%1,0%/ -8,0%(E)  
-Agricultura2,61,9(E)-2,5(E)
-Industria0,9-0,5(E)-3,5(E)
-Producción Azucar (MTM)10461 516P /   1 327(E)1 327(PE)/1100(E)
-Construcción9,34,5(E)
-Inversiones (MMP)9 3009 80112 000(PE)
Turismo visitantes (MILES)4 7125 100P / 4 2764 500/ 1 300(E)
Turismo ingresos (MMUSD)2 7822 6541 385 (E)
-Prod / Petroleo  (MTM)3 500 (E)3 500 (E)3 000(E)
-Déficit fiscal / PIB-9,0%-6,5%(P) / -7,1%(E)-6,8%(PE) / -10%(E)
-Salario medio (pesos)777879989
-Productividad1,9%(P)0,6%
-Balanza comercial (MMUSD)1 937(E)946 (E)577(E)
-Saldo de cuenta corriente (MMUSD) (E)2 5311 473246
-Deuda externa (MMUSD) (E)29 89029 43928 688

 

NOTA: (P) Plan (PE) Plan estimado (E) Estimados del autor. En el lado izquierdo de las cifras se coloca la proyección y a la derecha la cifra real o estimada.

FUENTES: CEPAL “Enfrentar los efectos cada vez mayores de COVID-19, para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones” Julio 15 del 2020 en www.repositorio.cepal.org; José Luis Rodríguez “Evolución de la economía mundial durante el 2019: impactos para Cuba y perspectivas del 2020” CIEM Informe sobre la evolución de la economía mundial en el 2019. Abril de 2020 en www.ciem.cu; ONEI “Anuario Estadístico de Cuba 2018” La Habana, 2019 y “Anuario Estadístico de Cuba 2019” La Habana, 2020b en www.onei.gob.cu y EIU “Country Report Cuba. September 2020” en www.eiu.com

Como puede observarse de la tabla anterior, en el 2019 se produjo un notable empeoramiento en el desempeño económico del país, alcanzándose un magro crecimiento de 0,5%.

Los pronósticos internacionales para el 2020 reflejaban importantes disminuciones en el PIB que se estiman en un -8,0% (CEPAL) y -8,3% (EIU). Otro elemento preocupante es el notable incremento del déficit fiscal pronosticado y su impacto en las presiones inflacionarias que provoca.

También resulta preocupante la caída del saldo de la balanza comercial y de la cuenta corriente. En este último caso se estima que el saldo disminuya un 83,3%.

Parte de estas proyecciones podían avizorarse ya en el desempeño económico y social de los primeros nueve meses del presente año.

En este punto resulta indispensable añadir que la reducción que se registra en los resultados económicos del 2019 y lo transcurrido del 2020 reflejan mayormente el enorme impacto de la agresividad contra Cuba que ha venido desarrollando la administración de Donald Trump, la que se incrementó durante los últimos meses, alcanzando la cifra de 121 nuevas medidas punitivas implementadas desde el 2019 hasta el presente, incluyendo la aplicación en todos sus aspectos de la Ley Helms Burton y la persecución a los embarques de petróleo enviados desde Venezuela a Cuba, lo que provocó que la economía llegara a funcionar solo con el 50% del combustible necesario desde septiembre del 2019, luego de un hostigamiento que se inicio en abril.

A todo esto se ha añadido en los últimos meses una campaña para desprestigiar los servicios de salud que prestan los médicos cubanos en otros países, lograr que se cancelen estos acuerdos y los ingresos que se derivan de los mismos. Junto a esta campaña, se han perseguido con saña todos los mecanismos que permiten que lleguen las remesas a Cuba y estrangular los recursos que por esa vía reciben las familias cubanas.

Debido a lo expuesto, el impacto del bloqueo hasta el primer semestre del 2019 alcanzó los 138 843 millones de dólares, unos 4 343 millones en solo un año. Esta cifra se estima crecerá sustancialmente en el período 2019/20.

Las condiciones del país fueron muy adversas en los primeros nueve meses del presente año por varios factores, aun sin considerar el impacto total de la COVID-19, lo que se aprecia en los siguientes hechos.

1.- El mencionado impacto del recrudecimiento del bloqueo, que se ha mantenido sin importar las condiciones de emergencia humanitaria a causa del COVID-19, como parte de la campaña electoral de Donald Trump.

2.- Se mantiene la crisis económica en Venezuela, que constituye uno de los principales socios comerciales de la isla, con un PIB que cayó 26% en 2019 y una reducción pronosticada por CEPAL de hasta un 28% para este año.

3.- Se registra una escasez acentuada de divisas: El turismo internacional se redujo un 9,3% en el 2019, con ingresos de 2 654 millones de dólares, un 4,6% menos que el año anterior. Al cierre de marzo del 2020 se produjo la paralización total del mismo, cuando ya la caída en el número de visitantes llegaba al 49% en los cuatro primeros meses del año. Esto representó una pérdida estimada de unos 483 millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2020. Los ingresos esperados para este año –bajo el supuesto de una apertura gradual al turismo entre septiembre y diciembre del 2020- estarían en un estimado de solo 1 385 millones de dólares, un 48% menos que el pasado año.

A lo anterior se añadió la pérdida de mercados de exportación de servicios médicos (Brasil, Ecuador, Bolivia). Ya al cierre del 2019 se calculaba que las exportaciones netas de servicios habían caído un 28,2% en relación al 2015.
Adicionalmente, es posible esperar una reducción de las remesas. Un estimado reciente calcula que los envíos desde EE.UU. caerán un 35% hasta 2 416 millones de dólares en el 2020. No obstante, otro estimado más reciente de CEPAL calcula una caída del 15%, cifra que aproximadamente coincidiría con los 3 195 millones de dólares estimados por el EIU.

A pesar de la tensa situación financiera externa, el país cubrió un pago de 70 millones de dólares de la deuda con el Club de París en el 2019, aunque se registraron algunos atrasos puntuales. Por otro lado, se informaba una reclamación de pagos pendientes por parte de los bancos internacionales de 2 091 millones de dólares en diciembre del pasado año.

En el 2020 Cuba solicitó en mayo la renegociación de los pagos correspondientes al 2020 y el 2021, pero –según fuentes no oficiales- solo fue concedido prorrogar las erogaciones del presente año. Informaciones recientes señalan que esta renegociación se encuentra todavía en curso actualmente sobre bases bilaterales.

4.- El país llegó a operar por más de seis meses, en varios momentos, con el 50% del combustible requerido y ha sido necesario adquirir portadores energéticos en Rusia, Argelia y Angola en condiciones de mercado.

5.- Por otro lado, el déficit fiscal se estima que supere en 10% del PIB en el 2020, tomando en cuenta que los gastos producto de la pandemia, en un estimado preliminar del MFP, alcanzaron unos 1 000 millones de pesos adicionales. A esto se suma una importante reducción de los ingresos del presupuesto por la paralización de actividades.

6.- Ya en el 2019 había reducido la producción de alimentos en casi todos los productos excepto las viandas, hortalizas y los frijoles. En este último caso se supo recientemente que solo se producirán 7 000 TM en el 2020 debido a la falta de fertilizantes y pesticidas, a lo que se suma los efectos de una plaga que atacó el frijol.

Durante el 2020 ha habido retrasos con la campaña de siembra de frio y en la de primavera. Por otra parte, los resultados de la producción azucarera no han sido buenos. Al cierre de la zafra en el mes de junio se estimaba que la producción total de azúcar debe haber alcanzado alrededor de un millón 100 mil toneladas solamente.

La producción industrial en el 2019 solo equivalía –en términos físicos- al 61,3% de la lograda en 1989 y esa proporción empeorará en el presente año, tomando en cuenta que en este caso han estado presentes los crecientes impactos del bloqueo y la persecución norteamericana contra la adquisición de materias primas y equipos, a lo que se añaden sus efectos en el primer semestre en las limitaciones para enfrentar la pandemia de la COVID-19.

Un efecto sensible en la producción industrial se aprecia en el descenso en la producción farmacéutica, que registraba un faltante de 139 renglones de medicamentos al cierre de abril.

Continuará