Otras Paginas WEB

miércoles, 30 de junio de 2021

Recuperadas hectáreas de la maleza en siembra de primavera de Santiago de Cuba

 

Recuperadas hectáreas de la maleza en siembra de primavera de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, 30 jun (ACN) Más de cuatro mil hectáreas (ha) recuperó de la maleza la provincia de Santiago de Cuba en la actual campaña de siembra de primavera, en respuesta a la Tarea Ordenamiento (económico), que especifica la necesidad de obtener mayores rendimientos en la producción agropecuaria.

Adriana López, subdelegada general de la Agricultura en el territorio, detalló hoy a la Agencia Cubana de Noticias que esas fueron rescatadas del marabú y otras siete mil ha que pertenecían a la ganadería se sembraron con plantas de ciclo corto, porque en estos momentos no tienen animales.

Se tiene en cuenta el déficit de recursos y fertilizantes químicos que bajan los rendimientos, y la respuesta positiva fue plantar cada pedazo de tierra y dejar contratadas esas producciones, enfatizó la dirigente.

Enumeró alternativas para las atenciones culturales que incluyen el mayor uso de biofertilizantes y abonos orgánicos que sustituyen fórmulas completas que se importaban de otros países, es novedoso el uso de productos nacionales en función de evitar pérdidas en el campo, dijo.

Sostienen las áreas recobradas las alternativas para ahorrar combustibles, ampliación de créditos bancarios a las cooperativas y las opciones de comercialización que eliminan trabas productivas.

Comisiones en los nueve municipios recontrataron en las estructuras de base todo lo cultivado, para tener la seguridad de los alimentos entre los meses de julio y agosto del 2021, única manera de lidiar con los altos precios, intermediarios y revendedores, afirmó.

En estos tiempos de tensa situación de pandemia de COVID-19 en la provincia se tienen en cuenta destinos priorizados como las zonas en cuarentena, centros de aislamiento, hospitales y consumo social.

Para aumentar la producción de alimentos se tienen en cuenta las inversiones ejecutadas en los sistemas de riego, tecnologías y equipos en la empresa de Laguna de Blanca, mayor polo productivo del territorio, y en ese proceso se fortaleció también la dirección y estructuras de la entidad.

López concluyó explicando la implementación de más de una decena de las 63 medidas aprobadas por el país para favorecer la agroindustria.

Aunque en el polo Los Reynaldo, del municipio de Songo La Maya, se procesa casi todo en secano, se tiene el beneficio de las lluvias unido a las semillas que dieron respuesta a la siembra de primavera.

MATERIA PRIMA: la gallina de los huevos de oro (II y final)

A pesar de la disminución de la cantidad de desechos generados durante el primer cuatrimestre de 2021, el Grupo Empresarial de Reciclaje cumplió el plan de exportaciones. Los ingresos en divisas logrados por las empresas permitieron financiar pequeñas inversiones que han posibilitado el incremento de la recuperación, del coeficiente de disponibilidad técnica de los equipos, tanto de transporte como tecnológicos, e introducir nuevos procesos para obtener materias primas de mayor calidad y valor agregado


Foto: PASTOR BATISTA VALDÉS

Por MARÍA DE LAS NIEVES GALÁ y PASTOR BATISTA VALDÉS

Bajo pleno sol, José Luis Mesa está enfundado en overol y lleva puesta una gorra. Eso no impide que su rostro muestre las huellas de tantas insolaciones y del polvo que lo envuelve. Es así, no hay otra manera de ejecutar el oficio que desempeña desde 1987: el oxicorte.

“Es duro y peligroso”, afirma, y para no dejar dudas muestra pequeñas quemaduras, producidas en medio de esas faenas. “Cualquier chispa puede dañarte, pero no es cosa para tener miedo”, nos anima, mientras demuestra la manera de picar el pedazo de chatarra que tiene delante. Entonces, deteniendo por unos segundos su actividad, enfatiza que un buen soldador puede especializarse en la técnica del oxicorte y que, bajo cualquier circunstancia, debe cumplir las normas de seguridad y protección.

En el amplio patio de procesamiento hay toneladas de chatarra ferrosa. Desde la cabina de la grúa que conduce, Oscar Moya observa el panorama, reconoce que es un trabajo arriesgado pero si se cumple lo indicado, no hay problemas. “Yo soy más que relambío”, dice jocosamente. Bien sabe por qué. En verdad acumula años en esa función y la domina perfectamente.

“Aquí llegué en 1979, recién había cumplido misión internacionalista en Angola. Empecé como ayudante de oxicorte, también ocupé cargo administrativo; he aprendido de todo un poco, pero lo que más me gusta es operar la grúa”.

Se considera privilegiado por esa ardua labor, entre otras cosas porque “he recorrido toda Cuba; además, me ha permitido conocer países como Jamaica y Bélgica, adonde fui como gruero. Pienso que la materia prima tiene un gran papel en la sociedad, pero hay que aprovecharla al máximo. Antes se recuperaban muchas cosas; sin embargo, hoy no se hace”.

Ralkis Benítez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ferrosa, en el momento de nuestro recorrido, admite que desde que asumió la responsabilidad intentó “ponerse en los zapatos del otro” para poder comprender a sus trabajadores. “Converso con ellos, escucho sus criterios y trato de aprender de una actividad compleja. Este trabajo hay que hacerlo bajo sol, con polvo por todas partes, no hay otra manera”.


Grupo de oxicortadores de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ferrosa, en La Habana. (foto: MARTHA VECINO).

Asevera que, de sus 107 trabajadores, 60 están directamente vinculados a la producción y, de ellos, 25 son oxicortadores. “Por lo general, son primos, padres, tíos, que han ido aprendiendo el oficio. En ese grupo están, además, los choferes de camiones, ayudantes, operarios de grúas y pesadoras”.

Aunque la materia prima que sale de esta instalación –por lo regular– va directamente para Antillana de Acero, en el último año no ha sido así, pues la empresa está sometida a un proceso inversionista. “Por eso se decidió aprovechar el inventario que existía, exportar y enviar hierro hacia la fundición 9 de abril, de Sagua la Grande, Villa Clara.

“La norma de los oxicortadores es grande. Los jóvenes o los que están próximos a retiro se pueden quedar cortos. En marzo, por ejemplo, algunos llegaron, pero otros no”, alega el director. En ese momento los trabajadores esperaban que se informase la distribución de utilidades del primer trimestre. Para ellos lo justo es apegarse al principio de que reciba más quien más aporte.

Un bien preciado


Los años pasan y sigue ahí, izando toneladas de presente y de futuro. (Foto: PASTOR BATISTA VALDÉS).

Es la chatarra ferrosa uno de los renglones más preciados. En el primer trimestre del año se habían recuperado más de 30 000 toneladas, según expuso el vicepresidente primero del Grupo Empresarial de Reciclaje (GER), Miguel Ángel Hamadi, en el programa televisivo Mesa Redonda. “Hoy en el mercado internacional tiene un precio en el entorno de los 400 dólares por tonelada”, manifestó, y subrayó que todo cuanto se pueda recuperar supone un alto impacto, desde el reciclaje a la producción nacional de acero.

En el oriente del país también se apuesta por consolidar ese sector. Del mismo modo que miles de deportistas, estudiantes, científicos, artistas o investigadores cubanos conservan en sus hogares trofeos, medallas, diplomas, reconocimientos, el avileño Rodolfo Martínez guarda el suyo.

No lo ganó en un concurso de matemática, festival de música popular o con los guantes de boxeo sobre un ring, sino con otro tipo de guantes: los de trabajo, espejuelos de protección y una mecha de oxicorte al rojo vivo, durante una competencia nacional que situó en línea a los hombres más diestros del país en esa labor, no por gusto considerada la más ardua entre cuantas realizan las empresas recuperadoras de materias primas.

Habría que preguntarse, sin embargo, por qué a pesar de tanto rigor, él y otros 300 trabajadores del sector en Ciego de Ávila continúan ahí “dispuestos a laborar sin límite de horario, a cargar un tren a media noche si es necesario o a responder ante cualquier convocatoria”, afirma Manuel Rieche, director general de la mencionada empresa, perteneciente al GER.


“Tengo 60 años de edad, llevo 20 trabajando aquí y no pienso irme porque me siento bien”, afirma Paula Giró, clasificadora y operadora de prensa. (Foto: PASTOR BATISTA VALDÉS)

Una de las razones la ofrece Paula Giró, quien acumula más de 20 años como clasificadora y operadora de los equipos encargados de prensar metales, papel y cartón: “No te niego que a veces estoy un poco agotada, pero ya mi organismo está acostumbrado a la actividad y me sobrepongo. Aquí me siento muy bien, en un ambiente sano. Somos una gran familia”.

A esto se suma algo que ella y sus compañeros perciben directamente: beneficios asociados a la redistribución de una parte de las utilidades que asegura la entidad (más de cinco millones de pesos inscritos, en general, durante el primer trimestre del año) y que hacen mucho más comprensible la estabilidad de la fuerza laboral allí.

En constante movimiento

Si la materia, como definieron los clásicos del marxismo, está en constante movimiento, la evidencia de ese principio ocupa permanentes espacio y tiempo en el territorio avileño, donde no hay margen para la inercia.

Manuel Rieche, y su joven director de operaciones, Kendry Mastrapa, exponen con sencillez novedades introducidas en los últimos años, gracias al ingenio del propio colectivo. En ese sentido están la máquina para quitarles el forro a segmentos de cables eléctricos desechados que cobran alto valor económico; el equipo que permite aprovechar tejido desechado para la fabricación de una guata de altísima calidad que a primera vista parece algodón; el molino para triturar vidrio o el sistema para lavar botellas, cuyo funcionamiento le ha ahorrado al país alrededor de 23 000 euros.

Todo ello guarda relación con un movimiento muy arraigado dentro de la empresa a favor de la recuperación, que mantiene “fantásticamente” activos medios como una vieja retroexcavadora Doosan, convertida en grúa con sistema hidráulico, protagonista de la carga de trenes y de otras operaciones en el patio; las prensas ya mencionadas o el camión autocarga, por solo mencionar tres ejemplos en que choferes, operadores, técnicos, mecánicos y especialistas devienen verdaderos científicos.


“Todavía quedan muchas potencialidades sin aprovechar dentro del territorio y a escala de país”, opina Manuel Rieche. (Foto: PASTOR BATISTA VALDÉS).

Nuevos elementos, en cambio, han comenzado a llamar la atención recientemente, más allá de la mirada de un colectivo al que ya nada sorprende.

Se trata de ocho modernos y muy funcionales triciclos, llamados a acercar aún más la recuperación de materias primas a barrios y comunidades, en particular a los más alejados del lugar donde funcionan los puntos fijos (tiendas) de compra.

Esos medios no cayeron del cielo ni llegaron por aquella “vieja canalita” a la cual décadas atrás se acostumbraron muchos directivos. “Dichos triciclos, dos montacargas y cinco camas ampirol (debemos sumar tres más) son resultado de ingresos que hemos tenido por concepto de nuestras exportaciones”, explica Manuel Rieche.

En La Habana, uno de los beneficiados con los modernos triciclos es el joven Raúl Rodríguez, obrero de la UEB ubicada en el municipio de Cerro, quien considera que el equipo es muy bueno y, sobre todo, resuelve bastante. “Hace dos meses comencé a usarlo y no ha habido dificultad. Hay que tener precaución y amarrar bien la carga”, dice, mientras baja sacos de pomos plásticos en el taller dedicado al procesamiento de ese recurso, en áreas donde radica la ERMP de la capital.

Para Rosa María Reyes, directora adjunta de dicha empresa, los 14 triciclos que adquirieron son como hormigas que no paran: “Están distribuidos en los municipios de Plaza de la Revolución, Cerro, La Habana del Este, Centro Habana y La Habana Vieja; y atienden la red de tiendas, que genera mucho cartón”, apunta.

Durante su intervención en la Mesa Redonda, Miguel Ángel Hamadi afirmó que una parte de los materiales reciclables recuperados se dirigen al mercado externo y que, a pesar del descenso en la generación y circulación de desechos durante el primer cuatrimestre del año, se logró cumplir el plan de exportaciones al 107 por ciento, tras ejecutarse 8.1 millones de USD.

“Al obtener las empresas el 80 por ciento de la liquidez en divisas, se asegura el aprovisionamiento de insumos requeridos para la vitalidad de la industria y la ejecución de pequeñas inversiones que han posibilitado el incremento de la recuperación y del coeficiente de disponibilidad técnica de los equipos de transporte y tecnológicos, además de introducir nuevos procesos (trituración, lavado, prensado) para obtener materias primas de mayor calidad y valor agregado”, añadió.

Subrayó que a los principales proveedores nacionales de insumos se les transfieren fondos en divisas para la adquisición de partes, piezas, gases y reparación de equipos, entre otros.


En plena faena. (Foto: MARTHA VECINO).

Por su parte, el presidente del GER, Jorge Luis Tamayo, explicó el esquema descentralizado de financiamiento en divisas, que, como se sabe, permite a las empresas disponer de una capacidad de liquidez en divisas de 0.80 centavos por cada dólar de exportación, “dinero que pueden utilizar en la compra de insumos, partes, piezas y agregados, y en la ejecución de pequeñas inversiones para el desarrollo de la actividad. Por ejemplo, la adquisición de 150 triciclos eléctricos para la recuperación”.

También se refirió a la incorporación de productos que anteriormente no se recuperaban o se ejecutaban en muy pequeña escala: es el caso de las botellas de ron y cervezas personalizadas, frascos de medicamentos, envases de plástico, partes, piezas, agregados, equipos, laminados, angulares y otros, obtenidos del desmonte de embarcaciones en desuso.

Al profundizar en el tema, Hamadi declaró que, con el empleo de los propios desechos reciclables, la organización ha comenzado a fabricar nuevas producciones. “Entre estas destacan bloques y losas, tuberías, mangueras, herrajes, conexiones plásticas, soga, grapas, vasos. Con ello, además de resolver problemas cotidianos de la población, se obtienen mayores ingresos que permiten mantener los precios de compra a los suministradores de materiales reciclables y se incrementa la eficiencia de las empresas dedicadas a esa actividad”, acotó.

Las posibilidades en ese terreno son inmensas y el asunto está en aprovecharlas todas, considera Manuel Rieche, directivo en Ciego de Ávila. “Algunos renglones como el cobre son realmente estratégicos. Por eso le concedemos alta prioridad a todo lo que se pueda recuperar.

“Hablo también de una chatarra ferrosa vital para la producción de palanquillas en laminadores como los ubicados en Las Tunas y en La Habana o para el acero que demanda el programa de la vivienda; metales no ferrosos, papel y cartón, plástico con destino a las industrias de Villa Clara y Cienfuegos; vidrio para la fábrica ubicada en La Lisa; envases textiles, chatarra electrónica (a la que le aprovechamos hasta la tornillería), frascos de medicamentos, equipos electrodomésticos, cables, neumáticos, baterías…”

Pensar como país




La UEB No Ferroso permite al país la sustitución de importaciones. (Foto: MARTHA VECINO).

La vida laboral de Fara María Ramos, directora de la Unidad Empresarial de Base No Ferroso, ha transcurrido prácticamente en la industria del reciclaje. “Somos una organización creada con una visión muy acertada por parte del Che Guevara, en función de que no se pierda nada”, dice al recibirnos en su modesta oficina.

Rememora cómo “durante el período especial hubo un auge del sector, después declinó y en los últimos años ha cobrado fuerza. El organismo mantiene muy clara la estrategia”.

Amante de su colectivo, Fara María no puede evitar la referencia que siempre lleva dentro: “Aquí todo el mundo se entrega al ciento por ciento. Nos dedicamos al procesamiento y comercialización de productos no ferrosos, tanto para la industria nacional como para la exportación”.

La UEB que ella dirige está constituida por dos talleres: uno específicamente para los productos genéricos no ferrosos y otro para latas de aluminio. “Ambos tienen gran impacto en la economía nacional –subraya– pues, por ejemplo, de aquí sale el cobre para fabricar los cables que necesita la Empresa Eléctrica, en tanto le entregamos a Cubana de Bronce el material con el cual elaboran sistemas hidráulicos.

“También suministramos recursos al Fondo de Bienes Culturales. De esta unidad salió el material con que se hizo la estatua de Alicia Alonso, en el Gran Teatro de La Habana, y también el destinado para obras realizadas por el aniversario 500 de la capital”.


Harry O’Farril, clasificador por la parte de chatarra electrónica. (Foto: MARTHA VECINO).

Estratégico, según la directiva, es el aporte en divisas. “En el 2020 –puntualiza– realizamos exportaciones por valor de un millón 856 000 dólares, en el primer trimestre del presente año llegamos a cinco millones 714 000… y todavía quedan reservas”.

Añade que, si bien existe la Ley 1288/75, que obliga al sector estatal a entregar su materia prima a la industria, “es preciso crear condiciones para que todos sus desechos nos lleguen. Debemos pensar más como país y favorecer que lo generado aquí sea comprado en el exterior”.

En su opinión, el encadenamiento productivo es decisivo. “No puede ser ficticio. Recibimos la materia prima y, a la vez, la entregamos a clientes que elaboran distintos productos. La Empresa de Conductores Eléctricos Conrado Benítez (Eleka), por ejemplo, garantiza la fabricación de cables; Cubana de Bronce fabrica pilas de aguas; el material entregado a la Oficina del Historiador se destina a la restauración…”

También anima y reanima la presencia de jóvenes en el sector. Entre ellos está Fernando Rey Cáceres, de 24 años de edad, jefe de brigada en el taller donde reciben, procesan y clasifican las latas de aluminio: “Aquí trabajamos con mucha cohesión. Antes no dábamos abasto, desafortunadamente ha mermado la materia prima debido a la pandemia”.

Al definir a la UEB, Farah la considera como si fuera la médula de la empresa porque “representa ahorro para el Estado y también entrada de ingresos a la entidad”.

Enderezando una maraña de alambres está Roly La Fuente. “Es un trabajo artesanal, duro, pero hay otros más engorrosos. Soy clasificador de metales y para eso estamos preparados”, comenta.

A su lado, yacen residuos llegados de la UEB Enrollado Eléctrico Coco Peredo, en Diez de Octubre. De repente toma una muestra de alambre extraído y asevera: “Hay que dejarlo así, limpiecito, para que pueda tener valor”.


Esta máquina humaniza y facilita el “pelado” de cables eléctricos. (PASTOR BATISTA VALDÉS).

Diariamente, añade Farah, se define a qué darle prioridad. “El cobre es lo que más dinero da, pero no es lo único “. Aun así, señala cables procedentes de la Empresa Eléctrica y explica: “aquí les quitamos la envoltura con una peladora rústica que ya tiene varios años”.

Se han reparado instalaciones pero las mejoras tecnológicas son insuficientes, entre otras razones porque resultan costosas. “Aun así –agrega– tenemos un montacargas nuevo y se nos va a entregar otra prensa para agilizar el proceso productivo. Requerimos un horno para quemar los desechos de los cables; los residuos que pueden tener uso los transferimos a la unidad de plásticos”.

La introducción de nuevas herramientas también está prevista. “Nos hemos ido metiendo en nuevos proyectos, como el desarme de motores, que ahora se hace de forma artesanal”.

Rodeado de monitores de computadoras, teléfonos y otros objetos está Harry O’Farril, clasificador por la parte de chatarra electrónica: “Cualquier pieza o equipo puede ser útil. Se extrae aluminio, acero, cobre, plástico”. En el momento de nuestra visita, fragmentaba un disco duro: “Se venden las placas, de alto valor para la exportación, es muy bien pagado”. Al preguntarle si no se agobia, responde: “Me gusta lo que hago, no me canso, me entretengo y me olvido de la covid-19. El cerebro genera nuevas ideas”.

El camino de las botellas…


Luis Campos, creador del aparato con que elaboran vasos en la UEB No Metálica Paquito Rosales. (Foto: MARTHA VECINO).

A Luis Campos se debe el rústico aparato con que elaboran vasos en la UEB No Metálica Paquito Rosales. Con 70 calendarios, hijos, nietos y bisnietos, manifiesta que hace dos años llegó a esa entidad, luego de haberse jubilado. “La dirección del centro conoció que yo estaba haciendo vasos con una maquinita en mi casa y me propuso trabajar aquí. Me fui con la pandemia, pero retorné. Ahora preparo a mi hijo Yasser Campos, de 28 años, además de que hay compañeros habilitados”.

Explica que se hicieron los moldes con piedra pómez, a los cuales se les colocó la resistencia. “La botella se pone en el orificio allí abierto hasta que se corta a la altura deseada para obtener el recipiente. Pero no tenemos condiciones, solo una resistencia, lo ideal es que cada bloque tenga la suya; si no, hay que cambiarla cada vez que difiera el diámetro del frasco. Otra ruta crítica es la lija, con la que se le da el toque final al vaso. No disponemos de ella.

“Pero a pesar de todas las dificultades, se ve el resultado. Podemos hacer creaciones, bonitos vasos y ceniceros que tienen demanda”.

Quien lo escuche no tendrá la menor duda de que es una buena idea, necesitada de otra mirada, de una pequeña inversión que puede traducirse rápidamente en frutos.

Acompañados por Yosney Pozo, técnico en producción de la UEB, continuamos el recorrido por el área de fregado. Increíblemente, no se observa ni un cristal en el piso, aunque la limpieza de las botellas es manual. Se trata de un trabajo complejo, de pie todo el tiempo. Digna Alba Márquez lleva 25 años allí como recuperadora. Trata las botellas con delicadeza, las clasifica para que después sean llevadas al proceso de limpieza. Es una de las cuatro mujeres que laboran en la mesa junto a dos hombres que realizan la función de estibadores y descorchan los frascos.


Digna Alba Márquez lleva 25 años como recuperadora. (Foto: MARTHA VECINO).

Mejorar la tecnología de lavado de la línea de botellas y otros envases de vidrio es intención de la UEB No Metálica Paquito Rosales. Según explica a BOHEMIA Yanivia Rodríguez, directora de la entidad, ya tienen firmado un contrato con la empresa Alastor para la reparación de la caldera, en aras de lograr una mayor calidad y eficiencia en el proceso de lavado. También proyectan la instalación de paneles solares que permitirá un ahorro de energía en el proceso.

La incorporación de desechos, que por diferentes razones en otros momentos no se reciclaban, ha generado oportunidades de ingresos. En ese caso están las botellas de ron personalizadas, botellas de cerveza importada y frascos de medicamentos. Al respecto, el vicepresidente primero del GER añade que de “envases de vidrio, específicamente de medicamentos, ya han entregado cuatro millones de unidades al Ministerio de Salud Pública”.
Potencial para más

Sustituir importaciones y aportar ingresos por las exportaciones adquiere cada vez más importancia para Cuba. La industria del reciclaje tiene potencial para seguir contribuyendo a la economía.

Por lo que representa para la sociedad y el medioambiente, es justo seguir apostando por esta empresa, creada por el Comandante Ernesto Che Guevara, el 7 de noviembre de 1961.

El Grupo Empresarial de Reciclaje ha dado pasos importantes, expuestos en la Estrategia Nacional de Desarrollo hasta 2030, entre cuyos principios fundamentales están el aprovechamiento de las capacidades, recursos financieros y capital humano; la reconversión tecnológica gradual con mecanismos propios, así como la inversión extranjera para contar con mayor capital, de cara a los proyectos más complejos desde el punto de vista tecnológico.


La montaña de chatarra baja poco a poco. (Foto: MARTHA VECINO)

En ese sentido, como expresó el presidente del GER, Jorge Luis Tamayo, vale destacar la firma de 23 convenios con universidades de todo el territorio nacional. “Se organiza el Consejo Técnico Asesor, la rúbrica de alianzas estratégicas entre el Grupo de la Electrónica y el de Reciclaje, así como la creación del Observatorio Tecnológico para esa actividad”.

La industria del reciclaje, como algunos la llaman, puede ser una gallina de oro, pero exige el empuje de todos y la asimilación de una cultura popular e institucional que es preciso sembrar y sistematizar desde el hogar, la familia, la escuela y la sociedad en su más abarcadora expresión.

Datos que ilustran

HORIZONTES DE LA INNOVACIÓN

Por Jorge Gómez Barata

Henry Ford, el más notable de los fabricantes de automóviles, revolucionó esa industria. La más importante de sus innovaciones fue no introducir ninguna que no fuera funcional. El modelo “T”, su auto insignia, no solo era una máquina perfecta para la época, sino que carecía de elementos superfluos. Su elegante diseño es todavía una evidencia de la sobriedad industrial y una prueba de que es posible lograr un producto bello, barato y funcional. Su credo lo llevó a renunciar a la diversidad de colores. “Los Ford “T” decía: pueden ser de cualquier color, siempre que sean negros.

Henry Ford no inventó el automóvil, ni la cadena de montaje, pero introdujo innovaciones que facilitaron la producción en masa de autos y promovieron la cultura automovilística, en lo cual el “Ford T”, el modelo estadounidense que durante más años se fabricó (1908-1927), y el único producto industrial que, veinte años después, costaba menos que el primer día. El precio original de 825 dólares en 1908 era de 260 en 1925. En ese período, Ford produjo más de 15 millones de coches.

Si bien Ford introdujo mejoras técnicas trascendentales, como el volante a la izquierda, la posición de los pedales de embrague, acelerador y freno, la suspensión mediante ballestas y otras, lo más importante fue el impulso al cambio de mentalidad respecto al significado de poseer un auto, lo cual resolvió creando condiciones para ello, mediante la elevación de la productividad del trabajo, la racionalización de las operaciones, el ahorro de materiales y tiempo, promoviendo además una reforma salarial que cambió el mundo laboral americano. En 1914 cuando el salario promedio en las industrias afines era de dos o tres dólares, Ford comenzó a pagar cinco.

¿Por qué “T”?

La denominación “T” del modelo obedece a que en su fabricación se adoptaron algunas fórmulas de organización del trabajo recomendadas por Frederick Taylor en Principles of Scientific Management, vinculadas a la producción en cadena, la división del procesos industrial en etapas y operaciones, cronometrando cada una de ellas, eliminando los movimiento innecesarios, simplificando los traslados de piezas y partes. El primer auto demandaba unos 1 500 pasos, el último sólo 84, ensamblar el primero tardó 12 horas, el último 24 segundos.

El taylorismo, perfeccionado por el “fordismo, expresión introducida por Antonio Gramsci, en su ensayo Americanismo y fordismo, perfeccionó la interacción de los humanos con las máquinas, suprimió las prácticas artesanales en la industria y eliminó la posibilidad de que los operarios decidieran el tiempo que dedicaban a producir determinadas piezas, introduciendo el cronómetro, la supervisión y los incentivos por la eficiencia.

Una idea realizada por Ford fue, en lugar de exportar autos con los consiguientes costos, exportar las fábricas y ceder las patentes, cosa que benefició la industria automotriz de México, Canadá, Inglaterra, Argentina Francia, España, Dinamarca, Alemania, Austria Sudáfrica y Australia. El Modelo “T”, primer auto fabricado en África, se vendió en los cinco continentes. En 2008, centenario del modelo, todavía rodaban en el mundo unos 60.000 de ellos, cincuenta en México y unos
diez en Cuba. En 1999, 126 expertos de 32 países designaron al modelo “T” como el coche del Siglo XX.

Al amparo del boom económico de posguerra, los fabricantes de autos introdujeron la práctica de cambiar el modelo cada año, aberración tecnológica emulada por los inventores de la “obsolescencia programada” que dilapidan tantas riquezas como las que crean.

De hecho, toda innovación debe ser racional y ninguna idea racional necesita ser impuesta. La eficiencia casi nunca requiere de la propaganda. Según cuentan, Ford no gastó ni un centavo en publicidad para vender el Modelo “T” que llegó a copar el 60% del mercado mundial del automóvil. Allá nos vemos.

Preguntas y respuestas sobre las Mipymes y las cooperativas no agropecuarias


Perfeccionamiento de los actores económicos en Cuba

El anuncio del Consejo de Ministros acerca del perfeccionamiento de los actores de la economía y la emisión de una Mesa Redonda sobre el tema ha suscitado gran interés por parte de la población.

Con el objetivo de aclarar las dudas más generales, este documento sirve de guía para un primer acercamiento al tema. La población podrá hacer consultas sobre el perfeccionamiento de los actores económicos a través del correo institucional del MEP para ese tema: actoreseconomicos@mep.gob.cu.

1. ¿Qué son las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), son actores económicos con personalidad jurídica, tanto estatales como privados, dedicados a la producción de bienes y servicios y que se clasifican por tamaño según sus características.

2. ¿Cuál es la clasificación de micro, pequeña o mediana empresa en Cuba?

Las MIPYMES en Cuba se clasificarán según el número de ocupados que la integran como se muestra a continuación:



3. ¿En el mundo solo se utiliza la clasificación por cantidad de ocupados?

No. La cantidad de ocupados es el indicador más extendido en el mundo, pero la clasificación de las MIPYMES puede incluir otros. Los más utilizados son el volumen de ventas anuales y el valor de los activos.

La implementación del ordenamiento monetario complejiza la adopción de indicadores de facturación para la clasificación de las MIPYMES en Cuba por dos factores principales: el nuevo entorno monetario establece un tipo de cambio único para todos los actores de la economía, lo que a su vez hace incomparables las series históricas con las condiciones actuales.

4. ¿Qué se entiende por “ocupado”?

Los ocupados en una MIPYME incluyen a todas las personas naturales que intervienen en la actividad de la empresa, tanto los socios como los empleados.

5. ¿Qué es una cooperativa no agropecuaria?

La cooperativa es una entidad económica, de carácter empresarial con personalidad jurídica propia, que se constituye a partir de la asociación voluntaria de personas que aportan dinero, otros bienes y derechos; para satisfacer necesidades económicas, sociales y culturales de sus socios propietarios, sustentada en el trabajo de estos y en el ejercicio efectivo de los principios del cooperativismo universalmente reconocidos.

6. ¿Cuántos socios pueden tener las Cooperativas no agropecuarias (CNA) y las MIPYMES?

Las CNA deben tener un mínimo de tres socios y se prevé no tenga límites máximos en la nueva legislación. Las MIPYMES pueden constituirse desde un solo socio y tener tantos socios estimen, siempre que cumplan con el número de ocupados establecido en la ley para la micro, pequeña y mediana empresa.

7. ¿Qué ventajas tiene ser una persona jurídica?

Tanto las MIPYMES como las CNA son personas jurídicas (a diferencia de los TCP que son personas naturales). Esto implica beneficios para ambos actores, como para sus clientes o proveedores. Otorga acceso a fuentes de financiamiento y condiciones financieras más favorables; aumenta la credibilidad y confianza por parte de los clientes; incrementa las posibilidades de posicionar una marca en el mercado; facilita las relaciones contractuales.

En caso de deudas, la empresa responde con su patrimonio, sin afectar el patrimonio personal de los socios; permite aumentar el capital social e incluir a nuevos socios. Los socios y los trabajadores de la empresa acceden a las prestaciones de la seguridad social, con los mismos derechos que los trabajadores del sector estatal.

8. ¿Qué figura jurídica adoptarán los actores?

Las CNA adoptan la forma jurídica de cooperativa.

Las MIPYMES adoptan la forma jurídica de sociedad de responsabilidad limitada (SRL).

9. ¿Qué es la sociedad de responsabilidad limitada?

Es una sociedad mercantil cuyo capital está dividido en participaciones sociales y está integrado por las aportaciones de todos los socios. La constitución de la sociedad implica una separación entre el patrimonio personal de los socios y el patrimonio de la sociedad, pues aquellos no responden con su patrimonio de las obligaciones que contraiga la empresa, sino que es esta última (la SRL) la que responde con su patrimonio.

10. ¿Se requiere de un capital social para la constitución de una MIPYME?

La MIPYME deberá nacer con un capital social que ha de estar determinado en los documentos. No se exigirá un capital mínimo para su constitución. Las aportaciones de todos los socios constituyen el capital social de la MIPYME.

El capital social cumple básicamente tres funciones importantes:

De productividad: esta función tiene un contenido básicamente económico en virtud del cual el capital sirve como fondo patrimonial empleado para la obtención de un beneficio a través de la realización del objeto social.

Determina la posición del socio en la sociedad, en tanto ofrece la medida, numéricamente, de la participación de cada uno de los socios.

Garantía frente a acreedores: en tanto no es posible repartir beneficios mientras la cifra del patrimonio de la sociedad no supere esa cuantía y permite a los acreedores conocer cuál es la situación patrimonial que presenta la sociedad para hacer frente a sus obligaciones.

11. ¿Qué son los estatutos sociales?

Son normas internas que rigen el funcionamiento de MIPYMES o CNA.

12. ¿El contenido de los estatutos lo determinan los socios libremente o la ley los establece?

La ley establece el contenido mínimo que deben tener los estatutos. Es facultad de los socios incluir todos los pactos que consideren necesarios para el mejor funcionamiento de la MIPYME o CNA. El contenido de los estatutos no puede contradecir la legislación vigente.

13. ¿Con qué responde la MIPYME y la CNA de sus obligaciones y cuál es el alcance de su responsabilidad?

La MIPYME o CNA responde de sus obligaciones frente a terceros con todos los bienes que integran su patrimonio.

14. ¿Cuáles serán los órganos de la MIPYME?

La MIPYME tendrá los siguientes órganos:

ü Junta General de socios: órgano asambleario en el cual se adoptan los acuerdos relacionados con el funcionamiento de la sociedad.

ü Órgano de Administración: encargado de la gestión y representación de la MIPYME.

ü Órgano de Fiscalización y control: vela por el cumplimiento por parte de la MIPYME de lo dispuesto en la legislación vigente.

Tendrán sus atribuciones determinadas en la norma jurídica, sin perjuicio de que puedan los socios incorporarle otras.

Para el caso de las MIPYMES integradas por un único socio no es posible crear un órgano asambleario, tal y como sucede en las que se encuentran integradas por dos o más socios. Este órgano será unipersonal y estará integrado por el socio único.

15. ¿Las CNA tienen limitación en la contratación de trabajadores?

Las CNA pueden contratar un número de trabajadores que no supere el 10 % del total de socios que la integran por un período de hasta tres meses. Además, estos trabajadores contratados tienen la posibilidad de convertirse en socios de la cooperativa si así lo aprueba la asamblea general de socios. En caso de no incorporarse a la sociedad, la relación contractual finaliza.

El dulce amargo de los mangos en Cuba

Una fruta de gran potencial para el consumo interno y la exportación insuficientemente aprovechada.



El mango es la fruta no cítrica más abundante en el país.

Año tras año pueden encontrarse en la prensa nacional artículos que denuncian las pérdidas de producciones agropecuarias en los campos cubanos por dificultades organizativas y logísticas. Tal es el caso del mango, rubro de amplia aceptación por parte de la población cubana en sus diferentes formatos.

El mango es la fruta no cítrica más abundante en el país, cuya producción representa una tercera parte del total. Es una de las más procesadas industrialmente, obteniéndose una amplia gama de productos derivados. Desde hace varios años, contribuye a la sustitución de importaciones, ya que la mayor parte de la pulpa procesada se destina a la elaboración de las compotas para niños de 0 a 13 años que se distribuyen a través del consumo normado.

No resulta ocioso destacar que el mango tiene también propiedades medicinales, con lo cual puede ser empleado en la industria farmacéutica. De hecho, de la corteza de variedades seleccionadas de la especie mango tropicales de la familia Mangifera Indica L. se obtiene el Vimang, un antioxidante que se comercializa en tabletas, jarabe y cremas.

Cuba se encuentra entre los principales 25 productores de mango a nivel mundial (Faostat, 2021), pero casi el 100 por ciento de la producción se destina al consumo interno. Se cuenta con un potencial en la demanda del sector turístico y en la exportación. La premisa fundamental, desde la oferta, es crear las condiciones internas en la cadena de valor del mango que permitan el logro de las calidades que ambos destinos exigen.

Dificultades en la cadena

Un estudio realizado en el período 2013-2015 sobre la cadena de valor del mango en Santiago de Cuba, al cual se le ha dado seguimiento en años subsiguientes, arrojo la existencia de varios cuellos de botella, que en la actualidad persisten y que son comunes a otras regiones del país.

Entre los más significativos, pueden señalarse:

-la ausencia de un enfoque de cadena de valor, evidente en la no orientación de la producción a las demandas finales (ni doméstica ni foránea);

-dificultades para la obtención de semillas y yemas que garantice frutos de calidad;

-insuficiente personal con conocimientos técnicos para ejecutar los diferentes procesos;

-deficiente manejo de plantación, técnicas de cosecha y acopio que generan destrucción de valor a lo largo de la cadena;

-ausencia de procesos de beneficio por no existencia de instalaciones, medios y cultura de esta práctica;

-baja capacidad y existencia de condiciones no idóneas para el almacenamiento en las entidades de acopio y en las industrias;

-obsolescencia tecnológica y bajo aprovechamiento de la capacidad instalada en la industria;

-deficiente disciplina tecnológica y control de la calidad a lo largo de la cadena

-dificultades transversales a todos los eslabones, referidas al aseguramiento material (insumos, medios de protección, herramientas, entre otros), las comunicaciones y la transportación.



Las pérdidas del preciado fruto continúan siendo noticia.

Aunque brindar solución a todos estos problemas no resulta tarea simple, el estudio fundamenta una serie de premisas para articular la cadena de valor del mango que incluyen: dotar de mayor autonomía e igualar las “reglas del juego” a todos los participantes; crear mecanismos de coordinación interinstitucional; flexibilizar el mecanismo vigente de planificación; definir las áreas donde deben concentrarse los esfuerzos del Estado; y lograr un mejoramiento tecnológico, de infraestructura y de servicios de apoyo. Todas las premisas propuestas en el trabajo se encuentran contempladas de una u otra forma en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución (2011 y 2017). Sin embargo, transcurridos varios años los cuellos de botella antes enunciados persisten y las pérdidas del preciado fruto continúan siendo noticia.

En un artículo publicado en el agramontino periódico Adelante, el pasado 14 de junio, se revela la pérdida de más de “50 toneladas (…) entre las fincas y las naves en espera de que llegue Acopio” (la entidad comercializadora), en una UBPC de la ciudad de Camagüey. Como bien apunta la periodista Yurislenia Pardo, si esto ocurre en plena ciudad, cuántas toneladas no se estarán perdiendo en las entidades productivas más alejadas.

El sector agropecuario ha sido objeto de múltiples transformaciones en los últimos años, sin que se aprecien mejoras sustantivas en los resultados. Confío en que el impulso más reciente, resumido en las 63 medidas aprobadas para dinamizar la producción agropecuaria, logre con éxito su cometido y podamos, más temprano que tarde solucionar el dilema del dulce amargo de los mangos en Cuba. (2021).

martes, 29 de junio de 2021

Con estímulo a las cooperativas, Cuba intentará potenciar su economía

Por Luis Brizuela



Un trabajador prepara con el tractor la tierra para el cultivo en áreas de la Cooperativa de Crédito y servicio Abel Santa María Cuadrado, en el municipio de Alquízar, en la occidental provincia de Mayabeque. Las autoridades de Cuba valoran, al menos en el ámbito agrícola y de modo experimental, fomentar cooperativas de segundo grado, una decisión postergada al menos desde hace un quinquenio. Foto: Jorge Luis Baños / IPS


LA HABANA – Cuba podría disponer de un ecosistema de cooperativas que estimule la producción, respalde el desarrollo local y afiance la economía social y solidaria, a juzgar por recientes anuncios del gobierno que apuntan a incentivar estas formas productivas.

Aún se desconoce el alcance de la reforma del sector, pero ya se adelanta que cuanto más audaces y rápidas sean las medidas para fomentar nuevas cooperativas y sus alianzas, sobre todo orientadas a la producción de alimentos, mas significativos serán los beneficios para una ciudadanía con una insatisfecha demanda de bienes de consumo.

Este país insular caribeño gasta anualmente más de 2000 millones de dólares para adquirir 80 por ciento de sus alimentos en mercados internacionales, por lo cual mejorar su disponibilidad interna se considera un asunto de seguridad nacional.

Las cooperativas “generan fuentes de empleo, permiten diversificar la producción o los servicios, aumentan la productividad y competitividad, y ayudan a ‘oxigenar el sistema empresarial’”, consideró Natacha Mesa, profesora titular de Derecho Mercantil de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

Mesa valoró a IPS como positivo el impacto de estas formas productivas en el desarrollo territorial, y agregó que “sus efectos, en primera instancia, han de ser endógenos; es decir, percibidos en la localidad donde tienen ubicado su domicilio social”.

Cuba carece de una Ley General de Cooperativas, un reclamo de larga data para ordenar en un solo cuerpo jurídico lo relacionado con el sector.

El decreto-ley 365/2002 constituye el soporte legal para el ejercicio de las cooperativas agropecuarias, mientras el decreto-ley 305/2012 y otras normas regulan el funcionamiento con carácter experimental de las cooperativas no agropecuarias (CNA).

La Constitución reconoce la cooperativa como una de las formas de propiedad en este país de 11,2 millones de habitantes, en el cual la empresa estatal socialista es catalogada como el sujeto principal de la economía.

Asimismo, la conceptualización del modelo económico y social de desarrollo 2021-2026 las contempla como entidades económicas con personalidad jurídica de carácter empresarial.

Expertos resaltan la capacidad de estas formas de asociación voluntaria para ofrecer soluciones, a partir de materias primas y mano de obra en los territorios, con menos cantidad de recursos importados, ahorro y abaratamiento de costos.

Desde la década de los años 60 y hasta la de los 90, las autoridades cubanas priorizaron las cooperativas agrícolas, que hoy suman unas 4800 y reúnen a más de 447 000 cooperativistas, indican datos oficiales.

Según estadísticas, aportan más de 80 por ciento de la producción de origen vegetal, cerca de 40 por ciento de la cárnica y 70 por ciento de la láctea.


Un vendedor organiza sus frutas en un puesto en una calle del Centro Histórico de La Habana Vieja, en Cuba. El fomento de cooperativas y sus alianzas, sobre todo las de producción de alimentos, reportaría significativos beneficios para un país que importa 80 por ciento de su comida y donde se pierden cada año un significativo porcentaje de cosechas por mala gestión. Foto: Jorge Luis Baños / IPS

“Son una forma colectiva de gestión que ha demostrado éxitos… constituyen un baluarte de la producción nacional de alimentos; y la intercooperación entre ellas es determinante, aspecto no desarrollado a plenitud”, argumentó en diálogo con IPS el economista Armando Nova, profesor de la Universidad de La Habana.

En el caso de las CNA llegaron a constituirse más de 400, como parte de un experimento que inició en 2012, y lastrado en algunos casos por indisciplinas, transgresiones de la legalidad y de los principios cooperativos, así como deficiencias en los registros contables, entre otros factores, han reconocido autoridades.

Además, para autorizarlas en sectores como la construcción, el transporte, la gastronomía y la actividad contable, entre otros, se diseñaron procesos engorrosos y burocráticos; asimismo, se vulneró en muchos casos el principio de la voluntariedad para formar parte de ellas, observan investigadores.

Pese a tales deficiencias, el Consejo de Ministros las consideró viables, anunció el fin del experimento y dispuso autorizar nuevas entidades de una manera gradual en todos los sectores en los cuales ya funcionan, excepto las de la construcción.

La decisión comunicada el 2 de junio forma parte del denominado “perfeccionamiento de los actores de la economía cubana”, que mantiene pendiente para una fecha sin precisar, la emisión de normas jurídicas que pautarán el funcionamiento de las empresas estatales, cooperativas, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y el trabajo autónomo.

El día 21, la página de la Presidencia cubana informó sobre la necesidad de disolver o fusionar un grupo de cooperativas agropecuarias; crear un Instituto de fomento y desarrollo cooperativo, así como fortalecer el marco legislativo para el cooperativismo.

Ocurrió tras una reunión del presidente Miguel Díaz-Canel y otros miembros del gobierno con científicos y expertos en materia agropecuaria y producción de alimentos.

De acuerdo con el reporte, un estudio en el cual participaron 17 instituciones evidenció que dos tercios de las cooperativas agropecuarias presentan una situación económica desfavorable; otro grupo significativo usan la tierra ineficientemente o se encuentra mal insertadas en las cadenas productivas, lo cual les impide cerrar ciclos.

Además, se detectaron otros problemas como la subvaloración de la autonomía de las cooperativas; vacíos y contradicciones legislativas sobre sus interacciones con los actores económicos de su entorno; y la ausencia de programas de formación, desarrollo y educación cooperativa, señaló la fuente.


Una modista organiza diversas prendas de vestir en el interior de un atelier gestionado por trabajadores privados, en La Habana. La investigadora Natacha Mesa plantea que las nuevas normas jurídicas para el fomento de cooperativas en Cuba, debe ser paralelo al del sector de las mipymes. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

“Una solución real práctica es sustituir el actual modelo de gestión económico productivo por uno nuevo, desde el municipio hasta los niveles superiores, en busca de la autonomía que necesitan los productores, no solo los cooperativistas, y eliminar los intermediarios innecesarios”, argumentó Nova.

Economistas insisten desde hace años en la urgencia de liberar las fuerzas productivas y prescindir de mecanismos que, en la centralizada economía cubana, influyen en la pérdida de cosechas e incapacidad para manejar los excedentes provenientes del agro, procesarlos y preservarlos.

Además, abundó el experto, desde 2019 “se observa un aumento de la centralización y reducción de la autonomía de las cooperativas”, debido a normativas que refuerzan el control y dependencia a empresas estatales.

Las cooperativas cubanas tampoco escapan a la falta de piezas e insumos, limitaciones para las compras en un mercado mayorista y obstáculos financieros derivados del embargo –conocido internamente como bloqueo- vigente desde 1962 por el gobierno de Estados Unidos.

“En el contexto actual, considero que las condiciones son propicias para un florecimiento de las cooperativas”, argumentó Mesa, aunque, subrayó, resultará necesaria “una correcta aplicación de la ley para que logren ser efectivas”.

Tal despegue, enfatizó la especialista, “debe efectuarse en paralelo a la puesta en vigor de las mipymes (para que) las personas naturales cubanas, puedan elegir atendiendo a sus necesidades y a las características de su negocio, cuál es la forma jurídica organizativa idónea”.

Según lo anunciado, las autoridades también valoran al menos en el ámbito agrícola y de modo experimental, fomentar cooperativas de segundo grado, otra de las decisiones postergadas al menos desde hace un quinquenio.

Las cooperativas de segundo grado se constituyen a partir de varias cooperativas primarias con el objetivo de brindar servicios, colaborar con autoridades y organizaciones locales, así como atender necesidades de orden logístico, capacitación, comercialización u otras.

El Año internacional de las cooperativas, en 2012, resaltó el potencial de estas formas para reducir la pobreza, crear empleos, apoyar la integración social e impulsar el tránsito hacia una economía socialmente responsable, a partir de valores para la toma de decisiones como la democracia, autoayuda, equidad, igualdad y solidaridad.

En el caso cubano, el futuro marco legislativo tendría retos adicionales como la posibilidad de priorizar, o no, la comunicación de la identidad del cooperativismo, la enseñanza de sus principios en centros de estudio, incentivar la cultura cooperativa, además de otorgar posibles beneficios económicos y fiscales para aquellas que asuman prácticas agroecológicas, así como sociales y ambientalmente responsables.

Ante los elevados niveles de contagio, Cuba decreta la fase de transmisión comunitaria

 Por: Leticia Martínez

 


José Angel Portal Miranda en la Mesa Redonda. Foto: Archivo.

El ministro de Salud Pública José Angel Portal Miranda informó hoy que el país se encuentra en fase de transmisión comunitaria (antes era transmisión autóctona), ante los elevados niveles de contagio y el aumento de la tasa de incidencia en los últimos 15 días. Se suma la circulación de cepas altamente contagiosas.

Por ello, el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno aprobó nuevo Plan de Medidas, ajustado a la situación actual, según lo declaró el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.

Ese Plan prevé, entre otros asuntos, extremar el control sanitario internacional, fortalecer la vigilancia epidemiológica, garantizar el aseguramiento médico, continuar la intervención sanitaria con nuestros candidatos vacunales, priorizar las tareas que aseguren la actividad productiva y de servicios fundamentales y disminuir todo cuanto sea posible la movilidad.

Marrero Cruz habló de reducción sensible de la movilidad y también de las reuniones (el Gobierno central comenzó a hacerlo y ya se han suspendido varias); regular las salidas en todos los territorios; y reforzar el trabajo en las provincias.

El Grupo temporal aprobó enviar a las provincias más complicadas equipos encabezados por los viceprimeros ministros, miembros del Secretariado, así como otros cuadros de los ministerios con mayor implicación en el enfrentamiento a la COVID-19, que ayuden a contener la situación, junto a las autoridades locales.