Otras Paginas WEB

martes, 2 de febrero de 2021

La economía cubana en 2020 y perspectivas del 2021. Una evaluación preliminar (IV)

Febrero 2, 2021 José Luis Rodríguez

IV

Al iniciarse el año 2021 se abrió para la economía y la sociedad cubana un  escenario algo mejor, pero aún muy complejo.

Desde el punto de vista externo, se espera el inicio de la recuperación en la economía mundial, con cifras que –sin embargo- estarán en dependencia de la evolución de la COVID 19, que ha presentado un rebrote ya desde finales del pasado año, que está poniendo en duda las proyecciones más optimistas.

TABLA Nº 1.- EVOLUCION DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2020 Y PROYECCIONES 2021 Y 2022. (PIB a precios constantes)

202020212022
-Economía mundial-3,5%5,5%4,2%
-Países capitalistas desarrollados-4,94,33,1
-EE.UU.-3,45,12,5
-Eurozona-7,24,23,6
Japón-5,13,12,4
-Países en desarrollo y emergentes-2,46,35,0
-China2,38,15,6
-India-8,011,56,8
-Rusia-3,63,03,9
-América Latina y el Caribe-7,44,12,9

Fuente: IMF World Economic Outlook Update. January 2021 www.imf.org

Como puede apreciarse en los datos de la tabla anterior -que incluye solo una selección de los países más importantes-, si bien en este año el mundo se recuperará de la caída del PIB del 2020, no lo harán por igual todos los países o regiones. De tal modo, en este grupo crecerán en el 2021 más que lo que disminuyeron en el 2020, solo Estados Unidos y la India. Por su parte, China no decreció, sino que creció en el pasado año y mantendrá un alto ritmo de incremento del PIB en el 2021.

En el 2022 se aprecia que la mayoría de los países retomarán los ritmos de crecimiento del período anterior a la COVID 19, lo que indica que la anterior dinámica contractiva de los incrementos del PIB volverá a imponerse luego del rebote del presente año, pero con pérdidas significativas en términos de los empleos y la riqueza que desaparecieron producto de la pandemia, lo que representa un punto de partida con mayor pobreza y desigualdad.

Por otra parte, la evolución de la enfermedad en el presente año dependerá en buena medida de la aplicación en la mayoría de la población de la vacunación, donde ya se perfila un sesgo a favor de los países más desarrollados, en detrimento del resto de la población del planeta.

En el caso de Cuba, que también enfrenta un rebrote superior a los registrados en el pasado año, se cuenta con varios candidatos vacunales con los que todo indica que podrá comenzarse el proceso de inmunización gradual de la población a partir del mes de abril y –en la misma medida que esto ocurra- el país podrá retornar a la nueva normalidad a lo largo del resto del año.

Sin embargo, en otro orden de cosas y a diferencia de otros países, Cuba enfrenta una coyuntura externa peculiar y diferente con la presencia de una administración demócrata al frente del gobierno de EE.UU.

Partiendo de que es probable una discontinuidad de la línea de agresividad extrema del gobierno de Donald Trump, el pronóstico de cómo evolucionará la política de Biden en relación a Cuba presenta –al menos en estos momentos- múltiples incógnitas. Al respecto lo más sensato es no perder de vista que el actual gobierno norteamericano –si bien puede ser diferente en cuanto a los métodos que emplee para relacionarse con Cuba- no va a renunciar a lo que ha sido la posición histórica de todos los gobiernos anteriores al respecto y que consiste en lograr un “cambio de régimen” en nuestro país.

Habrá que esperar que avance el tiempo tomando en cuenta que -hace pocos días- la vocera del gobierno de Biden ha expresado que se revisará la política hacia Cuba.[2]

En ese contexto, tomando en cuenta los intereses económicos más afectados por el recrudecimiento del bloqueo de los últimos años, es posible esperar cambios positivos a corto plazo producto de una presión mayor del lobby agrícola norteamericano –interesado en la venta de alimentos a nuestro país- y del lobby que defiende los intereses de los cruceros, muy atentos a las ventajas económicas que representará contar con los puertos cubanos para sus recorridos por el Caribe, una vez que avance la recuperación del turismo internacional.

No obstante estas favorables posibilidades, debemos continuar centrándonos en nuestros propios esfuerzos al proyectar nuestro desarrollo, como la apuesta más segura para avanzar.

V

En las proyecciones económicas presentadas por el Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación en la ANPP[3] el pasado 17 de diciembre, se plantearon como objetivos esenciales para el 2021, la producción de alimentos; combustibles; fertilizantes y pesticidas; medicamentos; la priorización de la industria nacional y la atención a las demandas de la defensa.

Las inversiones –que no se detuvieron en el 2020- muestran importantes desarrollos en el 2021, creciendo un 22%, concentrados en un 60% en alimentos (las inversiones en la agricultura aumentan un 42%), turismo, con un plan que incluye 17 nuevos hoteles (5 012 habitaciones); acero; cemento; fuentes renovables de energía; 44 643 viviendas y la defensa.

En cuanto a la producción de alimentos, se planifican incrementos un 73% en arroz; frijoles (2.7 veces); maíz (2.2 veces); viandas (8.8%); carne de cerdo (9.7%); leche (5.3%) y se mantiene al mismo nivel la producción de huevos.

En relación a los combustibles, se mantendrán fuertes restricciones, ya que se trabajará con un plan de 7 millones 504 600 TM de petróleo equivalente en el año, alrededor de un 12% por debajo del nivel requerido para un funcionamiento aceptable del país, aun cuando se logra cubrir en un 52% de la generación eléctrica con fuentes nacionales. En este último aspecto, se espera llegar a la generación en un 6,3% con fuentes renovables de energía este año.

La industria nacional tendrá una recuperación el 2021, en tanto que se prevé un crecimiento de la producción de fertilizantes de 3.6 veces; acero (52%); madera (32%); equipos informáticos (13.2%); ensamblaje de TV (5.6 veces); motos eléctricas (3.3 veces) y se mantiene al mismo nivel la producción de cemento. También registran crecimientos los medios de higiene y los medicamentos.

Por otro lado, se plantea trabajar para su recuperación a corto plazo de las producciones de alimentos y de artículos de primera necesidad para la población; las exportaciones; el control sobre la deuda; el establecimiento de los encadenamientos productivos entre el sector estatal, el no estatal y la inversión extranjera directa; el desarrollo de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel; llegar al 30% de las ventas con productos nacionales en las tiendas en MLC e insertar el sector no estatal en el Plan.

Se proyectó así un crecimiento del PIB para el presente año de entre un 6 y un 7%, cifras que extenderán al menos hasta el 2022 la recuperación de los niveles de este indicador en el 2019.

TABLA Nº 2.- EVOLUCIÓN DE ALGUNOS INDICADORES ECONÓMICOS 2019-2021

201920202021Variación 2021 / 2020 (%)
-PIB-0.2%-11.0%6.0 / 7.0%+ 17 / 18 puntos porcentuales
-Déficit fiscal / PIB-6.2%-20.0%-18.0%– 2 puntos porcentuales
-Producción de níquel (TM)50 60050 30052 6004.6%
-Producción de azúcar (MTM)1 327*1 100*1 200*9.9%
-Producción de petróleo & gas (MTM) 

3 500*

 

3 206

 

3 069

 

-4.2%

-Exportaciones-12.9%-14.8%*19.0%+33.8 puntos porcentuales
-Importaciones-12.7%-40.0%6.2%*+46.2 puntos porcentuales
-Turismo internacional (M)4 2761 100*2 200Dos veces
-Inversión Extranjera Directa (MMUSD)805*644*6754.8%

Nota: * Estimados del autor y del EIU. Fuente: ONEI “Anuario Estadístico de Cuba 2019” La Habana, 20’20 www.onei.gob.cu; “Intervención del Ministro de Economía y Planificación en la Asamblea Nacional del Poder Popular el 17 de diciembre del 2020” en CUBAVISION TV, diciembre 18 del 2020; The Economist Intelligence Unit (EIU) “Country Report. Cuba”. January 4th 2021 www.eiu.com

En la tabla anterior pueden observarse que para el 2021 se prevén discretos incrementos en las producciones de níquel y azúcar, así como en la inversión extranjera directa, aunque se espera un compromiso de inversión de unos 3 000 millones de dólares.

Muestran incrementos importantes las exportaciones y el turismo internacional, lo que requerirá un notable esfuerzo para lograr las metas planteadas.

Un elemento de significativa importancia resulta de los crecimientos en el déficit fiscal en el 2020, que se mantiene a un elevado nivel en el 2021.[4] Esto obedece -en parte- asociado a la Tarea Ordenamiento, ya que producto de la devaluación, se destinan 26 263 MMP como subsidio a las empresas, lo que incluye unos 18 000 MMP como subsidios a las tarifas eléctricas, entre otras partidas. Adicionalmente, se estima una reserva de otros 18 000 MMP para cubrir las pérdidas de empresas –unas 426- que no pueden hacer frente temporalmente al impacto de la devaluación. Se mantiene también un subsidio de 1 672 MMP para la producción de alimentos.

También -tomando en cuenta la caída de la actividad económica en el 2020-, se redujo la carga fiscal del sector no estatal en el actual Presupuesto.

Por su parte, los gastos sociales cubiertos por el Presupuesto alcanzan los 243 788 MMP, de los cuales se dedica un 24% a la educación y un 28% a la salud y asistencia social, proporción similar a la del presupuesto del año anterior. Entre otras importantes partidas del Presupuesto 2021 se encuentran la asignación de 62 463 MMP como inversiones y transferencias de capital; 1 800 MMP para respaldar créditos bancarios para el fomento del sector agropecuario y 45 798 MMP para pagos de la deuda pública.

En general, la demanda de financiamiento del Presupuesto 2021 alcanza 132 543 MMP, que será preciso cubrir en parte con la emisión de bonos de deuda pública. Una alternativa para elevar esta cobertura será la venta de estos bonos a personas naturales con tasas de interés estimulantes, así como una posible renegociación del servicio de la deuda de los bonos ya emitidos desde el 2014.

Adicionalmente a los factores externos y sanitarios ya apuntados, durante el presente año se ha emprendido el complejo proceso de reunificación monetaria y cambiaria, incluyendo las medidas asociadas al mismo en la política salarial, de seguridad y asistencia social, todo bajo la denominación de Tarea Ordenamiento, que representa una profunda modificación en el sistema de dirección de la economía cubana, con profundas implicaciones políticas y sociales.

Al análisis de este tema y tomando en cuenta su importancia, se dedicará un espacio mayor en esta serie de trabajos.

(Continuará).

Lea también:

La Economía Cubana en 2020 y perspectivas del 2021. Una evaluación preliminar (I)

La Economía Cuba en 2020 y perspectivas del 2021. Una evaluación preliminar (II)

La economía cubana en 2020 y perspectivas del 2021. Una evaluación preliminar (III)

Notas

[1] Los datos cuya fuente no se cita expresamente corresponden al “Anuario Estadístico de Cuba. 2019” La Habana, 2020 disponible en www.onei.gob.cu y a la “Intervención del Ministro de Economía y Planificación en la Asamblea Nacional del Poder Popular el 17 de diciembre del 2020” en CUBAVISION TV, diciembre 18 del 2020.

[2] Ver de Atilio Borón “Ganó Biden: ¿Y ahora qué?” CUBADEBATE noviembre 25 2020 en www.cubadebate.cu y de Rafael Hdez. “En tiempos difíciles: El tango de la normalización. (II)” noviembre 25 del 2020 en www.cubayeconomía.blogspot.com

[3] Ver “Economía cubana cae 11% este año y debe crecer alrededor de 7% en 2021” CUBADEBATE, diciembre 17 de 2020 en www.cubadebate.cu

[4] Ver “Presupuesto del Estado para 2021 reafirma su carácter eminentemente social” diciembre 17 2020 en www.cubadebate.cu

José Luis Rodríguez
Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.

SOBRE EL ULTIMO “SHOW” FRENTE AL MINCULT

Por Dr. Alexis Codina Jimenez

Debo estar poniéndome viejo, o ¿serán síntomas de “esclerosis prematura de gente madura”?. (Desconozco si existe esa patología pero, podría explicar mi confusión).

El problema es que no acabo de digerir bien el último tropelaje que armaron frente al MINCULT. Esos muchachos me han dejado un poco confundido. Dijeron que iban a dialogar y pasaron otras cosas. Un repaso general de lo que vimos:

1-Iban a dialogar los tres que ellos habían seleccionado, pero se aparecieron unos 30.

2-Junto con los artistas, se integraron al grupo representantes de la “prensa independiente”. Pero, se había dicho que no se iba a dialogar con gente que recibe dinero de afuera, para ser “independiente” aquí adentro, es decir son “independientes” de su país, pero dependientes del extranjero, realmente es difícil entenderlos. Al parecer, estos muchachos (me refiero a los “independientes”) tienen tantas dificultades de comprensión como yo, que soy de la 4ta. edad.

3-A pesar de que los que iban a dialogar se decuplicaron, el vice-ministro los invitó a entrar al MINCULT, para que estuvieran más cómodos y tuvieran más protección ante la pandemia. Pero, “sorprendentemente”, no entraron, demostrando con esa actitud que no les interesaba dialogar, sino formar brete. Alguien comentó en FB que ellos no habían ido a dialogar sino a filmar, que fue a lo que se dedicaron realmente. Mi padre diría “se quitaron la careta”.

4-Dicen que alguien le puso un celular en la cara al Ministro y este se lo quitó con un pescozón. Yo hubiera hecho lo mismo. ¿En qué país del mundo cuatro mequetrefes “exigen” hablar con un Ministro y provocarlo y faltarle el respeto de esa forma?. Admito que un artista quiera comportarse como un mequetrefe, es su derecho y debemos respetarlo. Pero, presentárseme como un artista y actuar como un mequetrefe, eso ofende mi inteligencia.

5-Por último, los muchachos de la embajada de USA, demostrando su gran sensibilidad ante hechos que, como estos, “conectan” con sus intereses, enseguidita salieron a decirle al mundo que “estaban preocupados por los acontecimientos”. Al parecer, no se acuerdan, de cosas que si debían preocuparlos muchísimo más. Les recuerdo algunas: no hace un mes una horda de fascistas, algunos con atuendos de vikingos, asaltaron su Congreso provocando 5 muertes; hace dos días la Pelosi, Presidente de la Cámara de Representantes, pidió reforzar la protección de los congresistas del Partido Demócrata, ante el temor de que sean agredidos. Hay que recordarles, también, que tienen más de 25 millones de contagiados y más de 400 mil muertes por la COVID, 134.54 por cada cien mil habitantes, varias veces superior a la cifra de Cuba, con 1.88?

El cinismo de estos “diplomáticos” solo es comparable al que tan “dignamente” mostraron Trump, Pompeo, Almugre y otros de esa cofradía.

Estos muchachos, sean artistas o “artistas”, tienen un nivel cultural superior al de sus colegas de San Isidro, los de la “pacificancia”, expresión que, supongo, ha dejado muy consternada a la Dra. Pogolotti, por esos giros idiomáticos inesperados. Por tanto, es de esperar que puedan razonar las consecuencias de sus actos con más comprensión y responsabilidad. Yo les haría sólo dos preguntas:

1-¿Están conscientes del momento en que Uds. se han prestado para la “puesta en escena” de esa farsa?.

Cuando los niveles de difusión de la pandemia son los más altos desde que se inició en marzo del pasado año, en que el Presidente, todo el gobierno, el personal médico, transportistas, trabajadores del comercio y tanta gente están luchando duramente, a veces inclusive con el riesgo de contagiarse, para enfrentar y mitigar los efectos de la pandemia y de las agresiones de los que expresan su solidaridad con uds y los “apoyan”, económicamente y con su aparato mediático.
En este momento, precisamente, uds. hacen esa payasada, pretendiendo ganar un protagonismo que no les corresponde y que la gente que se está jodiendo (esa es la palabra, a riesgo de que me censuren) desvíe su atención de lo que deben y están ocupándose para protegernos a todos, incluyendo a los familiares de uds.
En vez de prestarse a esa farsa debían estar haciendo pesquisas, ayudando en los centros de aislamiento, en la distribución de alimentos a ancianos, embarazadas y población vulnerable, como hacen los estudiantes de medicina, de la CUJAE, de la UH y de muchos centros. Esos jóvenes son DIGNOS, PATRIOTAS, el pueblo los respeta, quiere y admira, porque están a su lado, ayudándonos a subsistir y no como uds. que han mostrado un desprecio absoluto de las vicisitudes de su pueblo, y ninguna disposición de ayudarlo.

Si en algún momento alguien podría sentirse solidario con el reclamo de uds., de pedir un diálogo para debatir sus inquietudes, después de demostrarnos que no les interesa en absoluto dialogar sino, como dijo Martí, “enconarnos, dispersarnos, dividirnos”, lo único que pueden esperar de ese pueblo, al que uds. han ignorado, es la condena y el repudio que se merecen.

Otra pregunta imprescindible:

2-¿Están conscientes de a quién beneficia la actitud que uds. han asumido y las consecuencias de sus actos?.

Está claro que, a los únicos que beneficia el comportamiento de Uds., es a los enemigos de Cuba, sí de Cuba, porque a esa gente no les interesa un “cambio de gobierno”, ni mucho menos el mejoramiento de nuestra sociedad. Su objetivo es volver a recuperar su dominio sobre Cuba, imponernos su mandato violentando nuestra soberanía, regresar a los tiempos en que su embajador aprobaba o imponía quién debía ser nuestro Presidente, privatizarlo todo, escuelas, hospitales, centros culturales, los lugares donde uds. han podido desarrollar sus talentos artísticos. En ese afán no le preguntarían a nadie cómo piensa. Como dije en otro comentario, sus bombas y sus disparos no establecen diferencias, ni creen en diálogos, ni les preocupan los daños colaterales; el que no se pliegue corre el riesgo de desaparecer.

En circunstancias en que nuestros enemigos, con acciones como las que uds. hacen, pretendieran lograr sus objetivos, no tengan ninguna duda de que tendremos que considerarlos a uds. como nuestros enemigos. Ahora, en estos momentos, yo y mucha gente sentimos que Uds. están más cerca de ellos que de nosotros.

Para concluir, un llamado al razonamiento y a la conciencia patriótica de uds.

MUCHACHOS, RECAPACITEN. SU PUEBLO QUIERE ADMIRARLOS, NO REPUDIARLOS. INCORPORENSE A LA LUCHA DE SU PUEBLO Y A LA DEFENSA DE SU PATRIA. LOS ESPERAMOS CON LOS BRAZOS ABIERTOS.

Los precios del “ordenamiento”, la reforma Kosyguin- Liberman y el precio del helado.

 Por Pedro Monreal, El Estado como tal 

Agradezco al colega Oscar Fernández -un excelente profesor e investigador sobre cuestiones de la planificación- el comentario que hizo a la nota que publiqué ayer sobre los precios del “ordenamiento” y su relación con el esquema de planificación centralizada.

El Dr. Fernández comentó que “Mientras entre los objetivos de la política económica no esté “diseñar, construir, desarrollar y regular mercados” hay poco que hacer al respecto. La estructura de los mercados, principalmente de la oferta, imposibilita la descentralización necesaria de los precios hacia los agentes que deben tomar esas decisiones. Para que los precios sean fijados por los órganos locales, con los instrumentos y métodos que se utilizan hoy, es preferible que los continúe determinando el nivel central, que al menos tiene una visión y un compromiso global. A mi juicio otorgar esa facultad a un gobierno local es un error de concepto que sólo consigue liberar al centro de la responsabilidad política sobre los resultados”.

Es un comentario que me estimula a agregar lo siguiente:

El esquema de planificación centralizada con ciertos componentes de descentralización que existe hoy en Cuba consiste principalmente en reducir el número de indicadores directivos y en ofrecer un mayor margen de maniobra a empresarios estatales y funcionarios provinciales y municipales.

Es un esquema que no logra funcionar bien, como se evidencia en la crítica que se hace ahora en el sentido de que “abajo” no se captaron bien las señas de “arriba” respecto a los precios del “ordenamiento”, pero considero que eso no ocurre porque los de “abajo” sean menos capaces (que pudiera haberlos, igual que también pudiera haber problemas de capacidad “arriba), sino porque el esquema tiene componentes hiper- centralizados, especialmente en materia de precios, que dificultan en extremo el funcionamiento adecuado del supuesto grado de descentralización que se ha introducido.

Por ejemplo, formar precios mayoristas estatales agregando un margen de utilidad que principalmente se determina de manera centralizada y preconcebida es algo que tiende a alejar los precios y las utilidades de la realidad de la economía. Es un tema sobre el cual existen análisis publicados en Cuba.

La queja que se escucha ahora desde “arriba” es que “abajo” decidieron aplicar incrementos de precios basados en los máximos autorizados y que no se usaron precios menores, pero eso no resuelve el problema de la arbitrariedad de los márgenes de utilidad que son parte de los precios.

En Cuba, las tasas medias de utilidad para distintas categorías de actividades son el resultado de un ejercicio de cálculo que tiene como marco de referencia márgenes de utilidad de naturaleza burocrática. Reflejan una “realidad” administrativa circunscrita a un universo de empresas estatales, pero no reflejan un estándar “externo” de comparación, en el sentido de que no se cuenta con puntos de referencia de entidades que no sean estatales y que operen en un mercado porque no existen empresas privadas en el ámbito nacional ni tampoco existe competencia ya que no hay un mercado interempresarial real a nivel interno. En sentido estricto, son márgenes artificiales de utilidad a nivel de una especie de cofradía burocrática.

La aclaración de que lo relevante sería poder contar con referentes nacionales “externos”, en el sentido de estar por fuera de lo estatal, es importante porque la comparación con márgenes de utilidades de empresas en otros países (una perspectiva distinta de lo “externo”) sería cuestionable ya que esas utilidades funcionarían a partir de costos, niveles de competencia y estructuras de mercados muy distintos a los que existen en Cuba.

El esquema de planificación centralizada con grados subsidiarios de descentralización tiene una historia con experiencias concretas en varios países- Cuba incluida- y esa historia es portadora de un potencial de enseñanzas que debería aprovecharse mejor. Por eso son tan aburridos como irrelevantes los intentos de hacer una discusión sobre la planificación en Cuba apelando a algo notablemente abstracto a lo que se le llama Economía Política del socialismo, al menos en su variante cubana. Ningún cuerpo de ideas puede aspirar a ser considerado como teoría económica si es empíricamente vacío y si es irrelevante para explicar el mundo real.

En esencia lo que intenta hacerse en Cuba es una planificación centralizada basada en el esquema Kosygin – Liberman de la URSS de mediados de los 60s del siglo pasado y sobre el cual existe una amplia literatura académica. Al final, el experimento más atrevido de ese modelo de reforma de la planificación centralizada fue el “Nuevo Mecanismo Económico” en Hungría, y tampoco fue exitoso. En el pensamiento reformista de fines de los 80s, quizás la propuesta más interesante fue la de Brus y Laski, pero llegó tarde.

Es decir, es un enfoque de planificación centralizada que no tiene una evidencia robusta de éxito en el largo plazo. Luego de aquello lo que vino fue esencialmente un largo proceso de desmontaje de ese esquema, principalmente en China y reproducido en Vietnam, que ha conducido actualmente al establecimiento de un modelo de planificación descentralizada en la que el mercado desempeña un papel “decisivo” (término usado en los documentos oficiales) en la asignación de recursos.

En ese sentido, la expansión del mercado y la creciente intensidad de las funciones del mercado en la economía tuvieron estuvieron acompañadas de una reducción sustancial del peso del Estado como productor de bienes y servicios, de la expansión del sector privado nacional, y de la separación de las empresas estatales estratégicas respecto al control de los ministerios, a partir de la creación de la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales (SASAC), que limita a un centenar el número total de empresas estatales directamente sujetas al control central. Existe un aparato separado para el control de bancos y entidades financieras.

Como siempre digo, la conveniencia de estudiar la experiencia de China no implica simpatía por ese modelo, pero siendo esencialmente el primer caso de transformación exitosa del esquema de planificación centralizada hacia un modelo descentralizado, y habiendo ocurrido en la segunda mayor economía del mundo, es una evidencia demasiado grande como para darse el lujo -analíticamente hablando- de ser ignorada o minimizada. Las posibles implicaciones del análisis para la práctica de la política económica se ubican en el plano de la política y no es algo en que los economistas inciden directamente.

La noción de que el “ordenamiento” pudiera salirse con la suya para aplicar con éxito una variante criolla del esquema Kosygin- Liberman es problemática en un modelo de planificación como el que hoy existe en Cuba en el que algo como el precio del helado funciona como un tema de alta prioridad económica. Es una noción que chirria por todas partes.

Pensar con profundidad y actuar con eficiencia (+Video)

 El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró en Camagüey que en las circunstancias actuales debe prevalecer, en el actuar de los cuadros administrativos y de dirección, la combinación del análisis político con la evaluación rigurosa de los procesos económico-financieros

El Presidente de la República de Cuba sostuvo que la eficiencia y la productividad deben ser los derroteros que marquen el desempeño de cualquier entidad, única manera de lograr una correcta gestión de la economía, y eliminar las distorsiones existentes hasta ahora. Foto: Estudios Revolución

Camagüey.–El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró en esta provincia que en las circunstancias actuales debe prevalecer, en el actuar de los cuadros administrativos y de dirección, la combinación del análisis político con la evaluación rigurosa de los procesos económico-financieros.

En intercambio de trabajo con los principales dirigentes del territorio agramontino, sostuvo que la eficiencia y la productividad deben ser los derroteros que marquen el desempeño de cualquier entidad, única manera de lograr una correcta gestión de la economía y eliminar las distorsiones existentes hasta ahora.

Junto a su equipo de gobierno, encabezado por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, el Presidente cubano reiteró que la Tarea Ordenamiento propone estimular a quienes aportan más, y lo hacen con mayor calidad, no para encubrir ineficiencias y obtener ganancias haciendo lo mismo que se hacía antes.

Transcurrido un mes de su implementación en el país, se reconoció, de manera crítica, que esta no estuvo exenta de deficiencias y errores en algunos organismos, sobre todo en la conformación excesiva de los precios de bienes y servicios, lo que generó incomprensiones y disgustos por parte de la población.

Sin embargo, explicó el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, mientras esas desviaciones se rectifican a tiempo, la verdadera batalla está en trabajar sobre la eficiencia de los procesos productivos, en especial en el sector empresarial, dadas las oportunidades que se abren para su mejor gestión.

Ello tiene que ver, indicó, con la imprescindible revisión, hacia lo interno de cada entidad, para detectar gastos indebidos, reducir los componentes e insumos importados, incentivar las exportaciones y ganar en competitividad, a partir de la calidad, la diversificación de las producciones y la estabilidad de los precios.

Tras ponderar el hecho de que, en esta provincia, el 61 % de las 4 853 personas que solicitaron ubicación laboral aceptó las ofertas realizadas, Gil Fernández insistió en lo vital que resulta estimular el empleo en el sector productivo ante la necesidad de generar y comercializar bienes.

A MENOS RECURSOS, MAYOR VOLUNTAD DE HACER

Territorio agropecuario y cañero-azucarero por excelencia, Camagüey está urgido de sobreponerse a las carencias materiales para dar un vuelco a producciones estratégicas, en función de la alimentación del pueblo, la reducción de las importaciones y la incorporación de nuevos rubros a su cartera de exportaciones.

Díaz-Canel precisó que, al no contar el país, en la actualidad, con suficientes divisas, los productores están llamados a aplicar las mejores prácticas y los adelantos científico-técnicos, extender el uso de los bioproductos, sembrar más, explotar la tierra de manera eficiente y lograr el mayor rendimiento posible.

Al respecto, el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca informó que este mes debe concluir el montaje de siete máquinas de riego de pivote central en el polo agrícola de Sierra de Cubitas, con lo cual se incorporarán 470 hectáreas de tierra a la producción de viandas, granos y hortalizas.

Durante el análisis, a propósito de la demanda de semillas certificadas para el incremento de los cultivos, se señaló la necesidad de recuperar la capacidad productiva de la biofábrica del territorio, la que, tras acciones de rehabilitación de sus áreas principales, pretende llegar este año al millón de vitroplantas.

En las llanuras camagüeyanas se ejecuta, además, el Proyecto de Desarrollo Ganadero, que beneficiará con equipos, implementos e insumos a más de un centenar de cooperativas de los municipios de Camagüey, Jimaguayú, Sibanicú y Guáimaro, para estimular la producción de leche y de carne.

No obstante, quedó claro que a tales bondades debe sumarse el actuar consecuente de los vaqueros del territorio, dirigido a disminuir las muertes de animales, incrementar la masa vacuna, elevar los rendimientos de leche por vaca en ordeño y mejorar la calidad genética del rebaño a través de la inseminación artificial.

Esfuerzo similar deberán realizar los trabajadores del sector agroazucarero, envueltos hoy en una zafra que exige mayor organización, eficiencia fabril y disciplina laboral y tecnológica, para que los cuatro centrales en operaciones recuperen el atraso acumulado y pueda retornar la provincia a la senda cumplidora.

Especial énfasis puso el Presidente cubano, además, en la necesidad de articular la estrategia de desarrollo municipal con el programa de soberanía alimentaria, un asunto lejos aún de los resultados que se esperan, y que deberá ser potenciado por las estructuras locales de Gobierno.

CORTAR LA TRANSMISIÓN: TAREA DE PRIMER ORDEN

Toda la actividad económica de Camagüey, al igual que el resto del país, transcurre en medio de un peligroso rebrote de la epidemia de la covid-19 que, al decir del vice primer ministro Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido, no admite descuidos por la elevada transmisibilidad y letalidad de la enfermedad.

Al informar sobre la situación del territorio, Reinaldo Pons Vázquez, director provincial de Salud, enumeró las acciones que se acometen para cortar en el breve plazo la cadena de transmisión, para lo cual se requiere, sobre todo, de una mayor responsabilidad institucional, social, familiar e individual.

El análisis crítico de los antecedentes que condujeron al panorama actual coincidió en que el paso a la nueva normalidad llevó al exceso de confianza, a bajar la percepción del riesgo y a dejar de hacer cosas ya establecidas, que abrieron brechas al incremento de la presencia del nuevo coronavirus en la provincia.

Al respecto, el Presidente de la República de Cuba precisó que la situación que atraviesa el país no ha sido mucho más complicada, gracias a la robustez de los protocolos sanitarios, que han probado su eficacia en el tratamiento de la enfermedad y en evitar, en lo posible, la pérdida de vidas humanas.

Ahora lo importante, expresó Díaz-Canel, es entregarnos con pasión a defender estos conceptos, a trabajar en función de lograr los objetivos propuestos y, si lo hacemos bien, estoy convencido de que, en poco tiempo, habrán cambiado las circunstancias y habrá cambiado el comportamiento de estos temas.

«De esa manera, añadió, estaremos en mejores condiciones para hacer del 2021 un año que marque una inflexión en el desarrollo y que el país, de manera más firme, precisa y coherente, se encamine hacia el logro de esa prosperidad que tanto deseamos y está contemplada en la visión de nuestra nación».

Altos precios, problema principal detectado por Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento cubano (+Video)

 Para el seguimiento, los diputados realizaron un levantamiento de las principales opiniones generadas por la población tras el anuncio de los cambios que se introducirían 

Foto: José Manuel Correa

Un conjunto de acciones de monitoreo a la implementación de la Tarea Ordenamiento llevan a cabo los diputados cubanos, quienes han identificado como parte de las problemáticas más usuales los altos costos de algunos alimentos, problemas en los precios, desabastecimientos y mala calidad en algunos productos básicos.   

La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, de conjunto con otras estructuras permanentes de trabajo, en cumplimiento de las indicaciones de Esteban Lazo Hernández, presidente del órgano legislativo, dan seguimiento a la implementación de la Tarea en todo el territorio nacional desde finales de noviembre de 2020, según informa el sitio web del Parlamento.

Para el seguimiento, los diputados realizaron, en una primera etapa, un levantamiento de las principales opiniones generadas por la población tras el anuncio de los cambios que se introducirían como parte de la Estrategia Económico-Social.

A inicios de diciembre, comprobaron los precios minoristas en 104 unidades de 58 municipios; y en los primeros días de enero recogieron preocupaciones relacionadas con los nuevos precios del Sistema de Atención a la Familia, los comedores obreros, el transporte urbano y suburbano, y el saneamiento de fosas de aguas albañales, entre otros servicios.  

Los parlamentarios identificaron, entre las problemáticas principales, los altos costos de productos como la carne de cerdo y algunos renglones agrícolas, fundamentalmente en el sector no estatal; la no coincidencia de los precios de las tablillas con el valor real con que se comercializan los alimentos; la alteración frecuente de los montos regulados; la falta de abastecimiento de productos agropecuarios; la tardía definición del importe de los materiales de la construcción; la mala calidad del pan; y los altos costos de un grupo de alimentos y servicios que se ofertan a la población.

La Comisión de Asuntos Económicos explica que los diputados canalizan todas estas inquietudes con las autoridades del gobierno y la administración de los territorios donde actúan, señala el sitio web.

Como parte de su estrategia de trabajo para 2021, se contemplaron acciones de control al Presupuesto del Estado, además del seguimiento a los acuerdos de la Asamblea Nacional relacionados con el programa para la más alta fiscalización al Ministerio de la Construcción y de la rendición de cuenta del gobierno de Sancti Spíritus.

Asimismo, en sus reuniones mensuales, se dará seguimiento a la Estrategia Económico-Social y a la Tarea Ordenamiento, que implica, fundamentalmente, la unificación monetaria y cambiaria, la transformación de los ingresos de las personas (salarios, pensiones y prestaciones de la asistencia social) y del sistema de subsidios y gratuidades.