El país busca seguir avanzando en el perfeccionamiento del sistema empresarial estatal socialista
Nuevas normas para fortalecer la empresa estatal socialista fueron puestas en letra de ley, al ser publicadas, recientemente, en la Gaceta Oficial No. 51, que contiene dos decretos-leyes (34/2021 y 36/2021) del Consejo de Estado, un decreto del Consejo de Ministros (39/2021) y nueve resoluciones de los ministerios de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, y Trabajo y Seguridad Social.
En ellos se regulan los principios de organización y funcionamiento de las entidades estatales, las filiales y las organizaciones superiores de dirección empresarial que integran el sistema estatal de empresas.
Además, se derogan o modifican documentos anteriores para fijar las nuevas normas, vinculados con cuestiones como la seguridad social o las relaciones financieras con el Estado, de diferentes actores de nuestra economía.
El jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo Jorge, afirmó en su cuenta de Twitter que las normas jurídicas «permitirán la implantación de 15 nuevas medidas dirigidas a fortalecer la empresa estatal socialista y a contribuir a su transformación».
Con ellas, el país busca seguir avanzando en el perfeccionamiento del sistema empresarial estatal socialista, como parte del proceso de actualización del modelo económico cubano.
Las nuevas disposiciones establecen que la empresa estatal socialista es el sujeto principal de la economía nacional y que, en tal sentido, dispone de autonomía en su administración y gestión, desempeña el papel principal en la producción de bienes y servicios, y cumple con sus responsabilidades sociales, según lo establecido en la Constitución de la República.
Además, cubre sus gastos con sus ingresos, cumple con los aportes destinados al Estado y reserva recursos para su propio desarrollo y beneficio.
El Decreto-Ley 34/2021 define, además, otros conceptos como el de la empresa filial, la unidad empresarial de base y la Organización Superior de Dirección Empresarial (OSDE), así como los fundamentos bajo los que se crean y sus funciones.
Por su parte, el Decreto-Ley 36/2021, modificativo de la Ley 105 De Seguridad Social, tiene el fin de facilitar la reincorporación al empleo de los pensionados por edad, y el decreto 39/2021 fija el procedimiento para la reincorporación de los pensionados, así como el cálculo para el incremento de la pensión por edad, cuando los jubilados reincorporados al trabajo decidan cesar en este.
Entre las novedades de la Resolución 27/2021, del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), está que las actuales unidades empresariales de base (UEB) puedan convertirse en empresas estatales o en empresas filiales, siempre que cierren ciclos productivos total o parcialmente, o desarrollen actividades de diferente naturaleza dentro de la misma empresa.
La Resolución 28/2021, del MEP, mientras tanto, flexibiliza los objetos sociales, con el objetivo de ampliar el alcance de las actividades secundarias que se aprobarían por el máximo órgano colegiado de la entidad y, en consecuencia, permitir a los actores económicos realizar cualquier actividad secundaria lícita de producción, comercialización y prestación de servicios.
Otra de las novedades está en la posibilidad de contratar determinados servicios a sus trabajadores, fuera de su jornada laboral, ajustando el ingreso que recibirán por los mismos, sin que se consideren salario a los efectos legales, según la Resolución 119/2021 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).
La distribución de utilidades después del pago de impuestos y la creación de reservas voluntarias en las entidades económicas, se hallan recogidas en la Resolución 124/2021 del MFP.
Sobre esas reservas, se especifica que podrán destinarse al incremento del capital de trabajo, al desarrollo e investigaciones, a financiar gastos de capacitación, de pérdidas contables de años anteriores, a la distribución de utilidades a trabajadores, a financiar la adquisición, reparación y construcción de viviendas, entre otras cuestiones.
Uno de los aspectos que se introduce con esta Resolución y que, sin duda, constituye un incentivo para elevar la productividad y la eficiencia, es que la distribución de utilidades a los trabajadores se realice sin límites en la cantidad de salarios medios mensuales de lo percibido en el año que se liquida.
De esa manera, se elimina el tope de cinco salarios que existía hasta ahora.
Por otra parte, se autoriza a realizar el pago anticipado de una parte de esas utilidades de la empresa, al cabo de cada uno de los tres primeros trimestres.
En la Resolución, también se establecen los pasos para el financiamiento de las inversiones y el tratamiento a las empresas con pérdidas.
Por último, la Resolución 56/2021 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, deroga la Resolución 71, del 3 de diciembre de 2020, y establece que el ingreso de los trabajadores se compone de una parte fija, que se corresponde con el salario escala según la complejidad del trabajo y los pagos adicionales aprobados, y una parte móvil, asociada a los resultados, que comprende sistemas de pago a destajo, distribución de utilidades, y formas de pago por rendimiento, en las inversiones constructivas de los programas de desarrollo turístico y de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.
En tal sentido, corresponde al director de la entidad, previo análisis en el consejo de dirección y de común acuerdo con la organización sindical a ese nivel, aprobar el procedimiento para la determinación del monto de las utilidades que se distribuirán a sus unidades empresariales de base, atendiendo a la participación real de cada una de ellas en los resultados de la empresa; así como los indicadores para la distribución individual, teniendo en cuenta las características específicas de la entidad, lo que se oficializa mediante reglamento, que tiene que ser de conocimiento de los trabajadores, e incorporarse al Convenio Colectivo de Trabajo.
La norma jurídica advierte que tienen derecho a recibir la distribución de utilidades los trabajadores que participen en cursos de capacitación a tiempo completo, que se desempeñen como jueces legos en los tribunales populares, o como autoridad electoral no profesional en procesos electorales.
También se benefician de esa distribución quienes participen en movilizaciones militares, ante desastres naturales, tecnológicos o sanitarios, quienes intervengan como auditores en la comprobación nacional al control interno, o se encuentren de licencia de maternidad pre y posnatal, entre otras situaciones que se determinen por el jefe de la entidad, de común acuerdo con la organización sindical.
El pago por la distribución de utilidades constituirá base de cálculo para las prestaciones de la seguridad social a largo plazo.
Otras resoluciones incluidas en la Gaceta Oficial No. 51 Ordinaria de 2021, recogen la aprobación de la Norma Cubana de Contabilidad para los Estados Financieros Consolidados, como parte del proceso de armonización con las Normas Internacionales de Contabilidad y del fortalecimiento de la Contabilidad.
Implementadas como letra de ley, las normas no conducirán, por sí solas, a que la empresa estatal socialista se haga fuerte si su gestión no explota, creativa y proactivamente las posibilidades que ahora tiene, en pro de su desarrollo.
Videoconferencia con los gobernadores de todas las provincias y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud. Foto: Estudios Revolución.
Funcionar es una palabra cardinal en la Cuba de hoy. La dirección del país va incluso más allá cuando -como decía este lunes el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez-, la expresión es en términos de hacer las cosas mejor, con eficiencia y efectividad en cada proceso, “con lo cual garantizar mayor satisfacción a nuestro pueblo”.
Desde el Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado compartió ese concepto durante la videoconferencia con los gobernadores de todas las provincias y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, en un encuentro que suele ser mensual y en cuya agenda se desarrollan temas que gravitan directamente en la vida de cada territorio.
El estado de cumplimiento del Plan de Viviendas al cierre de abril fue el primer asunto en una jornada que también fue presidida por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, por el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, así como por el Miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda.
Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz. Foto: Estudios Revolución.
Al detalle y con sentido crítico se produjo el intercambio con las autoridades territoriales acerca de las producciones de los materiales necesarios para levantar las casas. Un eje conceptual unió, en este asunto, a todos los análisis: Cuba tiene que seguir apostando por el desarrollo local, tocar fondo en el aprovechamiento de las potencialidades de cada lugar. Allí donde, por ejemplo, se puedan fabricar ladrillos, hacerlo; no debe quedar recurso natural alguno subutilizado, si este puede ser un componente con el cual se hagan los inmuebles que las familias demandan.
En otro orden de temas se sumaron los análisis a partir de la información aportada por el Tribunal Supremo Popular sobre sus relaciones con los Gobiernos Provinciales del Poder Popular; y más específicamente, sobre la ubicación laboral de las personas que cumplen sanción en Libertad. Más adelante la situación de la vialidad a lo largo del archipiélago motivó razonamientos sobre la necesidad de encontrar soluciones atemperadas a cada escenario.
Las provincias de Camagüey y las Tunas, donde son mayores los problemas con los caminos –sobre todo los que conducen a comunidades, a bases productivas de la agricultura y a centrales azucareros- fueron puntos de partida para que varios participantes resaltaran la pertinencia de encontrar soluciones a partir de un pensamiento flexible y más sistemático.
A propósito de ese desafío que también incide sobre otros territorios, el Vicepresidente Salvador Valdés Mesa habló de detener el deterioro existente, y sobre todo de romper una suerte de abandono que no busca alternativas, las cuales, sin ser sofisticadas, muchas veces pueden ofrecer soluciones. Las bases productivas, apuntó, pueden contribuir al mejoramiento de sus vías cercanas.
El autoabastecimiento municipal, la marcha de la Tarea Ordenamiento y el estado de cumplimiento de la circulación mercantil minorista también formaron parte de una agenda cuyo desvelo central versó sobre cómo encontrar los modos que lleven, desde la base, a satisfacer cada vez con mayor eficiencia las necesidades de la población.
De medir los indicadores que ya están definidos para cuantificar cómo marcha la producción de alimentos en cada territorio habló el viceprimer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca. Y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, hizo hincapié en la trascendencia de desarrollar en todos los lugares una mentalidad productiva, que encuentre una implementación libre de trabas.
Tarea de vida o muerte
El Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, expuso sobre cómo se comporta la epidemia de la COVID-19 según datos recogidos al cierre de abril.Foto: Estudios Revolución.
Especial interés motivó durante el encuentro el tema, expuesto por el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, acerca de cómo se comporta la epidemia de la COVID-19 según datos recogidos al cierre de abril.
A la altura de esa fecha, según detalló el titular, se habían reportado en Cuba 107 622 casos confirmados a la enfermedad, para una tasa de incidencia de la transmisión de 955,2 por cada 100 mil habitantes.
El ministro destacó que la tasa de incidencia, durante el mes de marzo, fue de 229,6 por cada 100 mil habitantes, la cual se incrementó en abril a 280,2.
Sobre el tema –que también formó parte del orden del día de la videoconferencia- el Presidente de la República expresó que el mismo constituye una prioridad en la cual Cuba ha tenido éxito a pesar de la compleja situación que estremece al mundo, y a la cual se añade la saña con que el imperialismo aplica al país un bloqueo nunca antes visto.
Hay que trabajar con más eficiencia y efectividad -reflexionó Díaz-Canel Bermúdez-, para así cortar la transmisión, para disminuir los números de personas que llegan a estadios de gravedad, y para evitar un número importante de muertes. Y eso se logra, dijo, si se aplican con rigor todas las medidas que se han estado orientando, si se aprovechan las experiencias acumuladas y las potencialidades organizativas del país.
“Uno comprende, afirmó, que llevamos un año y medio en este combate; pero no nos podemos cansar porque está por delante la vida de nuestro pueblo, (y) está por delante el desarrollo del país”. El dignatario subrayó la idea de que, mientras más rápido superemos esta enfermedad, mientras más rápido lleguemos a una normalidad, más rápido podremos estar potenciando nuestra economía.
Afirmó el Primer Secretario que lo retador en momentos como este, ante las cepas que aparecen de la enfermedad, radica en cómo superamos la situación con inteligencia, con trabajo, con compromiso, con más robustez en nuestros protocolos, con mejor defensa de las cosas que sabemos hacer.
En lo referente a la Intervención Sanitaria en grupos y territorios de riesgo, con carácter temporal, con los candidatos vacunales cubanos, Díaz-Canel subrayó que la misma está bien justificada desde el punto de vista científico, desde el punto de vista legal, desde todos los órdenes, porque nosotros somos de los pocos que podemos hacer esto en el mundo, y lo podemos hacer con candidatos vacunales nuestros.
Y habló de hacerlo bien; porque lograrlo –dijo- significa tener una importante victoria en el enfrentamiento a la COVID-19, “tendría para los cubanos un enorme significado. Primero porque sería una expresión de unidad, sería una expresión de victoria, sería una expresión de lo que puede el talento de un pueblo pequeño, que además es bloqueado, es agredido constantemente”.
Habló de la futura vacuna como de un “tema de orgullo nacional”, como una puerta que “abriría una enorme esperanza no solo para los cubanos sino también para el mundo, a partir de la manera en que nosotros estamos dispuestos a cooperar con la humanidad”.
Sobre la Intervención Sanitaria el Primer Secretario explicó el valor de que los cubanos se dediquen en cuerpo y alma a lograr una estrategia, en cada lugar, de rigor, de prioridad bien planificada, bien asegurada, con un fuerte sistema de trabajo que llegue hasta los detalles.
Otros grandes desafíos
Foto: Estudios Revolución.
Cada estructura de gobierno, y partidista del país, tienen por delante las tareas concernientes a la implementación y seguimiento de los acuerdos emanados del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba. Así lo subrayó el Jefe de Estado, quien recordó que el cónclave abordó temas cardinales de la economía y de la sociedad en el sentido más abarcador.
“Para todos debe ser una prioridad el desarrollo de la batalla política ideológica que tiene como un elemento central el enfrentamiento a la subversión política ideológica”, dijo el mandatario, y añadió:
“Como nosotros mejor enfrentamos la batalla ideológica en el enfrentamiento a la subversión, es (…) potenciando nuestra economía, potenciando el trabajo de las comunidades, potenciando el trabajo local, buscando la mayor satisfacción posible en nuestro pueblo”.
En lo alusivo a la Tarea Ordenamiento, se preguntó si todo lo que se ha ido decidiendo para perfeccionar ese complejo proceso llega adecuadamente a la base, a cada territorio donde las soluciones deben parecerse y nacer de los problemas de cada lugar.
En cuanto a los precios, los mismos que “suben especulativamente de manera excesiva”, afirmó que ese fenómeno requiere de mayor enfrentamiento, “hay que seguir combatiendo contra eso”. Y en cuanto a la Empresa Estatal Socialista, volvió a un concepto, ya compartido por él en más de una ocasión, según el cual a ese sector hay que estremecerlo con la Tarea Ordenamiento, para que gane en agilidad, para que la economía avance.
De trabajar más intensamente en cada barrio, de potenciar la cultura del ahorro –especialmente del agua en tiempos de sequía acumulada, y de pronósticos que no son de abundancia- habló también el Presidente cubano. Finalmente, hizo alusión a recientes reportes de prensa sobre un fenómeno financiero que se ha venido constatando en el mundo y del cual Cuba no ha estado exenta.
El Primer Secretario se refirió a operaciones monetarias ejecutadas por empresas transnacionales, las cuales, a través del uso de criptomonedas, han echado a andar esquemas especulativos que buscan maximizar ganancias mediante procedimientos que pudieran ser motivos de fraudes, los que no son promovidos ni avalados por el Estado cubano.
El dignatario expresó que, más allá del fenómeno que se analiza, el país ha estado evaluando la conveniencia del uso de la criptomoneda, asunto sobre el cual se informará a la población cuando se arribe a conclusiones de rigor.
“Se están haciendo los análisis, se están haciendo todos los estudios (…) para entonces tomar las decisiones que sean pertinentes. Ahora lo que estamos es evitando que nuestra población sea estafada ante un grupo de hechos que están sucediendo a nivel mundial.
“Estaremos informando en la misma medida que avancemos en estos análisis, pero lo que estamos alertando es que hay una posibilidad de estafa, con entidades que no operan bajo una subordinación al Estado cubano, ni en ninguno de los canales establecidos en política monetaria”, aseveró Díaz-Canel Bermúdez.
Las grandes superficies son la nueva autopista para la carrera del autoconsumo fotovoltaico en España. Tras el auge de esta energía renovable en 2019 y 2020, los paneles solares se han sumado a la cartera de productos de las empresas de gran distribución como Ikea, Media Markt, Fnac, Leroy Merlin y —más recientemente— El Corte Inglés, quienes ofrecen las instalaciones de autoconsumo de la mano de distintas energéticas.
¿Cuánto cuestan los paneles solares?
Los precios de las instalaciones pueden variar dependiendo del tipo de vivienda, la inclinación y orientación del tejado, el consumo promedio del hogar, entre otros factores. Así lo explica Guillermo Barth, jefe de proyectos en Contigo Energía, el socio estratégico escogido por IKEA para instalar, gestionar y dar el servicio de atención al cliente de su gama de autoconsumo solar SOLSTRÅLE.
Por ejemplo, para un chalé adosado de 100 metros cuadrados, los precios oscilan entre los 3.859 euros y los 5.553 euros. El presupuesto se ha basado en una vivienda unifamiliar con una factura mensual promedio de 75 euros, un tejado con una inclinación de 30 grados y con orientación sudeste.
Las soluciones fotovoltaicas ofrecidas por cada compañía varían, por ejemplo, en la potencia y eficiencia de los paneles. Y de momento, los precios incluyen la instalación, por lo que no se pueden adquirir de manera individual. Solo Leroy Merlin ofrece la posibilidad de comprar desde su web distintos diseños de instalaciones fotovoltaicas, dependiendo de la superficie del tejado disponible, aunque también brinda asesoramiento junto a Endesa.
¿Qué potencia debo instalar?
Cada compañía ha incluido en su web una calculadora solar: un cuestionario en línea para hacer un estudio preliminar del número de paneles necesarios dependiendo del consumo habitual de la vivienda o de la pyme. Entre otros factores, influye el tipo de calefacción (eléctrica o de gas), el uso de electrodomésticos de gran consumo energético como los aires acondicionados, el número de personas que hacen uso del espacio y los horarios de mayor consumo durante el día.
Área de tejado disponible: 28,24m2.google maps
Por ello, la dimensión de la instalación no dependerá tanto de la superficie de tejado disponible como sí de la necesidad real de consumo de cada caso. En el ejemplo anterior, aunque el tejado cuenta con 28,24 metros cuadrados disponibles, se recomienda utilizar solo alrededor de un 66% del área.
Así, para una familia de cuatro personas, con una potencia actual contratada de 4,6 kW y un consumo mensual de 75 euros, las recomendaciones oscilan entre instalaciones de cuatro a ocho paneles, con potencias instaladas entre 1,52 kWp y 3,04 kWp.
¿Cuánto tiempo tarda la instalación?
Las alianzas de las grandes superficies con las energéticas abren la posibilidad a estas últimas de llevar a cabo todo el proceso, desde el estudio de viabilidad hasta la puesta en marcha de la instalación. Y, de acuerdo con Guillermo Barth, en las ocho comunidades que no exigen licencias de obra para las instalaciones —como Andalucía, Galicia y Valencia—, el proyecto se termina en menos de un mes.
Pero, en otras comunidades, como Madrid, donde sí se exige esta permisología para cualquier tipo de instalación en los tejados, solo la respuesta de este trámite puede demorar un mínimo de seis meses, de acuerdo con José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), quien asegura que este punto es una de las mayores asperezas que aún debilitan el crecimiento del autoconsumo en España.
¿En cuánto tiempo se amortiza la instalación?
La calculadora solar también permite estimar el ahorro en la factura de la luz, un dato que sugiere el tiempo necesario para amortizar la instalación, cuya vida útil se proyecta entre 25 y 30 años.
Por ejemplo, la eléctrica Powen, socio estratégico para la instalación de instalaciones fotovoltaicas con Fnac, calcula un ahorro anual de 643 euros aproximadamente. En esto, incluye tanto el ahorro por autoconsumo, como el ahorro por excedente que cifra en unos 178 euros. El estimado, extrapolado a los 25 años de vida útil de los paneles solares, suma un ahorro total de 21.587 euros, por lo que se cubriría el coste inicial de la instalación (5.552,99 euros) en unos ocho años.
A estas cuentas se suman los incentivos económicos promovidos desde algunos ayuntamientos para reducir el tiempo de amortización, como la bonificación de hasta el 50% de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante tres años para las empresas y particulares que instalen paneles solares.
En el caso del autoconsumo industrial, en cambio, la inversión se puede amortizar en unos seis años, de acuerdo con los expertos, ya que en las pymes se da un mayor consumo de energía durante las horas de sol, contrario al uso habitual de los hogares donde los mayores picos se producen por la mañana o por la noche.
¿Tengo que ser dueño de la propiedad para poder solicitar la instalación de paneles solares?
El mayor número de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo doméstico se han dado en viviendas unifamiliares. Esto se debe a que uno de los principales requisitos de las compañías es que el solicitante sea dueño de la propiedad o que al menos cuente con el permiso del dueño de la vivienda para colocar la instalación. Desde Engel Solar explican que esta exigencia responde a que la colocación de placas solares es una inversión a largo plazo, de manera que su uso, su financiación y su rentabilidad corresponden y benefician en mayor medida al propietario del tejado.
En este contexto, Guillermo Darth admite que las solicitudes para proyectos fotovoltaicos en edificios son casi nulas. En el caso de las comunidades de vecinos, se exige que un mínimo del 33% de los propietarios de los pisos estén de acuerdo con la instalación. A estas barreras administrativas, se suman en el caso de los edificios otros obstáculos para la colocación de los paneles solares como la superficie reducida en comparación a los chalés y que, además, hay que maniobrar con las sombras que producen las antenas, las salidas de humo o la maquinaria de los ascensores.
Comentario HHC: En Cuba la capacidad total instalada para generar electricidad es de 6 588 MW, de esta con energía renovable es de 718 MW y de esta, la fotovoltaica hay 227 MW, de donde se infiere que la energía que se genera utilizando el astro rey es solo el 3.44 % del total.
Por otra parte, hay solo una fábrica de paneles solares en el país, que no satisface la demanda .
Los hogares cubanos consumían hasta el año pasado, el 61 % de la energía generada en el país. ¿Si liberamos la importación de los paneles solares para generar electricidad en los hogares, y compartir el excedente al sistema eléctrico nacional (como está previsto en nuestra legislación) ?. La energía solar que recibe Cuba es de 5kwh/m2, considerada ALTA, y es.............ilimitada.
Los especialistas de la UNE tienen previstos llegar 2000 MW en energía fotovoltaica en el 2030 básicamente en los llamados parques con los programas y cronogramas definidos año a año. Sin embargo, al cierre del 2020, Cuba cumplió al 60 % lo previsto hasta este año en dichos proyectos.
Hace tres meses los especialistas, en un podcast en Cubadebate, dijeron que se estaba trabajando en una resolución para autorizar la libre importación de paneles solares por la población. Parece que no hay apuro con ahorrarle al país millones de dólares con la no importación de combustible, y menos por alcanzar una matriz de energía renovable en nuestro pais de mas del 75 %.
En todas las sucursales bancarias continúa la recogida y conversión de los CUC. (Foto: Tomada de Facebook)
La recogida de pesos convertibles (CUC o chavitos) y su conversión a pesos cubanos (CUP), que inició con el proceso de ordenamiento monetario en enero pasado, se ha comportado en Sancti Spíritus según lo previsto, con una concurrencia paulatina y ordenada de los clientes a las unidades bancarias.
Ariadna Denis, jefe del departamento provincial de efectivo en el Banco Popular de Ahorro, agregó además a Escambray que esa posibilidad se mantiene abierta hasta el 30 de junio próximo para todos los interesados.
Quienes aún no hayan realizado el canje y cuenten con CUC en su poder pueden concurrir hasta esa fecha a cualquier dependencia bancaria de las existentes en todos los municipios del territorio.
Las personas que mantienen pesos convertibles en tarjetas magnéticas o en cuentas de ahorro y no han acudido a las sucursales bancarias se les cambiará su saldo automáticamente el 30 de junio a razón de uno por 24.
El Banco Popular de Ahorro aclaró que, si el titular de la cuenta en pesos convertibles no acude a las unidades financieras, se procederá de oficio a la apertura de una nueva cuenta en CUP, a la cual se transferirá el saldo ya convertido y comenzará a devengar intereses en pesos cubanos.
Para evitar congestión en los servicios, el Banco estableció una bonificación según el plazo que haya pactado para quienes no acudan en los primeros seis meses de este año a modificar sus cuentas en CUC a plazo fijo o con la modalidad de certificado de depósito.
Así, los clientes que esperen al día 180 para que se realice la conversión automática de sus pesos convertibles a pesos cubanos recibirán una bonificación que oscila entre el 1.5 y el 3.5 por ciento.
Según se informó recientemente, ya en Cuba se ha recogido más del 80 por ciento de los CUC que estaban en manos de la población el 1 de enero de 2021, cuando el país inició la Tarea Ordenamiento para la eliminación de la dualidad monetaria.
La oferta de una unidad gastronómica estatal avileña genera críticas no solo por su precio, sino por lo que, aparentemente, no tiene valor.
De la oferta me llamó la atención todo. No porque fuera una ganga, como suelen promocionarse ciertos bienes y servicios cuando, a primera vista, tienen precios “imperdibles, inmejorables, únicos”. Es que era una combinación “explosiva”: un producto de alta demanda con un precio y unas condiciones que no podían dejarse pasar.
1 320.00 pesos por una caja de cerveza Cristal (embotellada), siempre y cuando se entregara un vacío, es decir, una caja de botellas vacías. Si en lugar de una se entregaban dos, entonces la oferta era por valor de 1 200.00 pesos. Así es la propuesta del restaurante Solaris, en la capital provincial, unidad gastronómica que desde inicios del año forma parte de un experimento del Ministerio de Comercio Interior, mediante el cual se “busca perfeccionar los servicios de unidades minoristas subordinadas a las administraciones locales del Poder Popular, especialmente las de la Gastronomía”, según publicó este periódico en noviembre de 2020.
Al erigirse como Unidad Empresarial de Base, el Solaris ganó en autonomía financiera y comercial, en pos de una mayor autogestión en su funcionamiento. La nueva categoría de unidad estatal perfeccionada tiene, por definición, un balance de recursos por el Mercado Mayorista de Alimentos Mercabal y a través de la Dirección Provincial de Economía y Planificación. Mientras, desde el punto de vista metodológico, se subordinan a la Empresa Municipal de Gastronomía, por cuanto tendrán sus controles económicos, llevarán sus registros y definirán el salario.
El entonces coordinador de programas y objetivos que atendía la distribución en el Consejo Provincial de la Administración, Rigoberto López Pérez, dijo a Invasor que “aunque algunos precios serían topados, estas unidades tienen la potestad para hacer modificaciones en ciertos costos”.
Por eso vamos a mirar con detenimiento la oferta. Una caja de cerveza en 1 320.00 pesos debe estar muy cerca (si es que no lo sobrepasó) del límite permitido para este producto. Una cuenta de bodeguero, muy sencilla, —dividir 1 320 entre 24 envases—, arrojaría que cada botella tiene un valor de 55.00 pesos. Habrá quien diga que apenas a una cuadra de allí, en un bar particular, cualquier cerveza no baja de 75.00 pesos, pero eso es otro problema.
Aquí de lo que se trata es de que una unidad estatal está comercializando un producto que, si bien no es de primera necesidad, sí tiene una altísima demanda, a un precio, a todas luces, demasiado alto. Esta periodista no encontró una norma legal que haya derogado el Anexo VII de la Resolución 346 de 2020 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada el 10 de diciembre del año pasado, en la Gaceta Oficial 71 Extraordinaria.
El documento, que regula el precio minorista en CUP para los productos de venta en las cadenas de tiendas y establecimientos que prestaban servicios a la población en pesos convertibles, establece para la cerveza nacional Bucanero o Cristal, en botella de 350 mililitros (ml), un precio minorista de 30.00 pesos.
En el supuesto caso de que ello no aplicara a unidades como el Solaris (o de que la norma no esté vigente y esos no sean los valores establecidos), todavía sería lícito preguntarse cómo conformaron el costo minorista, si es, incluso, más caro que las ofertas en moneda libremente convertible. El sitio web de ventas online desde el exterior Micerveza.com (adscrito a Bucanero S.A), en la sucursal de Ciego de Ávila, ofrece una caja de cervezas Cristal, en latas de 355 ml, a 31.00 dólares. Saquemos otra vez al bodeguero que llevamos dentro: 31.00 por 24.00 (tasa de convertibilidad oficial entre el dólar y el CUP) da 744.00.
Por demás, 1 320.00 pesos cubanos es, incluso, más dinero que lo que cuesta ahora mismo una caja de cervezas importadas, de cualquier marca, en la tienda virtual El Trópico. Aunque sean opciones pensadas para la compra desde el exterior y el ingreso de MLC, no se puede dejar de hacer las conversiones mentales ante un precio que se antoja excesivo; máxime si se conoce, por ejemplo, que la vecina provincia de Sancti Spíritus había topado en enero pasado el precio de esta bebida nacional en 50.00 pesos para las formas no estatales. En el listado avileño, sin embargo, no aparece este producto.
Pero la guinda de la oferta no es su costo. En mi opinión, lo que la hace todavía más criticable es que a cambio se exige entregar un vacío. Entonces, ¿el vacío no vale nada?, ¿en serio? Los problemas de envase y embalaje en Cuba son harto conocidos y están entre las prioridades de desarrollo de la máxima dirección del país. En ese sentido, reciclar es la base de una economía verde y circular, como está proponiendo el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Creo que el restaurante Solaris yerra al ponerle condiciones al expendio (ya bastante caro) y, de paso, al no reconocer el valor del reciclaje.
La letal enfermedad de la COVID-19, causada
por el virus SARCoV-2 en su mutabilidad obstinada, acaba de cegar la vida del
destacado anecista habanero Domingo Félix Martínez Carrillo, presidente del
Consejo Ejecutivo Municipal (CEM) de la Asociación Nacional de Economista y
Contadores de Cuba (ANEC) de Boyeros.
Félix, como le llamábamos todos quienes le
conocimos, no era un profesional de academia propiamente dicho; pero puso
inteligencia, pecho y corazón en el departamento económico del Hospital
Pediátrico Universitario ´´Leonor Pérez, ubicado en el sureño municipio
capitalino.
En esa institución aplicó la ciencia e
innovación al famoso cierre mensual, un verdadero dolor de cabeza para quienes
trabajan en esa área vital, y no siempre tomado muy en cuenta por quienes se
dedican a diseccionar los problemas estructurales y globales de la economía,
sin considerar que allí palpita la economía real, y donde se decide el buen o
mal uso del presupuesto.
En no pocas asambleas anecistas le escuché
defender a capa y espada a quienes en un departamento económico custodian
millones y no siempre son bien remunerados, y tampoco reciben la atención
requerida por los máximos directivos de las entidades. Desde su sapiencia
práctica contribuyó a impulsar acciones para establecer el costo hospitalario
en sistema de salud habanero, a instancias de la ANEC citadina.
Cuando en el Hospital Pediátrico
Universitario ´´Leonor Pérez´´, el colega Julio Gómez Lluciá fue a la búsqueda
de repercusión sobre la dolorosa muerte de Félix, a consecuencia de la
COVID-19, se hicieron reiterados los siguientes calificativos: serio;
responsable; actitud ejemplar;y no faltaba
nunca al trabajo, entre otros. En resumen, un militante del Partido entregado
de cuerpo y alma a la tarea.
Como presidente del CEM de la ANEC de
Boyeros, al igual que el resto de sus homólogos asumió con entusiasmo y
dedicación las encomiendas propias de la Tarea Ordenamiento monetario y cambiario
. Cuando nos vimos en ocasión de una
reunión de trabajo a propósito del tema, le pregunté cómo estaba y me contestó
fuerte y claro: ´´Aquí, como siempre, guapo y faja´o´´.
Como Babalowedel Panteón Yoruba (Padre de los secretos) que fuiste, Domingo Félix
Martínez Carrillo, los más de 17 000 anecistas habaneros queremos que te lleves
hacia otra dimensión este secreto dicho a viva voz: ¡ Te queremos, colega! Para el Oruo Domingo
Félix, un IBAE multiplicado.
El porcentaje de reservas en dólares de EE.UU. mantenidas por los bancos centrales cayó al 59% —su nivel más bajo en 25 años— en el cuarto trimestre de 2020, según la encuesta sobre la composición de las reservas oficiales de divisas (COFER) del FMI. Algunos analistas afirman que esta situación refleja en parte la disminución del papel del dólar de EE.UU. en la economía mundial, ante la competencia de otras monedas utilizadas por los bancos centrales para las transacciones internacionales. Si los cambios en las reservas de los bancos centrales son suficientemente importantes, pueden afectar a los mercados de divisas y de bonos.
Nuestro Gráfico de la semana explora la reciente publicación de datos desde una perspectiva a más largo plazo. En él se muestra que el porcentaje de activos en dólares de EE.UU. en las reservas de los bancos centrales ha caído 12 puntos porcentuales —del 71 al 59%— desde que se introdujo el euro en 1999 (panel superior), aunque con fluctuaciones importantes entremedias (línea azul). Por otra parte, el porcentaje del euro ha fluctuado aproximadamente un 20%, mientras que el porcentaje de otras monedas, entre ellas el dólar australiano, el dólar canadiense y el renminbi chino, aumentaba hasta el 9% en el cuarto trimestre (línea verde).
Las fluctuaciones en los tipos de cambio pueden tener un impacto importante en la composición por monedas de las carteras de reservas de los bancos centrales. Los cambios en los valores relativos de distintos títulos públicos también pueden tener un impacto, aunque este efecto tendería a ser menor, ya que los rendimientos de los principales bonos en divisas suelen moverse juntos. Durante los períodos de debilidad del dólar de EE.UU. frente a las principales monedas, el porcentaje del dólar de EE.UU. en las reservas mundiales suele disminuir, ya que el valor en dólares de EE.UU. de las reservas denominadas en otras monedas aumenta (y viceversa en épocas de fortaleza del dólar de EE.UU.). A su vez, los tipos de cambio del dólar de EE.UU. pueden verse influenciados por diversos factores, entre otros, la divergencia en las trayectorias económicas entre Estados Unidos y otras economías, las diferencias en las políticas monetarias y fiscales, así como las ventas y compras de divisas por parte de los bancos centrales.
El panel inferior muestra que el valor del dólar de EE.UU. frente a las principales monedas (línea negra) no ha experimentado grandes cambios en las últimas dos décadas. No obstante, se han producido importantes fluctuaciones en ese período, lo que puede explicar aproximadamente el 80% de la varianza a corto plazo (trimestral) en el porcentaje del dólar de EE.UU. en las reservas mundiales desde 1999. El 20% restante de la varianza a corto plazo puede explicarse principalmente por las decisiones activas de compra y venta de los bancos centrales en apoyo de sus monedas.
En este último año, una vez se contabiliza el impacto de los movimientos del tipo de cambio (línea naranja), se observa que el porcentaje del dólar de EE.UU. en las reservas se ha mantenido estable en términos generales. Sin embargo, adoptando una perspectiva a más largo plazo, el hecho de que el valor del dólar de EE.UU. no haya experimentado grandes cambios, mientras que su porcentaje en las reservas mundiales ha disminuido, indica que los bancos centrales han estado, efectivamente, abandonando el dólar de EE.UU. de forma gradual.
Algunos esperan que el porcentaje del dólar de EE.UU. en las reservas mundiales siga cayendo, a medida que los bancos centrales de las economías de mercados emergentes y en desarrollo intentan diversificar la composición de sus reservas de divisas. Unos pocos países, como Rusia, ya han anunciado su intención de hacerlo.
Pese a los grandes cambios estructurales en el sistema monetario internacional de las últimas seis décadas, el dólar de EE.UU. sigue siendo la moneda de reserva internacional dominante. Como muestra nuestro Gráfico de la semana, los cambios en el estatus del dólar de EE.UU. se manifestarían a largo plazo.
La evaluación de los primeros cuatro meses de la llamada “Tarea Ordenamiento” -el paquete de política económica enfocado en una devaluación, incrementos de precios y salarios, y eliminación de subsidios- debería prestar atención a los resultados observados en materia de precios, especialmente a los precios de los alimentos producidos nacionalmente que se comercializan en mercados agropecuarios.
Sin embargo, lo que se ha divulgado en medios estatales se limita a un “resumen” de medidas que queda muy distante del análisis. (1)
Los precios han tenido la doble condición de ser el tema más controversial en la opinión pública respecto al “ordenamiento” y de ser el componente con más defectos en el diseño inicial del ese paquete económico. La amplitud y el nivel cuantitativo de los cambios que han debido hacerse no son meros “ajustes” de precios. (2)
Existen por lo menos cuatro preguntas que deberían ser respondidas en el marco de la implementación del “ordenamiento”:
¿Continuarían creciendo los precios minoristas en los mercados legales de productos agropecuarios?
¿Se aproximaría la dinámica de los precios máximos minoristas agropecuarios a las tendencias de precios en los mercados informales?
¿Se transmitirían hacia los precios de compra al productor los posibles incrementos de los precios minoristas, de manera tal que se estimulase la oferta a nivel del productor?
¿Se acentuaría la desigualdad social debido el impacto asimétrico del incremento de precios de los alimentos?
Desde la perspectiva de los economistas, y supongo que también aplica para otras personas, las respuestas a esas preguntas son más relevantes que limitarse a circunscribir la supuesta evaluación de los cuatro primeros meses del “ordenamiento” a un mero recuento de medidas.
Este texto no intenta responder esas preguntas, sino iniciar una reflexión sobre esos temas.
Los datos disponibles: el caso de Cienfuegos.
Un análisis de este tipo necesita apoyarse en la evidencia, algo que es complicado debido a la crónica escasez de datos oficiales en Cuba. Sin embargo, se dispone de suficiente evidencia parcial para intentar hacer un análisis, al menos en el caso de la provincia de Cienfuegos.
Sobre ese territorio existe información acerca de diversos precios agropecuarios, lo que permite hacer una comparación entre el momento inicial del “ordenamiento” y el comienzo del quinto mes de su aplicación.
A principios de enero de 2021, el gobierno provincial de Cienfuegos emitió dos Acuerdos sobre precios agropecuarios: el Acuerdo 245 sobre los precios minoristas de los productos agrícolas que se comercializan por las entidades estatales y cooperativas, y el Acuerdo 246 sobre los precios máximos minoristas de productos agrícolas que comercializan los Trabajadores por Cuenta Propia de la actividad de Carretillero o vendedores de Productos Agrícolas en forma ambulatoria. (3)
La información divulgada en enero de 2021 tuvo varias características interesantes:
Precios minoristas diferenciados en dos grandes tipos de mercados, con precios menores en los mercados de tipo estatal/ cooperativo, y con precios superiores en los mercados privados.
La información abarcó tres tipos de precios para los mercados estatales/ cooperativos: a) precios de compra al productor, b) precios mayoristas, y c) precios minoristas.
En el caso de los mercados privados la información se limitó al precio máximo de venta minorista.
Aproximadamente cuatro meses después, el 4 de mayo de 2021, el gobierno provincial emitió la Resolución 82 sobre los “precios máximos de ventas minoristas de los productos agropecuarios para la venta liberada a la población por las personas naturales y jurídicas autorizadas para ello en la provincia de Cienfuegos”. (4)
Se observan dos modificaciones importantes en comparación con el esquema inicial de precios del “ordenamiento”:
En mayo de 2021 se establecieron precios “máximos de venta minorista” aplicables a las personas naturales y jurídicas autorizadas a vender en todos los mercados agropecuarios.
Solamente se divulgaron los precios de compra al productor y los precios máximos de venta minorista (no se informaron los precios mayoristas en mayo de 2021).
La Resolución 82 ha tenido lugar en el marco de nuevos instrumentos normativos nacionales que transfieren a los gobiernos provinciales y municipales una serie de competencias en materia de comercialización agropecuaria, incluyendo la determinación de precios al productor (con algunas excepciones que se establecen centralizadamente) y de los precios máximos minoristas.
Para el análisis que se presentará a continuación y que incluye una muestra de 11 productos agrícolas, los dos nuevos documentos normativos nacionales más relevantes son:
Decreto 35/2021 del Consejo de Ministros “De la comercialización de productos agropecuarios” (19 de abril de 2021). (5)
Resolución 137/2021 del Ministerio de Agricultura “Reglamento para la comercialización de la producción agropecuaria” (29 de abril de 2021). (6)
Una evaluación detallada de las nuevas normativas nacionales rebasa el propósito de este breve texto, pero conviene anotar algunos aspectos relevantes:
Son regulaciones más flexibles en comparación con las que se encontraban vigentes hasta ese momento, pero las dos nuevas normativas nacionales incluyen una concepción del precio que se mantiene anclada en una perspectiva administrativa. Es decir, el precio se concibe esencialmente como un dispositivo contable resultante de costos y de márgenes previamente calculados. No se considera el precio como un proceso “activo” del funcionamiento de mercado que incorpora las siempre cambiantes condiciones reales de la oferta y la demanda (además de costos y otras variables).
El Decreto 35/2021 solamente hace referencia de una manera muy general a que los precios se “concertan” considerando “un rango de valores establecidos que considere el comportamiento del mercado”, pero esa es una mención poco precisa respecto a la función de la relación entre oferta y demanda en la formación del precio. (Artículo 49, Decreto 35/2021).
El Decreto 35/2021 concede una función importante a los “márgenes comerciales” en el cálculo del precio, y al hacerlo le incorpora rigidez al funcionamiento de los precios. No queda clara la racionalidad de asegurar anticipadamente un margen determinado a algún participante en la cadena de valor agropecuaria, con independencia de lo que pudiera ocurrir en el mercado. Es, entre otras cosas, una manera de favorecer una distribución de recursos de espaldas a la realidad económica (Artículo 3.e, Decreto 35/2021).
Esta cuestión de los márgenes comerciales se manifiesta en la práctica local de una manera muy controvertible. Por ejemplo, en el caso de Cienfuegos, para los productos agropecuarios adquiridos en otras provincias con precios de compra al productor distintos a los de la provincia, “el precio de venta minorista máximo se determina aplicando al precio de compra un margen comercial del 40 por ciento”. (7)
La Resolución 137/2021 incluye un precepto muy cuestionable respecto a la referencia que debe tomarse para formal los precios por acuerdo, al establecer que “se toman como referencias los establecidos por las unidades empresariales de base que radiquen en cada localidad, y además la opinión de los productores y comercializadores”. Al colocarse el acento en los precios de las empresas estatales se separa ese proceso de la realidad económica porque es el sector no estatal, y en muy alto grado el productor privado, la principal base productiva del sector agropecuario cubano en cuanto a la oferta de una serie de alimentos de amplio consumo. (Artículo 46.1, Resolución 137/2021).
Una perspectiva comparada de precios: discordancias a la vista.
El gráfico siguiente permite visualizar tres tipos de variaciones de precios ocurridas entre principios de enero de 2021 y los primeros días de mayo de 2021:
Variación del precio máximo minorista de mayo de 2021 en relación con el nivel del precio minorista en mercados privados en enero de 2021 (los precios minoristas legales más caros de enero de 2021).
Los gráficos y comentarios que se presentan a continuación incluyen los precios de once productos agrícolas que tenían precios de acopio centralizados como parte del “diseño” inicial del “ordenamiento” y que se venden con precios minoristas “topados” en los mercados agropecuarios.
Posteriormente, las nuevas normativas de abril de 2021 eliminaron el carácter centralizado de la formación de precios al productor para los alimentos que se venden en mercados agropecuarios, de manera que, en ese tipo de precio, los datos de enero de 2021 reflejan precios de acopio centralizados y los de mayo de 2021 son precios descentralizados de compra al productor y que son decididos por las autoridades locales.
Los once productos son: frijol colorado, frijol negro, malanga xanthosoma, malanga colocasia, plátano vianda, plátano burro, plátano fruta, calabaza, boniato, fruta bomba y guayaba.
De manera general, se aprecian cuatro situaciones:
Crecimiento de los precios de compra al productor (excepto en la calabaza).
Los incrementos de precios minoristas de mayo respecto a los precios minoristas en mercados estatales/ cooperativos de enero 2021 fueron muy superiores a los incrementos de precios de mayo respecto a los precios minoristas de mercados privados en enero de 2021.
Los precios de la calabaza tuvieron una dinámica atípica.
Se observan variaciones discordantes entre precios de compra al productor y los precios minoristas. No se trata de que necesariamente los incrementos de precios al productor y los precios minoristas deban crecer de manera proporcional, sino de que las discrepancias en las tasas de incremento llegan a ser significativas en varios casos.
Los nuevos precios de compra al productor: ¿el costo manda?
Con la excepción de la calabaza, los demás precios de compra al productor fueron mayores en mayo de 2021, en comparación con enero de 2021.
Una posible lectura del aumento de precios es que la descentralización de las decisiones respecto a la formación de precios al productor tiende a reflejar las condiciones económicas, principalmente la escasez, de una manera más realista que las decisiones centralizadas.
Sin embargo, no queda claro que el incremento de los precios de compra al productor haya representado una redistribución de valor hacia las utilidades del productor, para que estas funcionasen como estímulo ante la escasez. Es decir, el incremento de precios pudo haber reflejado un aumento de los costos en los que incurre el productor.
Aún sin disponer de la información detallada sobre los costos, pudiera asumirse como hipótesis que, dada la relevancia que continúa teniendo el costo en el método de formación de precios, pudiera haber sido el incremento de costos la causa principal del aumento de los precios al productor, que ahora son precios descentralizados.
Es decir, aunque parte de los “ajustes” ha consistido en reducir los precios de algunos insumos y servicios que paga el productor, pudiera haber prevalecido el efecto de una reducción de rendimientos -al menos originada parcialmente en la carencia de insumos y de medios- que habría incrementado el costo por unidad física del producto (toneladas por hectárea). La información parcial permite identificar reportes de prensa que indican reducciones de rendimientos del orden del 50%, que serían reducciones muy grandes. (8)
Obviamente, se necesitarían datos sobre costos para poder verificar esa hipótesis, pero parece que la información detallada sobre rendimientos es -por el momento- un dato oculto.
Crecimientos de los precios de compra al productor: ¿inflación desde el surco?
El siguiente gráfico permite apreciar los nuevos precios de compra al productor expresados como incrementos porcentuales.
Se observa un amplio espectro de dispersión de crecimientos de precios que no es posible explicar en ausencia de información adicional que no se encuentra disponible públicamente.
Sin embargo, queda claro que en ocho de los once productos se registraron incrementos de precios superiores al 25% en apenas cuatro meses.
La mediana del incremento fue de 38,6% en todo el periodo, lo que equivale a una tasa promedio mensual de 8,5% para esos 11 alimentos.
Para tener una idea de la magnitud del efecto acumulado de un incremento mensual de 8,5%, esa tasa equivaldría a un crecimiento teórico anual de 166% en el precio, o sea, un aumento de precios de casi 2,7 veces entre enero y diciembre de 2021. Para que quede claro: no se trata de un pronóstico, sino de una hipotética proyección anual de la mediana de la tasa mensual observada hasta ahora y que se ha hecho con fines ilustrativos.
El punto que desea resaltarse es que una tasa mensual de incremento de precios al productor, como la observada en los primeros cuatro meses, tiene el potencial de conducir a una inflación originada en la fase productiva, que pudiera ser problemática a los efectos de una inflación general.
Los nuevos precios máximos minoristas: el “tirón” hacia arriba.
El gráfico que se presenta a continuación permite desplazar el punto de observación hacia los precios minoristas. Para ser precisos, no se trata de precios minoristas promedios, sino de los “topes” de precios establecidos por el gobierno provincial en los mercados agropecuarios.
El gráfico ayuda a visualizar un fenómeno interesante: el paso desde un sistema dual de precios minoristas diferenciados como el que existió en enero de 2021 hacia un precio unificado en los mercados agropecuarios en mayo 2021 resultó en nuevos precios relativamente alineados a los mayores precios precedentes.
A falta de información detallada, dos posibles interpretaciones pudieran ser las siguientes:
Desplazamiento desde un método “voluntarista” de fijación de topes de precios hacia un método relativamente más realista (aunque no necesariamente reflejando los niveles que resultarían de la relación entre oferta y demanda).
Reconocimiento de las limitaciones que tienen los precios “topados” como mecanismo de gestión de protección social. El corolario de esto sería la necesidad de adoptar otros mecanismos de protección social como pudieran ser los subsidios personalizados.
Los incrementos de precios minoristas de mayo de 2021: ¿un impulso a la desigualdad?
La desigualdad, incluso valorada de manera estrecha como desigualdad económica, probablemente tiene la “distinción” de ser el indicador clave que peor se maneja en Cuba a nivel del discurso sobre la política económica. No significa que no se mida, sino que la medición no se divulga públicamente y por tanto predomina una narrativa desconectada de la evidencia. Es un tema acerca del cual he escrito en varias ocasiones. (9)
El gráfico que sigue refleja de manera aproximada y parcial la pérdida de poder adquisitivo que los nuevos precios minoristas topados de mayo de 2021 pudieran representar para la mayoría de los consumidores.
Esa pérdida estaría asociada con los incrementos de precios que resultarían de desplazar las compras desde mercados estatales/cooperativos con precios relativamente bajos hacia mercados agropecuarios con un nuevo marco en el que operan nuevos precios más en consonancia con los que anteriormente existían en los mercados más caros.
Un elemento que debe tomarse en cuenta es que la cantidad de toneladas de alimentos que tradicionalmente ha sido comercializada en los “mercados agropecuarios estatales” (MAE) es muy superior al volumen de alimentos vendido en los “mercados de oferta y demanda” privados (MOD). La última cifra oficial disponible (2019) indica que en los mercados estatales se vendieron 8,3 veces más alimentos agrícolas y 12,6 veces más productos cárnicos que en los MAE (10).
Los mercados agropecuarios que principalmente habían definido hasta ahora el consumo “popular” en Cuba habían sido los “mercados agropecuarios estatales” y debido a la escala de sus ventas esos mercados definían el precio promedio de las ventas minoristas de productos agropecuarios “liberados”.
Los nuevos precios máximos minoristas que funcionan hoy como precios unificados en todos los tipos de mercados registraron en Cienfuegos una mediana de crecimiento de 44,3% en los primeros 4 meses de 2021, lo que equivale a una tasa de crecimiento mensual de precios de 9,6%.
Cuando se proyecta esa tasa mensual en 12 meses, el resultado sería un aumento de 200,4% de los precios para la muestra de productos considerada, es decir, se triplicarían los precios minoristas.
De nuevo aclaro que no se trata de un pronóstico. Es simplemente un dato para ilustrar la magnitud del problema.
Como contraste, los precios de mayo de 2021 también han aumentado respecto a los precios máximos minoristas que había en enero de 2021 en los mercados privados, pero estos incrementos han sido considerablemente menores que los crecimientos en relación con los anteriores precios de los mercados estatales.
En caso de registrarse esa tasa mensual durante 12 meses, el incremento anual de precios sería de 51%.
Es decir, el incremento de los precios minoristas de mayo de 2021 apunta -para el caso de los once productos de amplio consumo identificados- la tendencia hacia una concentración del impacto negativo de los precios en el segmento de los consumidores que habitualmente compraban en los mercados estatales que entonces tenían menores precios.
No se dispone de datos específicos sobre las cantidades de consumidores y perfiles de ingreso de los consumidores en enero de 2021, pero es plausible asumir que incluía personas y familias con menores ingresos relativos que los consumidores que acudían a los mercados privados.
Ante la carencia de datos específicos no puede afirmarse de manera concluyente que los nuevos precios minoristas estén agravando la desigualdad social, pero pudiera trabajarse con la siguiente hipótesis:
Los incrementos de los precios máximos minoristas del mes de mayo de 2021 en los mercados agropecuarios favorecen la desigualdad social medida por el acceso diferenciado a los alimentos comercializados en mercados agropecuarios.
Como toda hipótesis, esta que se ha presentado es cuestionable. En caso de crítica, especialmente si proviene de funcionarios, se agradecería que se aportasen los datos que asumo que deben tener y que se necesitarían para validar la hipótesis contrapuesta de que los incrementos de precios minoristas favorecerían, o cuando mínimo habrían sido neutrales, respecto al incremento de la desigualdad.
Una nota final sobre crecimiento de precios y protección social.
En principio, la flexibilidad de los precios minoristas agropecuarios para que puedan reflejar la relación entre oferta y demanda sería positiva en el caso de que una parte considerable del incremento del mayor valor captado por los precios minoristas se trasladase hacia los precios que se paga al productor. A mediano y largo plazo, la clave para reducir precios radica principalmente en una oferta mayor y que además también sea más eficiente para poder reducir costos.
Conviene insistir que, en las condiciones actuales de Cuba, el productor no solamente necesita estímulos, sino sobre todo necesita medios para producir, incluido el acceso a bienes importados que puedan pagarse en moneda nacional.
Naturalmente, los estímulos y los medios también deben operar para que otros actores de la cadena puedan funcionar con efectividad y eficiencia.
En cualquier caso, habría que tener en cuenta que el incremento del nivel de los topes de precios, o la posible eliminación de estos, tendría como contrapartida una afectación del poder adquisitivo de una parte de la población en el corto plazo, una situación que por su amplitud y por ocurrir en un contexto de crisis prolongada e incierta debe ser atendida por el Estado.
Incluso si se asumiese que en un plazo mayor el funcionamiento de precios flexibles pudiera conducir a un mejor equilibrio de mercado por la vía de aumentar la oferta, ello demoraría tiempo.
En condiciones en que parecería haberse reconocido, incluso de forma parcial, que los topes de precios no pueden ofrecer protección al consumidor en general, entonces habría que desplazar la protección social hacia un subsidio focalizado en el consumidor pobre.
Es un tema que rebasa el propósito de este texto, pero que conviene resaltar como un tema urgente.
10 ONEI. VENTAS DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero- Diciembre 2019. (Edición Marzo de 2020). Ver Tabla 1.3- Ventas en físico de productos agropecuarios por grupos de productos. Enero – Diciembre de 2019.