Otras Paginas WEB

jueves, 20 de enero de 2022

Nuestro socialismo se construye desde la comunidad

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió este jueves el barrio Agramonte, como parte de la visita integral del Secretariado a la provincia de Sancti Spíritus. Esta es una de las 43 comunidades vulnerables de ese territorio en las que se realizan transformaciones

Foto: Estudios Revolución

El barrio Agramonte, lugar de gente humilde y trabajadora, recibió este jueves al Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien encabeza una visita integral de la organización partidista a la provincia de Sancti Spíritus, la primera de este tipo luego del VIII Congreso.

Como explicara en diálogo con los vecinos, desde hace tres años se han sistematizado los recorridosdel Consejo de Ministros a las provincias: a Sancti Spíritus se han hecho dos. Pero en esta ocasión se trata del Partido, de una visita integral “con la queestamos rescatando ese sistema de trabajo que nos permite vincularnos a la población, ver lo que se está haciendo, las inquietudes que existen y cómo apoyamos desde el Partidola gestión gubernamental”.

Con ese fin, el mandatario, acompañado por Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros, estuvo en el barrio Agramonte, una de las 43 comunidades vulnerables de la provincia donde se trabaja para solucionar añejos problemas.

Entre esos planteamientos “envejecidos” estaba el deterioro de las instalaciones deportivas de este asentamiento donde viven poco más de 2500 espirituanos. No por azar Díaz-Canel recorrió el nuevo Complejo Deportivo Recreativo, sitio abandonado durante años, y que luego del trabajo de vecinos, empresas e instituciones, va recobrando su vitalidad. Una nueva sala para practicar ajedrez, un terreno de pelota rescatado entre todos y un gimnasiobiosaludable son la muestra de cuánto puede hacerse con recursos mínimos.

Allí el Jefe de Estado habló de generar espacios para la recreación sana de niños y jóvenes, de involucrar a la población en todo lo que se haga, de lograr también que las entidades enclavadas en los barrios se responsabilicen con lo que en ellos sucede: la escuela, las instituciones culturales, el sistema de Comercio, las empresas. La prosperidad, dijo, la vamos a alcanzar trabajando entre todos.

El Presidente, junto a los vecinos y las autoridades locales del Partido y del Gobierno, llegó también al Consultorio de la circunscripción, igualmente recién reparado, donde fue recibido por el doctor Dayrel Guzmán, que a sus 26 años y en el segundo año de la especialidad, es el encargado de velar por la salud de casi 1 400 habitantes, junto a la enfermera Nancy Valdés.

Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel se interesó por la vacunación contra la COVID-19 en la comunidad, que en su esquema completo concluyó y solo restan 30 personas por recibir la dosis de refuerzo, según la enfermera a cargo. Al detalle, el doctor informó sobre la población atendida, la cual, por ejemplo, tiene un 24% de hipertensos y 565 adultos mayores. Hoy contabilizan, dijo, solo 3 casos positivos al SARS-CoV-2.

Allí conoció que la inmunización en la provincia marcha al 98,9%, y solo tienen un paciente grave positivo a la COVID-19 en las salas de terapia intensiva. Los casos diarios se han mantenido sobre los 100, con un pico de contagios solo en el municipio Cabaiguán.

El Jefe de Estado estuvo además en el mercado agropecuario de la comunidad, donde preguntó por la estabilidad de las ofertas, los precios y los horarios de servicios, mientras avanzaba la cola para adquirir productos como tomate, boniato, ají y cebolla.

En la esquina de una de las calles que recorrió, el Primer Secretario dialogó con los vecinos que se habían aglomerado para saludarlo, tomarse fotos con él o hablarle de los trabajos que se estaban haciendo allí desde hace algunos meses. Con el sol de frente - que a las doce menos veinte picaba bastante fuerte -  aseguró que en este año 2022 las transformaciones en las comunidades continuarán con más fuerza y se extenderán a otros barrios.

Se ha trabajado mucho en lo físico, dijo, reparando, rescatando lugares,y eso tenemos que seguirlo haciendo, pero vamos a ir más a lo espiritual, a solucionar problemáticas sociales, a trabajar con las familias que tienen alguna disfuncionalidad, con los que tengan situación de vulnerabilidad. Para eso, agregó, hay que aprovechar toda la fuerza que existe en las comunidades: los jóvenes universitarios, los estudiantes de diferentes enseñanzas, los artistas.

“Si todos esos esfuerzos los vamos integrando, creo que podemos avanzar e ir construyendo de manera más acelerada esa prosperidad que está presente en la Visión de la Nación, y que todos queremos que llegue más rápido, porque hemos vivido años muy complejos, sobre todo los dos últimos”, subrayó el mandatario.

Lo que estamos haciendo en las comunidades, aclaró, no son intervenciones, son transformaciones. Nadie viene a decir lo que hay que hacer, se parte de las propuestas de los vecinos, de decidir entre tantos problemas acumulados en cuáles vamos a trabajar en un primer momento. Las entidades estatales, las entidades públicas de la comunidad, reiteró, tienen que jugar el papel que les corresponde.

Díaz-Canel pidió a los vecinos hacer control popular, “que todo lo que se propuso y en lo que se está trabajando, ustedes lo controlen, para que los pocos recursos que tenemos se utilicen bien, para que no haya desvíos, para que llenemos de belleza la comunidad".

Si todos participamos, subrayó el Primer Secretario, “nos vamos a dar cuenta que nosotros podemos construir el socialismo desde la comunidad y que para nosotros la vida puede cambiar, puede mejorar, y que por lo tanto todos tenemos un espacio para desarrollar nuestros proyectos de vida en la sociedad que queremos defender”.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Sobre el articulo " Innovar en la Finanzas. Tarea Urgente"

Fidel Vascos Gonzalez: 

Benavides:Considero muy importante tu propuesta de innovar en las finanzas de la economía cubana. Ya es evidente que el diseño y la aplicación de la Tarea Ordenamiento ha resuelto algunos problemas y ha creado otros. Tu propuesta va dirigida a solucionar los nuevos problemas surgidos, con lo cual pretendes promover el desarrollo del país y la elevación del nivel de vida del pueblo. Tengo dudas en la efectividad de algunas de las medidas que propones. La principal duda es la siguiente. Para que la tasa de cambio oficial refleje su valor real frente a las monedas internacionales hay que poner a flotar el CUP frente a las divisas internacionales hasta encontrar la tasa de cambio económicamente fundamentada, lo que solo puede lograrse en un mercado monetario plenamente libre.

 En las condiciones de Cuba, la devaluación del CUP que propones pudiera ser sorprendentemente grande. Hoy el USD se cambia oficialmente por 24 CUP. La nueva tasa libre pudiera establecer que un USD se cambie por cientos o miles de CUP. Ello dispararía todos los precios, incluyendo los minoristas a los que compra la población.

Para atenuar este impacto habría que elevar los salarios y las jubilaciones en una magnitud similar a la tasa de inflación. El aumento de salarios elevaría de nuevo los precios por la vía del costo en una espiral inflacionaria de impredecibles consecuencias económicas, sociales y políticas. En esta consideración tengo en cuenta la muy reducida capacidad de respuesta nacional en la producción de bienes y prestación de servicios -sobre todo en el frente exportador que abastece las divisas internacionales- aherrojada por nuestra rígida planificación central de carácter muy administrativo. La vía de obtener divisas mediante créditos internacionales estaría vedada, dada nuestra incapacidad manifiesta de honrar puntualmente la deuda externa. En mi opinión, la actual falta de divisas en el país impide la búsqueda y aplicación de una tasa de cambio económicamente fundamentada del CUP. 

Por ahora estamos condenados a poner la tasa de cambio “con la mano”. Para alcanzar el objetivo de aplicar una tasa de cambio real del CUP con las divisas extranjeras habría, primero, que abandonar la rígida planificación central vigente y adoptar otro modelo de planificación donde el mercado y las relaciones monetarias y financieras jueguen un mayor papel regulador de la economía y las empresas estatales y no estatales tengan plena autonomía en su gestión sin interferencias de intermediarios ajenos a la empresa. Considero que solo así sería posible aplicar lo que propones e incrementar la producción y la eficiencia que necesitamos. Uno de los méritos de tu propuesta es poner sobre la mesa la necesidad de modificar el modelo de planificación central altamente administrativo que tenemos. Un abrazo.

Joaquin Benavides:

Estimado Vascos:
Muchas gracias por tu respuesta.

Mi propuesta no es poner a flotar el CUP contra las monedas internacionales, aunque sin duda hoy el CUP esta frente a ellas pero ese CUP cada vez sirve menos incluso para un mercado interno que se esta dolarizando poco a poco.

Mi propuesta es que pueda competir con el dolar del mercado informal que hoy esta a 75 CUP. El llamado MLC, que es el dolar en las tarjetas esta a 85 CUP y el euro se cotiza hoy en el mercado informal a 92 CUP.

Los turistas que estan entrando por cualquier via traen dolares o euros y no los cambian en la CADECA porque ahi el cambio esta a 24 y en la calle entre 75 y hasta 100. En cualquier lugar le cambian a esas tasas. No quiero dar ejemplos para que algunos no se sientan atacados y protesten.

A su vez como poco a poco se va dolarizando el comercio que no sea por la libreta, los precios incluso en CUP se inflan, no solo porque algunos quieren cobrar mas, sino tambien porque para adquirir algo que tenga componentes en dolares, esos dolares los calculan a 60 y hasta 75, por lo que los precios ya no estan formados por una tasa de 1 dolar por 24 , sino por 1 dolar por 60 o 75 CUP. Y todos esos CUP van a para al mercado informal y una buena cantidad de los dolares que entran por cualquier via va a parar al mercado informal.

Y mi opinion es que hay que enfrentar ese ¨toro por los cuernos¨, porque cada dia que pase todo se va a enredar mas.

Estoy consciente que si se hace de pronto, como en la tarea ordenamiento, tiene un efecto inflacionario. Pero ese hay que atacarlo por otras vias. Mi punto de vista es que el Banco Central tiene que gestionar dolares en el mercado internacional y dedicarlo prioritariamente a comprar CUP a un precio algo superior que el mercado informal.  Y a partir de ahi, en la medida que controle ese mercado, y que comience a incrementarse la produccion de bienes, la tasa comenzara a bajar. ¿a cuanto? a lo que la economia y el mercado interno vaya permitiendo. Pero no enfrentar este problema ahora y resolverlo seria un enorme error.

En 1994 el dolar estuvo como debes recordar a mas de 120 pesos,llego a estar a 150. Ahi surgieron las CADECAS, entraban posiblemente al pais menos dolares que ahora, y una politica consecuente del Banco llego a bajar la tasa incluso a menos de 24.

Recuerda tambien que una politica que se aplico fue la reduccion de las plantillas de los Organismos centrales. Recuerdo yo que en el Ministerio de Transportes en 1991 habia 850 trabajadores en el organismo central y en 1992 comenzamos el año con 150. Nadie se quedo sin salario. Los enviamos para sus casas y poco a poco, no paso de 6 meses se habian reubicado en empresas de produccion y servicios. Yo recuerdo que tu en el Comite de Estadisticas hiciste una reduccion importante tambien. Del edificio del Ministerio de Transporte quedo vacio una ala completa y se le cedio por el Gobierno al Tribunal Supremo, donde radico durante varios años.

Coincido contigo que es necesario acabar con la rigidez del plan central y que el mercado y las relaciones monetarias y financieras jueguen un mayor papel. Pero mi opnion es que en una economia tan abierta como la nuestra, y con tanta dependencia de las importaciones y de las exportaciones no es posible descentralizar la economia y mantenerla funcionando sin una tasa de cambio donde el banco central la publique diariamente y le de respaldo ante todos los actores economicos.

Es complejo, pero es realizable, si efectivamente se le da un cambio radical a la conduccion economica.

Es muy bueno que podamos tu y yo, aunque sea por correo electronico debatir sobre esta cuestion tan importante para la economia. Gracias a algunos compañeros que como Silvio que nos acoge en su blog se hace posible que se pueda ir creando una cultura, sobre estos temas tan importantes y tan desconocidos. Quizas algun dia se pueda debatir en un foro abierto con los ministros y responsables estatales de aplicar estas politicas. Eso es tambien cultura y politica.

Un fuerte abrazo,

Recorre presidente del Parlamento comunidades de San Miguel del Padrón (+Fotos). Comentario HHC

 

0120-san-miguel2.jpg

La Habana, 20 ene (ACN) Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento), recorre hoy comunidades del capitalino municipio de San Miguel del Padrón, como parte del acompañamiento de los principales cuadros del país al proceso de transformación de los barrios.

La agenda de la jornada se inició en el reparto La Corea, perteneciente al Consejo Popular Luyanó Moderno, un barrio revolucionario y humilde, a decir de Lazo.

Sobre el mejoramiento constructivo y la rehabilitación de espacios sociales en las comunidades, precisó que deben hacerse con la calidad y el orden requerido.

Asimismo, instó a las asambleas municipales a elaborar de manera consciente el presupuesto para el presente año, en aras de que estos sean expresión concreta de las transformaciones que urgen en los barrios y para medir su impacto después.

0120-san-miguel.jpg

Significó que los cambios constructivos tienen que acompañarse por un intenso trabajo social, además de que las tareas ejecutadas en la comunidad necesitan del pueblo, en su papel de protagonista del proyecto social iniciado hace 63 años.

Con más de 15 mil pobladores, La Corea presentaba entre sus principales problemáticas un marcado deterioro del fondo habitacional, de las instituciones de salud, educación, comercio y gastronomía, y de la infraestructura que garantiza servicios básicos como el agua, la electricidad y el saneamiento ambiental.

En su visita a La Corea, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular estuvo acompañado por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana.



Comentario HHC: Qué bueno que nuestros dirigentes están visitando y comprobando como vive el pueblo, es aquello que decía Lenin que había que estar " sumergido en el pueblo", de lo contrario no se conocía la realidad.

Mi natal San Miguel del Padrón, del que nunca me he ido, es de los municipios de menor desarrollo económico - social de la Capital, y hay problemas acumulados de años, muchas calles que en mi niñez estaban asfaltadas, hoy son terraplenes, hay salideros de agua y fosas que vierten para las mismas, y los basureros son antológicos.  Y los delegados del Poder Popular que no tienen ni han tenido recursos para resolver la mayoría de los problemas, que es donde deben ejecutarse las acciones. 

En el año 2021, hay aún casas o casitas con piso de tierra. La Corea su fama se le debe a la marginalidad, a la ilegalidad, a la delincuencia existente donde la policía en ocasiones no entra.  Más cerca de la urbe esta por ejemplo un barrio parecido, Juanelo, y si es la zona pegada al rio más.  Durante el periodo especial tuve oportunidad de recorrer todos esos barrios buscando comida porque lo único que había en las bodegas era azúcar, arroz y pan, me acuerdo que ganaba 360 pesos al mes y el dólar llego a 120 pesos en el mercado informal, lo que entiendo que significa en la actualidad que el usd este llegando a 100 pesos.

El pueblo cubano a no dudarlo es genuinamente revolucionario, tenemos en la memoria histórica la vivencia del entusiasmo revolucionario, pero las nuevas generaciones ya consideran nuestras conquistas como un derecho natural y quieren genuinamente más, ese el mayor desafio y  peligro que afrontamos. En 60 años no nos hemos desarrollado y tenemos un Bloqueo de la principal potencia, que a diferencia por ejemplo de Vietnam y China que lograron diplomáticamente el levantamiento del mismo. 

Ahora el reto es elevar el nivel de vida de toda la población. En la economía política del socialismo que nos dieron en la universidad la ley fundamental que regía este modo de producción, era la ley “de satisfacción de las necesidades siempre creciente del individuo”. ¿Cuándo cambiamos eso?

La duda, con toda certeza para crear conocimiento. Comentario HHC

Por Juan Sobejano

20 ENERO 2022



En España se duda poco y mal. No nos gusta. Nos hace parecer débiles. No hay nada más admirable que una persona que camina por el mundo lleno de certezas y convenciendo a todo el mundo de que su verdad es La Verdad. Ese/a es un/a triunfador/a. Y, sin embargo, desde mi punto de vista, esa persona estará siempre en una posición más débil que aquella que está dispuesta a cambiar, que aquella que duda.

Pero vayamos por partes. Antes de empezar he de reflejar una declaración de intenciones: todo lo que digo/escribo lo creo firmemente, pero eso no quiere decir que no esté dispuesto a cambiar mis creencias si alguien me demuestra que son erróneas.

Y aquí hay una de las claves de la gestión de la duda: no significa que el que duda esté en la indecisión permanente, sino que la utiliza (la utilizamos) como herramienta de conocimiento y mejora continua.

Las 4 fases de la duda de Descartes

Descartes creó, en su obra El Discurso del Método un método de conocimiento dividido en 4 puntos:

  1. el primero se trataba de dudar absolutamente de todo y no dar nada por cierto si no habíamos sido capaces de demostrarlo antes.
  2. En el segundo punto, Descartes proponía dividir el objeto de conocimiento en partes más pequeñas, para facilitar su conocimiento y su acceso a ellas.
  3. Después, ordenar el pensamiento de modo que vaya de lo más simple a lo más complejo, apoyando así el razonamiento en bases sólidas.
  4. Y finalmente, Descartes predica la necesidad de revisar constantemente todo lo hecho para afianzar el avance que vamos obteniendo.
Como puedes ver, Descartes empieza y termina con la duda, al inicio como fuente de conocimiento primero, y al final como herramienta de “solidificación” de ese conocimiento.

La duda no es una debilidad, es el camino al conocimiento. Y es también el camino a la innovación. Sólo desde la duda podemos innovar. Si nuestra vida está llena de certezas va a ser imposible (e innecesario) que busquemos nuevos caminos, nuevas soluciones a los problemas existentes, básicamente porque nos sirve lo que ya hay porque tenemos la certeza saber qué es lo mejor. ¿Para qué cambiar si no hay una duda que lo motive?

Como ya he dicho, dudar no implicar estar en la indecisión permanente. Dudar significa estar abierto a cambiar de opinión, pero con argumentos fundados que respalden ese cambio. Aquí me parece fundamental revisar las teorías de Karl R. Popper sobre el conocimiento objetivo.

«aquellos que nunca cambian de opinión, nunca cambian nada» Churchill

La duda como motor del método científico

Para Popper ninguna teoría es verdad, o al menos no es un valor determinante. El sentido de una teoría es tratar de falsearla a través de un continuo contraste con la realidad. Esto implica que una teoría la consideramos como acertada porque, hasta el momento, es la que mejor explica el fenómeno estudiado. Pero esto sólo es cierto hasta que esta teoría pueda ser falseada o encontremos una teoría mejor, avalada por más y mejores datos, pruebas o conocimiento. Y esto mueve las montañas del método científico.

Bajo este método operan las ciencias físicas, la química, la biología, las matemáticas… ¿Y por qué no las ciencias sociales (sociología, antropología, economía…)?

Nuestra capacidad de llegar al conocimiento, a la verdad si lo prefieren decir así, es muy limitada porque existen muchas variables que no se comportan de manera exacta y uniforme.

Piensen por ejemplo en la economía. Hay corrientes teóricas que consideran que el ser humano se rige por una razón instrumental. El homo economicus, que es algo así como una representación teórica de las personas, se mueve con el objetivo de maximizar el beneficio en cualquier decisión. Pero la psicología nos explica que esto no siempre es cierto. En realidad, en la coctelera de las decisiones entran las emociones, los sesgos, incluso lo irracional a veces, lo que complica mucho la predicción de los comportamientos económicos. Y esto, en sí mismo, ya es una fuente de dudas, interpretaciones, teorías y una imposibilidad manifiesta por saber qué es o no La Verdad.

Victoria Camps y su Elogio de la Duda

Victoria Camps tiene un magnífico libro, Elogio de la Duda, en el que dice: «Anteponer la duda a la reacción visceral. Es lo que trato de defender en este libro: la actitud dubitativa, no como parálisis de la acción, sino como ejercicio de reflexión, de ponderar pros y contras…»

Efectivamente, no se trata de adentrarse en un laberinto de dudas del que es imposible salir ni avanzar. Se trata de reflexionar sobre todo lo que se muestra a nuestro intelecto, con mayor o menor profundidad, pero siempre dispuestos a utilizar la duda como herramienta de conocimiento.

Victoria Camps, sentencia:

«La filosofía, el conocimiento, procede de personas que se equivocan. La sabiduría consiste en dudar de lo que uno cree saber».

Lo contrario a la duda no es la certeza, sino el dogmatismo. El que no duda es un dogmático, que cree tener la verdad y rechaza otras opiniones. Sólo con la duda llegamos al conocimiento, a enriquecer nuestras reflexiones con opiniones ajenas y externas. Nuestra capacidad de conocimiento va a tener mucho que ver con nuestra capacidad de dudar.

Seguimos con Victoria Camps: «Dudar, en la línea de Montaigne, es dar un paso atrás, distanciarse de uno mismo, no ceder a la espontaneidad del primer impulso. Es una actitud reflexiva y prudente […] la regla del intelecto que busca la respuesta más justa en cada caso».

Dudar es un estilo de vida

Porque dudar es pausar, reflexionar profundamente y con consistencia, sin dejarnos llevar por la inmediatez y la urgencia.

¿Y por qué Montaigne? Tal vez por esto: “Montaigne duda mientras camina, pero sin fin. No pretende llegar a ninguna conclusión definitiva ni a ningún punto de partida indiscutible. Se diría que goza poniendo en tela de juicio cuestiones que se dan por sabidas, mas no simplemente por el gusto de llevar la contraria. Más bien por conocer cuanto le rodea y conocerse dentro de ello, procurando adoptar el estilo de vida más adecuado”.

En definitiva, el ejercicio de dudar es un estilo de vida. Es la base que permite construir nuestro pensamiento critico. Dudar es nuestra manera de estar en el mundo. La duda es el reflejo de nuestra manera de ser. No se puede dudar sin ser una persona reflexiva, tolerante, abierta, con un ego controlado e, incluso, con una capacidad empática hacia los que te hacen dudar.

No se duda para permanecer. Se duda para avanzar con seguridad.

¿Y de qué dudamos? María Ángeles Quesada, en su libro La virtud de Pensar, dice que vivimos estamos sumidos en la sociedad de las soluciones, no en la de los problemas. Esto me parece fundamental. Porque cuando partimos de una posición, para solucionar problemas. sin conocer las raíces de los problemas, nos conduce directos a una sociedad de lo superficial. A la sociedad de la imagen, como ha recogido Byung-Chul Han en su extensa y a veces sobrevalorada obra.

Si no trabajamos en comprender, en saber cuáles son los problemas sobre los que reflexionar. Si no dudamos sobre ellos, jamás tendremos un conocimiento relevante. La clave es pensar, trabajar y actuar bajo la premisa de dudar sobre lo que hay que dudar.

En ocasiones trabajo con alumnos y les hago que reflexionen sobre un texto en el cual se define un problema. No es raro —de hecho, es bastante habitual— que los alumnos se centren en problemas secundarios, o en causas del problema principal, o directamente en pseudo-problemas.

Nos cuesta centrar nuestro foco en lo realmente importante. Queremos ir directamente a la solución. A lo inmediato, lo urgente. Pero, ¿solución a qué? No importa, tú dame la solución que yo ya buscaré el problema.

La filosofía es crítica en la educación como ciudadanos

Somos una sociedad ejecutiva (soluciones) en lugar de una sociedad reflexiva (problemas)

Por eso no es importante que la filosofía pierda rango e importancia en los planes de estudio. Porque la filosofía se centra en las preguntas, no en las acciones. Pero así nos quedamos en una acción sin reflexión, al menos sin una reflexión de calidad.

La primera duda ha de estar en los problemas, en el inicio del razonamiento. No olvidemos que un inicio inconsistente nos lleva a una reflexión débil. Partir de premisas falsas y un problema inexistente o irrelevante es la peor premisa. Nos lleva a perder el tiempo en divagaciones de salón, que pueden tener un impacto momentáneo, pero que no pasan de recursos para salir del paso.

Es interesante, siguiendo con estas fases iniciales del proceso de razonamiento, cómo el sesgo de confirmación nos lleva a partir desde la inconsistencia. El sesgo de confirmación no sólo cumple una función epistemológica, sino que también es importante desde el punto de vista antropológico o sociológico.

Con el sesgo de confirmación buscamos la seguridad de la tribu. Cuando recurro una y otra vez a ideas, textos o autores que me reafirman en mis creencias/pensamientos trato al mismo tiempo de reafirmar mi pertenencia. Porque acabamos inmersos a una forma muy concreta (y cerrada) de ver el mundo. Buscamos consolidar la pertenencia a un grupo intelectual, social o incluso racial.

Si soy de izquierdas o de derechas leeré ciertos periódicos y autores. Escucharé ciertas emisoras de radio o programas de televisión. Lo mismo pasa si soy de algún movimiento racial o social. El problema de este tipo de comportamientos es que nos consolida en la ausencia de duda, en el dogmatismo.

No hay ejercicio más sano intelectualmente que leer, escuchar y ver desde fuentes contrarias a tus ideas

Es la mejor forma de tener una imagen más real del mundo en que vivimos. Pero no sólo hemos de dudar del origen de nuestra reflexión, de los problemas sobre los que trabajamos, sino también del proceso que seguimos a la hora de llegar a las conclusiones.

¿Estamos utilizando las fuentes adecuadas? ¿Estamos seleccionando y filtrando correctamente los datos recogidos? ¿Convertimos esos datos en información consistente y relevante? ¿Seguimos un proceso lógico, racional y sólido de acceso a nuevo conocimiento?

No hay nada más frustrante que tener un problema relevante sobre el que trabajar y divagar sin un modelo de reflexión o de trabajo ordenado y firme. Aquí es importante ser consciente del proceso, de que cada paso de este proceso tiene su importancia y de que no podemos adelantarnos son consolidar los pasos anteriores.

Design Thinking y el método para dudar

Utilizo mucho el Design Thinking y me encuentro muchas veces con la misma solución: no acabamos de plantear el problema, y ya hay quien sólo piensa en las soluciones. Sin antes recopilar, filtrar y procesar la información. Por ello, todo el proceso se vicia al enfocarse a unas soluciones que se proponen demasiado pronto.

Todo proceso de reflexión y construcción (de innovación, de conocimiento…) siempre es mejorable. Aunque llevemos años trabajando con metodologías que nos son útiles no podemos cerrar los ojos a mejorarlas, modificarlas o incluso desecharlas. Nuestro trabajo, por aquello de que dudar es un estilo de vida, consiste en siempre tratar de mejorar o adaptar nuestras herramientas ante cualquier proyecto nuevo.

En esta sociedad de la solución, como decía María Ángeles Quesada, es importante dudar de las soluciones a las que llegamos. Ya sean creadas por nosotros o por otros. Una solución —que al fin y al cabo es lo que son todos los productos y servicios— es una respuesta concreta a un problema determinado, en un momento dado, y para un tipo de personas. Si somos tan ilusos de pensar que esa solución es inamovible es porque estamos dominados por sesgos e inconsistencia intelectual.

¿Queremos resultados de calidad? No hay atajos, tenemos que trabajar la duda de forma sistemática. Implantarla dentro de nuestros procesos de reflexión —individual, en equipos o en organizaciones enteras—, como una herramienta de mejora continua. Y esto no es incompatible con la certeza. De echo es la forma de mejorar la certeza de lo que hacemos. Necesitamos asegurarnos de que hay elementos que permanecen firmes en nuestros procesos: trabajar en el problema adecuado, con los procesos lo más afinados posibles, el mejor acceso a datos que se nos permita…

Tener certeza en las piezas, en la forma de caminar y avanzar no es tener la certeza absoluta de todo. Nada es inamovible. Si usamos la duda como combustible, siempre estaremos dispuestos a evaluar, mejorar, absorber ideas, escuchar y controlar con humildad y mucho trabajo las creencias que, en la gran mayoría, nos limitan para avanzar.

Dudar no es un mal camino hacia el conocimiento. En realidad, es el único camino. ¿Creo?


Comentario HHC: Ahora que la Ciencia llego para quedarse en nuestras vidas. Es curioso que la frase preferida de Marx era " Dudar de todo".

Damian Petrel : "La ciencia no deja de serlo porque haya sido generada por individuos ambiciosos, venales, machistas o imperialistas.

Hay aquí una grave confusión, que por fortuna Marx no compartía. Y que se soluciona (se supera) aceptando que los humanos vivimos en un mundo bidimensional y hay que atender a sus dos dimensiones. Por una parte, un mundo de hechos, de cosas materiales; pero, por otra, hechos y cosas que son interpretadas, que tienen un sentido, socialmente construido. Por usar lenguaje clásico, vivimos en un mundo material penetrado y traspasado por la palabra hablada. De tal modo que, si podemos y debemos atender a la construcción material del mundo (al trabajo) como quería Marx (trabajo vivo que trabaja sobre trabajo muerto, de generaciones anteriores)..., pues hasta el más tonto de los arquitectos (es cita de Marx) construye primero en su imaginación antes de hacer ningún edificio. El cerebro guía la mano desde hace milenios, pero la mano manipula e ilustra al cerebro.

Y por ello, es verdad que “ir a las cosas mismas” (en expresión de la fenomenología, retomada por Ortega) requiere de-construir esa previa construcción simbólica. Pues cuando nos ponemos a pensar, ya hemos pensado el objeto, ya lo hemos pre-construido. Como señalaba antes, pensamos de acuerdo con hábitos adquiridos e interiorizados en largos procesos de socialización de nuestra mente.

Si la apariencia y la esencia de las cosas coincidieran, no haría falta la ciencia, dice Marx. La realidad aparece siempre escondida detrás de prejuicios, ideologías, estereotipos o lo “políticamente correcto”. Ir detrás de las ideologías a la esencia de las cosas, des-mitificar y des-fetichizar, es la esencia de la metodología marxista, que es toda ella una deconstrucción de ideologías (de la ideología alemana, o de la francesa, o de la economía política; crítica de la economía política, se titula El Capital)."

En Cuba, debemos despejarnos de algunos dogmas, necesitamos crear, conformar y desarrollar una especie de libro (s) de "Politica Macroeconómica Socialista", la puesta en escena de todo el fundamento teórico que tenemos en el marxismo, del cual los clásicos se encargaron de legarnos. Pero conociendo de antemano que no es citando frases como se construirá el socialismo y dandolo como verdades absolutas las mismas, como por ejemplo la propiedad estatal no es sinónimo de Socialismo, incluso la propiedad social en si misma, si no existe un verdadero proceso de socialización , tampoco lo es. Si, es un trayecto a lo ignoto que necesita ser validado por la práctica una y otra vez, pero que tiene necesariamente que sustentarse económicamente, con una productividad del trabajo superior ( como indicaban los clásicos). No se trata unicamente que sea una sociedad mas justa y humana, que es ademas parte de lo que aspiramos, sino que en el largo plazo, tenga siempre la vitalidad de desarrollarse por si misma.

Desde las Ciencias Económicas, investigaciones sobre ecosistemas montañosos




No solo desde el punto de vista geográfico las montañas del Macizo de Guamuhaya están indisolublemente ligadas a la región central cubana. Ese bellísimo paisaje forma parte también de nuestra identidad, cultura, economía. Une, como especie de lazo natural, a la otrora provincia de Las Villas, hoy Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus.

De ahí que cuanto ocurra en las comunidades montañosas sea de interés para instituciones, organismos y universidades en esta zona del país. No resulta casual entonces, que una de las tres investigaciones cienfuegueras nominadas a los premios anuales otorgados por la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), coloque el punto de mira en esa área geográfica, mediante una Propuesta integral para el desarrollo sostenible en ecosistemas de montaña, estudio a cargo de las Doctoras en Cienciasde la Universidad de Cienfuegos Elia Natividad Cabrera Álvarez y Lliney Portela Peñalver; así como la Doctora Lidia Díaz Gispert, de la Universidad de Otavalo en Ecuador.

Aunque son sus autoras principales, la investigación emana del trabajo de un amplio grupo de expertos, “procedentes también de las universidades de La Habana y Matanzas; de las delegaciones cienfuegueras del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, así como del Jardín Botánico del territorio”, nos cuenta la también directora del Centro de Estudios de Desarrollo Local y Gestión Empresarial de la provincia, Lliney Portela Peñalver.

“Se trata de un compendio investigativoresultante del trabajo de más de diez años del grupo científico “Estudios económicos en ecosistemas de montaña”, integrado por varios profesores de la Universidad de Cienfuegos. Lo primero que nos propusimos en la investigación (premiada a nivel provincial por la filial sureña de la ANEC con el lauro Raúl León Torras) fue identificar 19 servicios ecosistémicos que permiten el desarrollo de actividades económicas, sociales y ambientales en la montaña. Ellos constituyen la línea base para evaluar el daño ambiental ante la ocurrencia de eventos extremos,” describe la experta.

CIENCIA PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Un resultado palpable de esta investigacióndescansa en la propuesta de acciones con vistas a 2025, empleada por la Delegación Provincial de Planificación Física en Cienfuegos para elaborar planes parciales de ordenamiento territorial en el municipio de Cumanayagua, así como la toma de decisiones de acuerdo con estrategias de desarrollo municipal en esa demarcación.

Otro aporte radica en el diseño de herramientas para medir el índice de desarrollo sostenible en el ecosistema a diferentes niveles, sea en consejos populares, municipios o en la región de manera general. “Esa metodología ha resultado útil al proyecto internacional Conectando Paisajes, coordinado por el CITMA. A él tributan los resultados de estos estudios”, comenta la académica.

La investigación, desde las ciencias económicas pero signada por la perspectiva medioambiental, indaga sobre cómo mermarían posibles daños causados a la montaña por eventos extremos como la sequía, las intensas lluvias, inundaciones, incendios forestales y deslizamientos del terreno. “Las zonas montañosas son ecosistemas frágiles, al estar expuestas a los anteriores riesgos. Hemos podido determinar a los incendios forestales como uno de los principales. En ese sentido nos proponemos medir el daño que provocan y cómo reducir el peligro de ocurrencia de estos y otros fenómenos”, explica.

SUMINISTRO DE CAFÉ Y OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El impacto ambiental de actividades económicas tradicionales en la montaña aparece dentro del contenido de esta investigación. “Indagamos sobre el suministro de café, uno de los servicios ecosistémicos de Guamuhaya. Pese a conocer de otras prácticas para la producción del grano en Cienfuegos, como su siembra en el llano, donde más se cosecha es precisamente en zonas montañosas. Trabajamos en el análisis de la cadena productiva del café, y como escenario contamos para ello con la finca de semillas del productor Jesús Chaviano Ruiz (destacado caficultor de Mayarí, comunidad del macizo de Guamuhaya). Tenemos incluso una tesis doctoral en desarrollo, con el fin de identificar beneficios, y también afectaciones al medio ambiente, resultantes de la producción cafetalera”.

La académica cienfueguera comentó además, el propósito de identificar potencialidades del turismo de naturaleza, pues allí se encuentra la atractiva zona de El Nicho. “De modo general queremos contribuir con acciones futuras, siempre derivadas de la ciencia, al desarrollo sostenible del ese ecosistema”.