Otras Paginas WEB

lunes, 25 de abril de 2022

Rusia, del colapso económico al resurgimiento con Putin, algunos datos económicos



Illustration made by the author of the article.

La popularidad del presidente de la Federación de Rusia, Valdimir Putin es relativamente alta entre los rusos y se ha mantenido a lo largo de su gobierno con una aprobación a su gestión de alrededor del 75% (ver aquí). En este post se ilustran algunos aspectos económicos que podrían explicar en parte dicha popularidad.

Restauración del capitalismo mediante la terapia de choque

Tras la desintegración del proyecto socialista soviético, Rusia fue sometida velozmente a un paquete de reformas, promovidas por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los Estados Unidos. Dicho paquete de reformas se conoció como “terapia de choque” (shock therapy) y se aplicó de manera rápida y sin tener en cuenta las especificidades de la economía del país para instaurar las bases de una economía capitalista.

De acuerdo con Stiglitz (2002), dicha “terapia” consistió en la liberalización de precios y en la estabilización macroeconómica.

Por un lado, se liberalizaron los precios que una vez fueron controlados por el Estado con el fin de que reflejaran el valor de mercado de los bienes y servicios, esto produjo una escalada brutal de precios que devoró todo el ahorro de los rusos.

Por otro lado, vino la estabilización macroeconómica. Para controlar los precios se contrajo la política monetaria a través de la subida de las tasas de interés, esto condujo a los rusos a una situación en donde la gran mayoría no tuvo la oportunidad de comprar las empresas públicas que se privatizaban; no tenían ahorros y las tasas de interés eran altas. Además, faltaron instituciones financieras de mercado que permitieran a las empresas capitalizarse para emprender la producción. En suma, la brutal caída del producto en este periodo fue mayor a la presentada durante la segunda guerra mundial, como lo señala Stiglitz (2002).

Gráfico 1. Crecimiento económico de la URSS y de Rusia.


Figure made by the author with data from Angus Maddison for USSR’s GDP and Penn World Table 10.0 for Russia’s GDP.

Ross (1992) afirma que los monopolios cambiaron de propiedad, del Estado al sector privado, iniciándose un proceso de acumulación de capital privado a través de aumentos de precios con caída de la producción (típica optimización monopolista de libro de texto). Luego, vinieron la política de ajuste ya mencionada por Stiglitz (2002) para controlar la alta inflación. Esta solo se controlaría a partir del año 2010 cuando la tasa de crecimiento del índice general de precios se mantuvo en un digito y decreciendo consistentemente.


Figure 2. Variación porcentual del Indice de Precios al Consumidor en Rusia


Figure made by the author with data from the World Bank

Ross (2016) también habla del inicio de un proceso de privatizaciones de las empresas públicas, orientado por teorías equivocadas del crecimiento económico que sobreestimaron las virtudes de la actividad privada en el crecimiento de la productividad y de la economía en su conjunto, y subestimaron el impacto de la inversión en capital físico e insumos intermedios.

La descapitalización del país fue evidente. En el gráfico 3 el capital por trabajador es medido en el eje izquierdo y la inversión en el eje derecho. El capital por trabajador cayó dramáticamente con la caída de la inversión, la cual decreció cuatro quintas partes entre 1990 y 1998 (su punto más bajo), ninguna de estas dos variables alcanzó los niveles que presentaron en 1990. En otras palabras, el trabajador promedio en Rusia contó con menos maquinaria y equipo para producir que con la que contó en 1990.

Gráfico 3. Capital por trabajador e inversión


Figure made by the author with data from Penn World Table 10.0


Con el colapso de la URSS y el advenimiento del régimen capitalista en la Federación de Rusia, el desempleo volvió a constituir un mecanismo para disciplinar la mano de obra, creciendo de forma sostenida durante la crisis económica hasta el año 1998.

Figure 4. Tasa de desempleo en Rusia 1991-2020


Figure made with data from the World Bank.

La realidad rusa es análoga a la de Chile, años antes la terapia de choque había producido efectos similares allí, cuando una junta militar se tomó el poder a sangre y fuego en 1973 e implementó las recetas liberales que años después implementaría Rusia. En Chile la terapia eliminó la hiperinflación y los precios bajaron a partir del 1974, pero la tasa de desempleo se disparó en los primeros años de dictadura y luego en los años 80s volvió a tomar fuerza acompañada de una alta inflación que alcanzó su pico entre 1984 y 1985, 30,7% en el índice de precios al consumidor anual de acuerdo con los datos del Banco Mundial.

Figure 5. Tasa de desempleo efectiva y tendencia en Chile


The figure is taken from Naudon, Alberto. & Peraz, Andres (2018).

Los resultados de la terapia de choque en Rusia se pueden resumir en el comportamiento de la dimensión más básica del nivel de vida, las calorías (Allen, 2003). El gráfico 6 muestra el claro colapso en el suministro calórico del país a inicios de los 90s y su posterior recuperación; la caída fue tal, que le tomó al país 8 años alcanzar el nivel que tuvo en 1993.

Gráfico 6. Suministro de Calorías diarias por persona en Rusia


Figure made by the authors with data available in Our World in Data.

Recuperación económica y gasto militar

Desde luego, en pleno colapso económico Rusia no tenía mucho que hacer para mantener un aparato militar lo suficientemente fuerte para hacerle frente a la expansión de la alianza militar de sus enemigos (OTAN) hacia sus fronteras. No obstante, como se ve en el grafico 1 para el año 2010 la economía rusa se había recuperado y alcanzado su nivel pre-colapso, y su gasto militar como porcentaje del PIB (grafico 7 abajo) ya sobrepasaba el de Estados Unidos; estaba en condiciones de retomar su protagonismo internacional respaldado por un ejercito que, con todas y sus fallas mostradas en Ucrania, ha demostrado capacidad de desarrollar una guerra en territorio ajeno.

Figure 7. Gasto militar como porcentaje del PIB de Rusia


Figure and calculations made by the author with data from the Penn World Table 10.0 for GDP and SIPRI 2021 for military expenditure as a percentage of GDP.

Cabe resaltar que la Federación de Rusia heredó una economía reprimarizada e importadora de maquinara y equipo dependiente del comercio con sus propios enemigos. La URSS, por su naturaleza como país centralmente planificado con una brecha persistente entre los productores y los consumidores (the supplier-consumer gap), nunca superó las barreras impuestas por la falta de incentivos a la innovación en campos distintos al del sector defensa, donde sí había estímulos fuertes para innovar y mantener estándares de calidad debido a la vinculación directa con el politburó (lo que sería un reducido supplier-Ministry of Defense gap). Para profundizar en este punto se puede ver el reporte de la CIA (1986) titulado Soviet Intensive Economic Development in Perspective.

Los datos del Banco Mundial muestran que a la entrada del siglo XXI Rusia mantenía un nivel de industrialización mucho mayor al presentado en el 2020, medido como la participación de la industria manufacturera en la totalidad del producto (PIB). Los datos solo están disponibles a partir del 2002, pero esto podría sugerir que el país solía tener un mayor nivel de industrialización antes de dicho año. Este proceso de desindustrialización o perdida de protagonismo de la industria manufacturera no es exclusivo de Rusia, hace parte de un patrón internacional que se presenta en muchas economías donde sectores como el de servicios toma gran relevancia.

Figure 8. Industrialización, valor añadido (porcentaje del PIB)


The figure was made by the author with data from the World Bank database.

Sin embargo, el grafico 8 también evidencia que en los últimos años la manufactura ha empezado a recuperar terreno como porcentaje del total de la economía, lo que posibilita una reindustrialización de largo plazo, algo que, aunado al crecimiento económico, con caída del desempleo y baja inflación, indica una clara recuperación de la economía rusa de largo palzo a partir del colapso sovietico.

Indicadores sociales y últimos comentarios

Con el antecedente del colapso económico de principios de los 90s y la posterior recuperación, no es sorpresivo que el gobierno de Valdimir Putin cuente con relativa alta popularidad entre los rusos, con una aprobación que gravita alrededor del 75% desde inicios del siglo XXI (con presidencia de Dmitry Medvedev 2008-2012).

Si nos fijamos en los datos revisados arriba, los indicadores de la economía rusa mejoran al final de los 90s, coincidiendo con el inicio del mandato de Putin.

En contraste, es sabido que desde sus inicios en 1999 el gobierno de Putin ha coexistido con los oligarcas. En uno de sus artículos de opinión en el New York Times, Paul Krugman plantea la idea de que en Rusia existe una fuerte fuga de capitales hacia paraísos fiscales. Krugman cita algunas investigaciones, una de las cuales estima que la riqueza escondida en exterior es de alrededor del 85% del PIB (ver aquí).

Se podría pensar que un gobierno oligárquico aumentaría la desigualdad social y deterioraría las condiciones de vida de la población en general, sin embargo, algunos indicadores sociales han mejorado. Por ejemplo, el índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas ha presentado un constante avance en Rusia desde la llegada de Putin (ver aquí), al igual que la disponibilidad calórica anteriormente mostrada en el gráfico 6, y es una sorpresa que el índice de Gini se haya reducido de 0.37 a 0.35 entre el 2014 y el 2018, mostrando una leve variación, pero al menos, significa una mayor igualdad en la distribución del ingreso, aunque no ha sido exclusivo de Rusia, otras ex repúblicas soviéticas han mejorado este indicador e incluso han partido de un mayor nivel de igualdad en la distribución del ingreso de acuerdo a los datos del Banco Mundial.

Hay que señalar que el índice de Gini deja de lado la distribución de la riqueza (propiedad de los activos no líquidos), y por tanto, da una idea muy vaga del nivel de igualdad de una sociedad y como ésta se relaciona con sus gobernantes.

Se debe aclarar que el propósito de este post fue mostrar algunos datos de la economía rusa para tener una idea del contexto ruso, no hacer un análisis exhaustivo del gobierno de Vladimir Putin.

Por último, cabe señalar que, a partir del colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1991, los destinos del pueblo ruso han sido dictaminados por el capital, no por la clase trabajadora organizada. Esto parece que no lo entienden aquellos que ven en Vladimir Putin el renacer de un proyecto político que rivaliza con el capitalismo, como en su momento lo fue la URSS. Nada de eso, al parecer la Rusia de Putin se acerca mucho más a la historia pre-soviética, pero dicho tema no es menester de este post.

Referencias



* Medardo Alfonso Palomino Arias Economista y Magister en Gestión Pública graduado en la Universidad Santiago de Cali, Colombia. He sido Profesor desde el año 2014 en distintas universidades de Cali. En la actualidad me encuentro adelantando estudios y viajando en Australia. El proposito de mi blog es difundir conocimiento sobre economía y brindar un espacio para el debate.

«El turismo crecerá un 5.8% anual los próximos 10 años»: WTTC

 puestos de trabajo en hotel

Imagen únicamente ilustrativa.

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), estimó que esta industria registrará una tasa de crecimiento anual de 5.8% durante los próximos 10 años, lo cual permitirá impulsar la economía y la generación de empleos a nivel global. Esta cifra superará la proyección de crecimiento para la economía global de 2.7%.

«El crecimiento del sector turismo que será del 5.8% anual, superará el 2.7% del PIB global»

Durante la ceremonia inaugural de la 21ª Cumbre Mundial de Viajes y Turismo, que se celebra en esta ciudad del sureste asiático, Julia Simpson, Presidenta y CEO del organismo, que representa al sector privado a nivel mundial, aseguró que han sido tiempos difíciles para este sector por la pandemia de COVID-19, sin embargo, ya se visualiza la recuperación.

Además, indicó que, según el último Informe de Impacto Económico (EIR), en los próximos diez años se crearán 126 millones de nuevos empleos, es decir uno de cada tres de todos los nuevos puestos de trabajo en el mundo. Por eso, agregó, «es importante que sigan trabajando las empresas y los gobiernos para que la industria se recupere totalmente».

«En los próximos 10 años se crearán 126 millones de nuevos empleos»

En la ceremonia inaugural, donde estuvo presente Arnold Donald, Chair del WTTC, así como Bernadette Romulo-Puyat, Secretaria de Turismo de Filipinas, Julia Simpson recordó que durante 2020 el sector de viajes y turismo aportó 9.6 billones de dólares a la economía global, lo cual representó más del 10% del PIB mundial.

«Estamos recuperando terreno y para 2023 estaremos llegando a los mismos niveles de crecimiento de 2019».

En este sentido, hizo un llamado para que los gobiernos reabran sus fronteras para impulsar la economía y la generación de empleos.

Simpson señaló que es necesario integrar, de manera digital, el estado de salud de las personas en sus documentos de viaje. Un buen ejemplo de esto es el pasaporte verde implementado por la UE y que ha sido adoptado en 62 países. «Es fundamental homologar los procedimientos para facilitar el tránsito de los viajeros a nivel global».

El WTTC proyecta que el PIB mundial de viajes y turismo podría alcanzar los niveles previos a la pandemia para 2023. Se espera que la contribución del sector al PIB crezca 43.7% para fines de 2022, lo que representa el 8.5% del PIB económico mundial total.

La Cumbre Global en Filipinas es una plataforma que permitirá el avance de la recuperación del sector de viajes y turismo, analizando los diferentes retos en materia tecnológica, sustentabilidad e inclusión.

¿Qué cumbre de qué Américas sin Cuba?

 Washington engaña a la opinión pública sobre las invitaciones a esa cita de la que pretende excluir a Cuba y además ejerce presiones extremas sobre numerosos países de la región que se oponen a ello. ¿Puede ocurrírsele a alguien algo más antidemocrático?, se preguntó  el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla


https://www.youtube.com/watch?v=R55qiSZaRbY&list=UUe5-Jlly085CTkPXSbyZ4Yw&t=2s
Compartir



En declaraciones a la prensa nacional y extranjera, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla denuncia que EE.UU. engaña a la opinión pública internacional sobre las invitaciones a la cita, prevista para la ciudad de Los Ángeles en junio próximo, y ejerce presiones extremas sobre países de la región opuestos a la exclusión de Cuba / prensa-latina.cu

Cuba denunció hoy ante la prensa nacional y extranjera, que EE.UU. negocia de manera oscura y excluyente los temas de la que sería novena Cumbre de las Américas, pactada para junio en Los Ángeles.

Washington engaña a la opinión pública sobre las invitaciones a esa cita de la que pretende excluir a Cuba y además ejerce presiones extremas sobre numerosos países de la región que se oponen a ello. ¿Puede ocurrírsele a alguien algo más antidemocrático?, se preguntó  el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.

En las dos últimas cumbres Cuba estuvo presente, pero pudiera sorprender que, por una maniobra vinculada a la situación interna y electoral de EE.UU., la actual administración incurra en un grave retroceso histórico  en cuanto al paso que dio su país bajo la presidencia de Obama, de la cual Biden era el vicepresidente, y que incluso lo mantuvo Trump;  en detrimento de los objetivos de concertación.

El canciller agradeció la posición solidaria de gobiernos de la región que se oponen a la decisión de no invitar a la isla a la Cumbre de las Américas.

Todavía resulta más incomprensible que Cuba no estuviese presente cuando el evento pretendería colegiar consenso acerca de asuntos en los que, como la salud, al país caribeño se le reconoce un destacado desempeño, en tanto que el anfitrión muestra muy malas notas.

En otros asuntos como migración democracia y derechos humanos, igualmente el país norteño carece de autoridad moral para erigirse como modelo.

¿Plan de salud sin Cuba?

Un pretendido  plan de acción en salud y de resiliencia de las Américas hasta el año 2030 se gestiona de forma opaca, plagado de elementos neoliberales y con muchas carencias respecto a las necesidades reales de los pueblos, sostuvo Rodríguez Parrilla, y añadió que tales tratativas evaden la cooperación sustancial y financiamientos fundamentales para enfrentar las secuelas de la Covid-19 añadió.

Tampoco se tienen en cuenta las necesidades reales de los pueblos y las fallas estructurales de sistemas de salud precarios que provocaron durante la pandemia muchas muertes en el hemisferio, incluso en EE.UU.

Cuba de manera modesta pero altruista y persistente ha brindado la cooperación internacional en materia de salud, reconocida a escala mundial, apuntó el titular, quien recordó el apoyo de la nación caribeña en numerosos países de la región.

Son cubanas las brigadas médicas en más de 50 países, las vacunas contra la Covid, la presencia en países víctimas de desastres naturales y epidemias. También son cubanas las miles de becas otorgadas a jóvenes de bajos ingresos del continente, sin excluir a estadounidenses. La Operación Milagro devolvió la vista a miles de personas. La capacidad cubana de transferir tecnología, vacunas, protocolos y tratamientos, entre otras probadas experiencias exitosas deberías ser tomadas en cuenta a la hora de definir políticas sanitarias hemisféricas.

EE.UU. incumple acuerdos migratorios

Bruno Rodríguez consideró necesario preguntar a las autoridades de Washington cuándo cumplirán con las 20 mil visas anuales, cuántas concederán en 2022, hasta cuándo los cubanos tendrán que viajar a Guyana para hacer los trámites y qué ocurrirá con el programa de reunificación familiar / prensa-latina.cu

El jefe de la diplomacia cubana denunció asimismo que también será centro de la cumbre el tema migratorio sobre lo cual se negocia otro documento a espaldas de la opinión pública, que pretende obligar a estados latinoamericanos a reprimir la migración y absorber los migrantes que Estados Unidos rechace, con una visión racista y xenófoba

Señaló Rodríguez Parrilla que en el caso de Cuba la conducta de EE.UU. ha sido cortar los canales regulares y seguros e impedir la emigración mediante una política que calificó de selectiva y discriminatoria.

EE.UU. incumple el acuerdo de conceder 20 mil visas anuales, obliga a los solicitantes de ese documento a trasladarse hasta Guyana e impone a terceros países establecer visas de tránsito para los cubanos, mientras alienta la emigración ilegal.


El titular de Relaciones Exteriores calificó de positivo el reinicio la semana pasada de conversaciones bilaterales, el reconocimiento por la delegación estadounidense de los incumplimientos y el deseo expresado de reanudar los servicios consulares en La Habana aunque de forma muy limitada. Sin embargo, consideró necesario preguntar a las autoridades de Washington cuándo cumplirán con las 20 mil visas anuales, cuántas concederán en 2022, hasta cuándo los cubanos tendrán que viajar a Guyana para hacer los trámites y qué ocurrirá con el programa de reunificación familiar.

Graves daños humanos por el bloqueo

El ministro actualizó los datos sobre  daños provocados por EE.UU. a Cuba durante más de 60 años de bloqueo económico, comercial y financiero, que ascienden a 150 mil 410 millones de dólares. Aclaró que esas pérdidas totalizan un billón 326 mil 432 millones de dólares al tener en cuenta la depreciación del dólar frente al oro en el mercado internacional.

Esto representa más de 365 millones de dólares mensuales, y más de 12 millones diarios en detrimento de una economía pequeña y subdesarrollada como la cubana; impacta duramente en las familias, implica graves daños humanos,  y deviene causa de la emigración económica.

Rodríguez invitó al gobierno de la potencia norteña a conversar de forma bilateral o multilateral sobre esos sensibles asuntos en los que –dijo-, Washington tiene muchos problemas.

Apoyó la decisión de Nicaragua de apartarse de la Organización de Estados Americanos (OEA) y rechazó la participación en la cita de junio de representantes ilegítimos y espurios de los países latinoamericanos.

Finalmente subrayó que EE.UU. debiera entender que América Latina ha cambiado para siempre y no hay cabida para imponer la visión de la doctrina Monroe, contra la que lucharon los próceres de la independencia de los pueblos de la región.

 ********

(Con información de Cubavisión Internacional y Prensa Latina)


Las pymes, la papa y la industria 4.0: la importancia de lo pequeño

Las pymes, los proyectos de desarrollo local, las cooperativas industriales y de servicios han introducido dinámicas nuevas, aun insuficientes es cierto, pero que desplazan los límites de la zona de confort de las organizaciones encargadas de conducir la economía, tan acostumbradas a la verticalidad.

en Contrapesos OnCuba



Las pymes, la papa y la industria 4.0, parecen asuntos relativamente alejados entre sí, sin embargo, en los últimos días esta combinación me vuelve a hacer pensar sobre la importancia de lo pequeño.

Lo pequeño no es más bonito per se, ni más eficiente, creativo, productivo, dinámico o flexible per se, aunque muchas veces así se piense. De igual forma lo pequeño no es intrascendente, poco importante, o marginal, aunque también se piense así.

En nuestro modelo económico de desarrollo, por décadas, al menos más de tres, lo pequeño apenas ocupaba algún espacio formal —por ejemplo la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños— en la práctica nuestro modelo agropecuario privilegiaba la gran empresa estatal antes que a los pequeños agricultores y subordinaba a estos últimos a la dinámica de aquellas empresas.

También habría que decir que aquel modelo basado en grandes empresas verticalmente organizadas y centralmente controladas era funcional al ejercicio del poder y permitía, al menos formalmente, un mejor control y facilitaba la asignación de recursos desde ese mismo centro único, aunque la eficacia de la asignación y de su utilización estuvieran en muchas ocasiones alejadas de lo que se “planificaba”.

Pero hay que decir también que aquel modelo respondía a concepciones sobre los sistemas productivos que tuvieron mucho arraigo en las ideas sobre el desarrollo del siglo pasado. En el caso de Cuba, habría que sumar también la disponibilidad de financiamiento relativamente abundante e incuestionablemente barato.

Nuestro entorno empresarial se ha ido transformando. Las pymes, los proyectos de desarrollo local, las cooperativas industriales y de servicios han introducido dinámicas nuevas, aun insuficientes es cierto, pero que desplazan los límites de la zona de confort de las organizaciones encargadas de conducir la economía, tan acostumbradas a la verticalidad, también empujan fuera de esa zona a las empresas estatales, a los empresarios de esas empresas e incluso a los gobiernos locales.

Hoy tenemos como un panal bullicioso que nunca se detiene, que constantemente construye sin esperar la orientación de alguien, que se clona a sí mismo y se transforma a una velocidad a la que nuestro modelo de gestión, heredado de otros tiempos y nunca radicalmente cambiado, no está acostumbrado. Ese panal compuesto por centenares de pequeñas abejas, que se integra y que convierte oportunidades en buenos negocios, también sin esperar la orientación de nadie, requiere de otro pensamiento y de otro modelo de gestión que pueda asimilar e incorporar estas nuevas dinámicas. Que pareciera que está en construcción parece cierto, que le falta aún mucho por construir, también.

Quizás esas nuevas pequeñas y medianas empresas no sean tan productivas aun, ni tan eficientes, ni tan flexibles, pero se mueven a otra velocidad a la que la parte estatal del sistema empresarial cubano, salvo excepciones, no alcanza a moverse aun. Así pues lo pequeño comienza a generar dinámicas que son importantes y que pueden ser decisivas en especial en sus localidades. Lo pequeño se vuelve trascendente.

Y entonces apareció la papa… agroecológica. Desarrollada a partir de un proyecto cultivado con paciencia e inteligencia allá por Perico, liderado por la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en Matanzas.

Papa cultivada a escala pequeña, por pequeños productores que han recibido aquel tipo de capacitación de la que habló Martí en su artículo Maestros Ambulantes. Conocimiento esparcido de municipio en municipio, explicado una y otra vez a los agricultores y los que sin serlo, tienen algún grado de influencia en el resultado y en el disfrute del resultado. Papa que rompe mitos y probablemente algo más.

“Es producir la papa por métodos agroecológicos y con destino al autoabastecimiento local; el país siempre ha sostenido la papa bajo sistemas de producción de grandes insumos, elevados uso de la maquinaria y de agroquímicos, un proceso que genera altas producciones, pero colateralmente ocasiona problemas de compactación, acidificación, salinización y erosión de los suelos, a la vez que ante las limitaciones con estos recursos nos queda esta alternativa ecológica para la papa” dijo al periódico Escambray Servando Martínez Hernández, especialista de Semilla y Recursos Filogenéticos en la Delegación Provincial de la Agricultura de Sancti Spíritus, uno de los territorios a donde se extendió la experiencia.

Es cierto que dada la cantidad de tierras empleadas y de productores no alcanza para mucho, es cierto que esa “nueva papa” no va a ser la salida del “problema de la papa”, pero contribuye a soluciones a escala, alivia, aunque sea momentáneamente el desabastecimiento local y esparce la semilla de la agroecología, fertiliza, con sus resultados concretos esa otra cultura de producir más sano, con recursos propios, a escalas adecuadas. Enseña que es posible y que también puede ser “extendible” a otros cultivos. Enseña que las soluciones pueden ser múltiples y no tiene que haber una única “solución”.

Pues sí, la papa agroecológica, que ojalá no sea una moda, ni la alternativa momentánea a “no tener insumos” también pone en valor lo pequeño, que a escala local puede ser grande.

De 0.4 a 4.0 es un gran salto. Y es muy bueno que en el Consejo Nacional de innovación se haya planteado la necesidad de pensar en el desarrollo industrial del país y de hacerlo no sobre los paradigmas de la industria de mediados del siglo XX que es la que en general hoy nos va quedando. Aun tenemos uno de los elementos esenciales para hacerlo, personas con instrucción y capacidad de aprender, aunque muchas veces poco incentivadas. Pues bien, esa industria 4.0 que va marcando la pauta, también pone en valor lo pequeño y en especial la formación de redes donde lo pequeño, puede ser decisivo.

La industria 4.0 es más que un modelo de desarrollo industrial, es sobre todo un modelo de negocios nuevo que cuestiona, incorpora y combina. Pone en jaque la estructura vertical típica del modelo industrial del siglo XX, incorpora los adelantos tecnológicos y combina saberes y habilidades que solo alcanzan su máximo potencial mediante esa combinación, existiendo en un ecosistema donde la flexibilidad, la iniciativa, la autonomía, la velocidad de respuesta y la capacidad para trabajar en red son decisivas. Donde lo pequeño se valoriza en función del valor que agrega y no del valor de sus activos fijos.

Pero no habrá industria 4.0 sin competencia, como tampoco existirá sin la cooperación. Se compite y se coopera a la vez, dentro de cada ecosistema y entre ellos.

No habrá industria 4.0 si la circunscribimos al sistema empresarial estatal, a las pymes estatales tecnológicas ¿cuántas hay ahora mismo?, si no generamos los incentivos adecuados para todas, sin distinción, si no logramos entender que el sistema empresarial cubano es uno solo, si no abrimos mucho más nuestra economía para permitir intercambios más fluidos con empresas extranjeras, si no facilitamos la inversión extranjera que nos permite capturar avances tecnológicos ya existentes y sobre todo si no dirigimos de forma coherente esa captación hacia ese tipo de industrias.

En esa obligación/necesidad de reindustrializar el país, de hacerlo poniendo la proa hacia esas nuevas maneras, donde las economías de escala y la infraestructura física no es lo único determinante o más bien deja de serlo, donde la flexibilidad y la constante reinvención de la empresa son decisivas, donde es posible alcanzar niveles de competitividad tanto en calidad como en precios, donde muchas veces el comportamiento de los modelos no se basa en rendimientos decrecientes a escala sino todo lo contrario, en ese nuevo mundo al que debemos apuntar, lo pequeño, parece que tiene un lugar privilegiado.

Lo pequeño definitivamente importa.