Otras Paginas WEB

lunes, 23 de mayo de 2022

Comunicado de la ASOCIACION DE CUBANOS RESIDENTES EN MEXICO JOSE MARTI



Con la satisfacción de haber contribuido para salvar vidas de niños cubanos, damos las gracias a Rafael Ordoñez, Irma Tovar , Esperanza Espinoza, Neysi Palmero, Ivon Guerra Hernández, Humberto Herrera Carlés, Andrés Rodriguez, Elizabeth Hernandez, Erisbel Gonzalez, Rocio Majarrez, Erisbel Gonzalez Majarrez, Roxana Arroyo, Marcos Corrales, Francisco Miranda, Anai Hernandez y Jorge Figueredo.

Agradecimiento especial a Olivia Garza, quien ha sido su labor de vital importancia para que se cumpliera este objetivo.

Gracias por su contribución entre todos rompemos el bloqueo



 " Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad ".

¨José Martí¨



La estratégica alianza entre el conocimiento y la Empresa Estatal Socialista (+ Video)

La experiencia de los parques científico-tecnológicos y su vínculo con el sistema empresarial, así como la utilización de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía en el sistema empresarial cubano, conformaron la agenda

Foto: Estudios Revolución

Todo lo que fortalezca a la Empresa Estatal Socialista —digamos, por ejemplo, el afán innovador— tiene hoy indudable valor. En ese espíritu tuvo lugar, desde el Palacio de la Revolución, el habitual encuentro entre la dirección del país, y representantes del sistema empresarial estatal.

La experiencia de los parques científico-tecnológicos y su vínculo con el sistema empresarial, así como la utilización de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía en el sistema empresarial cubano, conformaron la agenda de la reunión que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Que el conocimiento, la investigación y la innovación impacten al sistema empresarial estatal fue un concepto que marcó el desarrollo de la jornada que también contó desde la presidencia con tres miembros del Buró Político: el primer ministro, Manuel Marrero Cruz; el secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda; y el general de cuerpo de ejército y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Álvaro López Miera.

Sobre las ventajas y bondades que pueden tener los parques científico-tecnológicos para el sector empresarial, disertó el director de la Empresa Parque Científico-tecnológico de La Habana, Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, quien recordó que esa entidad capitalina nació el 4 de febrero del 2020, «y fue la primera forma dinamizadora que se creó después de la aprobación del Decreto 363 del 2019».

Torralbas Ezpeleta apuntó que el Parque nació en un contexto muy difícil, marcado por la pandemia de Covid-19, pero que esa adversidad no impidió modelar los modos en que se quería trabajar y despegar. El 2022, dijo, es el lapso en que quieren consolidar el crecimiento, con una proyección estratégica que llega hasta el 2026.

«Definimos nuestro Parque —explicó el directivo— como un ecosistema de innovación para la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y para la incubación de nuevas empresas de base tecnológica». Lo que se busca, destacó, es proporcionar beneficios e incentivos que faciliten obtener resultados de impacto para el desarrollo económico y social del país.

De varios conceptos habló Torralbas Ezpeleta: el Parque debe ser un espacio dinamizador —eso significa que todo lo que se ejecute en su ecosistema debe hacerse más ágilmente que en el resto de los escenarios de la economía y de la sociedad—; el criterio de sostenibilidad es importante; el Parque debe promover la relación entre la Universidad y la empresa; y el criterio de selectividad es vital para escoger aquellos proyectos cuyo impacto económico y social sean relevantes.

Con una ubicación privilegiada —definida así por Torralbas porque el edificio sede está en el campus de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI)— el Parque Científico-tecnológico de La Habana cuenta con una infraestructura para más de 1 200 puestos de trabajo: «Sobre todo hemos tratado, explicó el director, de ir creando espacios allí a la medida de los proyectos que vamos incubando, y salir un poco del clásico laboratorio».

Ya muchos de los resultados del Parque, afirmó, están impactando positivamente en el entorno nacional: hay 36 proyectos en incubación —y los profesionales involucrados en ellos son casi 500—; hasta el cierre del pasado mes de abril los ingresos por concepto de exportación se habían incrementado —lo exportado en los primeros cuatro meses del 2022 duplica la cifra de lo que se logró en los 12 meses del año anterior—; y esa tendencia, según comentó Torralbas, debe mantenerse e incluso mejorar.

El empresario trajo a colación ejemplos del impacto que el Parque Científico-tecnológico tiene en el sector estatal nacional: el proyecto de AICROS, que fue el primero firmado por ellos con una empresa estatal (con la Empresa de Informática y Automatización para la Construcción): «Estamos trabajando con ellos, destacó Rafael Luis Torralbas, una solución para la toma de decisiones en proyectos de inversión».

Mencionó además el proyecto del software del ventilador pulmonar de altas prestaciones desarrollado por la Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital —«un proyecto muy importante y retador», valoró, donde participaron profesionales de la UCI—; y el proyecto iniciado con la Empresa de Transporte Turístico Transtur S.A.; así como lo hecho de conjunto con la pequeña empresa EMSI FARMA (Equipos Inteligentes para la Industria), que es un proyecto de soluciones de automatización para las industrias biotecnológica y farmacéutica.

La inteligencia que irradia el Parque mientras acoge proyectos llega a resultados como la máquina llenadora del Centro de Inmunoensayos, y una de las autoclaves de la planta de sueros y Hemoderivados de la Empresa Laboratorios AICA. Todo ello, como dijo Torralbas, generó a las empresas beneficiadas «no solo una solución local sino además soberanía tecnológica».

Se sucedieron las voces de los empresarios que confirmaron el éxito de ejemplos como los explicados por el Director de la Empresa Parque Científico-tecnológico de La Habana. Se habló de que los Parques que más éxitos han tenido en el mundo han sido aquellos donde se ha dado la unión entre Gobierno, empresa y universidad, y donde el primero ha jugado un papel preponderante; se habló también de ambientes de creatividad, antiburocráticos y sin barreras estériles.

El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, reconoció los logros concretos, nacidos del vínculo directo de un grupo de empresas con el Parque, y señaló las potencialidades que en tal alianza se abren en materia de investigación, desarrollo, innovación, diversificación de financiamientos, colaboración internacional, e infraestructura.

Por su parte el Presidente Díaz-Canel reflexionó que uno de los rasgos que debe distinguir «a nuestro sector empresarial, o a nuestro sector productivo de bienes y servicios, es que tiene que ser innovador, y para que sea innovador tiene que tener por una parte una relación directa con el sector del conocimiento, y por otra tiene que ser capaz de demandar investigación científica a partir de los problemas».

El mandatario razonó que el Parque Tecnológico de La Habana, o los otros parques, o sistemas de interfaces que se han ido creando en el país en los últimos tiempos, favorecen la relación del conocimiento con el sector empresarial, y así se «rompe una relación unidireccional que tuvimos en un determinado momento, donde prácticamente las universidades, las entidades de ciencia, tecnología e innovación, a partir de sus investigaciones brindaban lo que tenían como investigación, mientras el sector empresarial era muy poco receptivo y por lo tanto las investigaciones quedaban engavetadas».

Buscando cambiar la matriz

La utilización de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía en el sistema empresarial cubano fue el segundo punto de la agenda del encuentro. La introducción al tema estuvo a cargo de Rosell Guerra Campaña, director de Energías Renovables en el Ministerio de Energía y Minas.

El ponente hizo alusión a empresas que ya han instalado la tecnología necesaria y que aprovechan las fuentes renovables de energías: mencionó como «buena referencia nacional» a la Empresa de Industria Electrónica, del Grupo de la Electrónica, que ha instalado sistema solares fotovoltaicos en sus cubiertas. Y habló de la Empresa de Automatización Integral (CEDAI) que en su sede, en el Vedado capitalino, está desarrollando un importante proyecto de referencia nacional, para convertir el edificio «en el primero energéticamente eficiente del país».

ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.), y Aguas de La Habana —que tienen en funcionamiento las dos primeras flotas de vehículos eléctricos del país, para cubrir los servicios que brindan—, también fueron mencionadas por Rosell Guerra entre los ejemplos que son «referencias para los cambios tecnológicos que necesita» Cuba.

El especialista hizo referencia a las ventajas del uso del bombeo solar, en el camino de sustituir paulatinamente muchos equipos que hoy funcionan con diesel. Destacó ámbitos vitales, en los cuales habitan muchas potencialidades para los cambios de matriz energética, como la industria alimentaria, y la azucarera.

El Presidente Díaz-Canel Bermúdez, al referirse a la utilización de las fuentes renovables, y al uso eficiente de la energía, dijo que ese «es uno de los caminos para un país como el nuestro»; y añadió que si a un tipo de inversión debe prestársele particular atención, es precisamente a ese cambio de matriz energética, por lo que representa en menos consumo de combustible, en mayor eficiencia, y en una situación financiera a favor de la mejoría de las empresas.

Hacia el final del encuentro, Manuel Marrero Cruz hizo hincapié en trabajar con marcada intención en ese tipo de inversiones que le ahorran muchos gastos al país: «Es una cuestión ya de subsistencia, dijo; ya no es prioridad porque sea prioridad; ya es mucho más que eso, precisamente por la situación compleja que tenemos, y yo creo que es alentador escuchar las experiencias de cuánto se ha avanzado».

Aquí se trata de empezar —subrayó el Jefe de Gobierno a los empresarios—; y de poco a poco ir incrementando las capacidades y ver cómo se aporta no solo a la empresa en materia de ahorro, sino también al país en su conjunto, y a la población.

«Creo que esto es algo clave, argumentó; este tema debemos verlo con frecuencia, e ir llevando las estadísticas de cuánto más estamos sumando —ahí está el indicador hasta el 2030—, de en qué punto debemos estar». En eso, enfatizó, hay que enfrascarse con todo, «para avanzar a una mayor velocidad».  HHC:  Negritas y subrayado nuestras. Nada que objetar. 

 


https://www.youtube.com/watch?v=ogcqwNxskug&t=7s   

Gastronomía estatal y precios...

Por: Alejandro Díaz Álvarez

 



Esta maldita inflación nos lleva recio, precios que se elevan por las nubes día a día y que parecen que nunca van a parar, es como para volver loco a cualquiera.

Lo que más me extraña es que, refiriéndose al tema, hace pocos días la viceministra del MINCIN, en una de las comisiones de la ANPP, manifestó que con respecto a la circulación mercantil minorista, su crecimiento está determinado por el incremento de la oferta de bienes y servicios, y no por el aumento de los precios.

A lo mejor yo no sé mucho de economía, pero la verdad que parece que nuestra gastronomía estatal se encuentra alejada de eso. Dos ejemplos:

  1. Feria de Línea y 18 por las madres. Se observan kioskos de venta de alimentos y bebidas de varias empresas, me asombro al ver a la distancia cervezas de lata de varias marcas y no ver una colita al menos... Me acerco al área y pumm, los precios: entre 160 (Windmill) y 200 pesos (Heineken) la unidad; pan con puerco a 150 pesos. ¡Ñoooo! ¡Por algo no hay cola si tienen los mismos precios y hasta más caros que cualquier timbiriche particular!
  2. Pizzería Cinecitta, 23 y 12, domingo pasado, 6 pm. Acercamiento familiar... ¡Oye no hay nadie, debe estar cerrada! Pregunto a varias dependientes que están sentadas sin mucho que hacer (cuatro o cinco personas) ya que no hay ni una mesa ocupada (¡un domingo en el medio del Vedado!): "Compañera, ¿están abiertos?" Respuesta: "Sí, compañero, pase y siéntese en la mesa que usted desee" (Contra, aquí hay gato encerrado y más cuando estuve aquí la semana pasada y las pizzas con una buena calidad a pesar del queso fundido estaban en 50 pesos y los espaguetis a 55... aquí pasa algo). "Ok, tráigame la carta por favor". Silencio y entrega del librito... Pummmmtodos los precios, todoooosss, los habían subido al doble en menos de una semana.

Por supuesto que pregunté en ambos casos a qué se debía esto y en ambos la respuesta fue similar: “Compañero, se emitió una resolución donde se establece que cada cadena puede emitir los precios que correspondan para su obtención de utilidades, no podemos trabajar con pérdidas”.

Otras preguntas no obtuvieron respuestas: ¿Cómo puede ser que la gastronomía estatal tenga precios iguales y hasta superiores a la privada, teniendo en cuenta que pasa por un proceso de compra directa de la materia prima, mientras la segunda tiene que pasar el tema de abastecimiento por la compra en tiendas de MLC o mercado negro que se supone encarezca los precios?

¿Se analizaron fichas de costo o se guiaron por los precios del mercado privado para poner los suyos? ¿Cómo piensan obtener ganancias y pagarle a sus trabajadores si en el caso de la pizzería no tienen un cliente? ¿Estarán ocultando su ineficiencia y plantillas infladas detrás de los precios de venta? ¿Cómo piensa contribuir la gastronomía estatal a la disminución de la inflación si sus precios y servicios no son competitivos con los otros tipos de gestión?

Como dije, preguntas sin respuestas.

Agricultores cubanos neutralizan degradación de tierras con manejos sostenibles




El productor José Antonio Sosa, conocido como Ché, subraya la importancia de tener en cuenta la dirección del terreno para sembrar, y el uso de barreras vivas o muertas para evitar que las lluvias arrastren la capa vegetal hacia las zonas bajas, y así combatir la degradación de los suelos en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños /IPS


LA HABANA – La infección de arbustos espinosos y un suelo estéril desaconsejaban apostar por el terreno, pero el agricultor cubano José Antonio Sosa desoyó reparos y dio vida a la próspera finca La Villa, en la periferia de La Habana.

“Era un terreno con muy malas condiciones, cubierto de aroma (Vachellia farnesiana), y marabú (Dichrostachys cinérea), con poca capa vegetal y muchas piedras. La gente me preguntaba cómo le iba a “entrar” a esto. Con hacha y machete fui desbrozando la maleza, limpiando por cuartones”, contó Sosa a IPS.

Ahora alternan parcelas de distintas variedades de frutales, hortalizas y tubérculos en unas 14 hectáreas que este campesino recibió del Estado en usufructo en 2010, como parte de una política gubernamental para disminuir las tierras improductivas e incentivar la producción de alimentos.

Esos cultivos garantizan el autoconsumo familiar, además de contribuir con programas sociales y ventas a la comunidad, tras la entrega de parte de lo producido a la Cooperativa de Créditos y Servicios Juan Oramas, a la cual pertenece la finca ubicada en el municipio de Guanabacoa, uno de los 15 por los que se disemina la capital cubana.

Respaldado por un ayudante y la familia, Sosa aporta leche de vaca y cabra, cría cerdos criollos y aves de corral, y ya sueña con que en un futuro no lejano pueda cultivar peces de agua dulce en una pequeña laguna.

La Villa se encuentra en proceso de recibir la certificación de “finca manejada en forma sostenible”. Tanto la finca como Sosa representan uno de los ejemplos de un creciente esfuerzo de pequeños agricultores cubanos para rescatar tierras degradadas e incorporar un manejo amigable para suelos y cultivos.

El rescate de tierras improductivas y/o degradadas conecta también con la necesidad de incrementar la seguridad alimentaria interna, en un país muy dependiente de las importaciones de alimentos cuyos crecientes precios mantienen un mercado interno con necesidades insatisfechas y ciclos de desabastecimiento como el actual.

“La pauta prevé para 2030 implementar nuevos instrumentos económicos financieros o perfeccionamiento de los existentes, a fin de alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras”: Jessica Fernández.

Al cierre de 2021, Cuba contabilizaba 226 597 fincas en su territorio, 1202 de ellas con la condición de agroecológicas y 64 % del total –unas 146 000-, incorporadas al movimiento agroecológico en las categorías de inicio o en transformación, según estadísticas oficiales.

Para Sosa, a quien todos conocen desde pequeño como “Che”, el uso de abonos naturales y excretas de los animales marcó una diferencia en la recuperación y transformación de los suelos.

“También es importante atender la forma de cultivar o recoger las cosechas, para evitar la compactación”, apuntó el agricultor.

Estudios reconocen que los cambios de uso de la tierra, las prácticas agrícolas inadecuadas (que incluye el uso intensivo de maquinaria agrícola y del riego), el incremento de asentamientos humanos e infraestructuras y los efectos del cambio climático, son factores aceleradores de la desertificación y la degradación de suelos en este país insular caribeño de 11,2 millones de habitantes.

Sosa enfatizó en la importancia de atender la dirección del terreno para sembrar, y el uso de barreras vivas o muertas “para cuando llueve, evitar que el agua arrastre la capa vegetal hacia zonas bajas”.


Pepinos cultivados de forma agroecológica en la finca La Villa, ubicada en el municipio de Guanabacoa, uno de los 15 que conforman La Habana, en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños / IPS

Sequía y cambio climático

Con una superficie de 109 884 kilómetros cuadrados, 77 % de los suelos de este archipiélago clasifican de poco productivos.

En ellos influyen uno o más factores adversos como la erosión, salinidad, acidez, mal drenaje, baja fertilidad y contenido de materia orgánica, o escasa retención de humedad.

Las estadísticas más recientes revelan que 35 % de la superficie nacional presenta algún grado de degradación.

Pero a sus 71 años, Sosa, quien toda su vida ha trabajado en el campo, da fe de que el cambio climático es un factor inclemente con los suelos.

“Los ciclos de lluvia han cambiado. Cuando yo era muchacho, a inicios de los años 60, mi papá sembraba malanga (Colocasia esculenta, un tubérculo muy consumido localmente) en marzo, sobre el día 10 más o menos, y ya el día 15 estaba lloviendo en abundancia. Ya no es así. Este abril fue muy seco, sobre todo a finales de mes y principios de mayo”, recordó.

Se refirió asimismo a la disminución de los rendimientos y calidad de los cultivos, “pues los suelos se vuelven más calientes y escasea el agua”.

Diversas investigaciones sobre el tema corroboran cambios importantes en el clima de Cuba en los últimos años, relacionados con el incremento de la temperatura media anual, la disminución de la nubosidad y sequías más fuertes, entre otros fenómenos.

Según los pronósticos, el clima del país tenderá a menos precipitaciones y más dilatados períodos sin lluvias, y para 2100 la disponibilidad del potencial de agua podría reducirse en más de 35 %.

Pero también se prevén huracanes más intensos, los fenómenos atmosféricos que pueden descargar en 48 horas la mitad de la precipitación media anual, con un consiguiente estrés y fuerte erosión de los suelos.

Aunque los terrenos menos productivos se localizan en el este, y el llamado semidesierto cubano se circunscribe a partes de la costa sur de Guantánamo, la más al este de las 15 provincias, vaticinios apuntan a que las zonas semiáridas pudieran incrementarse y trasladarse hacia el oeste de la isla.


Gloria Gómez (D), directora de Recursos naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático, y Jessica Fernández, jefa del Departamento de cambio climático de la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, confirman la intención gubernamental de potenciar el uso de créditos, seguros e impuestos como incentivos para el mejoramiento de los suelos por los agricultores. Foto: Luis Brizuela / IPS

Metas

Además de Estado parte de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, Cuba impulsa desde 2008 el Programa de Asociación de País también conocido como Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Manejo sostenible de tierras (CPP OP-15).

Asimismo, el gobierno cubano se ha comprometido con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados dentro de las Naciones Unidas en 2015.

En el ODS 15, el referido a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, en su meta 15.3 se insta a “luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones y procurar lograr un mundo con una degradación neutra de la tierra”.

Según Sosa, el aumento de factores degradantes de los suelos exige más esfuerzos para reestructurar sus características físicas y químicas.

Además, opinó, se deben buscar mecanismos para priorizar el riego teniendo en cuenta que muchas fuentes se secan o disminuyen el surtido debido a la variabilidad climática.

“En mi caso, riego en la parte baja con un pequeño sistema conectado a la laguna. Pero en las zonas más altas de la finca dependo de las lluvias”, indicó.

La construcción de depósitos o aljibes para el acopio de agua de lluvia, más allá de los tradicionales embalses, suponen alternativas idóneas para este país caribeño, con ríos cortos y de escaso caudal, y altamente dependiente de las precipitaciones, más abundantes en el denominado periodo lluvioso que transcurre de mayo a octubre.


Pero las experiencias de campesinos como Sosa requieren mayores incentivos; falta más capacitación sobre la importancia de las técnicas de manejo sostenible, y que su generalización encuentre réditos económicos, además de respaldos financieros y tributarios. El uso de abonos naturales y excrementos de los animales es una de las claves de la recuperación y transformación de los suelos otrora degradados y cubiertos de arbustos espinosos de la hoy finca La Villa, en el municipio de Guanabacoa, La Habana, Cuba. 17 de mayo de 2022.Foto: Jorge Luis Baños/IPS

En 2019, Cuba aprobó el Programa Nacional de Establecimiento de Metas para la Neutralidad en la Degradación de las Tierras.

“La pauta prevé para 2030 implementar nuevos instrumentos económicos financieros o perfeccionamiento de los existentes, a fin de alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras”, manifestó, en diálogo con IPS, Jessica Fernández, jefa del departamento de Cambio Climático del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En este sentido, se prevé potenciar el uso de los créditos, seguros e impuestos como incentivos económicos a los productores, basado en el mejoramiento y conservación de suelos y contabilizar los gastos corrientes destinados a las soluciones ambientales para determinar el gasto total para la conservación de los suelos, amplió la funcionaria.

“Estamos en conciliaciones y estudios con el Banco Central de Cuba para introducir paulatinamente la banca verde”, explicó por su parte a IPS Gloria Gómez, directora de Recursos naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático de ese Ministerio.

“Dicho servicio buscará potenciar y financiar proyectos que dan solución a problemáticas ambientales mediante créditos con tasas de interés más bajas, periodos de amortización más extendidos, incentivos a productos verdes y servicios, o el etiquetado ecológico”, argumentó.

Desde 2000, el Ministerio de la Agricultura desarrolla el Programa nacional de mejoramiento y conservación de suelos y en enero entró en vigor la Política para su conservación, mejoramiento y manejo sostenible y el uso de los fertilizantes.

A su vez, el plan del Estado cubano de combate contra el cambio climático, más conocido como Tarea Vida, vigente desde 2017, también incluye acciones de mitigación de vulnerabilidades de los suelos.

En el último lustro se aplicaron los principios del Manejo Sostenible de Tierras (MST) en más de 2525 hectáreas, mientras un millón de las más de seis millones de hectáreas agrícolas del país recibieron algún tipo de beneficio, muestran estadísticas.

Otras prioridades nacionales están relacionadas con incrementar la superficie boscosa hasta 33 %, extender en 150 000 hectáreas las áreas bajo MST y mejorar 65 % de los suelos del área agrícola para final de la actual década.

ED: EG

Semana positiva para precios del azúcar




La Habana, 21 may (Prensa Latina) Los precios del azúcar terminaron hoy una semana de resultados positivos en Nueva York y Londres, soportados por menores expectativas de producción brasileña de ese alimento para esta temporada, comunicó Cubazúcar.

mayo 21, 2022

En el primero de esos mercados el producto en forma de crudo, para entrega en julio, despidió el lapso cotizado en 19,95 centavos de dólar la libra, lo que supuso ganancias de 78 puntos, precisó esa empresa del Ministerio del Comercio Exterior y de Inversión Extranjera(Mincex) de Cuba.

Las cotizaciones lograron ubicarse nuevamente por encima del nivel de los 20 centavos la libra, con lo que alcanzaron su valor máximo en dos meses, indicó además la entidad en su más reciente análisis sobre la comercialización del endulzante.

Esta también dio a conocer que las operaciones en el lapso oscilaron en el rango de los 19,28 y 20,24 centavos de dólar la libra del producto.

Entre los factores que influyeron a favor del aumento de los precios, Cubazúcar destacó los pronósticos, a principios de la semana, de una ola de frío en las áreas productoras de la región centro-sur de Brasil, lo cual motivó que se elevaran los temores de la cosecha y se dispararan las cotizaciones.

También mencionó la tendencia cada vez mayor de algunos ingenios de ese país suramericano, a cancelar contratos de exportación de azcar, a fin de producir más etanol y aprovechar la actual espiral de precios de los combustibles.

Las cancelaciones totales alcanzaron hasta el momento entre 200 mil y 400 mil toneladas métricas ™ de ese alimento, apuntó la compañía del Mincex.

Así, los centrales brasileños en este comienzo de temporada priorizan la fabricación de etanol por encima del azúcar, ya que está brindando mayores rendimientos que este último, sostuvo Cubazúcar en su análisis.

Expertos coincidieron en que otro elemento que benefició los precios del edulcorante, lo constituyó el fortalecimiento frente al dólar del real, la moneda de Brasil, mayor productor y exportador mundial de sacarosa.

Mientras, en el mercado de Londres el azúcar refino o blanco, con fecha de suministro en mayo, cerró la etapa cotizado en 558,10 dólares por tm, para una ganancia de 22,40 dólares, luego de oscilar en el diapasón de los 538,0 y 560,1 dólares por tm.

oda/rs

Comentario HHC: Es tremendo que no podamos aprovechar del todo el alza de los precios del Niquel, del azúcar y proximamente de los alimentos, para incrementar las exportaciones.