Otras Paginas WEB

jueves, 26 de mayo de 2022

Cuba: Actualización sobre la situación del sistema electroenergético

 Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo, Thalía Fuentes Puebla, Andy Jorge Blanco, Karina Rodríguez Martínez, Deny Extremera San Martín, Claudia Fonseca Sosa

 



Para informar sobre la compleja situación actual del sistema eléctrico en el país y las medidas que se adoptan para enfrentarla, comparecen en la Mesa Redonda el ministro de Energía y Minas Liván Arronte Cruz, el director de la Unión Eléctrica Nacional, Jorge Armando Cepero Hernández, y otros importantes directivos del Minem y la UNE.

Presidente cubano analiza en Consejo de Ministros situación energética del país

En una reunión del Consejo de Ministros, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez dijo este miércoles, en relación con la inestabilidad en el sistema eléctrico nacional, que “estamos atravesando una compleja situación que incide fundamentalmente en la población, que provoca malestar en la población y paraliza una parte importante de la actividad económica.

“Hay dos causas fundamentales: una está relacionada con roturas y necesarios mantenimientos que se han tenido que dar a las termoeléctricas, y otra al déficit de combustible. Ambas causas están muy ligadas a todo lo que han afectado en la vida del pueblo cubano el recrudecimiento del bloqueo y las medidas de la Administración Trump.

“Que pasen estas cosas, que se afecten nuestra economía, nuestra población, demuestra cuán perversa es la política del bloqueo y cuánto de doble rasero hay en la política del Gobierno de Estados Unidos, cuando por una parte dice que hará todo lo posible por que el pueblo cubano tenga mejores posibilidades de vida”, y por la otra mantiene las sanciones que afectan a la población y la economía”.

El mandatario explicó que hay un grupo de roturas debido a que “no se ha contado con el financiamiento oportuno y necesario para dar mantenimientos requeridos, que ya estaban pendientes, a un grupo de plantas termoeléctricas y, por ello, han venido colapsando varios sistemas”.

“Por otra parte –añadió– esas roturas han coincidido de una manera intensa y en un breve tiempo. Varias plantas han tenido problemas y han debido salir de servicio durante determinado tiempo”.

Aseguró que los colectivos de las plantas están trabajando intensamente en solucionar los problemas, en medio de la situación compleja existente en términos de recursos, de la manera más rápida posible.

Un ejemplo –continuó el mandatario– fue la termoeléctrica Guiteras. “Estaba trabajando con estabilidad y ayer en una tormenta eléctrica cae un rayo y saca de servicio la planta de mayor capacidad de generación en estos momentos. Y de manera muy intensa, con un trabajo que no se detuvo desde la avería hasta la mañana de hoy, ya esa unidad está sincronizada”.

Explicó que se han programado los mantenimientos para recuperar potencia y asegurar el verano, con un financiamiento priorizado, en un grupo de plantas, donde hay una programación. 

“Es la manera más rápida que tenemos de recuperar potencia. Ahora, estos son procesos que se hacen de manera programada, escalonada, y que demoran, sobre todo por los niveles acumulados de afectaciones y todo lo que se debe al mantenimiento de estas plantas.

“Y aquí también se trabaja con intensidad y rigor, pero si hay plantas fuera de servicio por los mantenimientos programados para garantizar una mejor situación y mayor potencia, y por otra parte esto coincide con roturas en otras plantas, esto provoca déficits de generación, sobre todo en los horarios pico y, en los últimos días, asociados al déficit de disponibilidad de combustible, generan los molestos apagones en casi todo el día en el país”.

Recordó que, al no haber disponibilidad suficiente de combustible diésel para generar con las estaciones de apoyo –porque sí hay disponibilidad de combustible para la generación térmica–, esa generación distribuida que apoya el vacío en la generación térmica no basta para cubrir el servicio. 

“La coincidencia de esos problemas es lo que ha causado la inestabilidad en los últimos días”, reiteró, y adelantó que se están haciendo negociaciones para asegurar la estabilidad en los próximos meses.

“Ha sido muy difícil lograr oportunamente ofertas que cubran esta situación en relación con los combustibles, y se están analizando diariamente las variantes de operación combinada para disminuir los déficits de generación. Pero, en el momento actual, entre mantenimientos, roturas y disponibilidad de combustible, la situación se avizora aún compleja en los próximos días”. 

Sin embargo –agregó–, la situación debe mejorar a finales de mayo.

“Se busca por todas las vías acelerar los procesos de negociación del combustible y los procesos tecnológicos para que nos den estabilidad en el sistema electroenergético en el menor tiempo posible.

“Podemos asegurar que se trabaja sin descanso”, dijo, y señaló la necesidad de que “el esfuerzo responsable que hacen los trabajadores del SEN sea apoyado con un ahorro consciente y el uso racional de la energía en todo lo que sea posible tanto en el sector estatal, el sector productivo y de la economía, como en el residencial.

Estamos trabajando sin reservas y la demanda está por encima de la capacidad de generación



Foto: ACN.

Concluido el video de la intervención del presidente cubano ante el Consejo de Ministros, el ministro de Energía y Minas, Liván Arronte Cruz, comentó que la situación está provocando afectaciones a toda la economía del país y malestares a la población. 

“Las causas fundamentales son la inestabilidad de la generación térmica y la generación distribuída, por averías debido a la falta de financiamiento para ejecutar los mantenimientos, está provocando salidas imprevistas de servicio de algunas unidades”, reiteró.

También recalcó que a este complejo escenario se ha sumado la situación de otras unidades generadoras que tenían programado los mantenimientos para asegurar el verano. “Esas coincidencias y las continuas averías son las causas fundamentales de las afectaciones en el servicio energético nacional”.

“A esto se le suman, en los últimos días, las limitaciones y el déficit de combustible en la generación, especialmente diésel, el utilizado en los grupos electrógenos de la generación distribuida”, precisó el ministro reafirmando la información anteriormente ofrecida por el mandatario.

Recordó que también influyen el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y todas las medidas de la Administración estadounidense que tienen un fuerte efecto en el sector energético. La situación de la pandemia, el entorno económico que ha generado y el aumento del precio de los insumos son otros factores determinantes.

“Por ejemplo –explicó–, hoy el barril de combustible está por encima de 110 dólares, cuando meses atrás estaba entre 50 y 60. Se ha duplicado el precio. A eso se suma que Cuba tiene que pagar un 30% por encima del precio en el mercado internacional, uno de los efectos directos del bloqueo”.

En medio de esta compleja situación económica, el país ha destinado recursos financieros para apoyar la generación térmica y comprar piezas de repuesto. El ministro advirtió que, sin embargo, no ha sido posible comprar todas las piezas necesarias. 

“Sostener el sistema eléctrico nacional es costoso”, señaló Arronte Cruz. Agregó que, solamente para garantizar la operación y mantenimiento en un año de la generación del país, se requieren 250 millones de dólares.

Son costos solo de mantenimiento y operación, sin incluir el combustible o los asociados a inversiones capitalizadas, que son las reparaciones en las termoeléctricas o en los motores de la generación distribuida, precisó.

El estado actual de la generación en el país muestra un creciente deterioro.

Según Arronte Cruz, “los bloques térmicos instalados en el sistema tienen entre 35 y 40 años de explotación. Tienen obsolescencia tecnológica y esto, unido a las insuficientes labores de mantenimiento y la diversidad de los combustibles que tenemos que emplear en la generación, así como las carencias de los insumos, ha provocado averías y limitaciones de potencia en las unidades generadoras”.

Esto provoca, por ejemplo, que unidades que tienen una potencia instalada de 90 megawatts (MW) trabajen solo con 50 o 60 MW. 

La disponibilidad de estas unidades térmicas está, en estos momentos, por debajo de un 50% de disponibilidad. Similar situación presenta la generación distribuida, los motores que son a fuel y a diésel, que también están por debajo del 50% en su disponibilidad.

En este caso, es “por falta de recursos y piezas de repuesto, que algunas no han llegado al país. Hay problemas con los barcos para que lleguen las piezas al país”, afirmó el ministro de Energía y Minas.

Recordó que desde el 21 de junio del 2021 han venido ocurriendo afectaciones. “Todo provocado por la mala disponibilidad en el SEN, a partir de la inestabilidad para ejecutar los mantenimientos”.

Para operar de manera estable y segura –dijo Arronte Cruz–, el sistema requiere de 500 MW de reserva para suplir cualquier interrupción, incluso la salida imprevista de una máquina grande como la de Guiteras.

“En estos momentos, no contamos con esa potencia disponible. Estamos trabajando sin reservas y la demanda está por encima de la capacidad de generación, lo cual provoca el déficit y los molestos apagones”.

El ministro de Energía y Minas aseguró que se trabaja sin descanso, intensamente, las 24 horas para solucionar las averías. También se trabaja en los mantenimientos programados para concluirlos en el menor tiempo posible.

En las termoeléctricas están generando 12 bloques a un 39% de la potencia instalada



El bloque número uno de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez. Foto: Juan Pablo Carreras/ ACN.

Edier Guzmán Pacheco, director de Generación de la Unión Nacional Eléctrica, señaló que el núcleo fundamental de la generación eléctrica a nivel nacional son las centrales termoeléctricas (CTE).

De los 6 499 MW de generación instalados en el país, 2 608 MW están en 20 bloques de las CTE. Hay unos 2 473 MW de potencia instalada en Energás, hidroeléctricas, en motores de generación fuel, la generación móvil, eólica, fotovoltaica y bioeléctricas, y 1 418 MW instalados en motores diésel.

En la CTE Mariel, una unidad con tecnología de la antigua URSS, tres unidades de 90 MW y una de 100 MW (el bloque 6, nuevo, sincronizado en 2021), Tallapiedra (un bloque de 60 MW), Este Habana-Ernesto Guevara (dos bloques de 100 MW y uno de 95 MW), Guiteras (un bloque de 317 MW, el de mayor potencia unitaria en el sistema), Céspedes, en Cienfuegos (dos unidades de 158 MW, de tecnología japonesa), Diez de Octubre (tres unidades de tecnología de la antigua Checoslovaquia), Felton (dos bloques de 260 y 250 MW, tecnología de la antigua Checoslovaquia), Renté (cuatro bloques de 95 MW).

En estos momentos, en las CTE están generando 12 bloques a un 39% de la potencia instalada, es decir, 1 023 MW. 

“Es muy baja la disponibilidad de los bloques, que deben estar alrededor del 85-90% de disponibilidad. Es decir, la posibilidad real de generación es casi la mitad.

Tenemos cinco bloques con averías y otros tres en mantenimiento. Los bloques están generando potencia en limitación; es decir, no producen todo lo que pueden, debido fundamentalmente a que no han recibido los mantenimientos que requieren”.

Guzmán Pacheco explicó que la edad promedio de envejecimiento de las unidades de las CTE es de 37 años, y el más viejo tiene 50 años, mientras que el más nuevo es el bloque 6 de Mariel, sincronizado en 2021.

“Tenemos 13 unidades con más de 200 000 horas de explotación, y se considera que una unidad que llegue a ese número es vieja, se deprime su capacidad de generación. Es decir, más del 50% de nuestros bloques están envejecidos.

“Esas unidades necesitan ciclos de mantenimientos parciales y ligeros, que son los que dan el sostenimiento de la potencia y la confiabilidad del bloque para evitar averías. Tenemos 18 bloques fuera de ciclo de mantenimiento parcial y ligero, y 16 están fuera de ciclo de mantenimiento capital, que se debe realizar cada cinco años y depende también del financiamiento”, explicó.

Agregó que en los últimos años no se han podido realizar los mantenimientos capitales, porque llevan procesos de preparación complejos.

El bloque No. 1 de Felton, sincronizado en julio de 2021, ya necesita mantenimiento ligero. De 170 MW de capacidad, tiene una limitación de 90 MW por no darle mantenimiento. “No pudimos darle el mantenimiento de alrededor de 10 días, por el impacto que iba a tener en el sistema”.

Precisó que los mantenimientos capitales son establecidos por el fabricante, pero, teniendo en cuenta que son bloques viejos, “a veces hay que hacer modificaciones”. Su costo aproximado es de 90 millones de euros y se estima la preparación en casi dos años, para construir y ordenamiento de piezas, y para ejecución, más de 200 días.

Parte importante de las piezas de repuesto se adquieren en la industria nacional y otra parte con los fabricantes, por lo que hay que importarlas, apuntó.

Sobre este punto, señaló que el bloqueo repercute en la adquisición de materiales y piezas, pues muchas de las empresas están controladas por compañías de EE.UU. También limita las transacciones y las operaciones con los bancos y hay empresas que fabrican equipo o piezas específicos y se niegan a suministrarlos a Cuba. Cuando hay un intermediario, ayuda, pero ello implica una remuneración, un costo extra.

El director de Generación de la UNE dijo que la falta de mantenimiento lleva en los últimos tiempos a la salida de servicio de las plantas por emergencias y a las averías reiteradas. “Cada dos días tenemos casi tres bloques fuera de servicio”.

Informó que se realizaron 60 mantenimientos ligeros en 2021 en los bloques térmicos. “Varios fueron mantenimientos por oportunidad, es decir, cuando el bloque sale por avería y durante ese tiempo se aprovecha para realizar mantenimiento en otros esquemas. Siempre que se dispone de los recursos, se aprovecha para hacer los mantenimientos, con salidas de 24-72 horas, aproximadamente. No es todo lo que necesita la máquina, pero gana potencia y confiabilidad”.

Con el incendio en Mariel, en marzo se perdieron 170 MW en dos unidades (bloques 6 y 7). “La planta se quedó prácticamente en cero, porque en esta situación actual salió la unidad 5 y la 8 estaba en mantenimiento. Es una condición de contingencia para nosotros, se crea un puesto de mando y se trabaja continuamente, pues no puede haber centrales sin generación”.

“Tenemos limitaciones de potencia de 600 MW. Los bloques no alcanzan su potencia máxima. El combustible crudo lo tenemos, pero es más agresivo para la tecnología, acelera los procesos de ensuciamiento. El azufre crea un nivel de corrosión muy alto en las calderas, los tubos pierden espesor”, explicó.

En cuanto a los mantenimientos en curso, con tres bloques en ejecución, dijo que el priorizado es el No. 2 de Felton, de 250 MW, uno de los más importantes del país.

“El plazo aprobado es de 84 días, salió el 2 de marzo y estaba previsto terminar el 24 de mayo, pero se retrasó la ruta general. Durante el proceso de revisión del rotor de baja presión se detectaron grietas o fisuras en dos paletas, y también había erosión en los dos pasos, lado generador y lado turbina. Se trasladó a la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), en La Habana, y se determinó sustituir las paletas.

“Ayer, día 24, se habían concluido las pruebas de balanceo y las mediciones. Se envió el rotor a Felton en un transporte que arribó hoy, y se espera por el proceso de montaje. Se prevé que el bloque se pueda incorporar en julio.

“También estamos realizando el mantenimiento, prácticamente capitalizable, a Tallapiedra, de 60 MW. El objetivo es alcanzar 50 MW, pues hay algunas limitaciones aún en la caldera. Los trabajos deben terminar el 30 de mayo.

“En el bloque No. 8 de Mariel, en mantenimiento planificado, tuvimos que trabajar en el rotor de baja presión de la turbina, ahora en pruebas de rodaje y ajuste de la turbina, y el mantenimiento debe concluir en breve.

“Se trabaja organizadamente las 24 horas en los mantenimientos de estos bloques y para solucionar las averías en otros en el menor tiempo posible. Se cuenta con todo el personal de las termoeléctricas, los más de 4 000 trabajadores de la EMCE y talleres de fabricación y reparación de piezas en todo el país.

“La situación es tensa. Cuando se incorporen estos bloques, tenemos planificados mantenimientos para encarar la etapa de verano con menos afectaciones. Las afectaciones se irán eliminando en la medida en que se den los mantenimientos, se incorporen estas unidades y se resuelva la situación del combustible”, concluyó.

UNE: Sistema de rotación de bloques de apagón no puede cumplirse como está previsto

El director de la Unión Nacional Eléctrica, Jorge Armando Cepero Hernández, afirmó que en el país siempre se mantienen bloques en mantenimiento.

“Al menos, debemos tener de reserva el valor de la potencia de la unidad más grande que esté en servicio en el momento, de manera que si esa unidad sale, con la potencia de reserva se logra suplir el déficit de energía momentáneamente”, explicó.

Cepero Hernández destacó que normalmente se opera con 500 MW de reserva. Sin embargo, en los últimos meses se ha operado sin reserva y en estos momentos hay tres bloques en mantenimiento y un total de cinco bloques fuera de servicio por averías, razones por las cuales el nivel de falta de potencia es muy grande.

Cada provincia tiene cuatro o cinco bloques de apagón en dependencia de la cantidad de consumidores de cada territorio. En condiciones normales –dijo–, se puede hacer rotaciones de estos bloques de apagón, lo que permite tener apagones de cuatro a seis horas.

En los últimos tiempos salen de servicio aproximadamente dos bloques diarios. Con los bloques en mantenimiento y las averías que se han sumado, el sistema de rotación de los bloques de apagón no puede cumplirse como está previsto, explicó.

“En ocasiones, hemos dicho que el apagón es en tal bloque de tal provincia, pero a veces no se cumple, porque salió un bloque generador que no estaba previsto, y un apagón que estaba previsto para la tarde tuvo que realizarse también por la mañana”.

Cepero Hernández se refirió, además, a las quejas de la población sobre la duración de los apagones. “A veces decimos que el apagón es de cuatro horas y no cumplimos ese horario, esa es una realidad”.

Destacó que el sistema está hecho para trabajar ininterrumpidamente. Sin embargo, cuando se quita el servicio por cinco horas, y a veces por más, al reponer el servicio la coincidencia en todas las cargas es mayor, porque arrancan todos los equipos electrodomésticos de los hogares.

“Ahí se producen sobrecargas que a veces no soportan los transformadores y vienen las averías, porque falla el transformador de la comunidad. Entonces ya no es por la generación, sino porque luego de cuatro horas de apagón en el momento de conectarse falló el transformador que alimenta la vivienda, por ejemplo”.

Agregó que en ocasiones no se tienen los transformadores y se han dado casos en que ocurre una avería y el transformador de repuesto está en una capital provincial, por lo que hay que trasladarse a buscarlo y eso suma tiempo de afectación del servicio.

“Son cosas que nos pasan e irritan a la población”, comentó y sostuvo que las instituciones y organismos trabajan para solucionar estas dificultades. Hay que seguir mejorando en cuestiones de recursos y también en cuestiones organizativas que se deben perfeccionar, señaló.

El director de la UNE insistió en que diariamente se debe informar a la población a nivel de territorio mediante los canales de comunicación.

¿Por qué es importante mantener medidas de ahorro?

La viceministra de Energía y Minas, Tatiana Amarán Bogachova, reconoció que resulta muy difícil hablar de ahorro cuando estamos en una situación de este tipo. 

“El sector estatal ha hecho ajustes severos en el uso de los portadores energéticos, tanto de combustible como de energías. Muchas de las afectaciones en las producciones se deben a estas limitaciones e influyen después en su encargo social”, comentó.

Según Bogachova, desde el punto de vista organizativo hay que reforzar las medidas y los sistemas de trabajo para etapas de contingencia, y así garantizar que se optimice cada kW/hora para mitigar después las afectaciones en el sector residencial

En este último sector, la viceministra insistió en la importancia del ahorro, sin minimizar el confort que se ha adquirido, pero sí desconectando o apagando aquellos equipos que no estén en uso.

“Cada kilowatt que ahorremos es un kilowatt que puede minimizar las afectaciones en los momentos más críticos”, subrayó.

Dijo también que, además del horario pico, hay un segundo pico desde las 10:30 de la noche hasta las 11:00, debido al uso de los equipos de clima.

Ministro de Energía y Minas: Se trabaja día y noche para minimizar las afectaciones

Al finalizar el programa televisivo, el ministro de Energía y Minas afirmó que los trabajadores del sector eléctrico y los de Cupet, que también trabajan en el suministro de combustible hacia las instalaciones de generación, están comprometidos con la solución de las afectaciones en el SEN y con la búsqueda de soluciones e innovaciones para mitigar las limitaciones de recursos.

“Nuestro pueblo debe tener la total confianza de que se trabaja día y noche para minimizar las afectaciones y resolver las averías que surgen en las instalaciones energéticas”, dijo.

Agregó que se trabaja en conjunto y con el apoyo de las autoridades administrativas y políticas en cada una de las provincias para resolver las situaciones que se generen y para evitar apagones. “Diariamente, informaremos a la población sobre la situación puntual que exista con la generación de electricidad”, aseguró.

Añadió que gradualmente se irán ejecutando los mantenimientos, se darán soluciones a los problemas actuales y se irá restableciendo la capacidad de generación. 

“Estamos trabajando estratégicamente en un cambio de la matriz energética total que contribuya a que las fuentes renovables de energía predominen dentro del SEN. Eso lleva tiempo y recursos, por lo que está montado en un plan a mediano y largo plazo”, explicó.

Informó que se están buscando vías para estabilizar la situación en la disponibilidad de combustibles. “Ante esta situación difícil en la generación, se impone una conciencia de ahorro, tanto en el sector estatal como en el residencial, para minimizar las afectaciones”, concluyó.

En video, la Mesa Redonda

Termoeléctrica Antonio Guiteras permanece estable

La Central Termoeléctrica de encuentra en línea  generando 140 MV, sin que se avisoren mayores complicaciones

Está garantizado el azúcar crudo de la canasta familiar normada. Comentario HHC

En la recién finalizada zafra azucarera solo se produjo poco más de la mitad de lo previsto



Foto: Prensa Latina

Al cierre del 20 de mayo, fecha en la que concluyó la zafra azucarera en el país, el grupo empresarial Azcuba ya había garantizado el azúcar crudo correspondiente a la canasta familiar normada del año, informó a Granma Dionis Pérez Pérez, director de Informática y Comunicaciones de esa entidad.

El directivo señaló, además, que se logró una generación de electricidad, a partir de la biomasa, de 247,6 gigawatts hora (GWh), de la que se entregaron al Sistema Eléctrico Nacional 37,5 GWh, en tanto produjeron unas 50 000 toneladas de alimento animal, junto con 282 600 hectolitros de alcohol.

Todo esto se logró a pesar del hecho de que la zafra 2021-2022 no empezó bien y su desarrollo tampoco tuvo un comportamiento favorable de manera general, pues solo se concretó el 52 % del plan de producción previsto.

De los 35 centrales que se encontraban en molienda, solo cumplieron su plan de producción el Melanio Hernández, de Sancti Spíritus; el 14 de Julio, de Cienfuegos, y el Boris Luis Santa Coloma, de Mayabeque.

Múltiples son las causas que han conducido a esa realidad, en la cual inciden problemas objetivos que afectaron al país y otros de carácter organizativo.

Este sector no estuvo ajeno a las dificultades con el suministro de oxígeno, tras las averías en la planta productora de ese insumo, que provocaron un atraso de tres meses en las reparaciones y alistamiento de los centrales. Por ejemplo, se dilató en 12 días la arrancada de los ingenios, agregó.

El factor financiero fue otro de los más influyentes en el resultado de la zafra, agudizado por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de EE. UU. contra la Isla, que impactó directamente en la adquisición de recursos para la reparación y mantenimiento de la maquinaria, el transporte y la industria, dijo.

Según Pérez Pérez, a esto se le suma el bajo rendimiento agrícola de las cosechas y el abundante bejuco en los campos de caña, al no poder obtenerse y aplicar el volumen de fertilizantes y herbicidas que estos demandan, pues solo se contó con un 37 % del total necesario. Un 42 % de los campos cosechados tuvo un rendimiento inferior a las 30 toneladas por hectárea.

Añadió que, organizativamente influyeron los problemas de administración y la disciplina laboral y tecnológica, que aún faltan por resolver.

Estos y otros obstáculos propiciaron, en gran medida, que en la recién concluida zafra solo se lograra moler el 66 % de la caña planificada.

COMPORTAMIENTO DE LA ZAFRA EN LOS ÚLTIMOS MESES

Pérez Pérez significó que abril fue muy negativo, pues rompió el ritmo que se había mantenido desde enero en la molienda y en el rendimiento industrial, y en lo cual incidieron, entre otros factores, las lluvias que tuvieron una mayor presencia en las provincias de Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma y Santiago de Cuba.

Otras dificultades estuvieron relacionadas con la disponibilidad de combustible en varios territorios como Villa Clara, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Comentario HHC:  Como se puede constatar la zafra, estuvo plagada de dificultades y errores, y los resultados , por tanto, tendrian que ser los logrados. En el Pleno del PCC se hablo del trabajo político para lograr las metas, y es que no puede existir este sino hay las condiciones necesarias para alcanzar los resultados.  Lo otro son pintar " castillos en el aire".

La tasa supondría unas 431.000 toneladas de azúcar, según las previsiones oficiales difundidas el pasado diciembre, que fijaban la producción en 911.000 toneladas.

Este pais, lleva mas de 100 años haciendo zafras. Hay una cultura y conocimiento innegable. 

Grupo Azcuba en su sitio web no habla nada de esto, la noticia mas importante es que van a celebrar " EL DISCURSO PRONUNCIADO por Fidel  EN EL ACTO POR EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE AZÚCAR DEL CENTRAL AZUCARERO FERNANDO DE DIOS el 28 de mayo de 1996".  Que no deja de ser importante, pero deberían decir, al menos,  qué vamos hacer para la próxima zafra.

¿Por qué la ciencia no impacta más en el sector empresarial?

 Necesitamos más científicos presentes en la toma de decisiones en el sector empresarial, pero también más empresarios y productores participando en la aprobación de las estrategias de la ciencia, considera el doctor en Ciencias Agustín Lage

El país tiene hoy 246 entidades de ciencia y técnica, 50 universidades y más de 89 000 trabajadores en la actividad de ciencia, tecnología e innovación, pero ese inmenso potencial dista mucho aún de tributar más en la vida empresarial nacional. Foto: Ricardo López Hevia

En un artículo en este diario en marzo de 2015, el doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila expresaba que el debate sobre la ciencia en Cuba estaba ganando en intensidad, y no precisamente acerca de algún resultado obtenido por una u otra institución, sino sobre la ciencia misma, cómo la hacemos crecer y, principalmente, de qué manera la conectamos con otras esferas de la vida nacional y potenciamos su función social.

Recordaba lo expresado por Fidel en 1993, cuando afirmó que la ciencia y las producciones de la ciencia deben ocupar algún día el primer lugar de la economía nacional. Lograr esto, añadía el actual asesor del Grupo Empresarial BioCubaFarma, requerirá de empresas activas en la ciencia y la tecnología, así como de instituciones científicas conectadas con las empresas.

Para conocer cuánto se ha logrado en alcanzar tan estratégico propósito en los últimos años, y los problemas que aún impiden avanzar con mayor celeridad en esa dirección, el eminente científico e integrante del Consejo Nacional de Innovación accedió a responder el siguiente cuestionario.

–¿Cuál es la situación actual de la aplicación de la ciencia y la innovación en el sector empresarial cubano?

–El desarrollo científico tiene dos componentes, el primero consiste en la intensidad de la actividad científica que incluye a los investigadores, instituciones, artículos publicados, y el segundo es la conectividad, es decir, cómo la ciencia conecta con la producción, con la economía, la salud, la educación y demás componentes de la vida del país.

«Si hablamos sobre la conexión de la ciencia y la innovación con la producción, tenemos ejemplos notables de los cuales nuestro pueblo puede sentirse orgulloso.

«Uno es la industria biotecnológica, y la muestra más reciente son las vacunas que controlaron la epidemia de la COVID-19. Pero ya desde su despegue en la década de los 90, conducido muy directamente por Fidel, este vital sector aportó nuevos fármacos y diferentes vacunas, equipos médicos, nuevas empresas y capacidades productivas que permitieron que hoy las exportaciones de la biotecnología cubana lleguen a más de 40 países.

«Asimismo, el campo de la informática y las telecomunicaciones es otro ejemplo favorable de la conexión ciencia-empresa, evidenciado en el aumento de la conectividad y en las soluciones aplicadas para impulsar la informatización de la sociedad.

«Sin embargo, esos resultados derivados de la aplicación de la ciencia y la innovación en las empresas no se replican en otros sectores priorizados, como la producción de alimentos, la energía y la industria manufacturera, y tenemos que preguntarnos por qué.

«Incluso, si miramos los indicadores “macro”, veremos que las solicitudes de patentes nacionales (absoluta y relativa a las solicitudes de extranjeros), vienen disminuyendo desde 2002, y que la fracción de bienes de alta tecnología en nuestras exportaciones sigue siendo muy baja.

«El país tiene hoy 246 entidades de ciencia y técnica, 50 universidades, más de 89 000 trabajadores en la actividad de ciencia, tecnología e innovación, de ellos más de 52 000 con nivel universitario y más de 18 000 doctores en Ciencias. Pero ese inmenso potencial dista mucho de tributar más en la vida empresarial».

–¿Cuáles son las razones por las que no se aprovechan, como debe ser, los resultados de la ciencia nacional en la rama empresarial?

–En los problemas económicos y sociales las relaciones de causa-efecto no son lineales, ni directas, como en la física. Lo que podemos hacer es identificar fenómenos que influyen, y quisiera mencionar tres de suma importancia: la estructura del financiamiento, las conexiones de las empresas con el comercio exterior, y la cultura de «aversión al riesgo» en nuestros empresarios.

«Con relación al primer punto, nuestra actividad de ciencia, tecnología e innovación se financia, básicamente, por el presupuesto del Estado, y se ejecuta también de manera mayoritaria en entidades del sector presupuestado, distribución propia del subdesarrollo (así sucede en América Latina).

«En naciones de mayor desarrollo tecnológico, esas actividades son financiadas en más de un 60 % por las empresas, y los laboratorios de investigación-desarrollo de estas son protagonistas.

«Debo decir que en la biotecnología cubana se buscó solución a este problema mediante la creación de centros de investigación-producción, que asumen el escalado de los productos desarrollados en sus instalaciones, y cierran el ciclo financiero con sus propias exportaciones. Habría que analizar en cuáles otras esferas podrían aplicarse un esquema similar.

«Las empresas que no exportan, o lo hacen a través de intermediarios, terminan no teniendo idea de lo que el mercado demanda, y de las tendencias mundiales de las tecnologías, quedándose sin incentivos para la innovación.

«Esa es la situación de muchas de nuestras empresas, cuya prioridad es más cumplir el plan y ahorrar, que crecer en sus operaciones económicas y en el valor añadido que crean.

«No menos importante es el tema de la cultura de no asumir riesgos. Innovar implica riesgos y nadie puede pasar por alto esa equivalencia. Emprender una innovación trae consigo esfuerzos y gastos, y en los primeros momentos no se sabe si la innovación funcionará o no.

«De hecho, en el sector farmacéutico mundial la proporción de proyectos que generan un producto y llega al mercado es menor del 10 %. Quien solamente quiera tomar decisiones seguras, nunca innovará nada. En general, nuestros empresarios evitan el riesgo y eso es comprensible.

«La economía cubana ha vivido más de 60 años bajo un asedio sin precedentes en el mundo, y ello termina creando una cultura de cero riesgo en el área empresarial, y en un sistema regulatorio que castiga más la iniciativa que fracasa, y no la ausencia de esta.

«Pienso que por ahí andan las causas del insuficiente aprovechamiento de los resultados de la ciencia cubana en nuestras empresas. Un estudio de la Academia de Ciencias de Cuba, aún no concluido, indica de manera preliminar que menos de la mitad de los resultados científicos premiados por la institución, pueden considerarse introducidos o generalizados.

«Necesitamos más científicos presentes en la toma de decisiones en el sector empresarial, pero también más empresarios y productores participando en la aprobación de las estrategias de la ciencia».