Otras Paginas WEB

sábado, 14 de enero de 2023

Nota sobre la Ciencia económica en Cuba.

Por Humberto Herrera Carlés

En el artículo que se publicó del Dr Agustin Lage,  con su conferencia en la SEAP,  desde mi punto de vista, tiene postulados  y consideraciones importantes a tener  en cuenta  por nuestro estado, en la implementación práctica de los acuerdos de nuestros Congresos del PCC .

Sin embargo, hay dos párrafos que no me parecieron del todo adecuados y que  una mala interpretación, pueden conducirnos a conclusiones erróneas, retrocesos o inmovilismos,  sobre los cuales también debemos estar alertas. Solo diré breves palabras de mi punto de vista,  de lo que pueden escribirse tomos enteros, y que no pretenden erigirse como verdad absoluta. 

1- " No olvidemos que la economía solo es una ciencia (1) parcialmente. Las ideas de los físicos o los químicos pueden estar equivocadas, pero no logran cambiar las leyes de la naturaleza; pero las ideas de los economistas sí pueden influir en el curso de la realidad económica.

2- Recordaba en este momento la conocida expresión de Yanis Varoufakis, quien fuera ministro de Finanzas de Grecia durante la crisis económica, quien dijo que: “la economía no es una ciencia, es con mucho ideología con ecuaciones”."

La primera afirmación y dentro de esta, las negritas,  puede llegar a contener  en si misma, la negación de nuestro sistema. Es reconocido ampliamente, que la economía es una Ciencia Social "que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como los modelos y sistemas económicos en los que se llevan a cabo las diversas actividades económicas humanas.

Para su estudio, la economía generalmente se divide en dos grandes ramas, por un lado, la microeconomía que estudia los comportamientos de los agentes económicos individuales y por otro la macroeconomía que estudia los efectos de todas las interacciones entre agentes individuales como un conjunto global."

Es conocido que la Economía se nutre, se integra y se desarrolla también de la matemática, filosofía, psicología, historia, sociología, derecho,  y administración, entre otras ciencias. Así  mismo, se reconocen diferentes teorías y escuelas que explican o tratan de hacerlo, sobre el movimiento, transformación de la realidad económica y social imperante, y que lógicamente se van validando o no, de y en un organismo complejo como es la sociedad humana, y ese camino, como otras ciencias, se van constituyendo como ciencia aceptada.

La sociedad que estamos tratando de desarrollar y alcanzar, desde 1959, la socialista, con su modo de producción inherente, está fundamentada en la economía marxista , misma que se reconoce  hoy en día como ciencia , y a esa categoría la elevó Carlos Marx  con su método científico de la dialéctica materialista en el análisis de la sociedad  capitalista, y más tarde desarrollado por Lenin, hasta donde le alcanzó su vida, con la revolución de octubre. Y como todas las ciencias, la economía es una ciencia en evolución. Si nuestra economía no está fundamentada en la ciencia, sino que solo lo es " parcialmente", amén de errores cometidos . ¿Estamos entonces en un socialismo utópico?.

No olvidar, además, que nuestro camino, es en parte también,  un trayecto a lo ignoto, que si bien hay que asumir algunos riesgos, tampoco podemos ignorar lo que en las condiciones difíciles nuestras, tenemos que integrarnos a un mundo  que es esencialmente capitalista , sin abandonar nuestro proyecto. Y eso es un reto tremendo.

El Comandante en Jefe Fidel Castro en una situación parecida a la que estamos viviendo, en 1995 expresó: " No vamos a crear una sociedad capitalista ni se va a establecer aquí un gobierno de burgueses y de ricos, para los burgueses y los ricos. Hemos dicho que somos un gobierno de trabajadores, para los trabajadores, aunque haya capitalistas dentro. Los hubo siempre.

Ahora hay más y necesariamente se introducirán más elementos de propiedad privada, de producción privada, de capitalismo, de mercado. Hay que hacerlo, porque el sentido común más elemental dicta que se haga; pero con la fuerza que tiene la Revolución, no debemos temer a eso". ( negritas y subrayado nuestras)

Un  aspecto esencial  para que nuestra sociedad sea sostenible y sustentable, tiene que operar con eficiencia, efectividad y eficacia su economía, y alcanzar una productividad del trabajo superior al capitalismo, como apuntó Lenin, y en ello juega un papel determinante la economía y el desarrollo de una conciencia socialista. 

Por otra parte, las llamadas ciencias "duras" no son ajenas a errores, fraudes (1) que han tenido consecuencias importantes y por ello, no se clasifican de ciencias "parciales". ¿ O acaso todas lo son por su evolución  inevitable de desarrollo en el tiempo?.

Sobre la segunda afirmación, del economista y profesor Yanis Varoufakis, fue bastante criticado por sus colegas por la frase que se cita como  una "verdad". ¿Acaso se refería a la imposición de créditos leoninos a Grecia del sistema financiero capitalista?. En todo caso, este economista es uno entre cientos con prestigio, que piensan diferente y consideran la economía una ciencia viva. No olvidemos que fue la última y más reciente, donde la Academia de Ciencia Sueca  instituyó lo que se denomina el Premio Nobel de Economía.

Igualmente, los países que se han desarrollado en las últimas décadas en el mundo, ha sido aplicando políticas económicas y sociales adecuadas, atemperadas a sus características nacionales, pero implementando, sobre todo, lo que la ciencia económica ha validado como lo adecuado, en las últimas dos centurias.

No olvidemos nunca que la palabra Economía  viene del griego οἶκος oîkos 'casa' y νομός nomós 'regla, ley, prescripción'; "administración de la casa", y sus leyes hay que respetarlas. 

Nuestra CASA, que es Cuba, necesita a cómo de lugar, tener resultados económicos y sociales por nosotros mismos, en la alimentación, electricidad, manufactura, transporte, salud, educación, viviendas y defensa, como principio primario y elemental de vida, y eso se sustenta en la creación de riquezas (3) . Si no es así, estamos construyendo "castillos en el aire", por lo que hay que atender a lo que dicen desde la ciencia,  los economistas revolucionarios.

Citas

(1) " La Osadía de la Ciencia", Por Agustín Lage. Libro que deberíamos estudiar todos. 

(2) https://www.techtimes.com/articles/130935/20160205/drug-company-amgen-launches-online-journal-for-studies-that-attempt-to-replicate-experimental-results.htm

(3) Engels ante la tumba de Carlos Marx: "Así como Darwin descubrió la ley del desarrollo de la naturaleza orgánica, Marx descubrió la ley del desarrollo de la historia humana: el hecho, tan sencillo, pero oculto bajo la maleza idológica, de que el hombre necesita, en primer lugar, comer, beber, tener un techo y vestirse antes de poder hacer política, ciencia, arte, religión, etc.; que, por tanto, la producción de los medios de vida inmediatos, materiales, y por consiguiente, la correspondiente fase económica de desarrollo de un pueblo o una época es la base a partir de la cual se han desarrollado las instituciones políticas, las concepciones jurídicas, las ideas artísticas e incluso las ideas religiosas de los hombres y con arreglo a la cual deben, por tanto, explicarse, y no al revés, como hasta entonces se había venido haciendo".

Informe sobre Riesgos Globales 2023: Esto es lo que debemos hacer según los expertos

11 ene 2023


Davos 2023: El Informe sobre Riesgos Globales destaca un año de "policrisis"
Image: Reuters/Thomas Peter


Este es el año de las "policrisis", en el que los riesgos son más interdependientes y recíprocamente perjudiciales que nunca.

La urgencia de una crisis del coste de vida domina el Informe sobre Riesgos Globales 2023, lo que podría potencialmente quitar prioridad a otros riesgos.

Expertos del Foro Económico Mundial explican cómo sus sectores intentan gestionar los riesgos, aumentar la resiliencia y aprovechar las nuevas oportunidades para reforzar las defensas en 2023.

Nos hemos quedado sin palabras para describir lo que está ocurriendo hoy en el mundo, así que en esta edición del Informe sobre Riesgos Globales hemos utilizado una nueva: "policrisis". Se trata de una situación en la que chocan distintos riesgos y su interdependencia se hace sentir de forma aguda.


Informe sobre Riesgos Globales 2023 Image: Foro Económico Mundial

La mitigación integrada e inmediata es más crítica a medida que nos enfrentamos a algunas de las condiciones geoeconómicas más difíciles en una generación, donde vemos un cambio hacia una era de baja inversión, bajo crecimiento y baja cooperación, que corre el peligro de erosionar la resiliencia y acelerar los otros riesgos a los que nos enfrentamos.

Saadia Zahidi, Directora General del Foro Económico Mundial, advierte: "El clima y el desarrollo humano deben estar en el centro de las preocupaciones de los líderes mundiales, incluso mientras luchan contra las crisis actuales. La cooperación es la única forma de avanzar".

Como complemento a la práctica de Riesgos Globales, el Foro Económico Mundial alberga plataformas dedicadas a la acción para enfrentar los retos más urgentes del mundo, como la movilización por el clima, la gestión y difusión de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, la configuración de la transición energética y la configuración del futuro de la salud y la asistencia sanitaria.

Estas plataformas, y los líderes, redes y organizaciones que acogen, aplican las conclusiones de este informe en sus esfuerzos por afrontar los mayores retos del mundo: gestionar los riesgos, aumentar la resiliencia y aprovechar las nuevas oportunidades.

Hemos pedido a expertos del Foro Económico Mundial su opinión sobre cómo la tecnología, la innovación en la economía circular, los recursos y la energía, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos, la ciberseguridad y el sector sanitario podrían cambiar los paradigmas para reforzar las defensas y ayudar a cambiar las cosas en favor del crecimiento y la resiliencia en 2023.

Esto es lo que dijeron.

Transición energética
Roberto Bocca, Miembro del Comité Ejecutivo - Responsable de Energía, Materiales e Infraestructuras

La energía es uno de los pilares de la economía mundial y, como tal, la crisis nos ha obligado a replantearnos nuestra forma de producirla, suministrarla y, lo que es más importante, consumirla. Abordar el statu quo y cumplir las tres dimensiones de la sostenibilidad, la seguridad y la asequibilidad es, sin embargo, una tarea desalentadora y muy compleja, sustentada y entrelazada por multitud de retos.

La gran pregunta que surgió durante 2022 y dominará 2023 es si la urgencia a corto plazo por mantener las luces encendidas afectará negativamente a los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Aunque los datos de los últimos meses son dispares, la crisis ha sido una llamada de atención sobre la urgencia de reformar el sistema energético, y no solo por razones de sostenibilidad.

El reloj no se detiene y se necesitan cambios importantes de inmediato. La inversión, la transición y el despliegue a gran escala deben producirse antes de 2030”— Roberto Bocca, Miembro del Comité Ejecutivo - Jefe de Energía, Materiales e Infraestructura

Equilibrar estas múltiples dimensiones y, en última instancia, lograr las cero emisiones netas para 2050 depende de un rápido despliegue de la generación de energía limpia, de mejoras en la eficiencia energética y de un amplio uso de medidas de eliminación del dióxido de carbono. El reloj no se detiene y se necesitan cambios importantes de inmediato. La inversión, la transición y el despliegue a gran escala deben producirse antes de 2030 de una manera que quizá no tenga parangón con ninguna otra transformación mundial.

Tecnología de la 4ª Revolución Industrial
Sebastian Buckup, Director de Redes y Asociaciones, C4IR

La tecnología en 2023 traerá consigo una mayor conectividad, precisión y agilidad, sobre todo en los ámbitos de la tecnología verde, la inteligencia artificial adaptativa y la computación cuántica. Aunque la regulación ha ido históricamente a la zaga de los avances tecnológicos, sobre todo en materia de protección de datos y privacidad, los gobiernos están dando prioridad a cerrar esta brecha de gobernanza.

Sin embargo, a medida que los Estados consideran cada vez más que su capacidad para aprovechar las tecnologías y los datos forma parte integrante de la seguridad y la soberanía nacionales, recurren a la adopción de enfoques localizados de regulación y gobernanza, en lugar de adoptar una visión global.

Las empresas deben ir más allá del cumplimiento de la normativa e integrar en su ADN principios tecnológicos responsables y centrados en el ser humano.”— Sebastian Buckup, Director de Redes y Asociaciones, C4IR

Una mayor atención, por parte los actores involucrados, a la doble crisis del clima y la economía en 2023 requiere una mayor cooperación de los sectores público y privado a nivel mundial. Los objetivos son, en primer lugar, permitir la interoperabilidad y el flujo de datos a través de las fronteras y entre empresas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y desbloquear las oportunidades económicas y, en segundo lugar, invertir en la confianza digital como medio para aprovechar plenamente los beneficios de la innovación y la economía digital mundial.

Para ello será necesario, entre otras cosas, reforzar las instituciones públicas y privadas contra los ciberataques para proteger la privacidad. En lugar de limitarse a esperar a que los reguladores establezcan los parámetros, las empresas deben ir más allá del cumplimiento y arraigar en su ADN principios tecnológicos responsables y centrados en el ser humano para seguir siendo competitivas, resistir a las perturbaciones y crear resiliencia.

Acción por el clima
Antonia Gawel, Jefa, Cambio Climático; Jefa Adjunta, Centro para la Naturaleza y el Clima

Las crisis energética y alimentaria que han agravado el riesgo a corto plazo número uno de este año (el coste de vida) están vinculadas fundamentalmente a no haber mitigado el cambio climático ni haberse adaptado a él.

Casi 3600 millones de personas en todo el mundo están peligrosamente expuestas y son vulnerables a los impactos climáticos. El último informe del IPCC deja claro que estos impactos no se sentirán por igual. Los países en desarrollo, a pesar de su limitada contribución al cambio climático, están soportando la carga, aunque ningún país ni economía es inmune a la crisis climática.

Aunque la tecnología y las energías renovables ofrecen soluciones, es necesario expandirlas. Para ello hay que centrarse en eliminar barreras no económicas, como la concesión de permisos y la agilización de las autorizaciones. En los mercados emergentes y en desarrollo, también tenemos que abordar el elevado coste del capital. Tenemos que ayudar a impulsar la comercialización de la tecnología emergente reduciendo los costes de estas soluciones mediante la asociación y la colaboración.

Las soluciones deben apoyarse en la colaboración público-privada y en la política para alcanzar escala.”— Antonia Gawel, Jefa, Cambio Climático; Jefa Adjunta, Centro para la Naturaleza y el Clima

La First Movers Coalition del Foro, en colaboración con John Kerry, Enviado Presidencial Especial de EE. UU. para el Clima, está trabajando con más de 67 empresas de siete sectores (aluminio, aviación, cemento y hormigón, transporte marítimo, acero, transporte por camión y tecnologías de eliminación del dióxido de carbono) enviando una señal de mercado de 12 000 millones de dólares para impulsar las tecnologías críticas de bajas emisiones de carbono del futuro.

Tenemos que apoyar a los innovadores emergentes. UpLink es un ejemplo de plataforma que permite a los disruptores del sistema y a las start-ups aportar nuevas soluciones y tecnologías innovadoras que cambian paradigmas.

Estas soluciones deben apoyarse en la colaboración entre los sectores público y privado y en políticas que permitan alcanzar una mayor escala. Aunque la lógica de la mitigación de riesgos está ahí, los costes económicos a corto plazo todavía tienen que reequilibrarse en algunos mercados y sectores para impulsar inversiones inmediatas. La tarificación del carbono, pero también la colaboración a lo largo de las cadenas de valor y con los gobiernos, serán fundamentales para el liderazgo.

Superar la escasez de recursos minerales
Fernando Gómez, Jefe de la Plataforma de Comunidades Industriales, Energía, Materiales e Infraestructuras

En la última década, y en 2022 en particular, hemos asistido a un creciente interés por los minerales como factor fundamental de la transición energética. Aunque la industria es consciente del desequilibrio entre la oferta y la demanda en lo que respecta a los minerales, se sabe poco sobre los riesgos y las implicaciones de este desequilibrio. Esto significa que, para mitigar el impacto de la escasez, tendremos que abordar estos riesgos de forma eficaz, innovadora y, sin duda, colaborativa. Porque sin estos recursos específicos es probable que la transición sea inviable y difícil de llevar a cabo.

Todos los escenarios presentados en el Informe sobre los Riesgos Globales confirman que la demanda no se cubrirá de acuerdo con las necesidades mundiales, y en la actualidad existe una alarmante concordancia sobre los riesgos de la escasez de minerales: desde la presión medioambiental sobre los ecosistemas, el retroceso en la adopción de tecnologías más limpias y la reducción de los esfuerzos por una minería responsable, hasta el aumento de la competencia y la tensión entre países a medida que escasea cada material.

Para mitigar el impacto de la escasez, tendremos que abordar estos riesgos de forma eficaz, innovadora y, sin duda, colaborativa.”— Fernando Gómez, Jefe de la Plataforma de Comunidades Industriales, Energía, Materiales e Infraestructuras

En 2023, los riesgos identificados parecen empezar a materializarse, pero esto no debe ser una limitación para actuar. Dado que este reto solo puede afrontarse mediante un esfuerzo de colaboración, los líderes del sector, las organizaciones internacionales y otros actores involucrados se unirán para gestionar estos riesgos.

Ciberseguridad
Akshay Joshi, Director de Industria y Asociaciones, Centro de Ciberseguridad

La incertidumbre geopolítica y económica en todo el mundo está exacerbando la amenaza de ciberataques potencialmente catastróficos, lo que aumenta el riesgo para las empresas de todos los sectores.

El año pasado, el riesgo geopolítico volvió a ocupar el centro de los asuntos mundiales, trastornando las cadenas de suministro y perturbando importantes industrias, desde la energética hasta la alimentaria. Las nuevas tecnologías también evolucionan con rapidez, y con ellas aparecen nuevas vulnerabilidades, que los atacantes -algunos de los cuales tienen fuertes motivos geopolíticos- no suelen tardar en explotar.

“ La actual atención a la geopolítica y al riesgo de terceros ofrece un punto de entrada para una conversación más amplia sobre el ciberriesgo. La situación está mejorando, pero no lo suficientemente rápido”— Akshay Joshi, Director de Industria y Asociaciones, Centro de Ciberseguridad

El riesgo de ciberataque podría incluir, por ejemplo, un ataque de ransomware o una filtración de datos confidenciales de los consumidores, lo que causaría trastornos a gran escala y tendría un alto coste reputacional y financiero.

Aunque se ha avanzado en el refuerzo de la concienciación y la preparación en materia de ciberseguridad, las empresas pueden hacer más para aumentar su capacidad de resistencia, por ejemplo mejorando la ciberalfabetización, la comunicación y el intercambio de información.

La actual atención a la geopolítica y al riesgo de terceros ofrece un punto de entrada para una conversación más amplia sobre el ciberriesgo. La situación está mejorando, pero no lo suficientemente rápido como para que la mayoría de las organizaciones y empresas confíen en que están preparadas para afrontar un ciberataque grave. La resistencia y la preparación deben estar en el centro de la estrategia empresarial.

Arreglar los sistemas sanitarios mundiales
Kelly McCain, Directora de iniciativas sanitarias para dar forma futuro de la salud y la asistencia sanitaria

Los tres últimos años de pandemia de COVID-19 han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas sanitarios de todo el mundo y han puesto de relieve los peligros de las desigualdades en la atención sanitaria, que no sólo crean riesgos globales para la salud, sino que provocan repercusiones en las tensiones geopolíticas y los riesgos económicos.

Desde las repercusiones en la seguridad de las migraciones masivas hasta el cierre de sociedades que afecta a la capacidad de trabajo de las personas, pasando por las consecuencias sanitarias de las catástrofes relacionadas con el clima, los últimos años han demostrado que la salud está ligada a la estabilidad y prosperidad de los países.

Y aunque los efectos inmediatos de COVID-19 ya han pasado, los países tendrán que prepararse para las pandemias que sabemos que están en el horizonte, incluidas las enfermedades no transmisibles, que causan más de siete de cada 10 muertes en el mundo, y el aumento de las infecciones resistentes a los medicamentos, que podrían costar a la economía mundial 100 billones de dólares de aquí a 2050. Estas y otras afectan a la capacidad de las sociedades para prosperar y comprometerse.

“ Los últimos años han demostrado que la salud está ligada a la estabilidad y prosperidad de los países.”— Kelly McCain, Directora de Iniciativas Sanitarias para el Futuro de la Salud y la Asistencia Sanitaria

Las partes interesadas de todo el mundo deben seguir dando prioridad a la salud, garantizando un acceso equitativo a la atención sanitaria como parte esencial de cualquier programa nacional, y centrándose en la salud del planeta para protegerse y evitar futuros riesgos sanitarios.

Innovación en la economía circular
Kristin Hughes, Miembro del Comité Ejecutivo - Directora de Circularidad de Recursos

La circularidad de los recursos es un factor clave para hacer frente a la actual triple crisis planetaria del clima, la biodiversidad y la contaminación, al tiempo que proporciona modelos de negocio rentables y resilientes para las empresas. Los fabricantes diseñan los productos de modo que todos los materiales puedan reutilizarse fácilmente con un nivel de residuos bajo o nulo, minimizando así el daño al planeta. Mientras tanto, los consumidores pueden reducir, reutilizar, reparar o reciclar sus productos, manteniéndolos dentro del sistema. Las materias primas, antes escasas, vuelven a ser abundantes.

La circularidad de los recursos ayuda al mundo a alejarse del espectro constante de la escasez.”— Kristin Hughes, Miembro del Comité Ejecutivo - Directora de 

Circularidad de Recursos

Dentro del cambio de paradigma circular no debemos descuidar el contexto sociopolítico. A medida que crece la demanda, los minerales escasos y críticos, como el cobalto, el grafito, el litio y los elementos de tierras raras, son cada vez más codiciados. Las recientes tensiones geopolíticas han puesto de relieve la necesidad de soluciones circulares ecológicas, sostenibles, éticas y locales, lo que nos empuja también a gestionar los riesgos y las oportunidades que conlleva esta transición. Es fundamental que actuemos con cautela para garantizar que la nueva carrera por los recursos no exacerbe las tensiones actuales, sino que, por el contrario, las alivie.

Diversos recursos para diferentes soluciones circulares requerirán sus propias estrategias y consideraciones; la circularidad de los recursos ayuda al mundo a alejarse del espectro constante de la escasez.

Mitigar estos riesgos políticos y de escasez significa que las empresas y los gobiernos deben experimentar un cambio completo de paradigma y adoptar modelos operativos y empresariales circulares como medio para lograr la eficiencia, la resiliencia, la sostenibilidad y el crecimiento económico. Ha llegado el momento de adoptar una transformación circular a escala. Muchas empresas, organizaciones y gobiernos han comenzado a explorar este cambio a nivel sistémico para las empresas y la sociedad, pero pocos han asumido compromisos estratégicos y desarrollado estrategias claras.

Pedimos a las organizaciones que emprendan con nosotros este viaje hacia la circularidad para disminuir la presión sobre la escasez de recursos, aumentar la resiliencia de las industrias y reducir drásticamente los residuos de los modelos operativos actuales.

Seguridad alimentaria
Tania Strauss, Directora de Estrategia y Proyectos Mundiales, Iniciativa sobre Sistemas Alimentarios

En 2022, nos enfrentamos a la policrisis de la escasez de alimentos, energía y fertilizantes. En 2023, no podremos evitar que los fallos de los sistemas alimentarios afecten a todos: más personas pasarán hambre, se perderán medios de subsistencia y habrá un aumento de los precios en todo el mundo. Las acciones de liderazgo audaces deben abarcar conjuntamente soluciones complejas y holísticas como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Múltiples palancas pueden impulsar colectivamente el cambio en los países:

1. Transición a una alimentación neta cero, positiva para la naturaleza

Debemos afrontar esta crisis con la certeza de que vendrán múltiples crisis alimentarias. Invertir en suelos sanos y en innovación para descarbonizar las cadenas de valor alimentarias creará sumideros de carbono, mejorará la densidad de nutrientes, reducirá las pérdidas de alimentos e impulsará el empleo y los medios de vida de los agricultores, especialmente de 500 millones de pequeños agricultores que están en primera línea de esta crisis, pero necesitan apoyo para la transición a enfoques climáticamente inteligentes a través de incentivos alineados, medidas políticas radicales, modelos de riesgo y servicios de crédito adaptados, la adquisición de la cadena de suministro y la demanda del mercado.

Debemos afrontar esta crisis con la certeza de que vendrán múltiples crisis alimentarias... El éxito depende ahora de que todos los países actúen.”— Tania Strauss, Directora de Estrategia y Proyectos Mundiales, Iniciativa sobre Sistemas Alimentarios

2. Invertir en la transformación de los sistemas alimentarios coordinada por los países

Los países están demostrando que vale la pena el riesgo compartido de respaldar inversiones inteligentes en la transformación de los sistemas alimentarios. Un informe de próxima publicación identifica nueve países pioneros que muestran lo que se necesita para invertir en la transformación de los sistemas alimentarios. Cada país pionero muestra cómo múltiples actores y palancas concurrentes, como el desarrollo empresarial, los ecosistemas de innovación tecnológica, la financiación combinada y las asociaciones para reducir riesgos, en los sectores público, privado y social, interactúan y se coordinan para permitir una transformación a gran escala a lo largo del tiempo. Colectivamente, como una cartera de aprendizaje y conocimientos, demuestran el potencial de estas palancas -si se aplican en tándem y con mayor urgencia- para acelerar la transformación de los sistemas alimentarios liderada por los países. El éxito depende ahora de que cada país actúe.

Durante el año fiscal 2022 cruzaron la frontera estadounidense de manera irregular 224 607 cubanos, equivalente a 2 % de la población de 11,1 millones de habitantes.







Un grupo de personas permanece en las inmediaciones de la embajada estadounidense en La Habana. El 4 de enero reanudó el procesamiento de visas de inmigrante, tras cinco años de trámites que debían efectuarse en Guyana.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

La Habana, 13 ene.- Recientes medidas de control fronterizo de la administración del presidente Joe Biden complican los planes de la cubana Maribel García para emigrar con su familia a Estados Unidos, como hicieron más de 250 000 personas de este país caribeño en el último año.

El programa de parole implementado en octubre para los venezolanos, y que según la Casa Blanca redujo 90 % los encuentros diarios en la frontera sur con migrantes de ese país, fue ampliado el 5 de enero para intentar frenar la llegada de nacionales de Cuba, Nicaragua y Haití.

Al conversar con IPS, García reconoció estar “contrariada” por la decisión de deportar a México a los inmigrantes irregulares cubanos que lleguen a la frontera sin un parole, viable a través de un patrocinador legal residente en Estados Unidos.

Junto con su esposo e hija “pensábamos irnos en las próximas semanas, buscar trabajo y abrirnos paso, además de ayudar a nuestras familias acá”, indicó esta psicóloga de 40 años residente en la oriental ciudad de Holguín.

Sin familiares en Estados Unidos, García consideró “sumamente difícil encontrar un patrocinador. Tenemos amigos, pero se fueron recientemente y por ahora no están en condiciones de asumir esa responsabilidad”.

Las nuevas disposiciones de la Casa Blanca estipulan que hasta 30 000 personas al mes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití, con un patrocinador elegible y que pasen la verificación de antecedentes, podrán ingresar a Estados Unidos por dos años y recibir autorización de trabajo.

Funcionarios cubanos consideran que mientras persista el embargo, la política de sanciones contra la isla y legislaciones que favorecen a los migrantes cubanos que llegan a territorio estadounidense, será difícil disminuir considerablemente el flujo migratorio irregular.

Quienes crucen irregularmente la frontera a partir de la fecha del anuncio no resultarán elegibles para el proceso de parole y serán regresados a México.

No obstante, García insiste en tratar de “encontrar oportunidades que no tenemos en Cuba. La vida aquí es cada vez más difícil, con salarios que no alcanzan. Es estresante lo mismo reunir los materiales para reparar la casa que efectuar algún trámite, para no hablar de comprar alimentos y, francamente, no creo que la situación mejore en los próximos años”.

Las salidas sobre todo a Estados Unidos, principal nación receptora de migrantes de la isla, aumentaron tras la reapertura de fronteras en noviembre de 2021, una vez controlada la covid.

Durante el año fiscal 2022 –del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022-, cruzaron la frontera estadounidense de manera irregular 224 607 cubanos, equivalente a 2 % de la población de 11,1 millones de habitantes, y 5,7 veces los 39 303 contabilizados un año antes.

Hay que estudiar bien qué facilidades se podrían dar a los cubanos residentes en el exterior para que se interesen en el mercado cubano, desde exenciones fiscales, hasta reducir regulaciones”.

 

Omar Everleny Pérez Villanueva

Durante noviembre y diciembre último fueron detenidos en el cruce ilegal 65 731 personas de la isla, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

El Servicio de Guardacostas estadounidense reporta la intercepción desde octubre de más de 4 880 migrantes cubanos, frente a los 6 182 capturados durante 2021, muchos de ellos en embarcaciones rústicas con las cuales intentan alcanzar la nación vecina, separadas por 167 kilómetros (90 millas náuticas) del estrecho de la Florida.

Panorama interno

Desigualdades socioeconómicas y el empobrecimiento de grupos sociales, entre múltiples factores como guerras o desastres naturales, exacerban el movimiento hacia zonas o países de mejores condiciones de desarrollo.

En el caso cubano, el éxodo ocurre en paralelo al empeoramiento de la situación económica interna, exacerbada por la pandemia, el fortalecimiento del embargo estadounidense, además de errores y dilaciones en la ejecución de un grupo de reformas para modernizar el país, aprobadas en 2011.

En escenarios de crisis como 1980 y 1994, en pocas semanas salieron hacia Estados Unidos en embarcaciones unos 125 000 y 35 000 cubanos, respectivamente, algo que también resultó una válvula de escape para personas contrarias al sistema político socialista vigente, opinan analistas.

Decenas de medidas gubernamentales para aumentar la producción de alimentos y reactivar las industrias siguen sin satisfacer la deprimida oferta de alimentos, medicinas y productos esenciales, uno de los problemas que cubanas y cubanos señalan entre los más agobiantes.

 Decenas de medidas gubernamentales para aumentar la producción de alimentos siguen sin satisfacer la deprimida oferta de alimentos, uno de los problemas que cubanas y cubanos señalan entre los más agobiantes.

A ello se suman la inflación y altos precios que debilitan el poder de compra de salarios y sobre todo de pensiones, algo que agrava la situación de vulnerabilidad y empobrecimiento de no pocas familias y personas adultas mayores, muchas de ellas solas en sus hogares.

El déficit de viviendas, los percances en la transportación pública y la estabilidad en la generación de energía eléctrica –sector que requiere de millonarias inversiones para evitar los extensos y continuos apagones que golpearon a la ciudadanía durante la mayor parte de 2022-, son otras rémoras que conspiran contra el bienestar de la población.

Reanuda procesamiento de visas

El 4 de enero la embajada estadounidense en Cuba reanudó el procesamiento de visas de inmigrante aunque antes, el 18 de agosto, reiniciaron las entrevistas del Programa de Parole de Reunificación Familiar Cubana, detenidos en 2017 tras los aún sin esclarecer incidentes de salud reportados por diplomáticos de aquel país.

En su cuenta en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, valoró la reanudación de los servicios consulares de “paso necesario y correcto” dirigido a garantizar una migración regular, ordenada y segura entre ambos países, aunque lamentó que sigan sin tramitarse visas de no inmigrante lo cual, enfatizó, “obstaculiza visitas familiares e intercambios culturales, deportivos y científicos”.

A juicio de las autoridades cubanas, la reducción del tiempo de validez de las visas y la obligatoriedad de viajar a Guyana para obtenerlas en la embajada estadounidense en Georgetown durante el periodo 2017-2022, fue uno de los factores de estímulo a la emigración irregular.

Expertos sostienen que la diáspora cubana podría ser uno de los pilares para la reactivación y modernización de la economía de este país caribeño, pero requiere de mayores incentivos.

El proceso dilataba y encarecía las gestiones para quienes deseaban viajar a Estados Unidos a visitar a sus familias o comprar productos deficitarios en la isla, además de no ofrecer seguridad de recibir el aval.

Para algunos funcionarios la Ley de Ajuste Cubano, que data de 1966, también promueve el éxodo hacia la nación vecina, pues permite a los cubanos ser elegibles para la residencia permanente tras un año y un día en territorio estadounidense.

“Mientras continúen el bloqueo, las medidas de máxima presión y el trato privilegiado en la frontera, será difícil disminuir considerablemente el flujo migratorio irregular”, sostuvo el canciller cubano.

El gobierno cubano también señala que con el cierre de los servicios consulares en La Habana, Washington dejó de otorgar entre 60 000 y 80 000 visas en virtud de los acuerdos migratorios de 1995, que estipulan un mínimo de 20 000 visas anuales para facilitar una emigración legal, segura y ordenada desde la isla.

A diferencia de los años más recientes, durante el año fiscal 2022 Estados Unidos otorgó casi 24 000 visas a cubanos, según cifras oficiales.

Incentivar inversiones

Aunque persisten estímulos externos, la sangría migratoria pudiera aminorarse  mediante un plan integral que corrija desequilibrios y problemas estructurales de la economía insular, propicie un real despliegue de las fuerzas productivas, elimine trabas  para la gestión profesional y en el ámbito agrícola, aumente producciones e ingresos y contribuya a cerrar brechas de desigualdad, argumentan cientistas políticos.

Urgida de recibir capitales frescos para incorporar tecnologías de avanzada, elevar la productividad y frenar el proceso de descapitalización industrial, la economía cubana tendría además en la diáspora un pilar para su reactivación y modernización, a juicio del economista Omar Everleny Pérez Villanueva.

“Hay que estudiar bien qué facilidades se podrían dar a los cubanos residentes en el exterior para que se interesen en el mercado cubano, desde exenciones fiscales, hasta reducir regulaciones, como la documentación de entrada: disminución del precio de los pasaportes, extensión de los mismos a 10 años, eliminación de las prórrogas, entre otros”, argumentó Pérez Villanueva al conversar con IPS.

Cuba aprobó en 2014 la Ley de Inversión Extranjera, y medidas posteriores han buscado potenciar la entrada de capitales en sectores estratégicos como el agroalimentario, la biofarmacéutica y las energías renovables.

Funcionarios han insistido en que cubanos residentes en el exterior pueden concurrir como inversores extranjeros.

Entre múltiples obstáculos, Pérez Villanueva mencionó las dificultades “para erogar las transferencias bancarias al exterior de los compromisos de pago, tanto a proveedores como utilidades de negocios externos ya consolidados”, dado los problemas de liquidez que aquejan al país.

Otro gran escollo, señaló el experto, radica en el embargo estadounidense y la Ley Helms-Burton (1996) que añaden presiones sobre bancos externos e intimidan a empresarios con posibles multas si infringen la legislación y negocian con la isla.

El experto se refirió a la disminución de la población cubana, lo cual conllevará a disponer en un futuro de menor fuerza de trabajo, un reto para el desarrollo nacional.

“El tiempo se agota y el país necesita enrumbar el crecimiento económico, pero con sus recursos internos le es imposible. Atraer capitales externos es una tarea que debe incentivarse”, argumentó.