Otras Paginas WEB

domingo, 17 de diciembre de 2023

Notas iniciales sobre la presentación de los resultados anuales de la economía en Cuba.

 Por Humberto Herrera Carlés

 El próximo 20 de diciembre del 2023 sesionará nuestra Asamblea Nacional (AN), y en ella, como es habitual, se informarán los resultados del desempeño económico del año 2023 y su proyección para el 2024.  Este ejercicio trae siempre expectativas, pero esta vez más, por las condiciones económicas poco favorables que estamos viviendo, y las urgencias con que se requiere actuar.

 Las informaciones que se presentan normalmente, son muy simples e incompletas, y por lo anterior, creo necesario dar un repaso a lo que ocurrió en la AN del 2022, para que sirvan como preámbulo a las del presente, máxime que, en ella, se brindan a los diputados y al pueblo cifras preliminares.

 La CEPAL, ya se nos adelantó, y en su Balance Preliminar (1) estima para Cuba un crecimiento del PIB 2023 de +1.5 %, y para el 2024 un estimado de +1.4 %.

 Año 2022

 La economía mundial en el 2022 alcanzó un crecimiento del +3.1 % (2), y América Latina y el Caribe un +3.7 % (3). Cuba finalmente quedó por debajo con +1.8 %.

 En la Asamblea Nacional (AN) del pasado mes de diciembre del 2022, el Viceprimer ministro y ministro de economía Alejandro Gil planteó que “se calcula un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del + 2.0 % con respecto al 2021…. y no alcanzamos los niveles proyectados (4%)” (4). Y se especificaron el sector o los sectores de la economía que incidieron en ello, y se abordó el tema de los planes en divisas y sus cumplimientos o no, de forma general.

 La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), ha publicado recientemente, el Anuario Estadístico del 2022, con las cifras oficiales, que incluye el capítulo de Cuentas Nacionales, y del mismo se puede constatar que finalmente, el PIB del 2022 vs 2021 creció solo en +1.8 %, para un cumplimiento de plan de crecimiento de la economía del 45.0 %.

 Pero surge la pregunta de ¿qué fue lo que determinó o no, el crecimiento de la economía cubana en el 2022?

 Aportes al crecimiento del PIB  2022 vs 2021

 De lo publicado con las palabras de Alejandro Gil, podemos inferir que lo que influyó en el crecimiento del PIB 2022 fueron “el níquel, tabaco, ron, miel y productos del mar” y se incumplen “el turismo y las comunicaciones en divisas”. En el primer semestre de este año 2023, ya con más información se presentaba la siguiente dispositiva por el Viceprimer ministro, de los resultados del 2022 y primer semestre 2023. 

Fuente: MEP Presentación X legislatura 2023 ANPP

 Sin embargo, como veremos más adelante, las cifras de crecimiento porcentual 2022 vs 2021, no coinciden con el crecimiento que se presenta del turismo en +193 %, sino que solo alcanzó +23.8 %, según el capítulo de Cuentas Nacionales a precios constantes, el resto de los sectores si reflejan los porcientos que se mostraron. 

¿Pero esto es lo que determinó realmente el crecimiento de +1.8 % en Cuba en el 2022 vs 2021? 

Es práctica mundial que se determinen (cuantifiquen) los aportes o no, en por ciento, al crecimiento del PIB de los sectores de la economía, y en igual sentido desde el lado de la demanda o el gasto. Ello permite analizar el comportamiento de la economía de manera exacta, y con ello analizar las causales, consecuencias de las desviaciones, y enunciar las medidas que se proponen para corregirlas en el próximo año. 

El cálculo exacto de las aportaciones y su análisis, al crecimiento o decrecimiento del PIB anual por sectores de la economía, debe ser el lenguaje de la AN, porque resulta de todo punto de vista importante, y nos permite conocer qué sector o sectores son los determinantes en ese propósito, y dónde debemos prestar atención para realizar los ajustes y alcanzar mayores ritmos en el crecimiento económico. También es importante y determinante, conocer en qué se crece, y cómo el mismo impacta en el nivel de vida de la población. 

Aporte al PIB por sectores de la economía. 

La siguiente tabla está organizada por sectores de la economía, a precios constantes del 1997, por la columna año 2022, de mayor a menor.

 

Tabla # 1 Elaboración propia. Fuente ONEI https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022

 Se observa preliminarmente, que desde el sector Salud pública (el que mayor importe representa del PIB) hasta el de Educación, solo 7 de los 19 sectores que informa la ONEI, representan el 78.9 % del PIB de Cuba, de ellos cuatro decrecieron en el 2022, y tres crecieron, entre ellos el que más, Educación con +52.7 %. 

Nótese que hay solo cinco sectores que crecieron en el 2022 y 14 decrecieron, de ellos, la mayoría esenciales para el nivel de vida de la población, como: Salud, Comercio Interior, Construcción, Industria Manufacturera, Agricultura, Servicio Comunales, Suministro Electricidad, gas y agua, Industria azucarera y Pesca, lo que reflejan el por qué a pesar de que creció la economía en +1.8 %, hay un deterioro visible y persistente de la vida económica- social del país. Sin embargo, esto no se refleja en las explicaciones dadas en la AN, cuando de argumentos se trata. 

El peso específico de cada sector en la economía y su comportamiento, determinan el resultado positivo o negativo de la economía en un período de tiempo dado. No es lo mismo que no crezca Salud Publica que la Pesca, ya que uno representa el 17.4 % del PIB y la pesca solo el 0.1 %. Por ello, es inexacto y limitado, guiarse solo por el crecimiento en por ciento de cada sector, de un año en relación a otro. 

Ahora bien, si calculamos para la tasa de crecimiento del PIB por cada año, la suma ponderada de las tasas de crecimiento de cada año por cada uno de los componentes, es decir determinaríamos matemáticamente y por tanto exactamente, las aportaciones al crecimiento del PIB de cada uno de los elementos que lo conforman, tendríamos otra perspectiva de análisis más importante y REAL. 

La siguiente tabla elaborada con los datos del último quinquenio disponible, y organizada por la columna resultante del mismo (total), de mayor a menor, podemos sacar varias conclusiones iniciales. 

Tabla # 2 Elaboración propia. Fuente ONEI https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022.    (Se adicionaron dos decimales para evitar los ceros en los resultados y tener un cálculo más exacto).

 

a-   El crecimiento del PIB en el 2022 vs 2021 es el resultado de solo cinco sectores de la economía, el resto incidió negativamente. El que más aportó al crecimiento de la economía fue el sector del Transporte almacenamiento y comunicaciones, con +3.14% , le sique Educación con +2.67% y Hoteles con +1.49 %. Como elemento adicional se observa, en el capítulo del transporte en el Anuario Estadístico, los crecimientos en el “transporte del número de pasajeros y kilómetros recorridos” son las partidas decisivas.

b-   El sector que más retrocede, es Salud Publica con -3.53 %, y todos los que lo hicieron, alcanzaron la suma con la cota negativa de -6.15 %.

c-    En el 2021 donde el PIB creció +1.3 %, existieron nueve sectores que no decrecieron, lo que implica un mejor funcionamiento de la economía como un todo. Y en el 2018, esto es más evidente, solo hay cuatros sectores que no lo hicieron.

d-   En el 2020, con el decrecimiento de la economía en -10.9 %, hubo un solo sector que aporto al crecimiento, la construcción, otros 18 decrecieron.

e-   El total del quinquenio acumula un -5.8 %, es en parte un quinquenio perdido en muchos sentidos.  Los sectores que lo hacen de manera positiva (8) aportan un +6.77 %, y el resto (11) lo hacen de manera negativa en un -12.61 %.  Es relevante decir que el transporte aporta el 61.7% de los sectores que crecen, e Industrias manufactureras y Comercio el 71.3 % entre los que no lo hacen. 

Lo anterior, solo son cálculos indicativos, hay que profundizar por sector, todas las causas de incumplimientos y reservas de crecimientos existentes, y las medidas correctoras para revertir el comportamiento en cada uno, se trata de mejora continua cuando de economía se trata. Y ello tiene que ver con problemas de inversiones, gestión, uso eficiente de la fuerza de trabajo, léase productividad del trabajo, así como los ingresos y costos en divisas, entre los aspectos relevantes que se tienen que abordar. No olvidar, que, en cada sector, hay además ministros u otros servidores públicos, así como un Primer Ministro y un ministro de economía. 

Impacto de las Inversiones por sectores de la economía en el crecimiento del PIB 

Las inversiones son extremadamente importantes, con ellas se persiguen el desarrollo en última instancia, mediante la introducción de nuevas tecnologías, ampliación de las capacidades existentes, para satisfacer necesidades internas y externas (exportación) que permitan aprovechar las ventajas competitivas como país. 

La matriz de inversiones del país, está distorsionada, porque está a espaldas de las necesidades primarias que deben satisfacerse en cualquier economía, y ello provoca profundas distorsiones en el funcionamiento como país. 

Es del todo conocido las mayoritarias inversiones en la actividad inmobiliarias y hoteles, en comparación con sectores esenciales como la agricultura, generación de energías renovables, industria azucarera, entre otros. Esta política, justificada en su momento, dejo de serlo tan pronto empezó la pandemia de la covid, y hasta el día de hoy, sigue sin entenderse el sentido de la misma. 

Actualizada con la ejecución de las inversiones por sectores en el último quinquenio, la siguiente tabla, muestra lo anteriormente expuesto.   La misma está organizada, para los sectores de crecimiento positivo en el quinquenio, acorde al “Índice de inversiones”, y para los sectores con “aportaciones” negativas al crecimiento, por el total de inversiones en el quinquenio. 



Tabla # 3 Elaboración propia. Fuente ONEI https://www.onei.gob.cu/anuario-estadistico-de-cuba-2022. 

a- El total de las inversiones del quinquenio, de los sectores que tiene una aportación positiva al crecimiento del PIB, abarcan el 55.8 % del total de las mismas.

b- El sector más eficiente, es decir el que con menos inversiones se obtiene mayor aportación al crecimiento del PIB, es la Educación, y le siguen: Transporte, Construcción, Cultura y Deporte, Ciencia, Servicios empresariales, Hoteles y Servicios Comunales en ese orden. Nótese que los cuatro primeros sectores, que son los que más aportan, con un 6.42 % de crecimiento del PIB en el quinquenio, solo se ejecutaron en ellos el 15.7 % del total de las inversiones. Sin embargo, los otros cuatro, con un aporte al crecimiento del PIB en el quinquenio de solo +0.35 %, “consumieron” el 40.0 % del total de las inversiones del país. ¿Será adecuado esto?

c- Llama la atención que la industria Manufacturera, Electricidad, Gas y Agua, Explotación y minas con un 31.4 % de las inversiones del país, tengan aportaciones negativas en el quinquenio al crecimiento del PIB, lo que a priori puede suponerse o que son muy insuficientes las mismas o no se ejecutan con la efectividad requerida.

Este mismo análisis debiera hacerse además con los ingresos, costos y flujo de caja en divisas por sectores, que tampoco se conoce. Una tasa de cambio única para todos los actores de la economía, con sus fluctuaciones normales e inevitables, el PIB en CUP, reflejara el efecto de las mismas. Por lo pronto, los servicios profesionales en el exterior que son la principal fuente de ingresos en divisas del país, el sector de la salud, tiene una aportación negativa al crecimiento del PIB en el quinquenio, por no hablar en todos los casos, de calidad y nivel de satisfacción de las necesidades de la población. 

Por ejemplo, se plantea que el mejor año del turismo en Cuba, efectivamente, fue el 2018 con 3 300 millones de usd de ingresos, y se ha mencionado que, en ese año, se informaba aisladamente (porque no hay información pública de los mismos), se operaba a un costo por peso 0.57 centavos, eso resultaría en  1 881 millones de utilidad antes de impuestos, esta es aproximadamente la misma cifra que gastamos entonces y hoy en día, en la importación de alimentos anualmente, o sea, todo alcanzaría para eso. ¿Y el componente en dólares de las inversiones turísticas, se solventan con los ingresos de los servicios médicos en el exterior, o con inversionistas extranjeros, etc.?  ¿Qué pasaría si parte de los dólares que se invierten en el sector del turismo e inmobiliarias se invirtieran en la agricultura y en energías renovables por ejemplo? ¿Pudiéramos ahorrarnos parte de la importación de alimentos y petróleo? 

Aspectos a tener en cuenta 

Basado en lo tangible de la información existente, lo que se debe tener en cuenta en el análisis y proyección del futuro económico se puede resumir en: 

1- Hoy en día no se realiza un análisis de las aportaciones o no, de cada sector de economía al crecimiento del PIB, como es la práctica mundial, el cual permitiera un análisis más puntual, objetivo y completo, a pesar de que existe la información primaria para ello, y con esto poder explicar los resultados, y corregir las desviaciones y el rumbo, con decisiones que se deben tomar en la economía para su buen funcionamiento, atemperadas a la realidad existente en cada momento.

2- Se ha “suspendido” la práctica empezada por la ONEI, de publicar el PIB trimestral, el último data del 2021, y esto permitiera tomar medidas de ajustes a tiempo.

3- La falta de una tasa de cambio única del CUP por el usd y demás divisas, que refleje las condiciones en que opera (fluctuando), para todos los actores de la economía y en control del Banco Central, y por otra, que exista al unísono, una ilegal, “tolerada”, es lo más grave que existe en la economía cubana y provoca una desconexión con parte de la economía real.

4- La falta de información de gastos en divisas por sectores de la economía, incluyendo el proceso inversionista, no permite evaluar la efectividad de los ingresos en divisas del país, mismas que necesitamos como prioridad, para su funcionamiento y desarrollo.

5- Hay que crecer, mínimo, a las tasas de 5 a 7 % el PIB anualmente (de 15 a 30 años), y hay que tomar las medidas necesarias para ello, no hacerlo es hipotecar el futuro de los cubanos. La verdadera terapia de choque es el inmovilismo. Tenemos decenas de años de experiencia y hemos experimentado casi todo, hagamos lo que sí ha dado resultado, con prisa (tenemos el tiempo en contra) y sin pausa.

6- La inversión constante sostenida (20 -30 % del PIB) en las áreas de alto impacto de crecimiento económico y altas cotas de productividad, así identificadas, debe ser ley. Hay que tener en cuenta que hay igualmente países que han alcanzado esas cifras y por no hacerlo en los sectores “pivotes” y de ventajas comparativas para el país no han alcanzado tampoco el desarrollo.

7- Reconociendo el impacto negativo en el desarrollo económico, comercial y financiero del Bloqueo impuesto por los EEUU a Cuba, esta dificultad enfrentada por más de 60 años debe ser una variable a considerar en las proyecciones económicas y el desarrollo de las fuerzas productivas del país y seguir venciéndolo políticamente en la ONU.

8- Todas las sociedades tienen que tener como objetivo la reproducción ampliada si quieren mantenerse y progresar. La construcción socialista no es la excepción.

Referencias





Nota: Agradezco la revisión y  observaciones de Ivón Guerra Hernández a este trabajo.

BREVE Y NECESARIO COMENTARIO

Por Joaquín Benavides Rodríguez*


En lo publicado por CUBADEBATE, a modo de una especie de resumen de las palabras de clausura del VII Pleno del Comité Central del Partido, concluido ayer, el Primer Secretario, compañero Miguel Díaz Canel, expreso ¨con la crudeza que el momento demanda, Alejandro Gil reconoció que las medidas adoptadas para contener la inflación no han sido efectivas¨ 

Por falta de advertencias, de numerosos economistas de larga experiencia profesional, no le ocurrió. Se le vino advirtiendo durante más de un año, que el camino que estaba escogiendo para enfrentar la inflación, en las condiciones concretas de Cuba no era ese. Nunca debatió a fondo el problema. Respondía desde las altas tribunas que los que le proponían otra forma de enfrentar el problema inflacionario no tenían razón. Por supuesto que era el quien la tenía. En diciembre del 2022, propuso a la Asamblea Nacional un Plan de Estabilización Macroeconómica. En todo el 2023 no se realizó tarea conocida sobre ese Plan. Ahora se está anunciando que se ejecutara gradualmente en el 2024. Pero no se precisa como, ni por dónde empezar. Con la economía de un país como Cuba no se puede improvisar. Y el compañero Alejandro Gil ha improvisado sin oír realmente y debatir con todos. 

El 26/11/23, hace menos de un mes exprese, ¨No dolarizar ni seguir hablando de la bancarización, que no va a resolver sin entrarle al problema de fondo que tiene nuestra administración financiera. En vez de dolarizar, que sería un disparate, resolver la cuestión cambiaria, aunque haya que competir con la tasa informal que publica El Toque. Si el Ministro de economía y el Presidente del Banco Central no supieran como hacerlo o no se atrevieran, el Gobierno debería actuar en consecuencia y nombrar dos ministros que supieran y tuvieran el valor de enfrentar las complicaciones operacionales que necesariamente se van a enfrentar. Gobernar es eso¨. 

Ignoro qué acción tomara el compañero Alejandro Gil ante la crítica pública del Presidente y Primer Secretario del Partido, pero yo le sugeriría, que tratara de evitar que la Asamblea ejerciera también el derecho que tiene de criticar a los funcionarios del Estado. En mi opinión, ya él no está en condiciones de dirigir en estos difíciles momentos, la economía del País. 

17/12/2023

*Joaquín Benavides Rodríguez.   Ocupó el cargo de Jefe del Departamento económico del Comité Central (1977- 1980). El de Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986). Fue Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Transporte. 

Hay que desatar las fuerzas productivas, y también las fuerzas espirituales de la Revolución

«(...) Estamos convocados a actuar juntos por un objetivo común: Salvar la Patria, la Revolución, el socialismo, y vencer». Así expresó este sábado, desde el Palacio de la Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en sus palabras de clausura al VII Pleno del Comité Central del Partido



16 de diciembre de 2023 18:12:00

Foto: 

Estudios Revolución

Redescubrir el «aliento mítico» de la Revolución, y desde él levantarse; reencontrar los caminos de leyenda y heroísmo que hicieron vivir episodios como los de Girón, o como la lucha contra bandidos; sumergirnos en la épica de una vorágine que por su humanidad merece ser contada, cantada, y desde luego seguirse haciendo.

A esa hermosa tarea, y desde un discurso útil y hermoso en todas sus líneas, convocó en la mañana de este sábado, desde el Palacio de la Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante sus palabras de clausura al VII Pleno del Comité Central del Partido Comunista.

Desarrollemos las fuerzas productivas, y también las fuerzas espirituales de la Revolución, dijo el Jefe de Estado, quien además definió que por ahí van los caminos de fortalecer el orgullo de ser cubanas y cubanos.

El mandatario dedicó las primeras palabras de su intervención a la proyección de la Mayor de las Antillas en la arena internacional, especialmente durante este año que va terminando. Destacó «la fortaleza de la política exterior de la Revolución Cubana», sostenida esencialmente en el heroísmo del pueblo y con fuertes raíces en la ejecutoria y el legado del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Cuba, su desempeño y ejemplo a nivel planetario, ha llevado -como reflexionó el dignatario- a la bancarrota del aislamiento a que el imperialismo ha pretendido someter al país caribeño. Y en ese punto del discurso no pasó por alto el papel desarrollado este año, por la nación caribeña, al frente del Grupo de los 77 y China, en calidad de presidente pro-témpore.

Ese momento del VII Pleno fue oportunidad para que el Jefe de Estado levantara, otra vez, la denuncia contra el genocidio que se viene perpetrando contra el pueblo palestino; y también fue el espacio para recordar la crueldad del bloqueo imperial contra Cuba: El impacto -valoró el mandatario- que ese cerco representa para la economía y la sociedad cubanas, «es muy duro».


Foto: Estudios Revolución

Sobre lo anterior, Díaz-Canel enfatizó: «Pero no nos podemos abrumar, ni agobiar, desunir ni desmovilizar». Por eso llamó a seguir siendo optimistas; a no abandonar la «confianza en la victoria»; y a tener la certeza de que los cubanos superarán sus desafíos con trabajo, talento y creatividad propia; «o sea, con resistencia creativa».

En ese combate de resistir y vencer, el Presidente cubano evocó a Fidel y a Raúl, y a la escuela –aprendida de ellos— de la «corrección oportuna». Díaz-Canel Bermúdez trajo a colación el momento del año 2000, cuando el Comandante en Jefe «nos convocó a cambiar todo lo que debía ser cambiado». E hizo referencia al año 2005, cuando Fidel advirtió desde el Aula Magna de la Universidad de La Habana que la Revolución podía autodestruirse.

Sobre preceptos legados por el líder histórico de la Revolución Cubana, enfatizó el Jefe de Estado: «Sus ideas sobre la importancia de la rectificación constante dentro del proceso revolucionario, han trascendido en el tiempo». Y en tal sentido destacó el valor de la «observancia crítica», por parte de los revolucionarios, con relación a las causas que pudiesen atentar contra un proceso emancipador siempre amenazado.

Díaz-Canel habló de «corregir todo lo que se aparte del espíritu de la Revolución»; y de saber crear soluciones nuevas para todos los problemas.



VII Pleno del Comité Central del Partido Foto: Estudios Revolución

UN PLENO IMPORTANTE Y ESTRATÉGICO

De reunión buena e importante calificó el Presidente cubano al VII Pleno. Dijo «importante» atendiendo al «carácter estratégico» del encuentro: «Aquí discutimos -enunció- los problemas fundamentales del país en este momento». Y reflexionó sobre por qué la cita de estas horas ha sido buena: «Porque se ha discutido sin complacencia y con un aprovechamiento bastante óptimo del tiempo».

En otro momento el mandatario valoró: «Durante estos dos días hemos hablado de esfuerzos que todavía no se traducen en soluciones; de medidas que no fructificaron, y de pronósticos que no se cumplieron». Y compartió una reflexión que lleva a otras tantas en la Cuba de hoy: «¿Por qué podemos desarrollar una inversión de la envergadura del trasvase Este-Oeste del municipio de Mayarí en Holguín y no logramos que esa inversión se traduzca en mayor producción de alimentos?».

«No olvidemos nunca -dijo- que lo que el pueblo espera son resultados. Y a cada uno de nosotros, mujeres y hombres del Partido, que también somos el pueblo, nos corresponde eso que tan gráficamente definía Tapia (el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca) en buen cubano: poner comida en el plato de la gente. Y no solo eso, sino mucho más».

La insatisfacción -recalcó en otro momento de su discurso el Presidente cubano- «es un motor que mueve las energías revolucionarias. Porque sacude la vergüenza». Y destacó más adelante la trascendencia de caminar con el pueblo, dentro de él, de ir al corazón de los barrios -allí donde la gente no ha perdido las esperanzas-; afirmó que es entre la gente de pueblo que «se logra activar a plenitud la participación, sin la cual no es posible el socialismo».

SUBTITULAR: ANTE TODO LA FÓRMULA ES TRABAJAR

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba dijo a los delegados del VII Pleno que, «con la crudeza que el momento demanda, Alejandro Gil (vice primer ministro y titular de Economía y Planificación) reconoció que las medidas adoptadas para contener la inflación no han sido efectivas». El dignatario subrayó que «para enfrentar ese y otros complejos problemas asociados a la macroeconomía se diseñan acciones que deberán ponerse en práctica en 2024».

La pregunta que a diario nos formulamos -dijo el mandatario- es qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer. Ante todo, aseveró, la fórmula es trabajar, hacerlo bien. Y recordó que ninguna medida resolverá por sí sola todos los problemas, y que -en esa suerte de Obra colectiva- «nadie tiene la verdad absoluta».

En otro punto de sus palabras, y aludiendo a una idea que ya el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, había compartido en la jornada del VII Pleno, el Jefe de Estado hizo la siguiente reflexión: «trabajamos en un escenario de economía de guerra. Con decisiones consensuadas, con trabajo colectivo, con pasión y energía, todos estamos convocados a revertir la situación actual».

«Si cada medida de los enemigos declarados de nuestra independencia es una bomba silenciosa que busca derribar los muros de nuestra resistencia; cada respuesta de Cuba debe estar orientada a desactivarlas, una a una, con el talento y la dignidad de los cubanos».

«Nos estaríamos rindiendo de antemano -resaltó- si vemos esa guerra como una desgracia insuperable. Debemos verla como la vieron en sus respectivos tiempos los próceres y los líderes históricos: como la oportunidad de crecernos y superarnos a nosotros mismos, mientras el adversario queda desnudo en su maldad ante el mundo».

Sobre el valor que reviste en tiempos como estos el trabajo político ideológico, el dignatario hizo referencia a un desafío indudable: ese trabajo ideológico debe generar emociones y sentimientos, y tiene que hacerse de modo muy especial con generaciones nuevas, las cuales se comunican a través de códigos muy propios, diferentes de los anteriores.

PLAN CONTRA PLAN


Foto: Estudios Revolución

«En unos pocos días -expresó Díaz-Canel Bermúdez- estará sesionando la Asamblea Nacional. Nos esperan nuevos análisis y más debates, relacionados con las decisiones aquí anunciadas».

«En vísperas del aniversario 65 de la Revolución Cubana, su dirigencia política, su militancia comunista, sus hijos patriotas y revolucionarios, estamos convocados a actuar juntos por un objetivo común: Salvar la Patria, la Revolución, el socialismo, y vencer».

Seguidamente el Jefe de Estado denunció que la contrarrevolución promueve acciones que buscan romper la estabilidad del país, y que tales afanes provienen de mentes enfermas, desesperadas e impotentes. Quienes intentan dañar, aseveró el mandatario, se sienten alentados por la política imperial que busca la asfixia económica Isla adentro. La contrarrevolución, advirtió, que no espere magnanimidad ni generosidad de la Revolución: sobre ellos, caerá todo el peso de la Ley.

Hacia el final de su intervención de clausura, Díaz-Canel evocó a José Martí, «inspirador y guía de la Generación de su centenario, que trajo hasta aquí la Revolución victoriosa, cuyas banderas hoy nos honra levantar».

El mandatario citó al Apóstol: «A un plan obedece nuestro enemigo: el plan de enconarnos, dispersarnos, dividirnos, ahogarnos. Por eso obedecemos nosotros a otro plan: enseñarnos en toda nuestra altura, apretarnos, juntarnos, burlarlo (…) Plan contra plan. Sin plan de resistencia no se puede vencer un plan de ataque».

A la frase, el Presidente cubano añadió: «Y todos nosotros juntos, con nuestro pueblo, lo haremos». Compartió entonces un Patria o muerte, Venceremos; y un viva Cuba Libre. HHC: Negritas y azules nuestros.

Cuba continúa como uno de los principales destinos turísticos de los canadienses

Por José Luis Perelló Cabrera

-diciembre 14, 2023



El turismo internacional en la Mayor de Las Antillas continúa enfrentando una de las crisis más profundas de los últimos veinte años; insertada en un escenario geoturístico en que los destinos que comparten el espacio muestran indicadores de recuperación significativos en República Dominicana, Caribe Mexicano, Jamaica, Bahamas y otros pequeños destinos insulares caribeños.

En medio de este escenario, los análisis comparativos con las cifras pre-pandémicas de los años 2017, 2018 o 2019; resultan “alarmantes” en el caso cubano, y sobre esto mucho se ha comentado o publicado en estos años llamados eufemísticamente “post-pandemia”.

Si se analizan los arribos internacionales a Cuba entre los años 2004-2013 las llegadas se incrementaron en 803.447, un crecimiento promedio interanual de 3,7%; mientras que en el período 2013-2018 los visitantes se incrementaron en 1.016.098 para una tasa de crecimiento promedio de 10,65%. Mientras que el año 2019 cerró con 436.352 visitantes menos en relación al 2018.

Los resultados, en estos once meses de 2023 los visitantes internacionales totalizaron 2.177.600, de estos 2.148.857 lo hicieron por vía aérea. Estas cifras indican un incremento de 800.375 visitantes con relación a igual período de 2022.

Para los cinco primeros días del presente mes de diciembre se esperan 401 vuelos a los aeropuertos internacionales cubanos con una disponibilidad de 70.705 asientos. De estos 86 vuelos (21,4%) con 15.957 asientos (22,5%) disponibles desde Canada, principal mercado turístico para Cuba desde hace más de treinta años.

El 67% de las llegadas de visitantes internacionales corresponden a cuatro mercados principales: Canadá, Cubanos residentes en exterior (CRE), Rusia y Estados Unidos.

• Canada: 822.825 (428.146 en igual fecha 2022).

• CRE: 325.283 (296.542 en 2022 )

• Rusia: 164.197 (47.763 en 2022)

• Estados Unidos: 143.905 (86.501 en 2022)

Se reportaron incrementos en mercados emergentes para Cuba como Colombia, Turquía, Portugal, Brasil y Bielorrusia.

Estados Unidos: inflación, desinflación y vibraflación



En los últimos seis meses, el deflactor del gasto de consumo personal excluidos los alimentos y la energía - ya sé que es un trabalenguas, pero es la medida preferida de la Reserva Federal para la inflación subyacente - ha aumentado a un ritmo anual de sólo el 2,5%, por debajo del 5,7% de marzo de 2022.

La meta de inflación de la Reserva Federal es del 2%, por lo que aún no hemos llegado a ella. Y no hay que esperar que la Fed declare la victoria en breve. Como puedo decirles por experiencia personal, cualquiera que sugiera que la inflación está más o menos bajo control puede esperar una avalancha de mensajes de odio y comentarios hostiles en las redes sociales.

Creo que la vehemencia con la que algunos estadounidenses insisten en que la inflación sigue desbocada distorsiona también la cobertura en los medios convencionales, porque los periodistas se ven disuadidos de decir algo positivo. Y la Reserva Federal tiene que tener especial cuidado, porque perdería credibilidad si la inflación volviera a subir después de haber dado un mensaje demasiado optimista.

La verdad, sin embargo, es que la inflación se parece mucho a un problema del pasado.


El índice de precios al consumidor, más conocido, sube un poco más rápido, un 3%. Foto: Justin Sullivan/ Getty/ AFP

Pero, un momento, ¿la gente de verdad no tiene que comprar alimentos y energía? Bueno, hay razones valederas para que los funcionarios políticos presten atención a las medidas "subyacentes" excluyendo los componentes que saltan mucho, pero, por si les interesa, los precios incluyendo alimentos y energía han subido a un ritmo anual del... 2,5%, igual que la inflación subyacente.

El índice de precios al consumidor, más conocido, sube un poco más rápido, un 3%, pero esto se debe enteramente a que da más peso a la vivienda, que en este momento es un indicador muy rezagado.

"Desinflación inmaculada"

Lo notable no es sólo el hecho de que hayamos avanzado tanto en la lucha contra la inflación, sino también que este avance parece haberse producido sin ningún costo visible. Hasta ahora, se trata de una "desinflación inmaculada", que no ha requerido ni una recesión ni un gran aumento del desempleo.

Antes de la pandemia, en promedio había una modesta relación positiva entre empleo e inflación. Pero en los últimos años la inflación subió mucho más de lo que esa relación habría llevado a esperar y luego bajó rápidamente sin ninguna pérdida significativa de puestos de trabajo.

¿Qué explica esta historia y cómo se relaciona con las predicciones de los economistas?


La inflación baja en Estados Unidos, pero aún no lo suficiente según los objetivos de la FED. Foto: AFP

Hubo grandes desacuerdos entre los economistas. Creo que a casi todos les sorprendió la facilidad con la que redujimos la inflación. Pero algunos estaban más sorprendidos que otros.

Yo no creía que la desinflación fuera a ser indolora. Creía que la economía estadounidense estaba recalentada, con una demanda superior a la oferta, y preveía que corregir ese desequilibrio iba a implicar cierto sufrimiento. "Bajar la inflación", escribí en agosto de 2022, "requiere enfriar la economía, pero no someterla a una depresión prolongada".

En realidad, bajar la inflación no requirió ninguna pérdida de puestos de trabajo. ¿Cómo fue posible? Puede que la demanda haya superado a la oferta en 2022, pero la diferencia parece haberse cerrado no reduciendo la demanda sino aumentando la oferta, conforme se resolvían las persistentes perturbaciones de la pandemia.

Creo que a los que no éramos lo bastante optimistas se nos puede perdonar el no haberlo visto venir… aunque yo diría eso, ¿no? Y yo creía que la Reserva Federal tenía razón en subir las tasas de interés teniendo en cuenta lo que sabíamos en ese momento, si bien ahora me preocupa bastante que la Reserva Federal se haya excedido y creo que debería empezar a bajarlas pronto.

Pero, ¿de dónde venía el pesimismo extremo de algunos de mis colegas?

Varios economistas habían advertido que el Plan Estadounidense de Rescate, la gran ley de gasto aprobada a principios de la administración Biden, sería inflacionaria, advertencias que parecían estar justificadas por el aumento de la inflación en 2021-22. En retrospectiva, esos economistas quizá tuvieran razón por los motivos equivocados, en tanto la inflación finalmente se disparó, no sólo en Estados Unidos, sino también en casi todo el mundo.

Esto indicaría que la inflación puede haber tenido menos que ver con el gasto excesivo que con las perturbaciones relacionadas con la pandemia. Pero mi gran pregunta es por qué tantos economistas predijeron que el rápido aumento inicial de la inflación iría seguido de una estanflación prolongada.

La cuestión es que tenemos un relato aceptado sobre por qué fue tan difícil acabar con la inflación de los años 70, que se basa en la forma en que la inflación persistente se había arraigado en las expectativas. Pero esto claramente no era así en 2022. De modo que, si bien las predicciones de inflación en 2021 reflejaban más o menos la macroeconomía de los libros de texto, predecir la estanflación después de 2022 significaba desechar el libro de texto en favor de nuevos argumentos para el pesimismo.

Además, lo que me sorprendió en 2022 fue que los argumentos que los principales pesimistas presentaban para predecir una inflación persistentemente alta no tenían ninguna relación lógica con los argumentos que habían presentado a favor de un aumento de la inflación en 2021. Predijeron lo mismo, pero por razones completamente distintas. No había nada que vinculara las opiniones inflacionistas de 2022 con las de 2021, excepto una vibra pesimista común.

Y las vibras no son una buena base para el análisis económico. De hecho, las predicciones de estanflación basadas en vibras -¿vibraflación? - resultaron ser completamente, se podría decir monumentalmente, equivocadas.


Traducción: Elisa Carnelli