Otras Paginas WEB

domingo, 7 de julio de 2024

Sobre la Formalización del Mercado Cambiario

Por Dr. Oscar Fernández

He visto muchas veces cómo personas valiosas repiten como consigna la idea de que el Banco Central no puede intervenir en el mercado cambiario formalizado las operaciones y emitiendo una tasa oficial de mercado, debido a que carece de las divisas necesarias. Esto es falso. Exhorto a los colegas de este grupo a no repetir esto.

Se puede perfectamente formalizar el mercado cambiario, en el segmento de la población y los privados (los mismos actores que operan hoy bajo la tasa del Toque), y emitir una Tasa de Cambio Oficial de Mercado Flotante.

No hace falta dinero para esto, a excepción de unos montos muy pequeños durante los primeros días para la apertura en las sucursales que vayan a operar. Y terminas con la manipulación de la tasa al día siguiente. Es así de sencillo.

No tiene otras implicaciones ni consecuencias que no sea permitir al Banco Central contabilizar diariamente las operaciones reales en un sentido y en otro, y abrir al día siguiente con la tasa de equilibrio que corresponda a estas operaciones. Tendríamos una tasa oficial emitida por el Banco Central y que se forma como resultado de operaciones reales en lugar de por manipulación de anuncios.

Esto no resiste el más mínimo análisis. Luego se pueden y deben hacer otras muchas cosas para evitar que se siga depreciando el peso, se pueden introducir mecanismos para ir conectando las operaciones del sector estatal con la tasa de mercado, pero lo primero es FORMALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS.

NO HAY EXPLICACIÓN ALGUNA PARA NO HACER ESTO.

TENER UNA TASA DE CAMBIO OFICIAL DE MERCADO ES ABSOLUTAMENTE ESENCIAL PARA CUALQUIER PROGRAMA DE ESTABILIZACIÓN Y CRECIMIENTO. ESTA ES LA PRIMERA DE LAS DISTORSIONES y NO VEO PROYECCIÓN EN ESTE SENTIDO.

Perdonen las mayúsculas pero ya no sabemos cómo ni donde vamos a explicar esto.

sábado, 6 de julio de 2024

Fidel 1er Congreso del PCC 1975 (fragmentos). Comentario HHC

."..... es necesario también reconocer que son muchos los casos en que los recursos no han sido utilizados al máximo. Nuestra gestión económica no ha sido todo lo eficiente que podía haber sido. Los métodos de dirección de la economía que se han aplicado no han sido lo mejores posibles. Nuestros cuadros administrativos no tienen por lo general, la necesaria conciencia económica, la necesaria preocupación por las cuestiones referidas a los costos y en general a la eficiencia de la producción. No es posible medir cuanto nos ha costado y nos cuesta esa falta de conciencia económica en horas excesivas de trabajo y en recursos materiales gastados en exceso.

Las propias características de la agricultura y su alta dependencia de factores naturales obligaban a otorgarles a los eslabones inferiores un mayor grado de autonomía; por ello aquí lo recomendable, y así se hizo, fue establecer un sistema de calculo económico con un menor grado de centralización.

No obstante , en la agricultura había muy poco aseguramiento de los recursos productivos; se hacían necesarios constantes subsidios por el presupuesto; el control del banco era muy débil; en general, en el otorgamiento de los créditos se procedía automáticamente y no existían, además , fondos de estimulación financiados a partir de los resultados de las actividades económicas de las granjas. Debido a ello el sistema de calculo económico funcionó de manera parcial y muy limitada .

Al no tomarse en cuenta la retribución con arreglo al trabajo, el exceso de dinero circulante se incrementó notablemente ante una escasez de oferta de bienes y servi­cios, lo que creó condiciones favorables y el caldo de cultivo para el ausentismo y la indisciplina laboral. Esto se sumaba a las circunstancias de que para liquidar el desempleo, atender las más urgentes necesidades sociales y humanas del país y emprender el desarrollo en las condiciones de una nación bloqueada, era absolutamente imposible evitar en este período de la Revolución un excedente de circulación monetaria.

Cuando podría parecer que nos estábamos acercando a formas comunistas de producción y distribución, en realidad nos estábamos alejando de los métodos correctos para construir previamente el socialismo.

- Desde 1965 comienza a manifestarse cierta confusión entre las funciones del Partido y el Estado.

- Entre 1967 y 1970 el Partido traslada su centro de aten­ción a la Administración y muchas veces la sustituye.


- Los sindicatos dejan de jugar su papel y, sobre todo, a partir del XII Congreso de 1966 se desarrolla el Movimiento de Avanzada, que en la práctica sustituye al movimiento sindical.

- El papel de las organizaciones de masas en general se debilita.

Durante años las actividades del Partido se atendieron desde la Secretaría de Organización . De hecho el Buró Político funcionaba como máxima autoridad del Partido sin que en la práctica el Comité Central ejerciera las funciones que le correspondían. Por añadidura, este Buró, integrado por compañeros sobre los que recaían múltiples obligaciones estatales, atendía sólo las cuestiones políticas de mayor importancia y no existía un trabajo rigurosamente sistemático para la Dirección del Partido y el Estado.

No seríamos honrados revolucionarios, si al hacer un recuento de la Revolución dejáramos de señalar con crudeza ante el Primer Congreso del Partido que no siempre fuimos capaces de descubrir a tiempo los problemas, evitar los errores , superar las omisiones y actuar en absoluta consonancia con los métodos de trabajo que deben presidir la dirección y el funcionamiento del Partido. Como la obra revolucionaria de nuestro pueblo ha de ser duradera y el Partido es su garantía más absoluta, es necesario que las presentes y futuras generaciones de comunistas conozcan que estas deficiencias existieron y estos errores fueron cometidos en el proceso. En el quehacer histórico, independientemente de las leyes objetivas los hombres jugamos un papel y nadie nos puede exonerar de los errores en que podamos incurrir. Sólo la verdad nos puede poner la toga viril, como dijo un ilustre maestro.

Hay que fortalecer el aparato político. El Partido no administra. Orienta, dirige, impulsa, apoya, garantiza el cumplimiento de los planes de la Dirección de la Revolu­ción en cada lugar."

Comentario HHC: Hace muchos años leí este capitulo del Informe al 1er Congreso, y me impresionó la honestidad revolucionaria de Fidel.  

Cuando veo hoy el Pleno del Partido , después de 49 años seguimos debatiendo en lo fundamental  ¿los mismos problemas ?. 

Llamo la atención que la nueva Constitución que se discutió también trataba de aquellos problemas. 

Los países, mayores productores de alimentos del mundo, no dirigen ese proceso ningún Partido Político, y el nuestro no tiene porque hacerlo, y quiero que se me interprete bien, es la capacidad administrativa, la aplicación de la ciencia agricola, los incentivos, las inversiones, lo que realmente funciona en la economía concreta de cada país, aprovechando sus ventajas competitivas.  

En Cuba ,¿quien traba la producción de alimentos , quien decide importar 2 000 millones de usd en alimentos sin evaluarse que si ese dinero lo invertimos en Cuba, podremos garantizar esa producción en el país?. ¿Quien(es) deciden no invertir en la agricultura y si en el turismo? Nadie hablo de esto en el Pleno que es lo determinante y debería responder por ello al PCC el ministro del MINAG, por las implicaciones politicas que esto tiene, y ahi si está el papel del PCC implicado.

El hombre más genial de nuestro proceso revolucionario, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el 2005, treinta años después, en otro acto de honestidad revolucionaria dijo: "Una conclusión que he sacado al cabo de muchos años: entre los muchos errores que hemos cometido todos, el más importante error era creer que alguien sabía de socialismo, o que alguien sabía de cómo se construye el socialismo...........Pero somos idiotas si creemos, por ejemplo, que la economía —y que me perdonen las decenas de miles de economistas que hay en el país— es una ciencia exacta y eterna, y que existió desde la época de Adán y Eva. Se pierde todo el sentido dialéctico cuando alguien cree que esa misma economía de hoy es igual a la de hace 50 años, o hace 100 años, o hace 150 años, o es igual a la época de Lenin, o a la época de Carlos Marx".  

VIII Pleno del Comité Central del PCC: Se discuten claves para la producción de alimentos y enfrentamiento a la corrupción. Comentario HHC

En este artículo: Alimentos, Corrupción, Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Partido Comunista de Cuba (PCC), Política

 

Inició la segunda y última jornada del VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Foto: Presidencia Cuba.

Este sábado inició la segunda y última jornada del VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encabezado por su Primer Secretario, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y conducido por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.

El debate hoy está enfocado, primeramente,en la producción de alimentos. En su segundo punto se abordará el enfrentamiento a la corrupción y las ilegalidades.

El papel del Partido y los cuadros a todos los niveles para alcanzar un incremento sostenido en la producción de alimentos y que estén presentes en cada una de las comunidades del país, en cada mesa de las familias cubanas, a precios accesibles, centró las primeras horas de trabajo de la jornada.

El análisis de los resultados alcanzados en la producción de alimentos y la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ley SSAN), ocupó esta vez la sesión del órgano partidista.

El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe del Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz, tuvo a cargo la presentación de un informe objetivo y crítico, que luego fue enriquecido por más de una docena de intervenciones.

En medio de la compleja situación económica, quedó evidenciado que «existe compromiso y disposición en los colectivos de trabajadores para avanzar, lo que se demuestra en múltiples ejemplos de productores destacados en cada territorio, en las diversas ramas del sector agropecuario, que se deben generalizar, porque constituyen la demostración del “Sí se puede”» del General de Ejército Raúl Castro Ruz, cuya máxima de que “¡hay que virarse para la tierra! ¡Hay que hacerla producir!”, continúa siendo premisa.

La evaluación de lo alcanzado y lo mucho por lograr, reafirmó que el Partido mantiene su labor de vanguardia en todas las esferas, particularmente en las relacionadas con la producción de los alimentos, y que la participación de los militantes es decisiva.

Se ratificó, empero, que para alcanzar la soberanía alimentaria es indispensable incrementar los resultados de los diversos programas, a partir de una mayor integración y proactividad de todos los organismos con responsabilidad ante la Ley SSAN, no solo de los que están más vinculados a estas producciones, como los ministerios de Agricultura e Industria Alimentaria y el grupo Azcuba.

El Jefe del Departamento Agrolimentario del Comité Central del Partido (CC-PCC) recordó que el 8vo. Congreso de la organización aprobó el Lineamiento 138, “que concibe implementar el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, con la integración de los organismos y entidades del país, en articulación con los procesos de gestión del desarrollo territorial, aprovechando las potencialidades locales y los encadenamientos productivos”,

El Informe Central del principal cónclave del PCC, celebrado en abril de 2021, también precisaría, añadió Monteagudo Ruiz, “la necesidad de defender el incremento de la producción nacional, en especial de los alimentos, desterrar el dañino hábito de importarlos y generar exportaciones diversificadas y competitivas”.

En este sentido, se enfatizó ahora, en el VIII Pleno, que le corresponde al Partido continuar desarrollando su labor para impregnar entre los militantes la necesidad de asumir el desafio de producir los alimentos que necesitamos, con la menor dependencia externa, avanzando con nuestros propios esfuerzos y con una utilización más eficiente de los recursos disponibles.

Se destacó, en este sentido, que la intensa labor desplegada por la máxima dirección del PCC, encabezada por su Primer Secretario, en los recorridos y visitas a los territorios durante este año, ha permitido fortalecer el trabajo de la organización en este sentido y confirma la voluntad de continuar atendiendo las principales inquietudes de nuestro pueblo de forma priorizada y personal.

Al análisis sobre la producción de alimentos y la implementación de la Ley SSAN presentado en el VIII Pleno, lo precedió un proceso de consulta en las estructuras de dirección y de base del Partido y la UJC relacionadas con el sector agroalimentario.

También se intercambió con organizaciones de masas, consejos de gobiernos provinciales, asambleas municipales del Poder Popular y consejos de la administración municipales. La consulta abarcó 10 329 organizaciones de base y participaron 96 789 militantes del Partido y la UJC, junto a 25 269 trabajadores no militantes, lo que generó 62 366 intervenciones.

En el proceso, explicó Monteagudo Ruiz, “fueron identificadas las causas que inciden desfavorablemente en la producción de alimentos y se realizaron propuestas encaminadas a la búsqueda de soluciones que nos permitan transformar los problemas y avanzar en el escenario actual”.

Se realizaron, además, visitas especializadas de la Estructura Auxiliar del Comité Central del Partido a todas las provincias. Se interactuó en 50 municipios, así como empresas, unidades productoras, mercados y otras entidades del Minag, Azcuba y el Minal, con intercambios con más de 2 900 personas.

La implementación de la Ley 148/2022, Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, su Reglamento y el Decreto 67, tienen como objetivo promover la movilización de los recursos de cada territorio y organizar los actores de los sistemas alimentarios locales.

La normativa otorga a los municipios la autonomía necesaria para impulsar la producción de alimentos, y uno de los elementos esenciales en su implementación es la creación, consolidación y desarrollo de los Sistemas Alimentarios Locales (SAL) y del Sistema Empresarial Agroindustrial Municipal.

Hasta la fecha, informó Monteagudo Ruiz, se han traspasado o autorizado, 111 empresas en 105 municipios y se identifican 21 programas que tributan al autoabastecimiento alimentario municipal.

“Estas empresas, explicó, están llamadas a desempeñar un papel fundamental en los sistemas productivos a nivel local; de ahí la necesidad de prestarle una atención priorizada en aspectos esenciales como la Política de Cuadros, el fortalecimiento de sus estructuras de dirección, el completamiento de la fuerza de trabajo, la situación económica financiera y la recuperación de su capacidad productiva”.

Al mismo tiempo, en los últimos años se han adoptado otras decisiones para dinamizar el sector, como las 63 medidas de 2021, que propiciaron la eliminación de trabas y la flexibilización de procesos en beneficio de los productores agropecuarios con una participación activa de estos.

El país dispone de 6 400 755 hectáreas de tierra agrícola, de las cuales el 79 por ciento es propiedad estatal, el 13 por ciento privada y el ocho por ciento propiedad cooperativa. Más del 80 por ciento de la producción de alimentos en Cuba proviene del sector cooperativo y campesino. Se cuenta con 128 823 propietarios de tierra y más de 275 000 usufructuarios, que gestionan 2 871 431 hectáreas (ha), el 31 por ciento del área agrícola.

Pero si bien se han entregado en usufructo más de 2 500 000 ha, principalmente para ganadería y cultivos varios, no se ha logrado aún el impacto que se demanda en los diferentes programas, subrayó el Jefe del Departamento Agroalimentario del CC-PCC.

También se reconoció que aunque en el país existen fortalezas para el desarrollo de la producción de alimentos, “en los últimos años, la crisis económica y el recrudecimiento del bloqueo han tenido un impacto significativo en el decrecimiento de las producciones agroalimentarias por déficits de financiamientos para adquirir insumos, combustibles, fertilizantes, productos fitosanitarios, medicamentos, materias primas para la alimentación animal, maquinarias y piezas de repuestos, entre otros”.

Se han detectado, al mismo tiempo, deficiencias, indisciplinas e ilegalidades en la posesión, uso y explotación de la tierra y de la masa ganadera, que no se han enfrentado oportunamente por debilidades en la gestión estatal y empresarial del sistema de la agricultura, problema cuya solución es una prioridad para establecer el orden y la disciplina en esta importante actividad, se señaló críticamente en el VIII Pleno.

A pesar de estrecheces y restricciones, en el último período se ha cumplido la campaña de siembra de frío de cultivos varios y marcha de forma favorable la de primavera, aunque los niveles de siembra, debe acotarse, no cubren las demandas alimentarias de la población, en lo que inciden también los bajos rendimientos de los cultivos.

Es consenso que para alcanzar el incremento de las producciones agropecuarias, en las condiciones actuales, se necesita sembrar y producir más, y es imprescindible la incorporación de todos los organismos, empresas y cooperativas con posibilidades de producir alimentos y garantizar una mejor atención a sus trabajadores, asunto que no ha avanzado adecuadamente.

La creación de autoconsumos, por ejemplo, tampoco marcha con la agilidad que se exige. Solo se han entregado para este propósito 31 151 ha, a organismos, empresas y entidades, insuficiente teniendo en cuenta la cantidad de tierra ociosa y deficientemente explotada que hay en cada uno de los territorios, se denunció.

En cuanto el desarrollo de los polos productivos, se conoció que un grupo de ellos no logra los resultados esperados, presentan deficiencias en el uso y explotación de la tierra, la disponibilidad de semillas, la gestión de la fuerza de trabajo y la utilización de los equipos de riego disponibles. Solo decir que las empresas agropecuarias estatales aportan apenas entre un 15 y 20 por ciento de la producción agropecuaria que se cosecha en el país.

También resulta insuficiente la creación de colectivos laborales en las empresas estatales y se requiere intencionar la atención a las comunidades rurales por parte de los Organismos de la Administración Central del Estado y los Órganos Locales del Poder Popular, entre otras dificultades a resolver.

Se coincidió, además, en la relevancia de continuar potenciado la ciencia y la innovación como pilar de la gestión de Gobierno y clave para encontrar soluciones, y en el fortalecimiento de las acciones de comunicación social que contribuyan a movilizar los organismos, instituciones, productores y la población en general con el objetivo de alcanzar una mayor soberanía alimentaria.

En un debate de los integrantes del Comité Central del Partido que se extendió por cerca de dos horas, el miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, señaló que la producción agropecuaria, aunque está muy lejos de lo que se requiere, empieza a transformarse.

Seguir avanzando en esta dirección, reflexionó, requiere de un trabajo muy concreto del Partido. Sin suplantar lo que le corresponde a los gobiernos, los ministerios, las empresas, los órganos locales del Poder Popular, le corresponde exigir que cada cual haga lo que le toca, enfatizó.

En ningún lugar, ejemplificó, puede haber una máquina de riego sin un programa de siembra; y al Partido también le correspone que toda buena experiencia se acabe de generalizar. Estamos en mejores condiciones, pero falta mucho por hacer, señaló.

Al comenzar el debate, Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del comité provincial del Partido en Mayabeque, territorio donde se desarrollan varias experiencias exitosas en la producción agropecuaria, informó del sistemático trabajo del Partido, la ANAP, los gobiernos municipales y otras instancias con las bases.

Desde el Partido, enfatizó, se le debe dar la atención que lleva a este sector, porque, señaló refiriéndose a observaciones del Primer Secretario del Comité Central, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, “los mayores gastos en que incurre la familia cubana hoy es en la compra de alimentos”.

Crespo Baquero informó que está previsto que, en el año, en Mayabeque se consechen 314 000 toneladas de productos agrícolas, por encima de las 287 000 toneladas que se recolectaron en 2023, para el abasto de los 381 000 habitantes de la provincia y aportar a la capital. Y se va logrando, dijo, a pesar de que se tiene menos combustible, menos lubricantes, menos maquinarias.

Subrayó que en este propósito está siendo fundamental el fomento de los cultivos rústicos, como el plátano, la yuca, el boniato; el impulso al programa del arroz popular y también a la ganadería. En Mayabeque, subrayó, cinco de sus once municipios se abastecen de grano y arroz. En la agricultura, señaló Crespo Baquero, “son muchos los retos, pero no podemos descansar y tenemos que poner al Partido en el centro de este trabajo”.

Avanzado el debate, y coincidiendo con su colega de Mayabeque, el primer secretario del comité provincial en Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, se refirió al trabajo con los productores del territorio, que se refleja en que entre enero y junio de este año han crecido las ventas en los mercados agropecuarios estatales.

En junio, ejemplificó, se colocaron en esas tarimas, a precios más accesibles, cerca de 3 500 toneladas de productos agrícolas, 16 por ciento más que en mayo, aunque aún lejos de lo necesario. En los mercados estatales avileños, el pasado mes solo se puso cerca del 30 por ciento de lo requerido, aunque en la última semana se colocó en ellos 1 400 toneladas, el 50 por ciento de la demanda.

En consonancia con los dirigentes del Partido en Mayabeque y Ciego de Ávila, la primera secretaria de la organización en Sancti Spíritus, Deivy Pérez Martín, enfatizó que la producción de alimentos es una responsabilidad de cada uno de los cuadros del Partido, criterio compartido, entre otros primeros secretarios de las diferentes provincias del país, por Walter Simón Noris, de Las Tunas, quien subrayó que debe irse al funcionamiento integral de la organización desde la base.

“El funcionamiento del núcleo del Partido no es que se reúna, sino que logre una transformación en el entorno”, sentenció Simon Noris.

La importancia de la promoción de la ciencia y la innovación para alcanzar la soberanía alimentaria también fue abordada por integrantes del Comité Central del PCC. La Doctora en Ciencias Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político y directora general del CIBG, informó sobre resultados como las vacunas veterinarias, el mejoramiento genético de granos y otros logros.

Se refirió al desarrollo, en estos momentos, de proyectos con entidades de AZCUBA, la Agricultura y otras para la producción de alimento animal. Comentó sobre el fomento de soya transgénica en 300 hectáreas para obtener semillas que en 2025 permitirían la plantación de unas 60 000 ha del grano, que a razón de una productividad discreta de 1,5 toneladas por ha permitiría disponer el próximo año de unas 90 000 toneladas de soya.

Otro proyecto es desarrollar con la agricultura 500 ha de maíz híbrido cubano para semilla, de forma tal que permitan en 2025 extender las superficies con este grano y obtener unas 100 000 toneladas del producto.

Emotiva fueron las experiencias narradas por la miembro del Buró Político y secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, sobre varias iniciativas en el país para la incorporación de la mujer a la producción agropecuaria, que han permitido generar un movimiento que va revitalizando el trabajo de los bloques y la organización.

En el intercambio participaron los ministros de Agricultura, Ydael Pérez Brito, y de la Industria Alimentaria, Alberto López Díaz, quienes informaron sobre la reanimación paulatina en ambas ramas, aunque muy lejos de lo que se necesita. En el Minag, por ejemplo, aunque se cumplen los principales planes, las cosechas no se acercan ni al 50 por ciento de lo que hace falta.

Al final del debate, el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca subrayaría que en la producción de alimentos y la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional se avanza, pero los resultados están lejos de lo que espera el pueblo. Por lo que ahora, dijo, lo que tenemos que preguntarnos es “qué nos falta por hacer y en qué tiempo lo vamos a lograr”.

En video,

(Tomado de Presidencia Cuba)

Comentario HHC: EL PCC no es el responsable de la producción de alimentos, eso es un problema técnico, económico y administrativo, cuando más, es hasta cierto punto, el debe garantizar el ambiente político y motivacional  en los colectivos, pero incluso esto, es responsabilidad de la administración. 

No es posible que el Estado sea el propietario del 79 % de la tierra y el 80 % de los alimentos lo producen los privados y cooperativistas con el 21 % de las mismas. El estado ¿por qué no invierte, incentiva, organiza, introduce tecnología y contrata fuerza de trabajo para producir alimentos en las tierras que posee?, para eso está, esa es su responsabilidad, no el PCC. Este problema lo planteo Fidel en el 1er Congreso del PCC en 1975 en el capítulo los "Errores Cometidos" y seguimos en las mismas. EL MINAG, el MINAL, AZCUBA, MINDUS, Ministerio de Finanzas y Precios, Ministerio de Trabajo y el MINCEX son los responsables de satisfacer las necesidades de alimentos, en ese orden, de la población. No el PCC.


El extraño ciclo de una parte importante de las remesas en Cuba, una razón más para la reforma integral.

Por Dr Julio Carranza

Como se conoce, en economías con las características de Cuba, bajo nivel de desarrollo industrial e importante porcentaje de la población en migración, las remesas se convierten en un componente considerable de la balanza de pagos del país, un aporte a las reservas de divisas que se necesitan para financiar la economía. Esa condición es común a casi todos los países de Centroamérica y el Caribe, entorno natural de Cuba

En Cuba, desde la década de los 90s del pasado siglo, cuando las condiciones de la economía cambiaron abruptamente por la caída del bloque socialista y las ventajosas alianzas que este suponía, sumado al afianzamiento del bloqueo norteamericano, las remesas, junto al entonces creciente turismo internacional y algunas exportaciones no tradicionales como productos médicos y servicios profesionales, pasaron a ser un complemento esencial en la entrada de divisas al país. Esa condición y necesidad no ha cambiado desde entonces, sin embargo hoy también se encuentra muy golpeada, sobretodo después del 2020 con el impacto de la pandemia, la política de sanciones no modificada de la administración Trump, la situación internacional y los no pocos ni menores errores en la errática conducción de la economía nacional.

En este texto me refiero a una dimensión específica de ese problema, que afecta notablemente no solo la entrada de dinero fresco al país, también a los equilibrios macroeconómicos y a la persistente inflación: el ciclo de las remesas.

Los receptores de remesas en el país tienen una naturaleza diversa, están desde Mipymes que necesitan divisas para importar productos, sean estos terminados o intermedios (mismas que deben obtener en el mercado paralelo a las tasas allí establecidas) y están también parte del ciudadano común que recibe por lo general cantidades individuales para su consumo cotidiano, que, aunque menores, sumadas constituyen también una cifra considerable.

Se supone, que a través de diferentes mecanismo, servicios bancarios, comercialización de productos en tiendas en MLC, etc, el estado puede retener parte de estos ingresos para financiar sus políticas e inversiones, lo cual es un mecanismo normal y legítimo en cualquier lugar del mundo. Sin embargo la manera en que eso opera en Cuba impide en medida importante este mecanismo, afectando directa e indirectamente la economía nacional.

Debido, por una parte, a las restricciones que pone la política norteamericana a la cantidad de dinero que se puede remesar desde EEUU a través de empresas como Western Union y la imposibilidad de hacerlo desde otro país y por otra parte, la negación (en la práctica) por parte del gobierno cubano de entregar los dólares recibido de manera inmediata y en esa moneda a los destinatarios, sino en cuentas en MLC, solo realizables en establecimientos específicos creados por el estado con ese propósito, sumando a que la oferta en estos es cada vez más escasa, incierta, de baja calidad, a muy altos precios y sin capacidad de competencia con la oferta del actual sector privado, también cara, pero de mayor diversidad, calidad y en moneda nacional. Ante estas condiciones, la mayoría de las personas optan por otras vías paralelas para recibir sus remesas, les es mucho más conveniente y práctico.

Como en el mercado siempre hay algún actor que cubre los espacios vacíos, aparecen compañías radicadas en el exterior (por lo general de cubanos americanos) que ofrecen este servicio con claras ventajas para los receptores e importantes ganancias para ellos mismos.

Los que envían el dinero a sus familiares o amistades recurren a estas compañías establecidas en el extranjero, que una vez reciben la divisa y de manera expedita, por mecanismos electrónicos ordenan, a través de sus representantes o socios en Cuba, hacer la entrega al destinatario pero en Moneda Nacional, según la tasa existente en el mercado paralelo. Quien recibe no se afecta directamente puesto que obtiene el equivalente del día, sobre todo si el propósito del dinero, como ocurre en la inmensa mayoría de los casos, es para el consumo diario y no la importación o el atesoramiento.

La consecuencia de esto es que millones y millones de dólares dejan de entrar a la economía nacional, no solo al estado, al país, a la economía en general, con el correspondiente impacto en la balanza de pagos y como una presión adicional y fuerte sobre el precio de la divisa en el mercado paralelo y sobre la inflación. Para los que operan como intermediarios en ese proceso es un negocio redondo.

A esto abría que añadir la extendida práctica de comprar mercancías que se pagan en el exterior y se envían rápida y eficientemente a Cuba, o sea aunque el producto llega y eso es muy positivo, el dinero no circula en la economía nacional, sino que sale de la economía nacional y eso es muy negativo en términos macroeconómicos.

Las remesas que hace años rozaron los 4000 millones al año, hoy apenas sobrepasan los 1 500 millones, son muchos y diversos los factores que explican este hecho, han sido estudiados y explicados por varios expertos, pero sin dudas los aquí expuestos están entre ellos.

Solo una transformación económica realmente integral que tome en cuenta todos estos procesos y los aborde como sistema, puede confrontar con fenómenos como este. Si tuviéramos un mercado cambiario que operara fundamentadamente regulado y bajo control del estado, con la capacidad de comprar y vender divisas (asumiendo esto como una prioridad frente a otras inversiones) a una tasa de cambio que se actualizara sistemáticamente, acompañado además de una oferta sostenida y de calidad de bienes y servicios con precios competitivos en MLC, una bancarización que realmente funcionara sin el estado lamentable en que están hoy los servicios bancarios (colas y más colas), los cajeros que no funcionan, los post que no se conentan, etc, etc, empresas estatales descentralizadas y eficientes accediendo a los mercados, sin la actual planificación burocrática y administrativa, un sector privado regulado y con acceso a la compra y venta de divisas, una política fiscal rigurosa y efectivamente progresiva, entonces se le estaría cerrando el paso a esta sangría de divisas que corroe al país y se podría recuperar el dinamismo y la eficiencia cada vez más imprescindibles, además de que permitiría un financiamiento más efectivo a los políticas sociales, en medio de una situación general de franco deterioro.

Esto a pesar del bloqueo al que está sometido el país, que por razones absolutamente objetivas no puede ser excluido de ningún análisis serio sobre Cuba, pero colocado en su dimensión adecuada y sin utilizarlo como un argumento para paralizar todo lo que se puede y se debe hacer.

Es de reconocer el esfuerzo que hacen las estructuras de gobierno en sus recorridos y discusiones en los diferentes órganos, pero no se aprecia que este toro se tome por lo cuernos, más bien se reitera más de lo mismo y el abordaje integral no pasa de la retórica.

Pensar dialécticamente es pensar sistemicamente. Cualquier discusión o medidas que no tengan esa perspectiva, cada vez más imprescindible, es acumular problemas y patinar en el lugar, el tiempo no es una variable neutral, es una variable crítica.

6 de julio 2024

Contra las dificultades, la reflexión crítica y la acción. Comentario HHC

El VIII Pleno del Comité Central del Partido evalúa asuntos claves para la vitalidad política y socioeconómica de la nación

Foto: Estudios Revolución

En medio del desafiante contexto que vive hoy la nación cubana, ayer tuvo lugar la primera sesión de trabajo del VIII Pleno del Comité Central del Partido, encabezado por su Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

La jornada centró el análisis del cumplimiento de los acuerdos que se han adoptado desde el 8vo. Congreso, la mayoría de ellos relacionados con la implementación de estrategias para el fortalecimiento de las organizaciones de masas, de la propia Unión de Jóvenes Comunistas, así como de la transformación del trabajo político-ideológico.

También se evaluaron las acciones para prevenir y enfrentar la subversión político-ideológica, caracterizada por una mayor agresividad del Gobierno de Estados Unidos. Se coincidió en aprovechar todos los espacios, físicos y digitales, para contrarrestar las campañas de intoxicación mediática contra la sociedad cubana.

 También se debatió la situación de la industria azucarera, severamente atravesada por la insuficiencia de recursos materiales que la sostengan, aunque se reconoció la existencia de múltiples problemas de carácter subjetivo que evidencian que, en muchos lugares, hay cosas que no dependen de recursos y no se están haciendo bien, e inciden directamente en el decrecimiento de la producción.

Además, el Buró Político rindió cuenta de su gestión desde el anterior Pleno, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, actualizó sobre el estado de implementación de las Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el primer semestre del año 2024.

También se aprobó la incorporación de cuatro nuevos miembros al Comité Central, en sustitución de quienes ya no ocupan los cargos que desempeñaban, y dejaron de integrar esta estructura política.

Este sábado, el Pleno debatirá sobre la producción sostenible de alimentos, y acerca de las acciones para la prevención y enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Comentario HHC: Importante lo del titulo "reflexión crítica y la acción", porque acorde a lo publicado, no ha existido en este Pleno.

Una mirada integral para sanear la economía cubana. Comentario HHC


El Pleno del Comité Central analizó el estado de implementación de las Proyecciones de Gobierno





5 de julio de 2024 23:07:08


Sobre el estado de implementación de las Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el primer semestre del año 2024, versó la explicación que compartió este viernes, en el viii Pleno del Comité Central del Partido, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

El Jefe de Gobierno dijo a los delegados que el contenido de esa explicación había sido previamente presentado al Buró Político, y que sus esencias han formado parte de un modo de trabajo sistemático, que analiza cada propuesta de implementación.

El 27 de diciembre de 2023, recordó, una sesión del Consejo de Ministros modeló el Plan de acciones para implementar cada proyección, en un diseño integral que contiene ocho objetivos fundamentales, de los cuales el primero tiene que ver con la necesidad de la estabilización macroeconómica del país. Ese primer propósito, dijo Marrero Cruz, permitirá el avance en el camino de otras proyecciones y acciones.

Al detalle, ofreció una explicación sobre las diversas acciones que están incluidas en los siete objetivos restantes, y que consisten en diversificar ingresos externos de la nación; incrementar la producción nacional, con énfasis en el aprovechamiento de las capacidades instaladas; avanzar en el desarrollo del sistema empresarial del país; así como perfeccionar la gestión estratégica de desarrollo territorial.

Los otros objetivos apuntan a transformar el entorno de las instituciones, regulatorio y organizativo del funcionamiento de la economía; desarrollar la política social; y reducir el delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas sociales, mediante la prevención y el enfrentamiento, influyendo en las causas y condiciones que generan esas manifestaciones.

El profesor Carlos César Torres, de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, destacó el valor de la integralidad y la manera en que se han dado pasos sustantivos para transformar la economía cubana en su conjunto.

Asimismo, resaltó que el municipio es el espacio por excelencia para concretar cada proyección, a punto de partida del trabajo conjunto de todas las estructuras y entidades a las que concierne el camino del mejoramiento.

Por su parte, el ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, valoró que se está en un momento en que vemos resultados, pero tenemos que seguir trabajando, e hizo énfasis en la importancia de un sistema de medición para tales avances. Se trata, dijo, de un camino que, más que de velocidad, es de resistencia; que implica voluntad, inteligencia, coordinación, y compromiso. «Tenemos que ir logrando resultados con lo que disponemos», afirmó.

A esa mirada se sumó la ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Juana Lilia Delgado Portal, quien abordó la trascendencia de comprender, de interpretar cada una de las medidas planteadas, en tanto cada una de ellas entraña un valioso propósito.

«Aquí es imprescindible tener en cuenta que todas (las medidas) son necesarias», dijo, porque todas contribuyen a sanear la economía.

Hacia el final de la jornada, los delegados aprobaron por unanimidad el contenido del texto presentado por el Primer Ministro, el cual será llevado próximamente, para dar paso a otras reflexiones, a la Asamblea Nacional del Poder Popular. HHC: negritas nuestras y amarillos con lo que no estoy de acuerdo.

Comentario HHC: Importante que se detallen :

-  Los pasos sustantivos que se mencionan.
-  Los resultados que "vemos".
- El camino si es con velocidad, todos los dias se deteriora el salario real de los trabajadores desestimulando la productividad y deteriorandose el nivel de vida. La resistencia es parte del proceso, pero es complementario.
- Lo principal, del papel del BCC, en estos momentos es que el estado tenga el control del mercado cambiario en divisas. 

viernes, 5 de julio de 2024

Cumplimiento de acuerdos a debate en el VIII Pleno del Comité Central. Comentario HHC

Como parte de la primera jornada de trabajo del VIII Pleno del Comité Central del Partido —encabezado por su Primer Secretario, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez—, este viernes se evaluó el cumplimiento de los acuerdos que se han adoptado desde el 8vo. Congreso del Partido, realizado en abril de 2021, hasta la fecha

Foto: Cuenta en X de Presidencia Cuba

En medio del desafiante contexto que vive hoy la nación cubana, este viernes tuvo lugar la primera sesión de trabajo del VIII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, encabezado por su Primer Secretario, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuyo primer tema en la agenda centró el análisis del cumplimiento de los acuerdos que se han adoptado desde el 8vo. Congreso del Partido, realizado en abril de 2021, hasta la fecha.

Según detalló el miembro del Buró Político y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, son 14 los acuerdos que en esta ocasión se evalúan, de los cuales hay cumplido uno, otro se incumple y el resto se encuentra en proceso.

La mayoría de ellos, refirió, «tiene mucho que ver con la implementación de estrategias para el fortalecimiento de las organizaciones de masa, de la propia Unión de Jóvenes Comunistas, así como de la transformación del trabajo político-ideológico».

Varios son los acuerdos asociados a esos tópicos a los cuales se hicieron referencia en las intervenciones, marcadas por la exposición de múltiples elementos que respaldan cuánto se ha podido avanzar, pero con un claro énfasis también en cuánto más se puede hacer para lograr los resultados que en verdad se necesitan.

Como seguimiento de acuerdos adoptados durante el III Pleno del Comité Central, en la mañana de este viernes se evaluaron las acciones que se han llevado a cabo para implementar las estrategias para el fortalecimiento de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), dos organizaciones claves para el trabajo en las comunidades y los barrios, a las cuales todavía les falta mucho por hacer en aras de consolidar el verdadero papel que en nuestra sociedad les corresponde.

«Es en la base donde se garantizan los procesos», consideró Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los CDR, de ahí la importancia que concedió en sus palabras al trabajo en las cuadras, pues en ese pequeño espacio del país «está lo bueno y lo malo», por ello lo imprescindible de continuar ganando espacios que sumen a la participación popular en todos los ámbitos.

En tal sentido, la secretaria general de la FMC, Teresa Amarelle Boué, valoró la importancia de avanzar cada vez más en la implementación de la política de cuadros en la base, pues es en «los municipios donde se realiza el verdadero trabajo comunitario y es allí donde más debemos orientar, estimular y capacitar a nuestras dirigentes».

Justamente en la base, en las comunidades, a lo interno del íntimo espacio de una cuadra o un barrio es donde mayor reflejo tiene la violencia de género, tema asociado a otro de los acuerdos analizados durante la jornada y que fue adoptado durante el anterior Pleno.

Al respecto, Amarelle Boué insistió en la necesidad de encaminar las acciones de manera prioritaria hacia la prevención de estos hechos, para lo cual se requiere de un accionar cohesionado y sistemático.

Con una mirada desde el quehacer que realizan las estructuras de la Fiscalía en sus diferentes niveles, las miembros del Comité Central, Yamila González Ferrer, fiscal general de la República, y Yudelkis Arestuche Torres, compartieron criterios que respaldan el papel fundamental del trabajo conjunto con las comunidades y diferentes organismos e instituciones para avanzar no solo en el enfrentamiento de estos hechos, sino de manera particular en su prevención, bajo el principio de tolerancia cero a su ocurrencia en la sociedad.

HISTORIA E IDEOLOGÍA, CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN SOCIALISTA

Como un acuerdo de permanente cumplimiento catalogó Elier Ramírez Cañedo el referido al trabajo del Partido en función de la investigación, la enseñanza y la divulgación de la Historia de Cuba y del Marxismo-Leninismo, pues la historia, dijo «no es solo un amuleto del pasado para conocer de él, sino que su conocimiento puede convertirse en una fuerza transformadora del presente».

En tal sentido, llamó la atención sobre el hecho de que, aun cuando en nuestro país existen numerosas instituciones y centros especializados que se dedican a la investigación y el estudio de la historia, «todavía no llegamos a la conciencia de los más jóvenes y ni logramos apasionarlos con la historia».

Y para ello, reflexionó, es imprescindible avanzar más en el ámbito comunicacional y «pensar cómo revolucionar todo lo asociado con estos temas, empleando también los nuevos códigos de comunicación que se establecen entre nuestros jóvenes».

La historia —valoró— es un campo de batalla desde el punto de vista ideológico, cultural y también social.

Sobre este neurálgico tema que gravita sobre el desarrollo de nuestra sociedad se compartieron también ideas referidas al seguimiento que se concede desde las estructuras del Partido y de Educación a la preparación de docentes y trabajadores, quienes tienen un papel esencial en las acciones de formación en las aulas.

Muy estrechamente ligado también a la formación de las nuevas generaciones está la Estrategia para fortalecer el papel integral de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en el presente y el futuro del país, cuya actualización e implementación fueron consideradas como esenciales por Meyvis Estévez Echavarría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC.

Se ha avanzado, dijo, pero aún nos falta mucho por hacer, acompañar y construir, sobre todo en los comités de base.

Del hacer de los cuadros y su papel en lo referido a la labor política- ideológica para el cumplimiento de Ideas, Conceptos y Directrices del 8vo. Congreso del Partido, comentó más adelante Humberto Camilo Hernández Suárez, pues necesitamos que, con su capacidad creativa, enfatizó, se «sobrepongan con inteligencia a las dificultades».

Si bien se ha trabajado con intencionalidad en el completamiento de las plantillas, refirió, esas acciones no pueden traducirse solo en números, pues quienes asuman tareas de dirección tienen que estar preparados en todos los ámbitos.

Como parte de las acciones para prevenir y enfrentar la subversión político ideológica, caracterizada cada vez por una mayor agresividad del Gobierno de los Estados Unidos hacia nuestro pueblo, se coincidió en que se deben aprovechar todos los espacios, tanto los físicos como digitales, para contrarrestar campañas de intoxicación mediática que se ponen en práctica contra la sociedad cubana.

Unido a ello, se insistió en sumar a todos en las acciones de comunicación e información, lo cual tiene que dejar de ser visto solo como una responsabilidad de los medios tradicionales de comunicación, pues en el actual contexto mediático también las instituciones, las organizaciones y la comunidad tienen un importante papel en la facilitación de información verás al pueblo.

De manera particular acerca de la actualización del Programa Educativo, dirigido a la prevención y el consumo de drogas en universidades, comentó más adelante Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, quien consideró que en medio del actual contexto nacional e internacional resulta cada vez más trascendente el trabajo integrado para prevenir y enfrentar la ocurrencia de esos hechos.

Es fundamental, señaló, fortalecer el trabajo comunitario y social en las universidades.

LA INDUSTRIA AZUCARERA Y SUS RETOS

El III Pleno del Comité Central, desarrollado en diciembre de 2021, marcó una pauta en el análisis del comportamiento de la industria azucarera en el país. El conjunto de medidas aprobadas entonces para salvarla, fueron también objeto de análisis en esta sesión inaugural del VIII Pleno.

En tal sentido, José Ramón Monteagudo Ruiz refirió que si bien el documento presentado a los miembros del Comité Central contiene un análisis objetivo e integral sobre la actual situación que presenta el sector, no se puede obviar el hecho de en los últimos años ha sido imposible garantizar todos los recursos materiales necesarios que permitan concretar verdaderos avances.

No obstante esa realidad, subrayó también la existencia de múltiples problemas de carácter subjetivo que evidencias que en muchos lugares hay cosas que no dependen de recursos y no se están haciendo bien e inciden directamente en el decrecimiento de la producción de caña, principal problema que presenta hoy el sector.

Esos aspectos, dijo, tienen que ser atendidos de manera priorizada.

Con ese punto de vista coincidió también Julio García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba, e invitado al VIII Pleno, quien reconoció cuánto trabajo falta por hacer todavía en el plano subjetivo, pues existen muchos lugares «donde aun cuando pusiéramos los recursos no se aprovecharían bien».

Entre las acciones que consideró importante tener en cuenta para obtener mejores indicadores productivos en la venidera contienda destacó la necesidad de realizar una profunda evaluación de los resultados de la actual zafra azucarera «con el propósito de sacar lecciones y adoptar acciones». Unido a ello, significó, se debe trabajar para fortalecer las empresas agroindustriales y las unidades productoras de caña, así como para detener el decrecimiento cañero en el país.

Asociado a ese tema, la investigadora Aydiloide Bernal Villegas consideró que «no en todos los lugares se ha hecho un uso eficiente de las 93 medidas aprobadas para salvar la industria azucarera, lo cual incide en los resultados que en la actualidad se manifiestan». Asimismo, enfatizó en la importancia de conceder mayor protagonismo al empleo de la ciencia y la innovación, de las investigaciones tecnológicas y de los proyectos de desarrollo local que contribuyan a fomentar encadenamientos productivos.

Acerca de la profunda evaluación llevada a cabo sobre los principales elementos que en la actualidad afectan el desarrollo del sector, comentó Felix Duarte Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), quien  explicó que desde la organización se ha llevado a cabo un amplio proceso de fortalecimiento de las estructuras de base en todo el sector cañero.

De manera general, fueron cerca de 20 intervenciones, en las cuales los miembros del Comité Central abordaron múltiples aristas de los acuerdos objeto de evaluación, que no solo permiten avanzar en su cumplimiento, sino también perfeccionar las acciones que con ese propósito se diseñan e implementan en diferentes ámbitos de la sociedad.

NUEVOS MIEMBROS DEL COMITÉ CENTRAL

Teniendo en cuenta que miembros del Comité Central, al no ocupar ya los cargos en que se encontraban y dejar de pertenecer al mismo, como parte de la jornada matutina de este VIII Pleno, se aprobó la incorporación de nuevos integrantes del Comité Central:

  • General de división Ernesto Feijó Eiró, jefe del Ejército Occidental.
  • General de división Eugenio Armando Rabilero Aguilera, Jefe del Ejército Oriental.
  • Emilio Lozada García, jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central.
  • Meyvis Estévez Echavarría, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.  HHC: negritas y resaltados nuestras. 

Comentario HHC: Así estamos, un solo cumplimiento de los acuerdos tomados en el 2021, y los efectos de las 93 medidas para rescatar la industria azucarera los resultados son los que mejor hablan. 

El Presidente de AZCUBA actual,  en la Mesa Redonda (1) previo a la zafra dijo que todo estaba garantizado para una zafra corta y eficiente, y al parecer se decreció en relación al año pasado ( bueno , digo al parecer,  porque siempre hay mutis con las cifras en sentido general).

No se dan cuentan que con esta reseña, hasta el PCC sale mal parado. 

La rendiciones de cuentas, tienen que tener contrapartida, es como una defensa de una tesis, porque en ese nivel el que se autocritica es para entregar el cargo. 

Según lo leído, la impresión que tengo es que todo seguirá igual.