Otras Paginas WEB

martes, 11 de febrero de 2025

Piden al Mindus producir en Cuba todo lo que sea posible. Comentario HHC

Por Fidel Rendón Matienzo | Foto: Luis JIMÉNEZ ECHEVARRÍA

10 Febrero 2025



La Habana, 10 feb (ACN) La misión de producir en el país todo lo que pueda sustituir importaciones, en aras de la soberanía tecnológica, fue subrada hoy en el balance del Ministerio de Industrias (Mindus) en presencia de Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, al resumir en el Palacio de la Revolución ese encuentro sobre los principales resultados del 2024 y las proyecciones para el 2025, señaló que en medio de un escenario bien complejo hay que continuar desarrollando la industria nacional.

Destacó su amplia participación en prioridades como la producción de alimentos, la recuperación del sistema electroenergético nacional y de la agroindustria azucarera, las cuales necesitan piezas, equipos y tecnologías, todo lo cual presupone aprovechar al máximo las instalaciones fabriles, y aplicar mejor la ciencia y la innovación.

Marrero pidió a los directivos y especialistas de los grupos empresariales del Mindus evaluar cómo, a partir de soluciones locales, se garantiza la alta demanda de piezas de repuesto, dada la paralización que enfrenta hoy diversas ramas, por ejemplo, el transporte.

Dijo que no obstante los positivos resultados del 2024 se requiere avanzar en la automatización de los procesos, en la modernización de maquinarias, en la recuperación de materias primas, en el aprovechamiento de los desechos sólidos y de la chatarra electrónica, y en la producción de envases y embalajes.

El Primer Ministro manifestó además que en la captación de divisas las empresas de este organismo tienen un alto protagonismo, sobre todo aquellas cuyas producciones pueden comercializarse en tiendas con ese fin y en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Expresó la necesidad de no solo lograr fabricar tractores sino mejorar o modernizar los más de 40 mil en manos de productores estatales y privados, así como potenciar la producción de motos y equipos eléctricos, en aras de abaratar costos en el mercado nacional.

El informe presentado durante el balance, bajo la conducción de Eloy Álvarez, ministro del ramo, y con intervenciones de directivos además de recoger logros y deficiencias hace hincapié en la necesidad de fortalecer el trabajo político, la labor con los cuadros y el combate al delito y la corrupción.

Consolidar el papel de la empresa estatal, continuar fomentando su encadenamiento productivo con el resto de los actores económicos, la implementación de la política industrial así como la participación de la inversión extranjera en negocios conjuntos, son proyecciones para el 2025.

Comentario HHC:  Cito al Comadante en Jefe:

" Y, repito, hemos estado analizando qué debemos hacer con vistas al futuro y partiendo de esas posibilidades, en primer lugar, hay que enfatizar el esfuerzo productivo del país, hay que darle prioridad absoluta a dos cosas en el programa de inversiones, pero entiéndase bien, prioridad absoluta a todas aquellas inversiones que ahorran importaciones de área convertible o generan exportaciones en área convertible. Hay numerosas fábricas que se están construyendo, muchas de ellas ahorran importaciones, porque tallan cristales ópticos o porque ahorran materia prima de importación, como la fábrica de cartulina de Santa Cruz del Norte, para citar un ejemplo concreto; hay decenas de inversiones que ahorran importaciones convertibles o generan exportaciones, el efecto es igual y resulta hasta más fácil cuando usted ahorra productos de importación, esfuerzos constructivos o pequeñas inversiones, "cuellos de botella" como le llaman, que resultan imprescindibles para poner en producción esas plantas, sustituir importaciones o generar exportaciones en el área convertible". 

4 de diciembre de 1984

Lo dicho por Fidel hace 40 años tiene plena vigencia, es lo que siempre debemos hacer en todas las ramas de la economía, empezando por la producción de alimentos. ¿ Cuánto nos cuesta importar una TON de arroz en divisas y cuanto nos cuesta producirla en el país?.

El actual ministro del MEP habló en la última asamblea nacional de que este año ibamos a importar 1200 millones de dólares en alimentos.  Con ese dinero podemos producir todo lo que importamos en alimentos y mas.

La producción de materiales de la construcción en 2024 decreció en casi todos sus surtidos

Las perspectivas de 2025 requieren de mayor respaldo y asesoramiento al desarrollo local, de la expansión del comercio exterior, de los combinados de cerámica, de la sustitución de importaciones y del control interno, así como de la exigencia y la introducción de la Inteligencia Artificial


Las perspectivas de 2025 requieren de mayor respaldo y asesoramiento al desarrollo local, de la expansión del comercio exterior. Foto: Miguel Febles Hernández

Una notoria disminución en la producción de áridos, elementos de pared, elaboraciones de barro y cemento, morteros, hierro fundido y cubiertas de asbesto, entre otros surtidos, tuvo el Grupo Empresarial de Materiales de Construcción (geicon), en Cuba, en el año 2024.

Según trascendió en la Agencia Cubana de Noticias, en el balance de esa entidad, se informó que se incumplieron los planes productivos de casi todos los surtidos de las 44 entidades del grupo, y de dos de sus oficinas centrales, afectándose también, las producciones de tejas infinitas, tanques moldeados, carpintería en general, marcos, puertas y ventanas, barrenación y voladura, entre otras.

Frente a ese complejo panorama –que se agrava en este 2025, con las políticas recrudecidas contra Cuba del Gobierno de Estados Unidos– René Mesa Villafaña, titular del Ministerio de la Construcción (Micons), definió como prioridad la búsqueda de fórmulas de financiamiento nacional y externo, la aplicación de encadenamientos con vistas a la reinversión y a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y de sus familiares, con una remuneración superior.

Dijo que las perspectivas de 2025 requieren de mayor respaldo y asesoramiento al desarrollo local, de la expansión del comercio exterior, de los combinados de cerámica, de la sustitución de importaciones y del control interno, así como de la exigencia y la introducción de la Inteligencia Artificial.

En la reunión se examinaron, además, las producciones físicas fundamentales, el desarrollo minero (frente de canteras), los portadores energéticos, la venta de materiales, los ingresos por exportaciones, los indicadores económicos, las inversiones, los proyectos de negocios y los vínculos con universidades y centros de investigaciones.

En el encuentro, al que asistió el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, y Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Económico Productivo, se abordó el enfrentamiento a ilegalidades, indisciplinas y a la corrupción, en un sector decisivo para las políticas sociales.