Otras Paginas WEB

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Perspectivas sobre el papel del Estado en la economía

AUTOR: Dante A. Urbina
CATEGORÍA: Fundamentos, Ideología

El debate sobre las diversas formas de organizar y gestionar la economía se suele plantear en términos de la dicotomía Estado – mercado. ¿Pero se trata de una dicotomía insalvable o es más bien de un falso dilema? Al parecer sería lo último. Y es que, contrariamente a lo que propugnan los economistas neoliberales, la participación del Estado resulta sumamente necesaria a la hora de impulsar el desarrollo, promover la auténtica eficiencia y garantizar servicios sociales. Desde esa perspectiva, resulta sumamente interesante atender a las experiencias de diversos países como Alemania, Japón, China y los llamados “Tigres Asiáticos” en que la intervención estatal fue crucial para el “despegue económico” generando sectores e inclusive mercados allí donde de otro modo no los hubiera habido. A su vez, a un nivel más teórico, tenemos el análisis críticos de los planteamientos de economistas austríacos como Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek quienes conceptúan cualquier forma de intervención del Estado como un viaje “inevitable” hacia el totalitarismo. Frente a ello se muestran las limitaciones del puro libre mercado que, lejos de ser un “orden espontáneo”, es en gran parte un “orden” planificado y hasta manipulado. En consecuencia, se requiere tanto de Estado como de mercado para construir un sistema económico balanceado y coherente.

Sobre esto y más trató la conferencia de Dante A. Urbina, autor del libro Economía para Herejes: Desnudando los Mitos de la Economía Ortodoxa (presentado en el Aula Magna de esta Facultad el 24 de abril) y columnista en los portales web “Economía Crítica y Crítica a la Economía” y “Econonuestra”. Luego de la conferencia se abrió una mesa de debate con economistas y colaboradores del Programa de Innovación Docente. Allí se fue a temas aún más amplios y trascendente como participación ciudadana, medios de comunicación, relaciones de poder, cambio social, etc.


El video completo de la conferencia-debate puede verse en este link: https://www.youtube.com/watch?v=LVVxsoz5wlQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario