Otras Paginas WEB

domingo, 3 de mayo de 2015

Políticas para el crecimiento económico: Cuba ante una nueva era (III y Final)


ESTRUCTURA DE LA ACUMULACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD ENTRE FACTORES PRODUCTIVOS 

Las consideraciones anteriores tienen relevancia solo en la medida en que se comprende que un principio esencial para las recomendaciones de políticas derivadas de este enfoque es que por encima de los aspectos específicos, la consolidación de una estrategia exitosa y sostenible de acumulación de factores radica en el grado de complementariedad que tiene que verificarse en cada momento del tiempo. Dado que los requerimientos de información para los planificadores son muy altos, un avance seguro depende de una progresiva descentralización y cambios de las reglas de juego en el ámbito microeconómico. 

Aquí desempeña un rol la reducción progresiva de las distorsiones presentes en los precios fundamentales de la economía. Jugaría un rol decisivo la corrección de los desequilibrios asociados a la doble circulación monetaria y la multiplicidad de tipos de cambio. Esto debería ser complementado sucesivamente con mecanismos que permitan la trasmisión de las variaciones en los precios internacionales fundamentales de manera que puedan orientar la asignación interna de recursos. Esto es especialmente relevante teniendo en cuenta el tamaño de la economía cubana y su alta dependencia del comercio exterior. 

El otro componente principal de estos cambios macroeconómicos se ubica a nivel de la meso-economía, con especial destaque para la concepción de una política industrial que permita construir capacidades competitivas al nivel de las actividades que tienen especial incidencia en la acumulación y en la inserción externa del país. En este sentido, no solo es importante el incremento cuantitativo y cualitativo de la disponibilidad de factores productivos sino que se requiere un marco regulatorio con incentivos positivos y negativos adecuados para establecer reglas claras que permitan a los agentes económicos orientar acertadamente sus decisiones relacionadas con la combinación de los factores disponibles. En este sentido se requiere un marco suficientemente flexible y moderno como para que cada vez, en mayor medida, las empresas de cualquier tamaño y tipo de propiedad puedan decidir flexiblemente sobre sus niveles de producción, precios, tipo de surtido, elección de proveedores y mercados meta, establecimiento de alianzas de diverso tipo, incluyendo a empresas extranjeras. Además, se requiere avanzar en el andamiaje institucional que soporte el progresivo completamiento de los mercados fundamentales de la economía como el financiero, laboral y de bienes de capital. 

ACCESO A LOS MERCADOS INTERNACIONALES 

Una de las características seculares de la economía cubana tiene que ver con su alta dependencia externa y el carácter perjudicial de esa relación a lo largo de la historia. Las crisis económicas más profundas de la nación han estado vinculadas a perturbaciones originadas en el sector externo. Dentro de este panorama, destaca el escaso dinamismo exportador del país, el mantenimiento de un perfil de baja diversificación, una especialización atada a productos poco dinámicos en el mercado internacional y con bajo contenido tecnológico, así como la dependencia de una gran potencia comercial en diferentes etapas. En la región latinoamericana, Cuba aparece con una de las intensidades comerciales más bajas, especialmente si se tiene en cuenta su tamaño y el nivel de desarrollo. Esta condición no ha cambiado sustancialmente en los últimos 25 años, incluso si se tiene en cuenta el efecto de las ventas de servicios (Tabla 3). Este desempeño es incompatible con una trayectoria de alto crecimiento para economías abiertas. 


Por una parte, el Gobierno Central debe atender con alta prioridad el logro de una mayor integración comercial, sobre la base de negociar mecanismos de acceso preferente con diferentes socios. Dentro de América Latina, Cuba tiene una de las tasas más bajas de pertenencia a acuerdos comerciales preferenciales, lo que pone en franca desventaja a sus productores frente a sus competidores en el resto del mundo. Es necesario avanzar en la negociación de acuerdos preferenciales con mayor número de países, extendiendo estos hacia las inversiones, la protección de la propiedad intelectual y las barreras técnicas al comercio, por la alta relación entre flujos de capitales productivos y comercio en el mundo moderno. Ciertamente, el bloqueo norteamericano es un gran obstáculo en este sentido, con implicaciones bilaterales y multilaterales de gran calado. En el comercio, Estados Unidos representa casi la cuarta parte de las importaciones mundiales, pero es un destino aún más relevante para todas las naciones latinoamericanas, lo que supone que el costo para Cuba es muy superior a lo que se puede predecir a través de un análisis estático. A esto se suma una dimensión cualitativa no despreciable: no se trata de un socio comercial más, sino de un líder mundial en la provisión de avanzadas tecnologías y una fuente importante de flujos de inversión. 

Otra esfera donde deben tener lugar transformaciones sustanciales es en el marco regulatorio al exportador. Por ejemplo, aunque Cuba ha negociado algunos acuerdos comerciales con países latinoamericanos, en el presente la mayoría de las partidas sujetas a preferencias permanecen inactivas por el lado cubano. Una de las quejas más frecuentes de los exportadores cubanos es la gran cantidad de trámites y regulaciones necesarios para llevar adelante una iniciativa exportadora. En este sentido, con un mínimo de recursos se puede avanzar notablemente en la simplificación de estos procedimientos. 

Un elemento de alta relevancia tiene que ver con la modificación del carácter de la intermediación entre productores y comercializadores en los mercados externos. En la actualidad, ésta tiene una naturaleza administrativa, que genera gran inercia e inflexibilidad, lo que contribuye a distanciar a los productores de las tendencias en los mercados internacionales. Aquí se podría potenciar en mayor magnitud un grupo de instituciones claves como las cámaras de comercio, tanto generales como las que representan a sectores específicos, y por otro lado, una agencia de promoción de exportaciones con un mandato claro. Estas organizaciones podrían llenar un espacio necesario en la asesoría de las empresas cubanas para agilizar su salida exitosa el mercado externo. A éstas se le podrían añadir otras más especializadas según el tipo de productos o el área geográfica. 

MERCADO DOMÉSTICO 

Muchas veces olvidado y otras subvalorado, el rol del mercado interno alcanza hoy una nueva dimensión como factor de impulso al crecimiento. En este caso resulta importante entender que el cambio en el escenario de la economía cubana actual y las tendencias futuras promueven la expansión del rol de nuevos actores económicos (pequeñas y medianas empresas, cooperativas y privadas). El rol de estos nuevos actores en la creación de capacidades de acumulación, el proceso de completar las cadenas productivas y la introducción de innovaciones de procesos y productos, debe cambiar radicalmente la estructura y dinámica del mercado interno cubano. Uno de los desafíos esenciales tiene que ver con lograr una plena integración de estos nuevos actores a la actividad productiva, incluyendo el acceso al conocimiento y las nuevas tecnologías. 

La experiencia de otros países muestra que las relaciones horizontales son esenciales en una economía moderna. Junto a las tradicionales relaciones de tipo comercial, también se aprecia un incremento de acuerdos vinculados con las inversiones, la gestión conjunta de proyectos, la integración de unidades de investigación y desarrollo, alianzas estratégicas para acceder a un mercado nuevo, entre otras muchas. Este tipo de comportamiento se asocia a un tipo de organización más flexible, que responde de manera más ágil a los cambios, y que es capaz de construir y sostener ventajas competitivas combinando inteligentemente sus capacidades con las de otras entidades que operan en su entorno. 

El modelo económico cubano ha funcionado con una amplia variedad de barreras que limitan el desarrollo de relaciones horizontales entre entidades, fraccionando un mercado interno ya de por sí pequeño, lo que crea dificultades adicionales para el avance de la división social del trabajo y la especialización, que constituyen fuerzas fundamentales para el aumento de la productividad, y por tanto, la mejora de los ingresos y el desarrollo económico y social. Entre las barreras más visibles se pueden citar la estructura altamente vertical y centralizada del sistema económico, la ubicación de las entidades según provincias, el tipo de moneda con que realizan las transacciones corrientes, la forma de propiedad, la afiliación ministerial, entre otras. 

Dado que el sistema económico funciona sobre la base de un planteamiento vertical y centralista, la mayoría de las decisiones se toman en las estructuras de coordinación superiores. Éste supone que la duración de todo el proceso es bastante dilatada, en tanto las propuestas tienen que ser discutidas y aprobadas en los distintos niveles para luego ser puestas en práctica en las empresas. Adicionalmente, dado que generalmente estas acciones involucran la ejecución de recursos, y que este tipo de gasto debe estar incluido en el plan anual de la entidad y ministerio correspondiente, la aprobación es aún más compleja porque depende de la disponibilidad real de recursos según el balance financiero externo. Esto supone unos desincentivos muy fuertes para los directivos a la hora de pensar seriamente en emprender alguna acción en este sentido. 

En otros casos, la posibilidad de asociarse o establecer algún tipo de intercambio está prohibida o limitada administrativamente. Este es el caso de empresas de servicios asignadas a un territorio específico (provincia o municipio) o las que atienden sus respectivas estructuras ministeriales. Como norma, ellas no pueden realizar transacciones con entidades distintas a las que están aprobadas para comprar sus insumos, vender su producción, contratar un servicio específico, etc. Lo mismo ocurre en el caso de distintos tipo de propiedad, aunque esto último ha mejorado formalmente en el último año. Todas estas barreras se hacen mucho más severas si la contraparte es una compañía extranjera. 

A partir de la superposición de estas limitaciones se genera un contrasentido evidente. Por una parte, se exige continuamente a las entidades el mejoramiento de su desempeño, mientras que por otro esas mismas empresas no pueden responder ágilmente a las oportunidades que logran identificar. En la economía contemporánea, esta capacidad depende críticamente de la posibilidad de crear una densa red de vínculos con sus contrapartes en un amplio abanico de áreas, por lo que privarlas de esta habilidad se traduce en reducir sustancialmente sus posibilidades de éxito. Esto adquiere una dimensión mayor para aquellas que se relacionan estrechamente con los mercados externos. 

Por otro lado, el arreglo monetario actual está basado en la circulación de dos monedas, y múltiples tipos de cambio. Esto ha derivado en el establecimiento de numerosos mercados diferentes que operan simultáneamente. Algunos difieren en el mecanismo de formación de precios (regulados, fijos, libre formación), otros usan distintos signos monetarios (CUP, CUC, USD), y también funcionan mercados formales e informales. En muchos casos se aprecia una superposición de la oferta, en el sentido de intercambiarse bienes y servicios muy similares o sustitutos bajo precios muy diferentes. Ello resulta en la alimentación de un mercado informal que opera sobre la base del arbitraje de esas diferencias de precios. Asimismo, la creciente importancia del sector no estatal de la economía, que no está sujeto administrativamente a las reglas del Plan Anual de la Economía, ha revelado con mayor intensidad el hecho de que el desarrollo de mercados de factores de producción marcha muy rezagado respecto a los bienes de consumo. Asimismo, las restricciones en que ha operado la política monetaria cubana en los últimos 20 años han derivado en un mecanismo monetario en el que la estabilidad de precios ha dependido excesivamente de la contención del crecimiento de los salarios reales, lo que mantiene el consumo efectivo de las familias en niveles muy deprimidos. Esto conspira contra el necesario incremento de la demanda agregada, para permitir el acomodamiento de una oferta mayor y más especializada. 

Estas distorsiones traen como consecuencia que el proceso de asignación de recursos productivos tenga lugar sin señales claras respecto a la escasez relativa de los distintos insumos, factores de producción y la estructura de la demanda, lo que inevitablemente conduce a una distribución muy ineficiente, exactamente el resultado menos deseable en un contexto de escasez. Encima de ello, lo más peligroso serían los efectos dinámicos de este mecanismo. Por ejemplo, las diferencias en la retribución entre ciertas ocupaciones pueden estar induciendo un desplazamiento de fuerza de trabajo calificada hacia posiciones que no requieren necesariamente un alto nivel profesional. Esto puede representar una ganancia individual a corto plazo para el individuo, pero posiblemente es un derroche de recursos a nivel de la sociedad. Lamentablemente, una vez que ha trascurrido determinado tiempo en esas condiciones, es muy costoso revertir la situación, ya que la no utilización de ciertas habilidades y conocimientos puede resultar en una descalificación parcial. Procesos similares pueden estar ocurriendo en otros mercados, mientras se mantengan las enormes distorsiones actuales. 

4. CONCLUSIONES 

Cuba es un caso especial de las paradojas del desarrollo. Pionera en la incorporación de forma explícita de las políticas sociales a una estrategia de desarrollo, con logros indiscutibles en cuanto a indicadores de nivel de vida y a movilidad social, destaca sin embargo, desde los años anteriores a 1990 por la poca capacidad para aprovechar esa indiscutible ventaja, y sobre todo en las dos últimas décadas, por su escasa flexibilidad para acomodarse a un entorno externo cambiante y a menudo hostil. Un escenario significativamente menos pródigo y el desgaste de veinte años manejando una crisis iniciada en los noventa, han conducido a repensar el futuro a mediano y largo plazo y a intentar encontrar un modelo de desarrollo sostenible que garantice la prosperidad y los avances de la nación en áreas específicas. 

Las paradojas, sin embargo, son indiscutibles. De una parte, un país con limitados recursos que no ha logrado un diseño macroeconómico e institucional que le permita aprovechar intensa y eficientemente esos escasos recursos; de otro, una relativa abundancia de fuerza de trabajo de alta calificación para la cual el modelo económico no alcanza a generar empleo adecuado, productivo y suficientemente bien remunerado. También está teniendo lugar un reconocimiento de las insuficiencias del sector estatal junto a reticencias y restricciones sostenidas a una mayor expansión de un sector no estatal que ya ha demostrado que puede ser funcional a los propósitos del socialismo cubano: evidencias incontestables de la insuficiencia de recursos propios para acometer el esfuerzo de desarrollo y de retrasos tecnológicos significativos junto a demoras de difícil comprensión en la apertura al capital extranjero: restricciones de tiempo, tanto político como económico, frente a procesos a veces excesivamente prolongados de toma e implementación de decisiones en lo económico, con un costo de oportunidad aun no calculado pero sin dudas elevado; una fuerte aspiración a descentralizar decisiones frente a una profunda cultura centralizadora que permea el propio proceso “descentralizador”; la necesidad de “innovaciones institucionales” que acompañen a la “actualización del modelo” frente a la pervivencia de instituciones nacidas y desarrolladas en el pasado que no han podido cambiar de forma esencial su “modo de hacer” y generan altos costos de transacción. 

Es por eso que las políticas para estimular el crecimiento no deben verse aisladas del contexto en el cual las mismas se implementan. Desde hace apenas dos años resulta mucho más explícita la intención de integrar esa visión del crecimiento y el desarrollo en Cuba como parte de la estrategia por “modernizar el socialismo cubano.” Sin embargo, queda una distancia grande por recorrer no solo en términos de diseño, sino también de aplicación de las políticas aprobadas y aprendizaje de esas experiencias. No puede desconocerse tampoco que en la medida en que ese proceso avance se hará más complejo, pues se tornarán más diversas la economía y la sociedad cubanas. Será entonces mucho más necesaria una real afinación y coordinación de esas políticas para minimizar los costos de ese mismo proceso. 

Una de las dificultades en avanzar hacia un esquema de políticas con énfasis en el crecimiento económico encuentra también dificultades de orden técnico. Por un lado, no es muy seguro que los decisores cubanos tengan las habilidades y conocimientos necesarios para acometer este giro. Esto se debe esencialmente a que durante 50 años se han entrenado en un contexto y unos mecanismos que son parte del problema actual, y el consenso parece emerger en la dirección de que una parte de las tareas venideras tiene que ver con cambiar sustancialmente el modelo económico. Aun cuando no se usan ciertos términos, parece claro que Cuba se encamina hacia un modelo más semejante a una economía de mercado(16)
, aun cuando el objetivo final no pareciera ser el tránsito hacia un país capitalista típico. Esto tiene un valor que desborda el ámbito de la economía política, dado que esta reconfiguración en marcha implica que los instrumentos y las políticas para fomentar, por ejemplo el crecimiento económico, serán cada vez más semejantes a los que emplean la mayoría de los gobiernos. De ahí la importancia y la utilidad de aprender de las experiencias de otras naciones. 

Otro de los ámbitos que pueden ser fuente de “cuellos de botella” en la implementación de estas políticas está especialmente en el nivel microeconómico, por el hecho de que durante varias décadas en Cuba no han existido empresas y consumidores en las concepciones estándares de estos términos. Ello se traduce en que las instituciones que soportan el buen funcionamiento de los mercados (17) (en los que deben tomar sus decisiones estos agentes económicos cada vez en mayor medida) son muy débiles y no se cuenta con las competencias desde la administración pública para construirlas, otra vez debido a que la experiencia anterior es prácticamente irrelevante. Esta línea de razonamiento indica que el escenario al que se enfrentarán los decisores cubanos en el futuro no será menos tormentoso en lo relativo al coctel de políticas e instrumentos para conducir una economía crecientemente compleja y más descentralizada. Este sería el caso aun si los indicadores económicos mejoran significativamente. 


(16) Esto se puede observar en una serie de esferas como un peso creciente del sector no estatal (privados y cooperativas), mayor descentralización en la toma de decisiones para el conjunto de agentes económicos (consumidores, empresas estatales, empresas privadas, cooperativas), mayor funcionalidad del sistema de precios en la asignación de recursos productivos, rol creciente de los impuestos directos (aplicados sobre los resultados de una actividad productiva) en la financiación del Estado, entre otros. 

(17)Entre otras, la definición y protección de los derechos económicos básicos, la promoción y defensa de la competencia, corrección de fallos de mercado, promoción de la estabilidad y el crecimiento, y la cohesión social y gestión eficaz de los conflictos. Para ampliar los detalles sobre este tema consultar (Alonso y Vidal 2013). 

REFERENCIA 

Alonso, José Antonio, y Pavel Vidal. “Reglas, incentivos e instituciones.” En ¿Quo Vadis, Cuba? La incierta senda de las reformas, editado por José Antonio Alonso y Pavel Vidal, 256-297. Madrid: Catarata, 2013. 

Barro, R. y Lee, J.W. “Educational Attainment for Total Population,” 1950-2010, v. 1.0, 2010. 

Castro Ruz, Raúl. Granma, 13 de diciembre de 2012. 

—. Granma, 24 de Febrero de 2013. 

CEPAL. Cambio Estructural para la Igualdad; una visión integrada del desarrollo. San Salvador, 2012. 

CEPALStat, disponible en http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp, consultada en febrero de 2013. 

Comission of Growth and Development. Postcrisis World in Developing Countries. Washington DC: World Bank, 2010. 

Cribeiro, Yordanka. Contribución de la fuerza de trabajo calificada al crecimiento económico en Cuba. La Habana: Facultad de Economía, 2011. 

Doimeadios, Yaima. El crecimiento económico en cuba: Un analisis desde la productividad de los factores. Habana: Facultad de Economía, Universidad de la Habana, 2007. 

Ferreira, Francisco H. G., Julian Messina, y Jamele Rigolini. La movilidad económica y el crecimiento de la clase media en A. latina. Washington DC: Banco Mundial, 2012. 

ONEI. Anuario Estadístico de Cuba 2011. Habana, 2012. 

ONEI. Anuario Estadístico de Cuba (varios años). Habana. 

Pérez Villanueva , Omar Everleny, y Pavel Vidal Alejandro. “La inversión extranjera directa y la actualización del modelo económico cubano. ” Centro de Estudios de la Economía Cubana, Habana, 2012. 

PNUD. «Informe sobre desarrollo humano: sostenibilidad y equidad.» ONU, 2011. 

Rodríguez, Carlos Rafael. Cuba en el tránsito al socialismo: 1959-1963. Vol. 2, de Letra con filo, de Carlos Rafael Rodríguez. Habana: Ciencias Sociales, 1983. 

Rodrik, Dany. «Estrataegias de desarrollo para el próximo siglo.» enero 2000. 

Triana Cordoví, Juan. «De la actualización del funcionamiento al desarrollo económico.» Editado por Pavel Vidal Alejandro y Omar Everleny Pérez Villanueva . Miradas a la Economía cubana: el proceso de actualización. (Caminos), 2012. 

UNCTADStat, http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx?sCS_referer=&sCS_ChosenLa ng=en, consultado en febrero de 2013. 

UNDP. «International Human Development Indicators.» 2013. http://hdr.undp.org (último acceso: 31 de marzo de 2013). 

Villar López, Lidia, y Victor Rodríguez García. «El proceso inversionista y la financiación de inversiones en Cuba:.» Economía y Desarrollo (Universidad de la Habana) 148, nº 2 (julio-dicembre 2012).

World Development Indicators, disponible en http://databank.worldbank.org/data/views/variableSelection/selectvariables.aspx?sour ce=world-development-indicators, consultado en febrero de 2013.

Parte I puede consultarse aqui y la II aqui

ACONTECER ECONÓMICO CUBANO

Empresarios extranjeros siguen con La Habana en su mirilla

LA SEMANA ha sido pródiga en la visita a la capital cubana de delegaciones de empresarios extranjeros, interesados en explorar con sus contrapartes nacionales las posibilidades que ofrece la Isla para establecer, ampliar o diversificar negocios. Medios periodísticos locales y corresponsales acreditados reportaron estos días misiones de Jamaica, Estados Unidos, Japón, Francia y Gran Bretaña. Representantes de esta última nación europea, integrada por 32 hombres de negocios, firmaron acuerdos por un valor aproximado de 400 millones de dólares, anunció Lord John Hutton, copresidente de Iniciativa Cuba, un proyecto británico-cubano que promueve el intercambio bilateral. Los documentos suscritos incluyen inversiones en la agricultura y en la energía, y la construcción de un nuevo campo de golf. "Nos sentimos complacidos, pero hay mucho más por hacer. Estamos empezando…muchas compañías están interesadas en venir a Cuba", dijo. Mientras, directivos de 18 compañías de Jamaica identificaron en Cuba nuevas oportunidades de negocios, como comercialización de alimentos y bebidas, productos químicos, materiales de construcción y tecnologías portuarias. Al tiempo, una delegación triguera de Dallas, Texas, se encontraba en la isla caribeña "buscando oportunidades comerciales en el mercado cubano, gestiones que se han tornado una obsesión para empresarios de Estados Unidos, poderosos o no", señaló la agencia italiana ANSA. Por su parte, The Wall Street Journal dio cuenta de que una serie de operadores de barcos ferrys está en franca competencia para dilucidar quien será el primero en pisar un muelle en aguas cubanas. Cita que al menos cinco entidades de transporte marítimo de EE.UU ya presentaron en Washington sus documentos para obtener licencias especiales del Departamento de Estado.

Destaca CEPAL apertura cubana a la inversión extranjera

APRECIO LA apertura de Cuba a la inversión extranjera, que realiza con selección de los rubros importantes para el país y protegiendo los empleos nacionales, destacó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al intervenir en La Habana en el I Seminario Internacional Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo de América Latina y Cuba. La salud de la economía en la zona de las Antillas y Centroamérica, subrayó, es algo que la Isla debe tener en cuenta, porque allí están sus competidores en cuanto a la atracción de capitales extranjeros, informaron AIN y Granma. Esa coyuntura debe aprovecharse para que en lugar de contrincantes, esas naciones se vuelvan aliadas, aclaró. La alta directiva de Naciones Unidas fue recibida por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a quien reiteró la satisfacción de que CEPAL pueda continuar acompañando a Cuba en el proceso de actualización de su modelo económico. Tras recorrer la Zona Especial de Desarrollo Mariel, Bárcena la consideró como gran lugar para la redistribución del comercio en la región. En declaraciones a la prensa añadió que hay mucho interés de invertir en la Isla, pues sus ventajas en biotecnología, industria farmacéutica y elevado nivel escolar de la fuerza de trabajo, captan la atención de los empresarios.

Avanza relanzamiento de los vínculos ruso-cubanos

CON LA firma de una decena de acuerdos en diversas áreas económico-comercial y científico-técnica, concluyó la Sesión Especial de la Comisión Intergubernamental Cuba-Rusia, celebrada en Kazán, República de Tatarstán. Considerados sectores estratégicos, los documentos abarcan las esferas de la energía eléctrica, petróleo, sideromecánica, metalurgia y educación, y en la esfera del transporte en las ramas aérea, ferroviaria y automotora, informaron las agencias PL y AIN. En opinión del vicepresidente del Consejo de Ministros y jefe de la delegación cubana, Ricardo Cabrisas, la Sesión se convirtió en un hito histórico para el definitivo relanzamiento de las relaciones económicas, comerciales y financieras entre Moscú y La Habana. Entre los textos aprobados figura el de colaboración entre la fábrica Uralvagonzabod y las entidades cubanas Industria Sideromecánica y la Unión de Ferrocarriles. Igualmente entre las compañías Interrao-SRL (Rusia) y Energoimport (Cuba), para la construcción de cuatro nuevas unidades generadoras en las centrales termoeléctricas Máximo Gómez y Este Habana. También se firmó contrato para la modernización y ampliación de la producción de acero y laminados largos en la Siderúrgica José Martí, y un protocolo de intención con la compañía KAMAZ, especializada en producción de vehículos automotores.

Potenciarán nuevos negocios náuticos en FitCuba 2015

CON EL objetivo de buscar recursos externos para revitalizar la actividad turística en náuticas y marinas, el Grupo Empresarial Marlin S.A. presentará en la próxima Feria FitCuba 25 nuevas propuestas. El director comercial de la entidad, Francisco Díaz, precisó a la prensa que estos proyectos están en línea con la estrategia cubana de potenciar la esfera turística en aras de dinamizar este sector clave de nuestra economía. La XXXV Edición de la Feria Internacional de Turismo FitCuba 2015 se celebrarán del cinco al siete de mayo en Jardines del Rey, con Italia como nación invitada, y la asistencia hasta ahora de 40 países, cifra superior a la del año precedente. En declaraciones a la AIN, el funcionario confirmó que otra línea de negocio priorizada y la cual será expuesta en la venidera cita, son los contratos de administración y comercialización de marinas. Adelantó la existencia de algunas propuestas para mejorar la gestión en ese enclave de la provincia de Ciego de Ávila, en la Marina Hemingway (La Habana) y en Guardalavaca (Holguín). Por otra parte, medios oficiales indicaron que en el primer trimestre del año visitaron a la Mayor Antilla 1 136 948 personas, 14,2 por ciento más que en igual fecha anterior.

Médicos cubanos brindan servicios en 67 países

LOS SERVICIOS médicos de Cuba se brindan en 67 países del mundo con la participación de más de 51 mil médicos y otros profesionales de la esfera, dio a conocer en La Habana la presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos cubanos, Yiliam Jiménez, organismo fundado hace 25 años. Ante especialistas internacionales asistentes a la Feria Salud para Todos, agregó que entre las líneas de actividad sobresale l a exportación de servicios médicos y de salud y se ofrecen más de 150 programas personalizados, citando cirugías de mínimo acceso, bariática, cardiovascular, neurocirugía, cardiología y restauración neurológica, informó AIN. De conjunto con el grupo empresarial BioCubaFarma, la Comercializadora ofrecerá siete nuevos programas para el tratamiento integral de la Diabetes Mellitus, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, los trastornos auditivos y del neurodesarrollo infantil, entre otros. Además, la fuente mencionó que también desarrolla la formación académica de pre y post grado y más de seis mil jóvenes de 47 naciones se preparan en 13 universidades médicas en las carreras de Medicina y Tecnologías de la Salud.

Fuentes: Granma, PL, AIN, EFE, ONEI, Juventud Rebelde y ANSA.

Turismo en Cuba: ganadores y perdedores en un mercado mas abierto

Por Amanda Boulier - Analista de investigación

Con el anuncio de 2014 que Estados Unidos intentaría normalizar las relaciones con Cuba, el futuro de la industria del turismo de Cuba cambió dramáticamente. Mientras que el turismo totalmente normalizadas las relaciones pueden todavía ser meses o incluso más lejos dada la cantidad de importantes cuestiones políticas y económicas que se siguen negociando, el repentino deshielo entre las dos naciones representa un conjunto único de desafíos – y, en definitiva, para algunos jugadores, oportunidad.

Viajes aéreos

Aunque el destino Cuba es nuevo para los turistas norteamericanos, el turismo no es nuevo en Cuba. A pesar de que Cuba ha recibido relativamente pocos turistas estadounidenses en comparación con otros destinos en la región, como México, la OMT reporta que casi 3 millones de personas visitaron Cuba en 2013, el año más reciente para el cual los datos están disponibles, y un número de líneas aéreas internacionales ya sirven en el país insular. Air Canada, Air France, Aeroflot, Aeroméxico, Avianca y Copa Airlines son solo algunos de los principales actores que actualmente opera vuelos desde y hacia Cuba. Incluso algunas aerolíneas en Estados Unidos han ofrecido vuelos charter regulares entre Florida y Cuba con el aumento de las frecuencias desde 2009 como las restricciones a los viajes entre Estados Unidos y Cuba comenzó a aliviar.



La apertura de Cuba presenta considerables oportunidades a American airlines, asi como algunas líneas aéreas extranjeras actualmente operan vuelos directos entre Estados Unidos y Cuba (aunque Air Canada o Copa, por ejemplo, podría estar bien posicionada para incorporar vuelos de Estados Unidos y Cuba a través de sus redes existentes de vuelos de Estados Unidos). Varias compañías aéreas ya han comenzado a planear para el lanzamiento de nuevas rutas de Cuba: United Airlines ha anunciado que Newark y Houston serán los ejes para sus vuelos de Cuba, y Jet Blue publicó la noticia el 12 de febrero que aumentaría el número de vuelos charter a la Habana de tres a cuatro por semana.

Bajo las nuevas relaciones diplomáticas, American airlines sólo están autorizados a volar vuelos comerciales a Cuba una vez que los dos países forjar un acuerdo de viaje aéreo. Es incierto cómo sencillo será esas negociaciones. Cuba tiene un portador de la bandera nacional, Cubana de aviación y se espera para buscar condiciones que beneficien a la aerolínea. Tampoco está claro lo que podrían ser las tasas aeroportuarias o cuánto más sala de Aeropuerto Internacional de José Martí en la Habana tiene más vuelos, como el aeropuerto ya recibe prácticamente a todos los pasajeros aéreos internacionales del país. Esto da la ventaja a las empresas que están en condiciones de aumentar la capacidad antes de viajar un aire formal acuerdo, como los transportistas extranjeros con los acuerdos existentes, como Air Canada, así como nosotros líneas aéreas que operan vuelos charter, Jet Blue y American Airlines.

Alojamiento

Como con el transporte aéreo, mientras que el sector de alojamiento de Cuba no es incipiente, es probable que necesita crecer para que coincida con la demanda que aparecerá si se levantan las restricciones para viajar desde Estados Unidos enteramente. Cuba tenía aproximadamente 65.000 hospedaje en habitaciones en 2013, según Euromonitor International, para albergar unos 3 millones de turistas, según la OMT. Si el viaje promedio entrantes a Cuba es por lo menos cinco días – una suposición razonable, teniendo en cuenta que muchos visitantes originan en los países en un vuelo de larga distancia Cuba – el sector hotelero debe estar acercándose a la capacidad ya. Además, espera que muchas fuentes informan que gran parte de la fuente cubana alojamiento existente puede ser de un calibre menor que muchos turistas norteamericanos entrantes requieren.

A diferencia de en el caso de viajes aéreos, algunos jugadores estadounidenses importantes han anunciado planes concretos para entrar en Cuba. Mucho de esto es debido al hecho de que se necesita más tiempo para construir un nuevo hotel que se hace para organizar una nueva ruta para un plano existente. Construcción Hotel también implica mucha mayor inversión inicial, que está sujeta a riesgos si el clima político alrededor de enfriar las relaciones EEUU-Cuba.

Como resultado, la mayor ganadora de hospedaje en Cuba puede resultar ser AirBnB. Puesto que la empresa funciona como un intermediario entre entrantes viajeros y lugareños alquilando un espacio existente, AirBnB tiene la oportunidad de construir capacidad de alojamiento mucho antes de que grandes cadenas como Hilton, IHG y Marriot pueden poner la pala a la suciedad sobre las novedades. Mientras que AirBnB comercializa con frecuencia el hecho de que sus anfitriones proporcionan una toma local en un lugar ajeno, esa conexión puede resonar especialmente fuertemente con curiosidad acerca de una Cuba que ha sido tabú durante mucho tiempo los norteamericanos. El medio ambiente para las empresas estadounidenses en Cuba es aún incierto, pero algunos, como Netflix, ya han anunciado las operaciones. Puesto que AirBnB se basa en interacciones peer-to-peer, muy similar a la idea de pueblo a pueblo intercambios que los gobiernos han considerado un motivo aprobado para viajar a Cuba, parece poco probable que AirBnB enfrentarían el tipo de resistencia que se ve en ciudades como Nueva York y San Francisco. Por el contrario, éxito de AirBnB en Cuba será atada como telecomunicaciones y acceso a internet de manera más general para mejorar rápidamente en la isla.

Competencia

El último grupo de ver es competidores de Cuba. Según lo evidenciado por los flujos de turismo emisor de los Estados Unidos y la popularidad de otros destinos del Caribe y América Latina, una cálida playa es un poderoso motivo incluso independiente de la novedad de Cuba. Sin duda habrá algunos turistas que de lo contrario podrían haber ido a México, Puerto Rico o Jamaica que elegirán para visitar Cuba. Más allá de las playas y la comodidad, historia única de Cuba – sin mencionar el hecho de que muchas personas en los Estados Unidos también sean ciudadanos cubanos o tienen familia en la isla – presenta también una atracción irresistible para los turistas norteamericanos.

El efecto en México será especialmente profundo. Mientras que Puerto Rico tiene un mayor porcentaje de llegadas desde Estados Unidos con respecto al número total de llegadas entrantes, la magnitud será mucho mayor en México, como en salidas de 24 millones en 2013, México recibe a seis veces como muchos turistas entrantes como Puerto Rico. Aunque es demasiado pronto para tener un sentido comprensivo de Cuba como asequible parecerá en comparación con otros destinos, grandes porciones de los Estados Unidos están geográficamente más cerca de Cuba que a México. México aún tiene algunas ventajas, incluyendo más desarrollada infraestructura de turismo y transporte, así como la capacidad para procesar los pagos de tarjetas de crédito y débito emitida por América (algo que está aún pendiente de Cuba), pero estas fortalezas deben disminuir como político y los vínculos comerciales entre Cuba y Estados Unidos continúan mejorando. Las empresas de Turismo mexicano tendran que ofrecer descuentos y participar en publicidad pesada destacando ofertas únicas de México para evitar ver una caída en la demanda.


Por supuesto, el desarrollo del turismo – y otras industrias – en Cuba sigue aún dependiente en voluntad política y el progreso hacia la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. ¿Qué, exactamente?, ese proceso parece y cuanto tarda para desplegar seguramente será la historia dominante en la industria turística cubana en los próximos meses y años.

Mapamundi de los países con mayores recursos naturales

Los recursos naturales (agua, energía, minerales o productos agrícolas) son básicos para el desarrollo de las sociedades, especialmente en el ámbito económico. Conozca cuáles países cuentan con los mayores recursos en el mundo.

Entre los países que disponen de más reservas de agua dulce destacan Canadá, Rusia, Australia, Guyana, algunos asiáticos como Vietnam, y africanos como Gabón, mientras que los más secos son Somalia, Etiopía y Sudán, informa la consultora internacional Euromonitor.

EUROMONITOR

En cuanto al cobre, que tiene muchos usos alrededor del mundo, Chile es el primer productor mundial, con cerca de seis millones de toneladas al año. De lejos le siguen China, EE.UU. y Perú.

Los mayores importadores de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) son China, Japón, EE.UU., Alemania y Corea del Sur. Por otro lado, el país con la mayor reserva de petróleo es Venezuela, seguido de Canadá, Arabia Saudita e Irán, mientras que Rusia es el séptimo país con las reservas mundiales de petróleo.

EUROMONITOR

Según los datos de Euromonitor, los productos agrícolas también "están en el corazón de la economía y son un riesgo clave para el crecimiento económico mundial". Entre los principales vendedores de productos agrícolas están Brasil, Argentina, la India, Países Bajos y Nueva Zelanda, mientras que los mayores compradores de estos productos son Japón, Reino Unido, Rusia, Corea del Sur y Arabia Saudita.

¿El mercado de valores es otra burbuja?

Dean Baker

El mercado de valores se ha recuperado claramente desde los mínimos alcanzados durante la crisis financiera. Todos los principales índices están en máximos históricos o cerca de ellos. Esto ha hecho que muchos analistas estén preocupados por una nueva burbuja en el mercado de valores. Pero estas preocupaciones están fuera de lugar.

Antes de ir a los datos, debería aclarar que no tengo miedo de advertir sobre burbujas. A finales de los noventa, avisé clara y repetidamente sobre la burbuja bursátil. Sostuve que era probable que el colapso condujera a una recesión, el final de los excedentes presupuestarios de la era Clinton, y plantearan graves problemas para las pensiones. Durante la última década también he estado advirtiendo acerca de los peligros de la burbuja inmobiliaria desde el año 2002.

Reconozco los peligros de las burbujas y he estado a la vanguardia de los que han llamado la atención sobre ellas. Sin embargo, es necesario analizar la situación de forma calmada y no gritar «fuego» cada vez que alguien enciende un cigarrillo.

En primer lugar, no hay que preocuparse porque los índices bursátiles alcancen máximos históricos; eso es lo que deberíamos esperar de ellos. A menos que estemos en una recesión, esperamos que la economía crezca. Si los beneficios crecen más o menos en sintonía con la economía, entonces debemos esperar que el mercado de valores crezca aproximadamente en sintonía con la economía, ya que de lo contrario estaríamos viendo una relación decreciente entre el precio y los beneficios en el mercado. A pesar de que eso puede suceder en un año en concreto, pocos pronosticarían una relación continuamente decreciente entre el precio y los beneficios.

Esto significa que debemos esperar que los índices bursátiles alcancen nuevos máximos regularmente. Solo tenemos que preocuparnos si el mercado de valores supera el crecimiento de la economía. Aparentemente, hay ciertos fundamentos para preocuparse en esta área. La relación entre el valor del mercado de valores y el PIB fue de 1,75 a finales de 2014. Esta cifra está muy por encima de la media observada a largo plazo, que es de aproximadamente 1, y solo un poco por debajo de la relación de 1,8 a finales de 1999, cuando el mercado se acercaba a los picos máximos de la burbuja.

Vale la pena señalar que este ascenso se da principalmente en el valor de nuevas empresas. El S&P 500 se sitúa tan solo un 40 por ciento por encima del pico que alcanzó en el 2000, mientras que la economía ha crecido aproximadamente un 80 por ciento. Esto no significa que las empresas nuevas necesariamente estén sobrevaloradas. Podría llegar a darse el caso de que las empresas más antiguas perdieran cuota de mercado y beneficios rápidamente en favor de los recién llegados durante la próxima década.

Si miramos más allá del PIB, hacia los beneficios empresariales, el argumento sobre la existencia de una burbuja se vuelve mucho más débil. En 1999, las ganancias después de impuestos eran del 4,7 por ciento del PIB. En comparación, eran un 6,3 por ciento del PIB en 2014, y más de 7 por ciento en 2012 y 2013. Tomando el número de un solo año, supone una relación entre el precio y los beneficios de 27,7 a finales de 2014 en comparación con los 38,7 en 1999. Aún así es alta en términos históricos, pero muy por debajo de los picos alcanzados en la burbuja.

Que esta cifra resulte ser excesiva dependerá en gran parte de si esta cuota de ganancia extraordinariamente alta es una anomalía o si se trata de la nueva normalidad. Mi suposición (y mi esperanza) es que sea en gran medida anómala, y si se permite que el mercado de trabajo se tense aún más, entonces vamos a ver un retroceso en los salarios. Pero si el reparto de los beneficios se mantiene cerca de su nivel actual, parece haber pocos fundamentos para preocuparse por una burbuja en el mercado.

Hay otro factor importante que debemos tener en cuenta en la evaluación de las cotizaciones bursátiles. La tasa de interés de los bonos del Estado a 10 años ha estado rondando alrededor de un poco menos del 2 por ciento. En comparación, estaba por encima del 6 por ciento a finales de 1999. Esto importa en gran medida a la hora de evaluar si el mercado está en una burbuja, ya que es necesario conocer cuál es la alternativa. En 1999, con una tasa de inflación de algo más del 2 por ciento, la tasa de interés real de los bonos a largo plazo estaba cerca del 4 por ciento. En comparación, con una inflación actual de apenas un 2 por ciento, la tasa de interés real es cercana a cero.

Aquí también existe una pregunta importante sobre las tendencias futuras. Si las tasas de interés suben, entonces ese aumento debe tener algún impacto negativo en el mercado de valores. Pero aquellos que han estado pronosticando un gran aumento en las tasas de interés se han equivocado durante los últimos cinco años y es probable que sigan equivocándose en el futuro. Sin duda, es plausible que haya alguna tendencia al alza (esa es mi apuesta), pero dada la debilidad de la economía, es probable que pasen muchos años antes de que veamos algo parecido a una tasa del 6 por ciento a largo plazo.

En resumen, no parece haber muchos fundamentos para la preocupación por una caída del mercado. Sin embargo, con la relación entre el precio y los beneficios muy por encima de los niveles normales, incluso sin asumir ninguna otra caída en los repartos de los beneficios, no hay manera de que los inversores vean algo parecido al 7 por ciento de rendimiento real de los activos, lo que ha sido el promedio histórico. Pero dados los bajos rendimientos disponibles en otros lugares, los accionistas pueden estar bastante satisfechos con un rendimiento real en el rango del 4 al 5 por ciento.

En los noventa, la burbuja bursátil condujo a la economía a través del efecto riqueza gracias al impulso del consumo, y la tasa de ahorro alcanzó entonces un mínimo histórico. La burbuja también impulsó un aumento de las inversiones en alta tecnología. En la última década, la burbuja generó riqueza inmobiliaria produciendo un auge del consumo aún mayor y un aumento de la construcción residencial.

Es difícil defender que las valoraciones actuales del mercado están impulsando la economía. El consumo es algo elevado en relación con la renta disponible, pero no se desvía enormemente de la línea marcada por la experiencia pasada. Y no hay un aumento de la inversión en su conjunto, aunque el gasto de algunos medios sociales podría ser erróneo.

Esto significa que si el mercado cayera de repente un 20 a 30 por ciento, veríamos a algunos accionistas descontentos, pero es poco probable que se hundiera la economía. No es la Tercera Ronda de la burbuja económica.

Dean Baker es especialista en macroeconomía y codirector del Center for Economic and Policy Research en Washington D.C. Anteriormente trabajó como economista en el Economic Policy Institute y como profesor asistente en la Universidad de Bucknell. Es columnista y miembro del Consejo de Asesoramiento de Truthout.

Traducción para www.sinpermiso.info: David Torres Pascual

Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores

http://www.counterpunch.org/2015/04/29/is-the-stock-market-another-bubble/