Otras Paginas WEB

miércoles, 11 de mayo de 2016

Sitúan en 39,7 años edad media de la población cubana


Cuba, que al cerrar 2014 reportaba una población estimada de 11 239 004 personas, contaba al concluir 2015 con unos 11 239 004 habitantes, la gran mayoría en zonas urbanas, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Del total de habitantes estimado al final de 2015 por los expertos de la ONEI, 5 600 393 eran del sexo masculino y 5 638 611 del femenino, mientras que 8 641 760 residían en zonas urbanas y 2 597 244 en rurales.

El índice de masculinidad era de 993 hombres por cada mil mujeres de forma general, mientras que en zonas urbanas bajaba a 947 por mil y subía a 1 157 por mil en áreas rurales.

El informe Indicadores demográficos de Cuba y sus territorios-2015, que recoge las cifras y datos demográficos del país con cierre el 31 de diciembre de 2015, indica que en ese momento la población cubana tenía una edad promedio de 39,7 años (38,9 los varones y 40,5 las hembras). Villa Clara (41,7), La Habana (41,0), Sancti Spíritus (40,5) y Mayabeque, Cienfuegos y Camagüey (39,8) mostraban los índices más altos.

El estudio revela que en 2015 Cuba registró 125 064 nacimientos y 99 693 defunciones, un Saldo migratorio total de -24 684 habitantes, una Tasa bruta de natalidad de 11,13 por mil, una Tasa bruta de mortalidad de 8,87 por mil y una Tasa de mortalidad infantil de 4,3 por mil.

La Tasa media anual de crecimiento de la población fue de 0,06 por mil habitantes, la Tasa de saldo migratorio externo fue de -2,20 por mil, y la Tasa de saldo migratorio general, igualmente, quedó en -2,20.

En el acápite de los nacimientos aparecen en los primeros lugares La Habana (19 831, con 22 164 defunciones), Santiago de Cuba (13 556 / 8 539), Holguín (11 347 / 8 452), Granma (10 400 / 6 376) y Guantánamo (7 432 nacimientos y 3 660 defunciones).

En cuanto al saldo migratorio, muestran números negativos Pinar del Río (-2 434 habitantes), Villa Clara (-2 003), Cienfuegos (-763), Sancti Spíritus (-767), Camagüey (-2 981), Las Tunas (-2 084), Holguín (-5 062), Granma (-6 506), Santiago de Cuba (-6 064), Guantánamo (-5 165) e Isla de la Juventud (-696), y positivos Artemisa (448), La Habana (5 782), Mayabeque (615), Matanzas (2 187) y Ciego de Ávila (809).

Actualmente pasan del millón de habitantes, según los datos estimados al final de 2015, las provincias de La Habana, con 2 125 320 (2 121 871 al cierre de 2014); Santiago de Cuba, 1 056 355 (1 057 402), y Holguín, 1 036 572 (1 038 739). Por número, les siguen Granma (834 869 al cierre de 2015, frente a 837 351 en 2014), Villa Clara (790 191 / 792 408) y Camagüey (773 600 / 774 766).

No hay comentarios:

Publicar un comentario