Otras Paginas WEB

lunes, 28 de noviembre de 2016

Cuba. Lineamientos de la política económica y social, periodo 2016-2021. X. POLÍTICA PARA EL TRANSPORTE

X. POLÍTICA PARA EL TRANSPORTE 
LINEAMIENTOS 

215. Continuar la recuperación, modernización, reposición y reordenamiento del transporte automotor tanto estatal como no estatal, fomentando el desarrollo de los servicios técnicos y el incremento de la seguridad vial, con una mayor participación de la industria nacional en la fabricación de piezas de repuesto y medios de transporte. Garantizar el cumplimiento con efectividad y eficacia del plan estratégico nacional de seguridad vial. 

216. Perfeccionar la organización y el control de los servicios que prestan los porteadores privados, facilitándole el acceso a piezas y accesorios, combustibles y otros recursos, en correspondencia con las posibilidades de la economía, de modo que se favorezca la legalidad, seguridad y calidad de este servicio. 

217. Garantizar la utilización de los esquemas y medios más eficientes para cada tipo de transportación, perfeccionando el Balance de Cargas, y logrando un adecuado funcionamiento de la cadena puerto-transporte-economía interna, aprovechan-do las ventajas comparativas del ferrocarril, del cabotaje, de las empresas especializadas y de la contenerización, logrando la integración multimodal. 

218. Impulsar el programa de recuperación y desarrollo del ferrocarril dentro del proceso inversionista del país. Considerar fuentes de financiamiento a largo plazo. Culminar el perfeccionamiento del sistema, con énfasis en el rescate de la disciplina en el funcionamiento de la actividad ferroviaria. 

219. Desarrollar la flota mercante nacional y los astilleros, como forma de propiciar el incremento en la recaudación de divisas y el ahorro por concepto de flete. 

220. Elevar la eficiencia de las operaciones marítimo-portuarias, a partir de la organización de sistemas de trabajo que permitan alcanzar ritmos superiores en la manipulación de mercancías, y una mayor eficiencia en la atención a los cruceros, incluyendo la modernización y el mantenimiento oportuno de la infraestructura portuaria y su equipamiento, el sistema de seguridad marítima, así como el dragado de los principales puertos del país. 

221. Fomentar el diseño de formas organizativas estatales y no estatales en las transportaciones de pasajeros y carga, así como en otros servicios vinculados con la actividad, en correspondencia con las características de cada territorio. 

222. Continuar la modernización y ampliación de la flota aérea cubana de pasajeros y de carga, así como de la infraestructura aeroportuaria con el objetivo de asegurar el crecimiento del turismo y la demanda nacional. 

223. Incrementar los niveles de satisfacción de la demanda de transportación de pasajeros, con estabilidad y calidad, en un ambiente de integración multimodal con la participación de las diferentes formas de gestión, que facilite la movilidad de una población que envejece, en función de sus necesidades y las de la economía. 

224. Implementar nuevas formas de cobro en el transporte urbano y rural de pasajeros en función de minimizar la evasión del pago y el desvío de la recaudación. 

225. Potenciar la recuperación, el mantenimiento y el desarrollo de la infraestructura vial automotor incluyendo su señalización.

Continuará

No hay comentarios:

Publicar un comentario