Cuba y la Economía

"La edificación de la nueva sociedad en el orden económico es también un trayecto hacia lo ignoto". RCR

Otras Paginas WEB

▼

viernes, 18 de noviembre de 2016

Rendimientos favorables en producción arrocera de Pinar del Río

Creado el Jueves, 17 Noviembre 2016 08:06 | Evelyn Corbillón Díaz | Foto Internet

Pinar del Río, 17 nov (ACN) La provincia de Pinar del Río reporta hasta la fecha un rendimiento promedio favorable en la producción de arroz, que fluctúa entre las 3, 8 toneladas por hectárea (t/ha).

Según explicó a la ACN Yoel Ribet Molleda, director de la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, las cifras no son significativas a escala nacional pero superan los pronósticos para el actual calendario, ascendentes a 3, 2.

Agregó que igualmente son considerables si se tiene en cuenta la calidad de los suelos del territorio más occidental de Cuba, en algunos casos con cero contenido de nutrientes.

En la etapa de pre primavera de los meses de marzo, abril y mayo, los estimados se vieron afectados ante la presencia de plagas y enfermedades que incidieron en el cultivo, acotó.

No obstante, determinados lotes ubicados en áreas de la entidad registran cinco t/ ha, gracias al esfuerzo de los campesinos.

Con 12 mil 726 hectáreas a sembrar, Vueltabajo logró la plantación de unas 15 mil 109, en tanto son satisfactorios los resultados de las labores de junio y julio, las cuales auguran buenos índices de producción.

Estrategias para sortear dificultades en maquinarias para la cosecha del cereal, acometen los pinareños en pos de evitar atrasos en el periodo y cumplir los parámetros de humedad, como es la ubicación de dos operarios por cosechadora con el propósito de enmendar- en alguna medida- las problemáticas.

Para 2017 se prevé la siembra de 23 mil 500 hectáreas del grano, distribuidas en 11 mil en la campaña de frío y el resto en primavera, precisó Ribet Molleda.
Como parte del programa de desarrollo arrocero, la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios aspira en 2020 a producir 60 mil hectáreas para el consumo, que igualaría el potencial histórico de Pinar del Río, alcanzado en la década de 1980.

Humberto Herrera Carlés at 19:01
Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos personales

Humberto Herrera Carlés
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.