"La edificación de la nueva sociedad en el orden económico es también un trayecto hacia lo ignoto". RCR
Otras Paginas WEB
▼
miércoles, 27 de septiembre de 2017
La economía se debate
Los encuentros de Último Jueves (UJ) han devenido importantes momentos de reflexión e intercambio de puntos de vista entre interesados en y preocupados por las múltiples aristas del acontecer de la sociedad cubana e internacional. Sus participantes, desde distintos ámbitos, esperan cada UJ para escuchar voces autorizadas y participar en instructivos debates que, desmenuzando la alta complejidad de los procesos sociales, generalmente recorren de la teoría y los conceptos, a la práctica demoledora y del pasado al presente, aventurando en ocasiones escenarios futuros. Todo ello constituye un reto de significación para la revista Temas, que los auspicia, porque sus resultados y la expectativa generada frente a cada encuentro los han convertido ya en un referente del debate de las ciencias sociales en Cuba.
En este volumen, Ediciones Temas nos presenta un compendio de doce paneles, efectuados entre julio de 2010 y enero de 2016, donde fueron sometidos temas ineludibles para considerar el devenir de la economía, relacionados todos con elementos de carácter estructural, tanto en el ámbito interno como externo. En seis años de particular relevancia para la nación cubana, los UJ fueron propiciando el intercambio y acompañando, en cada momento, los esfuerzos para transformar la economía nacional. Sus panelistas, cuarenta y seis mujeres y hombres, de distintas experiencias y conocimientos, ofrecieron múltiples aristas de análisis que contribuyen a enriquecer la necesaria comprensión sobre los procesos que están teniendo lugar en la Cuba de hoy, y muestran la diversidad que hoy tipifica el pensamiento nacional.
Una de las mayores virtudes de los debates de UJ está precisamente en que, cuando hablamos de economía en tanto ciencia social, se abordan todos los sistemas de relaciones: económicas, políticas y sociales que involucran todas las dinámicas de la vida de la sociedad. No ha sido una mirada a la economía desde la macroeconomía respalda-da por la econometría, sino desde el prisma que brindan las ciencias sociales.
El desarrollo de toda la sociedad —y no solo de una parte de ella—, partiendo desde el subdesarrollo, es un objetivo que no ha sido alcanzado en ningún país del Tercer mundo. Ese es el propósito del proyecto social cubano. Han sido más de cincuenta años de experimentación, en un contexto internacional tipificado por una gran polarización, y además, junto a desaciertos internos, ha habido que recibir y responder las crisis provocadas desde el exterior. Lo que está en construcción en la actualidad no es solo el modelo económico, sino todo el sistema de relaciones de la sociedad que debe emerger de la crisis y la reforma.
Los resultados de la economía nacional durante ese sexenio —escenario de los encuentros pasados— han puesto en evidencia la complejidad de los procesos que deben enfrentarse. El bajo nivel y alta volatilidad de crecimiento de la economía a lo largo de casi seis dé-cadas ha confirmado que las vulnerabilidades no han sido superadas, que la dependencia exterior sigue sido su signo y, al propio tiempo, que la reforma económica en curso no ha ofrecido aún los resultados esperados.
Ese proceso de reformas está produciéndose en un contexto internacional de alta complejidad, de crisis económicas recurrentes y guerras de nuevo tipo, multifacéticas y no declaradas para asegurar el reparto del mundo acorde con los triunfos parciales de los poderes hegemónicos, donde los Estados enfrentan el asalto de los grandes capitales para someter las relaciones internacionales a las conveniencias de la revalorización del capital a escala global. El entorno regional acredita una alta polarización de las fuerzas políticas, y una clara ofensiva para destronar los propósitos colectivos construidos por las fuerzas más progresistas y revocar los logros alcanzados en busca de una nueva mirada y un nuevo futuro para Latinoamérica y el Caribe.
Este cuadro marca la urgencia del avance de la reforma; sin embargo, pareciera que para progresar en esa dirección ha sido más complicado formar el necesario consenso burocrático que con el resto de la sociedad, a pesar de que los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución adoptados en 2011 recibieron enfáticos respaldos. Hoy el país está de regreso a la contracción productiva, persisten desencuentros funcionales y está ralentizado el proceso de reestructuración del gobierno, que pronto cumplirá su octavo aniversario.
Los paneles de UJ que se muestran a continuación, abordaron te-mas de alta relevancia en este ámbito. En julio de 2010 las preguntas sobre la Actualización del modelo económico abarcaban una gama significativa de aspectos, porque el proceso impacta todas las aristas de la vida de la sociedad. Es la búsqueda de un futuro que mantenga presente su pasado, que rompa con la dependencia económica y que construya un sistema que tenga al ser humano como protagonista fundamental y objeto del desarrollo mismo. Por ello, a decir de varios panelistas, ese nuevo modelo necesita ser más democrático y participativo y por su esencia constituye una gran obra cultural.
El debate sobre la propiedad estuvo en el centro de las deliberaciones en distintos foros durante ese sexenio, y Último Jueves no podía ser una excepción. Es que se trata de un tránsito de una economía altamente estatalizada, sin capacidad para su sostenimiento, hacia un modelo económico que tenga como base distintas modalidades de propiedad: privada individual, estatal, de capital extranjero, mix-ta con capital foráneo, cooperativa, y micro, pequeña y mediana em-presa tanto estatal como privad. Se trata de transformar una cultura creada y fortalecida desde lo ideológico, durante más de cincuenta años, que identificó la propiedad estatal como la única y verdadera representante del ideario socialista y la redistribución estatal, vía asig-nación material y financiera hacia la población, y producir una mirada diferente, que conciba un patrón de acumulación que incluya diversas formas de propiedad, pero demostradamente comprometidas con el desarrollo de la nación.
Este no es un proceso sin conflictividades. En el transcurso de estos seis años, el sector no estatal absorbe ya cerca de 30% del empleo y algunas estimaciones lo sitúan cerca de 15% del PIB. Ya no puede seguirse considerando solo como un mecanismo de empleo alternativo porque paulatinamente ha ido construyendo sus cadenas productivas, incluidos vínculos externos que le resultan funcionales, ya identifican los mercados de insumos y los que le permiten su realización y por tanto ha ganado ya su condición de espacio económico.
En los encuentros de UJ se ha otorgado particular importancia al debate acerca de lo estatal, lo público y lo privado. Ese abordaje fue particularmente interesante. Los panelistas hicieron gala de su amplia cultura acerca de la historia y también de las contradicciones y ambivalencias que en el orden jurídico aún persisten. Tanto panelistas como público dieron cuenta de la importancia que tiene el paso de un Estado regulador, que establece normas en la práctica para sí mismo —en tanto gestionaba a nombre de la sociedad 95% de los recursos de la nación— a regular la economía para que opere a través de un complejo entramado de actores sociales, con diferentes intereses, culturas y propósitos, aun los que tengan similares compromisos. Ello reclama cultivar una nueva forma reguladora, menos como directriz y más inductiva.
El Estado, en tanto, ente articulador de todos los actores sociales debería buscar la complementariedad y no la subordinación de unos a otros. Resulta necesario asumir conscientemente el cambio hacia una economía heterogénea en su propiedad, renovada en su estructura productiva y diversificada en su forma de funcionamiento; construir nuevos sistemas de relaciones donde participen todos los actores sociales en igualdad de compromiso y condiciones y que la estrategia de desarrollo nacional integre todas las voluntades bajo los mismos propósitos. Para ello resultará indispensable crear mecanismos eficaces de control.
Las cooperativas estuvieron en el centro de debates importantes, por ser una de las modalidades más relevantes para el futuro de la economía socialista cubana. Los panelistas enfatizaron, y la experiencia va demostrando, que hay que recuperar la cultura de la gestión colectiva si queremos salir del círculo vicioso del subdesarrollo y reverdecer las sinergias del progreso. Quedó evidenciado el consenso de que la proyección unipersonal y verticalista ya no se adapta a las nuevas condiciones contemporáneas porque hoy la sociedad necesita empoderarse como actor económico. Todas esas realidades no niegan el reconocimiento generalizado de que la propiedad sobre los medios fundamentales de producción debiera estar en manos del Estado para que cumpla los mandatos del soberano. No obstante, también existe consenso de que impulsar solo actividades de escaso valor añadido y bajo nivel tecnológico no estimula la economía ni sirve de complemento a los programas de desarrollo nacional.
En el intercambio se reconoció que la definición de la personalidad jurídica de todas las formas de propiedad es imprescindible, pero no suficiente. Es necesario desarrollar políticas proactivas y marcos regulatorios que contribuyan a la legitimación de los diversos actores en las cadenas productivas, que puedan participar sin sombras ni prejuicios añejos que se suponen están superados en la legalidad pero no en la cultura prevaleciente. Un ejemplo palpable fue el reclamo unánime de la puesta en práctica de los mercados mayoristas, que el sistema bancario como institución financiera asuma una posición emprendedora, que salga de la sucursal a acompañar el proceso de transformaciones; todo lo cual seguramente contribuiría a la estabilidad y seguridad de la economía nacional.
Dos paneles centraron los temas monetarios y financieros. El enfoque realizado por los panelistas de UJ permitió acercarse a este complejo tema desde los factores estructurales hasta sus expresiones operacionales. Las reflexiones sobre la dualidad monetaria convocaron un auditorio sediento de conocer el fondo de cuestiones que le resultan generalmente enigmáticas, pero con impactos directos en su vida cotidiana. La dolarización de la circulación monetaria y de la conducción económica fue una de las consecuencias de la crisis sostenida, pro-funda e integral que se ha extendido en el tiempo desde los 90. Es un estado de la economía —presente en muchos países especialmente subdesarrollados—, que inhibe las funciones dinerarias de las monedas nacionales. Las consecuencias son graves porque esas funciones permiten medir la economía, servir de medio de pago y acumulación.
La dualidad monetaria fue la respuesta a esa crisis, pero la provisio-nalidad se extendió en el tiempo con las múltiples consecuencias que ello ha reportado para el ordenamiento económico del país, entre ellas la segmentación de la sociedad a partir de la diferenciada capacidad adquisitiva de cada área monetaria. Las urgencias por captar recursos llevaron a la economía por derroteros de equilibrios artificiales. La des-conexión entre valor y precio expresa la desconexión de los eslabones de las cadenas productivas. No puede haber equilibrio monetario por-que no se ha logrado equilibrio en el modelo económico.
En el campo financiero, otro de los paneles de UJ centro su atención en la inversión extranjera directa. En ausencia de capacidad de ahorro interno, la relevancia de esos flujos para el programa de desarrollo na-cional resulta incuestionable y ello fue ampliamente reconocido; sin embargo, también fue destacado que, por sí sola, esta vía no es la solu-ción de los problemas fundamentales del país. La inversión extranjera no podrá tener impacto si no se incorpora como parte de cadenas pro-ductivas nacionales; eso es un factor fundamental para que no opere como enclave, sino que tribute a estas con tecnología competitiva, ac-ceso a los mercados externos y a financiamientos a largo plazo.
La promulgación de la Ley de Inversión Extranjera es un paso importante. La movilización de fuentes de financiamiento tiene alta prioridad para alimentar las sinergias de desarrollo; sin embargo, la elevación de la capacidad de asimilación por nuestros centros productivos no va al mismo ritmo. El flujo de inversión es un objetivo de las carteras de los capitales globales para elevar el rendimiento por peso invertido, y diversificar el riesgo, pero para la economía cubana es un medio para alcanzar un fin de mucha mayor envergadura. Por tanto, para su evaluación no basta con indicar cuánto capital está asentado en Cuba, ni el lugar que ocupa en el PIB y las exportaciones, si no se considera cuál es el impacto en los propósitos económicos fundamentales, o sea, el crecimiento del PIB, el incremento y diversificación de las exportaciones y el beneficio de la sociedad.
El 27 de enero de 2016 tuvo lugar el panel «La restructuración de la economía cubana: problemas y perspectivas», al que comparecieron cuatro notables cientistas sociales cubanos. Las diferentes perspecti-vas pusieron de manifiesto que son los valores los que sustentan los procesos económicos, los modelos de desarrollo y también los juicios alrededor de las necesidades y las urgencias. Los panelistas y los parti-cipantes del auditorio dejaron claramente establecidas las diferencias entre los apremios de la coyuntura y los de la estructura económica del país, y también el alto costo que puede significar no mirar ambas al unísono.
El objetivo de asegurar la independencia, no solo política sino económica, y la soberanía nacional no puede ser un tema solo de discursos, sino que se ha de evidenciar en los hechos cotidianos y demostrarse en su continuidad. Eso solo lo logra una sociedad empoderada en los circuitos económicos, deliberativa en sus diálogos sociales, y participativa en el ejercicio democrático.
Revertir la tendencia a la pobreza y la desigualdad es una prioridad y en ello está en juego el consenso social. Pero no puede hacerse con medidas asistencialistas. El asistencialismo no es justicia. El problema de la desigualdad en Cuba no es solo de redistribución de la riqueza sino el resultado de años de participación desigual y deficiente de los actores económicos en el proceso de reproducción de la riqueza y, derivado de ello, las distorsiones en la distribución del excedente generado.
Hay un tema al que no siempre le dedicamos suficiente tiempo en nuestros intercambios sobre la economía. Y es el papel del trabajo en el proceso de acumulación o el proceso productivo, y consecuentemente, el de los recursos laborales. Hoy, en muchas áreas, no hay correspondencia entre el salario, el conocimiento, las aptitudes necesarias para la plaza y el desempeño. Sin embargo, Cuba es reconocida por sus envidiables recursos humanos, tanto por su magnitud en relación con el total de la población, como por la instrucción que tiene, fruto de un sistema de educación gratuito y universal.
Para la economía de los países desarrollados, el empleo es un componente de los equilibrios macroeconómicos porque determina la demanda y la capacidad de revalorización del capital desde el mercado interno. Sin embargo, se ha generalizado la concepción de que, en los países subdesarrollados, el empleo está en la agenda social, porque el eje dinámico de estas economías está en las exportaciones. El llamado «mercado laboral» ocupa por tanto, en los países pobres, un lugar diferente en los equilibrios macros de la nación. En la práctica, lo que ha sucedido es que se ha condicionado cuánto y qué calidad de empleo se provee desde las disponibilidades de excedente, que por definición son pocas.
Desde un proyecto socioeconómico diferente, también en Cuba se ha tratado el empleo como parte de la política social, y ello se puso en evidencia cuando se impulsó el empleo no estatal como alternativa al proceso de ajuste, cuando lo que se necesita es la movilización de todas las fuerzas endógenas para alcanzar los equilibrios precisos. Es necesario jerarquizar, en la práctica política, la categoría trabajo, que es la garantía de la generación de la riqueza y la reproducción de la sociedad. No porque se genere más empleo se propicia más trabajo socialmente necesario. Las plantillas infladas fueron una demostración de esto. Una tasa de desempleo baja puede tener un positivo impacto político y social, pero no necesariamente es sinónimo de prosperidad y desarrollo autosostenido.
Es necesario avanzar hacia una economía cuyas sinergias de de-sarrollo partan desde cada rincón del país, aprovechando todo el pa-trimonio económico natural y creado, y diversificando los sectores económicos que lo dinamicen.
La vigencia de los planteos fundamentales de estos paneles de UJ no es una buena noticia. Problemas discutidos a lo largo de estos seis años están aún en la lista de los expedientes pendientes de solución. La dimensión del tiempo de la reforma no necesariamente converge con los tiempos políticos de una sociedad que ha dado muestras de profundo compromiso con el proyecto de la Revolución a lo largo de sus casi sesenta años de existencia.
El desarrollo multidimensional e incluyente sigue siendo la utopía de la nación cubana y mantiene al ser humano en el centro de sus objetivos. Esa ha sido la decisión frente a cada encrucijada de estos más de cincuenta años, pero no puede alcanzarse sin que exista un soporte económico que dé cuenta y respalde ese programa. Esa ha sido una limitación intrínseca de nuestra construcción socialista que deberá resolver la permanente tensión entre la responsabilidad social y la individual en la vida de la ciudadanía.
Dijo Frei Beto que «Vivir en Cuba es como vivir en un monasterio: la comunidad tiene precedencia sobre la individualidad. Se necesita gran dosis de altruismo». Se puede asegurar que es así. Pero es muy importante separar los conceptos que tienen que ver con el socialismo como sistema y con el modelo de socialismo que se aplica y con los errores cometidos en la aplicación del modelo definido en diferentes momentos históricos, además de las tensiones que agrega el mundo inestable e inseguro, dominado por fuerzas que desgobiernan. Por ello es importante establecer la introspección como mecanismo sistemático para conocer y revolucionar nuestra realidad.
Último Jueves, el espacio de debates de la revista Temas, debe con-tinuar propiciando el intercambio enriquecedor de ideas y el pensar colectivamente. Se necesita contar con este escenario cómplice, de-sarrollar la cultura del debate, donde se pueda asentir o disentir, ofre-ciendo puntos de vista sobre la Cuba que debe renacer cada día.
El impacto del coche eléctrico en el precio de las materias primas
Por Guru Huky
La gente de UBS ha realizado un fantástico estudio analizando los componentes que lleva uno de los coches eléctricos más vendidos el Chevy Bolt y los cambios que tiene un coche eléctrico en consumo de materias primas respecto a un modelo “tradicional” equivalente como puede ser el VW Golf y que impacto puede tener en los diferentes mercados si dentro de unos años el 100% de los coches que se fabrican son eléctricos, algo que puede ocurrir por allá el 2025 cuando se espera que fabricar un coche eléctrico tenga un coste similar al que tiene hoy fabricar un coche tradicional.
En cuando a consumo de materias primas, parece que el coche eléctrico va a disparar las necesidades de Litio +2.898%, Cobalto + 1.928%, metales raros +755%, grafito +524% y níquel +105%.
EL cambio no sólo va a afectar al consumo de materias primas sino que también impactará en compañías químicas, o en los fabricantes de componentes para el automóvil. Según la gente de UBS estos serán los potenciales perdedores y ganadores de un cambio en la industria del automóvil que puede revolucionar el sector:
Obviamente predecir el futuro no es una tarea fácil y dar cómo válida como tesis de inversión los que hoy parecen los potenciales ganadores y perdedores de un cambio profundo en una industria que se va a producir a lo largo de los próximos 8 años es un ejercicio de alto riesgo.
Unas 150 empresas exploran potencial del sector energético de Cuba
Más de 300 representantes de unas 150 petroleras y empresas del sector energético exploran hoy, en un foro de negocios en La Habana, el potencial de inversión en Cuba, que necesita elevar su producción de crudo y gas, la mayoría destinada a generar electricidad, y reducir su dependencia de Venezuela.
La Habana, 27 sep (EFE).- Más de 300 representantes de unas 150 petroleras y empresas del sector energético exploran hoy, en un foro de negocios en La Habana, el potencial de inversión en Cuba, que necesita elevar su producción de crudo y gas, la mayoría destinada a generar electricidad, y reducir su dependencia de Venezuela.
Auspiciada por la estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), que controla el sector en la isla, "Cuba Energy, Oil and Gas" reunirá hasta el próximo viernes a ejecutivos de la canadiense Sherrit, la española Repsol, Coco México, la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC) y la australiana Melbana Energy, entre otros.
El consejero delegado de Melbana Energy, Peter Stickland, resaltó hoy a Efe el "potencial" para invertir que ofrece la nación caribeña, donde la compañía tiene un proyecto en la costa norte cubana que "pasará en los próximos meses de la fase de estudios geofísicos a una segunda etapa de exploración".
"Somos muy optimistas. Esperamos que para mediados de 2018 estemos perforando", señaló Stickland sobre las "altas probabilidades de éxito" de los trabajos en el llamado bloque 9, ubicado al este del balneario de Varadero (provincia de Matanzas), a unos 150 kilómetros de La Habana.
La celebración de este evento tiene lugar en un momento en el que Cuba busca relanzar sus proyectos de prospección petrolera, tanto en aguas profundas como someras, con la ayuda del capital extranjero, para reducir su dependencia energética del exterior, de casi 50 %, y en medio de la recesión que atraviesa la isla.
El sistema energético cubano tiene como soporte principal el crudo subsidiado que recibe de Venezuela, que llegó a alcanzar los 100.000 barriles diarios; pero en los últimos tiempos, debido a las crisis económicas en el país suramericano y a la caída de los precios del petróleo, los envíos se han reducido a más de la mitad.
"Cuba produce 45.000 barriles de crudo y 3 millones de metros cúbicos de gas al día, de lo que un gran por ciento va a la generación de electricidad. Queremos acelerar la extracción, pero no podemos hacerlo solos", indicó el jefe de Grupo de Exploración de Cupet, Osvaldo López.
López recordó la experiencia de más de 25 años de Cupet y resaltó las ventajas que ofrece la Ley de Inversión Extranjera cubana que hacen de la isla un destino "seguro" para el capital foráneo.
Además de las sesiones de trabajo, la conferencia incluirá visitas a las zonas de extracción en la bahía de Matanzas, donde 79 de los 90 pozos de petróleo han reiniciado operaciones tras el paso del poderoso huracán Irma, que golpeó fuertemente el litoral norte del país entre el 8 y el 10 de septiembre pasados.
Ayer tuvo lugar un taller sobre las perspectivas de inversión en Cuba para los empresarios de Estados Unidos, organizado por la firma legal Chevalier como una plataforma de entendimiento y promoción de las oportunidades de negocios en la isla. EFE
ACONTECER ECONÓMICO CUBANO
Preparan suelos para adelantar siembra de papa en Ciego de Ávila
Agricultores de Ciego de Ávila acondicionan la tierra para adelantar la siembra de papa y lograr cosechas de esa vianda en el mes de enero, como parte de un programa emergente por los daños que ocasionó el huracán Irma.
El propósito es comenzar las plantaciones del tubérculo el 15 de octubre y concluirlas el 20 de noviembre, declaró a la ACN el ingeniero Orlando Pérez, delegado provincial de la agricultura.
Alrededor de 852 hectáreas deberán fomentarse en ese período, con el objetivo de producir unas 20 mil toneladas de la vianda entre las empresas de cultivos varios La Cuba, Arnaldo Ramírez y El Mambí, así como las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) Paquito González, Revolución de Octubre y 26 de Julio.
Aunque los vientos y las lluvias asociados por el huracán Irma dañaron significativamente los plantíos agropecuarios de Ciego de Ávila, sobre todo los platanales, los beneficios de las precipitaciones empezarán a dar sus frutos en poco tiempo.
Recuperan extracción de petróleo y gas tras paso de Irma
En más del 90 por ciento de las instalaciones productivas del norte del occidente del país la Empresa de Extracción y Perforación de Petróleo fue afectada por el huracán Irma.
Los daños se registraron en los yacimientos de Boca de Jaruco, Puerto Escondido y Seboruco; en ese último, las afectaciones sufridas comprometieron cerca del 30 por ciento de sus beneficios a la empresa.
Aunque se mantuvo estable el suministro de gas para el consumo doméstico de la población capitalina.
Isabel Lázara Milán, especialista en Gestión de la Comunicación, dijo que se trabaja para normalizar cada pozo de petróleo y devolver a las instalaciones afectadas las condiciones existentes, antes del paso devastador de Irma.
Agroindustria azucarera de Cuba se recupera de golpes de Irma
Lograr la reparación de los centrales dañados por el huracán Irma, y recuperar las labores de atención a la caña, son tareas priorizadas de los trabajadores de ese sector en Cuba tras el paso del fenómeno meteorológico, con el propósito de iniciar la zafra en el tiempo previsto.
De acuerdo con declaraciones a la Mesa Redonda de José Carlos Santos, Vicepresidente Primero de AZCUBA, las afectaciones de Irma se han identificado desde Holguín hasta Artemisa, aunque los mayores perjuicios están en Camagüey, Ciego de Ávila y Villa Clara.
En los más de 20 centrales con daños, más de 46 brigadas laboran para resolver las afectaciones de los techos, con todo el equipamiento y los medios.
Cientos de hectáreas de caña resultaron partidas, derribadas o inundadas por Irma, áreas esas últimas que se han drenado con agilidad, así como la limpieza de canales y drenajes.
Restablecen tránsito por pedraplén que une a Caibarién con cayería norte de Villa Clara
Gracias a la intensa labor desplegada por los hombres del contingente Campaña de Las Villas y de la Empresa Constructora de Obras del Turismo, quedó restablecido el tránsito, aunque aún con limitaciones, del pedraplén que une a este territorio con la cayería norte de Villa Clara, paso decisivo en la rehabilitación de las heridas causadas por el huracán Irma en ese polo turístico cubano.
De acuerdo con la explicación brindada a Granma por Pedro Julio González León, director del Centro Provincial de Vialidad en Villa Clara, la labor realizada a escasos días del paso del intenso ciclón, puede ser considerada una proeza, para lo cual debió trabajarse entre 14 y 16 horas diarias en el trasiego de material rocoso hacia las zonas más dañadas.
Explicó que el hecho de lograr la comunicación, no significa que todo esté concluido; al contrario, ahora se requiere acometer otras labores, también complejas, como la pavimentación, arreglar los paseos, las escolleras dañadas y las barandas de protección destruidas, entre otras tareas, señaló el directivo.
Provincia Camagüey reabre hoteles después de Irma
Después del paso del huracán Irma por el norte de Camagüey, el pasado día 9, el hotel Roc Santa Lucía reportó el 18 de septiembre, la entrada de los primeros clientes extranjeros al principal polo turístico de esa región centro-oriental cubana.
Guillermo Miralles, vicepresidente de la cadena española Roc Hotels, aseguró que los visitantes proceden de Canadá y Francia, refiere la agencia Prensa Latina (PL).
Explicó que se prevé un proyecto inversionista a fin de mejorar la infraestructura de la instalación para convertirla en categoría cuatro estrellas.
Añadió Miralles que la propia empresa apoyará la restauración. “Se requieren actuaciones concretas para equipararlo a nuestros estándares de calidad”, acotó.
Resarce seguro cubano a campesinos por pérdidas tras el paso del huracán Irma
Más de 13 millones de pesos cubanos pagará la Empresa de Seguro Estatal Nacional (ESEN) de Villa Clara a los campesinos afectados en ese territorio por el paso del huracán Irma.
Víctor Lugones, subdirector de la entidad en la provincia, explicó a que aún se realizan tasaciones en las zonas rurales por lo cual la cuantía debe incrementarse hasta unos 45 millones de pesos.
Puntualizó que los expertos encargados de valorar los daños tienen potestad y obligación legal para definir y evaluar la cuantía de las pérdidas y su posterior retribución.
Comentó, que de acuerdo a los archivos de la institución en la zona esta es la cantidad más alta a pagar por la aseguradora desde su creación.
Lluvias de Irma benefician preparativos de zafra en Santiago de Cuba
Ángel Oliva, director de la Empresa Azucarera (AZCUBA), en Santiago de Cuba, afirmó que las precipitaciones asociadas al huracán Irma beneficiaron al sector azucarero en esa oriental provincia, donde se alistan cuatro centrales para la próxima zafra y se incrementa la siembra de frío.
El directivo dijo hoy que se favoreció la maduración de la caña para moler en diciembre venidero en las industrias Paquito Rosales, del municipio de San Luis; Dos Ríos, en Palma Soriano; América Libre, en Contramaestre; y Julio Antonio Mella, en la localidad de Mella.
"Hacía falta esa humedad por la sequía que venía afectando las plantaciones y retoños de la gramínea, que ahora contribuye a asegurar la materia prima para la campaña 2018-2019 y para cerrar septiembre con el plan de siembra cumplido", declaró a una emisora local.
---------------------
Agricultura en recuperación progresiva tras huracán Irma
Alejandro Rodríguez, jefe del Departamento de Defensa y Defensa Civil del Ministerio de la Agricultura (Minag), de Cuba, afirmó este 20 de septiembre a Prensa Latina, que la agricultura en el país se encuentra en recuperación progresiva, tras los daños provocados por el huracán Irma.
Según cifras preliminares manejadas por el directivo, el meteoro afectó 50 mil hectáreas de cultivos varios, de ellas 26 mil 915 hectáreas de plátano, la cuarta parte de las existentes en el país.
Agregó que también se dañaron unas mil 900 hectáreas de arroz y cuatro mil 520 de café, fundamentalmente en las montañas del Escambray (en el centro), donde se efectúa la recogida de los granos que cayeron con los vientos de Irma.
Detalló, igualmente, que otros cultivos como la yuca y el resto de las viandas y hortalizas se vieron golpeados por el embate del huracán, que afectó a las provincias de Holguín, Las Tunas, Camaguey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, La Habana y Mayabeque.
El responsable de la Defensa y Defensa Civil del Minag, precisó, además, que en el caso de la avicultura se reportaron daños en 383 naves, de las que 77 quedaron destruidas totalmente, y hubo más de 71 muertes de aves, principalmente ponedoras.
Explicó que los daños a esa rama también alcanzaron a instalaciones que aunque lejos de los vientos del ciclón se vieron perjudicadas por falta de electricidad, elemento fundamental para la producción de huevos, que requiere techo, alimento y agua.
Comentó que la furia del huracán hizo estragos en instalaciones del ganado mayor (en 500 vaquerías y naves y provocó más de mil muertes de terneros y recrías, fundamentalmente.
"La rama porcina, en cambio, no tuvo mucha afectación pues medidas oportunas garantizaron el nivel necesario de alimento animal", apuntó.
"En el caso de la agroindustria hubo pocos daños. Por ejemplo, las 12 fábricas de pienso ya están trabajando, ya que pudo preservarse la materia prima para la elaboración de ese alimento", señaló Rodríguez a PL.
Por último, destacó que pese a la fortaleza del ciclón, los perjuicios en general no fueron mayores debido a las medidas de respuesta inmediata del sistema de la agricultura, que asimiló las experiencia del enfrentamiento a huracanes anteriores, como el Sandy y el Mathews.
Avanza cosecha de café en oriental provincia de Santiago de Cuba
Con cerca de 50 mil latas de café recolectadas avanza la actual cosecha en Santiago de Cuba, al tiempo que aumenta la maduración del grano en los ocho municipios productores de la oriental provincia.
Los productores del territorio se han comprometido a cosechar no menos de millón y medio de latas de café, para contribuir a suplir buena parte de las mermas que tendrán las provincias centrales de Cuba por los significativos daños en sus plantaciones ocasionados por el huracán Irma.
La provincia de Santiago de Cuba dispone de los recursos mínimos necesarios para la ejecución de la actual cosecha de café, con el apoyo de 79 despulpadoras, de ellas 28 ecológicas.
Fuentes: Radio Habana Cuba (RHC); Radio Reloj; Agencia Cubana de Noticias (ACN); Prensa Latina; Opciones/Juventud Rebelde.
La termoeléctrica Guiteras en plan de arrancada
Con una capacidad cercana a los 300 megawatt entre sus dos bombas, la termoeléctrica Antonio Guiteras es la unidad más moderna y eficiente del país
27 de septiembre de 2017 00:09:56
Foto: Tomada de www.giron.cu
MATANZAS.–En la tarde noche de este martes la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras se hallaba inmersa en el proceso de arrancada, periodo de tiempo que demanda de una secuencia de terminación y que según especialistas se extiende entre seis y siete horas para comenzar a generar energía.
Alrededor del medio día hubo un intento de salida que resultó fallido, debido al sobrecalentamiento de un rodamiento del reductor, al parecer por insuficiente nivel de aceite, según explicó Jorge Gómez, jefe de bloque. Dijo que la situación fue resuelta y que las mediciones posteriores daban parámetros normales.
Poco antes de caer la noche ya funcionaba la bomba de la línea número dos, la caldera estaba encendida y circulaba el agua del sistema de enfriamiento. Las señales eran buenas en ese momento, y todo hacía pensar que nada entorpecería el normal progreso de la unidad generadora.
Belarmino Socarrás, experto que apoya en las labores de recuperación, significó, que sincronizar una planta térmica no es como activar un interruptor, sino que se trata de un proceso técnico que supone previsión, ajustes, y calentar los metales hasta que alcancen la presión y la temperatura necesarias para hacer girar la turbina. Un tiempo de trabajo que conlleva una serie de pasos, subrayó Rubén Campos, director de la CTE.
«Pero para nosotros lo más importante no son las conjeturas sino empezar a entregar energía a la población», precisó.
Con una capacidad cercana a los 300 megawatt entre sus dos bombas, la termoeléctrica Antonio Guiteras es la unidad más moderna y eficiente del país, pues registra el menor consumo específico de combustible para producir electricidad y el más bajo gasto para realizar sus propias operaciones.
Después de largas jornadas de recuperación por los daños de Irma, este martes estaba a punto de echar a andar la línea número dos, la cual facilitará la entrega de unos 200 megawatt. Mientras tanto, continúan las labores recuperativas para alistar la otra línea y todo lo relacionado con la casa de circulación de agua, incluido el nuevo muro de protección.
Vietnam registra gran aumento de inversión extranjera
NGÔ MINH ĐỨC SOURCE MIÉRCOLES, 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017 - 15:58:00 IMPRESIÓN
Hanoi (VNA) – Desde el inicio de 2017 hasta el 20 de septiembre Vietnam ha otorgado licencias de inversión para mil 844 nuevos proyectos con un capital registrado de 14 mil 500 millones de dólares, cifra que representa un incremento interanual del 30 por ciento.
Según el Ministerio de Planificación e Inversión, durante ese período, los proyectos de inversión extranjera han desembolsado 12 mil 500 millones de dólares, un incremento de 13,4 por ciento comparado con el mismo lapso de 2016.
Las exportaciones del sector de inversión extranjera (incluido petróleo) alcanzaron los 110 mil 800 millones de dólares, cifra que representa un aumento interanual de 21 por ciento y el 71,9 por ciento del valor total de las ventas externas de Vietnam en la mencionada etapa.
La industria procesadora y manufacturera fue el sector más atractivo entre los 18 que recibieron inversiones extranjeras al captar 12 mil 640 millones de dólares, ocupando así el 49,6 por ciento del capital invertido total.
Según esa cartera, 108 países invirtieron en Vietnam en ese lapso. Sudcorea fue el mayor inversionista con seis mil 310 millones de dólares, ocupando el 24,7 por ciento de la inversión total, seguida por Japón con cinco mil 910 millones de dólares y Singapur con cuatro mil 140 millones de dólares.
Entre las localidades que más capitales foráneos captaron, Ciudad Ho Chi Minh ocupó el primer lugar al recibir tres mil 740 millones de dólares (14,6 por ciento del total), seguida por la provincia central de Thanh Hoa con tres mil 150 millones de dólares (12,4 por ciento del total). –VNA
Camagüey: Venta de alimentos a menor precio para damnificados por Irma
En este artículo: Camagüey, Cuba, Huracán, Huracán Irma, PMA, Programa Mundial de Alimentos (PMA), Recuperación
27 septiembre 2017
Venta en agromercados. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate / Archivo
Los municipios de Camagüey más afectados por el paso del huracán Irma: Esmeralda, Nuevitas, Sierra de Cubitas y Minas, serán favorecidos con la venta de alimentos a precios módicos y a través de la libreta de abastecimientos.
Pobladores de esos cuatro municipios ubicados al norte de la demarcación camagüeyana, también recibirán gratuitamente insumos que fueron donados a Cuba por el Programa Mundial de Alimentos.
Daniel Iglesias Guzmán, jefe del subgrupo de alimentos del Consejo de Defensa Provincial (CDP), aseguró a la emisora local Cadena Agramonte que en esos territorios ofertarán unos 20 productos, asequibles a los consumidores por su costo, y se prevé la distribución de estos cada semana a las zonas más afectadas.
Como parte de la estrategia del CDP de beneficiar a los damnificados por el evento meteorológico, se expenderán arroz importado y 334 toneladas de papa, estas últimas en proceso de suministro a las unidades establecidas para la venta, añadió Iglesias Guzmán.
La canasta familiar se despachará completamente a los consumidores camagüeyanos desde el primero de octubre en las 935 bodegas de la provincia, cifra que comprende las 28 que recibieron afectaciones en sus construcciones por el ciclón y funcionan en lugares alternativos.
Luego del paso del evento atmosférico Irma por Camagüey, desde los primeros momentos por indicación del CDP, se adoptaron las medidas necesarias para garantizar la alimentación de la población, entre ellas la habilitación de centros elaboradores de comida, destinada fundamentalmente a las personas que no contaban con el servicio de electricidad.
(Con información de ACN)