Otras Paginas WEB

miércoles, 31 de enero de 2018

Cuba importará más petróleo de Argelia ante descensos desde Venezuela





Miércoles, 31 de Enero del 2018 | Escrito por - DPA 

Cuba anunció hoy la firma de un acuerdo con Argelia para importar petróleo durante los próximos tres años, para compensar la caída de los envíos de combustibles desde Venezuela.

El acuerdo fue anunciado tras la clausura de la 21 sesión de la comisión intergubernamental bilateral de cooperación económica, entre el ministro argelino de Salud, Población y Reforma Hospitalaria, Mokhtar Hasbellaoui, y su homólogo cubano, Roberto Morales.

Cuba intercambia servicios profesionales, especialmente los médicos, por petróleo y sus productos derivados.

El acuerdo ya existente fue ampliado, señaló un reporte de la televisión estatal de la isla.

El nuevo convenio de suministro de hidrocarburos a la isla abarca desde el año 2019 hasta 2021, afirmó Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior de Cuba, que asistió a la reunión bilateral.

"El compromiso es uno de los más importantes contraídos por los dos países en los últimos tiempos", señaló la agencia oficial Prensa Latina, aunque no ofreció detalles de las condiciones del nuevo acuerdo bilateral.

Los contratos se realizaron entre la empresa petrolera argelina Sonatrach y la estatal Unión Cupa-Petróleo (Cupet).

En 2017, Argelia envió más de 2,1 millones de barriles de crudo a Cuba, unos envíos que fueron vistos como coyunturales pero ahora está previsto que la cifra se iguale durante 2018.

Ante la crisis política y económica que vive Venezuela, en el último año Cuba ha diversificado sus suministradores de petróleo firmando acuerdos con Rusia y Argelia.

Venezuela descendió sus envíos a Cuba hasta poco más de 50.000 barriles diarios, cuando en los mejores tiempos del acuerdo llegaron a ser más de 100.000 barriles diarios. Durante su estancia en Cuba, Mokhtar Hasbellaoui mantuvo reuniones con el ministro de Economía de Cuba, Ricardo Cabrisas, y con el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.

Tras el encuentro en la sede de la cancillería, la diplomacia cubana resaltó "la voluntad común de profundizar los nexos de cooperación en las áreas de salud, energía, educación, recursos hidráulicos y deportes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario