Otras Paginas WEB

martes, 23 de julio de 2019

La crisis que viene

Por Henri Wilno, A l'encontre

La crisis es cierta pero no se sabe cuándo estallará. Una de las cuestiones esenciales que surgirán en caso de un colapso financiero es la de si los Estados estarán en posición de limitar las consecuencias.

Los procesos acumulativos con un crecimiento más lento marcan el movimiento de la economía global tanto en los países de la OCDE (América del Norte y Europa) 1/ como en China, mientras que Brasil continúa en crisis y Argentina está en recesión, etc. Solo algunos países en recuperación (como India) están creciendo por el momento, sin muchos problemas (aparte de las desigualdades y los daños ambientales). La sobreproducción es evidente en la industria del hierro y el acero y el crecimiento del mercado automotriz mundial será casi nulo en 2019.

Aunque las tasas de beneficio no muestran una tendencia visible a caer en picado, no parecen haber regresado a su nivel de 2007. Sin embargo, los salarios se están estancando (a excepción de las categorías más altas y en sectores concretos) en las economías desarrolladas, incluidas aquellas que tienen bajas tasas de desempleo como Alemania y Estados Unidos -en este último país hay un problema de apreciación del desempleo real: aparte del tiempo parcial de quienes querrían trabajar más, muchas personas adultas han dejado de buscar trabajo y, con ello, han salido de las estadísticas, lo que se refleja en una caída de la tasa de participación en el mercado laboral. Los beneficios realizados por las empresas se han utilizado ampliamente para operaciones de fusión, recompra de acciones y distribuciones de dividendos o se mantienen en inversiones líquidas, mientras que la inversión privada sigue siendo limitada. La inversión pública está limitada por las políticas de austeridad.

El capitalismo está más financiarizado que nunca. Los activos financieros continúan creciendo después del shock de 2007-2009. La capitalización bursátil mundial (valor al precio de mercado de valores de todas las acciones en circulación de las empresas que cotizan en bolsa) alcanzó un nivel récord en 2017. Disminuyó un 15% en 2018, lo que refleja tanto la inquietud de los analistas por el nivel de los precios desconectados del desempeño real de las empresas, así como por las incertidumbres derivadas del clima internacional. En estos momentos, cabe señalar que las mayores capitalizaciones de mercado son las GAFA [acrónimo de las cuatro empresas tecnológicas Google, Amazon, Facebook y Apple, ndt] y no las empresas industriales. El aumento en los precios de las acciones se ha dado por las políticas del banco central que desde 2009 han vertido liquidez gratuita o casi gratuita en los bancos. Desde 2015, estos bancos centrales han tratado de restringir tímidamente estas políticas (tasas bajas y flexibilización cuantitativa, es decir, recompra de valores), pero eso no podrá durar.

En Europa, la persistencia de los bajos tipos practicados por el Banco Central Europeo ha tenido efectos contradictorios: por una parte, han podido aumentar sus préstamos; por otra parte, y dado que los tipos del Banco Central se reflejan en el conjunto de los tipos, los márgenes de interés obtenidos por los bancos sobre los préstamos se han reducido, lo que pesa sobre su rentabilidad (por lo tanto, en una caída en los precios de las acciones de los bancos). En principio, esta situación no pone en peligro la salud de los bancos 2/, excepto en casos especiales. Por el contrario, esa rentabilidad se vería por afectada por una desaceleración de la actividad que traería consigo un aumento en la morosidad de los préstamos.

Por otra parte, el endeudamiento de los gobiernos y especialmente de las sociedades no financieras (las empresas) ha comenzado a aumentar de nuevo. Las obligaciones globales emitidas por las sociedades no financieras alcanzaron un récord cercano a los 13 billones de dólares USA a finales de 2018, que, según la OCDE, representa el doble de su importe pendiente en términos reales antes de la crisis financiera de 2008. Según la OCDE, también existe un deterioro en la calidad de los bonos (títulos de deuda) emitidos por las empresas, lo que podría conducir, en caso de una recesión económica, a un aumento en el número de los reembolsos impagados. Lo cierto es que la solvencia de los prestatarios es variable: una desaceleración económica pronunciada o un endurecimiento brutal de las condiciones financieras podrían afectar la capacidad de las compañías endeudadas para garantizar el servicio de su deuda. Este es un punto importante de fragilidad de la situación. Según el Banco de Pagos Internacionales, desde 2008 está teniendo lugar una proliferación de compañías zombis que sobreviven solo mediante el endeudamiento y aprovechándose de las bajas tasas de interés: la proporción de empresas zombi sería del 6% de media en los 14 principales países desarrollados.

Finalmente, lo que se denomina la banca en la sombra, es decir, la finanza no sujeta a la regulación bancaria (lo que no significa que sean necesariamente operaciones ilegales) se ha desarrollado fuertemente, especialmente en China. A finales de 2017, representaba el 14% de los activos financieros globales. Para colmo, hay un retorno, con nuevas formas, de los activos estructurados que desencadenaron la crisis financiera de 2007-2008, es decir, de instrumentos que agrupan a títulos que tienen como contrapartida operaciones de calidades variables y, por lo tanto, con un alto riesgo potencial para quienes las compran (debido a sus altos rendimientos).

El mundo entero se encuentra ahora bajo la influencia del capital: ya no hay nuevos territorios cuya apertura aumentaría significativamente la tasa media de beneficio (lo que no significa que algunas industrias no van a continuar buscando salarios lo más bajos posible, como los fabricantes de textiles que deslocalizan a Etiopía). Hoy en día, una nueva ola larga y expansiva involucraría nuevas tecnologías que por sus características requieren de altos niveles de inversión, capaces de generar aumentos de la productividad y creadoras de empleos y mercados a gran escala. No es probable que los vehículos eléctricos y autónomos conduzcan a tal proceso a pesar de todos los trastornos que causarán en el sector automotriz (productores y fabricantes de equipos) y, más allá, con ganadores –los grupos mineros (por los minerales utilizados para las baterías) y los productores de electricidad – y perdedores (los petroleros) 3/.

Frente a esta situación, varios analistas tienden a señalar que si se produjera una nueva crisis financiera, los Estados tendrían menos recursos que en 2009 para hacer frente: las deudas públicas ya son elevadas (lo que prohibiría profundizar los déficits presupuestarios) y los tipos del banco central no podrían seguir cayendo, excepto marginalmente 4/. Se discute esta hipótesis de impotencia de los Estados (desarrollada por varios economistas, incluido Nouriel Roubini, quien anuncia la próxima crisis para 2020) 5/: si una crisis pusiera en grave peligro la estabilidad económica, se puede pensar al contrario que los Estados y los bancos centrales no dudarían en liberarse de esas restricciones, incluso disgustando a los más liberales e imponiendo a algunos operadores financieros soluciones completamente heterodoxas y momentáneamente desagradables. Además, tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal de EE UU están en alerta y listos para regresar a tipos de interés más bajos y recompras de valores. En cuanto a China, desde principios de año ha anunciado varias medidas para apoyar a la economía.

Pero surge otra pregunta: ¿existe aún un piloto a nivel mundial para impulsar acciones coordinadas? El economista estadounidense Charles Kindleberger proporcionó hace unas décadas 6/ un interesante análisis de por qué la crisis de 1929 fue tan larga y profunda: para él, ello se debió a las dudas de los Estados Unidos para tomar la iniciativa en la economía mundial cuando, después de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña ya no podía asumir ese papel. Para Kindleberger, la economía mundial capitalista necesita un estabilizador, un Estado pivote. A raíz de Kindleberger, otros economistas han definido las características que debería tener ese Estado: capacidad de crear estándares internacionales y hacerlos cumplir, voluntad de hacerlo, un predominio en los campos económicos, tecnológicos y militares.

Estados Unidos ha desempeñado un papel semejante desde la Segunda Guerra Mundial (y lo aprovecharon). Sin lugar a dudas, hoy se encuentra en retroceso relativo, aunque conserva el primer lugar. Trump está haciendo todos los esfuerzos para defender el Estado y los intereses del capitalismo estadounidense, tanto económicos como políticos y militares. Multiplica las iniciativas unilaterales y no duda en provocar divisiones entre aliados y socios de Estados Unidos, como lo demuestra sus repetidas declaraciones a favor de un Brexit duro. Sobre todo, Estados Unidos se enfrenta a China, potencia en auge: su objetivo es limitar el déficit comercial de Estados Unidos, frenar la transferencia de tecnología estadounidense a China, poner fin a las subvenciones a las empresas estatales así como un acuerdo sobre divisas y seguir demostrando su poderío militar en el área de Asia-Pacífico. Y en este contexto, Estados Unidos relativizan completamente el papel de las instituciones internacionales, incluidas aquellas donde solo están representados los grandes Estados (G7 y G20). Los estadounidenses conservan el poder de definir ciertas reglas mediante, entre otras cosas, el papel del dólar, que les permitió imponer una ruptura de las relaciones con Irán, incluso a empresas estatales que pensaban que el acuerdo nuclear no fue violado. Por otro lado, no logran responder al proyecto chino de una nueva ruta de la Seda y no es seguro que tengan éxito en su ofensiva para bloquear la expansión de Huawei en todo el mundo.

Por lo tanto, no es seguro que, en caso de nuevas turbulencias financieras, Estados Unidos tengan la posibilidad y la voluntad de reunir a los otros Estados capitalistas bajo su liderazgo, incluso aunque no obstaculicen las tentativas de cooperación para cubrir las brechas… Ello podría ser (como fue el caso en 1929, y sin querer asimilar las dos situaciones) un factor importante de profundización de la crisis.
______________

Notas:

1/ Desde junio de 2009, Estados Unidos ha experimentado 10 años de crecimiento ininterrumpido, durante los cuales el PIB creció un 22%. Sin duda, es uno de los períodos de expansión más largos en la historia de los Estados Unidos, pero durante la década anterior de crecimiento consecutivo, el PIB de los Estados Unidos aumentó en un 45%.

2/ Sin embargo, en los últimos años se han desencadenado operaciones de rescate de grandes bancos privados, particularmente en Europa (Austria, España, Portugal, Italia...).

3/ Goldman Sachs califica al litio como "gasolina nueva". Para 2025, la demanda mundial de litio podría alcanzar entre 150.000 y 180.000 toneladas, es decir un crecimiento promedio del 18% anual.

4/ Además, la concentración del sistema bancario ha aumentado desde 2008 tanto en los Estados Unidos como en Europa. Se han desarrollado gigantes de la banca. Salvar a estos bancos implicaría movilizar recursos considerables.

5/ Escribe de esta manera: "Finalmente, una vez que haya aparecido la tormenta, las herramientas políticas que probablemente puedan remediarla serán muy escasas. El margen de relanzamiento presupuestario ya está reducido por una masiva deuda pública. La posibilidad de nuevas políticas monetarias no convencionales estará limitada por los balances hipertrofiados y por la falta de capacidad para reducir los tipos directores. Además, los rescates en el sector financiero serán intolerables para los países marcados por el resurgimiento de los movimientos populistas y liderados por gobiernos casi insolventes”.


6/ "La Crisis económica 1929-1939", Ed. Capitán Swing, 2009 (primera edición estadounidense 1973).
____________

Tomado de Viento Sur y Jaque al Neoliberalismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario