Otras Paginas WEB

lunes, 30 de septiembre de 2019

Argentina más pobre, Macri más rico

Por Walter C Medina, Nueva Tribuna

Mientras se agudiza la crisis económica producida por las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno argentino, el patrimonio de los ricos crece exponencialmente. Un claro ejemplo de enriquecimiento sideral es el del propio Mauricio Macri, cuya fortuna se incrementó en un 52%.

La Oficina Anticorrupción, dirigida por la oficialista Laura Alonso –confesa enamorada del presidente argentino- publicó en agosto el listado de las Declaraciones Juradas de los funcionarios del gobierno, correspondiente al año 2018. Lo que se observa es que paralelamente al empobrecimiento de millones de ciudadanos de clase media y baja, las astronómicas fortunas de los ministros en funciones se vieron favorecidas gracias a las medidas gestadas en Casa Rosada. El jefe de Estado, Mauricio Macri, aumentó su patrimonio económico en un 52 %, pasando de los $99.876.155 en 2017, a $151.688.684,18 hacia finales de 2018.

Este enriquecimiento revela que la actual acentuación de la desigualdad en Argentina es el resultado de un proyecto que, hasta el presente, ha logrado su cometido. La brecha de ingresos entre ricos y pobres se amplió notablemente durante la Era Macri. De acuerdo con las estadísticas oficiales, el 10% más pobre de la población tiene ingresos que representan al 1,5% del total. En contraste, los ingresos del 10% más rico equivalen al 32,8 por ciento. Estos datos tienen dos lecturas. De un lado, los más pobres reciben cada vez menos. En la anterior medición sus ingresos representaban el 1,6% del total. Del otro, los ricos reciben cada vez más. Solo durante el último año sus ingresos representaban el 32,3% del total. Estos cambios indican una acentuación de las diferencias entre los extremos.

La caída del poder adquisitivo es la consecuencia de una enorme regresión en la distribución del ingreso y de la concentración de la riqueza en pocas manos. En la facción más vulnerable de la sociedad, la caída del poder adquisitivo, la pérdida del empleo, los precios de la canasta básica y de los servicios, provocó mayor empobrecimiento; mientras las clases más acomodadas acentuaron y multiplicaron su riqueza mediante los negocios financieros con remuneraciones estratosféricas, sin control del Estado.

Si aún cabía alguna duda respecto de la trillada idea de que Macri “gobierna para los ricos”, los datos oficiales la evaporan, arrojando certezas irrefutables. El propio INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) revela que el heredero de la fortuna amasada por Franco Macri (padre del presidente) como contratista prebendario del Estado, ha hecho grandes méritos para congraciarse con los de su clase.

Universidades cubanas podrían tener empresas propias. Comentario HHC

Trascendió que están a punto un grupo de leyes que permitirían la creación en Cuba de las llamadas spin off o empresas de transferencia tecnológica de las universidades.


Gilberto Quevedo, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, adelantó que el decreto ley acerca de los parques tecnológicos y las resoluciones para su implementación están a la espera de la firma de las autoridades correspondientes.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
La Habana, 28 sep.- La aprobación anunciada para este año de regulaciones sobre los parques científicos y tecnológicos abriría en Cuba las puertas a la creación de empresas de ciencia y tecnología por parte de universidades, un vínculo hasta ahora impedido por la carencia de normativas.
Según se conoció en el seminario Spin Off “De la universidad a la empresa”, realizado la víspera por el esfuerzo conjunto de la Embajada del Reino de Bélgica, hub.brussels, la Cámara de Comercio de la República de Cuba y el Ministerio de Educación Superior, la estrategia incluye la constitución de los parques tecnológicos de la Universidad de las Ciencias Informáticas, en la capital cubana, y la Universidad de Matanzas.
“Estos son los dos primeros que deben quedar materializados y otras universidades también están trabajando en su formación, lo que va a fortalecer el vínculo de la universidad con la empresa”, informó Alicia Alonso, que es viceministra de Educación Superior de Cuba, en la cita realizada en el Salón Vedado del Hotel Nacional de Cuba.
En el país, dijo, están creadas las bases para continuar fortaleciendo los vínculos universidad-empresa y que los resultados de científicos y profesores se introduzcan en la vida real, es decir, en la producción de bienes y servicios de alta tecnología y valor añadido.
Perspectiva
En el encuentro, que reunió a un centenar de representantes de la academia y el mundo empresarial, Alonso anunció también la constitución de dos empresas que servirán de interfaz entre las casas de altos estudios y el sector productivo: una en la Universidad Central de las Villas Marta Abreu (UCLV), en la provincia de Villa Clara; y la otra Universidad Tecnológica José Antonio Echeverría, en La Habana.
El seminario, “Spin Off; De la Universidad a la empresa,de la empresa a la sociedad”, se desarrolló en el Hotel Nacional, de La Habana.
Foto: Jorge Luis Baños/ IPS
Gilberto Quevedo, de la UCLV, adelantó que el decreto ley acerca de los parques tecnológicos y las resoluciones para su implementación están a la espera de la firma de las autoridades correspondientes.
Aunque desde hace décadas las universidades cubanas transfieren conocimiento y tecnología al sector productivo, esto dista mucho de la tendencia internacional a que las universidades creen empresas para introducir resultados científicos y esos ingresos tributen a continuar investigaciones y las arcas propias.
Este sería un paso trascendental para la sostenibilidad económica de las universidades en Cuba, que son presupuestadas por el Estado y sufren del éxodo de personal hacia empleos mejor remunerados dentro del país y fuera de él.
Con las normativas en camino, se persigue establecer un mecanismo que permite la transformación del conocimiento científico en productos y servicios de alto valor agregado en bien de la sociedad.
De acuerdo con Quevedo, la empresa de interfaz tendrá, entre otras misiones, el desarrollo e innovación comercializable, transferencia de tecnologías, gestión de proyectos, servicios científicos de alto valor agregado y financiamiento de inversiones y nuevos proyectos.
 

Cuba: sin spin off por ahora

Hoy por hoy, en Cuba no hay spin off o empresas creadas en centros de investigación y universidades por los propios investigadores para transformar los resultados y conocimientos de la investigación científica en productos y tecnologías de alto valor añadido.
Entre sus ventajas, estas empresas crean nuevas actividades productivas y comerciales a partir de las propias universidades, ademán de aportar a la generación de empleo y a la reconversión económica de las casas de estudios, en especial aquellas que dependen de las subvenciones estatales.

Estrechar vínculos Bélgica-Cuba
Al inaugurar el seminario, Alberto Navarro, embajador de la Unión Europea (UE) en La Habana, se refirió a la creciente colaboración universitaria entre el bloque y Cuba y a la necesidad de que eso tenga impacto en la sociedad y sea útil para la ciudadanía.
“Hay mucho conocimiento y mucha ciencia que no es aplicada, que no impacta en las sociedades, de ahí que podamos aprender juntos y que las experiencias europeas y cubanas nos ayuden a ir creando sociedades más sostenibles y equitativas”, dijo.
Jehanne Roccas, embajadora del Reino de Bélgica, consideró que Cuba es un país con desarrollo académico y científico de referencia y destacó que recientemente el gobierno cubano ha definido el uso de la ciencia como uno de sus principios rectores para enfrentar los desafíos económicos.
Roccas recordó que hace más de 20 años Bélgica y Cuba desarrollan una colaboración académica de excelencia, que incluye la participación de investigadores cubanos en programas doctorales, proyectos entre universidades para elevar las capacidades de cálculo y almacenamiento de datos, entre otros.
“En recorridos por las provincias de Villa Clara, Camagüey y Santiago de Cuba, he visto en los laboratorios de las universidades resultados sorprendentes en sectores muy diversos, desde la informática y la medicina hasta la agricultura y el medio ambiente. En las universidades de Cuba hay una verdadera fuente de conocimiento”, enfatizó.
En el encuentro se expusieron algunas experiencias prácticas de la creación de empresas spin off de varias universidades belgas, así como algunos modelos cubanos transferencia de tecnologías de la academia al sector empresarial.
Durante el intercambio, se visibilizó el impacto de los programas de cooperación entre Bélgica y Cuba en las universidades de Oriente, Las Villas, La Habana y entidades como el grupo empresarial estatal Biocubafarma y el Centro de Neurociencias.
Al intervenir en el encuentro, Agustín Lage, asesor del presidente de Biocubafarma y uno de los creadores de la industria biotecnológica cubana, consideró urgente hacer transitar las colaboraciones académicas hacia colaboraciones económicas siempre que sea posible.
A su vez, puntualizó que el artículo 21 de la nueva Constitución cubana, adoptada en abril pasado, señala que “el Estado promueve el avance de la ciencia, la tecnología y la innovación como elementos imprescindibles para el desarrollo económico y social. Igualmente implementa formas de organización, financiamiento y gestión de la actividad científica”. (2019)
Comentario HHC: Excelente,  con esto empieza a tener sentido parte de la gran inversión que se ha realizado en educación por la revolución.  Ojala nada detenga esta importante iniciativa.

DEPÓSITOS BANCARIOS. ¿ES REALISTA LA POLÍTICA ACTUAL DEL BANCO CENTRAL?


Por Joaquín Benavides Rodríguez*

En su importante intervención en la Mesa Redonda  del pasado 25 de septiembre, la Presidenta del Banco Central refiriéndose a los “requisitos del banco hacia los clientes” planteo dos de ellos que son relevantes, en mi opinión:
·         El banco toma en cuenta variables como: el propósito de una cuenta de cliente o relación; el nivel de activos a depositar por el cliente (habitual u ocasional) o la dimensión de las transacciones realizadas, así como la regularidad o duración de la relación comercial.

·         Se solicitan declaraciones de origen y destino de los fondos a los clientes que sobrepasen los umbrales de 10 000 CUC o su equivalente en CUP en caso de personas jurídicas y personas naturales, y 30 000 CUP para las personas naturales. En el caso de las personas jurídicas se especifican 50 000 CUP.

Por varias razones, no siempre  reconocidas públicamente, hay un enorme excedente de circulante monetario en la población tanto en CUC como en CUP. Es una de las grandes distorsiones que tiene la economía, que crea presiones de todo tipo y acerca de las cuales no se toman medidas aun, para resolverlas.
En un simple calculo que pudiera considerarse de “bodeguero” pero fácilmente demostrable, al País ingresan solo por vía de las remesas no menos de 2000 millones de dólares por año. Para simplificar, serian no menos de 2000 mil millones de CUC, equivalentes al cambio de CADECA a 48 mil millones de CUPesos en un año.

Ese dinero entrando en circulación en un solo año, equivale a varias veces el incremento salarial que se acaba de realizar al sector presupuestado de la economía y es el origen y causa principal de la inflación.

Los cálculos que se han realizado y publicado por economistas cubanos y publicaciones extranjeras sobre el monto de remesas anuales recibidas por las más diversas vías por cubanos residentes en el País, oscilan en cada uno de los últimos cinco años, entre 3200 y 2000 millones de dólares por año, unos años más y otros menos, pero nunca menos de 2000 millones de dólares por año.

Sobre estas bases, es muy probable que en los últimos cinco años hayan ingresado al País remesas por un total de 10000 millones de dólares. Llevados a la tasa de 1 dólar igual a 1 CUC, han ingresado 10000 millones de CUC. Aplicando una tasa de 1 CUC igual a 24 CUP, el monto ingresado asciende a 240 mil millones de pesos.

En esos cinco años, el PIB producido por la economía ascendió a 456033 Millones de pesos (1), siendo en el 2018  que el PIB a precios corrientes ascendió a 100023 millones de pesos(1). Las remesas ingresadas en cinco años,  según el cálculo estimado representan más del 50% del PIB producido en el quinquenio y 2,4 veces más que el PIB del 2018.

Claro que ese enorme monto de recursos monetarios no está uniformemente distribuido. Hay una mayoría de la población que carece de los recursos suficientes para adquirir lo necesario para mantener debidamente a su familia y una minoría con exceso de recursos monetarios ociosos, que no los puede invertir legalmente porque la legislación no se lo permite y opta por acumularlos esperando una legislación que no llega.

 Asumiendo con criterio amplio, que el 50 % de ese monto ingresado al País proveniente de las remesas haya sido gastado en compras por la población más necesitada en las Tiendas recaudadoras de divisas o invertida por Trabajadores por Cuenta Propia en pequeños negocios o el sector inmobiliario, quedarían de lo ingresado por remesas en cinco años según un cálculo estimado que hago, por lo menos 5 mil millones de CUC en circulación, que llevado a CUP serian 125 mil millones de pesos, un 25% superior al PIB alcanzado en el 2018. No incluyo en este cálculo, para hacerlo más sencillo y comprensible, las remesas recibidas antes del 2014 ni los ingresos recibidos en divisas por la población que alquila habitaciones para el turismo, ni lo que reciben en CUC por sus servicios a turistas los Trabajadores por Cuenta Propia en especial en la red comercial en la que han invertido.

 Esa es la causa principal, en mi modesta opinión, de la inflación que padece la economía, generadora imparable de ofertas con supuestos altos precios, sobornos incontrolables y fuente de obtención de medios de vida sin necesidad de trabajar en algo útil,  para un estimado (que es mío) de 2 millones de personas en edad laboral.

La misión de la banca cubana no puede ser solo captar los recursos monetarios temporalmente libres de las instituciones de propiedad estatal, sino captar los de toda la economía. Y todo parece indicar que los recursos monetarios en manos de una parte de la población, que pueden ser utilizados como capital de inversión en la economía nacional, están solo presionando sobre el consumo, sin producir y sin generar riquezas para el País.

Pienso yo que poner límites de 10 mil CUC o 50 mil CUP para depósitos bancarios de futuros clientes, que en la actualidad, entre ellos  deben estar haciendo transacciones ¨horizontales¨, sin pasar por banco alguno, de cientos de miles de CUC y entre todos acumulan recursos monetarios, capitalizables, de no menos de 5 mil millones de CUC, no tiene mucho sentido económico. Quizás no habría que estar preguntando demasiado por el origen de los fondos, y solo exigir la firma de una declaración jurada donde se responsabilice por el carácter licito, sobre todo para cubrirse el banco de que no lo utilicen para lavado de dinero del exterior. A partir de eso facilitar la apertura de cuentas en las dos monedas, sin más restricciones cuantitativas. E incluso, podría ser beneficioso bonificar cuentas bancarias que mantengan un monto importante sin extraer durante un periodo.

Por supuesto que la verdadera solución, la  que permitirá poner en función del desarrollo del País, toda esa enorme reserva de dinero, que se ha acumulado en manos privadas,  sin utilización productiva actualmente, será aprobar la legislación para las PYMES. Eso sí permitiría al banco situarse en el centro de las operaciones financieras de esas empresas privadas y asegurar como ocurre en todas partes, el control financiero de las mismas, pues también es mi opinión que no debe ser el Ministerio de Finanzas quien se encargue del control financiero de las empresas privadas.

En resumen, considero, que una tarea impostergable para nuestro sistema bancario, es no descansar hasta que la mayoría del dinero líquido del País, que incluye inexcusablemente el de la empresa privada y de la población, se encuentre depositado en cuentas bancarias y a partir de ello que asuma las funciones de financiar directamente o participar junto con la banca extranjera en la financiación de las inversiones para el desarrollo. Para que haya desarrollo en el País, la Banca Nacional no puede ser subdesarrollada. Sera necesario que opere con la misma eficiencia y nivel de equipamiento tecnológico con que los bancos operan en cualquier parte del mundo.  El dinero para ponerse al nivel de la banca mundial en capacidad de servicio y profesionalidad tiene que salir de lo que cobra por sus servicios y de una parte pequeña de los intereses que cobra por sus préstamos.

30/09/2019
(1). Anuario Estadístico 2018. Cuentas Nacionales. ONE!

*Joaquín Benavides Rodríguez. Ocupó el cargo de Ministro- Presidente del Comité Estatal de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (1980-1986). Fue Ministro de Gobierno y Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Dirección de la Economía (1986-1991). Entre 1991 y 2003 ocupó el cargo de Viceministro de Economía del Ministerio de Transporte

El primer ministro ruso visitará Cuba el 3 y el 4 de octubre

Publicado: 30 sep 2019 12:25 GM

RT

El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvédev, visitará Cuba el próximo jueves y viernes en un viaje que estará dedicado al desarrollo de la cooperación entre ambos países.

Durante su estancia en la isla caribeña, el jefe de Gobierno ruso se reunirá con el presidente del Consejo de Estado y Consejo de Ministros cubano, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez.