Otras Paginas WEB

lunes, 16 de diciembre de 2019

¿DOLARIZACION?

Por Joaquín Benavides Rodríguez 

Se percibe una gran confusión entre las personas con quienes hablo y me comunico. Yo también estoy confuso y sin orientación. ¿Hacia a donde vamos en la para nosotros estratégica política monetaria? Se dan reuniones en Organismos y Empresas, tal como si estuviésemos a las puertas de decisiones, pero lo que trasciende es semi secreto y genera más especulaciones. 

Ya comienzan a surgir algunas señales de la demanda de dólares para adquirir bienes y servicios deficitarios que hasta hace unos días se pagaban en CUC o en CUP a una tasa de 1 por 25. 

Tiene lógica monetaria. Con la apertura de tiendas en dólares donde se pueden adquirir equipos eléctricos y automotores más piezas de repuestos para estos últimos, a mejores precios que los que se ofertan con el negocio de las mulas, era evidente que el CUC comenzaría a devaluarse. 

No toda la población que quiere comprar en esas tiendas tiene dólares, pero seguramente tienen acumulados una cantidad de CUC. Si acude al banco a adquirirlos, no se los venden, y es lógico también, y por tanto acuden al mercado informal en dólares, que si los tiene en grandes cantidades. En realidad, ya lo he afirmado en otro artículo, que en ese segmento de población se acumulan unos montos grandes de dólares, que están en manos de cubanos residentes tanto dentro del País, como en cuentas en el exterior. He calculado que ascienden a no menos de 4 mil millones de dólares, que están en espera de poderlos invertir, si les es posible productivamente. Pero mientras esa oportunidad no se les da, invierten comprando CUC. 

El efecto es que el CUC se está devaluando en el mercado y ya el que vende algo trata de obtener dólares en vez de CUC o CUP. Eso conduce a dolarizar la economía. 

Ahora, ¿Por qué si se devalúa, los especuladores los compran arriesgándose a perder? Por la sencilla razón de que saben que la Revolución no miente y que ha asegurado en más de una ocasión por boca de Raúl Castro, que cuando se fuese a llevar a cabo la reforma monetaria, se garantizaría la tasa de Cadeca. Están invirtiendo en CUC. Como la demanda en dólares sigue creciendo, el CUC se sigue devaluando. Es lo que ocurre en cualquier mercado de divisas. 

La paradoja es que el CUC surgió para retirar al Dólar de la circulación y ahora se introduce el dólar, no para retirar el CUC, sino con otro objetivo, pero con el peligro que si no se opera con cuidado y con rapidez, el efecto muy dañino pudiera ser que el dólar vaya ganando terreno en sustituir al CUC y también al CUP en el mercado de bienes y servicios. Eso sería dolarización. 

Es una Ley económica demostrada a través de la historia, que la moneda fuerte se impone sobre la débil. Eso no se puede resolver con buenas intenciones de política económica. Al final la moneda fuerte se impone en el mercado interno del País. Si no se quiere que se imponga, no se le puede permitir circular. 

Habría que preguntarse, ¿se van a pagar los salarios y las pensiones en dólares para que los trabajadores y los pensionados puedan adquirir lo bienes que necesitan para vivir él y su familia? ¿Qué situación social y por tanto política se crearía? En esa situación no es posible ni pensar. 

Dolarizar la economía no es alternativa para nuestro País. La única alternativa que tiene la economía del País es EXPORTAR. 

Pero para exportar no basta con decirlo. Además de decirlo hay que Organizar la economía y darle incentivos para que por sí misma, sin necesidad de exhortaciones, tienda a exportar y exporte. 

Y lo que hay que hacer, según mi opinión, se ha acordado en lo fundamental en los documentos del Partido y del Estado desde hace por lo menos 3 años. Lo resumo en 10 puntos: 

1. Llevar a cabo la Reforma Cambiaria en las relaciones interestatales. El Peso cubano debe devaluarse lo más posible. No temer al sobrante de personal y de medios que se produzca en las menos eficientes. Esas empresas han estado subsidiadas por el Presupuesto del Estado durante años y no habría problemas en continuar subsidiando a los trabajadores que sobren, hasta tanto sean asumidos por el incremento de la economía, el sector privado, el cooperativo o la inversión extranjera. Sin llevar a cabo esta medida, seguir hablando de que hay que exportar no tiene sentido. Tampoco tendría mucho sentido seguir llamando a sustituir importaciones por producción nacional, 

2. Proceder a cambiar, en el periodo máximo de 6 meses todos los CUC por CUP a la tasa de 24 CUP por 1 CUC. Estimular con una tasa preferencial si lo hacen en un periodo más corto y además lo depositan en el banco. 

3. Aprobar una Ley en el primer trimestre del año para las Pequeñas, Medianas y Microempresas (PYMES). Aprobar otra Ley para los Trabajadores por Cuenta Propia cuyo elemento fundamental sean las actividades que no se les aprueba realizar. Que por tanto puedan realizar y obtener licencia para todas las demás. 

4. Proceder a una restructuración a fondo de la Empresa estatal. A partir de los efectos de la Reforma Cambiaria en cada Empresa, proyectar su reestructuración, simplificando su estructura para aumentar su productividad a fin de que pueda continuar produciendo rentablemente. Reducir al máximo las superestructuras empresariales (OSDES o Grupos), convertir en pequeñas empresas estatales las UEB, sobre bases rentables para que puedan competir con las PYMES y eventualmente encadenarse o asociarse con ellas. 

5. Autorizar que las Empresas Estatales, Privadas y Cooperativas puedan exportar directamente, mediante contrato internacional que les garantice el cobro en la moneda convertible en que se firme y por la vía bancaria que las proteja contra las sanciones norteamericanas. 

6. Autorizar que las Empresas Estatales, Privadas y Cooperativas puedan importar medios e insumos para sus exportaciones, a través de un Mercado en Consignación que se organice en una Zona Franca y cuyos montos de importación sean pagados en divisas por las propias empresas importadoras. 

7. Proceder a realizar en el transcurso del 2020 una Reforma General de Salarios, para el Sector Estatal Empresarial y Presupuestado que establezca un salario mínimo suficiente para cubrir el costo de la canasta básica para el trabajador y su familia y que contemple formas de pago estimulantes al crecimiento de la productividad. 

8. Que el próximo Congreso de la ANAP discuta y proponga un Proyecto de Ley de Cooperativas Agropecuarias para presentar a la Asamblea Nacional para su aprobación, en que estas funcionen autónomamente, sin interferencia del Ministerio de la Agricultura. 

9. Que el Ministerio de Finanzas y Precios elabore y presente a la Asamblea Nacional, previa discusión con las empresas estatales, cooperativas y privadas, un Proyecto de Ley Fiscal que se base en estimular el crecimiento de la producción y las exportaciones y que los incrementos fiscales tengan como base las utilidades que se generan en la economía. 

10. Que como excepción y mientras tanto sean imprescindibles, existan Tiendas Comerciales de altos precios en dólares; pero que como regla, para trabajadores de altos ingresos, estatales o privados existan Tiendas de altos precios en Moneda Nacional y Tiendas de precios más económicos en moneda nacional para el resto de la población, como existe en todas partes del mundo. Para los núcleos de trabajadores o jubilados que no puedan comprar en esas tiendas la solución podría ser un sistema de tiendas populares a nivel de los barrios, con precios sin margen de utilidad, pero sin subsidio, en efectivo, para que puedan adquirir lo necesario para su alimentación y aseo. En casos excepcionales, avalados por las organizaciones del barrio, conceder prestaciones de asistencia social. Proceder a la eliminación paulatina de la Libreta haciéndola coincidir con los incrementos salariales. 

16 de Diciembre de 2019.





¿POR QUÉ EL SOCIALISMO?

Estuve revisando hace algunos días un interesante artículo publicado en el Granma, el 23 de abril de 2016, de la autoría del Dr. en Ciencias, Ernesto Altshuler, Profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de la Habana, y con el título: “Albert Einstein, Ciencia a lo Gardel”, haciendo una apología de sus extraordinarias investigaciones y teorías, y un recuento breve de su vida. Al final se expone lo siguiente:

“Lo mismo se podría decir sobre las ideas pacifistas, antirracistas y de justicia social que el gran científico defendió abiertamente a lo largo de su existencia.

Esta remembranza me condujo a un artículo de la autoría de Einstein, publicado en la Revista “Nueva Actualidad”, titulado: “POR QUÉ EL SOCIALISMO”,   aparecido en 1997, en el número II de Zurda, Revista de Arte y Sociedad, y mucho antes, en 1949, por la neoyorquina Monthly Review que la reprodujo a manera de manifiesto.  

Dada la extraordinaria importancia de las revelaciones que hace Einstein en esa temprana fecha, del hombre, la sociedad, el capitalismo y el Socialismo, que posiblemente no sea muy conocido por los de a pie, como yo, y algunos otros, considero necesario y útil transcribir algunos fragmentos.

·         ¿Es aconsejable por alguien que no sea experto en problemas económicos y sociales exprese su punto de vista sobre el tópico del SOCIALISMO? Por varias razones creo que lo es.

·         El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía se hace difícil por el hecho de que los fenómenos económicos observados se ven a menudo influidos por muchos factores que difícilmente pueden evaluarse de manera separada.

·         Pero la tradición histórica es, por así decirlo, del ayer, en ninguna parte hemos superado realmente lo que Thorstein Veblen llamó “LA FASE DEPREDATORIA DEL DESARROLLO HUMANO”. Los factores económicos observables pertenecen a esa fase, e incluso tales leyes, en lo que podemos deducir de ellas, no son aplicables a otras fases. Dado que el PROPÓSITO REAL DEL   SOCIALISMO ES PRECISAMENE VENCER Y FRANQUEAR LA FASE DEPREDADORA DEL DESARROLLO HUMANO, la ciencia económica en el estado actual puede arrojar muy poca luz sobre la SOCIEDAD SOCIALISTA DEL FUTURO.

·         En segundo lugar el Socialismo se orienta hacia un objetivo ético-social. Por esa razón debemos ponernos en guardia  para no sobrestimar la ciencia y los métodos científicos cuando se trata de problemas humanos, y no debemos suponer que los expertos sean los únicos que tienen derecho a manifestarse sobre problemas que atañen a la organización de la sociedad.

·         El hombre es, al mismo tiempo, un ser solitario y un ser social. Como ser solitario, procura proteger su propia existencia y la de aquellos próximos a él, para satisfacer sus deseos personales y desarrollar sus habilidades innatas. Como ser social, busca el reconocimiento y el afecto de sus semejantes, para compartir sus placeres, para confortarlos en sus pesares y para mejorar sus condiciones de vida.

·         El individuo está capacitado para pensar, sentir, luchar y trabajar por sí mismo, pero depende tanto de la sociedad –en su existencia física, intelectual y emocional- que es imposible pensar en él, o comprenderlo, fuera del marco de aquella.

·         He llegado al punto donde puedo indicar brevemente lo que para mi constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Atañe a la relación del individuo con la sociedad. El individuo se ha vuelto más consciente que nunca de su dependencia de ésta. Pero esta dependencia no la siente ventajosa para él, como un vÍnculo orgánico, como una fuerza protectora, sino como amenaza a sus derechos naturales e incluso a su existencia económica.

·         El hombre puede encontrarle sentido a ésta corta y arriesgada como es, solo consagrándose él mismo a la sociedad.

·         TAL COMO EXISTE HOY, EL CAOS ECONÓMICO DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA ES, EN MI OPINIÓN, LA VERDADERA FUENTE DEL MAL.

·         Esto da como resultado una oligarquía de capital privado cuyo enorme poder no puede ser moderado con eficacia, ni siquiera en una sociedad de organización política democrática, lo cual es natural, dado que los miembros  de los cuerpos legislativos son seleccionados por partidos políticos ampliamente financiados o de algún modo influidos por capitalistas privados que, por todos los medios posibles, separan el electorado de la legislatura.

·         La consecuencia es que los representantes del pueblo, de hecho, no protegen suficientemente los intereses de los sectores desposeídos. Es más, en las condiciones existentes, los capitalistas privados controlan inevitablemente, de manera directa o indirecta, las principales fuentes de información, la prensa, la radio, la educación.  De este modo, es extremadamente difícil, e incluso en casi todos los casos imposible, que el ciudadano llegue a conclusiones objetivas y haga uso inteligente de sus derechos políticos.

·         La competencia ilimitada conduce a una enorme pérdida de trabajo y a la MUTILACIÓN de la conciencia social en los individuos, que ya antes mencioné. Esa MUTILACIÓN de los individuos es lo que considero como el MAYOR MAL DEL CAPITALISMO. Todo nuestro sistema educativo adolece de este mal. Una actitud competitiva exagerada se le inculca al estudiante, el cual es adiestrado en venerar los logros adquisitivos como preparación para su futura carrera.

·         Estoy convencido de que solo hay un camino para eliminar estos graves males, es decir, LA INSTAURACIÓN DE UNA ECONOMÍA SOCIALISTA que se acompañe de un sistema educativo orientado hacia METAS SOCIALES. En dicha economía los medios de producción son propiedad de la sociedad misma y son utilizados en forma planificada. Una economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad, distribuiría el trabajo entre todos aquellos capaces de trabajar y garantizaría la subsistencia a todo hombre, mujer y niño. La educación del individuo, además de promover sus habilidades innatas, procuraría desarrollar en él un sentido de responsabilidad hacia el prójimo, en lugar de la glorificación del poder y del éxito en nuestra sociedad actual.

·         Sin embargo, es necesario recordar que una sociedad planificada no es aún el socialismo. Una sociedad planificada como tal puede venir acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere la solución de algunos muy difíciles problemas sociopolíticos: ¿Cómo es posible en vista de la amplia centralización del poder político y económico, prevenir que la burocracia devenga todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden protegerse los derechos del individuo y con ello asegurar un contrapeso democrático al poder de la burocracia?

La Habana, Cuba, 15 de diciembre de 2019, “Año 61 de la Revolución”

JULIO SERGIO ALCORTA FERNÁNDEZ

Caimanera, primer municipio de Cuba con todas sus escuelas conectadas a la red del Ministerio de Educación

Foto: www.solvision.cu
Caimanera es el primer municipio de Cuba que materializa el acceso de todas las instituciones escolares a la red telemática Rimed, del Ministerio de Educación, resultado de un programa de inversiones de la Empresa de Telecomunicaciones en el territorio limítrofe con la ilegal base naval yanqui en Guantánamo.
El Máster en Ciencias Luis Ibrahin Moragas, director municipal de Educación, destacó a Venceremos que «con la reciente conexión a Internet del centro mixto Mártires de la Gloria, del poblado de Cayamo, son 12 las escuelas locales donde el Plan de Adopción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones beneficia a más de 2 mil educandos y educadores».
Ese propósito facilita prestaciones de correo electrónico, el acceso a las redes sociales de Facebook, Twitter, Youtube e Instagram, y el trazado de proyectos destinados a la automatización de la gestión educativa.
«También permite el desarrollo de contenidos digitales para el uso común en Rimed, los cuales se centran en las plataformas Cubaeduca, Cinesoft y la iniciativa Aprendiendo, orientadas al trabajo colaborativo entre estudiantes y docentes», subrayó el directivo.
Hasta el momento suman 234 las escuelas vinculadas a la red de redes en los diferentes subsistemas de enseñanza de la oriental provincia, lo que demuestra la voluntad de los órganos locales de Gobierno y las autoridades educativas de avanzar en la conectividad de los planteles hasta llegar a la totalidad de ellos, en la medida que las condiciones tecnológicas y financieras lo permitan.
El crecimiento de usuarios con acceso a Internet desde varias plataformas con el uso de las nuevas tecnologías, indican el avance en Guantánamo de la implementación de la primera etapa de la política de informatización de la sociedad en dos de sus ejes básicos, la infraestructura y gestión de contenido.
Fuente: Solvisión

La economía y la esperanza

El 2019 ha sido el más difícil desde el Período Especial: malos desempeños precedentes, reducción sistemática de los ingresos por exportaciones, bajísima participación de las inversiones en el PIB... ¿Qué podemos esperar?

 



Se habían pasado varios meses trabajando duro en su proyecto. La idea la venían discutiendo desde antes graduarse de sus carreras en la Universidad. Cada uno provenía de especialidades diferentes: ingeniería industrial, economía, derecho, ciencias agropecuarias, mecánica, automática, todos amigos desde antes de entrar en la Universidad, todos entusiasmados con la idea de aquel proyecto que prometía, al menos en sus papeles y sus mentes, ser un buen negocio.

El mercado todos los días lo demostraba. Una enorme demanda insatisfecha de una parte, de la otra los recursos más importantes (tierra y trabajo), ambos, casi sin restricciones y las señales desde el liderazgo político muy claras, “producir, abastecer el mercado interno, exportar”.

Su proyecto satisfacía plenamente esas demandas y seguro sería bien acogido y apoyado. Habían discutido el proyecto hasta el cansancio, habían preguntado buscando experiencias, y hasta algún ejercicio de simulación del negocio ensayaron.

Entonces, armados de entusiasmo, juventud y su proyecto, intentaron llevarlo a cabo: ¡crear una cooperativa agropecuaria! en donde podrían aplicar todo lo que habían aprendido en sus carreras y en todo ese otro curso que fue la investigación para su proyecto. Y surgió la pregunta: ¿cómo un grupo de jóvenes universitarios cubanos, casi recién graduados, con un proyecto en la mano para producir y vender productos agropecuarios pueden crear una cooperativa agropecuaria en la capital de la República?

Alguien que conoció del proyecto, detrás de un buró, esbozando una sonrisa y con un tono de indulgencia, les anticipó que sería un fracaso, que era imposible lograrlo, que aquello era una locura, que eso no se podía hacer, que no estaba establecido y… cerró la puerta a la esperanza. Pero la esperanza es muy resistente.

En apenas unos días despediremos el año 2019. Nada descubro si digo que ha sido uno de los años más duros y difíciles que haya tenido que enfrentar Cuba toda, la población y el gobierno. Razones recientes y de más larga data están en la raíz del asunto. El crecimiento, si lo hay, apenas será perceptible, la presión en la balanza de pagos sigue limitando la capacidad de pago y los ingresos por exportaciones apenas permiten mantener volúmenes de importación mínimos.

Desde mi perspectiva, el 2019 ha sido el más difícil de todos los años que se haya tenido que enfrentar en Cuba desde el Período Especial. Lo precede un acumulado de malos desempeños, una tasa promedio de crecimiento del PIB que ronda el 2% en los últimos cinco años, la reducción sistemática de los ingresos por exportaciones de bienes y servicios, una muy lenta mejora de la participación de las inversiones en el PIB, pero a la vez se sigue arrastrando una ineficiente ejecución del proceso inversionistas que impacta en un bajo rendimiento de los fondos, un mal secular de nuestra economía, baja dinámica de crecimiento en sectores decisivos como la producción azucarera, el níquel y el turismo.

Ha sido también el más duro de todos los años porque nunca antes ninguna administración de Estados Unidos ha hecho tanto por ahogar la economía del país y empujarlo a una situación política insostenible, repitiendo aquella vieja fórmula del gobierno de Eisenhower. De hecho, las medidas que ha aplicado la administración Trump sobrepasan incluso lo establecido en la Ley Helms-Burton; son medidas sin dudas quirúrgicas. Pero igual volverán a perder. Apostar a la yegua equivocada, ha sido un error sistemático de las administraciones norteamericanas, en el caso de Cuba.

Sin embaro, el 2019 también ha sido un año en el que, al menos yo, he podido percibir una mayor intención por impulsar este proceso de cambio que se inició hace ya tanto tiempo. Todas esas decisiones han provocado reacciones y reflexiones de distinto tipo, muchas han sido publicados en las redes, criterios a favor, en contra, análisis mejor fundamentados y otros no tanto, pero lo que no puede decirse es que haya existido indiferencia. Y eso, esa tremenda participación, discrepancias y divergencias incluidas, creo que es de lo mejor que ha ocurrido, para todos.

Listaré algunas de las medidas tomadas en 2019:
  • Aumento del salario en el sector presupuestado.
  • Incrementar el pago de utilidades a los trabajadores desde tres a cinco salarios promedio.
  • Un nuevo decreto sobre las cooperativas no agropecuarias.
  • Permitir que las empresas que venden productos en Mariel conserven parte de las utilidades de la venta en dólares que las utilicen ellas mismas sin “pedir indicaciones”.
  • Abrir un mercado de bienes de consumo en dólares mediante tarjetas de débito.
  • Rescatar los esquemas de pre financiamiento productivo como los que tuvo FINATUR años atrás.
  • Fomentar esquemas cerrados en divisas para las empresas exportadoras.
  • Permitir que las empresas que producen para la exportación gestionen directamente créditos financieros o comerciales y se responsabilicen con su pago.
  • Servicio de ventanilla única para la inversión extranjera que comenzará en enero.
  • Eliminar el enmarque financiero del plan y reducir el encargo estatal.
  • Las normas y reglamentos para el desarrollo de los parques científico-tecnológicos.

Algunas de esas medidas tienen un impacto directo sobre los equilibrios macroeconómicos y comportan riesgos como inflación, migración laboral de un sector a otro, redolarización de los circuitos económicos, devaluación del CUC en el mercado informal, generación de más deuda externa.

Otras,como el nuevo decreto sobre las cooperativas no agropecuarias siguen debiéndole a las necesidades de nuestra economía y nuestra sociedad actual. También habría que decir que todo esta se está haciendo cuando menos ideales son las condiciones del país para ello.

Otra es la discusión sobre la coherencia, la consistencia, la transparencia, el orden, la secuencia, etcétera. Todos ellos son temas importantes o, mejor aún, decisivos, para que el esfuerzo de transformación de los resultados a los que se aspira puedan ser alcanzados.

Es muy probable que si ese mismo grupo de jóvenes entusiastas le hubiera presentado estas ideas como suyas a aquel funcionario, también las hubiera calificado de la misma manera que calificó el proyecto que le presentaron.

Es cierto que muchos aspiramos a más, pero sería faltar a la realidad decir que nada se ha hecho, o que lo que se ha hecho se mantiene dentro de lo que algunos denominan “zona de confort” de los decisores.

Faltan, sin dudas, muchos asuntos que es necesario abordar. Menciono algunos:

  • La medida de todas las medidas, por supuesto: la unificación monetaria y cambiaria, que al parecer está mucho más próxima y ha sido objeto de un amplio programa de preparación a nivel de las empresas, en especial en estos últimos meses.
  • Lograr mayor flexibilidad en las negociaciones de proyectos de inversión extranjera, disminuir drásticamente la burocracia asociada a esos procesos y hacerlos más transparentes. En especialmente importante eliminar la obligatoriedad para los inversionistas extranjeros de contratar a los trabajadores a través de las “agencias de contratación” de cada Ministerio.
  • Encontrar formas audaces de renegociar parte de la deuda de corto plazo. El país tiene numerosos activos que pudieran ser utilizados en esa negociación incluso sin cederlos totalmente, entre ellos, centenares de hoteles de propiedad 100% cubana, más de 800 000 hectáreas de tierras y decenas de solares vacíos en ciudades importantes. Las fórmulas de negociación pueden ser disímiles, desde típicos proyectos de asociación público-privada hasta modelos de arrendamiento en diversas variantes.
  • Quitar de encima del Estado la carga tremenda de un sistema de comercio ineficiente y de un sector gastronómico estatal que resulta una reliquia y deviene en mala asignación de los recursos y uso ineficiente de los mismos.
  • Disminuir de forma drástica la intermediación estatal, en especial en el comercio de exportación y de importación, pero también en el comercio minorista, pues hay que lograr que los productores sean los mayores beneficiados y tengan poder de decisión real sobre su productos e insumos.
  • Adoptar un sistema de apoyo a las familias y personas en situación de pobreza más eficiente, en especial rediseñando el sistema de abastecimiento de productos subsidiados que hoy resulta injusto e ineficiente.
  • Reconocer legalmente la existencia de micros, pequeñas y medianas empresas y elaborar una lista negativa mínima de oficios y negocios que no pueden ser ejercidos bajo esa forma de propiedad.

Pero todo lo que se haga será en vano si mentalidades como las de aquel funcionario siguen decidiendo en asuntos que, aun pequeños, tienen tremenda trascendencia.

Pareciera que de lo posible, tal como dijo el poeta, se sabe demasiado. Imposible parecía también unir a todos los cubanos de nuevo en una guerra contra el poder español, y se hizo; locura fue iniciar una guerra con doce hombres y siete fusiles y pasó; imposible parecía poder sobrevivir a la desaparición de la Unión Soviética y aún estamos aquí.

Hace mucho, mucho tiempo, en la escuela primaria donde estudié, mi profesora de Ciencias Naturales nos descubrió algo que a todos nos pareció magia. Metió un hueso de un muslo de pollo en salfumán por un rato y luego lo sacó y lo dobló sin que el hueso se partiera. Todos no quedamos boquiabiertos al ver la flexibilidad que el hueso había alcanzado gracias al salfumán.

¿Cuánto salfumán necesitaremos hoy para que mentes repletas de calcio no maten la esperanza, obliguen para que se convierta en cordura la “locura” y dejen de asustar con el miedo a un posible fracaso?

 ( Tomado de Oncuba)