Otras Paginas WEB

martes, 27 de octubre de 2020

La pandemia, Cuba y su sistema de salud pública

Fuentes: Rebelión

La impar y extraordinaria potencialidad del sistema de Salud Pública cubana.

La pandemia sigue asolando a la humanidad, al tiempo que se desata una colosal crisis económica social, con importantes cambios en el escenario geopolítico mundial. El mundo registra más de 40 millones de contagiados por la Covid19 (cada tres días se suma alrededor de un millón de contagiados) y sobrepasa el millón de fallecidos. Las Américas se mantienen como el epicentro de la pandemia en el planeta. El planeta sufre del rebrote de la enfermedad.

En Cuba se han contagiado con el virus más de 6 mil personas, con poco más de un centenar de fallecidos para un 1.99 % de letalidad y el 90% de altas médicas. En el país no ocurrieron fallecimientos por la enfermedad de niños, mujeres embarazadas, ni trabajadores de la salud en el país, no así en misiones en el extranjero donde 4 colaboradores internacionalistas cubanos perdieron la vida. Se registra en las estadísticas como fallecido por el Covi19, a todo aquel que aunque muera por otras enfermedades responde positivamente a la prueba de PCR.

Ningún centro de salud cubano ha colapsado, el personal sanitario que labora en los hospitales y en las salas de cuidado intensivo (UCI) cuenta con todos los medios de protección para ellos y los enfermos. Todos los enfermos contagiados fueron internados en hospitales y cuando fue necesario atendidos en salas de terapia intensiva. Cuba socialista, un pequeño país latinoamericano, subdesarrollado, acosado y bloqueado por el gobierno de los EE.UU., ha podido enfrentar con éxito a la pandemia gracias a su sistema de salud pública, a sus centros de investigación de científica y a su población que se destacó por su apoyo, participación y disciplina.

El enfrentamiento a la pandemia en las extremadamente difíciles condiciones económicas del país, arroja positivas experiencias que se corresponden con las amplias potencialidades que ofrece el sistema socialista cubano. Se elaboró un Plan de Medidas para el Enfrentamiento a la Covid19 que involucró a todos los Organismos de la Administración Central del Estado; las autoridades provinciales y municipales; al Minsap y su sistema de salud pública; la corporación biotecnológica BioCubaFarma, los centros de investigaciones científicas, incluidas las exactas y sociales; las universidades, las empresas estatales, el sector no estatal y la población.

El presidente Miguel Díaz Canel ha dirigido diariamente por espacio de más de 8 meses a todos estos factores para enfrentar a la Covid 19, lo que ha permitido alcanzar positivos resultados. El novedoso protocolo de atención clínica a los infectados de la Covid19, elaborado por Cuba, ha disminuido los casos de los fallecimientos. El trabajo realizado ha servido además, para elevar el reconocimiento social al personal de salud y a los científicos, así como a los agentes de la policía que han contribuido con profesionalidad a mantener el orden y la disciplina.

El Plan de Medidas adoptado contempló: el aislamiento preventivo de todos los sospechosos (hasta el momento habían sido aislados más 115 mil personas) en centros preparados para atenderlos; se realiza la búsqueda activa y personal de casos positivos casa por casa en todas las comunidades; el diagnóstico oportuno y gratuito con pruebas PCR en todos los territorios del país; el tratamiento individualizado a los enfermos;

De igual modo se elaboró un novedoso protocolo de investigación-atención a los convalecientes que se generalizó en todas las unidades servicios de salud del país. El mismo incluye medidas: preventivas, terapéuticas y de rehabilitación, el que se modifica sistemáticamente en base a las evidencias científicas y a las experiencias de los médicos.

El protocolo ha ido evolucionando gracias a las investigaciones científicas y a las experiencias y prácticas del sistema de salud pública cubano. Se han realizado más de 700 investigaciones y hay 16 ensayos clínicos en ejecución. Se utilizaron fármacos de probada eficacia y se produjeron más de 22 nuevos medicamentos: antiinflamatorios, inmunomoduladores, antivirales, como Jusvinza, Itolizumab, Nasalferon y Biomodulina T y los Interferones. De igual modo se usa la transfusión de plasma de convalecientes del virus, y se experimenta con buenos resultados la ozonoterapia rectal en personas diagnosticadas con la enfermedad, y con las células madres para los dados de alta médica que como secuela presentan lesiones en los pulmones.

Las unidades de salud aplican protocolos de atención sicosocial y de atención de salud mental a los que han sido afectados por el nuevo corona virus y lo necesiten. Se desarrollan programas de ampliación y modernización de las salas de terapia intensiva y de extensión de los laboratorios de PCR para abarcar a todas las provincias del país. Se usan 4 diagnosticadores cubanos y la industria construye 250 ventiladores de emergencia para pacientes entubados.

Es necesario destacar la información que el Grupo de trabajo contra la Covid19 presidida por el presidente Díaz Canel, ha ofrecido diariamente sobre la pandemia a través de los medios nacionales y locales de manera exhaustiva, veraz y transparente. Esta información ha servido para que el pueblo cubano eleve su conocimiento sobre todo lo concerniente al nuevo corona virus, las formas de prevenirlo y sus efectos.

Durante los más de 8 meses en los que Cuba ha enfrentado a la pandemia aunque el sistema de salud vio afectado severamente sus servicios no se detuvo su funcionamiento. En el primer semestre con cierre del 30 de julio pasado se realizaron más de 200 mil operaciones quirúrgicas, de ellas 85 mil de cirugía mayor y 25 mil ambulatorios. De igual forma, se hicieron 19 trasplantes renales. Fueron atendidos todos los casos de diálisis incluido el servicio de transporte de los pacientes a los hospitales. Se efectuaron 2 millones de consultas en hospitales y 3 millones en los Consultorios de la Familia. 29 mil niños nacieron en los hospitales.

Solo unos pocos países desarrollados, con elevados niveles científicos en la biotecnología y la ingeniería genética como China, Rusia, EE.UU., Gran Bretaña y Alemania trabajan en unos 80 proyectos de vacunas para combatir a la pandemia del nuevo corona virus. Cuba que labora acuciosamente en 4 candidatos vacunales, oficializó el registro de la primera denominada Soberana 01. El pasado 24 de agosto comenzó la primera fase de los ensayos de la vacuna con voluntarios. Hasta ahora los resultados son excelentes. Este proceso terminará en enero del 2021. Si los resultados son satisfactorios Cuba comenzará la producción industrial del fármaco en el primer trimestre de 2021. En este mes se registró la segunda vacuna cubana y de inmediato se iniciaron las pruebas correspondientes.

Al igual que en otros países en las pasadas semanas en La Habana y en varias provincias, al relajarse oficialmente las medidas de confinamiento, se presentaron nuevos rebrotes causados por indisciplinas sociales y la violación de las medidas de seguridad. En los últimos 15 días se habían contagiado más de 600 personas. Esto provocó que las autoridades declararan la cuarentena en las áreas en que se habían manifestado estos brotes y la aplicación de nuevo de rigurosas medidas de protección epidemiológica para evitar su propagación, lo que está dando buenos resultados. Como promedio se hacen más de 7 mil pruebas (PCR) en todos los territorios del país, para un acumulado de 777 247. Se han creado laboratorios para realizar estas pruebas en las 15 provincias del país.

SUPERANDO EL REBROTE Y EL TRÁNSITO A LA NUEVA NORMALIDAD

Teniendo en cuenta diversos parámetros de salud, entre ellos la disminución continua de los nuevos infectados por 100 mil habitantes y el cierre de las áreas de cuarentena por el contagio, el gobierno cubano acaba de declarar oficialmente que las 12 provincias donde se superó el rebrote de la pandemia pasarán a una “nueva normalidad” o normalidad posible. El tránsito a esta nueva fase se hará de manera gradual y asimétrica.

Solo La Habana y las provincias de Ciego de Ávila y Santi Spíritus registran todavía algunos casos con tendencia decreciente y permanecerán en las fases anteriores hasta superar la enfermedad. Es de esperar la continuidad de rebrotes en distintas zonas del país, pero las autoridades sanitarias confían en que serán controlados.

Para el país es indispensable mitigar el severo impacto económico ocasionado por la Covid 19 y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos. Solo la atención a la pandemia le ha costado al país casi mil millones de pesos no planificados en el presupuesto. Existe conciencia de que no podemos confiarnos y bajar la vigilancia y que debemos aprender a vivir con esta epidemia bajo el estricto control de la enfermedad y de la disciplina social, por lo menos hasta que las vacunas puedan inmunizar a los cubanos.

Entre la nuevas medidas se halla la de aplicar los protocolos de salud y de cuarentena solo a los vecinos de la cuadra o manzana (o comunidades si fuera necesario) en donde se halla detectado el brote de la infección, pero sin detener la producción, los servicios y la vida social en el resto de los territorios. En los casos de sospechosos o de personas que han tenido contactos con confirmados, permanecerán aislados en sus domicilios con todos los protocolos de salud establecidos y bajo el control y la atención del médico y del enfermero de la comunidad. En todos los centros docentes y centros de trabajo se mantendrán los protocolos de seguridad y vigilancia. La población debe continuar con el uso de las mascarillas y lo de guardar la distancia física señalada.

Se comienza gradualmente a abrir el país al turismo internacional. Los viajeros deben venir con el documento de salud que certifique oficialmente que no son portadores de la enfermedad. En cada aeropuerto a todos los viajeros que entren al país se les realizarán las pruebas PCR, para luego continuar a vacacionar en sus hoteles de destino. En todas las instalaciones turísticas se ubican equipos médicos con epidemiólogos para atender cualquier situación que se presente.

A partir del triunfo de la revolución socialista en 1959, Fidel promovió un programa encaminado a desarrollar un sistema nacional de salud de carácter público. La Constitución de 2019 ratificó a la salud como un derecho de todas las personas.

Cuba para garantizar ese mandato tiene un sistema de salud pública extendido por todo el país sustentado en la atención primaria y en el carácter universal, gratuito y humano de sus servicios y concebido para la “prevención” de las enfermedades. La salud pública cubana ha obtenido extraordinarios logros solo comparables con los de países desarrollados: la esperanza de vida es de 80 años y la mortalidad infantil (2019) fue de 5 por cada mil en el primer año de nacidos.

Desde 1960, Cuba un pequeño y pobre país, con escasos recursos ha sufrido un despiadado bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por las Administraciones de los EE.UU., con el objetivo de ahogar económicamente a Cuba. Se calculan en unos 140 mil millones de dólares, los perjuicios que este bloqueo ha causado a nuestra nación. En ese mismo sentido las sucesivas administraciones de EE.UU., no le permiten a Cuba el uso del dólar y de igual manera le han prohibido a las instituciones financieras y a los gobiernos de países del resto del mundo que le presten financiamiento y realicen inversiones en Cuba.

Imaginemos por un instante cuál sería la situación económica de la Isla si no hubiera sufrido este inhumano bloqueo estadounidense por espacio de 60 años. Desde hace 6 décadas el Gobierno de los EE.UU., prohíbe que Cuba reciba créditos. Hasta naciones ricas como España e Italia, gestionan insistentemente con la Unión Europea enormes sumas de ayuda financiera para poder enfrentar los efectos de la pandemia. Muchos consideran como un milagro que la Isla, a solo unas pocas millas de los EE.UU. haya resistido firmemente las múltiples agresiones sin renunciar a uno solo de sus principios.

La economía de Cuba, así como su población han sido dañadas sensiblemente por los efectos de la pandemia de la Covid19. El turismo fuente principal de ingresos de Cuba se paralizó completamente y muchos de los productos que el país exporta han sufrido severas contracciones, así como las remesas que se reciben del extranjero. Más de 400 mil personas de los sectores tanto del sector estatal como del privado dejaron de trabajar debido a la enfermedad. A lo que se le une ahora el inhumano incremento del bloqueo económico de EE.UU., y la aplicación continua de sanciones de todo tipo contra Cuba, como prueba irrefutable de su inmoral y abusiva política hacia la Isla.

Históricamente los gobiernos de EE.UU., se han ensañado especialmente con el sector de la salud y han prohibido a la Isla solicitar créditos y comprar medicinas, insumos, instrumental médico, equipos y tecnología, inclusive con los destinados a salvar la vida a niños aquejados de enfermedades de alta letalidad. Esta política inhumana ha provocado que en medio de la pandemia se agrave aún más la falta de medicinas.

De igual modo sucesivos Gobiernos de los EE.UU., han mostrado su catadura moral con campañas dirigidas a lograr la deserción de colaboradores de la salud cuando cumplen sus honrosas misiones en otros países. En este mundo azotado cruelmente por la pandemia de la Covid 19, la actual administración de Donald Trump intenta desacreditar por todos los medios a su alcance la calidad humana y profesional y la vocación solidaria de los colaboradores médicos cubanos. EE.UU., con su poderosa maquinaria mediática trata de ocultar la inmensa y solidaria contribución médica de los cubanos para con otros países.

Pero pese a este permanente e indigno acoso, Cuba ha logrado enfrentar a la pandemia, acrecentar su solidaridad médica para con otras naciones y desarrollar y mantener uno de los mejores sistemas de “salud pública” (por no decir el mejor) entre los países subdesarrollados. Es el sistema socialista, la equidad social y su sanidad pública lo que le ha permitido a Cuba afrontar exitosamente los embates del nuevo corona virus.

El sistema de salud pública cubana no es perfecto y presenta aún deficiencias y carestías principalmente por una severa falta de recursos financieros y materiales. Reconocido por su altísimo prestigio mundial, se destaca por la proyección humana, su elevada base científico-técnica y la excelente calidad profesional, científica, técnica y humana del personal de salud y la de investigadores y técnicos con extraordinarios resultados médicos e innovaciones.

Pese a las dificultades económicas que aquejan gravemente a la población cubana, la nación socialista respondiendo a su naturaleza no aplicó una política económica de “choque”, mantuvo los servicios básicos y trata de sostener y aumentar su vitalidad productiva y de servicios y se apresta a realizar la unificación monetaria (eliminar una de las dos monedas que legalmente existen), para hacer más funcional su economía. Se extendió el teletrabajo y el trabajo a distancia. El gobierno garantizó que no hubiera despidos laborales y mantuvo los salarios a los trabajadores que se vieron obligados a paralizar temporalmente sus labores. De igual forma procedió con las trabajadoras madres de niños pequeños, las que pudieron permanecer en sus viviendas con garantía salarial.

Las autoridades nacionales suspendieron el pago de impuestos durante la etapa de la pandemia a los negocios privados y medianos y a las cooperativas. Se prestó atención especial a los segmentos más vulnerables, especialmente a los de la 3era edad. Ha sido reforzada ligeramente la distribución que el Estado hace cada mes de productos alimenticios y de aseo a precios subvencionados a todas las familias cubanas. A causa de la epidemia el sistema de educación suspendió la asistencia en todos los centros docentes del país, y continuó las clases a través de canales de televisión con alcance nacional. Esto permitió que todos los educandos del país pudieran seguir los programas de estudio.

Se ha programado el regreso a clases con las garantías sanitarias indispensables. Fue elaborado un programa nacional de actualización de conocimientos, lo que evitará que ocurran deserciones y bajas escolares. Deben señalarse los excelentes resultados en la atención a las madres embarazadas y a los recién nacidos. En el país como la casi totalidad de las familias son propietarias de sus viviendas, los cubanos no sufrirán como en otros países la terrible ola de desahucios que resultará por el no pago del alquiler o las hipotecas a causa de la crisis económica.

Países como EE.UU. y China avanzan vertiginosamente en el desarrollo y de la 4ta Revolución Industrial, situando en primer lugar a la Inteligencia Artificial (IA) y pugnan por ser los primeros en instalar la 5G para la informatización y las comunicaciones, elementos determinantes, ya que sustentarán el desarrollo del Internet de las cosas y de la economía.

Uno de los retos estratégicos de Cuba socialista gira en alcanzar lo más rápido que sea posible la soberanía científica-tecnológica. El país progresa velozmente en la “informatización de la sociedad” y promueve el desarrollo de las ciencias, las tecnologías y las innovaciones entre otras en las especialidades de la ingeniería genética y la biotecnología vinculadas al sector de la salud. El gobierno cubano está enfrascado en aumentar la cuantía y calidad de las inversiones tanto nacionales como las extranjeras en estos campos. De igual modo trabaja en la renovación, capacitación y permanencia del personal científico técnico. Muestra de la atención que le presta a la ciencia y a las innovaciones es la creación de Parques tecnológicos y la vinculación de las más de 60 universidades cubanas y los numerosos centros de investigación científica con las empresas y los municipios en la ejecución de numerosos proyectos económicos y científicos en todo el país.

Estas nuevas tecnologías aplicadas a la salud trasformarán todo lo que se hace en el mundo. Ya son una realidad los implementos y dispositivos de salud inteligentes conectados a las personas; la cirugía robótica de mínimo acceso, las máquinas y los equipos automatizados; la cirugía a distancia; la imagenología; la genética y la predictiva que permitirá prevenir enfermedades; la medicina de inmunización con nuevas vacunas; las terapias personalizadas dirigidas a realizar diagnósticos y tratamientos específicos; la telenseñanza; las consultas médicas “on line”; la nanociencia y la nanotecnología; la impresión de órganos 3D; las células madres etc… Así como las supercomputadoras (entre ellas las cuánticas) que trabajan a velocidades extraordinarias, utilizadas para procesar datos para las investigaciones científicas.

La impar y extraordinaria potencialidad del sistema de Salud Pública (aún no explotada totalmente), es el campo donde el país tiene las mayores posibilidades para desarrollar las ciencias, las tecnologías y las innovaciones y alcanzar así la soberanía científica y obtener mayores ingresos económicos. Cuba aumentando sus inversiones nacionales y extranjeras puede ser uno de los pocos países, capaz de rechazar los nocivos conceptos en boga en los países desarrollados que conciben a la salud y a las enfermedades solo desde puntos de vista mercantilistas y “tecnocientíficos” y trabajar por conjugar en el campo de la salud a los avances de la 4ta revolución industrial en la biotecnología, con valores como el humanismo y la solidaridad, y la prevención sanitaria. Ya Fidel inició este camino cuando luego del triunfo de la Revolución en 1959, con un profundo sentido humanista desarrolló el sistema de salud gratuita y universal en Cuba y se estableció la solidaridad internacional médica cubana para con países pobres que los necesitaban.

Por espacio de 56 años, más de 400 mil colaboradores de salud cubana han prestado con amor y humildad sus servicios en 164 países, generalmente en zonas intrincadas en donde hay poblaciones muy pobres que no tienen servicios médicos.

-Estructura del sistema de salud cubano

El sistema está estructurado de forma que sus instituciones y servicios médicos están distribuidos de manera igualitaria por todo el territorio del país. En primer término se basa en la atención primaria por el “médico de familia” para que cada uno, conjuntamente con una enfermera atienda a 120 familias. Están vinculados directamente a 426 policlínicos y estos a su vez a 284 hospitales con 90 mil camas y 100 salas de cuidados intensivos. Además existen 166 clínicas estomatológicas, 27 bancos de sangre, 142 hogares maternos y 197 hogares de ancianos. Existen a nivel de nación una docena institutos que comprenden a las principales especialidades médicas.

Históricamente el sistema de salud pública cubana se ha visto obligado a priorizar el enfrentamiento a las epidemias a causa de la introducción en el país en diversas ocasiones de gérmenes patógenos por las agencias de inteligencia de EE.UU. Para ello cuenta con Centros de Higiene y Epidemiología en todos los municipios y provincias. De igual modo ha extendido la especialidad de genética en todo el país, con magníficos resultados. Pese a las muchas dificultades materiales de todo tipo que afectan al sistema de salud pública, sus instituciones y al personal de salud se trabaja en beneficio del pueblo por lograr la categoría de Excelencia.

-Elevado número de médicos y de personal de salud con alta calificación profesional y espíritu solidario y humano.

Cuba socialista, con aproximadamente 100 mil galenos con alta calificación, es el país con mayor número de médicos por habitante del mundo (9 por cada mil) y más de 85 mil enfermeros (muchos de los cuales son licenciados de enfermería). El sistema de salud cubano creado por la Revolución, es reconocido en el planeta por su excelente calidad, y su extraordinario sentido humano y solidario. Muchos consideran a Cuba como una potencia médica y la respetan por su acentuado espíritu de solidaridad para con los países del III Mundo.

En cada una de las 15 provincias del país existe una universidad para estudiar la carrera de medicina. Es permanente el estímulo para que los ya graduados opten por pos grados, así como que los doctores en medicina se categoricen como de 1ero y 2do grado, y que los investigadores científicos alcancen la categoría de master o doctores en ciencias y los enfermeros la licenciatura.

De igual modo ha sido una tarea priorizada por el país elevar la calidad de la enseñanza de los estudios de las diversas carreras de ciencias básicas que son la base del desarrollo tecnológico.

-Cuba trabaja por continuar desarrollando la industria biotecnológica y de ingeniería genética dedicadas al desarrollo de fármacos para la salud humana.

Complementa la estrategia del sistema de salud de Cuba, la existencia del Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas (BioCubaFarma) con elevada capacidad de investigación, innovación, producción y comercialización. Esta industria farmacéutica puede producir casi el 70% del Cuadro Básico de Medicamentos que necesita la población cubana. Produce 8 de las 11 de las vacunas para prevenir enfermedades en el país. En 2019 afectada por la falta de financiamiento a causa de la agravación del bloqueo por parte de EE.UU, solo pudo producir y ofertar por falta de insumos el 57 % del Cuadro Básico de Medicamentos del país. Como promedio faltaron en el año 47 medicinas, lo que ha afectado severamente a la población. Este año las afectaciones son superiores.

Agrupados en BioCubaFarma, se encuentran más de 30 excelentes empresas de investigación- innovación- producción-comercialización (con ciclo cerrado) tanto de medicamentos de última generación, como de equipos médicos de alto valor agregado que además de beneficiar en primer término a los cubanos también son exportados. Muchas de estas empresas se alistan para optar por la categoría de Empresas de alta tecnología. A ellas se le suman 65 unidades empresariales de base (UEB). Estas empresas cuentan con 20 mil trabajadores. De ellos 278 son doctores en ciencias y 1265 tienen la categoría de master.

Ejemplos de innovaciones únicas en el mundo con excelentes resultados son los siguientes fármacos: el Heber Prot-P, fármaco único en el mundo en la terapia del pie diabético. Capaz de evitar las amputaciones de los miembros inferiores de los diabéticos. Es una patente cubana premiada con la Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi). Alrededor de 300 mil personas en el mundo han sido favorecidas por este medicamento terapéutico; la vacuna terapéutica Cimavex-EFG, para el cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas. El Centro de Inmunología Molecular (CIM), creador de este fármaco y el Instituto Roswell Park contra el Cáncer, de Nueva York, firmaron en el año 2015 un acuerdo para un futuro uso de la vacuna en los Estados Unidos. Esa entidad científica y el CIM de Cuba anunciaron en septiembre de 2018 la creación de la Innovative Immunotherapy Alliance SA, la primera empresa de biotecnológica cubana-estadounidense.

Hace poco se firmó otro convenio entre la empresa SGinnovations Limited de Gran Bretaña, con la corporación BioCubaFarma para crear la empresa mixta BioFarma Innovations. Estos convenios son prueba del interés de corporaciones biotecnológicas extranjeras por establecer relaciones con el atractivo y prometedor sistema empresarial científico cubano.

El Heberferón, es otro medicamento único en el mundo, destinado al tratamiento del cáncer de piel creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana. El fármaco inyectable elimina o reduce los tumores de piel no melanomas y puede evitar secuelas de cirugías en zonas como la cara, donde resulta complejo operar. Un logro de la industria farmacéutica cubana ha sido el Interferón Alfa 2B recombinante, con magníficos resultados en el tratamiento del coronavirus, el cual se ha usado en China y otros países.

En 2019 BioCubaFarma cumplió el plan de exportaciones con más de 300 productos a 43 países. Lograron introducir 37 nuevos productos en el mercado nacional. Crecieron en 73 el número de patentes otorgadas en el exterior. El número de publicaciones científicas ascendió a 232, de ellas 146 internacionales, 68 en revistas de alto nivel. El Google Scholar Metrics de 2020, ubica hoy a cinco revistas de Cuba, cuyo contenido está vinculado a la temática de la medicina, entre los 100 títulos más citados en idioma español. Paralelamente la industria cubana y las universidades trabajan en producir e innovar equipos médicos con alto valor agregado.

-Excepcional conexión interactiva del extenso sistema de salud pública con los numerosos centros científicos y las universidades del país.

Son reconocidos mundialmente los extraordinarios avances de Cuba en la biotecnología y la ingeniería genética. Dos de los aspectos que contribuyen a ello es la capacidad de la corporación BioCubaFarma de concentrar la investigación, innovación, producción y comercialización y el sorprendente vínculo (quizás único en el mundo) que existe entre el amplio sistema de salud pública y las numerosas instituciones científicas y las 60 universidades existentes, lo que permite realizar proezas como la de poder efectuar en estos momentos 102 ensayos clínicos de nuevos productos en 240 entidades de salud con miles de pacientes. De ellas, 75 son proyectos innovadores con patente cubana y 25 con potencialidad de convertirse en únicos en su clase en el mundo.

Entre las pruebas clínicas de nuevos productos biotecnológicos que se realizan están los destinados para los infartos del miocardio y enfermedades como el Alzheimer, el mal de Parkinson, la vacuna terapéutica Hebersavax para tumores de ovario, el biofármaco inmunomodulador para tumores de cáncer sólidos y otras que ya muestran excelentes resultados en humanos.

Se trabaja en el desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología, las células madres, la robotización, la automatización y la tecnología nuclear entre otras, siempre con la acostumbrada vinculación interactiva con el extenso sistema de sanidad pública cubana.

–La colaboración sanitaria cubana para con otros países.

En un mundo caracterizado por el egoísmo y la injusticia, Cuba, un país pobre y bloqueado, dando muestras de su perenne solidaridad y humanismo colabora con muchos otros países al ofrecer no lo que le sobra, porque económicamente no le sobra nada, sino parte de lo que como país necesita para sí. En su afán de ayudar a la humanidad ha enviado para contribuir a la lucha contra la Covid19, a 44 brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento a Desastres y Grandes Epidemias Henry Reeve, con casi 4 mil especialistas sanitarios a 39 países. Ellos se unen a los más de 28 mil trabajadores de la salud que ya prestaban servicios de manera permanente en 59 naciones del mundo antes del comienzo de la emergencia generada por el nuevo coronavirus.

Por espacio de 56 años, más de 400 mil colaboradores de salud cubana han prestado con amor y humildad sus servicios en 164 países, generalmente en zonas intrincadas en donde hay poblaciones muy pobres que no tienen servicios médicos. Los colaboradores han atendido a mil 855 millones de pacientes, y realizado 348 millones de operaciones quirúrgicas. Esta solidaridad se hace sin tener en cuenta posiciones políticas o ideológicas, credos religiosos de sus gobiernos y pueblos. La colaboración es gratuita para los países pobres. Hay naciones con suficientes recursos económicos que contratan a colaboradores cubanos para que les presten este servicio.

En 2014 Cuba envío 256 integrantes del Contingente Internacional de Médicos Henry Reeve, para combatir el Ébola en África. La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que esta era la mayor contribución de personal de atención realizado por un país para ayudar a controlar la letal epidemia, catalogada como emergencia internacional. En esos momentos la revista estadounidense Time divulgó que “la personalidad del año 2014” eran los equipos médicos que habían atendido a las personas infectadas por el virus del Ébola en África.

Cuando en el 2005, el estado de Luisiana y en especial New Orleans sufrieron el destructor huracán Katrina, el gobierno de Cuba anteponiendo el sentido humanitario y solidario le ofreció desinteresadamente al de Estados Unidos, el envío de una brigada médica con mil 586 especialistas y 36 toneladas de medicamentos. El presidente Bush rechazó la colaboración a pesar de lo pavoroso de la situación y de la incapacidad de su administración de enfrentarla (las autoridades del Estado y de la ciudad aconsejaron que cada familia se salvara como pudiera).

Estas brigadas perennemente han prestado sus servicios con un alto espíritu de sacrifico y el único objetivo de salvar vidas en países que han sufrido devastadores fenómenos naturales como terremotos y huracanes. Muchas organizaciones y personas en todo el mundo propusieron al Contingente Henry Reeve para optar por el premio Nobel por la Paz en 2020.

En la década del 90 del pasado siglo, cuando Cuba socialista sufría la peor crisis económica de su historia (con una caída de un 33% de su PIB y del 85% de su comercio exterior) por la desaparición de la URSS y del campo socialista europeo y del oportunista recrudecimiento del bloqueo de EE.UU., el país dio una muestra excepcional y única en el mundo de solidaridad y generosidad, al invitar a Cuba para prestarle atención médica especializada y gratuita en instituciones de la salud, a más de 25 mil niños ucranianos (acompañados por sus familiares) afectados por la radiación a causa del accidente de la planta nuclear de Chernóbil.

La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) creada por Fidel en 1999, ha graduado (sin costo alguno para sus estudiantes) a más de 20 mil médicos de 74 países. La selección la realizan las autoridades de cada país y solo se pide que sean jóvenes graduados de la enseñanza media y no posean recursos económicos para costear sus estudios. No se exige ningún requisito de carácter étnico, de género, religión, o filiación política. En EE.UU., formar un médico cuesta unos 300 000 dólares, si multiplicamos esta cifra por el número de los médicos extranjeros graduados por la ELAM, nos da la asombrosa cifra de 6 mil millones de dólares. Esto es parte de la desinteresada ayuda que ofrece Cuba al mundo.


Ernesto Escobar Soto. Escritor y periodista cubano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario