Otras Paginas WEB

domingo, 15 de noviembre de 2020

El mayor hotelero español pide un ‘Schengen sanitario’ para frenar la ruina

 Lo primero que reclama el sector es un esfuerzo de coordinación legislativa, administrativa y sanitaria a los distintos Gobiernos

Además, pide un escudo de liquidez, Ertes, apoyos legislativos para la renegociación de alquileres, exenciones y rebajas fiscales

El CEO de Meliá, Gabriel Escarrer, el mayor hotelero español por cantidad de habitaciones y a la vez presidente del lobby Exceltur, cree importante que Europa sea capaz de consensuar “una especie de ‘Schengen sanitario’ dentro del cual se pudiera viajar con seguridad, sin recurrir a las restricciones generales o cuarentenas, que arruinan al sector turístico”.

A su juicio, lo primero que reclama el sector es un esfuerzo de coordinación legislativa, administrativa y sanitaria a los distintos Gobiernos, que permita establecer estándares y criterios comunes con los llamados “semáforos Covid” (Los destinos españoles siguen en rojo en el semáforo de la UE).

Exceltur enumera una batería de medidas de salvamento, que serían un escudo de liquidez, Ertes, preservación del empleo, apoyos legislativos para la renegociación de alquileres, exenciones y rebajas fiscales, y medidas de estímulo de la demanda nacional.

Su previsión es que la demanda turística no volverá a niveles de 2019 hasta el año 2023 o 2024, con la confianza en que lo peor haya pasado y en la Semana Santa de 2021 acontezca el punto de inflexión (Escarrer reclama ante el G20 más criterios comunes y menos cuarentenas).

En cuanto a los destinos que posiblemente se recuperen primero destaca el Caribe (México, República Dominicana y Cuba). “En España creo que Canarias y Baleares serán las más fáciles de ‘controlar’ y de crear corredores turísticos seguros”, según el vicepresidente de Meliá.

( Preferente)

No hay comentarios:

Publicar un comentario