Otras Paginas WEB

lunes, 23 de noviembre de 2020

Tarea Ordenamiento en Cuba: Un camino arriesgado pero necesario

La hoja de ruta ya está anunciada. Entre temores y esperanzase, el día cero se acerca.

La inversión extranjera puede ser una fuente probable de captación de recursos financieros en el mediano plazo.

Foto: Jorge Luis Baños_IPS

La tarea ordenamiento financiero, y el famoso día 0, al parecer no esperarán las calendas griegas, y aunque la realidad demuestra que las implementaciones se dilatan mucho en el tiempo, en este caso concreto todo indica que faltan pocos días o, quizás, semanas. Es un secreto bien guardado, pero en la sociedad cubana, con sus complejidades, ya es casi de dominio público, que en un próximo día 1, comienza la hoja de ruta del ordenamiento.

Recientemente se ha publicado que habrá una cascada de decisiones, es decir como tarea al fin, comprende un sinnúmero de nuevas medidas, entre las que se menciona el adelanto salarial de 1000 pesos, que ya se está ejecutando en algunas actividades y se seguirán ejecutando en el transcurso de estos días. Y seguidamente se producirá el aumento salarial y de seguridad social anunciado.

Sector no estatal

¿Pero junto a esta tarea, no hubiera sido factible haber anunciado ya las actividades prohibidas para ejercerse por cuenta propia?  ¿O también anunciar otras medidas que propicien el incremento de producciones de bienes y servicios?

Hay insumos que necesitan los trabajadores del área de la gastronomía privada, que no se pueden adquirir en el territorio nacional, incluso en los mercados mayoristas creados al efecto, y sin embargo tampoco se autoriza su importación rápidamente. Para ser concreto mencionaré solo un producto y no es el único que me han contado como: la leche.

No sería contraproducente que al sector privado local se le autorizara desarrollar iniciativas con el capital extranjero, en pequeña escala u otra, donde su aporte no necesariamente se mide en capital, sino en innovación y conocimiento del contexto cubano.

Se espera con ansiedad y a la vez con realidad, que no se siga postergando tanto a lo largo del tiempo, la implementación de las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que debe ser una medida de esa cascada recientemente anunciada, por el presidente de la Comisión de Implementación de los Lineamientos, Marino Murillo.  Es decir, no solo la esfera financiera se ajustará, sino que la contrapartida de esos cambios, estará en la oferta que el país desarrolle, y esta oferta debería estar a cargo de esas mismas empresas ya mencionadas que no se concretan.

La economía cubana demanda inversiones, y parte de la misma puede provenir de la llegada de capitales externos, es decir la inversión extranjera puede ser una fuente  probable de captación de recursos financieros en el mediano plazo.

A la vez no se entiende que una empresa se demore tanto tiempo en terminar su inversión en la Zona Especial del Mariel por cuestiones logísticas, de construcción, etc, eso conllevará a que las autoridades competentes tengan que pensar en revaluar el contrato inicial de las empresas en ejecución, para que le sea estimulante al inversor, me refiero a excepción de impuestos y alargamiento del periodo de autorización, entre otros.

Papel del sector estatal

El presidente cubano Miguel Diaz Canel, continuamente se reúne con los principales directivos de la empresa estatal cubana, y los exhorta a dar resultados concretos y en un plazo razonable. Pero por disímiles razones no se logran los resultados que espera la población.

Ya se han aprobados más de 28 medidas encaminadas a darle autonomía a la empresa estatal cubana. Pero me pregunto si con las coletillas que aun aparecen en parte de esas medidas, se puede creer que es verdad que se le quiere dar autonomía a las empresas.

Me refiero a frases como “se aprueban previo análisis y fundamentación del Presidente de la OSDE (Organización Superior de Dirección Empresarial)”, o esta “La distribución de utilidades debe garantizar que se cumpla a nivel de empresa el monto total aprobado por la Junta de Gobierno, sin exceder la cuantía máxima de salarios medios, aprobada en la legislación financiera vigente”, y así otras acotaciones.

Sería necesario el estudio del funcionamiento de los monopolios en algunas actividades económicas, en ausencia de una competencia sana con beneficios para todos, es decir, podría haber varias empresas de telefonía celular en el país, incluso bajo la misma entidad estatal, que las supervisaría.

En un mundo donde el comercio electrónico es el que guiará el destino del comercio interno de los países, es vital tener una infraestructura tecnológica de telecomunicaciones fuerte y de calidad.

Pronto habrá una sola moneda de circulación nacional que sería el peso cubano (CUP) y por supuesto habrá un tipo de cambio USD/CUP, ya que la situación “transitoria” nos muestra una dolarización parcial por la existencia de tiendas en moneda libremente convertible (MLC).

Se esperaría en un mediano plazo que a las personas sin remesas o sin otro acceso a moneda extranjera, el estado le vendería algunas cantidades por CUP, lo cual sería prudente. Pero sucede que el estado debe priorizar las compras de productos en MLC, para garantizar ventas en esa moneda, y no se produzcan desabastecimientos de bienes en esas tiendas y a la vez canalizar un porciento para la recuperación de la industria nacional y otro por ciento para comprar y después vender en las tiendas en CUP.

Pero la realidad demuestra que ni aun las tiendas en MLC poseen los inventarios que demanda el grupo de la población que ya tiene depositado sus MLC en las tarjetas magnéticas creadas al efecto.

Necesariamente se formará un mercado negro, donde se coticen los CUP por MLC, hasta tanto las tiendas en CUP no logren tener los mismos productos que se ofertarían en MLC. La pregunta es y cual sería esa tasa, son muchas las hipótesis, pero ninguna está por debajo de la tasa actual del peso convertible (CUC) y CUP, de 1 CUC igual a 24 CUP.

El país atraviesa una generalizada escasez de productos y servicios.

Foto: Tomada de CubitaNOW

El impacto

Parece bien analizada la lógica de implementar en cascada, 4 medidas casi al unísono, entre las cuales estaría dejar circulando solo el CUP, establecer una única tasa de cambio para todos los actores del país; un incremento de precios, derivados de la limitación de seguir dando subsidios a todos los productos de la libreta de abastecimiento y con ello incrementos de salarios y jubilaciones.

Hay una duda. ¿Se afectarán los ahorros de las personas logrados durante toda su vida? Evidentemente que si es parte de los daños colaterales. Ya que los poderes adquisitivos de estos ahorros disminuirán, por el incremento de precios que necesariamente se va a dar en la economía cubana en general.

Algunos académicos han planteado que se podrían dar ciertas compensaciones, o aumentar las tasas de interés de los plazos fijos, entre otros. Pero son soluciones complejas para una economía que decrecerá en más de un 8 por ciento en 2020 según estimaciones de CEPAL y de la publicación “The Economist Intelligence Unit” y que mantiene un alto déficit fiscal, y otros deterioros de sus principales indicadores.

No mencionaré el entorno externo, como el bloqueo, ni la pandemia, que están presentes y estarán al menos algunos años más y cuyos efectos, como se sabe, son adversos

Pero la tarea Ordenamiento llega en un momento en que el país, está sufriendo una generalizada escasez de productos y servicios, que impiden hacer gastos previstos por la población con una parte de los ahorros ya descritos.

En conclusión, la hoja de ruta esta ya anunciada, y da esperanza y temores a la vez. El día cero se acerca y ya se tiene un capital político que avala esa implementación. Por lo que esa tarea es impostergable, pero debe recordarse que al menos en los meses iniciales habrá personas o entidades que sientan retrocesos o temores.

Es lógico, es una medida fuerte, pero todo diseño, por bien realizado que esté, puede ajustarse durante la marcha (2020)

No hay comentarios:

Publicar un comentario