Otras Paginas WEB

martes, 11 de febrero de 2020

El Grupo Empresarial Agrícola cubano se estrena con sus frutas en la feria Prodexpo en Rusia

ECONOMÍA19:47 GMT 11.02.2020(actualizada a las 19:57 GMT 
MOSCÚ (Sputnik) — El Grupo Empresarial Agrícola de Cuba (GAG) exhibe por primera vez sus frutas en la feria agroalimentaria internacional Prodexpo en Moscú con el fin de colocarlos en el mercado ruso, informó en un comentario a Sputnik la vicepresidenta primera del grupo, Arisbel Ferro Barrios.
"Hoy estamos exhibiendo parte de nuestros productos ya industrializados en diferentes formatos, nos referimos fundamentalmente a productos frutales y vegetales", dijo.
Ferro Barrios, quien representa al Grupo en la feria, señaló que Cuba intenta incrementar su cartera de productos exportables, y en función de ello lleva varios años trabajando "de conjunto con el Ministerio de la Agricultura en el proyecto de recuperación de cítricos de la República de Cuba".
"Queremos colocar el resultado del proyecto de recuperación citrícola en el mercado ruso, me refiero específicamente a los cítricos (en) frutas frescas, o sea naranjas, toronjas, limas y limones y también los productos industrializados, derivados de cítricos", afirmó.
Relató que el GAG tomó parte en la feria Prodexpo el año pasado para explorar las oportunidades del mercado ruso, pero sin instalar su propio estand, y entonces se dio cuenta de que "era importante participar como expositores, tener un estand y exhibir nuestros productos, poder hacer degustación de los mismos y eso fue lo que hicimos".
  • Escaparate del Grupo Empresarial Agrícola de Cuba en la feria Prodexpo en Moscú
  • Arisbel Ferro Barrios, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial Agrícola de Cuba
  • Escaparate del Grupo Empresarial Agrícola de Cuba en la feria Prodexpo en Moscú
1 / 3
© SPUTNIK / DANIIL PEVZNER
Escaparate del Grupo Empresarial Agrícola de Cuba en la feria Prodexpo en Moscú
Ahora, en el estand del Grupo Agrícola se puede probar cascos de guayaba, dulces de frutabomba (papaya), jugos de distintas frutas como guayaba, mango, naranja y toronja, productos a que el GAG apuesta como principales en su participación.
"También tenemos interés de colocar en el mercado ruso arroz o sus productos que puede ser harina de arroz, puede ser arroz grano partido a diferente por ciento, puede ser la propia cascarilla de arroz, y también otros productos nuevos como cacao, café y miel de abeja", agregó Barrios.
Además, indicó, Cuba ofrece su carbón vegetal de Marabú, del que el Grupo "exporta más de 60.000 toneladas a Europa y con mucha aceptación, con gran demanda".
La exhibición de las frutas, que se ofrecen en distintos formatos, goza de mucha atención de los visitantes de la feria.
"Hemos recibido varios intereses, también las empresas que están interesadas y que les pasemos las características técnicas, los catálogos y los precios y las cantidades de los productos que tenemos y apreciamos que en la degustación del producto reconocen el agradable sabor", destacó.
Antes el embajador cubano en Moscú, Gerardo Peñalver Portal, informó a Sputnik que Cuba y Rusia intensifican la cooperación en materia de agricultura ante las sanciones que se les imponen desde Occidente.

Desde Cuba: ¿Quién está detrás de la falta de gas licuado? (+ Video)


 | 1 | 
Cubadebate TV transmite por la página de Facebook de Cubadebate y el canal de Youtube de nuestro sitio digital, la emisión 37 de nuestro espacio "Desde Cuba", dedicado a la falta de gas licuado en Cuba.
Más de un millón de familias se han visto afectadas por una de las últimas medidas irracionales de la administración de Trump: impedir la entrada de gas licuado al país, uno de los combustibles domésticos más utilizados por las casas cubanas.
No es nada nuevo, durante todo 2019, el gobierno de Estados Unidos impuso sucesivas sanciones a compañías, armadores, buques y empresas de seguros, con el objetivo de impedir la llegada de combustibles a Cuba. Entre ellas, incluyó a las empresas Cuba Metales y Panamericana S.A, encargadas de importar los combustibles que el país necesita.

Hoy en Desde Cuba:

  • Detalles sobre la falta de gas licuado en el país.
  • Conversaremos con Lucilo Sánchez, Aquino, jefe de Combustibles domésticos de Cupet, con información actualizada sobre este tema.
  • Y les compartiremos las principales reacciones de los comentaristas en Cubadebate.

Vea en video, la emisión 37 de Desde Cuba

Cupet anuncia mejoramiento de la situación con el gas para finales de febrero

En entrevista con Cubadebate, el Jefe de Combustibles Domésticos de Cupet, Lucilo Sánchez Aquino, anunció que, para mediados de febrero, se espera un incremento de las entregas de gas licuado a la población y el sector estatal, y disminuir así la cantidad de puntos de venta que amanecen en cero.
El directivo explicó que, a raíz de la sanción a Panamericana S.A, el país tuvo que buscar el suministro de gas licuado desde otros proveedores y áreas geográficas, lo cual afectó la disponibilidad para la entrega a la población y el sector estatal.
"Hoy tenemos unos 1, 7 millones de núcleos que están afectados", puntualizó.
"Queremos transmitirle a la población que tenga confianza. Estamos trabajando muy duro para poder garantizar los inventarios de gas licuado que necesita el país, estamos tomando todas las medidas para poder lograr un contrato a término y con todas las garantías, que permita restablecer el servicio. No obstante, solicitamos una vez más a la población que aplique todas las medidas de ahorro en sus casas, para tener un mínimo de afectaciones".

Un Rincón abandonado de Santiago de las Vegas

Todavía en los años setenta muchos de los jóvenes de aquella época llegábamos hasta allí para comer y tomarnos alguna que otra cerveza.



Quien se incorpore a la Avenida de los Presidentes del Vedado desde el Malecón de la Habana y mantenga rumbo sur topará al cabo de unos cuarenta minutos si no es una hora de mucho tráfico con mi pueblo, Santiago de las Vegas[1].

Si continúa rumbo sur, sin salirse de la Avenida Boyeros, usted verá justo a su izquierda y antes de empezar la trepada de la loma del Cacahual un restaurante casi en ruinas cuyo nombre es La Tabernita.

Si emprende la subida, después de pasar la unidad militar (que por cierto ha perdido sus tradicionales muros de piedra que eran parte del patrimonio paisajístico no declarado) el viajero distinguirá un espeso follaje y dentro de él, una especie de ruinas que en su tiempo fue otro restaurante, El Rincón Criollo, famoso no solo entre los habitantes originales del pueblo, sino también en la provincia de la Habana[2], pues devino en algo así como un paradigma de los restaurantes campestres de los años cincuenta y de la primera década del sesenta.

El Rincón Criollo fue también parte de la cultura popular y gastronómica de mi pueblo.[3]

Fundado por Rudesindo Acosta, a quien los vecinos del pueblo llamaban Sindito, el lugar se hizo muy popular. El puerco asado y los frijoles negros de Sindito eran como un sello de calidad.

Dice la leyenda que mucho antes de que fundara el restaurante, Sindito era uno de aquellos meseros que, al borde de la carretera, aprovechaban los 7 de diciembre para vender “pan con lechón” a todos aquellos que en esa fecha peregrinaban hasta el monumento al Titán de Bronce, una de esas tradiciones a la que los niños de las escuelas del pueblo nos sumábamos con nuestros maestros en una especie de fiesta solemne que disfrutábamos como el tremendo reto de llegar hasta el mausoleo y que ahora extraño no ver.




Foto: Blog Santiago de las Vegas en Línea.
-+

Una parte de todo lo que se vendía allí, viandas, vegetales y frutas se producía en los alrededores, en una especie de encadenamiento que nadie planificó, pero que resultó exitoso durante mucho tiempo. Sus empleados, en su mayoría, eran vecinos del pueblo

Pero el Rincón Criollo y La Tabernita no solo eran instalaciónes gastronómicas, sino también lugares de encuentro y distracción de la familia. En el “Criollo” había hasta un parque infantil que sobrevivió incluso hasta los primeros años de los noventa. Hasta allí llevábamos mi esposa y yo, en nuestras bicis a nuestros hijos a hacer un “picnic” con lo que había sobrevivido en nuestro refrigerador de Período Especial.

Todavía en los años setenta muchos de los jóvenes de aquella época llegábamos hasta allí para comer –ya no puerco asado pues en aquella época el “mamífero nacional” andaba bien escaso, pero si otros platos– y tomarnos alguna que otra cerveza.

Muchas de las jóvenes de mi pueblo, celebraron allí sus “quince” en esa época en que las coreografías y los valses eran de buen gusto, aunque siempre con el cuidado de no poner a José Feliciano, pues a alguien en algún momento se le ocurrió prohibirlo.

Allí están ambas ruinas, antes restaurantes emblemáticos de la cultura gastronómica local y hoy monumentos al abandono.

Ha demorado años para que los dos lleguen a ese estado. Recuerdo que Río Cristal hace unos años también estuvo así y fue rescatado por el esfuerzo de varias instituciones.

Confieso que no he preguntado a nadie cuáles son los planes con ambos vestigios de restaurantes. No he ido al Delegado de mi circunscripción, tampoco lo he preguntado en ninguna asamblea de vecinos, ni he ido a pedir alguna explicación a las autoridades del gobierno del municipio Boyeros ni a la Dirección municipal de Gastronomía y todavía menos a alguna autoridad del Ministerio del Comercio Interior. Mea culpa.



Lo que queda del Rincón Criollo. Foto: Juan Triana.

He escrito estas notas desde el dolor que me produce tamaño deterioro y desde el estupor que me causa ver cómo dos posibles oportunidades de generar servicios, empleo e ingresos para las personas y para el gobierno local se desperdician.

No sé si en el caso del Rincón Criollo, donde vi tendederas de ropa puestas al sol en sus antiguos salones del comedor hoy sin techo y sin nada, sigue estando dentro del patrimonio local y sigue siendo propiedad de todo el pueblo o pasó a ser otra cosa. Ojalá que al menos alguna familia necesitada esté usufructuando el lugar, para mi sería mejor noticia.

El contraste viene cuando usted regresa a La Habana y en los elevados sobre la avenida de Rancho Boyeros toma la calle 100, luego se incorpora a la Avenida 31 y después de cruzar la calle 41, dobla a la izquierda y toma la calle 70. Entonces, sin desviarse, llega a la calle primera en Miramar y allí a la derecha, levantándose desde los arrecifes aparecen varias cafeterías y restaurantes en una zona de puro diente de perro. Hace apenas unos meses nada de eso existía, excepto unos paseos de concreto y algunos bancos que facilitaban el acceso al mar de aquellos que arriesgaban sus piernas entre erizos y rocas.

Alguien me dijo que todo aquel movimiento obedecía a un proyecto de desarrollo local. Ahora aquella explanada de roca vive las veinticuatro horas, da servicios y oferta productos todo el día y la noche, genera empleo para la ciudad y la localidad, y recursos fiscales que engrosan el famoso 1% con el cual el gobierno local puede impulsar otras iniciativas.



3ra y 70 en Miramar. Foto: Juan Triana.

Es una alianza entre el sector público (el gobierno local), que tiene el recurso suelo y el sector privado, que tiene otros recursos además de su capacidad emprendedora.

Hay regulaciones formalmente establecidas por el gobierno local, “reglas de juego” que el regulador se ocupa de fiscalizar, pero sobre todo hay una tremenda oportunidad de poner en valor un terreno que nada producía, de incrementar los servicios que se le prestan a la población sin comprometer un centavo del presupuesto local — que podrá quedar para mejorar escuelas y policlínicos o casas de la cultura. Es una nueva oportunidad de mejorar y de crecer sumando lo mejor que el Estado puede aportar en este caso y lo mejor que puede generar el sector no estatal.

Tampoco el Estado tendrá que invertir ni un centavo del pueblo en reparaciones necesarias con cierta sistematicidad. Menos aun tendrá el gobierno del municipio o la dirección correspondiente que nombrar varios administradores y pagarles a ellos y sus respectivas secretarias, ni destinar un centavo al combustible para que los compañeros “se muevan”, ni dinero para reparar esos vehículos, ni el omnipresente e imprescindible jefe de almacén y a su “cúmbila” el “almacenero” y menos aun gastar dinero en un ejército de custodios que apenas custodian.

La Dirección de Gastronomía de la provincia o del municipio para nada tienen que preocuparse por los abastecimientos, ni del transporte, ni del uso racional del agua y la electricidad. Esos son cargos que van al costo de esos negocios y reducen sus utilidades, por lo que ellos, los emprendedores, se encargarán de minimizarlos y quizás hasta alguno se aventure a instalar un sistema de paneles y calentadores solares para reducir aun más ese gasto.

Esos nuevos emprendimientos, generan nuevos encadenamientos que van apareciendo también sin planificación central, que se forman, como se dice en esta jerga de los encadenamientos del cliente final al proveedor de bienes y servicios, pero donde “lo público” podría influenciar muchísimo promoviéndolo y facilitándolo a través de incentivos adecuados que pongan en valor otras tierras incultas del municipio o aquellos emprendimientos agrícolas de los barrios o la agricultura urbana y otros empleos que presten los servicios necesarios para complementar aquellos otros.

El proyecto, con todos esos restaurantes le agregará valor a la zona, en especial el nuevo hotel propiedad de todo el pueblo que se construye a apenas 10 metros, cruzando la calle.

De pronto la compañía que gerenciará ese hotel podrá internalizar ese nuevo entorno, mientras que aquellos emprendedores que han arriesgado su capital y puesto el esfuerzo y el tiempo en el proyecto, incrementarán sus ingresos cuando el hotel sea inaugurado y los turistas curiosos salgan del cascarón del hotel. Esos emprendedores pagarán más impuestos y quizás hasta tengan que incrementar el personal contratado, todo lo cual contribuirá a la economía de los habitantes del municipio. Y que conste, se ha hecho cuando el bloqueo de Estados Unidos es peor, cuando el apretón financiero es más duro, cuando Mr. Trump y Mr. Marcos Rubio ensayan nuevas maneras de ahogar a Cuba; se ha hecho cuando menos hay para hacer.

¿Podría haberlo hecho el gobierno local? Es probable, pero siguiendo lo que está planteado en los documentos rectores de la política económica de Cuba, ese pedazo de arrecife no es decisivo para el desarrollo, la vitalidad y la sostenibilidad del país y no compromete la seguridad nacional. Entonces ¿qué sentido tiene que sea “estatal”?

¿Es acaso perfecto el proyecto? Para nada, estoy convencido que es muy perfectible en muchas cosas, desde la publicación de la licitación, las formas de participar en la misma, los plazos de construcción, el tiempo de duración del arriendo, las normas de funcionamiento, etcétera.

Este es, sin dudas, un ejercicio de “aprender haciendo”, entre otras razones porque la cultura y el conocimiento sobre las alianzas público-privadas en Cuba es aun insuficiente. Porque muchas veces, existiendo, no las reconocemos como tal, y porque otras veces se impone la inercia y el miedo a tomar riesgos.

Pero, no obstante, pensando como territorio, que es también pensar como país, se ha hecho. Y yo aspiro a que proyectos así prosperen, sin esperar por lo perfecto de leyes que demoran demasiado en alguna gaveta. Quizás uno de esos proyectos, de los que no esperan por aquellas leyes, permita recuperar esos dos pedacitos del patrimonio local de mi pueblo.


Notas:

[1] La villa fue reconocida como tal en 1725 con el nombre de Santiago de Compostela de las Vegas, luego de casi cincuenta años de asentamientos de campesinos productores de tabaco, y reconocida como ciudad por Fernando VII en 1824.

[2] En realidad, eran cuatro los restaurantes que existían desde el inicio de la subida, estos eran, La Tabernita, El Rincón Criollo, Las Brisas y El Palmar.

[3] El lechón asado del Rincón Criollo, junto al pollo asado del Rancho Luna de Wajay, con esa salsa especial que la mamá de Sergito volvió a reproducir luego, muchos años después, en el que fuera famoso y casi único restaurante El Aljibe, manejado por la familia durante décadas, eran platos conocidos y famosos en toda la Habana.

Productos de aseo, canasta familiar normada y productos liberados.



Hace unos días circulaban en las redes especulaciones de medios no oficiales sobre la entrevista que ofrecía la Ministra, Betsy Díaz Velázquez, al periódico Vanguardia. En ella la titular explicaba que no se satisfaría la demanda de los productos de aseo hasta el mes de abril, lo cual fue tergiversado intencionalmente para desinformar a la población y hacer creer que no habría presencia alguna de estos productos en la red de venta.

Se hace oportuno destacar que el término empleado por la ministra hacía alusión a que no siempre habría una presencia en la red de venta para satisfacer por completo las necesidades de la población, lo cual no significa que no existiría hasta abril, sino que la presencia sería inestable o intermitente.

La situación viene dada ya que las entregas planificadas por la industria de los productos de aseo para el primer trimestre del año no permiten estabilidad en el mercado de acuerdo a la demanda identificada, lo cual debe ir mejorando a partir del segundo trimestre.

Sobre las causas que ocasionaban estas condiciones, la industria aclaraba en un intercambio entre ambos organismos que está asociada a la situación financiera del país, lo cual no ha permitido el arribo oportuno de la materia prima. Estos insumos llegan al país desde diversos orígenes y no han escapado de la persecución financiera y el asedio a las embarcaciones, las cuales en ocasiones al no poder entrar al territorio nacional deben hacer transbordo en terceros países complejizando el tema de los aseguramientos de suministros. A todo ello la industria ha debido buscar alternativas que le permita un mayor acercamiento a los niveles esperados, previéndose para 2020 crecimientos en las ventas del comercio, de un 40% en los jabones y 35% en la crema dental, respecto al 2019.

Respecto a los abastecimientos de estos productos en las provincias, aunque en sentido general existen afectaciones en todo el país, se ha tratado de equilibrar la cantidad correspondiente a cada territorio de acuerdo a las entregas de la industria, para que haya presencia en cada uno de ellos.

Sobre otros productos

El aceite es también un producto que ha generado preocupaciones en cuanto a sus existencias. Sobre ello señalar que se está produciendo en las tres fábricas del país y que se dispone de inventarios, incluyendo la importación prevista en el plan. En 2019 se vendieron 15 mil 586 toneladas más que en 2018, lo que está relacionado no solo con el incremento de la demanda, sino con la inestabilidad que se produjo en el primer cuatrimestre de ese año.

En cuanto al papel sanitario se precisa que la fábrica de Cárdenas está produciendo y debe generar niveles de aseguramiento que respalden los niveles y garanticen la presencia del producto.

Canasta familiar normada y productos liberados.

Para el mes de febrero y marzo se garantizan los productos de la canasta familiar normada, incluyendo el café en los ciclos establecidos y las pastas alimenticias a los territorios a los cuales les corresponden entregas este mes. Específicamente con los granos en febrero se realizaron entregas de frijoles negros o chícharos, de acuerdo a las disponibilidades en cada territorio.

Sobre el café y la leche en polvo, la Industria gestiona la solución del envasado; no obstante pueden existir aún afectaciones, para lo cual se adoptan alternativas, siempre garantizando que la población no quede sin recibir los productos. Le corresponde al comercio adoptar medidas de control e higiene en la red minorista, para evitar afectaciones y velar por la inocuidad de los alimentos.

Asimismo desde el pasado año se trabaja por la industria en un grupo de producciones con destino al comercio, las que tienen previsto un crecimiento para el presente año; estas son entre otras el Miragurt (yogurt de suero de leche), el suero saborizado, la leche de soya y el requesón, productos que han tenido buena aceptación. A lo anterior se suman las producciones de los centros de elaboración de la gastronomía con productos cárnicos conformados. Se organiza en los territorios el esquema de distribución que permita, de acuerdo a las capacidades productivas, llegar a todos los Consejos Populares con estas ofertas, con prioridad para las personas de la tercera edad.

Sobre el inicio de la campaña de papa, de acuerdo a las asignaciones se comenzó ya la venta en Mayabeque, se comenzará esta semana en La Habana y se iniciará gradualmente la comercialización en el resto de los territorios, extendiéndose a las provincias orientales, teniendo en cuenta los niveles de producción previstos.

Acerca del pollo también se difundía información errónea en cuanto a su inestabilidad en la red de venta, y que al igual que el aseo se recuperaría en abril. Cabe señalar que en 2019 se vendió por las empresas de comercio y las cadenas de tiendas 14 mil 745 toneladas más que en 2018 y que para 2020 se prevé cantidades similares al año precedente.

Con respecto a las cervezas, se ha experimentado un crecimiento de la demanda, si bien no se asegura con la producción nacional por problemas de capacidad productiva, se han previsto niveles de importación que deben garantizar mayor presencia en el mercado.

También puede consultar esta información en nuestro canal de Youtube.

Luis Herrera: “El interferón fue la inspiración de la biotecnología cubana” (+ Video)

Por: Edilberto Carmona Tamayo, Lisandra Fariñas Acosta
En este artículo: Biotecnología, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), China, Ciencia, Cuba, Fotografía, Luis Herrera Martínez
11 febrero 2020 
En días donde los ojos de la comunidad internacional se vuelven hacia China y su ingente lucha contra el 2019nCoV —un nuevo tipo de coronavirus que ha disparado las alarmas sanitarias internacionales y cobrado la vida de más de 1000 personas—, la ciencia cubana ha vuelto a ser noticia.
Lo ha sido allí, en medio del epicentro de la epidemia originada en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, bajo el nombre de un producto esencial en la historia de la biotecnología de la isla caribeña: el interferón alfa-2b humano recombinante cubano, comercializado como Heberon® Alfa R, o IFNrec.
Varios titulares reseñaron la novedad, en tanto, desde el pasado 25 de enero, la planta mixta chino-cubana Changeber, ubicada en Jilin, comenzaría a producir con el uso de tecnología cubana el IFNrec, pues la Comisión de Salud de China había seleccionado este producto entre un grupo de 30, para utilizarlo en su lucha contra el coronavirus.
Los motivos fueron claros: su probada efectividad frente a virus con características similares y su potencial para ayudar a “curar” la afección respiratoria.
Pero, ¿cómo surgió este producto que hoy forma parte esencial de la historia de la biotecnología en Cuba?
El doctor Luis Herrera Martínez, asesor científico y comercial del presidente de BioCubaFarma, todavía recuerda aquellos días de euforia en espera de ese milagro.
El Dr. Luis Herrera, asesor científico del presidente de Biocubafarma. Foto: Cortesía del CIGB.
“Para entender, dice, hay que remontarse a un pequeño laboratorio montado en la entonces casa de protocolo número 149, del capitalino reparto Atabey”, cuenta el científico.
Fue en ese espacio, donde el 28 de mayo de 1981 un reducido número de investigadores logró producir a partir de glóbulos blancos, el primer interferón cubano.
Habían transcurrido menos de 45 días, desde que seis científicos cubanos hubiesen estado en el laboratorio del profesor KariCantell, en Helsinki, Finlandia, con la encomienda precisa del Comandante en Jefe Fidel, de aprender a hacer el interferón.
Herrera evoca nombres como Manuel Limonta Vidal, Ángel Aguilera Rodríguez, Eduardo Pentón Arias, Victoria Ramírez Albajes, Silvio Barcelona Hernández y el doctor Pedro López Saura. “La mayoría de ellos pertenecían al Centro Nacional de Investigaciones de Cuba (Cenic) y otros al Instituto de Hematología”, apuntó Herrera.
Los antecedentes —insistió— están en enero de ese mismo año, cuando Fidel envió dos investigadores cubanos al centro oncológico Anderson, de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, con el objetico concreto de conocer los usos del interferón. Esta era una de las ideas derivadas de un encuentro que sostuviera con el oncólogo norteamericano Randolph Lee Clark.
Sin embargo, de aquella sustancia que ganaba fama por sus potenciales efectos antivirales y antitumorales, los científicos cubanos no pudieron traer ninguna muestra en ese viaje. La institución estadounidense solo contaba con un limitado volumen destinado a los ensayos clínicos, que les llegaba justamente del laboratorio del profesor KariCantell, donde estarían pocos meses después.

Más de tres décadas como un medicamento eficaz y seguro

Características del Heberon Alfa R. Gráfica: Edilberto Carmona Tamayo/ Cubadebate.
En mayo de 1981, cuando ve la luz en la casa de Atabey el primer interferón cubano, la biotecnología cubana comenzaba un largo y exitoso camino. “Para Cuba el interferón tiene una repercusión histórica. Nuestra biotecnología se inspira en el interferón, porque el Comandante, siempre visionario, tomó este producto como si fuera una palanca y alrededor del mismo desarrolló la producción natural y creó las bases para poder hacer un desarrollo intensivo de la ingeniería genética”, comenta el doctor Herrera.
El primer interferón leucocitario, obtenido a partir de glóbulos blancos, sería solo el comienzo, dice. Muy poco tiempo después de su obtención, este sería uno de los medicamentos aplicados a pacientes contagiados por el virus del dengue tipo 2, y formaría parte del arsenal enfrentamiento a la epidemia de conjuntivitis hemorrágica, con resultados positivos en ambos casos.
“Por esa época, año 1986, yo viajé a Bulgaria a presentar el experimento que se había hecho cuando el vuelo del cubano Arnaldo Tamayo al cosmos, con el cual queríamos estudiar la multiplicación de la levadura en el espacio y los efectos de la falta de gravedad en este proceso.
“Al parecer le habían comentado a Fidel de mis incursiones en la ingeniería genética, me contactan desde Cuba y me dicen que regrese por Francia, donde ya había estudiado unos cuatro años y que allí tratara de establecer comunicación con las personas que trabajaban en la tecnología del interferón recombinante”, dijo.
“A mi regreso, entonces se creó un grupo dirigido a la producción de interferón puramente recombinante. El objetivo nuestro era clonar ese interferón y producirlo en bacterias. ¿Por qué? La levadura en aquel momento no estaba desarrollada todavía como hospedero al nivel actual, y además las bacterias no le introducen azúcares a las moléculas que secretan. No se corría el riesgo de que el cuerpo reconociese como extraña esa molécula y la neutralizara con anticuerpos”, explicó.
“Clonamos el interferón a partir de las bacterias, en un fermentador, y obtuvimos un producto homogéneo, puro a más del 99%, con la satisfacción de haber logrado producir el interferón que más se emplea en los tratamientos. El leucocitario a la larga era minoritario, porque la cantidad que se puede producir depende mucho de las células —que no producen tanto interferón— y las donaciones de sangre. Sin embargo, el que se produce en bacterias se obtiene ilimitadamente”, dijo.
Lo cierto es que la producción, por primera vez en 1986, del interferón alfa-2b humano recombinante cubano dio inicio a la introducción y comercialización de diversos tipos y formulaciones de interferones por el entonces recién inaugurado Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, de La Habana, Cuba.
De acuerdo con el doctor Luis Herrera Martínez, los interferones se dividen en tres tipos: beta, alpha (que agrupa un amplio número de estos) y el gamma.
“Interferón quiere decir que interfiere en la multiplicación viral. Es un compuesto natural cuya función va dirigida a crear un mecanismo de inhibición en el primer nivel de respuesta del organismo”, apunta el profesor Herrera.
“Hay otros niveles de respuesta como es el caso de los anticuerpos, pero para eso se requiere que un antígeno se ponga en contacto con una de las células que van a dar origen a la multiplicación de un clon, el cual va a producir el anticuerpo, que por lo tanto se demora un tiempo en aparecer”, abundó el científico.
Cuando se le administra el interferón a un individuo, este actúa de inmediato, y si no le genera mecanismos que le faciliten el anticuerpo. Si se logra mantener en sangre adecuadamente, por lo general se obtiene un nivel de respuesta muy efectivo ante los virus. Este principio logramos llevarlo a cabo, para que no desapareciera rápidamente del torrente sanguíneo, expuso el doctor Herrera.
El Heberon Alfa R, a lo largo de tres décadas se ha utilizado contra infecciones virales provocadas por el VIH, la papilomatosis respiratoria recurrente causada por el virus papiloma humano, el condiloma acuminado, y la hepatitis tipos B y C, además de ser efectivo en las terapias contra distintos tipos de neoplasias.
De acuerdo con datos aportados por el CIGB, desde el 2015 a la fecha, han sido distribuidos en el sistema nacional de salud unos 731 564 bulbos de este interferón en sus tres presentaciones, con lo cual miles de pacientes se han beneficiado.
Pero, insiste el doctor Herrera, la historia del interferón cubano no concluyó, y ejemplo de ello es el Heberferón, una combinación del interferón-alfa 2b y gamma recombinante, para tratar cáncer de la piel no melanoma y otras enfermedades oncológicas, con excelentes resultados en su utilización dentro del sistema de salud.

Cuando el interferón cubano llegó a China

Fábrica cubano china de productos biotecnológicos. Foto: Cortesía Dr. Dueñas / CIGB
No fue precisamente con la epidemia de coronavirus que el Heberon Alfa R llegó a China. Así lo confirma a Cubadebate Santiago Dueñas Carrera, Doctor en Ciencias Biológicas y vice-gerente general de la empresa mixta cubano china Changchun Heber Biological Technology Co. Ltd.
“La tecnología del interferón Alfa 2b humano recombinante fue transferida por el CIGB de Cuba a la empresa mixta cubano china Changchun Heber Biological Technology Co. Ltd, ubicada al noreste de China, en Changchun, provincia Jilin. Esta empresa se crea en diciembre del año 2003”, dijo.
Según Dueñas Carrera, la tecnología para producir el Heberon Alfa R se incorpora a la empresa mixta. Ya en el 2007 se obtiene el registro sanitario del producto en China y comienza su comercialización, orientado a los mismos padecimientos que se utiliza acá en Cuba, aunque su uso principal en China ha sido para el tratamiento de las hepatitis B y C”, precisó el especialista.
En el gigante asiático, este producto en la empresa mixta se produce y comercializa en cuatro presentaciones, todas inyectables, en viales, y con diferentes dosis: 3, 5, 6 y 10 millones de unidades internacionales por vial, acotó.
“A partir de su registro sanitario en el 2007, el producto en China ha sido incorporado en el seguro médico y se ha empleado en más de 19 provincias o regiones de China”, comentó Dueñas Carrera, quien enfatizó en el hecho de que la empresa mixta tiene certificado de buenas prácticas de fabricación, otorgado tanto por la entidad regulatoria nacional china como por la entidad regulatoria nacional de Cuba.
De acuerdo con el entrevistado, a raíz de la epidemia la empresa se encuentra produciendo producto terminado para responder a la demanda. En este caso, cada lote que se produce de interferón Alfa 2b humano recombinante tiene un tamaño de 30 000 viales, que se entregan al sistema de salud. “Obviamente, puede usarse combinado con otros productos”, precisó.
El profesor Herrera explicó que el coronavirus, al multiplicarse, para vencer la resistencia del organismo, reduce los niveles de interferón. “Entonces, si inyectamos interferón, estaremos logrando un mecanismo para combatirlo muy efectivo”, comentó.
Sobre este criterio la parte cubana, y el propio profesor Herrera, se comunicó con las autoridades chinas, sugiriéndoles debían de comenzar a producir interferón rápidamente y comenzar ensayos con el producto, lo cual fue tomado en cuenta.
En cuanto a la preparación y capacitación del personal de la planta, Dueñas Carrera remarcó: “Tenemos dos cubanos permanentes allá, además del personal cubano adicional que va por estancias temporales para asistencias técnicas asociadas a objetivos específicos”.
“Actualmente, la planta tiene otros productos en proceso para obtener el registro sanitario en China, como una vacuna preventiva contra la infección por Haemophilus influenzae tipo b, pero aún no se comercializa en China”, precisó el especialista.
A su juicio, “las transferencias de tecnología son un ejemplo concreto de la capacidad y el conocimiento generado por la biotecnología cubana. Tienen un impacto inobjetable en lo económico y lo social, asociado a los mecanismos específicos de cooperación”, dijo.
Detrás de la noticia de un producto de la biotecnología cubana ayudando a sanar en medio del caos, hay mucho esfuerzo y consagración. Hay también, para el profesor Herrera, más compromisos y retos:
“Obtener nuevos productos innovadores de alto valor agregado en beneficio de la salud del pueblo —así como en otras ramas de la sociedad— y lograr vencer el desafío de insertarlos en los mercados más exigentes: los del primer mundo. La inventiva debe acompañarse de innovación para buscar las propias fuentes de financiamiento de la actividad científica”, precisó.
Se trata, en definitiva, de continuar haciendo ciencia, para Cuba y para el mundo.

En video, Fidel cuenta la historia del interferón