Otras Paginas WEB

miércoles, 19 de febrero de 2020

Se recupera en Cuba la producción de café y el cacao

El 2019 fue el más productivo de los últimos 12 años en la rama del café y el cacao en Cuba, resultado del Programa de Desarrollo de esos cultivos. Foto: Tomada de Internet
El 2019 fue el más productivo de los últimos 12 años en la rama del café y el cacao en Cuba, resultado del Programa de Desarrollo de esos cultivos, dijo en esta ciudad Elexi Legrá, director de Café, Cacao y Coco en el Ministerio de la Agricultura.
El 2019 fue el más productivo de los últimos 12 años en la rama del café y el cacao en Cuba, resultado del Programa de Desarrollo de esos cultivos, dijo en esta ciudad Elexi Legrá, director de Café, Cacao y Coco en el Ministerio de la Agricultura.
En esos resultados, aunque todavía lejos de lo que demanda el país, se aprecia la recuperación en los macizos cafetaleros por la aplicación de técnicas de cultivo e injertos que responden a los Lineamientos del Partido y la Revolución, para lograr aumentar las ventas al exterior de esos renglones económicos.
Legrá informó que fueron casi 10 mil toneladas (t) de café y se crean las condiciones para superar la cifra en el 2020, debido a la renovación del cultivo en aras de llegar a 30 mil t en el año 2030 y abastecer la demanda de la población, el mercado interno y sustituir la importación de ocho mil t utilizadas con estos fines.
Sobre las exportaciones argumentó que comenzaron, en el actual febrero, las ventas a CubaExport, que se incrementarán de una t a dos, al igual que el cacao, con más de 850 t.
Actualmente laboran por sellar más del 30 por ciento de las áreas, llenar 60 millones de bolsas de posturas para sembrar o renovar los campos y, lo más importante, generalizar el café en el llano para llegar a las mil ha en los alrededores de las ciudades.
(Tomado de Sierra Maestra)

Proponen trabajadores soluciones en discusión del plan de la economía

0-19-azucar.jpg
La Habana, 19 feb (ACN) Valiosas y variadas soluciones, preguntas y justas preocupaciones, han propuesto los trabajadores durante el proceso de discusión del plan de la economía y el presupuesto para el presente año, que se desarrolla en todo el país.
Entre esas propuestas y consideraciones se encuentra la de flexibilizar más la toma de decisiones en el nivel empresarial de base, porque las medidas anunciadas son asumidas con mucha tibieza y se aprecia cierto miedo en los directivos para hacerlas valer, precisa hoy el ,periódico Trabajadores.
Para muchos hay que mejorar la preparación de las inversiones y los estudios de factibilidad económica, porque aún se invierte en obras que luego no tienen respuesta productiva para explotarlas al máximo y la inversión no se recupera en el tiempo concebido.
Resulta necesario concretar encadenamientos productivos dentro del propio territorio provincial o nacional y definir medidas para aumentar el ahorro, y analizarlas periódicamente en los consejos de dirección y asambleas de afiliados.
Hay que evitar por todos los medios posibles las paradas en la realización de la zafra azucarera, pues la estabilidad es la que garantiza la eficiencia en esa industria.
En esas reuniones los trabajadores se han preguntado si una vez planificadas por los organismos superiores las cifras previstas en los planes de la economía, ¿pueden modificarse por parte de los trabajadores y por qué desde las empresas nacionales se continúa centralizando la realización de contratos?
Otras preocupaciones están dirigidas a cómo favorecer la descentralización de cuentas financieras para que las UEB operen de mejor manera y desarrollar la empresa estatal socialista con los recursos disponibles si se aprecia que existen muy pocas ideas en algunos jefes para materializarlo.
En materia de recursos y fuerza laboral dijeron que es necesario realizar producciones alternativas, en dependencia del objeto social de cada centro, que contribuyan al cumplimiento de las ventas planificadas en unidades físicas y valores.
Al propio tiempo hay que poner en funcionamiento talleres, fábricas u otros centros productivos que hace tiempo están en proceso de remodelación y fortalecer el control interno para prevenir desvíos de recursos y hechos delictivos y de corrupción, sobre todo donde existan materias primas de alta demanda.
En relación con el salario las preguntas más recurrentes son ¿Cómo serán los sistemas de pago en el transcurso del 2020 y cuál será el plan definitivo en relación con el pago de salarios en una entidad si entre enero y febrero han tenido que volver a recalcular cifras?.
0-19-azucar-2.jpg
0-19-azucar-3.jpg
0-19-azucar-4.jpg

Cuba enfrenta batalla judicial en Londres sobre deuda impaga




CRF I Ltd, un inversor en deuda soberana cubana en default desde 2009, dijo que presentó el caso en Londres después de que La Habana rechazó una oferta de alivio de la deuda realizada por la compañía y otros tenedores de bonos en 2018. Foto Ap / Archivo

Londres. Cuba enfrenta una batalla judicial en Londres sobre deuda impaga del gobierno, luego de que uno de los acreedores del país presentó un reclamo formal ante el Tribunal Supremo de Reino Unido.

CRF I Ltd, un inversor en deuda soberana cubana en default desde 2009, dijo que presentó el caso en Londres después de que La Habana rechazó una oferta de alivio de la deuda realizada por la compañía y otros tenedores de bonos en 2018.

Otros contactos desde entonces, incluyendo al inicio de este año, también han fallado, dijo CRF. El gobierno de Cuba ahora tiene dos semanas para responder.

"CRF es un importante tenedor de deuda comercial cubana y busca un resultado justo y equitativo tanto para Cuba como para sus acreedores comerciales y se esforzará para trabajar constructivamente con Cuba para ese fin", aseguró el presidente de CRF, David Charters.

"Sin embargo, el directorio de CRF ha dejado en claro que el proceso legal ahora en camino no se detendrá a menos que haya un acuerdo negociado previo satisfactorio con el gobierno cubano", agregó.

La isla de gobierno comunista ha visto un deterioro en sus finanzas en los últimos años tras la profundización de la crisis económica de Venezuela, menores ingresos por materias primas y las restricciones establecidas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En 2015, La Habana alcanzó un acuerdo con los miembros del "Club de París" de las naciones acreedoras que vieron aproximadamente tres cuartas partes de esa deuda reducida. Pero al no haber tratado con sus acreedores comerciales en el denominado "Club de Londres", Cuba sigue excluido de los mercados internacionales de capital.

CRF tomó la decisión de dirigirse al Tribunal Supremo de Reino Unido de forma separada del grupo de acreedores que hizo la oferta en 2018, aunque sigue siendo parte de él. Dicho grupo ha dicho que representa un valor nominal de mil 400 millones de dólares de la deuda de Cuba, aunque es probable que sea mucho más si se suman los intereses y multas.

Más de 50 empresarios con intereses en Cuba recibieron amenazas desde Washington

En este artículo: Bloqueo contra Cuba, Cuba, España, Ley Helms-Burton, Meliá


Banderas de España y Cuba en los balcones del Gran Teatro de La Habana, Alicia Alonso. Foto: Agencias.
El gobierno de Estados Unidos reiteró sus amenazas con la negativa de entrada al país a empresarios de España que mantienen vínculos comerciales con Cuba, al amparo del Título III de la Ley Helms-Burton, difundió hoy la revista Preferente.
Según la publicación, directivos de más de medio centenar de empresas con intereses en Cuba recibieron cartas firmadas por el Departamento norteamericano de Estado con la prohibición de acceso al territorio estadounidense, aún cuando alguno posea establecimientos aquí.
La decisión de la administración de la Casa Blanca extiende a esos inversionistas el veto impuesto al CEO de la cadena Meliá Gabriel Escarrer, información difundida a principios de febrero y rubricada el 11 de octubre pasado.
A la par de la decisión gubernamental otras acciones legales aquí mantuvieron su curso a inicios de año contra los inversores españoles en Cuba por reclamos de una familia sobre el uso de uno de los hoteles administrados por Meliá en la isla caribeña.
Pese a la inédita presión de Estados Unidos contra los grandes hoteleros españoles, los inversionistas mantienen su firme apoyo al turismo de la mayor de las Antillas.
Como parte de su creciente hostilidad hacia Cuba, la administración de Donald Trump activó el 2 de mayo de 2019 el Título III de la Ley Helms-Burton de 1996.
Esa norma permite a los estadounidenses interponer demandas en las cortes norteamericanas contra personas y entidades, incluso de terceros países, que inviertan en el territorio cubano en propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.
En opinión de expertos, la aplicación del texto resulta una contradicción con el derecho internacional, ya que ese acápite otorga autoridad de reclamantes a cubanoamericanos, que eran ciudadanos cubanos en el momento de la nacionalización de las propiedades.
En septiembre pasado, Meliá obtuvo un fallo a su favor en las cortes cuando la justicia española ordenó archivar en el país europeo una demanda planteada contra el grupo por la familia Sánchez-Hill, debido a la supuesta explotación ilegítima de unos hoteles en Cuba.
(Con información de Prensa Latina)

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CONOCIMIENTO EN CUBA.

Por: Alfonso Alonso Franquiz.
Profesor Universidad de Matanzas

La Economía del Conocimiento, comprende el sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación en información.

Ella abarca la Educación, la Investigación y Desarrollo (I+D) de alta tecnología, la informática, telecomunicaciones, Robótica, Nanotecnología y Nuevos Materiales y la Industria Aeroespacial.

Desde finales del S XX la inversión en el Capital de nominado Intangible ha crecido en mayor medida que el Capital Tangible: materias primas, tecnologías y servicios.

La Sociedad Humana está transitando de la Sociedad de la Información –antes lo hizo de la Industrial a esta última- a la Sociedad del Conocimiento lo que equivale a decir que una nueva era civilizatoria está surgiendo. Ella implica cambios en la cosmovisión, en los modelos de desarrollo de paradigmas científicos y tecnológicos; y hasta en la cultura general y de creencias de la Humanidad.

Se ha producido un desarrollo casi exponencial de la presencia del conocimiento y sus resultados en todas las dimensiones de la vida social. Para lograrlo y mantenerlo se destinan grandes recursos a la educación, la generación de conocimiento y esto provoca avances sin precedentes en los resultados de la ciencia y la tecnología.

El otro componente audaz es la innovación como proceso de perfeccionamiento constante e introducción de nuevos resultados en la producción. Ella está demandando ritmos intensos de gestión del conocimiento. A ello contribuye también el mercado y su apetito voraz de nuevas ganancias. A lo que se añade el fenómeno de la Obsolescencia programada.

Pero no basta esclarecer este proceso y su importancia, es necesario también que la humanidad enfrente los retos que le demanda el futuro. Para ello debe partir del análisis objetivo de los serios problemas que ha traído consigo el Orden Mundial Internacional generado por el Capitalismo y la Globalización Neoliberal actual.

Entre los problemas globales que deben ser resueltos, para que ellos no retrasen o impidan que la Economía del Conocimiento y la Sociedad que le da nombre pueda regir en el futuro más cercano posible, tenemos los siguientes:

 Acceso básico a la alimentación y la salud a cientos de millones de personas.
 Hacer prevalecer la justicia social y los derechos humanos, desterrando el fanatismo, la xenofobia y el terrorismo.
 Convivencia civilizada, diálogo y entendimiento mutuo entre pueblos y gobiernos que lo representan.
 Estabilidad social en cada país, y más gobernabilidad y empoderamiento ciudadano.
 Una relación armónica con la naturaleza, el cuidado del medio ambiente, el realce la bioética y los valores sociales y culturales.

Para que la Economía del Conocimiento muestre credenciales en el siglo XXI es necesario que el mayor valor de las empresas esté concentrado en la calidad del conocimiento que atesoran las personas que la componen. (Drucker Peter, ¿?)

Esto se comprende mejor si evaluamos que en la Era Agrícola el factor estratégico –que le otorgaba la ventaja competitiva al productor directo- era la extensión y el rendimiento de la tierra poseída, en la 1ra Revolución industrial lo fue la Máquina, en la 2da Revolución Industrial la Tecnología y sus encadenamientos productivos, y en la Era Global del conocimiento lo será –cada vez más- la calidad del Capital Intelectual.

Todos esos cambios d Paradigmas trajeron consigo una nueva cultura de aprender y de hacer. Veamos cómo se expresa este cambio de paradigma en la Economía del conocimiento.

Lo cual supone además que la sociedad sufra transformaciones en todas las dimensiones y que los cambios penetren todo el tejido de las relaciones económicas, educativas y organizativas, culturales, jurídicas y de intercambio, y para ello el conocimiento científico sufre un proceso de internalización y la ciencia fortalece su status de fuerza productiva indispensable para el desarrollo.
Y todo ello revela que el nuevo Paradigma Económico esté conformado por: un nuevo modo de trabajar, un nuevo modo de consumir, un nuevo modo de enseñar e investigar y un nuevo modo de vivir.

Nada de esto se puede lograr sin una “Revolución del Conocimiento” que trae consigo un nuevo término: Conocimiento Valioso. Este se distingue por los siguientes atributos específicos:

 En el impacto que genera en la creación de otros conocimientos.
 En su conversión en importantes cambios científico tecnológicos.
 En cómo impacta en el incremento de la productividad.
 La prioridad en el financiamiento brindado a los centros de investigaciones.
 Por el alcance económico y social a escala nacional e internacional.

Como puede apreciarse en la gráfica que sigue todo esto se ve expresado en la dinámica del Comercio Mundial cuya tendencia al recambio tecnológico en el 2016 supera con creces el monto total del intercambio de materias primas.

La Economía del Conocimiento presupone el desarrollo de las siguientes áreas principales: La Ciencia Cognitiva, que comprende la generación de conocimientos de la estructura, funciones, la organización de las operaciones lógicas del cerebro humano. La Tecnología de la Información, en la cual ocurren el procesamiento y la transmisión de la información: computación, telecomunicaciones y la microelectrónica. La Biotecnología, que está soportada por disciplinas científicas como: biología molecular, la genética y la bioquímica, etc. La Nanociencias y Nanotecnología cuyas aplicaciones se adentran, cada vez más, en las investigaciones de nuevos materiales como tecnología del futuro.

Todas ellas son responsables del fenómeno denominado “Paradoja de la Productividad” donde lo más importante de la “nueva economía” no es simplemente el cambio a la Alta Tecnología, sino cómo ésta impacta en la eficiencia de todo el resto de la economía. Todavía las investigaciones realizadas no muestran evidencias constatables de que el crecimiento de la productividad del trabajo –fuera del sector computacional- esté vinculado solo al trabajo de las TIC. (Véanse los escritos del premio Nobel de Economía 1987, Solow Robert).

Al respecto el eminente investigador y organizador de la ciencia en Cuba Dr Agustín Lage nos remite a dos causas de este fenómeno:

“En primer lugar está la integración de la investigación científica como parte de la “cadena de valor” de los procesos productivos lo que obliga a las empresas a internalizar la investigación científica y el desarrollo de tecnologías, como parte de su actividad cotidiana y de sus costos. Esta “conexión directa” de la ciencia con la producción es a su vez consecuencia de la reducción constante del tiempo que media entre las innovaciones y sus aplicaciones.”

“El segundo proceso esencial, derivado del anterior, es la necesidad de una mayor y creciente calificación, motivación y creatividad de los trabajadores, lo cual crea una segunda “conexión directa” en este caso entre la productividad, y los determinantes del capital humano, es decir, la educación, la cultura y la salud.” (Lage Agustín, 2014)

En virtud de lo anterior, corresponde mostrar ahora las potencialidades que han logrado desarrollar Rusia y Cuba, en las dimensiones científico-académicas y culturales, encaminadas al desarrollo de la Economía del Conocimiento.

Rusia posee numerosos centros de investigación en las ramas de la economía que conforman la denominada “locomotora” del desarrollo científico tecnológico de los países en la actualidad: Biotecnología, Telecomunicaciones, computación, ingeniería genética, ciencias de la educación y la pedagogía de avanzada, Nanociencias y ciencia de los nuevos materiales, entre los más descollantes.

En el caso de Cuba -país subdesarrollado, con fuerte limitaciones de recursos naturales estratégicos (sobre todo energéticos) y financieros, cuyo PIB no sobrepasa los 70 mil millones de usd, y con un fuerte Bloqueo Económico-Financiero impuesto por EEUU- ha venido desplegando, una profunda revolución educacional y cultural que a partir de la Campaña de Alfabetización en 1961 (pues había más de 1 millón de personas analfabetas de una población total de solo 5,8 Millones), cuando aun en el mundo no se hablaba de Sociedad del Conocimiento, gestó una nueva intelectualidad y surgieron cientos de escuelas, y de 3 se pasó a 65 universidades y de solo 9 se pasó a cerca de 230 centros de investigación, en los cuales laboran más de 31 mil personas.

Y en los últimos 25 años se ha potenciado una intensa política inversionista en ramas estratégicas de la investigación, el conocimiento y la producción-comercialización de productos de última generación.

La posibilidad de realizar este esfuerzo por el desarrollo basado en las investigaciones en ramas de avanzada de la ciencia y la tecnología –sobre todo en momentos en los años en que las estrechas relaciones de colaboración con la URSS se desarticularon- solo fue posible por el potencial científico y profesional que dicha colaboración le permitió a Cuba formar miles de especialistas de alta calificación, en la extinta Unión Soviética; y por los créditos ventajosos que forjaron la base material y técnica inicial de la construcción del socialismo.

Este proceso de formación del “Capital Intelectual” continuó desarrollándose, ya en el 2014 se estimó que Cuba tenía más de 71 mil trabajadores vinculados al sector de la ciencia y la tecnología. Y hasta el 2007 se habían entregado en el país más de 9 712 títulos de grados científicos. (Díaz-Balart Castro Fidel 2007).
Para ello fue necesario concentrar dichas inversiones –desde los años 90 del s XX hacia acá- en los denominados Polos Científicos. Se daban entonces los primeros pasos para el surgimiento de la economía del conocimiento en Cuba. La cual tiene como contenido esencial: “desarrollar y gestionar los activos intangibles, es decir su capital intelectual (inversión en capacitación, I+D+i, patentes, software, base de datos, etc.), por encima de los activos tangibles (terrenos, máquinas, etc). En otras palabras debemos impulsar y gestionar empresas de conocimientos”. (Zavaleta William, 2013).

Este proceso que comenzó por las potencias económicas occidentales (Japón incluido) se fija –no sin cierta impresición- en los años 80 del siglo pasado. Veamos que ya en el año 1981 Cuba se adelanta al resto de América latina –consecuencia de la visión futurista del Fidel Castro- e inaugura el 1er Centro de Biotecnología.

La Biotecnología es el uso de bacterias, levaduras, células de origen animal o vegetal, cuyo metabolismo y capacidad de fotosíntesis se orientan hacia la fabricación de sustancias específicas, por ello es ante todo un proceso de investigación-producción. (Véase: A. Sasson, 1998).

En la actualidad se estima que existen “algo más de 4 mil empresas biotecnológicas en el mundo, algo menos de la mitad concentradas en los EEUU, y la otra fracción en Europa”. (Lage Agustín 2014). En el resto del mundo el desarrollo de la misma puede ser calificado de incipiente.

Con las inversiones desatadas a lo largo de la década del 80 y primeros años de los 90 surgió el 1er Polo Científico Cubano al oeste de la Habana el cual comprende más de 40 instituciones y que concentra el principal potencial científico e intelectual del país.

Posteriormente este tipo de agrupamiento científico tecnológico para el desarrollo intensivo de conocimientos de avanzada, se multiplicó en otras provincias del país. Ya no fue solo la biotecnología, a ella se añadieron, la producción en ingeniería genética, de equipamiento médico, industrias de software, etc.

Acompañando este proceso tiene lugar la gestación de una nueva concepción pedagógica –iniciada primero en el sector de formación de profesionales de la salud y luego extendida al resto de las Universidades cubanas. Y cuyo sello particular lo constituye el vínculo estrecho de la formación del graduado con la actividad práctica en centros líderes de la producción y la investigación de avanzada.

Estos esfuerzos han permitido a Cuba tener 1,8 profesionales dedicados a Investigación más desarrollo (I+D) por cada mil habitantes “un indicador cercano al europeo y 4 veces superior al promedio de América Latina”. (Lage Agustín, 2012).

El potencial científico principal de Cuba se encuentra en la Biotecnología, la Ingeniería Genética asociada a la producción de nuevos medicamentos. Ella tiene su comienzo en enero de1982 con la creación de un centro para la producción de Interferón, el cual fue inaugurado por Fidel Castro. Luego vinieron otros, y otros, -proceso que acabó en el año 2012 en lo que es el Polo Científico-, un conjunto de instituciones con diez mil trabajadores, 58 instalaciones productivas y después a finales del 2012 la formación de BIOCUBAFARMA. Se funde la industria farmacéutica con el Polo Científico de la biotecnología y nace esta organización, que es una organización poderosa desde el punto de vista de sus recursos, estamos hablando de 38 empresas y 22 000 trabajadores Eso es lo que es BIOCUBAFARMA hoy. 7000 científicos e ingenieros, 284 doctores en ciencias.

Este Polo Científico cubano, erróneamente considerado por algunos autores como un Parque Tecnológico, posee la responsabilidad de garantizar más de 145 productos de última generación al cuadro básico de medicamentes del Sistema de Salud y tiene una línea exportable a más de 50 países por cerca de 1000 millones de usd. Su crecimiento anual ha estado por encima del 30% en los últimos 15 años.

Y sus resultados son fruto del esfuerzo inversionista del Estado cubano. Con esto Cuba ha brindado un ejemplo al mundo subdesarrollado de política estatal al servicio del desarrollo y un elevado compromiso social. La práctica Internacional muestra que en ningún país de los llamados del SUR, ha surgido un sector biotecnológico innovador de elevada capacidad competitiva “a partir de la inversión extranjera proveniente de los países industrializados”. (Lage Agustín 2013).

Así se puso de manifiesto un componente programático de nuestra política de desarrollo: El Lineamiento No 78 (sobre la Actualización del Modelo Económico y Social de Cuba) que expresa: “Diversificar la estructura de las exportaciones de bienes y servicios, con preferencia las de mayor valor agregado y contenido tecnológico”. (VII Congreso del Partido, La Habana 2016).

Derivado de lo anterior el país sacó una enseñanza: Cuba no puede hacer lo que hace China que es desarrollar su economía con el poder de atracción de su demanda doméstica, (China tiene más de 1 300 millones de chinos), y Cuba solo 11 167 millones de cubanos, lo cual refleja que la demanda doméstica cubana no puede actuar como “locomotora” de la economía; y que todo lo que en ella se produzca a gran escala tiene que tener, necesariamente, una salida al mercado exterior.

Y con la escasez de recursos financieros que Cuba tiene resulta imprescindible generar producciones de “Alto Valor Agregado” derivados del valor intangible del conocimiento aportado por el Capital Intelectual investigador-productor con una salida exportadora.

El desarrollo de esta rama de avanzada de la ciencia cubana se extendió a todo el país y dentro de sus resultados investigativos-productivos y comercializador más descollantes (es imposible reseñarlos todos) tenemos los siguientes:

 La incorporación de 24 biofármacos y vacunas al Sistema Nacional de Salud cubano y otros en proceso de pruebas clínicas.
 Cerca de 2000 patentes depositadas por instituciones cubanas en el exterior, cubriendo más de 195 objetos de invención.
 Vacunas de último generación y gran aporte novedoso, tales como la Meningitis B y la Hemofilus.
 Cuba tiene el 1er lugar mundial en intensidad y cobertura de vacunación (15 vacunas).
 Acceso de toda la población a los medicamentos de alta tecnología (interferones, eritropoyetina anticuerpos monoclonales, vacunas contra el cáncer, para el colesterol y tratamiento del infarto del miocardio, para el llamado “pie diabético”, para la diabetes Mellitus, etc.
 Una red nacional de laboratorios de inmunodiagnóstico de alta tecnología, para la pesquisa precoz de múltiples enfermedades y para neurodiagnóstico.
 Un programa de pesquizaje Neonatal de enfermedades, en el marco del sistema nacional de atención a la maternidad. Ello coloca a Cuba entre los primeros países del mundo con más baja mortalidad infantil al nacer (menos de 4,5 niños por cada mil nacidos vivos) y una mortalidad materna solo comparada con países del llamado 1er mundo.

Todo ello ilustra el nivel de internalización de la ciencia en los logros científico productivos de una de las ramas de punta que tributan a la formación de la Sociedad del Conocimiento al producirse una elevada inserción de la ciencia en el contexto social.

No obstante estos logros y otros en ramas de la producción de Software, de equipamiento médico de alta tecnología, y un prometedor desarrollo de las Nanociencias, todavía el índice de inversión de capital –proveniente del PIB- es insuficiente. Cuba no sobrepasa actualmente el 1%de su PIB en el desarrollo de la Tecnociencia, tal como lo demanda la experiencia mundial.

Puede concluirse que para contrarrestar este déficit inversionistas es necesario lo siguiente:

 Buscar nuevas fuentes de financiamientos internos basados en el papel protagónico y estratégico del Estado, como aquellas derivadas de negociaciones con capital foráneo, en proyectos de desarrollo científico técnicos comunes.
 Contrarrestar las debilidades económico-financieras con una mayor efectividad e inmediatez recuperativa de las inversiones y de los procesos de investigación-innovación-producción-comercialización de productos de alto valor agregado y amplia demanda.
 Generar cadenas de integración a escala regional para proyectos de desarrollo que aporten financiamiento, tecnología y capital intelectual; que tributen a contrarrestar la dependencia del monopolio científico-tecnológico y de la propiedad intelectual de las transnacionales.
 Concertar acuerdos que reconstituyan las relaciones de colaboración con las llamadas “Potencias Emergentes” a partir de esfuerzos comunes y el comercio compensado como vía para sortear las diferencias de niveles de desarrollo y de capacidad de inversión.

Eficiencia, clave del éxito de las inversiones en Cuba (+ Video)

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz

 | 
Hotel Primera y D, en La Habana. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
¿De qué depende la efectividad en los procesos inversionistas? ¿Cómo lograr que tengan un impacto mayor en la vida económica de la nación? ¿Qué proyectos cobran fuerza en el país? Sobre estos y otros asuntos debatieron directivos del Ministerio de Economía y Planificación este martes en la Mesa RedondaCubadebate le invita a participar en el foro debate sobre el tema.
Al comentar sobre el proceso inversionista, Adonis Núñez Fonseca, viceministro de Economía y Planificación, expresó que es vital para el desarrollo del país. En ese sentido explicó que invertir comienza desde la planificación, pasa por la ejecución y termina en el chequeo de cada proyecto.
“La inversión se perfecciona sobre la base de un proceso más integral, otorga un mayor nivel de decisión en la planificación, distribución de los presupuestos y recursos materiales para ellas. Se indicó para la emisión de los planes ir de forma gradual a una descentralización a la hora de invertir, eliminando trabas y fortaleciendo lo práctico y dinámico del proceso”, comentó.
Esta cuestión -agregó- asegura las prioridades de la economía y las políticas aprobadas y se sustenta en normas jurídicas, contratos de ejecución de obras y normativas de calidad.
“Para su instrumentación se establece un proceso de conciliación con los proyectistas, suministradores y constructores sobre la base de las capacidades productivas de las empresas y la disponibilidad de recursos materiales y financieros”.
Según el funcionario, en Cuba las prioridades de las inversiones están dirigidas al incremento de las exportaciones, a la disminución de las importaciones, y a aquellas inversiones capaces de recuperarse con su propio rendimiento.
“Al proceso inversionista lo regula el Decreto 327 del 2014, que pone en vigor su reglamento y comprende además 14 resoluciones complementarias para los organismos. También existen dos resoluciones particulares para el caso de las inversiones del turismo y las que se ejecutan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como una política para el programa de la vivienda”, explicó.
Al decir del viceministro, el proceso inversionista registró en los últimos años un mejor comportamiento, rondando el 10 por ciento del Producto Interno Bruto, aunque reconoció que es necesario llegar a un 20 por ciento para traducirlas en un mayor impacto en el crecimiento económico.
En otro momento de la Mesa Redonda, el vice titular del MEP  explicó que el plan del 2020 se caracteriza por un monto para la ejecución de inversiones de 12 mil 300 millones de pesos, lo que representa un crecimiento en más de 2100 millones con relación a lo ejecutado en el año 2019.
“El plan está integrado por 2451 inversiones e incluye seis programas priorizados que representan el 81% de lo previsto. Estos programas son el turismo, la vivienda, los alimentos, la infraestructura y los sectores biotecnológicos y energéticos”, subrayó.
El directivo sostuvo además que los resultados en la ejecución de los planes de inversiones a partir del año 2015 manifiestan un crecimiento de aproximadamente mil millones de pesos anuales. En el caso del 2019 se ejecutaron 10 mil 200 millones de pesos, cifra superior al 2018 en 500 millones de pesos. El plan del año 2020 es superior en un 7 % con relación al pasado año.
Principales niveles físicos planificados a ejecutar en el año 2020:
  • Terminar más de 4 mil habitaciones para el turismo.
  • Terminación de 40 mil 800 viviendas, de ellas 15 300 construidas por la vía estatal.
  • Producción de más de 4700 millones de m3 de áridos, 1 millón 400 mil toneladas de cemento, 51 mil metros cúbicos de madera y 90 mil 460 de toneladas de acero.
  • En los territorios implementar 283 proyectos locales.
  • Rehabilitar 45 km de redes e incrementar capacidades para 285 mil m3 de combustibles.
No obstante, el proceso inversionista no logra alcanzar los niveles de eficiencia esperados. Núñez Fonseca reconoció que es importante que cada inversión rinda lo planificado según los estudios de factibilidad. “Es necesario que cumplan el tiempo y que la explotación sea eficiente. Muchas veces terminamos una obra y no se chequea su funcionamiento. No se trata solo de crecer en las inversiones, sino hacerlo con calidad”.

El control debe ser integral

El proceso inversionista no logra alcanzar los niveles de eficiencia esperados. Foto: Archivo.
El Decreto 327 define al inversionista como el sujeto principal para ejercer el control, mientras implanta un sistema dirigido a la supervisión de las inversiones. Asimismo, establece el control integral de las inversiones, de manera que se asegure su explotación y rendimiento futuro, dijo Manuel Álvarez Campos, Director de Inversiones del Ministerio de Economía y Planificación.
Se informó además que el plan de este año prioriza los controles a los volúmenes físicos que se ejecutan y al rendimiento de las inversiones, bajo el principio de que estas se recuperen con sus propias producciones o servicios, y a su vez tributen al desarrollo de la economía. “Se potencian tres direcciones principales de trabajo: la preparación de las inversiones, el control a la calidad y su terminación en fecha”.
Principales resultados:
  • Programa de alimentos: Se aseguraron 3452 hectáreas para cultivos con riego, se acondicionaron más de 20 mil m2 para secaderos y se ejecutaron obras de infraestructura para el incremento de la producción de ron, helados y alcoholes con capacidad para 17 300 litros.
  • Programa energético: Se crearon capacidades de almacenamiento para 284 mil m3 de combustibles, se instalaron 10 mil 112 metrocontadores, y se rehabilitó el bloque 1 de la Central Eléctrica que incorporó 250 MW al sistema de generación eléctrica, más 10 MW en parques fotovoltáicos.
  • Programa infraestructura: Se rehabilitaron cerca de 40 km de redes hidráulicas.
  • En la biotecnología: Se logró incrementar capacidad productiva para 330 mil bulbos, almacenamiento de 293 miles de unidades de medicamentos y mejoras en las plantas de vacunas.
La infraestructura es uno de los tópicos priorizados. Foto: Archivo.
Principales deficiencias:
  • Continúa siendo insuficiente la preparación de los inversionistas, sobre todo en los temas de planificación de obras y control.
  • Calidad en las terminaciones de las inversiones.
  • Incumplimiento en los cronogramas de ejecución de obras, alargando el tiempo de la inversión para que rinda y se recupere con sus resultados.
  • Bajos rendimientos de las inversiones en su etapa de post inversión.
Al comentar sobre el estudio de factibilidad técnico económico financiero, el director de inversiones del Ministerio de Economía y Planificación destacó que constituye una herramienta de trabajo para la aprobación de las inversiones. En ella se determina mediante una metodología los principales aspectos técnicos, económicos, financieros y ambientales que caracterizan la inversión y que fundamentan la necesidad y viabilidad de su aprobación y posterior ejecución.
“Estos estudios son aprobados mensualmente en los Comité de Evaluación de las Inversiones (CEI) del Ministerio de Economía y Planificación en el caso de las  inversiones nominales y programas, y en los CEI de los organismos para las inversiones no nominales”, detalló.

Agroindustria: Encadenamientos necesarios

Destilería de Alcoholes Finos Alficsa Plus S.A. Foto: Radio Ciudad del Mar.
De acuerdo a Roberto Pérez Pérez, viceministro de Economía y Planificación, el sector agroindustrial demanda inversiones en todos los eslabones de la cadena productiva, pues de forma general se caracteriza por un alto nivel de obsolescencia tecnológica.
“El país enfrenta en los últimos años un incremento de las limitaciones financieras, a las que se ha agregado el déficit de portadores energéticos, en medio de un recrudecimiento del genocida bloqueo norteamericano, lo que no permite aprobar y ejecutar las inversiones que se necesitan. Es por ello que se definen como prioridades generales, aquellas inversiones que generen exportaciones o disminuyan las importaciones”, agregó.
Ejemplo de ello —dijo— fue lo realizado en el 2019 por el Ministerio de la Agricultura. “Durante la ejecución del plan aprobado y ante las limitaciones de recursos decidió priorizar la ejecución de 138 inversiones, lo que permitió terminar y cumplir con su alcance 90 inversiones. Lo anterior requirió ralentizar o paralizar otras. Esto nos tiene que servir de experiencia, antes de iniciar una nueva inversión en una empresa, sistema productivo, OSDE u organismo, tenemos que evaluar, preguntarnos cuántos frentes tenemos abiertos, cuántas inversiones similares estamos ejecutando, las necesidades no pueden superarnos, tiene que imponerse la racionalidad.”, aseguró.
En este sentido, Pérez Pérez señaló que ALFICSA PLUS SA. es un ejemplo de las posibilidades de diversificación y encadenamiento productivo de la industria azucarera. Esta entidad produce para la exportación alcoholes finos de alta calidad, y además aprovecha los desechos del proceso industrial para fabricar gas carbónico, levadura torula y ensilado para la producción de carne de cerdo y fertirriego.
“A lo interno, comercializa los alcoholes a Havana Club Internacional para la producción de ron y a Suchel, para la elaboración de perfumes. Esta inversión tiene que recuperar la divisa invertida con su exportación”, puntualizó.
Por otra parte, en el caso de la Nave avícola es una inversión que debe ejecutar el país y en la que no se amortiza el financiamiento en divisas con la comercialización, aunque genera ahorros por el aumento de la eficiencia en la producción, alegó el viceministro del MEP.
“En estos casos debe asumirse con los ingresos externos generados por otras producciones y servicios, que el país necesita que sean eficientes para disponer de excedentes que puedan redistribuirse”.

En video, la Mesa Redonda