Otras Paginas WEB

miércoles, 13 de mayo de 2020

Cuba Coronavirus resultado relevante, y por provincias 13.05.2020. Comentario HHC

Al cierre del día de ayer, 12 de mayo, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica mil 53 pacientes. Otras 3 mil 256 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.



Para COVID-19 se estudiaron mil 972 muestras, resultando seis muestras positivas. El país acumula 73 mil 129 muestras realizadas y mil 810 positivas (2,5%). Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman seis nuevos casos, para un acumulado de mil 810 en el país.

Los seis nuevos casos confirmados fueron cubanos. De ellos, 4 (66,6%) fueron contactos de casos confirmados, en uno (16,6%) no se precisa la fuente de infección y uno (16,6%) con fuente de infección en el extranjero.

De los seis casos diagnosticados, cuatro (66,6%) fueron hombres y dos (33,3%) mujeres. Por grupos de edades los más afectados fueron: menor de 40 años con 3 (50%) y de 40 a 60 años con 2 (33.3%); mayor de 60 años solo se confirma un caso (16.6%). El 66,6% (4) de los casos positivos fueron asintomáticos.

Los seis casos confirmados lleva al país al nivel del 20 de marzo del 2020, es decir cuando llevábamos 10 días de pandemia, así se ha revertido esta pandemia, claro hay aún casos activos , pesquisajes masivos, y asintomáticos, pero los resultados de hoy son muy relevantes para vencer la enfermedad.



Lo reflejado en el gráfico # 1, significa por la curva de tendencia que sobre el 18 de mayo , de mantener el comportamiento actual, algo difícil, debemos empezar a tener casos cero. Pero esto se comportará como algunos países ej: Nueva Zelanda que tiene casos aislados esporádicos hoy en día, o como VietNam que ya lleva mas de 20 días sin casos pero no tuvo propagación amplia de la pandemia, o como en China en el centro de la pandemia en Wuham hay un caso actual de rebrote después de controlado y vuelto a la normalidad, y los chinos entonces han ordenado realizar 14 millones de pruebas que es el equivalente al 100 % de la población para detectar los contagiados. 

Por ello nosotros, no podemos cantar victoria aún, pero vamos en ese camino.



El gráfico # 2 es un resumen hasta hoy del esfuerzo realizado por nuestro gobierno en el combate a esta pandemia, el 73.26 % de los confirmados ya se recuperaron y la tasa de mortalidad es de 4.36 %, quedan activos el 22.27 %, es decir 403 casos y de ellos el 98.26 % están estables.

Con estos resultados, y de mantenerse el control, la curva de tendencia, ubica en el 19-20 de junio que no existan activos , lo que el riesgo de contagio empieza a tender a cero. ¿Cuantos asintomáticos hay en el país actualmente? Ese es el reto mayor, pero el estar haciendo estudios de campo (4 000 pruebas) van en esa dirección y veremos cuantos contagiados tendremos con esa muestra representativa en los próximos día y eventualmente estimar.


La tabla # 1 organizada de mayor a menor, se observa que el 67.3 % de los casos confirmados del país están en tres provincias La Habana, Villa Clara y Matanzas, y las menores en Granma, Las Tunas y Guantánamo.  Cuando se ve la tasa de confirmados por cada 100 000 habitantes hay una proporción entre las más y menos, solo la nota discordante es la Isla de la Juventud que además tiene la tasa mayor del país, a pesar de que fue de las dos últimas que tuvieron el primer caso de covid-19, lo que tuvo tiempo de prepararse mas.




La tabla # 2 se observa que las provincias de más casos confirmados son las que presentan también lamentablemente los que mas fallecidos han tenido.  No así en los menos donde hay tres provincias Granma, Mayabeque y Pinar del Río que no registran ningún caso, aquí Granma que es la provincia de menos casos y coincide.

Si vemos la tasa de fallecidos s/ confirmados vemos que Las Tunas, Santiago de Cuba y Santi Spiritus en ese orden, son la que mayor cifra exhiben, y las tres provincias mencionadas que no tienen casos letales y  lógicamente son las de menores tasas.

Los activos de covid 19, coinciden en números absolutos con las provincias que tienen más casos confirmados, excepto Villa Clara, ya que Mayabeque tiene 25 activos y ocupa el tercer lugar, y nótese que es de las provincias que no presenta casos letales aún.  Granma, Guantánamo y Holguín son los que menos casos activos tienen y Granma tiene cero. En el caso de Holguín es más importante ya que es la tercera provincia que mas población tiene en el país. 

La tasa de activos s/ confirmados, pues Mayabeque, La Habana y Cienfuegos
son las que presentan mayores tasas en ese orden y Granma, Holguín, Pinar del Rio y Guantánamo las que menos. Esto significa que las provincias que presentan mayor tasa, la enfermedad está en una fase de más contagio activo y la recuperación se torna más lenta. 

El último índice es la tasa de activos por 100 000 hab. Este es importante porque a nivel de provincia, mientras más bajo, menos posibilidad de contagio se tiene y es más fácil de controlar, en este orden de ideas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba son la de mejores resultados y lo relevante es que son las tres provincias que ocupan los lugares 4to, 3ro y 2do respectivamente por volumen de población y esto es importante.  Un análisis más completo fuera poder analizar este índice por km2 por municipios, pero no tenemos esa información, y seguro daría otra información más puntual,  así por ejemplo los municipios que presentan más casos confirmados en el pais son Santa Clara ( 135),  Centro Habana (105) y Cotorro (105), de estos ¿cuantos son aún activos ?, no lo sabemos, esa información es relevante conocerla para " acorralar la enfermedad".

 Las de peores resultados o situación epidémica en estos momentos son: Isla de la Juventud, Mayabeque y Matanzas en ese orden.

Por último y no por gusto, observese que Granma no sólo tiene el menor número de confirmados, sino que los demás indicadores mencionados tienen cifra de cero, lo que es muy positivo. !!! Es la mejor provincia del país en el combate a este flagelo!!!.

 ¿ Ya tenemos un plan de vuelta a la normalidad en esta provincia con las  medidas prudenciales a tomar?. La provincia tiene ademas dos aeropuertos, 8 hoteles de 2 y 3 estrellas,1 motel y 10 villas turísticas , minería, agropecuaria (es el principal productor de arroz del pais), etc.  Sería un buen laboratorio para  las nuevas condiciones. 

Video del primer secretario del PCC de Granma, en la preparación para enfrentar la pandemia.


CARLOS MARX Y SU OBRA “EL CAPITAL”.


Recientemente recibí  un extenso documento a través  de " Cuba y la Economía ", de la autoría de Ricardo Jorge Machado, con el título: “Carlos Marx, toda la verdad sobre la naturaleza humana. El Capital visto desde hoy”.

Por lo que pude inferir, todo comenzó con la “insatisfacción por la manera en que los medios reflejaron el aniversario del natalicio del pensador alemán, “que según el cro. Machado: “francamente insuficiente y al parecer no tienen idea de nuestra deuda con Marx”.

Al analizar la otra parte más extensa del documento, se trata fundamentalmente de sus vivencias y recuerdos personales relacionados con sus experiencias en el estudio de Carlos Marx y su libro “El Capital”, y la que, según él, “pasó mucho trabajo para entenderlo”.

Como son mis deseos de hacer breve mis criterios, pues no vale la pena extenderlo más de lo que merece, me place hacer las siguientes consideraciones:

Primeramente, considero que el cro. Machado se extendió demasiado haciendo una explicación, a veces inoportuna y otras irrespetuosa, de la forma en que nuestro Gobierno ha desarrollado sus planes a corto y largo plazo, pues  según expresa Machado: “hemos invertido mucha energía para impedir el desarrollo de la riqueza, al seguir empecinados en identificar Propiedad Privada con Capitalismo”, extendiéndose hasta referirse a los éxitos de Vietnam y China “en los que el Gobierno cubano no confía”

Asimismo, “que si nuestro gobierno estudiara en serio el problema, se daría cuenta de las diferencias”; y como conocedor que es, por sus estudios del Capital, lo afirma y lo explica como para que nuestros especialistas lo acaben de entender.

Pienso que el meollo se circunscribe a lo que pudiéramos nombrar como su logro esencial, por haber descubierto, a través de la asimilación de la excelente obra de Carlos Marx, “El Capital”, “al que tuvo que dedicarle mucho tiempo”.

Se trata de lo que es la PLUSVALÍA, y la manera de manejarla.

Todo esto está muy bien, lo que sí no comprendo, yo por lo menos, es suponer de que el alquimista del siglo XXI, únicamente él, es el poseedor de esa verdad verdadera, como si tuviera el encantamiento personal para descubrir cómo solucionar todos nuestros problemas económicos-sociales, desplazando sus conocimientos hasta niveles portentosos.

Es necesario agregar que gracias a la Revolución y al intelecto y lucidez de nuestro querido e inolvidable cro. Fidel Castro Ruz, desde el mismo comienzo del Gobierno Revolucionario, Fidel nos estaba ayudando e inculcándonos a comprender con profundidad los procesos sociales en la historia de nuestro mundo.

Y sobre todo nos instruía sobre la importancia de la obra de Carlos Marx, aquel gigante del pensamiento y de la acción, fundador junto a Federico Engels de la teoría revolucionaria del proletariado.

¿Cuántos libros se editaron y publicaron sobre estos temas durante los primeros años de la Revolución? ¿Cuántas intervenciones de Fidel hablándonos de Carlos Marx, de Federico Engels, de Lenin y del Capital?

Precisamente en las Reflexiones del cro. Fidel de enero 22, 2008, “Lula”, (primera parte), expone:

·        Si las ideas de Marx eran justas, entonces, cuando todo parecía depender de la lucha de clases y el desarrollo de las fuerzas productivas, la ciencia y la técnica, que diera sustento a la creación de bienes indispensables para satisfacer las necesidades humanas, hay factores absolutamente nuevos que le dan la razón y a la vez chocan contra sus nobles objetivos.

·        Nuevas necesidades surgieron que pueden dar al traste con los objetivos de una sociedad sin explotadores ni explotados.

·        Entre estas nuevas necesidades surge la de la supervivencia humana. Del cambio del clima no había idea en los tiempos de Marx.

Finalmente, considero necesario añadir, que muchos de nuestros compañeros que han trabajado intensamente en la elaboración de la nueva Constitución; la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubanos de Desarrollo Socialista; las Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, y los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, seguramente tienen  muy bien definido los principios marxista que desde que comenzó el proceso revolucionario, el 1ro. de enero de 1959, siempre han sido tenidos en cuenta y respetados, por nuestros principales dirigentes del Partido y de la Revolución Socialista.

 Todos estos elementos constituyen y constituirán la guía esencial para continuar nuestro proceso revolucionario.

Lo demás son conjeturas y buenos o malos intentos para desviarnos de lo que ya tenemos dictaminado.

La Habana, 12 de mayo de 2020. “Año 62 de la Revolución”

JULIO SERGIO ALCORTA FERNÁNDEZ.

Las diez normas de Tui para certificar un hotel anti Covid19


Tui exigirá que al llegar el cliente el hotel le haya hecho el check in online de forma que sólo coja la llave y entre en su habitación
Se prefiere siempre el servicio en mesa, con mascarillas, en lugar de las colas y aglomeraciones para esperar a coger un plato
Actualizado 12 mayo, 2020 || Por J.A.

Tui ya tiene claro qué va a exigir a los hoteles para enviarles turistas. Y también qué le ofrece a los clientes. Estos son los diez requisitos que, según el tour operador, permitirán asegurar al cliente que no habrá problemas. O, al menos, que se han tomado medidas, hasta donde estas pueden llegar. Estas son las diez medidas.

1) Check in online. Se acabaron las colas en recepción, todos amontonados, esperando a que se compruebe todo. Tui exigirá que al llegar el cliente el hotel le haya hecho el check in online de forma que sólo coja la llave y entre en su habitación.

2) Distancia mínima de 1.5 metros mínimo y preferentemente de dos metros en los restaurantes, pasillos o cualquier otra zona común del hotel. De los ascensores no dice nada, pero sí que las mesas de los restaurantes se limpiarán sólo cuando los clientes se hayan marchado.
3) Personal estable. Esta es una medida nueva, original: el personal del hotel trabajará siempre en los mismos equipos para que sea fácil detectar cualquier cadena de infecciones y seguirla.
4) Restaurantes: La capacidad estará seriamente limitada, dado que todas las mesas han de estar a metro y medio una de la otra.
5) Ampliación de horarios. Para compensar lo anterior, las horas de apertura de los restaurantes serán mucho más amplias.
6) Entretenimiento limitado. No habrá eventos con muchos participantes, ni con contacto físico. Sí puede haber tenis o golf, pero no fútbol.
7) Desinfectante por todos lados. El número de dispensadores de desinfectante se ampliará considerablemente. (Se supone que esta medida se revisará cuando un niño haya hecho mal uso del mismo.)
8) Limpieza de habitaciones. Los hoteles cambiarán sus procedimientos de limpieza de las habitaciones para poder ofrecer la mejor cobertura contra el virus. Todas las habitaciones han de ser desinfectadas en profundidad y completamente.
9) Buffets, al mínimo. Se prefiere siempre el servicio en mesa, con mascarillas, en lugar de las colas y aglomeraciones para esperar a coger un plato.
10) Formación al personal. Esto sólo se aplica en los hoteles propios de Tui (aunque probablemente se exija también a los hoteles de proveedores): formación profunda para los trabajadores, para que sean cómo desenvolverse en este nuevo contexto.
Esto, además, es paralelo a las normas habituales. 
O sea que a prepararse.
( Preferente)

Bruselas reacciona: plan para salvar la temporada de verano


La movilidad entre los países que se encuentren en la misma fase, según Bruselas, debería ser prácticamente ilimitada
La Comisión Europea está convencida de que el sector turístico podrá salvar, al menos en parte, la temporada de verano

La Comisión Europea dará un paso crucial para evitar el descalabro de la industria turística. Tiene previsto aprobar hoy, miércoles 13 de mayo, los criterios que deberían guiar una desescalada en tres fases. Dicho plan estará acompañado de una batería de directrices para el levantamiento de controles fronterizos, el transporte, el turismo y la protección del consumidor.
El documento del Ejecutivo comunitario, al que ha tenido acceso El País, establece una hoja de ruta para avanzar desde la situación actual, calificada como fase 0, hasta un levantamiento generalizado de las limitaciones y controles fronterizos dentro de la Unión Europea, bautizado como fase 2. Con ello pretende salvar, al menos en parte, la temporada turística de verano.
El documento señala que “las restricciones a los viajes y los controles fronterizos se deben retirar gradualmente en toda la UE si la evolución epidemiológica mantiene su tendencia actual positiva”. Asimismo, insta a los Estados miembros a incrementar la coordinación para evitar generar desconcierto entre los ciudadanos.
La movilidad entre los países que se encuentren en la misma fase, según Bruselas, debería ser prácticamente ilimitada, siempre y cuando se apliquen efectivamente los protocolos de seguridad en medios de transporte, vehículos de alquiler, embarcaciones de recreo, alojamientos, atracciones, exposiciones, etc.
Bruselas cree que en la fase 1, hacia la que avanzan la práctica totalidad de Estados, debe facilitar como mínimo todos los viajes por motivos profesionales e, incluso, personales, cuando los miembros de una misma unidad familiar se encuentren repartidos en varios Estados. Pero el objetivo primordial es “que a medida que los Estados miembros logren reducir la circulación del virus, se sustituyan las restricciones generalizadas por otras medidas más precisas”.
Pese a todo ello, advierte que continuará a necesidad de mantener medidas como el distanciamiento social. Su sugerencia es que se facilite a todos los ciudadanos europeos información clara y coherente, probablemente a través de SMS, cada vez que el usuario de un teléfono móvil cruce una frontera.
 Objetivo: salvar a la industria del turismo
“Con una gestión correcta, segura y coordinada, los meses que vienen podrían permitir que los europeos disfruten de un necesitado descanso, de relajación y aire fresco, así como del reencuentro con sus amigos y familiares, sea en su propio país o atravesando fronteras”, señala la Comisión Europea. Pero su pretensión no es únicamente facilitar el disfrute de las vacaciones sino también salvar a la industria turística.
El Ejecutivo comunitario está convencido de que el sector turístico podrá salvar, al menos en parte, la temporada de verano, para lo cual recomienda a los Estados miembros que permitan la entrada y salida de viajeros procedentes o con destino a países que se encuentran en una misma fase epidemiológica. Asimismo, aboga por restablecer las conexiones aéreas entre países, siempre que se encuentren en la misma fase de desescalada.
Bruselas, que parece haber hecho suyas las demandas de la industria turística, recuerda que la caída de la actividad en el sector a nivel mundial podría superar el billón de euros, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Asimismo, incide en que “los próximos meses son cruciales” ya que los ciudadanos de la UE hacen una media de 385 millones de viajes en la temporada de verano, con un gasto total de 190.000 millones de euros.

Una depresión post-post-moderna


Un restaurante cerrado en Manhattan.Spencer Platt / Getty Images  Autor Headshot

Por Paul Krugman

Columnista de opinión

El informe de empleos de la semana pasada fue espantoso, y como señalé en la columna de hoy, la realidad es casi peor: la Oficina de Estadísticas Laborales señala que las dificultades para clasificar a los trabajadores inactivos por el coronavirus probablemente significan que la verdadera tasa de desempleo está más cerca del 20 por ciento de 15. Eso es peor que la mayoría de la Gran Depresión.

La buena noticia, tal como es, es que probablemente ya hemos recibido la mayor parte del golpe económico de Covid-19. El bloqueo de las actividades de alto riesgo viral ha sido bastante completo, y una variedad de indicadores sugieren que la economía se estabilizó más o menos a mediados del mes pasado.

Entonces la pregunta ahora es: ¿Qué tan rápido podemos esperar una recuperación?

Los economistas, como los epidemiólogos, por cierto, confían mucho en la historia para responder a esas preguntas. El problema ahora es que la historia nos da una respuesta ambigua. No es que cada recuperación económica sea diferente; hay, de hecho, patrones claros. Pero parece haber habido dos tipos de recuperación, y no está claro de inmediato qué patrón, si es que alguno, es probable que se aplique esta vez.

La siguiente figura muestra el crecimiento del empleo en las últimas seis recuperaciones, con el último mes de la recesión establecido en 100, y cada línea etiquetada por el año en que comenzó la recuperación.




No todas las recuperaciones son iguales Oficina de Estadísticas Laborales

Lo que ve es que antes de 1990 tendíamos a tener recuperaciones de "la mañana en Estados Unidos", en las que los trabajos volvían rápidamente. Desde entonces, sin embargo, hemos tenido "recuperaciones sin empleo" extendidas, en las cuales G.D.P. está creciendo, pero los trabajos tardan mucho en volver.

¿Por qué cambió la historia de recuperación? Al principio de la Gran Recesión, sostuve en una publicación de blog titulada “Recesiones posmodernas”, que las recuperaciones rápidas siguieron a las recesiones causadas por las altas tasas de interés, impuestas por la Reserva Federal para frenar la inflación; Una vez que la Fed cedió, la economía fácilmente se recuperó. Las recesiones posteriores fueron causadas, en cambio, por la extralimitación del sector privado: la burbuja inmobiliaria comercial de la década de 1980, la burbuja tecnológica de la década de 1990. Estos fueron mucho más difíciles de curar.

Y predije, correctamente, que la Gran Recesión, provocada por el colapso de una burbuja inmobiliaria gigante, sería seguida por otra recuperación sin empleo.

Entonces, ¿dónde encaja la depresión actual? Mi reticente conclusión es que se parece más a las crisis anteriores a 1990 que a los episodios más modernos.

¿Por qué reacio? Bueno, tenía razón sobre la burbuja inmobiliaria, la Gran Recesión y muchas otras cosas en ese momento, y siempre es tentador volver a visitar sus grandes éxitos. Y seamos francos: dada mi política, no me gusta la idea de que Donald Trump llegue a noviembre en la ola de una economía que se está recuperando rápidamente, y me gustaría creer que eso no puede suceder.

Pero Covid-19 es, de alguna manera, como el aumento en las tasas de interés que generó la recesión de 1981-82. Es algo impuesto a la economía desde afuera, por así decirlo, en lugar del resultado del exceso del sector privado, por lo que esperaría una recuperación rápida una vez que el shock externo retroceda.

Sin embargo, una recuperación rápida depende de que la pandemia retroceda. Y es por eso que el impulso de la administración Trump y sus aliados para una reapertura rápida de la economía es probablemente autodestructivo. Los epidemiólogos, que tienen muchas más probabilidades de hacerlo bien que el resto de nosotros, dicen que no estamos cerca de tener el virus lo suficientemente contenido para reabrir; están extremadamente preocupados de que podamos tener una segunda ola.

Entonces, si fuéramos pacientes y autodisciplinados, probablemente podríamos ver una recuperación rápida. Pero "autodisciplina" no es un término que mucha gente aplicaría a Donald Trump.

MEDICAMENTOS CUBANOS Y MARKETING GLOBAL: UNA NUEVA ETAPA?

POR RICARDO J. MACHADO, HABANA INSIDER EDICION 1347/ Editor: Abelardo G. Mena



El caos solo favorece a las mentes preparadas. (Proverbio chino)

Después de ver el documental que realizó la empresa estadounidense NOVA sobre el desarrollo de medicamentos cubanos contra el cáncer decidí redactar estas notas. Se trata de un recurso magistral de mercadotecnia. No hay mal que por bien no venga dice un viejo refrán. Junto a esta desgracia global que es la COVID19 aparece un poderoso resurgimiento de la imagen-país de Cuba. La industria farmacéutica cubana y algunos de sus medicamentos alcanzan una visibilidad sin precedentes junto con el envío de misiones médicas cubanas a combatir la pandemia a más 20 países. Ello coloca a Cuba en una situación casi sin precedentes –por lo favorable- ante la opinión pública internacional.

El punto focal de mis notas sobre el tema es la importancia crucial de este momento para la mercadotecnia de los medicamentos cubanos a nivel global. El balance de poder en las futuras negociaciones por venir se mueve a favor del sector biofarmaceútico cubano.

Sobre todo ahora que el sector turismo cubano –al igual que el resto del mundo- se desplomó en solo unos días. Recuerdo una observación realizada hace unos años por el que entonces era presidente de la Organización mundial del Turismo (OMT): “El turista es como un venadito asustadizo en el medio del bosque, basta el crujir de una ramita para que desaparezca en la espesura”. En efecto, el venadito ha desaparecido, solo que no era una ramita sino un incendio que estaba devorando el bosque.

En gran medida el país había apostado su futuro al huidizo venadito. ¿No será el momento propicio para pensar en un ajuste de nuestra estrategia como nación ? No han sido pocos los que han mostrado sus inquietudes con relación a las intenciones de nuestro gobierno de mantener un elevado monto de inversiones en este sector ante la situación que afrontaba el país por el recrudecimiento del bloqueo por parte de un gobierno que carece de diques éticos y es capaz de todo. Según la última cifra que escuché lo previsto para el quinquenio era de 25,000 habitaciones, la mayoría para Gaviota. Calculando moderamente a un costo de 60 mil dólares por habitación, la cifra total de inversión se mueve alrededor de 1,500 millones de moneda dura.

Hace tiempo también ha circulado la tesis de que Cuba tiene un potencial máximo de 300,000 habitaciones. Era lógica la posición del gobierno de mantener los compromisos con inversores extranjeros que habían confiado en el país. Una vez que se han tomado decisiones que alcanzan montos de esas dimensiones es muy difícil echarlas atrás sin perder credibilidad ante el mundo de los negocios. Pero el escenario ha cambiado bruscamente.

“Cambiar todo lo que deba ser cambiado”. “Revolución es el sentido del momento histórico” ¿Cual es ahora el sentido del momento histórico para Cuba? ¿Qué es lo que hay que cambiar ante el nuevo contexto internacional creado por COVID19? Quizás ante la nueva situación la contraparte extranjera adoptaría una actitud mas comprensiva ante un posible cambio de la estrategia cubana. No se trata de descartar el turismo como sector estratégico pero sí tomar nota a partir de la experiencia actual.

Los pronósticos que comienzan a circular acerca de la recuperación de este sector -probablemente más dañado por la pandemia-son en extremo conservadores-no menos de dos años. Afirman que comenzaría por el turismo de entornos rurales y abiertos; también por los hoteles pequeños. El MINTUR ya debe ponerse las pilas. Se cae por su propio peso que ese dinero debe orientarse a las inversiones en la agricultura-nuestro talón de Aquiles-como señaló en una Mesa Redonda el ministro de Economía. Pero habría que dejar atrás el modelo mental que ha prevalecido durante décadas en el sector e introduciendo nuevas concepciones si se quiere alcanzar los objetivos de esta nueva etapa.

Hay que moverse rápido hacia el relanzamiento y desarrollo del sector de la bioseguridad. Circulan noticias frescas de que la India a partir del COVID19 ha reorientado unidades industriales afines al sector y en poco tiempo se ha colocado en el segundo lugar a escala mundial en la producción de artículos relacionados con el sector: trajes de seguridad, respiradores, mascarillas de alta seguridad. Cuba podría lograrlo reorientando parte del flujo inversionista. Pero tendría que hacerlo rápido y dentro de modelos que garanticen mayores espacios de libertad a las empresas estatales y otras formas de gestión no estatal.

Los gobiernos que sobrevivan a este tsunami que ha acorralado a la mayoría de los países del planeta-incluso a los mas fuertes-serán aquellos que ajusten sus estrategias a las demandas del entorno. Y mientras más rápido, mejor. Es una tarea de pensamiento aplicado a la ciencia y el arte de gobernar. Al mismo tiempo que se lucha contra el virus hay que trabajar desde ahora sobre que vamos a hacer “el día después”.

La mayoría de los analistas coinciden: cuando se vaya COVID19 el mundo será otro. ¿Cómo prepararse desde ahora para ese mundo nuevo que emerge mediante un parto doloroso? Escaparán los que aprendan en el menor tiempo posible a adaptarse a las nuevas reglas del juego.

UNA NUEVA ETAPA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR MEDICO FARMACÉUTICO CUBANO? El MARKETING GLOBAL.

En los años iniciales de la crisis de los noventa, la dirección del país analizaba tres escenarios posibles para enfrentarse a ella: a-inversión en los derivados del azúcar b-productos biotecnológicos. c-el turismo. Se descartaron los dos primeros, el sector de derivados del azúcar por la inviabilidad en materia de inversiones y la excesiva concurrencia en el mercado de países productores, la biotecnología porque aún era demasiado débil para competir en un mercado dominado por tres potencias mundiales USA, Japón y Alemania. Se optó por el turismo, entre otras razones porque era muy difícil de bloquear.

En pocos meses unas 600 empresas cubanas comenzaron a interactuar en el mercado internacional sin apenas experiencias previas. El entonces presidente de la Comisión Nacional de preparación de los cuadros y reserva, General Senén Casas Regueiro, se percató de la necesidad de preparar a los empresarios cubanos para competir en el mercado en una relativa igualdad de condiciones: “tenemos que conocer como se preparan los empresarios con los que tenemos que competir” le escuché decir.

En coordinación con Programa de ONU para el desarrollo se crearon dos equipos de trabajo (de dos personas) con la misión de estudiar los programas de formación de empresarios. Uno iría a los Estados Unidos y otro a diferentes países de Europa occidental. Fui designado para este último. A última hora se incorporó a nuestro equipo la tarea de visitar empresas del sector biotecnológico con relación al tema de preparar gerentes según sus especificidades.

En las entrevistas con las contrapartes de los países nórdicos –Suecia y Finlandia- me enteré de cosas que no sabía. El marketing farmacéutico es muy especializado. No se reduce a los cuatro  factores famosos (las 4 P): precio, producto, comunicación y distribución (en la versión en inglés las cuatro palabras comienzan con P). Son muchos otros factores, no es lo mismo vender un automóvil que vender un medicamento que puede hacer daños irreparables a la salud de las personas a corto plazo. Son detalles porque los experimentados directivos de BIOCUBAFARMA hace tiempo que los dominan.

Recuerdo que nos interesamos por los entrenamientos en las áreas de gestión -es decir aprendizaje gerencial- que era también un “producto” que ellos vendían. Creo recordar que un mes de preparación en gerencia costaba 100,000 dólares. Advirtieron que por tratarse de Cuba lo reducían solo hasta un 30%  ¿No podríamos también nosotros vender ese producto y prepararnos para ello ?

En Francia, algunas de las empresas de ese perfil estaban situadas en los alrededores de París concretamente en el barrio obrero de Saint Germain, dominado por mucho tiempo por los comunistas.

De esos contactos obtuve la clave para comprender un evento típicamente parisino: a la caída de la tarde cuando los habitantes de la ciudad sacan a pasear sus perros, prácticamente detrás de cada uno de los canes aparecía un motociclista para recoger sus excrementos. Pensé que eran empleados vinculados al sector del cuidado de la higiene de la ciudad. Pero no, trabajaban para empresas biotecnológicas que de la caca de perro obtenían excelentes perfumes. Lo que evidentemente solo puede ocurrírsele a los franceses y muestra al mismo tiempo  el enorme poder transformador de la biotecnología .

Creo que una de las ideas que me quedaron mas claras de toda esta experiencia fue la idea del Marketing Global que simplifico a continuación. Cada país debe descubrir el área de actividad  económica que puede generar mas confianza en el mercado internacional, es decir en la que todo el mundo sabe que ud. es muy bueno. Cuba tiene solo el tabaco, pero produce solo unos 300 millones. Para Gran Bretaña son los textiles, Suecia los rodamientos, Japón los electrodomésticos, Finlandia los yates de recreo. Cuba no lo logró del todo en el turismo aunque pudo haberlo hecho. Entre los países del Caribe ocupaba el lugar 14 por calidad y competividad hace solo unos años.

¿Podría Cuba aprovechar esta oportunidad y convencer a una parte importante del mundo de que somos buenos haciendo medicamentos de avanzada e Insertarnos así con un impulso cualitativamente mas fuerte en el competitivo mercado global de medicamentos?

Sostengo la idea de que ha llegado un momento único y favorable para fortalecer el posicionamiento de Cuba en el exclusivo mercado de la biotecnología. Una excelente prueba de ello ha sido la creación en el segundo semestre de 2018 de la empresa mixta cubano estadounidense INNOVATIVE INMUNOTHERAPY ALLIANCE S.A que tiene como sede la Zona  Especial de Desarrollo del Mariel. En ella se integran dos filiales de respectivos centros de investigación: el Centro de Inmunologia Molecular de Cuba y el Roswell Park Comprehensive Center Cáncer de Estados Unidos (1). El documental mencionado al inicio de este texto ofrece detalles al respecto.

El impacto planetario del medicamento cubano Interferon 2 Alfa B, cuya relevancia no han podido ocultar ni los medios mas conservadores, abre un nuevo escenario a la industria farmacéutica cubana. Ofrece la posibilidad de consolidar a un nivel superior su posición como jugador global en esa esfera (2) Pienso que para lograr ascender a un nuevo estadio, necesita realizar una modernización de las técnicas de gestión en concordancia con la tecnología sino de punta pero sí de avanzada. Es decir, un nivel alto y relativamente parejo entre tecnología farmacéutica y tecnología de gestión. Hay que tratar de evitar una relación disfuncional, asunto del que afortunadamente los directivos del sector están conscientes: “La innovación en tecnología gerencial es tan importante como la innovación en las ciencias biológicas o en los procesos productivos (3).”

Cuando se habla hoy de tecnología de punta en la esfera de la gestión hay que mencionar ante todo el papel de las neurociencias en la profunda revolución de como deben funcionar en el mundo de hoy las organizaciones; y en especial la esfera relacionada con el neuromarketing y las nuevas formas de hacer negocios. Se trata de conocer con mayor profundidad como funciona el cerebro humano en los procesos de negociación y ventas de productos. Ya en la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) se creó un equipo integrado por médicos, sociólogos y sicólogos con la tarea de desarrollar el proyecto PROGRAMA DE DESARROLLO DEL LIDERAZGO A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS COMO HERRAMIENTA CIENTÍFICA PARA LA GERENCIA EN SALUD.

Puede ser un recurso importante del país para enfrentar el desafió que implica la globalización del caos que ha creado COVID19. Pero ese asunto lo dejamos para el próximo texto

NOTAS:

1.Granma, 27 de septiembre de 2018: Crean la primera empresa bioitecnologica cubano-estadounidense.
Un fuerte impulso inicial se produjo durante la visita del presidente Obama a Cuba en diciembre de 2015.En su delegación estaba el actual gobernador demócrata de Nueva York Andy Cuomo el cual manifestó su apoyo al emprendimiento pues el centro de investigación norteamericano se encuentra en ese estado, actualmente azotado con violencia por COVID 19. Es muy poco probable que los republicanos puedan alcanzar en el futuro mediato esa posición a causa de la fuerte inclinación demócrata del estado.

2. Granma febrero 27 2020. En 2019 Biocubafarma comercializó más de 300 productos en 43 países. Se fundó en 2012, la integran 32 empresas y 65 unidades de producción y desarrolla 80 líneas de productos. La conforman mas de 20 000 trabajadores, de ellos 17 mil graduados universitarios, 1265 masters y 278 doctores en ciencias. No tengo los datos de otros gigantes como las norteamericana Eli Lilly, Merk o la Bayer alemana pero si Cuba no es ya un jugador global debe estar muy cerca. A mediados de los noventa visité una de las instalaciones de BAYER, donde me informaron del poderoso sistema de capacitación dentro de la empresa que cubre diferentes áreas de enseñanza, entre ellas una muy fuerte en el aspecto gerencial.

3. Lage Agustín: La osadía de la ciencia. Edit Academia 2018 pag 51
                                                                                       ……………………                 

¿Cómo sobrevive la economía cubana en tiempos de coronavirus?

Por: Mary Luz BorregoYosdany Morejón

 
Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), interviene durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de las Convenciones de La Habana. Foto: Marcelino Vázquez/ ACN.
Cuando la incertidumbre se convierte en palabra de orden para el planeta, acertar con el futuro de la economía pudiera parecer solo oficio para videntes. Nadie sabe cuánto peaje humano ni económico cobrará el nuevo coronavirus al final del camino. La mayoría coincide en que el mundo se dirige a una profunda recesión global, no vista desde la Gran Depresión que inició en 1929.
Algunos comparan el horizonte con un huracán categoría 5. El Fondo Monetario Internacional proyecta que, como resultado de la pandemia, la economía global se contraerá un 3 por ciento en el 2020, con caídas espectaculares en naciones avanzadas como Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido.
¿Qué podrá esperar entonces una isla subdesarrollada como Cuba, con las arcas desde hace años en subsistencia? El Periódico Escambray buscó las respuestas del espirituano Oscar Luis Hung Pentón, actual presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC).
“Hace solo unos días Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, al presentar un informe especial sobre el seguimiento de los efectos económicos y sociales de la actual crisis derivada del impacto del SARS-CoV-2 en la región, proyectó una contracción regional promedio de -5.3 por ciento para el 2020 en América Latina y el Caribe. En el caso de Cuba, la CEPAL proyecta un crecimiento del PIB de -3.7 por ciento”.
-La pandemia ha incluido más gastos y reajustes, ¿cómo sobrevive hoy el país con escasa liquidez, sin los ingresos del Turismo y el compromiso de pagar no pocas deudas que resulta prioridad honrar?
En el país concurren varios aspectos que posibilitan hacer frente a una situación económica aun en tiempos de pandemia. En primer lugar, la capacidad de nuestros principales dirigentes para conducirse en momentos como los actuales.
Aquí para enfrentar la pandemia no se ha tenido que construir un hospital, no se han tenido que formar nuevos profesionales de la Salud, se encuentran instaladas las capacidades de producción de la industria farmacéutica; los gobiernos locales, la defensa civil y los Consejos de Defensa de los territorios conocen su papel en situaciones de crisis. La articulación entre los diferentes actores económicos y los organismos ha sido vital.
El papel de las diferentes organizaciones políticas y de masas, la cultura y solidaridad de los ciudadanos para con sus semejantes figuran también entre los aspectos que auguran un éxito frente a la pandemia.
Existen ingresos por exportaciones de bienes a los cuales el país no renuncia, fundamentalmente de la agricultura cañera y no cañera, la industria y la minería. Otros con mayor demanda en la actualidad, como la producción de fármacos y los servicios profesionales que mantiene Cuba y que hoy se incrementan, tendrán un peso importante en los ingresos de la balanza comercial del país.
-Cuando la pandemia cambió la rutina del mundo, el país se encontraba a un paso de concretar una muy esperada unificación monetaria y hasta una reforma salarial, ¿se volverá a posponer infinitamente esa compleja decisión en el nuevo escenario económico global?
En el país se trabajaba con intensidad para poner fin a la dualidad monetaria y cambiaria. De hecho, se tomaron varias medidas que ya responden a la eliminación de la doble moneda y otras de carácter normativo y de capacitación que crean condiciones para la esperada unificación. Sin embargo, es un hecho que la crisis mundial generada por la actual pandemia para nada excluye a la economía cubana.
Una de las premisas de la unificación y el tan esperado día cero es que no afecte a los ciudadanos. Es un mandato de la dirección de la Revolución que debemos entender como una práctica ya habitual en nuestra vocación social. Ello presupone crear condiciones para su aplicación que ahora estarán limitadas por la incierta evolución de la economía e, inevitablemente, el cronograma de realización de este complejo proceso tendrá que tenerlo en cuenta.
El tema salarial, a pesar de los esfuerzos del país con incrementos graduales anteriores, obligatoriamente depende de la mayor riqueza que seamos capaces de crear.
-El sector del Turismo ha entrado en crisis en el mundo entero y aquí constituía uno de los pilares fundamentales de la economía, ¿cuál otra rama podría ocupar su lugar en el actual escenario?, ¿qué utilidad podría dar el país a esa infraestructura paralizada?
Hay sectores que todos somos conscientes de que pueden aportar más a la economía cubana. Ahora será una oportunidad la alianza entre el Turismo y el sector de la Salud. Cuba tiene que potenciar de manera más estratégica el Turismo de salud, que además puede encadenar con el sector agrícola y la industria.
Considero que el Turismo debe reconvertirse hacia un modelo de Turismo de naturaleza, de salud. No estamos en tiempos de grandes instalaciones hoteleras con piscinas comunes, de restaurantes con servicio de bufet, de turismo de ciudad con innecesarias aglomeraciones. Allí desempeñan un papel la diversidad de nuestra planta hotelera y la existencia de instalaciones en cayos y penínsulas que pueden representar una oportunidad.
Las exportaciones del sector agropecuario cañero y no cañero tienen que crecer ante la crisis alimentaria que vive el planeta y tendrán que tener en cuenta el mercado insatisfecho de producciones orgánicas que hoy demandan economías del Primer Mundo.
La exportación de servicios y particularmente de la Salud será cada vez más demandada y Cuba tiene excelentes potencialidades, basadas principalmente en la formación de profesionales de alta competencia; al igual que en el sector de la Biotecnología y farmacéutico, que ya es reconocido a nivel internacional. Las comunicaciones y la industria del software pueden aportar aún más a la economía nacional.
-¿El éxito y el respeto ganado por la medicina convertirán a los servicios médicos, la industria nacional de los medicamentos y la Biotecnología en uno de los primeros caballos de batalla de la economía cubana?
Existe un reconocimiento a la industria de medicamentos y la Biotecnología cubana. El hecho de que una parte importante de los medicamentos utilizados en Cuba son de producción nacional ya significa un éxito y, por otra parte, la posibilidad de que ante llamados para establecer alianzas internacionales en la prevención de esta pandemia y otras que azotan a la humanidad, Cuba pueda seguir avanzando en proyectos de cooperación médica y biotecnológica significa un potencial de ingresos para la economía cubana.
Las exportaciones de servicios en el país representan el 70 por ciento del total de ellas, camino que tendrá que consolidarse con los servicios profesionales y particularmente los servicios médicos que adquieren una nueva dimensión en el entorno actual.Pero es inevitable una contracción de nuestra economía que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno socialista, tendrá consecuencias en el orden social.
-¿Cuánto tiempo se calcula que precisará Cuba para superar esta nueva tormenta?, ¿hasta qué punto el 2020 y un poquito más allá se convertirán en años de supervivencia para los cubanos?
Este 2020 será un año en el que los cubanos contaremos con los recursos que seamos capaces de crear y de captar mediante las exportaciones. Debemos ser muy estrictos en el cumplimiento de las indicaciones que se impartan y sobre todo de aquellas relativas al ahorro de los recursos materiales y financieros con que contamos, que serán limitados y obligarán a canalizarlos en los sectores estratégicos, así como en el mantenimiento de servicios básicos que el Estado presta a la población.
Es impreciso hablar del tiempo que durará esta situación para un país subdesarrollado y bloqueado como Cuba. Considero que en buena medida dependerá de cómo reaccionen a la crisis económica el resto de los países y sobre todo nuestros principales socios comerciales. La actual crisis es global y a ella no escapa ningún país, incluso aquellos con cuantiosos recursos naturales han visto cómo el precio de los hidrocarburos y las materias primas caen abruptamente.
De hecho, se han recalculado los índices de crecimiento globales y para la región del año 2020. Cuba también estará obligada a reconformar su Plan de la Economía para el presente año, teniendo en cuenta la actual crisis económica mundial y las características de una economía abierta al comercio exterior.
El recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estado Unidos contra el pueblo cubano afecta a todas las esferas de la vida nacional. Adicionalmente, el bajo nivel tecnológico de la industria cubana, las limitaciones con los ingresos por exportaciones, los obstáculos para la adquisición de insumos y combustibles, los efectos del cambio climático y en particular la intensa sequía por la que atravesamos son, entre otros, elementos a tener en cuenta a la hora de aventurarse a vaticinar el tiempo que durará la actual crisis.
-Después de la crisis por esta pandemia, ¿precisará reescribirse el nuevo modelo económico cubano o mantendrá sus anunciadas coordenadas?
Después de que exista un control de la pandemia persistirá la crisis y en el caso de Cuba nadie duda que las restricciones impuestas por el bloqueo se mantengan como política imperial para obstaculizar el desarrollo de la nación.
La coyuntura actual y anterior a la pandemia ha corroborado la validez de los Lineamientos del nuevo modelo económico cubano, y con mucha creatividad se han estado buscando soluciones que hoy dan respuesta a las exigencias de la economía nacional. Para lograr un desempeño económico que pueda mitigar los efectos de un entorno que no nos favorecerá, se hace necesario mantener las prioridades establecidas para el año 2020 y sobre todo aquellas relacionadas con el sector externo.
Por ejemplo, el incremento y diversificación de las exportaciones, incluidas las de servicios, la disminución de las importaciones que puedan tener respuesta en la industria nacional, especialmente el componente importado del Turismo.
También, potenciar la inversión extranjera y los proyectos de desarrollo local, con encadenamientos productivos que fomenten los vínculos entre todos los actores económicos: sector estatal, sector no estatal e inversionistas extranjeros.
La eficiencia del proceso inversionista, el desarrollo de la empresa estatal y el cumplimiento de estrictas medidas de ahorro de recursos materiales y financieros igualmente son fuentes importantes de recursos para el país.
-A pesar de las críticas internacionales, el bloqueo norteamericano contra la isla continúa vigente, ¿cómo el gobierno de Estados Unidos sigue asfixiando a los cubanos en estas adversas circunstancias?
El bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba no solo continúa vigente, es un muro que ha venido creciendo. Acaba de cumplir oficialmente 57 años, pero desde antes fue aplicado contra la Revolución cubana, incluyendo el intento de derrocarla mediante la invasión mercenaria de Playa Girón en abril de 1961 y el sustento a bandas armadas que sembraron el terror en diversos puntos del país.
El pasado mes de marzo se suspendieron los vuelos chárter públicos entre cualquier terminal área de Estados Unidos y Cuba, con excepción del aeropuerto internacional José Martí, afectando nueve aeródromos internacionales cubanos y el arribo de turistas extranjeros. Esta medida engrosa la lista de 190 sanciones aplicadas desde 2017 por el gobierno norteamericano contra Cuba.
En medio de esta crisis epidemiológica salen a la luz un grupo de restricciones. No está autorizada la venta de tecnología de punta para el sector de la Salud y solo otorgan licencias específicas para uso de este sector si están en condiciones de monitorear y verificar el uso real del producto en correspondencia con el propósito para el que se autorizó.
La constante persecución financiera dificulta múltiples operaciones comerciales. Tampoco podemos comprarles directamente a proveedores estadounidenses, por lo que se debe recurrir a terceros, lo cual encarece el producto y su flete. Esta situación es algo cotidiano para la compra de medicamentos, reactivos, instrumental médico, material gastable, equipos médicos y sus piezas de repuesto. Solo por esta razón las afectaciones en el último período cuantificado superan en el sector de la Salud Pública los 104 millones de dólares.
-Algunos expertos consideran que cuando pase esta crisis se vivirá una reindustrialización de Europa y Estados Unidos, debido a los problemas en las cadenas de suministro que hoy sufren muchas compañías, ¿acaso se revertirá la globalización, apenas sufrirá alguna fractura sin importancia o se mantendrá indefinidamente?
Centrando la mirada a la globalización desde su dimensión económica no tengo dudas de que se producirá, como mínimo, una ralentización de la globalización, con la reducción de flujos comerciales y de la inversión directa extranjera. La dimensión de los intercambios comerciales entre las naciones tendrá un fuerte impacto a la baja.
La actual crisis pone de manifiesto la vulnerabilidad de varios socios comerciales dependientes de las grandes potencias y particularmente de China. Se producirá inevitablemente una relocalización de los proveedores y una diversificación de los mercados actuales, dados los problemas que hoy sufren las cadenas de suministros.
De cualquier forma, habrá una fractura sensible de la globalización, pero esta inevitablemente persistirá porque hoy son importantes los intercambios de tecnología, académicos, científicos, culturales, deportivos y turísticos, entre otros imperativos de la humanidad.
-La recesión que está sacudiendo al mundo ha provocado históricas caídas de las bolsas y pánico en los inversores, quienes evitan correr riesgos a toda costa, pero la economía nacional precisa socios y financiamiento, ¿cómo espera el país poder solucionar ese dilema?
Es un dilema complejo, dado que el acceso del país a financiamientos siempre ha estado vetado y, en última instancia, condicionado a prácticas que van contra los principios del socialismo cubano, como ocurre en países latinoamericanos que hoy tienen una dependencia de organismos internacionales y, por contraproducente que parezca, no logran líneas de desarrollo y sí más desigualdades sociales y endeudamiento a largo plazo.
Tenemos que seguir apostando en dos vías: por los socios comerciales tradicionales y por la diversificación de la cartera de exportaciones que permita el acceso a nuevos mercados y la inserción en cadenas de valor internacionales. Hoy es una oportunidad la inversión de capitales de riesgo en modelos de negocio dentro de sectores tecnológicos como la Biotecnología, las TIC y los softwares, en los cuales el país cuenta con un alto nivel de profesionales. También, la inversión extranjera directa en las cadenas agroalimentarias debe constituirse en una oportunidad para avanzar hacia un crecimiento sostenible con mayor valor agregado.
-La caída de los precios del petróleo genera controversia actualmente entre productores y exportadores, ¿qué incidencia concreta implica esa realidad para un país donde el combustible siempre ha resultado el talón de Aquiles?
Nuestra mayor dificultad con los combustibles hoy es el acceso a mercados seguros. Las medidas de recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero han tenido como uno de sus objetivos principales impedir que llegue el combustible a Cuba, chantajeando a las empresas y las navieras que hacen negocios con nuestro país, lo cual limita la producción y los servicios que se prestan. Esta situación no debe cambiar a pesar del reclamo de varias naciones y organismos internacionales de suspender las medidas que bloquean las economías de varios países.
Los precios actuales son muy inferiores a los que se planificaron las compras del presente año, lo cual es favorable, pero de esa misma forma se comportan los ingresos por exportaciones de nuestros productos. Un ejemplo es el níquel que ha bajado en más de 3 000 dólares la tonelada en lo que va de año con respecto a diciembre.
-Uno de los principales socios comerciales de Cuba es China, una economía que también enfrenta serias dificultades por la paralización y los gastos derivados de esta pandemia, ¿de qué forma podría incidir ese escenario en la realidad cubana?
Las afectaciones de los principales socios comerciales van a repercutir en la economía cubana. Es inevitable, pero dependerá mucho la vocación solidaria de dichas naciones hacia Cuba y en el caso de China nos unen lazos de cooperación y amistad muy sólidos.
Apenas comenzaba la COVID-19 en el gigante asiático, el presidente Xi Jinping resaltó el apoyo de las autoridades cubanas desde el primer momento ante el brote de la pandemia. Esta relación es recíproca, el Partido Comunista de China y su gobierno siempre han estado comprometidos con la sostenibilidad del camino socialista cubano y muestra de ello es que recientemente ese gobierno ha enviado un donativo para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, contentivo de materiales sanitarios.
Por su parte, la Embajada de China en La Habana también donó 200 000 dólares a las autoridades sanitarias de Cuba para el enfrentamiento a la pandemia.De seguro China se reafirmará como uno de los principales socios comerciales de Cuba una vez superada la crisis del actual coronavirus.
-Tal vez, los nuevos tiempos demuestren que la economía precisa más trabajo a distancia, más pagos electrónicos y que algunos oficios como la Enfermería ameritan mejor remuneración, ¿cuáles lecciones en el campo de la economía comienza a dejar la COVID-19 para la nación?
Es impresionante cuántas transformaciones del actuar cotidiano se dan en tiempos de crisis. Normas no utilizadas y otras reforzadas para la ocasión demuestran nuevas formas de lograr objetivos similares. El trabajo a distancia y el teletrabajo, cuando son bien organizados, pueden ser la solución en determinados puestos de trabajo. La necesidad de una mayor utilización del comercio electrónico es un hecho. Se necesitarán plataformas con mayor alcance de servicios y potencialidades de rápida expansión. La simplificación de trámites, la eliminación de burocracia innecesaria, la reorganización de procesos productivos y de servicios tendrán que estar obligatoriamente en la agenda de los decisores con mayor determinación.
(Tomado de Escambray)