Otras Paginas WEB

miércoles, 19 de agosto de 2020

No hay descanso para la miel. Comentario HHC

Por Raquel Sierra  19 de agosto de 2020, Opciones

Desde marzo el mundo y Cuba han vivido tensiones debido a la epidemia de Covid-19. En ese contexto, las máximas autoridades hicieron un llamado a incrementar las exportaciones. Uno de esos rubros tradicionales de Cuba es la miel. Pero quedarse detenidos a la espera de tiempos mejores no fue una opción para la Empresa Apícola Cubana.

Para conocer sobre las estrategias comerciales adoptadas por Apicuba en este contexto, las acciones realizadas y sus resultados, Opciones se acercó a Martha Casanova Cámara, directora comercial de la entidad.

“Desde hace algún tiempo la empresa viene fortaleciendo sus estrategias comerciales, participando en ferias, dentro y fuera del país, con el objetivo de que su producto estrella, la miel, sea mejor visualizado en el mercado. En medio de la epidemia de la Covid-19 fue necesario realizar los trámites para renovar la Certificación de Miel orgánica, la cual se debe ejecutar cada dos años”, explicó.

A través de videoconferencias y con un reducido grupo de personas, se realizaron las inspecciones a los apiarios, por lo que la Certificadora Europea Ecocert pudo cumplir todos los protocolos para otorgarle la renovación a la empresa. “Esto es de suma importancia, porque legitima nuestros productos que estaban certificados como orgánicos, les imprime valor agregado y con eso se incrementa el precio”, detalló.

Alianzas y diversificación

En la etapa, destacó la directora comercial, ha sido indispensable el trabajo mancomunado de las exportadoras CubaExport, Cítricos Caribe y Apicuba, logrando acuerdos comerciales beneficiosos para ambas partes con los clientes. Según dijo, en el mercado interno no descansamos en buscar alternativas de envases nacionales que permitan mantener los productos de que disponemos, ya que la importación de recipientes nuevos es muy limitada.

“Se incrementó la producción de complementos nutricionales y la tintura de propóleos al 5 %, se realizaron trabajos periodísticos para incrementar el conocimiento sobre estos en la población y la recomendación de al menos tres, fundamentales para esta etapa de Covid-19: Apiasmin, Propomiel y Propoforte.

“La probada calidad de la miel cubana se ha puesto de manifiesto en los acuerdos alcanzados. Sin embargo, con la cancelación de la transportación aérea se vio afectado el envío de las muestras de miel a los laboratorios en Alemania para la realización de análisis de detección de antibióticos y pesticidas, entre otros compuestos, de los cuales debe estar libre la miel. Esto provocó que se retrasaran las exportaciones, aunque algunos clientes estuvieron de acuerdo en comprar nuestra miel aún sin estas analíticas”, dijo.

Esto, consideró, “es una muestra fehaciente de la confianza que tienen en nosotros, en el seguimiento y el control biológico que realizan los veterinarios a las colmenas y el constante intercambio de la empresa con el apicultor, que va mucho más allá del simple hecho contractual”.

De acuerdo con la directora comercial, a raíz de la epidemia a escala planetaria la cotización de la miel se ha mantenido estable aunque se puede prever una ligera disminución de los precios hacia la segunda mitad del año.

La miel ante retos diversos

Para el 2020 Apicuba se trazó un plan bastante ambicioso de exportar más de 8 000 toneladas de miel, además de cera, propóleos y polen, que permitirían alcanzar ingresos superiores a los 15 millones de dólares. Luego del reajuste del plan de la economía por esta epidemia se decidió mantener los planes previstos.

La apicultura es una actividad más bien individual, por lo cual la Covid-19 no ha sido el principal obstáculo que han sufrido los apicultores este año. Los efectos del cambio climático, sin embargo, son fenómenos con los cuales deben lidiar: las épocas de sequía son cada vez más largas, lo que influye negativamente en las floraciones, y son más frecuentes los incendios forestales. En este aspecto, la estrategia es mover los apiarios a las zonas de costa, con abundante mangle, y crear condiciones para la producción del preciado alimento.

Para enfrentar esas consecuencias se emprenden diversas acciones, entre las que se encuentran la reforestación en varias regiones del país para incrementar las producciones. A su vez, se establecen políticas para la siembra de frutales y plantas con potencial melífero, como son el soplillo y el mangle.

Actualidad y perspectivas

En estos momentos, el país pone en marcha un plan de desarrollo para introducir las mejores tecnologías y aumentar la capacitación en las más novedosas formas de realizar la apicultura, indicó Casanova Cámara.

Por otra parte, el trabajo sistemático con la base productiva permite que las producciones apícolas en nuestro país sean sostenibles. “Actualmente estamos muy cerca de alcanzar nuevamente el récord de acopio de 10 000 toneladas de miel, obtenido en 1983, y proyectamos para el 2025 estar en condiciones de superarlo. Pero todo eso con el máximo cuidado del medio ambiente, sin la utilización de sustancias que puedan poner en peligro tanto a las abejas como la calidad del producto final”, dijo.

“Estamos incentivando, además, el acopio de cera, polen, propóleos y veneno de abejas, productos de alto valor en el mercado por sus propiedades curativas y en el uso de la industria, tanto farmacéutica como cosmética”, agregó.

La producción de abejas reinas es otro de los proyectos en expansión, que debe dar favorables frutos en la exportación. “Las expectativas son de crecimiento sostenido, porque tenemos potencial tanto en recursos humanos como ambientales para lograr las metas”, destacó.

“Nuestra empresa se encuentra en un proceso de expansión de mercados, estudiando las posibilidades para su introducción en América Latina y fidelizar nuestros clientes en el Caribe. Hasta el momento, se han firmado convenios de negocios con Jamaica, Martinica y se estudian las posibilidades de inversión extranjera para la modernización de las plantas de beneficio y envasado en pequeños formatos”, concluyó.

Comentario HHC: Esto de tener que certificar en Alemania la miel, me hizo recordar cuando Fidel mando a instalar un laboratorio anti doping en Cuba, todo es posible.

Por otra parte, Cuba tiene todo el potencial para desarrollar hasta el infinito la producción y exportación de miel, sus derivados, y dinamizar otras líneas de producción de la misma.

Cuba sin proponérselo o si, en el rendimiento de la producción de miel, a pesar de su relativo estancamiento, ocupa el lugar 18 a nivel mundial entre 116 países, y por volumen de producción ocupábamos el lugar 41 en el 2018 (Carles 2020). ( 1).

Efectivamente como se dice en el artículo que estamos comentando, en 1983 se alcanzó el récord de producción con 10 212 TON, pero en 1982 también alcanzamos 10 024 TON, y el 2018 fueron  sólo de 8 800 TON. 

No obstante, hay un potencial en el rendimiento, que es lo que debemos priorizar en todas las producciones de alimentos. Básicamente entre 1961 - 2018, es decir en los últimos 57 años, se ha mantenido constante como se observa en el siguiente gráfico y su línea de tendencia. ¿Por qué no hay mejoría en los mismos? ¿No hay introducción de avances, mejora continua en el proceso de producción? 


Como se aborda en el artículo citado, la evidencia y los datos es consistente que esto nos pasa en la mayoría de las producciones de alimentos en nuestro país, mientras otros países en ese mismo período lo mejoran sustancialmente. 


¿Qué tiene nuestro modelo económico y cómo corregirlo, que no detecta, no necesita y no soluciona el estancamiento, en el CÓMO SE hace?



Con todo, tenemos condiciones naturales adecuadas para la producción de miel, y podemos sin lugar a dudas, ser líderes mundiales en exportación de la misma. Hay países que han visto sensiblemente afectada su producción de miel  por el empleo de  pesticidas, y por ello ha declarado a la abeja como el más importante animal que existe en la Tierra (2).

Hay una voluntad en los directivos de la Apicultura en Cuba, si de modo natural estamos en lugares destacados (18 y 41),  creo que hay que pensar más en grande, y aprovechar las potencialidades que nos brinda  esta ventaja competitiva en la producción de miel de abeja. 


Seis gráficos de la Covid-19 hasta hoy.

Por Humberto Herrera Carlés


 Fuente: Todos los gráficos son elaboración propia con datos del MINSAP, sino se indica lo contrario.


Del 21 de Julio, el día siguiente al caso 0,  al día de hoy, hay  1 036 nuevos casos confirmados, un promedio de casi 35 casos diarios, eso explica la pendiente actual  ( roja) de los mismos, que no tiene "síntomas" aún de aplanarse. 

En proporción, se observa la 4ta "campana" de activos ( azul), aunque no llega a nivel máximo de la primera.  




Los  casos diarios de confirmados recientemente apuntan a equipar o superar los primeros tiempos de la pandemia, hoy mismo se confirmaron 74 que fue la cota mas alta  el 2 de Mayo del 2020, y que fue superada el 10 de agosto del 2020 con 93, es decir si bien se han duplicado los test para detectar a los " infestados" es cierto que hay un nivel de contagio evidentemente mayor. El problema menor es que esto se están dando en tres provincias y no en todo el pais, y el mayor es que el centro de la misma es la Habana, provincia donde más  se concentra la población , donde hay mayor conexión con el exterior por ser la capital , y porque es el centro principal económico. 

La  curva polinómica de tendencia (campana invertida roja discontinúa) va hacia el alza, y la logarítmica es actualmente una linea horizontal, sin ninguna pendiente a la baja.


Los casos activos , si bien en los últimos tres días  habían descendido, después de alcanzar el pico con 634 activos el 15 de agosto,  hoy volvió a subir en 5 y tenemos 529 activos.   Y mientras los casos confirmados no bajen como tendencia, seguirán incrementándose los activos. 


Observar como la tasa de mortalidad ha descendido, llevamos 16 días consecutivos sin fallecidos, aunque hay 4 críticos y 7 graves al día de hoy. En los últimos 100 días  sólo han tenido que lamentarse 10 fallecidos. Nótese que en los 47 días anteriores a este centenar de días,  murieron lamentablemente 78 personas. La ciencia y el protocolo médico para combatir esta pandemia han sido la causa de esta drástica reducción; la indisciplina social y la mano blanda de las autoridades ante aquella, las causas de los rebrotes pequeños y grandes que hemos tenido.


El anterior es el gráfico y tabla resumen del comportamiento de la pandemia en Cuba desde que empezó. Lejos aún de acabarse la misma como se presenta a continuación. Quizás lo peor esta por venir si no somos disciplinados, esa es la principal " vacuna" al día de hoy.  La vacuna SOBERANA1  no estará hasta el año 2021, sus primeros resultados de la prueba en humanos.


Fuente: Gráfico Minsap

En todos los escenarios, hasta en el mas favorable, la pandemia continuara en el 2021.¿ Podemos acortarlo?. Si, si somos rigurosamente conscientes todos.


  Fuente: Proyecto Inventario

Una información importante  que no está publicando el MINSAP es la cantidad de activos por provincia, pero al parecer si nos atenemos al principio de esperar 14 días, y como si tenemos los días del último caso y ninguna provincia tiene mas de 14 días transcurridos, podemos inferir que en todas hay activos, al menos de un caso. 

En la Habana, Villa Clara , Artemisa y Matanzas, se encuentra el 80 % de los confirmados acumulados.

Igualmente en el indicador de Casos por 100 000 habit, la Habana con 96.04 tiene el mayor número de confirmados  de modo absoluto y relativo, donde el segundo es la Isla de Juventud  con 52.51 pero tiene  9 días sin un nuevo caso. 

En los fallecidos igualmente la Tasa de mortalidad de Cuba es 2.53 sobre los confirmados, y  de ellos la Habana tiene 2.39 con el 55.39 % de los fallecidos.

Como conclusión hay que decir que la pandemia en Cuba  en los 162 días transcurridos desde que empezó,  ha pasado , con el que estamos viviendo, por cuatro momentos  o campana, y el actual es el segundo de mas impacto, pero está amenazando con el ser el primero por su incidencia y alcance, por lo que hemos retrocedido, al punto  de empezar otra vez,   de alguna manera.

Justo decir, que hasta en el ejemplo positivo de Nueva Zelanda esta existiendo un nuevo rebrote, por lo que las medidas que se tomen de contención  son pocas, ya que además de la pérdida de vidas humanas, el impacto económico es brutal en el mundo y en nuestro país (1).  Se trata de controlar la misma entre todos los actores, no hay otro camino en el presente.

Cita

(1) Ver  El impacto de la crisis de la Covid-19 sobre la economía cubana  ( Triana y Gonzalez, 2020) https://cubayeconomia.blogspot.com/2020/07/el-impacto-de-la-crisis-de-la-covid-19.html


Un techo solar para las autopistas alemanas podría alimentar 1/3 del país



Foto: LABOR3 Architektur

Decenas de miles de kilómetros de autopistas atraviesan Alemania. Un proyecto está ahora investigando si estas gigantescas áreas se pueden usar como techos solares. El rendimiento energético sería enorme, y también los problemas.

La energía solar juega un papel importante en el éxito del cambio energético, pero el espacio para los parques solares es limitado. Esto se debe a que los sistemas fotovoltaicos montados en soportes necesitan mucho espacio de suelo. Un proyecto de investigación del “Instituto Austriaco de Tecnología” va a probar una ingeniosa solución a este problema: Un techo solar que se extiende por las autopistas.

Los conductores circularían bajo un enorme garaje solar, cuyas células solares deberían dejar pasar la luz.

Las autopistas son un buen lugar para generar energía solar porque se usa una superficie acotada.Martin Heinrich, Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE).

Stephan Freudenstein, Director de la Oficina de Pruebas para la Construcción de Rutas de Tráfico de la Universidad Técnica de Múnich, también ve potencial en este concepto: “Las áreas de tráfico representan el 5% de la superficie total de Alemania, y utilizarlas para generar electricidad tiene mucho potencial“, dice Freudenstein.

No queremos construir un enorme túnel, sino usar módulos que dejen pasar la luz. Aunque los módulos semitransparentes son algo menos eficientes, la diferencia con las células convencionales es sólo del 1%, según Heinrich.

El primer paso del proyecto de investigación es desarrollar un prototipo con módulos adecuados, que luego se probarán durante un año.

Pero, ¿qué efectos tendría una aplicación a gran escala?

Según el Ministerio Federal de Transportes, Alemania tiene 12.993 kilómetros de autopista, de los cuales 3.383 kilómetros son de seis o más carriles y 9.610 kilómetros son de cuatro carriles. Con un ancho de 15,75 o 12 metros por dirección de conducción, esto da como resultado una superficie utilizable de 337 kilómetros cuadrados.

¿Cuánta energía podría generar?

Según la información del proveedor de electricidad E.on, 54 metros cuadrados de planta fotovoltaica generan alrededor de 9500 kilovatios hora de energía eléctrica al año, pero en el caso de las autopistas hay que tener en cuenta otro factor: Las células del techo no siempre pueden estar alineadas idealmente con el sol.

“El rendimiento depende en gran medida de la ubicación“, admite el investigador del ISE Heinrich. Por ejemplo, las autopistas en dirección este-oeste, que están bordeadas de montañas o altos árboles en el sur, sólo reciben suficiente sol por la mañana o por la tarde. “No todos los lugares son ideales, pero incluso en muchas secciones comparativamente pobres, se genera suficiente energía para que la planta valga la pena en algún momento“, dice Heinrich.

Pero incluso si se considera que el rendimiento total es un 30% menor en comparación con las condiciones ideales, el resultado es impresionante: 41,5 teravatios hora de energía solar podrían generarse por año en los 337 kilómetros cuadrados.

A modo de comparación: Según la Agencia Federal del Medio Ambiente, los hogares de Alemania consumieron 129 teravatios hora de energía eléctrica en 2018 – un techo solar de una autopista de gran superficie podría por lo tanto cubrir casi un tercio de esta demanda.

Sin embargo, es probable que un parque solar de este tipo en una autopista sea caro. Según Heinrich, un metro cuadrado de superficie fotovoltaica cuesta al final unos 125 euros para las grandes centrales eléctricas, pero esta cifra sería considerablemente más alta para una autopista cubierta. Debido a que la subestructura necesaria es un factor de coste importante, advierte el ingeniero civil Freudenstein: “Aquí se necesitan muchas estructuras para soportar el viento, además se deben proteger contra la corrosión.” Según Freudenstein, esto se traduce en costos considerables.

Las células solares en las superficies de las carreteras no son todavía una alternativa

Si, en lugar de los 125 euros por metro cuadrado, los costes del sistema solar fueran de 300 euros por metro cuadrado, un sistema nacional de este tipo tendría un coste de 100.000 millones de euros. Sin embargo, el investigador del ISE Heinrich cree que el proyecto es factible. “Una expansión a nivel nacional es más una cuestión de voluntad que de viabilidad técnica y económica“, dice Heinrich.

TRUMP NECESITA UN MILAGRO

Por Jorge Gómez Barata

La fortaleza del discurso electoral de Joe Biden radica en las visiones tradicionales de la política estadounidense en la cual los elementos decisivos son el estado de la economía y la situación social, además de la crítica al desastroso desempeño de Trump.

Ningún titular del cargo puede pretender repetir la victoria cuando, además de haber cosechado antipatías en todos los sectores de la sociedad, exhibe como resultados un desastre de casi cinco millones y medio de enfermos de COVID-19, 168.000 muertos y casi veinte millones de desempleados. Cómo convencer a los votantes de que es un líder competente cuando no ha podido lidiar con el rebrote de racismo que ha sublevado a las grandes urbes y movilizado masas de todos los colores y condiciones.

De qué manera persuadir al país de que son justas las políticas migratorias que impiden la reunificación familiar, separan niños de sus madres y los encierran en jaulas diseñadas para animales y lejos de protegerlos los expone al azote de la enfermedad y cómo defender una gestión que, en medio de la emergencia sanitaria que diezma a la población y arruina la economía, se desmantelan las pocas conquistas que dan a las mayorías y a los pobres una cobertura médica mínima.

Al respecto la historia de los Estados Unidos es convincente.

En 1860, a pesar de tener en contra los 11 estados sureños que promovían la separación, Abraham Lincoln, ganó las elecciones porque el pueblo de los Estados Unidos castigó al Partido Demócrata y al presidente James Buchanan por no haber podido impedir la crisis que condujo a la secesión y a la Guerra Civil. La incompetencia los condenó. Desde ahí el Partido Republicano obtuvo seis victorias consecutivas.

La historia se repitió en 1933 cuando Franklin D. Roosevelt barrió al presidente Herbert Hoover, que no logró evitar la crisis económica iniciada en 1929 y que condujo al país y al mundo a la Gran Depresión, fracaso en el cual se fundamentó una estrategia electoral que puso fin a 12 años de hegemonía del Partido Republicano.

Desde los primeros meses en el cargo, Roosevelt dio muestras de talento y determinación para lidiar con una crisis de proporciones mundiales, involucrando decididamente al gobierno en el manejo y la atención a la situación social. Con cifras de desempleo escalofriantes, hundida la bolsa de valores, miles de bancos
quebrados, la agricultura en ruinas, con apoyo del Congreso y acciones ejecutivas el presidente adoptó medidas de emergencia para remontar la crisis.

Si bien las herejías de Roosevelt dieron lugar a que el Tribunal Supremo declarara inconstitucionales la mayor parte de sus disposiciones, por sus resultados económicos y por los méritos alcanzados en la conducción de la Coalición Aliada durante la II Guerra mundial, incluyendo la alianza con la Unión Soviética, el pueblo americano lo premió eligiéndolo en tres ocasiones sucesivas.

Todavía en 1981 el presidente James Carter fue penalizado electoralmente por su incapacidad para administrar la crisis de los rehenes en Irán desplegada durante 1979.

El éxito es uno de los fundamentos de la ideología de los estadounidenses, que carecen de compasión ante los perdedores. Para ganar Trump necesita un milagro. La otra noticia es que, a veces ocurren. Allá nos vemos.

19/08/2020
……………………………………………………………
El presente artículo fue publicado por el diario ¡Por esto! Al
reproducirlo indicar la fuente

Alerta embajador cubano en Estados Unidos sobre estrategia para venta de productos que no son legítimos de Cuba

REDACCIÓN ACN 19 AGOSTO 2020



La Habana, 19 ago (ACN) José Ramón Cabañas, embajador de Cuba en los Estados Unidos alertó en su cuenta en Twitter que varias marcas han estado engañando a sus consumidores mediante etiquetas de “originalmente producido en Cuba” para esconder un ron de segunda categoría.

El diplomático refirió en su tuit que los productos que se comercializan bajo esa clasificación son completamente diferentes ya que no son elaborados en la Mayor de las Antillas.

Los rones que promueven no se benefician del clima de Cuba, del azúcar local ni de la cultura única y la sabiduría de los maestros roneros cubanos, resaltó Cabañas.

A la vez compartió un tuit de Cuba Bussines Report, cuenta que ofrece noticias sobre economía y desarrollo de negocios en la Isla la cual refiere que los rones cubanos son conocidos en todo el mundo por su alta calidad y por un gusto muy superior.

Esclareció, además, que, si la etiqueta no dice explícitamente “Hecho en Cuba”, entonces el producto no es cubano.

De los rones de la Mayor de las Antillas con más prestigio a nivel internacional destaca la marca Havana Club con productos como Añejo 7 años, Selección de Maestros, Unión y Colección Tributo.