Otras Paginas WEB

viernes, 2 de octubre de 2020

Donald Trump, un lumpencapitalista

 Por Samuel Farber

Pensar al presidente de Estados Unidos como un lumpencapitalista permite entender el fenómeno Trump desde otra perspectiva. Y, al mismo tiempo, captar mejor sus vínculos con la clases dominantes, su sociabilidad y la utilización de la investidura presidencial en beneficio (económico) propio. Aunque los sectores más ricos hacen negocios, su gestión está lejos de ser un gobierno «normal».


Nadie sabe bien cómo entender a Donald Trump.

Poco después de que asumiera la Presidencia, un grupo de 27 psiquiatras y especialistas en salud mental estadounidenses confeccionaron una extensa lista de trastornos de la personalidad de Donald Trump: narcisismo, trastorno delirante, paranoia, hedonismo desenfrenado, entre otros. Si bien algunos de estos diagnósticos podrían ser acertados, las denominaciones psicológicas no son la mejor manera de develar el fenómeno Trump. Para examinarlo como actor político en toda su complejidad, debemos subsumir sus características personales en la estructura social de Estados Unidos.

Trump es un capitalista. Eso lo sabemos todos. Pero es un tipo particular de capitalista: un lumpencapitalista.

Una trayectoria de embustes

En La lucha de clases en Francia. 1848-1850, Karl Marx escribió que la aristocracia financiera de la época, «lo mismo en sus métodos de adquisición que en sus placeres, no es más que el renacimiento del lumpemproletariado en las cumbres de la sociedad burguesa». El erudito marxista Hal Draper aclaró que la «aristocracia financiera» de Marx no se refería al capital financiero que juega un rol esencial en la economía burguesa, sino a los «buitres y carroñeros» que se mueven entre la especulación y la estafa y que son los cuasicriminales o excrecencias delictivas del cuerpo social de los ricos, al igual que el «lumpenproletariado» propiamente dicho es la excrecencia de los pobres.

Marx se refirió nuevamente al «lumpenproletariado» de clase alta después de la caída de la Comuna de París en 1871, como aquel que disfruta de su tiempo libre en «el París masculino y femenino de los bulevares –el París rico, capitalista, dorado, el París ocioso (…), atestado ahora de sus lacayos, sus esquiroles, su bohême literaria y sus cocottes».

La esencia del lumpencapitalismo de Trump se expresa de muchas maneras, comenzando por sus operaciones financieras turbias e ilegales (o que rayan en la ilegalidad). Los capitalistas «normales» toman a menudo atajos ilegales en su búsqueda de ganancias –eludiendo el pago de impuestos, violando regulaciones estatales o tratando de quebrar ilegalmente a los sindicatos–, todo esto sin dejar de ser empresas capitalistas «normales». Para el lumpencapitalista Trump, sin embargo, esos atajos son la principal estrategia para la obtención de ganancias.

Ejemplos de esto abundan, empezando por los embustes que impregnan sus operaciones financieras. Los capitalistas «normales»’ piden regularmente préstamos a los bancos y a otras instituciones financieras para llevar adelante sus empresas; solo recurren a la quiebra de manera ocasional y como último recurso. Pero como el «rey de la deuda» que es, Trump ha declarado la quiebra de sus empresas nada menos que en seis ocasiones, cinco veces en el caso de sus casinos y una vez de su Hotel Plaza de Nueva York.

De acuerdo con la periodista y biógrafa Gwenda Blair, en 1990, Trump se reunió en secreto con representantes de varios grandes bancos estadounidenses para encontrar una solución a su abrumadora deuda bancaria de 2.000 millones de dólares, que incluía responsabilidad personal sobre garantías y préstamos por 800 millones de dólares, así como más de 1.000 millones en bonos basura en sus casinos. Como escribió Blair, en menos de una década, Trump se había convertido en lo que Marie Brenner en Vanity Fair llamó el «Brasil de Manhattan», con pagos de intereses anuales de aproximadamente 350 millones de dólares, por encima de su flujo de caja. Solo dos de sus activos, el 50% del Hotel Grand Hyatt y el área comercial de la Torre Trump, tenían por aquel entonces posibilidades reales de obtener beneficios.

Los juicios contra la Universidad Trump han expuesto aún más el alcance de sus oscuras operaciones financieras. Trump fundó esta «universidad» con fines de lucro en 2005, junto con un par de socios, para ofrecer cursos sobre bienes raíces y gestión de activos, entre otras materias. No estaba acreditada, no otorgaba calificaciones ni créditos universitarios y tampoco expedía títulos. Algunos años después de su fundación, fue investigada por el fiscal general de Nueva York y demandada por prácticas comerciales ilegales. También se presentaron dos demandas legales colectivas en el tribunal federal, alegando que sus estudiantes eran víctimas de prácticas publicitarias engañosas y tácticas de venta agresivas. Ya elegido presidente, Trump pagó a las víctimas 25 millones de dólares para dar por concluido el caso, pese a haber prometido reiteradamente que no lo haría.

Instituciones como la Universidad Trump suelen tener estándares muy bajos en cuanto a finalización de estudios e inserción laboral, pero en cambio son eficientes máquinas de sustracción de beneficios a través de los préstamos y subsidios que el gobierno federal da a sus estudiantes adultos, mayoritariamente pobres y pertenecientes a las minorías. Después de que el gobierno de Barack Obama tratara de frenar algunos de sus peores abusos, el gobierno de Trump emprendió un giro de 180 grados: bajo la dirección de la secretaria de Educación Betsy DeVos, este tipo de instituciones tienen nuevamente vía libre para proseguir con sus prácticas fraudulentas.


La Fundación Trump es otro buen ejemplo. Tal como publicó el New York Times en un editorial reciente, «la Fundación Trump no es una organización de caridad ética y generosa, sino solo otra de sus estafas». Como apuntaba el artículo, la mayor donación reportada por la Fundación, una suma de 264.631 dólares, fue usada para renovar la fuente ubicada en el frente del hotel Trump Plaza de Nueva York. Otras actividades cuestionables incluían aportes ilegales para la reelección de Pam Bondi, la fiscal general de Florida, en 2013.

El 2 de octubre de 2018, el New York Times publicó una devastadora investigación sobre Trump que desmentía su afirmación de que su padre, Fred Trump, «solo» le había prestado un millón de dólares para empezar su carrera empresarial. De hecho, se muestra que Trump recibió de su padre por lo menos 60,7 millones de dólares (140 millones, a valores de hoy). El artículo también detalla los artilugios sospechosos y abiertamente ilegales utilizados por Trump para evitar el pago de cientos de millones de dólares en impuestos sobre donaciones y bienes inmuebles.

Lo más elocuente sobre la personalidad de Trump fue la revelación de que, en 1990, intentó apropiarse de las empresas y fortuna de su padre, de 85 años, a sus espaldas. La tentativa de Donald fue frustrada por el mismo Trump Sr., quien, con la ayuda de su hija, la jueza federal Maryanne Trump Barry, lo privó legalmente de tomar el control de sus negocios. De acuerdo con las declaraciones juradas de los integrantes de la familia Trump, Fred Trump les dijo que si Donald tomaba el mando «pondría en riesgo su trabajo de toda una vida», y que temía que su hijo utilizara esas empresas como aval para rescatar sus negocios en quiebra.

Existen evidencias sólidas de que las serias dificultades financieras de Trump lo empujaron a los márgenes del mundo financiero y al lavado de dinero como fuente de capital. Como señalaba John Feffer en «El dinero sucio de Trump», solo quedaba una institución, el Deutsche Bank, dispuesta a darle crédito –lo que lo llevó a recurrir a personajes y redes sumamente dudosas, a celebrar acuerdos financieros barrocos con empresas fantasmas, a usar pseudónimos en los contratos y a ocultar sus declaraciones de impuestos–. Además, Trump comenzó a utilizar grandes cantidades de efectivo (hasta 400 millones de dólares desde 2006) para comprar enormes propiedades en operaciones financieras sospechadas de favorecer el lavado de dinero.

La mayor parte del dinero, escribe Feffer, provenía de la venta de sus propiedades a oligarcas rusos. Una investigación de Reuters de 2017 descubrió que inversores rusos le compraron a Trump un condominio en Florida por una suma de alrededor de 100 millones de dólares; y un multimillonario ruso-canadiense invirtió millones en una propiedad de Trump en Toronto, lo que incluyó el pago de una «comisión» de 100 millones de dólares a un intermediario de Moscú para atraer a otros inversores rusos.

En 2018, un oligarca ruso le pagó 95 millones de dólares a Trump por una mansión en Palm Beach que el magnate había comprado cuatro años antes por 41 millones. Además, señala Feffer, Trump negoció acuerdos similares con inversores kazajos conocidos por sus actividades de lavado de dinero, empresas corruptas de la India y un turbio director de casinos en Vietnam. Incluso su casino Taj Mahal fue acusado en dos oportunidades diferentes, en 1998 y 2015, de violar las regulaciones contra el lavado de dinero.

Los amigos lumpen de Trump

El carácter lumpencapitalista de Trump no solo se evidencia en su búsqueda de ganancias, sino también en el tipo de amigos y socios de los que se ha rodeado y hacia los que se siente atraído por actividades y valores compartidos; estos demuestran una orientación depredadora hacia el mundo, carente de consideración alguna más allá del propio beneficio o el de sus amigos.

Un ejemplo del tipo de amistades de Trump es David J. Pecker, presidente de la compañía de prensa amarilla American Media Inc. (AMI) y editor del National Inquirer, principal órgano de la prensa sensacionalista en Estados Unidos. Antes de las elecciones de 2016, AMI le compró a la modelo de Playboy Karen McDougal los derechos de su affaire extramatrimonial con Trump para asegurar que esa historia nunca viera la luz. Además de revelar la actitud machista de Trump y Pecker hacia las mujeres, este hecho constituyó una clara violación de las leyes de financiamiento de campañas.

Otro ejemplo notable fue Roy Cohn, uno de los mejores amigos y reconocido mentor de Trump, un verdadero ejemplo de lumpenburgués (ya que, stricto sensu, no era un capitalista). Es posible que el notorio rol de Roy como jurista en la caza de brujas anticomunista del senador Joe McCarthy haya desviado la atención pública de sus nefastas actividades posteriores. Nicholas von Hoffman, el biógrafo de Cohn, cita a uno de sus socios abogados que lo describe como «una persona completamente carente de reglas», de tal forma que «cualquier cosa que se propusiera, en cualquier momento, era lo correcto», una expresión del carácter lumpen y depredador de Cohn.

Von Hoffman, e incluso Sidney Zion, un defensor a sueldo de Cohn, lo describió como un gran manipulador de personas que vivía en un mundo en el que los intercambios constituían la moneda de cambio. Además de haber representado legalmente a la mafia, Cohn socializaba con ella. Fue acusado por manipulación de jurados en 1963, y seis semanas antes de su muerte en 1986, fue inhabilitado por conducta inmoral y poco profesional que incluía, de manera reveladora, malversación de fondos de los clientes, información falsa en una postulación para el Colegio de Abogados y presiones para que un cliente enmendara su testamento. Algo esperable por su falta de principios, fue un hombre gay homofóbico (murió de sida), que se manifestó públicamente en contra de que los homosexuales pudieran desempeñarse como docentes en las escuelas.

Trump sabía todo esto sobre Cohn. Y aun así, lo introdujo en su círculo privado como amigo y mentor. Gwenda Blair cita a Eugene Morris, primo de Cohn y destacado abogado de bienes raíces de Nueva York, quien decía que «Donald se sentía atraído por el hecho de que Roy hubiera sido acusado». Y usó los servicios legales de Cohn para demandar al gobierno de Estados Unidos por daños y perjuicios en represalia por haber sido acusado de prácticas de alquiler racialmente discriminatorias en los edificios de departamentos de su propiedad.


Michael Cohen, un antiguo amigo íntimo de Trump, abogado personal y apoderado, es otro ejemplo de la mencionada tendencia de Trump a rodearse de socios y amigos lumpenburgueses. La vida de Cohen es un elocuente ejemplo de lo que conlleva el lumpencapitalismo. Después de graduarse en la Cooley Law School de Michigan, se convirtió en un recio abogado de lesiones personales. En 1994, su matrimonio lo conectó con el mundo de los inmigrantes de la antigua Unión Soviética y con el negocio del taxi, donde hizo millones a través de la compraventa de licencias.

Pero su golpe de suerte provino de la compraventa de inmuebles en circunstancias sumamente sospechosas. En apenas un día, en 2014, vendió cuatro inmuebles en Manhattan por 32 millones de dólares al contado, el triple de lo que había pagado por ellos tan solo tres años antes. Se desconoce la identidad de los propietarios de las sociedades de responsabilidad limitada que compraron las propiedades de Cohen, así como el motivo por el cual aceptaron pagar semejante suma de dinero, si bien Cohen alegó que las ventas se concretaron en efectivo para ayudar a los compradores a diferir los impuestos en otras transacciones. Sin embargo, Richard K. Gordon, director del Instituto de Integridad Financiera (Financial Integrity Institute) de la Facultad de Derecho de la Case Western Reserve University, quien estuvo a cargo de campañas contra el lavado de dinero en el Fondo Monetario Internacional, declaró que si hubiera estado en la posición del banco, habría rechazado directamente la transacción o al menos habría calificado a Cohen con un riesgo extremadamente alto.

Más tarde, Cohen se involucró en la construcción de una Torre Trump en Moscú con Felix Sater, un amigo proveniente de Rusia con quien Cohen y Trump continuaron trabajando incluso después de que se conociera que Sater había sido cómplice de un plan de manipulación de acciones que involucraba a figuras de la mafia y criminales rusos. (Con el tiempo, Sater se declaró culpable y se convirtió en informante del FBI y otras agencias de inteligencia).

Cohen también tenía negocios con empresas que operaban en los márgenes del sistema de salud. Si bien no está claro qué papel jugó en esas empresas, a las que ayudó a registrarse ante los organismos del Estado, dos de los médicos que figuraban en las actas constitutivas, Aleksandr Martirosov y Zhanna Kanevsky, fueron acusados de fraude en los seguros en las distintas prácticas médicas que realizaban. Martirosov también fue acusado de hurto mayor y el doctor Kanevsky, de extorsión al Estado. Las acusaciones fueron el resultado de una investigación sobre accidentes falsos y negligencia médica.

Esta información sobre Cohen surge de una exhaustiva investigación periodística publicada por el New York Times el 5 de mayo de 2018. La investigación también reveló que, en 1993, el suegro de Cohen se declaró culpable no haber cumplido con los reportes de transacción monetaria requeridos por la ley federal para grandes operaciones en efectivo (dado que cooperó en un caso relacionado, se le otorgó una probation). El médico de familia Morton W. Levine, tío de Cohen, brindó asistencia médica a los integrantes de la organización criminal denominada Familia Lucchese, a quienes según un agente del FBI «ayudó en sus actividades ilegales». Anthony («Gaspipe») Casso, un subjefe de la Familia Lucchese, describió a Levine «como alguien que haría cualquier cosa por él». El doctor Levine también era dueño de El Caribe, un salón de eventos de Brooklyn –en el que Michael Cohen mantuvo una pequeña participación durante largo tiempo, hasta las elecciones de 2016– que durante décadas fue el escenario de bodas y fiestas navideñas de la mafia, y en el cual dos tristemente célebres mafiosos rusos de Nueva York tenían sus oficinas.

La investigación del New York Times también señalaba que ambos socios de Cohen en el rubro de los taxis (Symon Garber y Evgeny Freidman) tenían un historial de problemas legales. Cada uno tuvo que pagar más de un millón de dólares por cobrar de más a sus conductores, según el fiscal general del estado de Nueva York. Antiguos socios comerciales también los acusaron de falsificar firmas, estafar a los abogados y evadir el pago de deudas. Las empresas de taxis de Cohen en Nueva York y Chicago deben más de 375.000 dólares por impuestos, seguros e inspecciones, y 14 de sus 54 taxis fueron suspendidos.

El séquito de amigos de Trump también incluye celebridades cuyos antecedentes revelan mucho sobre la persona del presidente. Una de ellas es el rapero Kanye West, quien, como escribió el escritor Ta-Nehisi Coates, es, al igual que Trump, despreciativo, narcisista y de una ignorancia apabullante; sus comentarios que sugerían que los cientos de años que duró la esclavitud fueron resultado de la propia elección de los esclavos son emblemáticos de su desprecio (y el de Trump) y de su falta de empatía por las víctimas de la opresión. Otro es el ex-campeón de boxeo Mike Tyson, un héroe para Trump, conocido por su adicción al alcohol y las drogas, sus problemas legales y una condena por violación. Tal como Charles M. Blow afirmó en el New York Times, Trump considera su flirteo con raperos y atletas ricos una prueba de su igualitarismo. Fiel a su carácter lumpen, como escribe Blow, absorbe los aspectos más grotescos de esas celebridades desde su fachada de rico hombre de negocios.

Los amigos capitalistas de Trump

Fiel a sus inclinaciones depredadoras lumpen, Trump tiene una relación prácticamente precapitalista y predemocrática con la investidura presidencial; su persona y su rol se confunden y la Presidencia funciona para beneficio suyo y de sus amigos. La conducta política de Trump representa un impedimento para la función política más importante del Estado capitalista: actuar como unificador y árbitro de las facciones de la clase capitalista.

Trump ha sido un continuo destructor de las reglas «normales» de comportamiento político esenciales en la función de árbitro confiable y responsable en el conflicto intracapitalista. Se negó a dar a conocer sus declaraciones de impuestos y a colocar sus propiedades financieras e inmobiliarias en un fideicomiso ciego, prácticas habituales a las que han adherido desde hace muchos años tanto los republicanos como los demócratas. Trump ha ignorado muchas reglas del juego institucional, especialmente aquellas que mantienen el «civismo» esencial para la estabilidad política y para una armoniosa alternancia en el poder entre republicanos y demócratas.

Un ejemplo flagrante de esta falta de «civismo» fue su llamamiento a meter en prisión a la candidata rival Hillary Clinton, así como la instigación a sus seguidores a gritar «Cárcel a Hillary». Todos los políticos profesionales mienten, pero las mentiras empedernidas y descaradas de Trump sobre los asuntos más fácilmente verificables han roto el modelo del politiqueo habitual y han trastocado la autoridad moral de la Presidencia para muchos estadounidenses. Trump ha instalado una atmósfera de intimidación en la esfera política, justificando frecuentemente la ilegalidad y recurriendo a menudo, como señaló Joan Walsh en The Nation, al lenguaje mafioso, como cuando se quejó de la práctica de ofrecer la reducción de sentencias a aquellos acusados que den información para implicar a jefes superiores en las jerarquía de las organizaciones criminales, o cuando negó que el consejero de la Casa Blanca Don McGahn fuera «un soplón al estilo John Dean [consejero de Nixon involucrado en el Watergate]».


Los capitalistas desconfían de Trump, no porque lo vean como moralmente deficitario, sino porque lo ven como un presidente arbitrario, impredecible y poco confiable que, como su amigo y mentor Roy Cohn, se cree por encima de las reglas, excepto las que le convienen en determinado momento. Si bien los capitalistas estadounidenses, en términos generales, se han beneficiado de su Presidencia, lo ven no solo como alguien que no pertenece a su clase, sino también como un outsider político con el cual es imposible lograr una confianza mutua, a diferencia de los anteriores presidentes, de quienes podían esperar que respetaran los acuerdos. Esa es una de las principales razones por las que gran parte de los medios de comunicación de elite, como el New York Times y el Washington Post, se oponen duramente a Trump, algo inusual en la política de Estados Unidos, excepto quizás durante la época del caso Watergate, durante la presidencia de Nixon.

Por eso es que la mayoría de los capitalistas se rehusaron a apoyarlo antes de que ganara las primarias republicanas de 2016. Muchos de ellos le negaron su apoyo debido a sus provocaciones racistas y antiinmigración, que vieron como una amenaza a la estabilidad del sistema económico y político; o bien porque apoyaban la legalización de, al menos, el trabajo temporario de los inmigrantes, como fue el caso de los capitalistas de la agroindustria y de Silicon Valley. (De hecho, el 22 de agosto de 2018, decenas de ejecutivos estadounidenses, integrantes de la Mesa Redonda de Negocios, enviaron una carta al secretario de Seguridad Nacional en la que expresaban su «gran preocupación» por las políticas de inmigración discriminatorias del gobierno, en particular en relación con la solicitud o renovación de visas H-1B para trabajadores extranjeros calificados y sus cónyuges). Muchos capitalistas tampoco lo apoyaron debido a su defensa del proteccionismo, una política defendida principalmente por ejecutivos de industrias en decadencia como la del carbón y el acero.

Un estudio de 2018 realizado por Thomas Ferguson, Paul Jorgensen y Lie Chen, en 2015 (el año anterior a las elecciones generales de 2016) muestra que la campaña de Trump concitó el apoyo financiero de empresas de sectores industriales menos dinámicos, como la del acero, el caucho, la maquinaria y otras que esperaban beneficiarse del proteccionismo de Trump. También recibió, en esa etapa temprana, dinero de capitalistas individuales como el «bucanero de las finanzas» Carl Icahn, prácticamente un paria para las principales compañías de la Mesa Redonda de Negocios y de Wall Street; también de una minoría de capitalistas de Silicon Valley (en su mayor parte, estos apoyaron ampliamente a Hillary Clinton), como Peter Thiel, una figura conocida en la industria, y muchos ejecutivos de Microsoft y Cisco Systems, que aportaron más de un millón y unos cuatro millones de dólares respectivamente a la campaña de Trump.

Con todo, a fines de agosto de 2016, cuando Trump ya había obtenido la nominación republicana, ningún director ejecutivo de las principales compañías del ranking Fortune 100 había donado fondos para su campaña. Esto contrastaba con la campaña presidencial de 2012, cuando según el Wall Street Journal, casi un tercio de los CEO del Fortune 100 había apoyado la candidatura republicana de Mitt Romney. Como informó la revista Fortune, durante las primarias de 2016, 19 de las 100 empresas más grandes del país habían aportado fondos a las campañas de Jeb Bush y Marco Rubio. Por su lado, la candidata demócrata Hillary Clinton recibió el doble de donaciones de ejecutivos de las Fortune 100 que Obama en 2012.

Es cierto que una vez que Trump ganó el número de delegados necesarios en las primarias republicanas para obtener la nominación presidencial, un creciente número de empresas comenzaron a contribuir a su campaña esperando asegurarse la buena voluntad del candidato en el caso de que llegara a la Casa Blanca. Así pues, según Ferguson et al., la víspera de la Convención Republicana conllevó «una cuantiosa entrada de dinero, que incluyó, por primera vez, contribuciones significativas de grandes empresas».

Además de la minería (especialmente el sector del carbón, que continuó apoyando a Trump), entre los nuevos contribuyentes estuvieron la gran industria farmacéutica, preocupada por las declaraciones de Clinton sobre la regulación de precios de los medicamentos; las tabacaleras y la industria química, petrolera y de telecomunicaciones –en particular, AT&T, que tenía una importante fusión pendiente con Time Warner–. El reporte de Ferguson et al. apunta a que el dinero también comenzó a llegar de ejecutivos de grandes bancos (Bank of America, J.P. Morgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo), e incluso de algunas compañías de Silicon Valley que no habían apoyado a Trump hasta ese momento, como Facebook, que aportó 900.000 dólares al Comité Anfitrión de Cleveland para la convención republicana.

Aun así, según lo informado por Ferguson et al., las contribuciones totales de Trump ascendieron a algo más de 861 millones de dólares, en comparación con los 1.400 millones recaudados por la campaña de Clinton. Con la posible excepción de 1964, la campaña de Clinton superó cualquier otra campaña desde el New Deal y obtuvo apoyo financiero «incluso de sectores y compañías que rara vez han apoyado a los demócratas». Sin duda, Hillary Clinton, y no Trump, fue la candidata presidencial apoyada por la mayoría de la clase capitalista (más allá del incremento en la recaudación de fondos de Trump después de la convención republicana).

El apoyo capitalista a Trump aumentó de manera sustancial después de su llegada a la Casa Blanca. Sus políticas fiscales de derecha y sus políticas aún más extremistas respecto de la desregulación en sectores clave como el medio ambiente, el trabajo y la protección al consumidor han convencido a amplios sectores de la clase capitalista. Pero el apoyo a Trump entre los capitalistas estadounidenses no se debe solo a sus recortes fiscales y a sus políticas desregulatorias, sino al hecho de que su gobierno coincide con una expansión de la economía producto, en gran medida, del ciclo económico.

Si bien la mayoría de los capitalistas posiblemente se opongan a los aranceles de Trump, así como a sus guerras comerciales con China y la Unión Europea, se muestran cautos respecto del gobierno en tanto y en cuanto las ganancias siguen aumentando. Pero no confían en él ni pueden desarrollar una relación sobre la base de algún tipo de reglas comunes y previsibles.

Su comportamiento político extremo los obligó en ocasiones a tomar distancia, como ocurrió en agosto de 2017 después de que supremacistas blancos se reunieran en Charlottesville, Virginia, en una demostración de poder que dejó como saldo un muerto y varios heridos graves a manos de supremacistas blancos. La reacción de Trump, que consistió en denunciar la violencia de «ambos lados», provocó una indignación generalizada. Muchos CEO se sintieron obligados a renunciar al American Manufacturing Council, que asesoraba a Trump: Kennet Frazier de Merck Pharmaceuticals, Brian Krzanich de Intel, Kevin Plank de Under Armour, Inge Thulin de 3M, y Scott Paul, el presidente de Alliance for American Manufacturing.




Los sofisticados órganos de información y opinión procapitalistas, especialmente aquellos defensores de la economía del laissez-faire, están incómodos con el apoyo que las empresas estadounidenses están brindando –de buena o mala gana– a Trump. Un ejemplo emblemático de este malestar es el editorial de mayo de la revista angloestadounidense The Economist, titulado «The Affair» y subtitulado «Los ejecutivos estadounidenses creen que el presidente es bueno para los negocios. No en el largo plazo».

Pese a reconocer que para los capitalistas los recortes de impuestos, la desregulación y las potenciales exenciones comerciales de China compensan los costos inciertos, instituciones más débiles y guerras comerciales en puertas, The Economist sostiene que «las corporaciones estadounidenses están siendo miopes y descuidadas a la hora de medir los costos del sr. Trump». «El sistema de comercio estadounidense», dice el editorial, «se está apartando torpemente de las reglas, la apertura y los tratados multilaterales y se inclina hacia la arbitrariedad, la insularidad y los acuerdos efímeros».

Para The Economist, el costo de volver a regular el comercio podría incluso superar los beneficios de la desregulación en el país. Eso podría ser tolerable de no ser por la imprevisibilidad de la era Trump, en particular su tendencia a hacer alarde de su poder mediante «actos absolutamente discrecionales». Es este el tipo de imprevisibilidad que más preocupa a The Economist.

El ascenso de un presidente lumpencapitalista

¿Cómo fue posible que un candidato con una relación problemática con la clase dominante pudiera emerger y llegar a ser elegido presidente? Más aún teniendo en cuenta que, paradójicamente, siendo él mismo un capitalista, al tomar posesión del cargo en enero de 2017, tenía lazos mucho más débiles con la clase capitalista en su conjunto que Obama, Bill Clinton, George Bush padre e hijo, Ronald Reagan y Jimmy Carter.

La explicación se remonta al impacto que tuvo la crisis creada por la gran recesión económica de 2008. La recesión se sumó a los efectos duraderos de la creciente desindustrialización que los trabajadores estadounidenses sufrieron y frente a la cual el Partido Demócrata, ya sea bajo el ala de Carter, Clinton u Obama, no hizo gran cosa para mejorar la situación.

Un caso paradigmático fue el de Virginia Occidental, un Estado con hegemonía demócrata con una economía basada en la minería del carbón y sede del otrora poderoso sindicato United Mine Workers (UMW), que fue ignorado por el Partido Demócrata cuando la industria del carbón entró en una recesión que, además de producir desempleo y subempleo, terminó reflotando al Partido Republicano. Los estados de Michigan, Ohio y Pensilvania siguieron un patrón similar en 2016. La pérdida de estos estados selló la derrota de Hillary Clinton en 2016.

Ya en 2016, en todo Estados Unidos, millones de familias que habían sido testigos del aumento de nivel de vida y de movilidad social durante los «treinta años gloriosos», entre 1945 y 1975, ya no esperaban que sus hijos –que en caso de llegar a la universidad terminarían ahogados por las deudas– tuvieran tanto éxito como ellos. Los empleos disponibles quedaron cada vez más restringidos a sectores no sindicalizados y de salarios bajos, como la logística, los call centers, la hotelería y atención de la salud, mientras que los trabajos de calidad, en general calificados, requerían en su mayoría formación de posgrado. Esta situación es el trasfondo económico y social del crecimiento de la epidemia de consumo de opioides entre la población blanca, y de manera creciente, entre las minorías.

Envuelto en un manto de autenticidad al postularse como un defensor de la gente común –una tarea no muy difícil teniendo enfrente a una Hillary Clinton asociada a la elite– ,Trump prometió cambios muy necesarios a las víctimas de la crisis, incluidos aquellos que, tras haber votado a Obama, fueron abandonados por él y su partido. Propuso el proteccionismo como solución a los problemas de los trabajadores estadounidenses. Buscó el apoyo de los estadounidenses blancos, unas veces a través de mensajes velados, otras defendiendo abiertamente posturas racistas, nativistas y chauvinistas. Fue astuto al asegurar a los votantes que dejaría intactos la Seguridad Social y el Medicare; programas sociales que políticos más abiertamente neoliberales como Paul Ryan han amenazado en ocasiones con recortar. Al hacerlo, Trump apeló a un gran número de estadounidenses blancos que pensaban, equivocadamente, que habían pagado plenamente por esos beneficios mediante sus contribuciones individuales de toda una vida, en contraste con los programas de «asistencia social» que los pobres indecentes supuestamente reciben a expensas de la honrada clase media y trabajadora.

Trump también se benefició de un sistema de primarias en el que el ganador se lleva todos los delegados para el colegio electoral (winner-take all), diseñado originalmente para que un candidato del establishment como Jeb Bush fuera ungido rápidamente, evitando un largo periodo de competencia que –temían los líderes republicanos– podía hacer mermar las posibilidades del partido. Ante la ausencia de rivales unidos en torno de un candidato o de un sistema de segunda vuelta que asegurara una mayoría para el ganador, Trump pudo obtener la nominación con apenas una mayoría simple en lugar de una mayoría absoluta de los votantes de las primarias republicanas.

La elección de Trump y su presidencia reflotan la vieja cuestión sobre el modo en que gobierna la clase capitalista y si en verdad lo hace. Los capitalistas son los dueños de la economía y la administran de manera directa y privada. Pero lo hacen en circunstancias sobre las que cualquier empresa individual tiene poco control, como la competencia nacional e internacional. De ahí el rol del Estado que, en virtud de la separación entre la economía y el sistema político que de manera general caracteriza a los sistemas capitalistas, en particular los democráticos, los capitalistas no controlan de modo directo sino a través de complicados mecanismos.

En circunstancias «normales», estos mecanismos consisten en «ir atrás» de los partidos políticos en el poder y, al mismo tiempo, promover y defender sus intereses mediante una serie de estrategias, tanto negativas –la amenaza y posibilidad real de la fuga de capitales, la negativa a invertir, entre otras formas en las que el capital «se declara en huelga»– y positivas, como los aportes de campaña, el lobby y las campañas mediáticas.

Las crisis hacen peligrar el complicado control que la clase capitalista tiene en circunstancias «normales». Crean las condiciones que facilitan el ascenso de una clase y de agentes políticos externos para administrar el sistema político, en última instancia en nombre de la clase dominante, aunque en sus términos. En las crisis profundas, como la de Alemania de finales de la década de 1920 y comienzos de la de 1930, el nazismo –en gran medida arraigado en elementos lúmpenes, aunque muchos de estos fueron purgados por Hitler en la Noche de los Cuchillos Largos en el verano de 1934– fue un agente político de ese tipo, que protegió la supervivencia del capitalismo junto con sus poderosos capitalistas, pero no en sus términos, sino en los términos del propio nazismo. Es como si los nazis les hubieran dicho a los capitalistas: «Les brindaremos estabilidad política nacional y les permitiremos hacer negocios, pero tendrán que pagar el precio de nuestro régimen bárbaro».

Trump es otro agente político externo. Pero no es un fascista ni ha intentando introducir el fascismo en Estados Unidos; su gobierno no descansa en escuadrones fascistas o en una policía secreta que interviene los sindicatos, los medios o partidos políticos opositores ni busca la eliminación de las elecciones. Ciertamente, ha implementado una serie de agresivas políticas antiobreras, racistas y sexistas, así como contra los pobres, los inmigrantes y el medio ambiente. La crisis que facilitó su elección no tuvo la misma dimensión ni la magnitud de la crisis alemana de los años 30 o la crisis italiana de comienzos de los 20. A diferencia de ellas, se trató de una crisis de mediano alcance basada en gran medida en el impacto de la gran recesión de 2008 y la disminución del ingreso y de los niveles de vida y el crecimiento sustancial de la desigualdad.

Por ahora Trump ha logrado conservar la lealtad de una abrumadora mayoría entre los republicanos. La alianza que construyó entre el conservadurismo religioso y el nacionalismo blanco podría resultar más sólida y duradera que la alianza neoliberal-religiosa que la precedió. Lo irónico es, por supuesto, que Trump está implementando un proyecto neoliberal de manera aún más implacable. Desde luego, no en el ámbito del comercio internacional, donde se desvía de la línea republicana neoliberal, sino en un aspecto aún más sustancial: el desmantelamiento de las políticas impositivas y regulatorias, en particular en las áreas de empleo, medio ambiente y protección al consumidor, acompañado, en su caso, por la vieja ansia racista de reducir los derechos civiles y electorales de los «no blancos».


La versión original de este artículo en inglés fue publicada con el título «Donald Trump, Lumpen Capitalist» en Jacobin, 10/2018. Traducción: Rodrigo Sebastián.

Fructifica esfuerzo exportador de la agricultura cubana, afirma ministro

 

 

1001-aguacate.jpg

La Habana, 1 oct (ACN) La conocida calidad de los aguacates de Cuba está presente en prácticamente toda Italia, el esfuerzo exportador de nuestra agricultura comienza a fructificar, tuiteó hoy Rodrigo Malmierca, ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

Malmierca destacó en Twitter la llegada a ese país europeo del aguacate (Persea americana) cultivado en Cuba, y refirió que se debe a una alianza entre productores individuales, cooperativas y empresas exportadoras.

"La conocida calidad de los aguacates de #Cuba está presente en prácticamente toda #Italia. El esfuerzo exportador de nuestra agricultura comienza a fructificar, en una alianza entre productores individuales, cooperativas y empresas exportadoras", expresó el ministro.

Los primeros aguacates cubanos, variedad Catalina, llegaron a Roma a través de una red solidaria de distribución promovida por la Agencia Italiana para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba.

Sano, Justo y Solidario, sistema integrado por cubanos residentes en Italia e italianos amigos de Cuba, publicó hoy en su cuenta en Facebook que la distribución de los aguacates cubanos alcanzó 16 ciudades italianas, en lo que consideró "un logro extraordinario".

Y no es más que el comienzo de esta aventura, añade el mensaje, según el cual, ya están trabajando para organizar otro viaje.


Recientemente Cuba inició los contratos de importación y exportación de las formas de gestión económica no estatal, parte de las acciones para impulsar la economía nacional en una prolongada crisis dimanada de la pandemia de COVID-19.

Para los negocios, el 80 por ciento de los ingresos será en moneda libremente convertible, lo cual propicia el desarrollo de su gestión, al favorecer el poder de compra en Cuba y el exterior.

Desde distintas provincias cubanas transcienden durante las últimas semanas casos que apuntan al éxito en la exportación de productos y servicios, como la comercialización de frutas y vegetales de gran tradición y calidad.

Estado y sociedad

Por Rafael Alhama Belemaric

El análisis de los problemas estruturales de la economía, de las necesarias reformas o transformaciones, de los modelos de desarrollo económico, lleva inevitablemente, a la par y de conjunto, un abaníco de temas acerca de la organización del Estado, y sobre todo, la real situación de la economía política, tan poco o nada tratados. Más claro aún, sin muchas elaboraciones, es la economía política, vinculada a la organización del Estado y las intervenciones que realiza el gobierno, las que posibilitan unas relaciones de producción, la producción de bienes materiales, la regulación de la producción social, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en la sociedad.

Debatir acerca de estos problemas es hablar de economía política, tan perdida u olvidada en los últimos años, y es hablar de la necesaria reorganización del Estado. Se discuten, escriben y proponen medidas y acciones con mayor o menor prioridad, sin entrar al análisis del fundamento. No es posible hablar ni discutir de política económica que puede afectar y modificar el comportamiento de distintos actores económicos y sociales, sin tener en cuenta el comportamiento de (los) individuos y la sociedad. (www. cubayeconomia.blogspot.com › 2020/09 individuo y sociedad...)

La realidad es que toda estrategia, política y las acciones que no tengan en cuenta esto, que no tenga en cuenta las relaciones políticas, o las minimize, el problema de fondo de la distribución del poder y su interelación con la estructura económica y social. no hará más que posponer las transformaciones integrales.

Por supuesto que existe un desarrollo, concepción, leyes, prácticas, instituciones legítimas, instituciones parlamentarias respetables, una justicia operante, todo un estado de arte sobre el Estado. Pero más allá de eso, el desarrollo político de la nación, como parte de la construcción del Estado, debe demostrarse a diario en el conjunto de las instituciones que operan en beneficio del interés general, en su efectividad.

Si el Estado como relación social refleja la distribución del poder económico y político, entonces se debe reflejar de manera efectiva la influencia de los diferentes sectores sociales y grupos de interés, frente a los cuales el Estado debe ejercer un adecuado arbitraje. Con los nuevos procesos de globalización que llevan, se quiera o no, a nuevas interconexiones globales más allá y por encima del Estado-nación, pero al propio tiempo las tecnologías de información potencian nuevos retos, en nuestro caso, de socialización de los procesos, no es posible desconocerlo, o evitarlo, y no es posible desconocer que ello conlleva a transformaciones de las estructuras del Estado, su funcionamiento, sus mecanismos. Unos y otros procesos están interconectados. Exigen mayor dinámica que la que se concibió con los esquemas tradicionales de subordinación cuando se crearon las bases del Estado moderno de principios del siglo XX. Debe llevar a la consolidación democrática de las instituciones estatales.

No se trata de perfeccionar la burocracia existente, con más o menos niveles, más o menos cargos, mayores o mejores controles. Se trata de construir nuevas relaciones de poder con mayor exigencia sobre responsabilidad individual y colectiva, y confianza mutua. Martí, que fue precursor de ideas, pionero del meollo democrático, que anticipó retos en su tiempo, que quedan por superar, diría ¿Cómo insuflarle a la formalidad democrática un espíritu ciudadano? ¿Cómo lograr que el bienestar sea de todos y no de unos pocos privilegiados?

Se requiere “Una concepcion y vision diferente del Estado, no solo a traves de estructuras administrativas y politicas, sino entendido como múltiples interacciones sociales conflictivas, con diversidad de orientaciones formales e informales de cómo actuar, impulsadas por diversas agrupaciones, formales e informales. Asi se rompe con el esquema mental y las practicas de mas de siglo y medio de concebir al Estado como “creador“ y a la Sociedad como “receptor“. Las influencias que se producen son influencias mutuas, y esta nueva dimension social le otorgaria mayor cohesion al Estado. ¿Es que acaso no ocurre nada importante a nivel individual y grupal en una sociedad que produce y promueve constantes cambios, con independencia de los resultados, y medios, o precisamente por los medios utilizados y los resultados demorados en el tiempo ?“ . (www.nodo50.org › cubasigloXXI › encuentro-entre-estado-sociedad..)

 No es el momento de hacer recuentos, muy válidos, desde siglos atrás, desde Hobbes, Locke, pasando por Kant, Hegel, o Weber y las bases de la administración moderna, hasta Drucker de los años 80 que más o menos todos han leído que vincula negocio y gobierno, sin olvidar a Schumpeter de los años 40 con su análisis del capitalismo, socialismo y democracia, mucho habría de llover todavia, para llegar a Foucault y su análisis del poder, a Bauman desde la globalización, Ohmae desde la nación y su fin, Guehenno con el fin de la democracia de los años 90, a Amin sobre el capitalismo en la era de la globalización, hasta Beck de la sociedad del riesgo global, o Hardt y Negri sobre el imperio de los años 2000. Pero sólo un pase de vista por estos pensadores, entre muchos otros, y su objeto de interés, llevan a preguntarse¿dónde estamos hoy?

 No es posible terminar y no referirse a Marx con su fuerzas “devastadoras“ del desarrollo capitalista que se extienden a todos los ámbitos e instituciones de la sociedad, incluido el del conocimiento y la ciencia, y que nuevas formas de estatalidad han creado las relaciones de mercado que reviste al Estado aplicando al gobierno de las personas los enfoques propios de la gestión de las cosas?

Como antídoto surgen los enfoques de gobernabilidad, promociones desde principios de los años 90, con muchas y variadas elaboraciones y propuestas, hasta convertirse en normativas de organimsos internacionales, de tal manera que se confunde al propio Estado sobre su práctica política, y se justifica a través de variables, índices e indicadores administrativos. La relación entre Estado y el ejercícico de gobierno se redujo, con intención, a la “racionalidad administrativa“, y se acompaña, con racionalidad también, junto a la idea y concepto de “capital humano“, como ejercicio financiero y contable. ¿Que tiene que ver con el Estado y sus transformaciones? Bueno, en el mejor de los casos, que capital humano, pierde su connotación política como sujeto de actuación activa.

Termino recordando un texto tan citado, pero poco instrumentado, de “El Estado y la revolución“, de 1917,considerada como doctrina marxista del Estado, congelado en el tiempo, que en definitiva examina la doctrina de Marx y Engels sobre el Estado, deteniéndonos de manera especialmente minuciosa en los aspectos de esta doctrina que ha sido largamente tergiversada de un modo oportunista. Tal pareciera que se refería  en aquellos momentos a tiempos futuros. No es objetivo la profusión de citas. Sólo bastaria el propio recordatorio de las palabras de Engels de “El origen de la familia, de la propiedad privada y del Estado“: “El Estado —dice Engels, resumiendo su análisis histórico— no es, en modo alguno, un Poder impuesto desde fuera a la sociedad; ni es tampoco ‘la realidad de la idea moral’, ‘la imagen y la realidad de la razón’, como afirma Hegel [3]. El Estado es, más bien, un producto de la sociedad al llegar a una determinada fase de desarrollo; es la confesión de que esta sociedad se ha enredado consigo misma en una contradicción insoluble, se ha dividido en antagonismos irreconciliables, que ella es impotente para conjurar. Y para que estos antagonismos, estas clases con intereses económicos en pugna, no se devoren a sí mismas y no devoren a la sociedad en una lucha estéril, para eso hizo necesario un Poder situado, aparentemente, por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el conflicto, a mantenerlo dentro de los límites del ‘orden’. Y este Poder, que brota de la sociedad, pero que se coloca por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella, es el Estado(el subrayado es nuestro)

Y las tantas veces repetida “extinción“ del Estado, Lenin explica así:

Las palabras de Engels sobre la “extinción” del Estado gozan de tanta celebridad y se citan con tanta frecuencia, muestran con tanto relieve dónde está el quid de la adulteración corriente del marxismo por la cual éste es adaptado al oportunismo, que se hace necesario detenerse a examinarlas detalladamente. Citaremos todo el pasaje donde figuran estas palabras: “El proletariado toma en sus manos el Poder del Estado y comienza por convertir los medios de producción en propiedad del Estado. Pero con este mismo acto se destruye a sí mismo como proletariado y destruye toda diferencia y todo antagonismo de clases, y, con ello mismo, el Estado como tal. La sociedad hasta el presente, movida entre los antagonismos de clase, ha necesitado del Estado, o sea de una organización de la correspondiente clase explotadora para mantener las condiciones exteriores de producción, y por tanto, particularmente para mantener por la fuerza a la clase explotada en las condiciones de opresión (la esclavitud, la servidumbre o el vasallaje y el trabajo asalariado), determinadas por el modo de producción existente. El Estado era el representante oficial de toda la sociedad, su síntesis en un cuerpo social visible; pero lo era sólo como Estado de la clase que en su época representaba a toda la sociedad: en la antigüedad era el Estado de los ciudadanos esclavistas; en la Edad Media el de la nobleza feudal; en nuestros tiempos es el de la burguesía. Cuando el Estado se convierta finalmente en representante efectivo de toda la sociedad, será por sí mismo superfluo. (el subrayado es nuestro)

Cuando ya no exista ninguna clase social a la que haya que mantener en la opresión; cuando desaparezcan, junto con la dominación de clase, junto con la lucha por la existencia individual, engendrada por la actual anarquía de la producción, los choques y los excesos resultantes de esta lucha, no habrá ya nada que reprimir ni hará falta, por tanto, esa fuerza especial de represión, el Estado. El primer acto en que el Estado se manifiesta efectivamente como representante de toda la sociedad: la toma de posesión de los medios de producción en nombre de la sociedad, es a la par su último acto independiente como Estado. La intervención de la autoridad del Estado en las relaciones sociales se hará superflua en un campo tras otro de la vida social y se adormecerá por sí misma. El gobierno sobre las personas es sustituido por la administración de las cosas y por la dirección de los procesos de producción. El Estado no será ‘abolido’; se extingue. Partiendo de esto es como hay que juzgar el valor de esa frase sobre el ‘Estado popular libre’ en lo que toca a su justificación provisional como consigna de agitación y en lo que se refiere a su falta absoluta de fundamento científico“.

Realmente, lo único que ha pasado, además de tergiversaciones, es un congelamiento del concepto o doctrina, o “adormecimiento“ como diría Engels, sin desarrollos posteriores, pero sobre todo alejándose cada vez más de la “extinción“, lo mismo del sentido corriente, que del científico.

Porque, como dijera Marx, y Lenin lo recordaba al final, “el proletariado sólo necesita un Estado que se extinga, es decir, organizado de tal modo, que comience a extinguirse inmediatamente y que no pueda por menos de extinguirse...“. Y extinción significa aqui transformación, no abolición, como muchos oportunistas responden muchas veces cuando se señala la imperiosa necesidad de las transformaciones.

RESUMEN ENERGÉTICO PARA EL BOMBEO DEL AGUA EN EL INRH Y EN OTROS ORGANISMOS

Por MsC., Ing. José Luis Amador Vilariño
(Ingeniero eléctrico, graduado en la especialidad
 de Energía en el 1972 en la UCLV)
Teléfono: 32-297339
E-Mail: jlamador48@nauta.cu

RESUMEN ENERGÉTICO PARA EL BOMBEO DEL AGUA EN EL INRH Y EN OTROS ORGANISMOS

 

Asunto: Ahorro de portadores energéticos en la Selección de conductoras de Impulsión y sus estaciones de bombeo, así como, en la explotación de los acueductos.

 Acerca de los portadores energéticos, estimados compañeros me comunico con ustedes para alertarles acerca de un trabajo investigativo hecho desde el año 2006 y presentado desde el 2008 de manera oficial en el Grupo de Empresas de Investigaciones Hidráulicas del INRH (GEIPIH) en La Habana, y que ha sido desoído sistemáticamente por el INRH y en otros organismos hasta la fecha, trabajo que está haciendo una alerta urgente a toda la nación acerca de un colosal derroche de energía en sus estaciones de bombeo, calculado en su totalidad en la nación muy conservadoramente por el autor en no menos de: 212 millones de kW.h de energía eléctrica al año.

 Al costo actual de 43 USD/barril OPEP (para septiembre del 2020) , el precio de generación para el país sería de aproximadamente 0.2306 USD/kW.h y que con los incrementos de las inversiones de plantas de combustibles fósiles y de energías renovables hasta el 2030 declaradas por el MINEM en el 2015, el costo total para amortización sería de 0.2707 USD/kW.h para 30 años de vida útil, donde no se incluyen los reales incrementos a largo plazo del costo del combustible fósil, sus inversiones, pérdidas y mantenimiento, así como su incidencia en el incremento de costo anual del combustible fósil, que es del 1,75 % de incremento anual promedio en Cuba durante los últimos 32 años. Todo esto da un monto general de derroche de energía eléctrica muy conservador de: 58 millones de USD/Año, con un derroche innecesario de 63 mil TM/Año de combustible equivalente producido por: un sobre-dimensionamiento en potencia (kW) computado por el software CALCO-FRE- Versión -5.0  de Diciembre del 2019, de mi autoría, en los motores de las bombas proyectadas para las Variantes Económicas de las Conductoras de Impulsión, que es como promedio no menor del 30,2 % en las decenas de re-cálculos realizados desde el 2006 a proyectos hechos por varias empresas.

Esta cantidad de energía equivale también a que el país tenga generando innecesariamente una potencia de 24,2 MW durante 24 horas del día, que es el doble de la potencia generada por los parques eólicos instalados actualmente en el país. Reiteramos que esto ha sido desoído sistemáticamente por el INRH, justificando errores, manipulando fundamentalmente los parámetros que demuestran el Caso 1, mostrados más adelante en la Explicación, así como la demora del metraje del agua en las industrias y en las residencias, que es eficazmente lo primero que tiene que hacerse

Muy importante: Estamos observando que producto de la vigencia todavía de la doble moneda, los organismos estatales en nuestro país, entienden que no es ventajoso invertir las divisas que se le asignan para inversiones y otros gastos para usarlas en ahorrar energía eléctrica, porque precisamente estas entidades estatales pagan la energía en moneda nacional de acuerdo a las tarifas actuales del SEN, que es exactamente lo que pasa en el Caso 1, donde hay que invertir más divisas en tuberías de PEAD de más diámetro, más caras, con el objetivo de poder disminuir la potencia de los motores eléctricos, que son los que gastan más energía innecesariamente durante toda la vida útil de la tubería y la estación de bombeo (la tuberías de PEAD duran 50 años o más).

Por último estimamos que los compañeros de las Empresas de Proyectos o un cuerpo de asesores multidisciplinarios de probada eficacia fuera del INRH (pudieran ayudar los centros de investigaciones hidráulicas de nuestras Universidades), deben marcar definitivamente estas pautas a fin de arreglar estas barbaridades, y que si no se exigen en el INRH y por toda la nación, podría considerarse todo como un grave error económico, porque tiene solución.

 Además estimamos que:

 Deben solicitarse los créditos necesarios al exterior para recapitalizar todos los paneles eléctricos y motores acoplados a las bombas dañados en el país (solamente en la provincia de Camagüey existen instalados 716 motores eléctricos, la mayoría sin protecciones), con un monto que hemos calculado en la Empresa de Acueductos de Camagüey, de alrededor de los 406 919,14 USD para renovar las protecciones para la parte eléctrica y de 509 523 USD para la parte mecánica y las redes, para un total de 916 442,00 USD para la provincia con esos equipos instalados y funcionando.

 Se deben crear inventarios de equipamientos de repuesto para toda la parte eléctrica (y mecánica) de los acueductos en el país para solventar eficientemente las roturas que puedan aparecer y que : Se tiene que exigir y crear la organización de la INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO de la parte mecánica y eléctrica, la cual no existe y en donde podría colaborar también en la parte eléctrica.

Compañeros, si consideran que esto es importante, por favor puede pasar a leer la EXPLICACIÓN total de todo esto que le digo, lo cual incluyó en su momento, hasta la confección de un software de computación para el cálculo del Caso 1

Por favor, que este análisis real no se considere una carta más de la “lluvia” de quejas y críticas que le llega anualmente al INRH. Hace más de 1 año que esto le fue enviado, pero este organismo delegó en el GEIPI (grupo de Empresas de Proyectos Hidráulicos), cuya Dirección Técnica volvió a justificar lo viejo con manejos irresponsables, sin darle la debida priorización económica para el país. 

A nuestro entender y como ustedes podrían apreciar, nacionalmente no se escucha como se debiera a buena parte de los ingenieros de experiencia y con conocimientos que estamos en algunos centros de investigación y de producción también (y jubilados, lo que se está tratando ahora de rescatar). Tampoco en la inmensa mayoría de los casos no se les da las condiciones de trabajo necesarias. También eso ocurre con muchos obreros calificados y con muchos técnicos medios también (Lineamiento 150). Creo que esto es totalmente anti-económico para el país, pues se invierten muchos recursos en formar este personal en las escuelas tecnológicas y en las universidades para dilapidarlos después cuando no se aprovechan esos conocimientos y esas experiencias.

--------------------------------------------------------------------------------------

EXPLICACIÓN PARA LOS PORTADORES ENERGÉTICOS QUE SE DERROCHAN Y EL AGUA QUE SE BOTA EN EL INRH Y EN OTROS ORGANISMOS POR INEFICACIA:

De forma general, en todas las actividades que tienen que ver con la rama Hidráulica en la nación, hemos observado a través de nuestras investigaciones y cálculos que existen actualmente 9 prácticas o casos muy consumidores de energía, considerados como “normales” por el personal hidráulico joven y no tan joven que labora en las entidades que proyectan y que explotan instalaciones para bombear el agua a través de conductoras. Este trabajo se propuso y se propone señalarlas de nuevo y darles solución, lo que redundaría en ahorros de decenas de millones de dólares para la economía del país en energía, no sólo en lo concerniente a la gastada a causa de análisis económicos deficientes o en el propio bombeo, sino también a la que se puede economizar cuando se evita sobredimensionar las potencias de todo el equipamiento eléctrico empleado en las EB. Reitero, éstas son consideradas actualmente por la mayoría del personal de Recursos Hidráulicos en el país como “normales”, y son los siguientes de forma muy resumida:

1.    Proyectos hechos por las Empresas de Proyectos del INRH de todo el país y por otros organismos con variantes de conductoras no económicas.

2.    Los estrangulamientos que se proyectan en esos mismos lugares y que también se hacen durante la explotación.

3.    Las inyecciones de agua en tuberías con presión, que se proyectan en esas mismas Empresas de Proyectos sin los análisis económicos apropiados.

4.    Proyectos o diseños de estaciones de bombeo con sus conductoras donde se hacen adaptaciones de tuberías a bombas, donde debe ser al revés.

5.   La no confección de los proyectos de explotación por las Empresas de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (o la no exigencia de su empleo).

6.   La no medición del agua en las industrias y en las residencias.

7   Los proyectos de EB y las explotaciones de sistemas de bombeos directos a la red, en vez de hacerlos usando tanques.

8. 8.  Trabajar las bombas con un gasto superior al nominal (a la derecha de la curva).

     9.  La falta de protecciones en los motores eléctricos y sus pizarras.

 Caso 1: Se debe valorar cuidadosamente el empleo de métodos de proyectos “aceptados mundialmente” que generalmente proponen “ahorrar dinero” en la inversión inicial a costa de gastar recursos energéticos agotables producto de que obligan a tener que dejar durante toda su vida útil a nuestras EB con instalaciones de motores sobredimensionados innecesariamente a no menos de un 30 % más potentes como promedio a causa de que se le proyectan tuberías de menos diámetro que son más baratas en la inversión inicial.

Solución: solamente un cambio de normas y cambios de métodos de cálculo, todo plasmado en nuestro trabajo presentado desde el 2007 a la Empresa de Proyectos de Camagüey, constantemente actualizado (2008 en el GEIPIH nacional) y últimamente (2015) rechazado y manipulado por el GEIPI (Grupo de Empresas de Proyectos Hidráulicos) de La Habana, con un Informe Final totalmente improcedente e irrespetuoso, aceptado por el INRH y sin derecho a réplica.

El efecto económico aproximado con la solución de este Caso, que pudiera generar para el país es: Haciéndose nuevas re-proyecciones o que se proyectaran, con no menos de 2 conductoras en cada una de las provincias restantes, garantizaría una liberación de potencia estimada para el SEN no menor de 15  MW,  en los que bombeando 18 horas al día  daría un ahorro al país  de:        15 000 x 6570 horas => 98 550 000 kW.h/Año que solamente a 0.2707 USD/kW.h  las líneas de  13,8 y 34,5 kV, nos daría un total de (sin las pérdidas por transformación y transmisión) no menos de:

27 millones de USD / cada año

y si se bombean 24 horas al día, que es lo más normal para grandes conductoras:

34 millones de USD / cada año


Conclusiones técnicas y económicas demostradas matemática y estadísticamente en este Caso (a través de más de cien cálculos realizados por nuestro software actualizado CALCO- FRE):

 Disminución de las potencias instaladas (motores eléctricos de las estaciones de bombeo) para las variantes más económicas:

Promedio general: 30,2 %

 Disminuye para el país el Costo de Operación (Energía + Mtto.):

 Promedio: 29,2 %

Los incrementos en la Inversión inicial para las variantes calculadas más económicas, con respecto a los métodos anteriores es de solamente (fundamentalmente el diámetro de las tuberías):

 Incremento en USD: 29,27 %

 Pero los tiempos de amortización (de 16 horas de bombeo en adelante) de los incrementos en la Inversión para todos estos ejemplos más económicos que se calcularon (con respecto a los métodos anteriores con las velocidades “normales” de la obsoleta norma NC-53-121 del 1984, que tiene ya 36 años sin revisarse a fondo, Lineamientos 116 y 123), son:

 Promedio: 6,22 años

Sobre este tópico, se planteó muy acertadamente que “Las inversiones en la esfera productiva deberán amortizarse a partir de los ingresos o ahorros que generen." (Murillo Jorge, 19/12/2009, Asamblea Nacional).

 Todo esto se debe al empleo de una norma obsoleta del 1984; el empleo de una fórmula usada mundialmente que tiene que ver con el dinero que supuestamente tendría el INRH en el banco para hacer las inversiones, el cual no existe; el no empleo del costo real del kW.h actualizado (en USD) y no tener en cuenta sus incrementos anuales promedios.

También es muy interesante que para el Caso 1 que se esté indicando por el INRH los índices porcentuales con respecto al costo de la materia prima para la fabricación de las tuberías de PEAD, cuyo monto se incrementa al crédito en el exterior que se solicita para la Inversión Inicial, con intereses y todo, los que se tienen que aceptar por los proyectistas hidráulicos de forma obligatoria para realizar los cálculos de las Selecciones de las Conductoras de Impulsión y sus Estaciones de Bombeo (señalados por el INRH el 26/10/2011), indicados parcialmente en la tabla siguiente:

 

 

Tarea

% que representa del costo de la materia prima para la fabricación de la tubería de PEAD

Costo de la energía para la fabricación del tubo

        6.00

Costos de las piezas para la reparación y el mantenimiento de las fabricas (Insumo fabrica)

 

         8.00

Combustible para la transportación de la tubería

         0.75

Piezas y accesorios de la conductora

         25.0

Insumo del constructor (Gomas, baterías, piezas, para

mantener la disponibilidad técnica etc.)  

 

 

         25.20

 

Acerca del último renglón que está sombreado en la tabla anterior, podemos decir, en base a investigaciones que he realizado en algunas empresas constructoras de conductoras de impulsión, que nunca habían recibido esa cantidad de divisas. Por ejemplo, si el costo de la tubería fuera de 10 millones de USD, esas empresas constructoras recibirían 2,52 millones de USD para los insumos de piezas y accesorios para los equipos de la construcción de una conductora. Esto lo pregunté al INRH dos veces para aclararlo bien, pero no se me ha dado ninguna respuesta sobre el asunto. Es importante aclararle que esas cifras influyen mucho, matemáticamente, en que aumentan los portadores energéticos en el Cálculo para la Variante Económica de la Conductora de Impulsión, pues tienden a reducir matemáticamente el diámetro de la tubería a emplear, que son consumidos durante toda la vida útil de la estación de bombeo (no menor de 30, 40 50 y hasta 60 años).


 Caso 2: Los estrangulamientos de válvulas a la salida de las descargas de las bombas, ya sea por proyectos o por operaciones de la explotación (más frecuente). Hidráulicamente y energéticamente es una práctica prohibida, pero que constantemente se hace por los explotadores apoyándose en causantes técnicas y en la escasez de bombas adecuadas, así como generada por otro factor, como es la falta de metrar y cobrar el agua en función del consumo en las residencias y en las industrias (Caso 6), lo que no se está haciendo desde que triunfó la Revolución. Por otra parte, en los proyectos, hacer esto no tiene ningún tipo de justificación y ponemos de ejemplo el caso del estrangulamiento de la EB de la presa Máximo de esta provincia, que se hizo “emergentemente”, la que desde a finales del 2005 en que se inauguró, hasta agosto del 2009 en que se dejó de usar por muy “gastadora” de la energía asignada por el MEP a la provincia, derrochó innecesariamente al país:        842 096 USD/Año, durante 3 años y 8 meses, lo que equivalió a:                 

 3 087 685 USD


Estas estrangulaciones, reitero, se hacen a diario en todo el país y esto a nuestro modesto entender son graves errores económicos contundentes y en el caso de Máximo siempre el INRH lo ha justificado por la “emergencia” de la sequía del 2004-2005.

Caso 3: Las inyecciones de agua en tuberías con presión, que se proyectan en las Empresas de Proyectos sin los análisis económicos apropiados, como fue la justificación que le dieron al caso anterior y sin mucho análisis y para prever cualquier cosa que pasara, se proyectó la estrangulación citada. Esto viola totalmente el Lineamiento No. 116, que dice: “…inversiones para el desarrollo del país, erradicando la espontaneidad, la improvisación, la superficialidad, el incumplimiento de los planes, la falta de profundidad en los estudios de pre-factibilidad y la carencia de integralidad al emprender una inversión”.

Caso 4: Proyectos o diseños de EB al revés, es decir, se adaptaron tuberías a bombas existentes y no bombas a tuberías, que es lo correcto. Como un ejemplo (de los muchos de este tipo que debe tener el país), en la EB de la Presa Pontezuela (abasto a Camagüey) se tenían unas bombas de 90 metros de presión a la descarga ya compradas e instaladas y a las mismas se le “proyectó” una tubería de 800 mm de PEAD acorde con esas presiones de descarga. Sin embargo, de acuerdo con los cálculos correctos, la económica debe ser de 1000 mm, la cual amortiza las bombas nuevas y la tubería de 29 km de 1000 mm de diámetro en 5 meses solamente con la energía ahorrada (esto viola flagrantemente el Lineamiento 116). Si esa conductora se ejecuta con la tubería de 800 mm (como ya se piensa hacer) le va a gastar al país innecesariamente no menos de:      400 mil USD cada año

 Compañeros, por favor: PROYECTAR TUBERÍAS PARA BOMBAS (“AL REVÉS”) NO TIENE JUSTIFICACIÓN DE NINGÚN TIPO. Hemos alertado a todos los niveles que esta estación de bombeo de Pontezuela debe re-proyectarse de inmediato y si no se hace y se construye así como se proyectó, a nuestro entender implicaría otro grave error económico vitalicio que se pudiera evitar.

Caso 5: La no confección de los Proyectos de Explotación por los ingenieros que proyectan las obras en las Empresas de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (o la no exigencia de su empleo), trae como perjuicio nacional que no existe de una forma oficial y obligatoria un método técnico para explotar las estaciones de bombeo, lo que da pie a que se pueda hacer cualquier cosa anti-técnica y anti-económica y ni que se tomen en cuenta desde el punto de vista económico o del perjuicio que se le causan a la población los problemas que venimos arrastrando desde hace unos 40 o más años, como son:

  • No darnos cuenta de que no se puede regalar el agua. Que no se pueden hacer estrangulaciones.
  • Que no se pueden trabajar las bombas fuera de sus parámetros.
  • Bombear directamente a la red sin tanques o sin equipos apropiados. 
  • Conocemos de otra potabilizadora en Holguín que tiene el mismo problema de Camagüey: bombeo directo sin uso de los tanques proyectados y construidos por la misma firma argentina.

 Aparte de otras indisciplinas que pueden surgir en las potabilizadoras y otras obras hidráulicas de todos los organismos del país (no sólo del INRH). 

Caso 6: Este caso es el origen de los casos 2, 5, 7 y 8 relacionados en este trabajo.

La no medición del agua y su falta de cobro. Esta concesión debió haberse eliminado hace mucho tiempo. Últimamente se están instalando metros contadores de agua simultáneamente con el cambio de las tuberías, por lo que el cobro del agua va muy lento (solamente al 10 % en la ciudad de Camagüey). No nos referimos al cobro del agua para recaudar dinero ni para mermar el salario de los ciudadanos, sino porque es la única manera de que se ahorre el líquido. ¿Qué pasaría si quitáramos los metros contadores de la distribución de la electricidad? Pues simplemente volverían los “apagones”, lo que equivale en la distribución del agua a dejar sin agua a un barrio o a una población durante días, como cotidianamente ocurre en todas las ciudades grandes del país. Solamente en la ciudad de Camagüey deben de existir no menos de 50 mil servicios sanitarios botando agua el día entero, pero nadie los arregla porque no pagan el agua. En mi opinión no cobrar el agua ha generado una hecatombe de los acueductos en nuestro país y a mi entender es el motivo (de naturaleza hidráulica) que hace que surjan los Casos 2, 5, 7 y 8, señalados en este informe.

 “Basta un ejemplo: transportar el agua desde las cinco presas de abasto a la ciudad de Camagüey, que es de alrededor de 1 250 litros por segundo, cuesta anualmente 2,5 millones de dólares. Si, como se plantea, se pierde la mitad que se bombea, entonces tendremos un derroche cada año de más de 1 200 000 dólares. Vemos con mucho agrado la voluntad de medir el consumo del preciado líquido a través de tarifas adecuadas en los sectores industrial y residencial, lo cual erradicaría el mayor por ciento del actual despilfarro de agua, mejoraría los índices energéticos de las conductoras y evitaría importantes erogaciones monetarias al país.” (Fragmento del artículo Acabar de Sellar el Barril sin Fondo, que se me publicó en el periódico Granma, el 26/9/2011, página 8).

 Hacemos notar que este valor ha crecido:

         1,5 millones de USD/Año a los costos actuales del kW.h.

 Caso 7: Los bombeos directos a la red en vez de hacerlos usando tanques acumuladores o compensadores. Esto está sucediendo en todos los acueductos del país (incluyendo poblados y comunidades), motivado también en por no usar tanques acumuladores y por no metrar. De acuerdo con estudio que he realizado conjuntamente con los compañeros del Acueducto Provincial, ese problema, por ejemplo, lo tenemos en:

  1. La Potabilizadora de Camagüey, con un gasto inútil de  362 977 USD/Año. 
  2. La EB de la Presa Caonao, alimentación de Florida:        605 890 USD/Año.
  3. La EB de la Presa Pontezuela, alimentación a Camagüey: 212 537 USD/Año.

 Total actual del derroche inútil de energía: 1 030 964 USD/Año

 (Estos son solamente 3 ejemplos en una sola provincia)

 Planteamos la frase “derroche inútil” porque hidráulicamente hablando, se pierde una presión de agua (junto con los portadores energéticos que la crean) que le podríamos ofrecer a los pobladores, donde restándole la presión normal perdida en la red por diversas causas, pudiera llegar el agua cómodamente, por ejemplo, en la ciudad de Camagüey, a llaves de agua (las pilas de agua) a edificios con alturas de 12 a 17 metros en toda la ciudad, las 24 horas del día, como ocurre en cualquier lugar del Mundo menos en Cuba. A esto también hay que sumarle la energía derrochada innecesariamente por todas las miles de bombas de agua monofásicas y trifásicas  potentes (inclusive, en edificios de 12 y 26 plantas y más altos aún) de las residencias, industrias y edificios multifamiliares bombeando agua desde cisternas que se ven obligadas a subir el agua desde las cisternas a los tanques de sus azoteas, que cuando se llenan siguen botando el agua para la calle toda la madrugada por falta de válvulas con flotantes que nadie pone ni controlan, por supuesto, no sólo en nuestra ciudad, con las, donde esta energía entonces sí es derrochada innecesariamente.

 Caso 8: De trabajo realizado solamente en el Acueducto Provincial a partir de las tarjetas de inventario de las 277 estaciones de bombeo reflejadas en la provincia, podemos decir que existen no menos de 68 estaciones de bombeo con bombas sumergibles y horizontales funcionando fuera de sus parámetros óptimos (a la derecha de la curva de trabajo), las cuales, de acuerdo con sus curvas características reales de cada bomba, exhiben eficiencias inferiores a las que tuvieran las bombas que se deben poner para esa carga y gasto que existen para la situación real en donde se está bombeando. Este trabajo realizado reflejó hasta la fecha (2015) unos: 26 mil USD/Año de pérdidas energéticas, sin contar los daños por cavitación a los impelentes y a los rodamientos de las bombas que este proceder produce.

Caso 9: Por último, este caso es el referente al cuidado de los motores eléctricos acompañantes de las bombas, del cual podemos poner un único y sencillo ejemplo para ilustrarles la situación, el cual consiste en el actual trasiego de pipas de agua para abastecer comunidades en la provincia de Camagüey cuando se les queman los devanados de los motores (la mayoría motores sumergibles). Según datos del Acueducto Provincial (2012) esto acarrea un gasto mensual mayor de 1 500 USD en combustible, sin contar otros gastos energéticos por reparaciones, como son el costo en divisas y la mano de obra de los materiales para enrollar los motores de las bombas (si es que tienen  reparación); el traslado en camiones de las brigadas de mantenimiento y la energía eléctrica para el secado en hornos eléctricos de los devanados una vez re-enrollados dichos motores. Mientras tanto tenemos que buscar una bomba cualquiera para poder seguir dando el servicio, cayéndose entonces una vez más en el Caso 8 de forma permanente, porque la bomba se queda ahí y casi nunca no se repone la más idónea ya reparada.

Las protecciones eléctricas o paneles completos que se pudieran adquirir con el dinero que se pudiera ahorrar solamente por este concepto al año para proteger estos motores de las bombas de comunidades de una provincia, sería de:

((1 500,00 USD x 12 meses = 18 000,00 USD/Año

- Protecciones térmicas de sobrecarga--- 1043 Und.

- Paneles completos con todas las protecciones  --    24 Und.

 En menos de 1 año pudieran amortizarse todas las protecciones de sobrecarga (llamadas comúnmente térmicos) necesarias para la totalidad de los 716 motores de los acueductos de la provincia, que cuestan alrededor de 17 000, USD. Esta protección es la fundamental de los motores, aunque hay otras, como las protecciones de sobretensión contra descargas atmosféricas en las líneas de Alta Tensión del SEN, que son muy importantes también pues queman y dañan muchas bombas y paneles en la provincia en épocas de tormentas eléctricas. Estas protecciones cuestan 48 237.00 USD, los que pudieran adquirirse en 48 237.00 USD / 18 000 USD = 2,7 años solamente ahorrando el petróleo de las pipas. Como sabemos el trasiego de agua en pipas ocurre en todo el país cuando se queman los motores de las bombas en las comunidades y también en poblados y ciudades.

 Hacemos notar también que de los 716 motores que existen en el acueducto de la provincia, 262 pertenecen a los hipocloradores modernos que actualmente se instalan en las comunidades y le informo que todos fueron comprados, a 3 142,00 USD cada uno, sin protecciones eléctricas, no sólo para la provincia, sino para el país completo, lo que da una muestra fehaciente de la falta de la presencia de la ingeniería de mantenimiento y de la falta del conocimiento básico sin asespramiento de ese personal que va a comprar al exterior. 

Aquí no se incluyen los gastos o las producciones dejadas de producir en todas las entidades productivas o de servicios que se quedan sin agua, que son muy difíciles de medir. Aquí tampoco se incluyen los gastos económicos y sociales que pudiera generar la falta de agua limpia y clorada en la salubridad de las comunidades y poblados (recordar los brotes de enfermedades en toda la nación).

No proteger los motores eléctricos es como preparar su futura destrucción al estilo de la “ruleta rusa”, con el consiguiente daño económico y social, y que contribuye muy fuertemente a la sensación de ineficiencia que tanto daña a la credibilidad de la Revolución cuando los ciudadanos no tienen agua en sus viviendas. Reitero que este Caso 9 tiene plena vigencia en todos los organismos del país, donde muchos están muy mal en este tópico, como son el MINAZ, el MINAGRI, el MICONS y el MINAL, a los cuales en los años del Período Especial le dimos personalmente asesoramiento con 31 conferencias y cursos de electricidad. Como usted debe conocer, algunos están peor que el INRH en este tópico.

Esto también es un grave error económico para el cual la ingeniería de mantenimiento, insisto, debe ser una prioridad real en todos los organismos (no sólo escrita en un Lineamiento), asumiendo todo lo que implique, como es el mantenimiento preventivo mensual y anual de los motores y sus pizarras, sino también dándole todos los recursos financieros para los recambios que se necesiten y todas las condiciones de trabajo que demanden sus talleres y el personal que los atiende.

IMPACTO ECONÓMICO CALCULADO DE TODAS LAS ALERTAS ESTUDIADAS ENVIADAS Y TRASMITIDAS EN DOCUMENTOS Y EVENTOS EN EL INRH

 Efectos económicos nacionales, estimados conservadoramente, de haberse generalizado desde el 2008 los siguientes trabajos en el INRH (alertas, en USD/Año): 

Mantenimiento motores y calibración de RSC ----

8 640 000.00

Algunas consideraciones acerca de Motores ----

23 648,00

Investigación “Nuevo Enfoque” (CALCO-FRE)----

79 000 000,00

Software OPTI-PCHE ----------------------------------

8 514 615,00

Experiencias electro-energéticas en Máximo ----

2 812 346,00

Software BOMBAVOLT -------------------------------

24 686,00

Software AGROVOLT ---------------------------------

 385 060,00

Software CALCAP --------------------------------------

   1 009 707,00

Total:

100 410 062,00 USD/Año

 Nota Importante:

Acerca de este último valor de más 100 millones de USD anuales, es necesario decir que la no generalización de esas investigaciones, ha sido siempre un problema de estructuras ministeriales en todo el país. La generalización y la aplicación de esas investigaciones e innovaciones, están frenados por la no generalización por el Grupo Empresarial Nacional de Empresas de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (GEIPIH) y por el propio Ministerio (el INRH). En el caso de la Investigación nombrada “Nuevo Enfoque acerca del análisis Energético- Económico para el funcionamiento y selección de las variantes económicas de Conductoras de Impulsión”, se le han emitido varias evaluaciones improcedentes y sin una clara fundamentación real matemática, así como también la omisión a nivel nacional de la generalización del uso del software CALCO-FRE, lo cual crea también cuantiosas pérdidas de energía en todos los organismos que tienen empresas que hacen proyectos hidráulicos en el país, como son el INRH, el MINAGRI y otros en donde se tienen que hacer cálculos para escoger adecuadamente las Variantes Económicas de Conductoras de Impulsión.

BIBLIOGRAFÍA

 Amador, J. L. (2007). “Enfoque diferente en el análisis energético-económico para el funcionamiento y selección de variantes eficientes en las conductoras de impulsión”.CT - EIPH- Camagüey, CTA Nacional, 2do. Fórum Nacional GEIPI, II Convención de la Ingeniería en Cuba, UNAICC, Varadero, Cuba.

 Amador, J. L. (2009). Algunas consideraciones acerca de la selección de las potencias y de las tensiones nominales de utilización de los motores eléctricos de inducción, Camagüey: Dirección Provincial (DPRH). Varadero: II Convención de la Ingeniería en Cuba. Varadero, 2010. ISBN: 978-959-247-077-4.

Amador, J. L. (2012). “PROGRAMA CALCO-FRE- V-5.0 Dic. - 2019 - Programa de Computación para Cálculo de Variantes para Conductoras de Impulsión”. Empresa de Acueducto y Alcantarillados, Camagüey - Registro CENDA 2200-2012, Cuba.

Amador, J. L. (2012). “Pérdidas por mala selección de las bombas”. Tabla Excel.Empresa de Acueductos y Alcantarillado, Camagüey, Cuba.

Amador, J. L. (2011). “Sistema Integral para la Conservación de Motores Eléctricos en Instalaciones Hidráulicas”, Universidad de Camagüey, Mayo del 2011 (Tesis de Maestría).

Amador, J. L. (2014): “Software FOTOVOLT”. Registro CENDA:2564-7- 2015, Centro Integrado de Tecnologías del Agua (CITA). Camagüey, Cuba.

Amador, J. L. (2000): “Manual de Recomendaciones Prácticas Eléctricas” (MRPE). Editorial Científico-Técnica. La Habana, Cuba. ISBN: 959-05-0218-0.Choy Bejar, C., (2002), “Diseño de una nueva línea de Impulsión y Selección del Equipos de Bombeo para la extracción de agua subterránea”, Escuela deMecánica de los Fluidos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

 GEMA, (2005). “Review of European Electricity Prices, Union of the Electricity Industry ”. Bonn, Alemania.

INRH, (2009), “Instructivo de PEAD, 3ra. Versión”, La Habana, Cuba.

Martínez, J. B. (2000). “Economía de los Recursos Hidráulicos (ERH)”. La Habana, Cuba.

Martínez, J. B. (2012). “Cálculo de anualidad uniforme "B" cuando el precio crece con tasa "alfa" y la tasa de interés  es "r" en "n" años”. CIH, CUJAE, La Habana, Cuba. 

Michael Bluejay, Inc. (2011). “How much does electricity cost. What is a kilowatt-hour (kWh)”. Disponible en http:/michaelbluejay.com/electricity NC-53-121, (1984), “Especificaciones de Proyectos”, Acueductos. La Habana, Cuba.

Pérez Franco, D. (1983), “Equipos de Bombeo”, Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. Rojas, A. (1986), “Libro de Acueducto”, La Habana, Cuba.

Suárez, F. (2012). “Deterioro del Rendimiento en Bombas”. INEXA, Ingeniería y Exportación de Tecnología, S. L. Adobe Acrobat 7.0 Document. Disponible en www.inexa-tda.com 

Williams, J.L. (2012), “Precios del petróleo”, WTRG Economis,disponible en www.wtrg.com/energyeconomis.htlm. Londres, Reino Unido.

 -------------------------------------------------------------------------------------------

 Lineamientos relacionados con esta investigación:

 No. 116

 Inversiones para el desarrollo del país, erradicando la espontaneidad, la improvisación, la superficialidad, el incumplimiento de los planes, la falta de profundidad en los estudios de pre factibilidad y la carencia de integralidad al emprender una inversión.

No. 252

 Concebir las nuevas inversiones, el mantenimiento constructivo y reparaciones capitalizables con soluciones para el uso eficiente de la energía, instrumentando adecuadamente los procedimientos de supervisión.

 Relacionados con el No. 116 y 252:

 No. 07

 Lograr que el sistema empresarial del país esté constituido por empresas eficientes, bien organizadas y eficaces, y serán creadas las nuevas organizaciones superiores de dirección empresarial. Se desarrollará la cooperación entre las empresas para garantizar mayor eficiencia y calidad. Se elaborará la norma jurídica que regulen todos estos aspectos.

No. 08

 El incremento de facultades a las direcciones de las entidades estará asociado a la elevación de su responsabilidad sobre la eficiencia, eficacia y el control en el empleo del personal, los recursos materiales y financieros que manejan; unido a la necesidad de exigir la responsabilidad a aquellos directivos que con decisiones, acciones u omisiones ocasionen daños y perjuicios a la economía. 

No. 96 

Continuar propiciando la participación del capital extranjero, como complemento del esfuerzo inversionista nacional, en aquellas actividades que sean de interés del país, en correspondencia con las proyecciones de desarrollo económico y social a corto, mediano y largo plazos.

No. 117

Constituirán la primera prioridad las actividades de mantenimiento tecnológico y constructivo en todas las esferas de la Economía.

 

No. 123 

Las inversiones que se aprueben, como política, demostrarán que son capaces de recuperarse con sus propios resultados y deberán realizarse con créditos externos o capital propio, cuyo reembolso se efectuará partir de los recursos generados por la propia inversión.

No. 135

Definir una política tecnológica que contribuya a reorientar el desarrollo industrial, y que comprenda el control de las tecnologías existentes en el país; a fin de promover su modernización sistemática atendiendo a la eficiencia energética, eficacia productiva e impacto ambiental, y que contribuya a elevar la soberanía tecnológica en ramas estratégicas. Considerar al importar tecnologías, la capacidad del país para asimilarlas y satisfacer los servicios que demanden, incluida la fabricación de piezas de repuesto, el aseguramiento metrológico y la normalización.

 

No. 142

Garantizar la elevación sistemática y sostenida de la calidad de los servicios que se brindan a la población, y el rediseño de las políticas vigentes, según las posibilidades de la economía. 

No. 150

 Lograr que las matrículas en las diferentes especialidades y carreras estén en correspondencia con las demandas del desarrollo de la economía y la sociedad. Garantizar que la formación vocacional y la orientación profesional que se desarrolla desde la educación primaria, de conjunto con los organismos de la producción y los servicios y con la participación de la familia, potencien el reconocimiento a la labor de los técnicos de nivel medio y obreros calificados.

No. 220

 Priorizar la reactivación del mantenimiento industrial, incluyendo la producción y recuperación de partes, piezas de repuesto y herramentales.

 No. 253

 Perfeccionar el trabajo de planificación y control del uso de los portadores energéticos, ampliando los elementos de medición y la calidad de los indicadores de eficiencia e índices de consumo establecidos.

 No. 290

 Concluir el estudio de los precios de la construcción para su modificación e implementación, con el objetivo de identificar correctamente el valor de las construcciones.

No. 302

Se priorizará y se ampliará el programa de la rehabilitación de redes, acueductos y alcantarillados hasta la vivienda, según lo planificado, con el objetivo de elevar la calidad del agua, disminuir las pérdidas, incrementar su reciclaje y reducir consecuentemente el consumo energético. Incluir la venta de herrajes y accesorios a la población.

No. 303

 En atención a propiciar una cultura para el uso racional del agua, estudiar el reordenamiento de las tarifas del servicio, incluyendo el alcantarillado, con el objetivo de la disminución gradual del subsidio, así como reducir paulatinamente el derroche en su uso. Regular de manera obligatoria la  medición del gasto y el cobro a los clientes estatales y privados