Otras Paginas WEB

miércoles, 6 de enero de 2021

¿Por qué retrocedió el PIB en Cuba en el 2019?

 Por Humberto Herrera Carlés

hhcarles@gmail.com

 El 17 de Diciembre del 2020 cuando el Ministro de Economía presentaba su informe económico del 2020 y la propuesta del 2021 a la Asamblea Nacional del Poder Popular, ocurrió un hecho extraordinario,  que pasó inadvertido  en medio del anuncio de que la economía  había decrecido en el 2020 en el entorno  del (-11.0 %), tanto por los efectos del COVID-19 que está afectando al mundo entero, y al recrudecimiento del bloqueo económico y financiero  del gobierno de EEUU al pueblo cubano, proporcional a los delirios genocidas de reelegirse del actual presidente  de ese país.   La economía cubana decreció en el 2019 (-0.2 %) a precios constantes, y con ello se interrumpió un crecimiento continuado por 25 años entre 1994 al 2018 (ambos inclusive).

El hecho se minimizó en parte, argumentándose que no obstante existió un crecimiento del (+2.1 %) con relación al 2017, y que en el segundo semestre se produjo una caída de la economía en el III trimestre (-1.7 %) y el IV ( -2.1 %), después de crecer el I y II trimestre (+0.5 %) y (+ 2.7 %) respectivamente. En el 2019 no tuvimos los efectos del COVID-19.

Crecimiento del PIB a precios constantes 1997 (1959-2019). Gráfico


Gráfico # 1 Elaboración propia. Fuente: Cuentas Nacionales ONEI

 En una perspectiva más amplia puede observarse lo siguiente.

a-       En los 61 años transcurridos hasta el 2019 de revolución, la economía ha decrecido solo en once años, de ellos cuatro de manera consecutiva, y pertenecen a los inicios del periodo especial 1990-1993.

b-       Anteriormente a estos 25 años de crecimientos continuados del PIB entre 1994- 2018, el récord era de diez años, entre 1970 a 1979.

c-       La cota mayor de crecimiento en un año es en 1981 con (+18.6%), y la mayor caída en 1993 con (- 14.9 %).

d-      Por década, la del 60 del siglo XX, existió un crecimiento promedio anual (+2.1%), del 70 (+7.8%), del 80 (+4.1%), del 90 un decrecimiento promedio (-2.0 %) y en los cuatro años (1990- 1993) la economía descendió (-40.1%). En la primera década del siglo XXI el crecimiento promedio fue de (+5.6%) y en la segunda (+2.1 %).

e-      El crecimiento promedio anual entre 1959- 2019 de la economía ha sido (+3.3 %), y por cierto de 1950-1959 (+1.90 %), que no se encuentra en el gráfico, pero si se realizó el cálculo.

f-        Después de implementada la dualidad monetaria, el período (ahora que hablan de momentos      ” idóneos”) en que más ha crecido la economía fue el comprendido de 2005 al 2007 con (+30.7 %) en tres años.

g-       La economía cubana (PIB) alcanzó el nivel de 1989, en el 2005, solo 16 años después, más no en todos los indicadores y sectores como, por ejemplo: salario real y sector de manufactura.

No es objeto de este escrito, analizar los factores que han incidido en el comportamiento de la economía en estos 61 años, sino presentar los sectores que incidieron en el decrecimiento de la economía en el 2019.

Comportamiento por sectores en el 2019.

Las cifras oficiales del capítulo de Cuentas Nacionales del 2019, fueron publicadas por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) después de la Asamblea Nacional ya mencionada.

Se ha realizado el cálculo determinando matemáticamente y por tanto exactamente, las aportaciones al (de)crecimiento del PIB de cada sector de la economía, a precios constantes 1997 (tabla # 1)


 Tabla # 1 Fuente: ONEI. Elaboración propia (%).


La tabla # 1 muestra que hay nueve sectores que tuvieron una incidencia negativa (-2.3 %) en el PIB del 2019 en la relación al 2018 y otros tantos, que alcanzaron a crecer y tuvieron un efecto positivo (+2.1%). Nótese que el hecho de que porcentualmente se crezca o decrezca en un determinado sector (% de crecimiento 2019/2018), ello no implica que en esa misma medida se mueva el crecimiento del PIB, depende del peso específico de cada sector, y esto explica, por ejemplo, que a pesar de que la industria azucarera crece un (+31.2 %), su incidencia en el PIB del 2019 es solo de (+0.09 %).

En solo cuatro de nueve sectores se explica el 96.1 % del decrecimiento: Comercio, Industria manufacturera, Agricultura y Explotación de Minas, por lo que en ellos nos concentraremos brevemente para ilustrar con cifras en que reglones o rubros existieron las principales desviaciones. Algo interesante es ver como los incumplimientos en la agricultura, y manufactura, influyen de manera determinante en el comercio.

-          Comercio

En la tabla # 2 se puede constatar que solamente entre productos agropecuarios y alimenticios se comercializaron en el 2019, 1 751 626 Ton menos que en el 2018. De 84 reglones que informa la ONEI solo 13 crecieron en el 2019.

 


Tabla # 2 Fuente: ONEI. Elaboración propia (%).


 El siguiente gráfico refleja en valor la afectación en el 2019.


Gráfico # 2. Fuente: ONEI

La Ministra de Comercio interior en la Asamblea Nacional de cierre de año 2019 al hablar de las causas de los incumplimientos menciona “la cadena de impagos y como consecuencia falta de financiamiento”, y plantea que “no solo se están midiendo las ventas y sino la calidad de la circulación “, el déficit del cemento lo explica por falta de transportación; los productos de aseo presentan falta de materias primas. Dijo además que: “Se han afectado también las bebidas alcohólicas, los refrescos, el puré de tomate, la harina de trigo y la carne de cerdo. Durante el año recibimos mil toneladas menos de la carne porcina mensualmente”, acotó Betsy Díaz.[i]  

Sin embargo, en junio del 2019 decía la ministra: “Existen productos liberados que hoy tienen una situación compleja producto al desabastecimiento, entre ellos están los cigarros, el puré de tomate y otros de aseo personal. Con relación a lo antes mencionado, ya estamos trabajando de conjunto con la industria para solucionar los problemas que más nos afectan, como el traslado de mercancías y la gestión logística.”[ii].

En realidad, son escuetas reseñas y dispersas, para la magnitud del problema, del sector principal causante del decrecimiento de la economía en el 2019, y de satisfacción de necesidades básicas de la población.

-          Industria manufacturera

La industria manufacturera, el segundo sector de más incidencia en el decrecimiento del 2019, es esencial igualmente para el país, hay 212 reglones que tienen incidencia directa en la producción industrial de alimentos, bebidas, tabacos, textiles, vestir, madera, grabaciones, papel, producción de petróleo, farmacéuticos, neumáticos, fertilizantes, radios, ventiladores, televisores, equipos de transporte, químicos, instrumentos médicos, paneles fotovoltaicos, etc. A no dudarlo es un ministerio decisivo y complejo. 

Del total de los reglones (212) que produce, en 140 tuvieron un 93 % o menor en el 2019 de volumen de producción, si se compara con el 2018, es decir el 66 % de sus líneas productivas. (Anexo # 1)

El 20 de febrero del 2020 se realizó el Balance Anual del 2019 con la presencia del presidente Miguel Diaz Canel en el mismo dijo “ «No hay nada que lacere y atrase más que la mentalidad importadora, porque genera dependencia, acomodamiento y así no hay desarrollo». A su juicio, uno de los propósitos fundamentales para desarrollar la industria es rescatar los conceptos fundacionales: exportar, disminuir las importaciones, comprar afuera aquello que garantice los procesos productivos y no tanto producto terminado. Otra de las claves, al decir del Jefe de Estado, está en la articulación del ahorro y la eficiencia, en pos de lograr que la industria impacte más en el Producto Interno Bruto del país. «Todo lo que podemos hacer aquí nos da soberanía y desarrollo», aseveró.

“Y no podían pasarse por alto los números, que ilustran cuánto queda por hacer en pos de la sustitución de importaciones y el crecimiento de las exportaciones. - 80 % de cumplimiento del plan de exportaciones. - 87 % de cumplimiento de los ingresos externos. - 49 renglones se incorporaron a la producción para sustituir importaciones. - Más de 73 millones de usd se reportan como ahorro por esta incorporación”.[iii]

En el informe del Ministerio del 2019 publicado por Granma íntegramente por cierto, los incumplimientos pueden reducirse a las palabras mágicas: “dificultades financieras”.

La importancia de la industria manufacturera es tal, que es la única que la ONEI sigue midiendo el nivel alcanzado cada año en relación a 1989       (Tabla # 3), donde excluyendo la industria azucarera en el 2019 estamos al 72.0 %, cuando en el 2018 estábamos al 78.5 %. 

En realidad, si se confirma que este sector decreció también en el 2020, se hará necesario recuperar primero el nivel del 2018, para después alcanzar el de 1989.

 


Gráfico # 3. Elaboración propia con datos de la ONEI

El anterior gráfico indica que después de alcanzar su cota máxima en el 2015, en los últimos 15 años, la tendencia es hacia la baja, y el 2019 alcanza los niveles del 2009, diez años de retroceso, sin contar con los resultados del 2020.


Tabla # 3 Fuente: ONEI.

-          Agricultura, ganadería y silvicultura

El “elefante blanco” que constituye este sector, responsable de la producción de alimentos agropecuarios en el país, en el 2019 tuvo resultados pocos alentadores, pero si leemos el informe del ministro sobre los resultados del 2019[iv], puede pensarse que estamos relativamente bien.  

En el mismo se dice: “entre los bancos de problemas está lo relacionado con las finanzas y la no disponibilidad de fuentes de financiamiento para inversiones e insumos productivos que respalden el desarrollo proyectado hasta 2030 ……El balance del ejercicio económico del Ministerio de la Agricultura, cerró con un cumplimiento de las ventas netas de un 100.4 %, representando 118 mil 450 pesos más que la cifra planificada, disminuyendo en relación al año 2018 en 5 mil 458 millones 480 mil pesos. Incumplen las OSDE Agrícola, Artemisa, Mayabeque, y Flora y Fauna. Se obtienen utilidades por mil 517 millones 321 mil 022 pesos, para un cumplimiento del 95 %, representando 79 millones 640 mil pesos menos que lo planificado. En cuanto a los aportes al Presupuesto del Estado, se cumplen al 92.6 %, así como de las importaciones de materias primas para piensos, cuya producción aporta montos superiores a los mil 500 millones de pesos y a la actividad de logística de la OSDE Gelma, relacionado con la venta de insumos para los productores y al comercio mayorista.

Las exportaciones totales se cumplieron al 96 %, se incumple la exportación de bienes (en 4 %) y se sobre cumple la de servicios (8 %); la ejecución real de un 2 % superior con respecto al real de diciembre del año pasado, representa 5 millones 597 mil USD más que ese período”.

 

No se habla de los volúmenes de producción en físico, de rendimientos agrícolas y pecuarios, de la productividad del trabajo, de cosechas perdidas, etc.  Pero se habla también en el informe de que: “En 2019 el sistema de la agricultura arribó a la cifra de 62 sitios web, 130 perfiles en Facebook, 279 cuentas en Twitter y 9 canales en Youtube. Tienen conectividad todas las delegaciones provinciales y municipales, excepto 3; todas las OSDE y un crecido número de empresas. También se cuenta con una Intranet Nacional.” Sin comentarios, pero esperemos que este sea el preámbulo para que en un futuro se puedan monitorear las cosechas por satélite como hace hoy en día Nueva Zelandia, por ejemplo.

 

Por suerte la ONEI tiene otros datos, que reflejan mejor la realidad.

 

Tabla # 4 Fuente: ONEI. Elaboración propia (%).

 Excepto el tabaco, que al parecer es un error el crecimiento del 205.7 % en el 2019 vs 2018, sino en el capítulo de Manufactura de la propia ONEI no se reflejara un descenso en el 2019 de -2 227.4 MMU de cigarrillos con relación al 2018, en todas las demás producciones agrícolas hay un descenso importante.

 


Tabla # 5. Fuente ONEI. Elaboración propia columna de % 2019 vs 2018.

 

De los rendimientos de estas producciones 2019 vs 2018, resalto con reserva lo reflejado en el tabaco y el cacao, pero son datos de la ONEI. Se registran crecimientos en el rendimiento como se observa en boniato, cebolla, pimiento y frijoles, el resto de los reglones hay un descenso.  Hago notar además que, no obstante, por lo reflejado en la tabla # 5, no se pudo impedir el descenso de los niveles de producción.


Tabla # 6. Fuente ONEI

Solo señalar que la producción de leche de vaca retrocedimos al 2015 y descendió el rendimiento anual por vaca un (-4.0 %)


Tabla # 7. Fuente ONEI. Elaboración propia (%)

A pesar, de que hubo un descenso de la producción de huevo del 9 %, las empresas avícolas, algunas de ellas con un proceso de automatización implementado por inversiones que se hicieron, crecieron un (+0.5%). Señalar la tasa de mortalidad de gallinas ponedoras (+24.5%) como el indicador negativo, pero son resultados en general aceptables.

Tabla # 8. Fuente ONEI.


En la apicultura todos los resultados son muy positivos, este es un de los reglones de exportación que se pueden potenciar mucho más por sus buenos resultados. Para que se tenga una idea en el 2018 ocupábamos el lugar 18 a nivel mundial en rendimientos y el 41 en producción de miel, y ambos indicadores se mejoraron en el 2019. (Ver: ¿Por qué Cuba tiene que importar alimentos? (II) https://cubayeconomia.blogspot.com/2020/07/por-que-cuba-debe-importar-alimentos-ii.html

Como se constata los resultados del sector agropecuario en el 2019 están lejos de ser buenos, hay retrocesos importantes que no se explican en el informe anual del 2019 del MINAG. En el 2020 existieron problemas con el arroz, frijoles, boniato etc., que la prensa ha reflejado puntualmente, por lo que es de esperar un deterioro significativos de estos resultados cuando se publique las cifras oficiales.

         Minería

La tabla que se presenta a continuación,  es la única que publica la ONEI sobre la producción minera, y como se observa  no hay información en el 2019 de la producción de petróleo, del Níquel que son las más relevantes, así como tampoco hay información ( ni se mencionan)  de la producción de oro, zinc, plomo[v], cromo y cobre en el país, que si existen. No sé si las cifras en el capítulo de Cuentas Nacionales, tienen incluida o no en el acápite de minería las mismas, pero quiero pensar que sí, porque son algo tangibles.

Piedra para relleno, sal y zeolita son los únicos reglones que crecen en el 2019.

 

Tabla # 9. Fuente ONEI. Elaboración propia %.

Sin embargo, la minería ocupa el primer lugar en la exportación del rubro Exportación de Mercancías, pero el mismo tuvo un descenso de 129 MMP (usd), es decir un (-17.3 %). De paso observemos como han disminuido las exportaciones en los últimos años, en relación al 2014 (-57.5%), y entendamos parte de las quejas de la falta de financiamiento.

Tabla # 10. Fuente ONEI. Elaboración propia %.

 -          Otros

 

Tabla # 11. Elaboración propia. Fuente ONEI.

En los cuatro sectores que resultaron como los que más incidieron en el descenso en el PIB en el 2019, se pueden realizar otros comentarios adicionales:

a-       Abarcan el 32.4 % del PIB del país, y los tres primeros tienen una importancia esencial en la satisfacción de las necesidades de la población, y en la sustitución de importaciones en la medida que produzcan en función de ambas cosas.

b-      Tienen concentrado el 36.0 % de la fuerza de trabajo del país, entre ellos la Agricultura que es el sector que más emplea los recursos humanos en toda la economía.

c-       El sector del Comercio y la Industria Manufacturera tienen una productividad del trabajo aceptable si la comparamos con la existente a nivel de país (12 410 pesos / trabajador).

d-      La Agricultura con más de ¾ de millón de trabajadores, tiene la segunda productividad más baja del país entre todos los sectores de la economía, solo superado por el sector de la pesca (2,115 pesos) y emplea a unos 22 000 trabajadores.

Otras consideraciones generales a tener en cuenta.

1-      Los ministros y cada funcionario que dirigen en nuestro país, son servidores públicos de los cuales deben rendir cuenta en primer lugar por los resultados económicos y financieros. Nosotros el pueblo, somos los “accionistas “, que le hemos dado la función de administrar eficientemente nuestros recursos.

2-      Los ministerios deberían colgar todos sus informes trimestrales y anuales en sus sitios web con los resultados económicos financieros, y explicando correctamente las desviaciones, y las medidas correctoras.  Una buena práctica, mas no óptimo, es lo que viene haciendo el Ministerio de Economía en su sitio Web.

3-      No tenemos partidos opositores, ni falta que hacen, pero no tenemos el hábito de discrepar y cuestionar. Una fórmula en la Asamblea Nacional que debiera sesionar cada trimestre en el 2021 aunque fuera virtual para checar resultados de la economía y la marcha de la Tarea de Ordenamiento, es tener oponentes imparciales y conocedores de los temas, ya sea presenciales o recabar preguntas previa lectura de la rendición de cuenta. Una especie de oponentes a los informes que se presentan.

4-      El criterio económico debe ser lo fundamental en la evaluación de los resultados en todos los sectores, y dentro de estos la productividad del trabajo debe ser el indicador fundamental. Se trata en definitiva de que, en todos los sectores y niveles de economía, hacer más con menos recursos, y en el menor tiempo con la calidad óptima. Deberíamos compararnos ademas, con los mejores del mundo en las diferentes actividades.

5-      La producción de alimentos no es sólo un problema de sobrevivencia, es un problema político de no solucionarse definitivamente. No es posible tener un Ministerio de la Agricultura que emplea más de 700 000 trabajadores, con una productividad del trabajo tan baja, y que no impide que tengamos que importar casi 2 000 millones de usd en alimentos anualmente, cuando una parte importante de los mismos pudieran producirse en el país si alcanzamos buenos rendimientos con mejores incentivos

6-      La eficacia de la sociedad socialista, pasa no en vanagloriarnos que el presupuesto del estado es eminentemente social acorde a los postulados de la sociedad que estamos construyendo, y además que por eso dedicamos el 62 % de nuestro presupuesto en ello.  Eso está bien en parte, ya que lo que sería mucho mejor e ideal, es prestar los mismos servicios y prestaciones actuales con más calidad, y un servicio más abarcador con menos presupuesto, digamos el 40 -45 %, y dedicar más recursos a la Ciencia y a las Inversiones de sectores estratégicos. Eso se logra con Programas de Productividad, que incluyen no sólo medidas organizativas sino introduciendo la ciencia y la técnica de gestión más avanzada constantemente.

7-      La información oportuna y amplia es un derecho de los “accionistas” (pueblo), no podemos enterarnos de los resultados de la economía del año anterior, en diciembre del siguiente año. En ello la ONEI sigue jugando un papel esencial, no es lo mismo que cada Ministerio tenga sus cifras y otra, es lo que debe estar informando el país. Por ejemplo, no es posible que la última información que se conoce de las Llegadas de Turismo Internacional en este año data del Mes de Mayo, como si no se supieran el resto de los meses transcurridos.

8-      En Cuba, como en otros países estamos sujetos a los efectos de eventos que inciden en nuestra vida diaria, y que no dependen de nuestra voluntad el impedirlo. Lo que si depende de nosotros es preverlo en nuestros planes para minimizarlo, y no usarlo como “justificante”. Por ejemplo, tenemos ciclones, bloqueo de EEUU, pero no tenemos terremotos y heladas que no permiten la mitad del año poder cultivar alimentos, y por ejemplo los países nórdicos obtienen en lo fundamental en los seis meses que si pueden hacerlo, los productos agrícolas para todo el año, además que adoptar otras medidas para garantizar los alimentos.

9-      La Tarea de ordenamiento es más que necesaria, y algunas cosas habrá que reordenarlas sobre la marcha. Pero hay que comprender que se trata de un problema a solucionar en la esfera de la producción, y no de la circulación que es reflejo de aquella en última instancia. Destrabar las fuerzas productivas es poner a producir eficientemente todo el potencial que tenemos instalado fruto de la obra de la revolución, con la mayor productividad de los factores. Es estimular y darle autonomía, a las empresas estatales, cooperativas agropecuarias y no, ampliar el trabajo por cuenta propia, darles carácter jurídico a las pymes tanto privadas como estatales y seguir otorgando independencia productiva a los territorios. 



[i] http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/12/17/ministra-de-comercio-interior-informa-sobre-los-abastecimientos-y-la-venta-en-divisas-convertibles/#:~:text=Al%20comentar%20sobre%20la%20circulaci%C3%B3n,mil%20138%20millones%20de%20pesos.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario