Otras Paginas WEB

martes, 30 de noviembre de 2021

La pandemia no terminó y agrava la pobreza, el empleo, los ingresos populares y la desigualdad

Por Julio C. Gambina[1]


Cuando muchos hablan de pos-pandemia y retorno a la normalidad pre COVID19, nuevas cepas del coronavirus se hacen sentir, además de la discriminación en el acceso a las vacunas.

Más allá de la discusión sobre la “normalidad”, la pandemia continua y se despliega desde los países más empobrecidos, afectando incluso a los enriquecidos que subestiman los efectos globales.

Es un fenómeno que se manifiesta en que hay países con menos del 1% de su población vacunada, caso del Congo, Chad, Guinea-Bisau; además de varios entre el 1 y 2%, como Sudán, Niger, Tanzania, Mali, Yemen, Madagascar, Burkina Faso o Sudán del Sur; junto a muchos con menos del 5% o del 10%. Por otro lado, países con mayor desarrollo relativo alcanzan elevados porcentajes de sus poblaciones con tres dosis.[2] En estos se sienten los efectos de las nuevas cepas que postergan el fin de la pandemia.

La humanidad está en peligro más allá de lo sanitario y por eso se necesita discutir el modelo productivo del capitalismo en nuestra época, causa en origen del calentamiento global y el cambio climático y el conjunto de efectos sociales entre los que destaca la explotación de la fuerza de trabajo, el saqueo de los bienes comunes, el empobrecimiento extendido y la concentración, explicando la realidad de una desigualdad social incrementada.

Con la imaginación del fin de la crisis sanitaria y el rebote de la economía, varios informes de especialistas y de organismos internacionales apuntaron los diagnósticos de la superación de los impactos económicos sociales de la caída del 2020. La realidad los desmiente. El optimismo parece atenuarse con la suba de los precios y la lenta recuperación del empleo, especialmente en la potencia hegemónica: EEUU, y hace horas, Jeremy Powell, titular de la Reserva Federal (FED), el banco central estadounidense señaló:

“La recesión económica no ha caído por igual, y los menos capaces de soportar la carga han sido los más afectados. En particular, a pesar del progreso, el desempleo sigue cayendo desproporcionadamente entre los afroamericanos y los hispanos.”[3]

Queda claro que primero se recomponen los sectores de mayores ingresos y entre estos los propietarios de capital concentrado, cuyos ingresos por la propiedad de los medios de producción se definen en mejoras de las ganancias y rentas, del suelo o en dinero.

Entre otras cuestiones, un mecanismo de distribución del ingreso proviene del sistema de precios relativos, deteriorando la capacidad de compra de salarios e ingresos fijos, sin perjuicio de la afectación de aquellos empresarios asociados a la capacidad adquisitiva de los ingresos populares (salarios, jubilaciones, planes sociales). Sigue el titular de la FED:

“Los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia han contribuido a notables aumentos de precios en algunas áreas. Los problemas de la cadena de suministro han dificultado que los productores satisfagan la fuerte demanda, especialmente de bienes. Los aumentos de los precios de la energía y las rentas también están impulsando la inflación al alza.”

Según ese razonamiento, la demanda es mayor que la oferta y por ende suben los precios, aun cuando explicita que junto a la suba de precios de la “energía” hay que computar el incremento de las “rentas”. Completa Powell:

“Como resultado, la inflación general está muy por encima de nuestra meta del 2 por ciento a largo plazo, con el índice de precios de los gastos de consumo personal hasta un 5 por ciento durante los 12 meses que terminaron en octubre.”

Agrega que el problema puede prolongarse y sostiene:

“…los factores que empujan la inflación al alza perdurarán hasta bien entrado el próximo año.”

Resulta interesante escuchar al banquero federal de EEUU cuando suscita su pronóstico con base a los datos del presente y señala:

“El reciente aumento de los casos de COVID-19 y la aparición de la variante Omicron plantean riesgos a la baja para el empleo y la actividad económica y una mayor incertidumbre para la inflación. Una mayor preocupación por el virus podría reducir la disposición de las personas a trabajar en persona, lo que ralentizaría el progreso en el mercado laboral e intensificaría las interrupciones de la cadena de suministro.”

Si quedan dudas, a pensar que el problema inflacionario y la demora en la recuperación del empleo empobrece a los sectores más perjudicados por el orden económico social contemporáneo.

Esta conclusión está explícitamente señalada en un reciente informe de la CEPAL y la OIT para la región latinoamericana y caribeña:

“…la dinámica inflacionaria observada en los primeros seis meses del año podría tener un impacto negativo en la remuneración real de los trabajadores y, por lo tanto, en el consumo de los hogares.”[4]

La pandemia se manifestó como recesión en el 2020 y tuvo impactos regresivos con suba del desempleo y caída de los ingresos populares, con una región latinoamericana y caribeña especialmente afectado, lo que indujo a CEPAL a definir a la última década como pérdida en términos de combate a la pobreza.

En la coyuntura del 2021 y el rebote diferenciado, en el lenguaje del FMI, se evidencia la regresividad de la región, que con 8% de la población mundial acumula más del 30% de contagios y muertes por el COVID, que pese a los anuncios no termina de retirarse. El problema es el capitalismo y las recetas sugeridas desde la FED, incluso la CEPAL y la OIT apuntan a una recomposición del mercado sobre la base de reformas estructurales que apuntan a mejorar las condiciones de producción y reproducción de la lógica de explotación y saqueo.

Contrario a esas recetas, lo que se requiere es un rumbo a contramano de la ofensiva del capital por la renta, con base y sustento en la producción y reproducción de la vida, social y natural.

Buenos Aires, 30 de noviembre de 2021



[1] Doctor en Ciencias Sociales de la UBA, República Argentina. Profesor titular en Economía Política de la UNR. Integra la Junta Directiva de la Sociedad Latinoamericana y caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico, SEPLA.

[3] Reserva Federal de EEUU. Presidente Jerome H. Powell, ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos, Senado de los Estados Unidos, Washington, DC, el 30/11/2021; en: https://www.federalreserve.gov/newsevents/testimony/powell20211130a.htm


--
Julio C. Gambina
Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP
Montevideo 31, 2º Piso CP 1019ABA. Ciudad de Buenos Aires.
Teléfono: (54 11) 4551 6869 / 4381 5574 
Celular whatsapp: +54 9 11 5502 0283
visitá mi blog www.juliogambina.blogspot.com /face - twitter - instagram

Díaz-Canel: Defender el Plan de la Economía de una manera inspiradora. Comentario HHC

 En reunión del Consejo de Ministros fueron aprobados los proyectos del Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado para el 2022, que serán analizados por los diputados en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular. También se aprobó una actualización de la Política para la inversión extranjera en el país

Foto: Estudios Revolución

«Este pueblo es digno, y este pueblo ha tenido una capacidad tremenda de resistencia y de no dejarse derrotar». Así reflexionó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al presidir la más reciente reunión del Consejo de Ministros, donde fueron aprobados los proyectos del Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado para el 2022, que serán presentados a los diputados en la próxima sesión de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Con esa disposición, con esa mentalidad, tenemos que defender el Plan de la Economía, sabiendo que lo vamos a hacer en condiciones muy adversas, destacó Díaz-Canel durante el encuentro, que estuvo dirigido por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Tenemos que hacerlo de una manera inspiradora —subrayó— porque lo que ha hecho este pueblo, en medio de la agresión a la que ha sido sometido, más los efectos de la pandemia, es una heroicidad. Y tiene que ver mucho con la tenacidad con que se ha trabajado, con el empeño, con el compromiso. Se han cometido errores, hay cosas que no han salido bien, pero esa tenacidad en el tiempo nos está dando la razón, valoró.

Vamos a criticar todo lo que no ha salido bien, todo lo que no hemos logrado resolver; vamos a insistir en las insatisfacciones, en lo que nos queremos proponer, acentuó, pero vamos a decir también lo que se ha hecho, porque cualquier cosa de las que se han hecho y en las que se han avanzado, en las condiciones actuales, tienen un mérito tremendo.

En ese empeño por reanimar la economía cubana y recuperar los niveles de actividad, el Jefe de Estado definió como premisa fundamental mantener el control sobre la pandemia y no retroceder en la situación epidemiológica del país. 

De ahí su énfasis en la necesidad de estudiar las nuevas cepas del virus que están apareciendo en el mundo; concluir la vacunación de toda la población cubana; avanzar en la aplicación de la dosis de refuerzo y en las investigaciones asociadas a ese proceso; seguir perfeccionando el protocolo de enfrentamiento a la COVID-19; y proseguir el análisis crítico de lo que no salió bien y hay que perfeccionar. Asimismo, destacó la necesidad de avanzar en los servicios de la Salud que se detuvieron como consecuencia de la epidemia.

PLAN DE LA ECONOMÍA 2022: EL RETO DE RECUPERAR NIVELES DE ACTIVIDAD

Tras dos años de contracción de la Economía cubana, a partir del segundo semestre de 2021, el país comenzó un proceso gradual de recuperación de los niveles de actividad, que debe mantenerse en el transcurso del 2022, precisó el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, al comentar sobre los principales aspectos que distinguen la propuesta de Plan diseñada para el próximo año.

Según comentó, el propósito para el 2022 es avanzar hacia un proceso de estabilización macroeconómica y en la recuperación del papel del peso cubano como centro del sistema financiero en el propósito de detener el proceso inflacionario; estabilizar el sistema electroenergético nacional, un aspecto vital no solo para el crecimiento económico, sino también para el servicio a la población; atender de manera priorizada a personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad; transformar el sistema empresarial estatal, sujeto principal del modelo económico cubano, que demanda un salto desde el punto de vista de su participación y eficiencia; así como descentralizar las competencias en función de una mayor autonomía en los municipios para impulsar el desarrollo territorial.

Teniendo en cuenta esas prioridades —acotó— se han asignado los recursos en la elaboración del Plan, en el cual está previsto, además, respaldar la producción nacional de medicamentos, con el objetivo de recuperar la estabilidad en su oferta.

En nuestro país, reflexionó Gil Fernández, todo es importante, pero en medio de la actual situación tenemos que ser capaces de entender «qué es lo que va primero», porque hay cuestiones que son necesarias, pero van a un segundo plano.

De manera particular sobre las inversiones comentó que el 58% de ellas se concentra en sectores priorizados de la economía. Son inversiones imprescindibles para el país —aseveró— que van a respaldar un crecimiento económico.

Entre los principales destinos destacó los asociados a la producción de alimentos; las fábricas de cemento y acero; la terminación de habitaciones en el turismo; y la ejecución de viviendas. «Estamos destinando recursos a las inversiones y hay que hacerlas bien».

En lo referido al desarrollo territorial, el Ministro de Economía y Planificación insistió en la responsabilidad social que tienen todos los actores económicos, a los cuales corresponde participar activamente en las estrategias de desarrollo municipal como instrumento para conducir el desarrollo económico y social en esos territorios.

Por otra parte, señaló también el respaldo que se ha dado a las actividades de ciencia, tecnología e innovación. No podemos renunciar a ello en medio de la escasez —valoró— sino todo lo contrario, tenemos que destinar recursos a esos fines para avanzar en el desarrollo de la nación.

En el diseño que se ha hecho del Plan, detalló Gil Fernández, los principales esfuerzos se concentran, además, en aspectos como priorizar la producción nacional de alimentos; el seguimiento al perfeccionamiento del comercio interior; el cumplimiento del plan de circulación mercantil minorista estatal en pesos cubanos; garantizar el control del gasto a todos los niveles presupuestarios; asegurar la eficiencia del proceso inversionista; y redoblar los esfuerzos para la captación de inversión extranjera directa.

PRESUPUESTO DEL ESTADO PARA EL 2022: CONTRIBUIR A UN MEJOR DESEMPEÑO DE LA ECONOMÍA

El Presupuesto del Estado que se apruebe para el 2022 tiene que conducir a un mejor desempeño de la economía, señaló Meisi Bolaños Weiss, titular de Finanzas y Precios, al presentar ante el Consejo de Ministros la propuesta que se ha diseñado para el próximo año.

En ese camino, dijo, el propósito es proyectar una importante reducción de los financiamientos corrientes al sistema empresarial y a las unidades presupuestadas con tratamiento especial, a partir de potenciar el crecimiento productivo de bienes y servicios desde el sector empresarial.

En un escenario donde persistirán el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, así como los efectos de la crisis económica provocada por la COVID-19, el proyecto de Presupuesto del Estado para el año 2022 toma en cuenta la recuperación gradual de la economía.

Es importante, consideró, que se ratifique la necesidad de su crecimiento en términos de la producción de alimentos y otros bienes, no solo por la satisfacción de las necesidades que hoy tenemos y de la demanda desde la población, sino también por los ingresos que se generan a favor del Presupuesto.

De acuerdo con la explicación realizada por la Ministra de Finanzas y Precios, también se prevé dar cobertura financiera, entre otros temas, al sostenimiento de servicios y programas sociales; la atención a situaciones de vulnerabilidad; la transformación social en barrios y comunidades; el cumplimiento de los planes de construcción de viviendas; la atención a las madres con tres o más hijos menores de edad; las medidas aprobadas para potenciar el sector empresarial; la creación de nuevos actores económicos; y la implementación de la Tarea Ordenamiento.

En los presupuestos locales, aseguró, se materializa la prestación y financiamiento de los principales servicios básicos y programas sociales del país.

Entre las medidas propuestas para mejorar el desempeño presupuestario, Bolaños Weiss señaló la prioridad que se ha concedido en los presupuestos locales a los recursos para la transformación de barrios y comunidades, con la participación de la población en la definición de las acciones a acometer; mantener la financiación a los subsidios masivos de productos y servicios de alto impacto; y ampliar los servicios y facilidades a los contribuyentes, con el empleo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Para un mejor resultado presupuestario, puntualizó, es imprescindible captar mayores ingresos, en lo cual es esencial identificar y lograr la recaudación de todas las reservas que en ese sentido existen, a partir de la recuperación gradual de la economía y el crecimiento de los niveles de actividad.

Asociado a los dos primeros temas evaluados en la reunión, el Primer Ministro insistió en la responsabilidad de los cuadros para buscar soluciones alternativas, analizar las experiencias de todo lo que hemos vivido para no cometer los mismos errores, y encontrar las potencialidades reales que tenemos, muchas sin explotar todavía.

El enfoque de todo lo que hagamos en el 2022 —subrayó—tiene que ser con un objetivo final que es el pueblo: el pueblo tiene que verse reflejado en todo lo que hagamos para el próximo año. En tal sentido, llamó a buscar la manera de controlar mejor la ejecución del Plan y de los presupuestos de manera mensual, para que no se acumulen los problemas y corregirlos desde el primer momento en que se presente una desviación.

«No tenemos derecho a equivocarnos en cosas que impactan en el pueblo», valoró.

TRABAJAR DE MANERA DISTINTA

Hemos concebido este Plan de la Economía con un grupo de elementos nuevos que nos imponen trabajar de manera distinta, con determinada flexibilidad, que tiene que empezar por el pensamiento y con más rigor en la exigencia y en el control, comentó el Presidente de la República al referirse a los dos primeros aspectos analizados por el Consejo de Ministros.

Los principales procesos —dijo— se van a desarrollar en el municipio, y en ese camino van a surgir contradicciones que nosotros, desde las estructuras nacionales, tendremos que ayudar a resolver.

De ahí su énfasis en incrementar la preparación para asumir esa nueva realidad, que lleva un análisis de pensamiento, estructural y de sistema de trabajo, pero también presupuestario.

Hay que respetar las decisiones de las asambleas municipales en lo relacionado con los presupuestos de sus territorios; no es imponiendo desde arriba lo que hay que hacer, apuntó Díaz-Canel. «Hay que tener la capacidad para saber conciliar los intereses nacionales con los territoriales y dentro de los territoriales los locales».

La atención a las vulnerabilidades en los barrios no son ideas nuevas —señaló— estaban contempladas en los presupuestos de este año, lo que sucede es que no se ejecutaban, porque no se seguían esos programas.

Sus reflexiones estuvieron encaminadas, además, hacia otros temas estratégicos como el reordenamiento empresarial; el enfrentamiento a la inflación, para que en el menor tiempo posible el incremento de los ingresos se refleje en el poder adquisitivo que necesita nuestra población; la realización de profundos análisis financieros que permitan bajar costos de producción; así como la necesaria relación entre todos los actores de la economía, de manera que las nuevas formas de gestión participen y se inserten en los programas de desarrollo económico y social que tenemos, que no se vean como entes separados, sino como parte de la construcción socialista.

Asimismo, enfatizó en la prioridad con que se debe trabajar para propiciar una mayor inversión extranjera y un comercio exterior más eficaz; darle un vuelco definitivo a la producción de alimentos; concluir el ordenamiento del comercio interior; y seguir disminuyendo el déficit fiscal del país.

INVERSIÓN EXTRANJERA A DEBATE

Como parte de la agenda de la reunión del máximo órgano de Gobierno, el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, presentó una propuesta para actualizar la Política de la inversión extranjera en el país, que desde su aprobación a finales del año 2013, han sido objeto de adecuaciones, tanto a sus principios generales como sectoriales.

A pesar de las modificaciones realizadas, valoró, los resultados en la inversión extranjera están muy por debajo de las necesidades del país.

Entre las propuestas de adecuaciones, Malmierca Díaz informó sobre la modificación del principio referido al vínculo del capital extranjero con las formas de gestión no estatal, de manera que la inversión extranjera pueda dirigirse también al desarrollo de las formas de propiedad no estatal que sean personas jurídicas.

Asimismo, explicó que se ajustan los principios aprobados para la participación de cooperativas agropecuarias en asociaciones económicas internacionales, en correspondencia con las medidas aprobadas en el 2021 para potenciar la producción de alimentos. Hasta este momento, detalló, se establecía la obligatoriedad de que en este tipo de negocios participara una entidad estatal.

Previo a que fuera aprobada por parte de los miembros del Consejo de Ministros la actualización de la política,  el Primer Ministro reflexionó que Cuba dispone de una buena Ley de inversión extranjera, lo que no anda bien es la manera en que nosotros la implementamos o aprovechamos todas las bondades de las normas jurídicas en función de impulsar los negocios.

Este es un asunto —valoró— en el que también se requiere ser más proactivo.

Comentario HHC: Las negritas son nuestras y el subrayado tiene la intención de resaltar aspectos mas  importantes.  No hay un solo número ¿?


Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución


Elogian inversionistas extranjeros condiciones en Zona Especial de Desarrollo Mariel (+Fotos)

 

1130-mariel2.jpg

La Habana, 30 nov (ACN) Inversionistas de varias naciones que operan en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) elogiaron hoy sus condiciones de infraestructura, incentivos, perspectivas y el apoyo recibido por la Oficina al frente de ese enclave económico, el de mayor impacto del país.

En un panel con empresarios foráneos y cubanos asentados allí, organizado en el ámbito del II Foro Empresarial Cuba 2021, su directora general, Ana Teresa Igarza, explicó que actualmente están aprobados 61 negocios, 35 de ellos en operaciones, y por modalidad 15 son de capital totalmente extranjero, 15 de capital mixto y el resto cubanos, entre estos una persona natural (productor agrícola).

1130-mariel.jpg

Igarza calificó la Zona como una plataforma integral, logística y de servicios, en la que están representados 21 países y donde laboran 21 mil trabajadores.

Destacó cómo en medio del enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, la ZEDM mantuvo su vitalidad gracias a las medidas higiénico-sanitarias adoptadas en todas las instalaciones y aréas, lo cual permitió, por ejemplo, que productos de alta demanda salidos de allí llegaran a la población a través de la red de comercio minorista.

Pero no estamos satisfechos con los resultados, debemos ser más proactivos y dinámicos y seguir acompañando a los inversionistas tanto nacionales como extranjeros en sus operaciones, en destrabar todo lo que pueda afectar su desarrollo, manifestó.

1130-mariel1.jpg

En el panel, Catalina Álvarez Irarragorri, directora General de CIGB (Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología) Mariel, destacó el privilegio de ser allí la primera entidad del Grupo Biocubafarma, ahora en la etapa de puesta en marcha para producir la vacuna anti-COVID-19 Abdala, y con vistas a su exportación.

También se refirió al interés de preparar a especialistas para introducir otros productos en fase de desarrollo para terapias contra el cáncer y enfermedades crónicas como la diabetes.

Señaló la aspiración de asumir renglones de alto estándar y también de someterse a la certificación por la Autoridad Reguladora de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, y la Organización Mundial de la Salud.

Alexandre Carpenter, copresidente de Brascuba, destacó el apoyo de la Oficina en la construcción y montaje de la nueva fábrica de cigarrillos.

Similares elogios tuvieron los usuarios del referido enclave Vi Nguyen Phuong, de la firmaThai Binh Global Investment Corporation; Dien Nguyen Lam Dién, de Suchel TBV, y Thong Le Van, de Thai Binh Green Power.

En tal sentido explicaron los esfuerzos de la Oficina que dirige Ana Teresa Igarza por agilizar los trámites burocráticos, las ventajas de estar cerca de La Habana, de su aeropuerto y de disponer de un puerto de contenedores, el no pago de impuestos en el primer año de operaciones y otros incentivos y facilidades, por lo cual exhortaron a empresarios de varias naciones, participantes en el foro virtual, a invertir en Cuba.

Varias preguntas respondió el panel, y una de ellas, sobre si la venta de productos y servicios en la ZEDM podría considerarse una exportación en fronteras, fue aclarada por la directora general de que no lo es, aun cuando sí se paga en moneda libremente convertible.

Cuba detiene el decrecimiento de su economía

 Iniciamos un proceso de recuperación gradual, ahora, en mejores condiciones de aprovechar la oportunidad que nos da el control de la epidemia, la apertura del turismo y todo el diseño elaborado para el perfeccionamiento de la empresa estatal y el resto de los actores económicos

Entre las medidas aprobadas este año está la eliminación de los límites de la distribución de utilidades. Foto: Ricardo López Hevia

Desde 2021 se detiene el decrecimiento económico que tuvimos en los dos años anteriores –tras una caída de un 13 % del Producto Interno Bruto (PIB)–, en tanto iniciamos un proceso de recuperación gradual, ahora, en mejores condiciones de aprovechar la oportunidad que nos da el control de la epidemia, la apertura del turismo y todo el diseño elaborado para el perfeccionamiento de la empresa estatal y el resto de los actores económicos, señaló Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y titular del Ministerio de Economía y Planificación (MEP), este lunes, en el II Foro Empresarial Cuba-2021.

Este ha sido un año duro, tenso, aunque también heroico para el pueblo cubano, pues hemos enfrentado todos los embates del imperio por destruir la Revolución y los embates de la pandemia, comentó.

Destacó, además, que en cualquier análisis o valoración de nuestra economía, no puede dejar de mencionarse el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de EE. UU. sobre la Isla.

Si bien el 2021 ha sido un año tenso para Cuba, también podemos decir que ha sido prolífero en cuanto al conjunto de medidas de transformaciones que hemos podido implementar, subrayó Gil Fernández. Todas estas decisiones, resaltó, son coherentes con la Carta Magna y se corresponden con lo aprobado en los últimos tres congresos del Partido, y están refrendadas, además, en los Lineamientos de la política económica y social del país.

«Nada es improvisado, nada responde a una urgencia o a determinada presión, todo está en perfecta armonía con el modelo que, soberanamente, hemos diseñado los cubanos y que estamos enfocados en su construcción».

Esta estrategia económica y social tiene como actividades priorizadas el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, que es nuestro principal sujeto económico; potenciar el desarrollo local y la innovación; e incrementar la productividad del trabajo; fijar los límites de la dolarización parcial de la economía, que incluye las actividades del sector estatal y no estatal, acotó.

Durante su intervención, también hizo alusión a la necesidad de lograr una estabilidad de los precios y el control de la inflación por medios directos e indirectos, así como diversificar e incrementar las exportaciones.

Al referirse al perfeccionamiento de las formas de gestión no estatal, comentó que ha sido un año de muchas transformaciones, como la aprobación, por ejemplo, de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), tanto privadas como estatales.

En el caso de la empresa estatal socialista, el Vice Primer Ministro indicó que se ha aprobado un conjunto de medidas, muchas de ellas sin precedentes en el país. «Entre las principales, por ejemplo, se encuentra la eliminación de los límites en la distribución de las utilidades, y ahora depende de la riqueza que la empresa tenga la capacidad de crear con más producción y mayores niveles de oferta».

Se ha descentralizado, además, la creación y extinción de empresas, y la ampliación de su objeto social, siempre que no contravenga otras disposiciones jurídicas, añadió. «De igual forma, se han venido eliminando las trabas que existían para un más efectivo encadenamiento del sector estatal y del no estatal, lo que nos va a permitir aprovechar el potencial interno y avanzar en la sustitución de importaciones».

Gil Fernández destacó, entre las disposiciones aprobadas, el proceso de retribución a los trabajadores estatales sin obligación de aplicar la escala salarial, lo que se traduce también en un incentivo a los que más aportan y para aquellas plazas que tienen un mayor vínculo con la productividad, con los recursos que genera la empresa.

PERFECCIONAMIENTO DE OTROS ACTORES ECONÓMICOS

El titular del MEP puntualizó que en 2021 se amplió el trabajo por cuenta propia (TCP), al eliminarse la lista de actividades autorizadas a ejercerse, en tanto se aprobó un listado de no autorizadas.

A la par, dijo, también reiniciamos el proceso de constitución de las cooperativas no agropecuarias (CNA), que por un tiempo estuvo detenido, revisando algunas incongruencias y cuestiones que no salieron bien en la implementación del experimento.

Refiriéndose a las Mipymes, el Vice Primer Ministro expresó que estas ascienden a más de 700, en poco más de dos meses de iniciar el proceso de constitución, y que han generado más de 11 000 empleos. En resumen, sostuvo, poco a poco se va ampliando el tejido productivo del país en función del incremento de la actividad económica y del nivel de oferta de bienes y servicios a la población.

Otras de las medidas económicas y sociales, resaltó, fue la eliminación de los aranceles a la importación de alimentos y medicamentos a personas naturales, además de las restricciones para la venta de inventarios ociosos por las entidades estatales.

Respecto al perfeccionamiento de la agricultura, precisó que se implementaron más de 60 medidas que tienen como principal objetivo dinamizar la producción de alimentos.

En otro orden de ideas, mencionó que en Cuba no existe una economía de mercado, donde aquel que no pueda consumir, sencillamente queda excluido, sino que se ha priorizado la atención a las personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Al concluir, el Ministro del MEP reflexionó sobre los principales objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030, entre los que destaca: actualizar una visión de nación mediante el cumplimiento de objetivos prioritarios de desarrollo y líneas de acción estratégica, así como lograr que la planificación se convierta en una herramienta para la conducción del desarrollo, y aplicar transformaciones profundas a partir de cambios estructurales y funcionales en la economía y la sociedad.

Cuenta Las Tunas con novedoso servicio digital de gestión de las cargas (+Fotos)

 

1130-cardinal.jpg

Las Tunas, 30 nov (ACN) La materialización de un servicio digital de gestión de las cargas es la más reciente novedad de la Empresa Provincial de Transporte CARDINAL en aras de construir una línea de gobierno electrónico que tribute al proyecto de informatización integral del transporte en Las Tunas.

Así lo informó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias William Amed Tamayo Guevara, director de Tecnologías de CARDINAL en esta provincia del oriente cubano, quien explicó que la aplicación lleva como nombre "Incarga" y es el último producto puesto en marcha del conglomerado que la entidad se ha propuesto desarrollar.

Su función no es solamente la consulta de la paquetería internacional, aunque es lo que le da inicio al producto dentro de los servicios públicos del transporte, al permitir la consulta de la ubicación de la paquetería internacional, puntualizó.

Tamayo Guevara dijo además que CARDINAL Las Tunas tiene contrato con la Agencia Aerovaradero y que muy pronto se incorporará Transcargo para apoyar el servicio que hasta el momento realiza la unidad empresarial de base Transágil.

1130-cardinal1.jpg

La herramienta digital --agregó--, se encarga de gestionar el curso de la paquetería con el control de indicadores como día de recepción, entrega, parmitiendo a la ciudadanía común entrar a ver en qué estado está su paquete.

Tanto CARDINAL como los negocios del sector no estatal dedicados a servicios de transportación, Alamano y Durkal, se encargan entonces de llevar el paquete a su destino final.

"Incarga" permite la confluencia de diversos roles, el de ciudadano, negocios para solicitar el servicio de transportación de carga y el de distribuidores, evidencia de que la aplicación está creada para dar soporte al ecosistema de servicios, donde los negocios de la ciudad pueden demandar prestación de última milla a los distribuidores, todo ello en un período corto de tiempo.

Un servicio especializado de carga, última milla, paquetería, esta última como la más demandada por la población, destaca entre las novedades de "Incarga".

CARDINAL Las Tunas figura como referente en el proyecto de informatización dentro del transporte, con la implementación de iniciativas como La Guagua, aplicación que permite al público la geolocalización en tiempo real de los ómnibus, y ya funciona en Holguín y se trabaja en instalarla en Sancti Spíritus.

APROPIARNOS DE LA CIENCIA (TODOS). Comentario HHC


Otra vez, cuando lo que sigue aquí debajo es un comentario sobre las funciones de la ciencia en nuestro proyecto de sociedad socialista, hay que empezar aclarando que estas ideas no van dirigidas solamente a los “científicos”, entendiendo como tales a quienes trabajan profesionalmente en la construcción de conocimiento nuevo. Van dirigidas a todos, y especialmente a los jóvenes, cualquiera que sea su campo de trabajo. Aclaración esta que quisiera incitarlos a seguir leyendo hasta el final, aunque no trabajen en una institución científica.

La ampliación del espacio de la ciencia en la vida de la nación cubana ha pasado en medio siglo de ser la visión anticipatoria de un líder genial (me refiero, ustedes lo saben, a Fidel), a ser una necesidad urgente que todos hoy podemos ver.

¿Quién sino un pensador y revolucionario consecuente como Fidel podría haber declarado, en 1960, en un país plagado de analfabetismo que el futuro tiene que ser “de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”?

¿Quién podría en 1965, cuando el país luchaba contra las bandas de alzados contrarrevolucionarios en varias provincias, construir un centro moderno de investigaciones científicas como el CNIC e impulsar ahí la formación de cientos de científicos?

¿Quién podría en 1970, simultáneamente con el esfuerzo enorme de la zafra azucarera grande, haber auspiciado el desarrollo de la primera computadora cubana?

¿Quién podría en 1986, cuando la biotecnología apenas nacía en el algunos pocos lugares del mundo, haber decidido invertir en la creación del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y luego en varias instituciones del Polo Científico?

¿Quién podría en esos mismos años 80 haber diseñado un programa de salud basado en la atención primaria, que implicara transitar a ser el país con más médicos por habitante en el mundo? El mismo sistema que se movilizó ahora para enfrentar la pandemia de Covid.

¿Quién podría, en 1990, cuando ya se veía venir la desintegración de la URSS, y la hostilidad reforzada del imperialismo amenazaba nuestra existencia como nación, haber explicado que “…la independencia no es cuestión de símbolos… depende de la tecnología, depende de la ciencia en el mundo de hoy…?

Y haber actuado coherente y sistemáticamente en la construcción del sistema de ciencia y técnica que tenemos hoy. Fidel pudo, y lo hizo. Y lo hizo a tiempo.

Como le sucede frecuentemente a los líderes visionarios, hubo quienes no lo comprendieron en su momento. Ahora, desde la perspectiva que da el tiempo transcurrido, todos pueden comprenderlo.

¿Cómo podríamos haber enfrentado el reto de la pandemia de COVID 19 si no hubiésemos tenido desde décadas antes las instituciones científicas y productivas, el sistema de salud y los miles de médicos y científicos que se involucraron en la batalla?

¿Cómo, sin una sólida capacidad científica, podríamos acceder a la soberanía alimentaria en un mundo en que suben los precios de los alimentos y el cambio climático reduce los rendimientos?

¿Cómo sería posible la informatización de la sociedad, y su conexión con el mundo, defendiéndola al mismo tiempo contra el tsunami de información inculta, banal y malintencionada que nos llega por las redes globales?

¿Cómo intentar transformar la matriz energética para sustentar industrialización en un mundo de combustibles fósiles cada vez más escasos y caros?

¿Cómo acelerar el proceso de surgimiento de nuevas empresas estatales de base tecnológica, que avancen por los complejos e inciertos caminos de la cuarta revolución industrial?

Pero hay más razones. De la ciencia y la tecnología necesitamos no solamente para desarrollar nuestra economía, sino también para preservar y solidificar su carácter socialista. No olvidemos que Marx previó que el socialismo sería una consecuencia objetiva del desarrollo de las fuerzas productivas, y que serían las fuerzas productivas técnicamente avanzadas las que harían imprescindible la socialización de la producción, e inviable el sistema basado en la apropiación privada del producto social.

Requeriremos, más aun en el futuro, una penetración masiva del método científico de pensamiento en la cultura general del cubano.

Los cimientos están ahí, y son buenos. Recordemos que en el enunciado de Fidel de 1960, él precisaba “….un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento…”, en un concepto más abarcador que el de la imagen clásica del científico de laboratorio.

Esa cultura científica aporta a la sociedad, mas allá de los nuevos productos y servicios (que es lo más publicitado) una actitud de razonar con datos, generar permanentemente nuevas hipótesis sobre la realidad, someter a crítica las hipótesis, separar la validez de las ideas del prestigio que pueda tener el que las propone, evaluar intervenciones de manera objetiva, rechazar la improvisación, la superficialidad, la pseudociencia y la superstición. Y esas actitudes nos conciernen a todos. Los fenómenos culturales son masivos, o no son realmente culturales.

Apropiarnos, como sociedad humana, de la ciencia y de los procesos culturales vinculados con el método científico, requerirá también mucha creatividad en el diseño y la gestión de las instituciones y las relaciones inter-institucionales para eso, incluyendo por supuesto, el tejido empresarial, la dinámica de creación/extinción de empresas, los vínculos entre el sector empresarial y el sector presupuestado, el ecosistema financiero y bancario, y los canales de conexión y alianzas internacionales en un mundo cada vez más globalizado.

Las funciones de la ciencia en la economía, y en la sociedad han cambiado en las últimas décadas. Lo que en los años 60 fue una visión genial y anticipatoria del futuro, hoy es una urgencia de cada día; y las realidades nuevas no se pueden asumir con esquemas institucionales viejos, que ya cumplieron sus roles históricos y agotaron su potencial.

Esta será una batalla larga y compleja, que no tiene mapas dibujados, pero sí tiene, en Cuba, consenso amplio de los objetivos sociales, sólidos principios morales en que apoyarnos, y luchadores dispuestos. Podemos vencer, y el Pueblo lo sabe.

“Revolución es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que debe ser cambiado…”, nos dijo Fidel el 1º de mayo del 2000, abriendo la puerta del siglo XXI cubano.

Centro de Inmunología Molecular

Comentario HHC: Es correcto todo lo que se plantea, lo cual subscribo.  Y Fidel es Fidel y lamentablemente ya no lo tenemos. 

Hay varias preguntas y breves comentarios que debemos hacernos:

¿ Por qué a pesar de tener  clara la estrategia desde hace años , no se ha implementado en toda la economía como cultura de trabajo? . Hay países que han alcanzado el desarrollo en 60 años ( Singapur), claro está sin un Bloqueo económico - financiero de la principal potencia mundial, sin embargo ¿le debemos nuestras insuficiencias todo al bloqueo ? .

Por otra parte, lo que hemos invertido en Ciencia y Tecnología en comparación con otros sectores, es ínfimo, en décadas, y adicional, el volumen total de inversión como país, no alcanza al 20-25 % del PIB para que despegue la economía, lo  cual explica porqué la estrategia no se ha cumplido en su totalidad.

Hay otros aspectos, por ejemplo el principio de proporcionalidad en la economía, donde deben existir correspondencia entre los gastos de educación ( inversión), productividad del trabajo y salario real devengado.  No es posible ni razonable, aquí incluyo el principio de racionalidad en economía, invertir miles de millones de pesos en educación, para que después sean empleados en trabajos de poca complejidad y por consiguiente bajos salarios. Porque, por otra parte, no pueden darse salarios mejores  sin respaldo productivos, es la dicotomía siempre presente.

La introducción de la ciencia en el sector productivo, léase tecnología de avanzada, es una vía expedita para el incremento de la productividad del trabajo. Cuando Fidel  se propuso ser de nuestro país, una potencia médica, no había equipo médico novedoso en el mundo en materia de salud, que no se adquiriera  rápidamente.  ¿Pero eso es así en el resto de los sectores de la economía? ¿Cuál es nuestro atraso tecnológico, comparativamente con otros paises,  en las diferentes ramas de la economía? . Tampoco tenemos los recursos para hacerlo mañana mismo como fuera deseable, pero si podemos darle autoridad a las empresas estatales a que si lo hagan con los recursos que generan, después que hagan estudios de mercado, de factibilidad y compararnos con el mundo, en todo.  Hay que ser competitvos.

Las pequeñas empresas, como en la guerra de guerrillas, siempre buscan sobrevivir y adaptarse a las nuevas condiciones y tecnología, y son mas flexibles al cambio, en ese empeño algunas no sobreviven, porque se vive al límite muchas veces, pero otras innovan y se adaptan rápidamente al entorno. No son  "elefantes blancos". Y por otra parte, un país no se desarrolla solo con mipymes. Pero no olvidemos la frase atribuida a Engels "una necesidad de la práctica vale más que 10 universidades juntas".

Lo raro es que no incentivemos más, las cooperativas de todo tipo, ya que desde Lenin, hace ya un siglo, era lo mas afin , a nuestras aspiraciones socialistas. Pero las cooperativas estan extendidas en el mundo por su factibilidad económica. 

" En todo el mundo, las cooperativas cuentan con alrededor de 800 millones de miembros en más de 100 países y aseguran 100 millones de empleos: 
  • En Canadá, cada tercer ciudadano es miembro de una cooperativa.
  • En Francia, las cooperativas generan 700.000 empleos.
  • En Japón, el 91 por ciento de los agricultores están organizados en una cooperativa.
  • En Kuwait, el 80 por ciento del comercio minorista son cooperativas de consumidores.
  • En Bolivia, una cuarta parte del ahorro nacional es administrado por cooperativas."
Hay países que han definido y encontrado sus fortalezas para el desarrollo, y han logrado una estrategia ganadora,  encontrarla  no es nada sencillo, ya que obedece a multiples factores, incluido el cultural. pero hay ejemplos:

" Alemania es una economía abierta. La exportación actúa como motor, también por su capacidad de innovación y de arrastre de otros sectores. La clave del crecimiento no está en el consumo, sino en la exportación (y en la inversión). La capacidad exportadora se basa en la calidad y la tecnología, no en los costes bajos. Las cooperativas son la modalidad económica con más miembros en Alemania y forman parte del patrimonio cultural inmaterial. Friedrich Wilhelm Raiffeisen es considerado el fundador del movimiento cooperativo. Su convicción era que aquello que un hombre solo no puede hacer, lo pueden hacer muchos. Hoy, las 7500 empresas organizadas como cooperativas en Alemania cuentan con más de 20 millones de miembros".

" Japón. La cooperación entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico del que disfruta hoy en menos de medio siglo."

" Australia.Los servicios como el turismo, las finanzas, la tecnología y la educación son componentes principales de la economía de Australia y se han beneficiado de una moneda australiana más débil". Eso y los avances tecnológicos la han hecho más competitiva.

" Singapur. Se podría decir que se basa en un concepto ampliado del comercio intermediario al comercio de entrepôt ( almacen), mediante la compra de materias primas y su refinado para la reexportación, como en la industria de fabricación de wafers y el refinado del petróleo."

" El modelo nórdico se caracteriza por unos elevados niveles de gasto en I+D, gasto que es financiado en gran parte por las empresas, un alto número de estudiantes universitarios de carreras de ciencia y tecnología, y una intervención del Estado dirigida hacia el establecimiento del marco adecuado para su desarrollo.Servicios públicos de gran calidad, crecimiento económico estable, paro casi inexistente y un sistema educativo excelente son algunas de las señas de identidad de estos países. De hecho, ha acabado siendo bautizado como “modelo de bienestar nórdico”.

" Suecia es una economía mixta orientada a la exportación que cuenta con un sistema de distribución moderno, buenas comunicaciones internas y externas y una fuerza laboral calificada ."

De China conocemos bastante, y es el país, que más ha crecido en el mundo en las últimas décadas, y acaba de pasar a primer lugar mundial por volumen de riqueza creada, pero desde el punto de vista per cápita queda a deber aún. 

No olvidar ni por un instante, que hay mas de 100 países en este mundo que son capitalistas subdesarrollados.

De Cuba , como dice el poeta: " Yo te invito a creer cuando digo futuro".