Otras Paginas WEB

jueves, 25 de marzo de 2021

Cómo evitar una recuperación global con forma de K


NUEVA YORK – Estados Unidos espera «independizarse» de la COVID‑19 el 4 de julio (Día de la Independencia), cuando haya vacunas para toda la población adulta. Pero para muchos países en desarrollo y emergentes, el final de la crisis todavía está muy lejos. Como mostramos en un informe para la Comisión sobre Transformación Económica Mundial del Instituto de Nuevo Pensamiento Económico (INET), para que sea posible una recuperación global rápida, es necesario que todos los países puedan declararse independientes del virus.

La capacidad de mutación del coronavirus implica que nadie estará a salvo mientras no se lo haya controlado en todas partes. Por eso es esencial efectuar lo antes posible una distribución universal de vacunas, equipos de protección personal y tratamientos. Las restricciones actuales al suministro de esos elementos son básicamente artificiales, en la medida en que son resultado de un régimen internacional de propiedad intelectual mal diseñado.

Pero más allá de la muy postergada reforma de dicho régimen, lo que se necesita con más urgencia es una suspensión de los derechos de propiedad intelectual asignados a productos necesarios para el combate a la COVID‑19 o la creación de fondos comunes de patentes para su uso compartido (pooling). Muchos países demandan estas medidas, pero los intereses corporativos de las economías avanzadas han opuesto resistencia, y sus gobiernos se han dejado llevar por la miopía. El ascenso del «nacionalismo pandémico» ha expuesto una variedad de deficiencias en los regímenes internacionales de comercio, inversión y propiedad intelectual (algo que la comisión del INET analizará en un informe posterior).

Las economías avanzadas, sobre todo Estados Unidos, han actuado con determinación para reactivar sus economías y apoyar a familias y empresas vulnerables. Entendieron (aunque tal vez fuera una lección pasajera) que en crisis como esta, las medidas de austeridad son profundamente contraproducentes. Pero los países en desarrollo, en su mayoría, tienen grandes dificultades para obtener fondos que les permitan mantener los programas de apoyo vigentes, por no hablar de absorber los costos adicionales impuestos por la pandemia. Estados Unidos gastó alrededor del 25% de su PIB en medidas de apoyo a la economía (y consiguió así poner coto a la desaceleración), pero los países en desarrollo sólo han podido gastar un porcentaje mucho menor.

Nuestros cálculos, basados en datos del Banco Mundial, muestran que el gasto en Estados Unidos, del orden de los 17 000 dólares per cápita, fue unas 8000 veces mayor al de los países menos desarrollados.

Además del uso decidido de la política fiscal, hay tres medidas que los países desarrollados pueden tomar y que los beneficiarán, además de colaborar con la recuperación mundial. En primer lugar, impulsar una gran emisión de derechos especiales de giro, el activo global de reserva del Fondo Monetario Internacional. El FMI puede emitir en forma inmediata unos 650 000 millones de dólares en DEG sin necesidad de aprobación de las legislaturas nacionales. Y el efecto expansivo de la medida será mucho mayor si los países ricos transfieren sus asignaciones desproporcionadas de DEG a otros países con necesidad de efectivo.

El segundo conjunto de medidas también implica al FMI, dada su influencia sobre la política macroeconómica de los países en desarrollo, en particular aquellos que acuden a él para resolver problemas de balanza de pagos. Resulta alentador que el FMI haya sido un activo propulsor de la implementación de cuantiosos y prolongados programas de ayuda fiscal en Estados Unidos y en la Unión Europea, y que haya reconocido incluso la necesidad de aumentar el gasto público en los países en desarrollo, pese a lo adverso de las condiciones externas.

Pero a la hora de estipular los términos de los préstamos para países con problemas de balanza de pagos, las acciones del FMI no siempre se condicen con sus declaraciones. Un análisis que hizo hace poco Oxfam International de programas de ayuda del FMI recientes y vigentes halla que entre marzo y septiembre de 2020, 76 de los 91 préstamos negociados por el Fondo con 81 países demandaban recortes del gasto público que podrían trasladarse a deterioro de los sistemas sanitarios y previsionales, congelamiento de salarios de los empleados públicos (incluido el personal médico y docente) y reducción de los seguros de desempleo, de las licencias por enfermedad y de otras prestaciones sociales. La austeridad (sobre todo tratándose de recortes en esas áreas esenciales) no tendrá en los países en desarrollo mejores resultados que los que obtendría en los desarrollados. Además, aquellos países podrían contar con un mayor margen fiscal si recibieran más asistencia (incluida la emisión de DEG antes mencionada).

Finalmente, los países desarrollados pueden organizar una respuesta integral a los enormes problemas de deuda que enfrentan muchos países. Todo dinero gastado en pagar deudas es dinero que no se usa en combatir el virus y reactivar la economía. Al principio de la pandemia, se esperaba que una suspensión de los pagos de deuda de países en desarrollo y emergentes sería suficiente; pero ya pasó más de un año, y algunos deudores necesitan una reestructuración integral, en vez de los típicos parches que lo único que hacen es generar las condiciones para la próxima crisis.

Hay mucho que pueden hacer los países acreedores para facilitar esas reestructuraciones y alentar una participación más activa del sector privado (que hasta ahora se ha mostrado bastante reacio a colaborar). Como recalca el informe de la Comisión, si hubo un momento para hacer valer los principios de fuerza mayor y necesidad, es ahora. No se les puede pedir a los países deudores que paguen lo que no pueden, sobre todo si será a costa de tanto padecimiento.

Las políticas que se describen aquí serían de gran ayuda para los países en desarrollo y costarían poco y nada a los países desarrollados. De hecho, el interés propio bien entendido del mundo desarrollado exige hacer todo lo posible por ayudar a los países en desarrollo y emergentes, sobre todo cuando es tan fácil de hacer y beneficiaría a gran parte de la humanidad. La dirigencia política en los países desarrollados tiene que comprender que nadie estará a salvo mientras no lo estén todos, y que la salud de la economía global depende de que haya una fuerte recuperación en todas partes.

Este comentario también lleva las firmas de Rob Johnson, Rohinton Medhora, Dani Rodrik y otros integrantes de la Comisión sobre Transformación Económica Mundial del Instituto de Nuevo Pensamiento Económico.


MICHAEL SPENCE a Nobel laureate in economics, is Professor of Economics Emeritus and a former dean of the Graduate School of Business at Stanford University. He is Senior Fellow at the Hoover Institution, serves on the Academic Committee at Luohan Academy, and co-chairs the Advisory Board of the Asia Global Institute. He was chairman of the independent Commission on Growth and Development, an international body that from 2006-10 analyzed opportunities for global economic growth, and is the author of The Next Convergence: The Future of Economic Growth in a Multispeed World.

JOSEPH E. STIGLITZ, a Nobel laureate in economics and University Professor at Columbia University, is a former chief economist of the World Bank (1997-2000) and chair of the US President’s Council of Economic Advisers, was lead author of the 1995 IPCC Climate Assessment, and co-chaired the international High-Level Commission on Carbon Prices.

JAYATI GHOSH Executive Secretary of International Development Economics Associates, is Professor of Economics at the University of Massachusetts Amherst and a member of the Independent Commission for the Reform of International Corporate Taxation.

Balances anuales 2020

Por Humberto Herrera Carlés

Lo que he leído hasta el presente. Si en los cierres del 2019 los balances anuales  por ministerios , habían algunas insuficiencias en los informes, pero se informaba ampliamente en los medios de prensa y en los sitios web de cada ministerio y se tenía la percepción de la situación; los del 2020 en todos los ministerios que se ha informado su realización,  solo se encuentra alguna escueta y críptica nota, cuando se esperaba conocer por el pueblo de un análisis mas de fondo que tuvieron lugar, teniendo en cuenta el decrecimiento del (-11.0 % ) estimado de la economía, y  lo que informan alcanza para ponerlo en Twitter.

Se ha optado por no informar al parecer en extenso, por lo que nosotros los "accionistas" no tenemos los elementos de la magnitud, situación actual y perspectivas. Es decir hay un retroceso importante con relación al 2019 en este sentido.

Lo correcto es socializar la información al pueblo, argumentar las desviaciones y las acciones correctoras.  No olvidar la propiedad social existente sobre los medios de producción. No sé si hay alguna ley que respalde el derecho a la información en nuestro país, si no existiera hay que promulgarla. 







Productores de avanzada a mercados agropecuarios de Morón

 Por  Amanda Tamayo Rodriguez

 ECONOMÍA

 25 Marzo 2021



Foto: Leonel Iparraguirre

Col, ají, pepino y tomate en los edificios de la calle Libertad. Yuca, pepino, ají, papa y tomate en Serafina. Col, ají, papa y tomate en Carrazana. Los mercados agropecuarios de la ciudad de Morón empiezan a responder a lo que la dirección del país llamó nuevas formas de comercialización de productos agropecuarios, y que Invasor catalogó de “cambio de rostro” hace pocos días.

Pero más allá de una nueva orientación, Juan José Guerra Rivero, director de la Unidad Empresarial de Base Acopio de Morón, esboza todo el panorama que le dio lugar, y que de no existir las nuevas formas habría acabado por asfixiar la comercialización agropecuaria.

Morón tiene solo siete cooperativas (la entonces delegada municipal de la agricultura Egli Guevara, dijo a Invasor en 2020 que solo el 14 por ciento de las tierras moronenses eran productivas). La UEB debe alimentar a 70 000 habitantes, y para ello debe andar sobre ruedas fuera del municipio. “Comemos todos los días”, es una obviedad con la que ilustra él lo delicado de esa labor. Súmese que tras el ordenamiento los gastos por salario ascienden a más de 300 000.00 pesos, y los de combustible a 44 000.

Así que la decisión de que los campesinos asociados a dos cooperativas avileñas abastecieran directamente cinco mercados de Morón comenzó a cambiar ese panorama.

Hasta el momento las beneficiadas son las placitas ubicadas en Avellaneda rumbo al reparto Villamil, en el Microdistrito Norte, en las cercanías de la escuela José Martí, en los edificios de Martí y Libertad, y en la calle Nueve del Reparto Carrazana, al Sur.

Sin embargo, en pocos días se sumarán otras siete. Cuatro de ellas se ubican en las comunidades de la periferia: Turiguanó, el Embarcadero y El Vaquerito. El resto en las cercanías del estadio Paquito Espinosa, el parque del Gallo y en el extremo norte de la calle Avellaneda, donde ahora se formaliza la venta de productos de Frutas Selectas que comenzó a finales de 2020.

En general, serán surtidos por campesinos de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Ignacio Agramonte, la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Paquito Rosales y la granja urbana, todos de Morón, y por asociados de la CCS Máximo Gómez, de Baraguá.

“Teniendo 12 de los 23 mercados agropecuarios atendidos directamente por campesinos, podemos concentrarnos en las dietas médicas y en el alto consumo social que generan el hospital, los hogares de ancianos y discapacitados y la prisión.”

Juan José establece la meta en que se distribuyan productos frescos y con una frecuencia diaria. Un total de entre 10 y 12. Invasor contó solo cuatro en los mercados que visitó, aunque en todos se trataba de verduras de primera calidad.

Mercados agropecuariosAmanda Tamayo Rodriguez

“En el mercado 8 y el 12 (Microdistrito Norte y Avellaneda) ayer ofertaban plátano macho y malanga, por ejemplo, que son productos que a nosotros nos cuesta mucho buscar para abastecer los mercados”, agrega, mientras se ocupa de resolver lo que en la UEB han llegado a llamar informalmente como la “tomatada”, una saturación de tomate en los mercados, los puntos de venta particulares y hasta los carretilleros.

Explica que han tomado todas las alternativas para no dejar de comprarle a los productores, aunque sean cantidades por encima de lo contratado; desde bajar los precios hasta elaborar y vender allí mismo puré de tomate.

Acortar la cadena en la distribución también puede contribuir a eso, a que los consumidores regulen el mercado más adecuadamente, porque los productores sabrán de primera mano qué se vende y qué no.

Antes de que puedan compararse los per cápita de consumo en el municipio entre el antes y el después, la principal cosecha es, dejando de lado el ahorro de 80 000.00 pesos a Acopio, el asombro de alguna que otra vecina porque están “muy buenos los tomates de la placita”.

Aprueban procedimiento para licitación de locales estatales a trabajadores por cuenta propia

 Por: Redacción Cubadebate


El Ministerio de Comercio Interior de Cuba estableció el procedimiento para la licitación de locales estatales a trabajadores por cuenta propia, sector considerado complemento de la economía cubana.  

La Resolución 48 publicada en la Gaceta Oficial N. 31 fija los pasos para la licitación de los establecimientos estatales pertenecientes a las entidades del comercio, la gastronomía y los servicios de subordinación local y de las entidades nacionales del sistema de Comercio, para su gestión por formas no estatales de gestión.

Según lo normado, mediante la licitación “se concede el uso y disfrute del inmueble en arrendamiento y la venta o arrendamiento de bienes muebles”, en un proceso que se regirá por los principios de transparencia, igualdad y publicidad, y en el que participarán los trabajadores de la unidad a arrendar, los trabajadores por cuenta propia o personas naturales residentes en Cuba que soliciten gestionar el local, y las cooperativas no agropecuarias de las actividades de gastronomía, comercio y servicios.

Para proceder a la licitación se tendrán en cuenta:

a) Existencia de establecimientos que se decidan arrendar, con o sin actividad comercial;

b) demanda de locales para el ejercicio del trabajo por cuenta propia en las actividades gastronómica y de servicios;

c) recuperación de los establecimientos e incremento de las ofertas a la población.

La resolución precisa que el titular al que se le otorgue la licitación –que deberá desarrollarse en un término de 30 días hábiles—asume a los trabajadores que laboran en esa unidad, y en caso de que estos no acepten pasar a trabajar como cuentapropistas o asociarse en una cooperativa no agropecuaria, se aplica lo que establece la legislación laboral vigente.

Son impedimentos para participar en el proceso de licitación, los siguientes:

a) Ser residente de una provincia distinta de donde se encuentra enclavado el establecimiento a licitar;

b) haber cometido fraude o engaño en proceso de licitación anterior;

c) haber sido sancionado por la comisión de delitos contra la economía nacional o los derechos patrimoniales, en el caso de no estar rehabilitado y reinsertado en la sociedad, o que expresamente en sentencia firme, como sanción accesoria, posea una prohibición de ejercer una actividad u oficio que esté relacionada con el comercio interior u otra forma de actividad económica, siempre que los antecedentes penales no hayan sido cancelados;

d) haber sido objeto de medida disciplinaria de separación definitiva del sector o de la entidad, en el sistema de Comercio Interior, sin estar rehabilitado de conformidad con la legislación laboral vigente;

e) haberse retirado, una vez firmado el contrato de arrendamiento, sin justificación fundamentada.