Otras Paginas WEB

jueves, 29 de julio de 2021

Próximas nuevas facultades de la empresa estatal para fijar el pago a sus trabajadores

Se aprobó realizar una transformación en la empresa estatal que amplía las facultades para fijar el salario de los trabajadores


29 de julio de 2021 11:07:51

La norma jurídica contemplará la flexibilización del mecanismo para fijar el salario de los trabajadores del sistema empresarial estatal cubano, de forma descentralizada. Foto: Martirena

Con el objetivo de contribuir al incremento de la eficiencia y la productividad del trabajo, a partir de una gestión más eficiente de los recursos humanos en el sistema empresarial, se aprobó realizar una transformación en la empresa estatal que amplía las facultades para fijar el salario de los trabajadores.

De acuerdo con una publicación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), en su sitio web, la norma jurídica que contiene dicha organización salarial en el sistema empresarial regulará la flexibilización del mecanismo para fijar el salario de los trabajadores del sistema empresarial estatal cubano, de forma descentralizada.

Asimismo, la organización salarial considera la estructura organizativa y de dirección; el diseño y evaluación de los puestos de trabajo, y garantiza los principios de equidad, diferenciación; de proporcionalidad y de dinámica.

Otra ventaja que se aplicaría con la normativa es que la empresa estatal, además del salario fijo, puede aplicar otros incentivos económicos asociados a la productividad del trabajador y a la consecución de objetivos específicos y estratégicos de la organización.

En otro orden, la empresa financia el salario con sus ingresos. Mientras, los mecanismos de retribución por los resultados referidos al pago por alto desempeño y la distribución de utilidades aprobados, mantienen su vigencia.

También se define la forma de fijar el salario del primer nivel de dirección de las empresas.

Irán, primer país que producirá vacuna cubana Soberana 02 contra Covid-19


Soberana 02, de dos dosis, junto a un refuerzo de Soberana Plus, ha mostrado una eficacia de 91.2% tras pruebas clínicas de etapa avanzada contra el virus SARS-CoV-2.


Vacuna cubana contra Covid-19 Soberana 02. EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo

Reuters.- Irán se convertirá en el primer país extranjero que producirá una vacuna cubana para uso comercial, dijo el miércoles la prensa local, luego de un acuerdo de cooperación entre ambos países aliados, que están bajo fuertes sanciones de Estados Unidos.

El anuncio se hizo cuando el coronavirus sigue causando estragos en América, con Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Paraguay entre los países con más elevadas tasas de infección del mundo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“#Soberana 02, primera vacuna conjugada del mundo contra la #COVID19 se producirá próximamente en Irán. Se comercializará en ese país como PastuCovac”, dijo en twitter el grupo empresarial BioCubaFarma.

El director del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez, señaló que a partir de la semana próxima, ambas naciones producirán millones de dosis de la vacuna cubana Soberana 02.

Cuba dijo a principios de julio que Soberana 02, de dos inyecciones, junto a un refuerzo de Soberana Plus, ha mostrado una eficacia de 91.2% tras pruebas clínicas de etapa avanzada contra el virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19.

Vérez señaló que la vacuna cumple con la prevención de infecciones, la producción de anticuerpos en la célula, y “es eficaz contra mutaciones del virus”.

Las sanciones que impone Estados Unidos a La Habana y Teherán impiden con frecuencia que compañías farmacéuticas extranjeras puedan vender en los dos países, que buscan ser autosuficientes.

Además de Irán, Argentina y Vietnam han dicho que quieren producir vacunas cubanas, mientras que Jamaica y México se encuentran entre los países que han expresado interés.

Venezuela firmó un acuerdo para comprar 12 millones de dosis de Abdala, la otra vacuna más avanzada con la que la población se ha estado inmunizando por meses.

Cuba posee otras tres vacunas candidatas en trámite.

El sector biotecnológico de Cuba tiene una larga trayectoria en el desarrollo de vacunas, produciento el 80 por ciento de las que se usan en el país. Cuba es el primer país de América Latina y el Caribe en desarrollar una vacuna contra el coronavirus.

Sin embargo, la isla caribeña está reportando actualmente más tasas de infección y muertes por Covid-19 que en cualquier otro momento de la pandemia, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, al anunciar que más de 7,000 menores y casi 400 mujeres embarazadas dieron positivo en la última semana.

CUBA: PALABRAS PARA UN OPINANTE, A PROPÓSITO DEL PLAN MARSHALL.

28/07/2021

Por esas casualidades de las redes sociales, apareció en mi Facebook un post sobre el Plan Marshall, implementado por los Estados Unidos de América en la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial. De la mejor buena fe, en diálogo, invité al autor a investigar en Internet y le ofrecí un enlace a Wikipedia, además de invitarle a buscar más.

Casi de inmediato, un cierto comentarista opinó en los siguientes términos: " Manuel David Orrio hicieron una pregunta y tú la responde con un artículo de Wikipedia Qué nada tiene que ver con la verdad. Que a estas alturas tú no sepas que Wikipedia No se debe citar como fuente y que el Plan Marschall y una supuesta prosperidad en Europa nada tiene que ver con la realidad, me asombra. Una persona tan preparada e inteligente como tú, porfa hermano".

No mencionaré el nombre de quien así se expresó. No es mi interés el "boxeo digital", sino la oportunidad que me brinda de exponer pareceres, a menos que el señor comentarista se identifique y quiera "intercambiar golpes".

A continuación de su texto, el opinante ofreció un enlace a otro artículo sobre el mismo tema, de enfoque radicalmente opuesto. De inmediato, para mí, una interrogante: ¿Wikipedia no es confiable, pero EcuRed sí? Necesito saber: acudo a ambas...

Agradezco el artículo que se me ofrece, aunque en el mismo no hay una sola cifra que sustente sus afirmaciones. Hay muchos otros más con criterios contrapuestos. Que si el Plan Marshall ayudó a la Europa posterior a la Segunda Guerra Mundial, que si no ayudó, que si fue una jugada antisoviética propia de la Guerra Fría ( a Stalin se le ofreció participar y no aceptó), que si fue más importante la desregulación europea y su estímulo a la empresa privada, en fin, el mar...

Por lo que a mí respecta, la prueba del tiempo: compare el lector los índices de desarrollo humano y los coeficientes de Gini y de Palma de los países beneficiados por el Plan Marshall, con los de Rusia y los países ex dizque socialistas ¿Significan los datos el fracaso de lo que Francois Furet llamó la utopía comunista? Para nada, como tampoco los reveses iniciales de un capitalismo naciente, frente al feudalismo, impidieron que hoy sea la formación económico-social dominante...por ahora.

Compare, insisto. No por gusto Lenin "puso el dado malo" para los dogmáticos con éso de que "la práctica es el único criterio de la verdad". Para los dogmáticos de buena fe, y para los de muy oportunista "fe".

Sin ánimo de ofender, ¿por qué hubo un Muro de Berlín que - decimos en Cuba - "se fue a bolina"? Tratando de repasar viejos textos, ando como loco buscando y no aparecen; los leí hace unos 25 años, en impreso - prestados y yo devuelvo - pero no los encuentro en versión digital. Si alguien los halla, agradezco se me envíen y a la vez los recomiendo. Sus títulos son "Salida, voz y el destino de la RDA" de Albert Hirshmann, así como "El fracaso del socialismo alemán y los desafíos a la izquierda latinoamericana", de un pensador de izquierdas bien conocido: Frei Betto.

"No te decimos cree; te decimos lee", expresó Fidel Castro. Por estos días leí y recomendé a algunas personas el título "Un Imperio Fallido". Aunque es un libro anticomunista, contiene un caudal de información que se las trae. Unas 500 páginas de texto y otras 500 de fuentes bibliográficas muy diversas. Puede visitarse el grupo de Facebook "Colectivo Transdisciplinario de ciencias sociales" para descargarlo gratis(1) Por cierto, también en descarga libre están el "Manifiesto Comunista" y otros textos, escritos por dos alemanes a quienes en la Primera Internacional apodaron con veneración "los viejos de Londres".

Tras mi jubilación por motivos de salud, principalmente, no dejo de aportar mi granito de arena en las redes a la causa de Cuba, bien se sabe que a mi estilo polémico, si bien cuando hay que "ir para las trincheras" voy sin vacilar, siempre y cuando la divisa guerrera sea "Con la Constitución todo, contra la Constitución nada". Basta revisar mi muro: vista, hace fe.

Un tema que mucho me molesta es la superficialidad con que en las redes se opina. Umberto Eco expresó cáusticas opiniones sobre el asunto. Pero hace un par de días una amiga, militante del Partido Comunista de Cuba y de intelecto agudísimo, superó al autor de "El Nombre de la Rosa" con una frase lapidaria: "democratización de la estupidez". No va el apotegma contra el opinante que tanto desprecia a Wikipedia. Va contra quienes opinan a la ligera sin hacer una mínima búsqueda en Internet o verificar una información.

No obstante, espero se comprenda que tampoco puedo dedicar mi tiempo a "hacerle el trabajo" a improvisados, irresponsables o papagayos, y en el gremio periodístico se sabe quién comparó, y a quiénes, con el pariente de las cotorras. Así que comparto una fuente que al menos se aproxime y si quieren más, ¡busquen! ¿No tienen Internet, algunos hasta INTERNET PRIVILEGIADA? ¡Pues que la usen!

Incluso, puedo acudir a una fuente no del todo seria y en una ocasión el excelso opinante detectó una pifia mía, que con total honestidad reconocí y rectifiqué. En periodismo el problema no es equivocarse; el problema es no reconocer el error a la mayor brevedad posible.

Paradojas de la vida: en lo personal tengo una gratitud para el llamado 11J, sea nombrado "manifestaciones" o "disturbios": "me despertó la musa". Van tres artículos -incluido éste - que se pueden hallar en mi muro de Facebook ¿Ya los leyó, ilustre opinante? Lo pregunto porque nunca aparece un mínimo like suyo en uno de mis posts o publicaciones, aunque defiendan a capa y espada el "proyecto socialista cubano", al buen decir de Doña Graziella Pogolotti.

Señalo el punto, porque en cuanto real o supuestamente se le presenta la oportunidad de intentar desautorizarme, este crítico que no del cielo me cae, parece correr como una adolescente para cazar al menos el autógrafo de una estrella de rock, por citar un género musical. Eso, es ser bien sesgado conmigo. Y no me provoquen a hacer memoria, que ya una vez casi le denuncié por violación de las normas comunitarias de Facebook, todo porque al señor le molestaba que publicara mis bien recibidos "colirios", aquellas imágenes de hembras espectaculares cuya única y sana intención era brindar un momento de placer visual.

Por cierto, se me complicó el asunto: las hembras reales y carnales, para quienes "no hay arreglo" con la igualdad de géneros lograda por la Revolución, comenzaron a exigir sus "colirios machos". Pero "su excelencia" el opinante me llamó machista y sexista, razón por la cual casi formulé la denuncia, como antes expliqué.

Dijo Raúl Castro, allá por 1994, que los revolucionarios se dicen las verdades frente a frente, mirándose a los ojos. Imagine entonces, estimado inquisidor, que le miro a los ojos de manera digital. Y así, mirándole a los ojos, también le digo que admiro tremendamente su labor por Cuba, desde donde reside ¿Berlín, o estoy equivocado?

No obstante, le escribo mientras amanece en Cuba y mi mujer aún no ha hecho café, lo cual me provoca ansiedades ríspidas y me hace canturrear: " Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir/ La caravana en harapos de todos los pobres..."

También admiro - no faltaba más - a un compatriota que emigró a los EE.UU por El Mariel, devino un próspero empresario y ahora mismo analiza cómo enviar a Cuba jeringuillas para apoyar la vacunación contra el COVID-19. No es excepción: otro compatriota, nada comunista, "armó lo suyo" y desde un país latinoamericano..."jeringuillas que tú conoces".

¿Sabe - señor opinante - por qué pasa éso? Porque hoy, en medio de privaciones que no creo sufra en lo personal ni en lo familiar, con Cuba en medio de una crisis que atraviesa los mares, algo se está demostrando: los cubanos SOMOS UN SOLO PUEBLO, DOQUIER ESTEMOS Y COMO PENSEMOS. Aquí, allá, sórdidos intereses, bajas pasiones, dogmatismos de izquierdas y derechas, ingerencias externas mundialmente rechazadas, pretenden dividir hasta la guerra civil a un pueblo cuyo activo más valioso es un decir providencial: "los cubanos hablando se entienden".

Como nunca,vale recordar a José Martí, de pie en la tribuna, estremecido su auditorio con estas palabras suyas: "O la República tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propio, el ejercicio íntegro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin, por el decoro del hombre, o la República no vale una lágrima de nuestras mujeres ni una sola gota de sangre de nuestros bravos".

(1) Lectores de suerte. Hallé y comparto el enlace del libro que recomendé. https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=309947307151241&id=111999233612717

El escenario económico en Cuba detrás del 11 de julio



Este es un artículo de opinión de Omar Everleny Pérez Villanueva, doctor en ciencias económicas y exdirector del Centro de Estudios de la Economía Cubana.


Una bandera cubana destaca en una calle del barrio del Vedado, en el municipio Plaza de la Revolución, en La Habana. Foto: Foto: Jorge Luis Baños/IPS


LA HABANA – No cabe duda de que uno de los detonantes del descontento social demostrado el 11 de julio en Cuba apunta a las campañas mediáticas y de promoción para que se produjeran estallidos sociales con apoyo de financiamientos externos.

Pero ese argumento resulta insuficiente para explicar el origen y alcance nacional de las protestas: hay que sumar las carencias y penurias económicas del país.

Obviamente, también hay que tener en cuenta el impacto del recrudecido embargo de Estados Unidos, las restricciones adicionales impuestas desde ese país a las remesas familiares y los efectos negativos para la economía de la pandemia covid.

No basta con combatir esas manifestaciones con violencia e incluso con convencimiento, se necesitan modificaciones estructurales de la economía y resultados en el corto plazo.

Por ejemplo, habría que reorientar las inversiones en negocios turísticos e inmobiliarios para otro momento y dirigir esos recursos existentes a la rehabilitación de los barrios o municipios más empobrecidos en términos de calidad de las viviendas, en servicios de infraestructura física como agua y alcantarillado y vialidad.


El autor, Omar Everleny Pérez Villanueva. Foto: IPS

Además, debe permitirse aún más las importaciones del sector privado aunque estas tengan objetivos comerciales, pues ofrecerán a la población más bienes y servicios. No hay que temer a competencia, ya que es imposible que un privado pueda vender más caro que el estado, que tiene la posibilidad de compras al por mayor.

Pequeñas medidas adoptadas en las últimas dos semanas, como la eliminación de aranceles aduaneros a viajeros cubanos y extranjeros para la importación sin límites de medicamentos, alimentos y productos de aseo, deficitarios en el país, demuestran que estas opciones podían tomarse desde el 2020, existen muchas más y el Estado lo sabe.

El Estado tiene que pensar más cómo abrir la economía, producir más mercado, al igual que países como China y Vietnam, donde la economía ha jugado un papel diferente por el aporte del sector privado.

¿Pero cómo llega la economía cubana al 11 de julio?

Cuba arriba al segundo semestre de 2021 con un arrastre de decrecimiento económico, en los últimos 5 semestres incluyendo el actual, las causas son harto conocidas y reales, pero objetivamente no se supera la crisis económica que se viene atravesando.

En la actualidad de la economía cubana hay presencia de graves penurias objetivas. Si se toma aun como referencia lo alcanzado en 1989, hay indicadores de gran impacto en la población, donde incluso la situación es peor que hace 32 años, pero no tiene mucho sentido el compararse con 1989, cuando las relaciones económicas de Cuba tenían otras condiciones.

En el sector de la alimentación hay áreas que han empeorado con respecto a 2016, es decir hace cinco años, como la disminución de producciones de pan, carne de cerdo, arroz, entre otros y en materiales de la construcción para viviendas, donde se registran mermas en cemento, bloques de hormigón y acero y así en un grupo de indicadores de impacto en el nivel de vida de la población, que es imposible analizarlos todos.

Si se compara 2020 con 2013 o hay retroceso o hay estancamiento, pero si se compara el 2020 con cinco años atrás es evidente el decrecimiento de producciones esenciales para el bienestar de la población. En un pronóstico para fines de 2021, se puede concluir que será tan difícil como 2020. Ya las autoridades cubanas han declarado un decrecimiento de la economía en el primer semestre de 2021 de dos por ciento.

Por ejemplo, las producción de carne de cerdo pasó de 144.100 toneladas en 2016 a 93.400 en 2020, la de arroz de 181.100 toneladas en 2016 a 111.300 en 2020, y la del pan también bajó 10 por ciento en el 2020 con respecto al 2016.

Productos vitales para mejorar el estado crítico de las viviendas, como cemento y bloques de hormigón decrecieron en el 2020 con respecto al 2016 en un 32 por ciento ambos renglones, y en las barras de acero decrecieron en el mismo periodo en un 50 por ciento.

La vivienda es uno de los principales problemas sociales de Cuba, un país de 11,2 millones de habitantes que cuenta con más de 3,8 millones de unidades de las que el 39 por ciento se encuentran en regular y mal estado técnico. El déficit habitacional asciende a 929 695 unidades. En el país hay 854 edificios en estado crítico, de ellos, unos 696 en la Habana, con unas 849 753 personas afectadas.

No significa que el Estado se despreocupó de esta tarea, pero la magnitud de las cifras, demuestra que hay que invertir más para mitigar la situación de las personas que viven en las peores condiciones.

En el caso de la variable estratégica turismo internacional hay graves afectaciones relacionadas con la pandemia que azota al mundo y entre ellos a Cuba. Ha sido casi nulo o bajísimo lo que se pudo obtener en los ingresos, ya que en 2020 se recibió solo 6 por ciento de los turistas que llegaban al país en comparación con 2019, pero al cierre de junio de 2021 se estaba a 14 por ciento de lo recibido en 2020.

Poco se pudo obtener de otro sector importante para Cuba, la producción de azúcar crudo, ya que los resultados logrados en la pasada zafra 2020/2021 solo son comparables con lo obtenido a principios del siglo XX, es decir por debajo del millón de toneladas.


Una vendedora expende productos alimentarios en un mercado agrícola de gestión privada en La Habana. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Los resultados de la tarea Ordenamiento, como se denomina al proceso de unificación monetaria y otras medidas vigentes desde enero pasado, distan mucho de los objetivos que se propusieron y esto está dado por la secuencia seguida que no fue la más correcta.

Se avanzó más en la esfera financiera antes que la productiva, se debió aprobar la pequeña y mediana empresa privada al unísono que las 15 disposiciones que se aplicaron a la empresa estatal, se tenía que haber aprobado las nuevas cooperativas urbanas especialmente de la construcción, solo para citar algunas de ellas.

En abril se adoptó un paquete de 63 medidas para impulsar la producción de alimentos y aún no se ve el resultado en los mercados. Puede haber excepciones en algunos territorios, pero en la capital, de 2,1 millones de habitantes, lo que ha estado presente en la actualidad es el desabastecimiento.

El poder adquisitivo de los trabajadores y de la población en general se deterioró en los últimos siete meses debido a la inflación alcanzada que puede superar los tres dígitos al final del año 2021, especialmente en el mercado informal y agropecuario en general.

El desabastecimiento de muchos productos en las tiendas en CUP (peso, moneda nacional) hizo emigrar a una parte de la población a las tiendas en MLC (Moneda Libremente Convertible). Pero los pocos establecimientos de ese tipo existentes en los territorios y la escasez generalizada, entre otros factores, conllevaron a largas filas frente a los establecimientos comerciales, en las que se emplea toda una jornada laboral para obtener algún resultado.

Estas tormentas conformaron un terreno fértil para la existencia de coleros (personas que viven de la venta de puestos en las filas o “colas”) y revendedores que incrementan los precios varias veces en su comercialización entre la ciudadanía.

La astronómica cifra de 70 CUP por un dólar a que llego a cotizarse, demuestra ese deterioro de los ingresos. Un tema ahora más complejo por la regulación oficial de no aceptar el efectivo en USD para depositarse en las cuentas en MLC, se sabe que la mano del bloqueo estuvo presente para tomar esa decisión

Entonces las bajas producciones agrícolas, topes de precios a ciertos productos agrícolas que conllevó a que una gran parte de los mercados de oferta y demanda cerraran o vendieran pocos productos en la realidad nacional, propiciaron una gran irritación en la población.

Es sabido que los meses de julio y agosto son los meses más calurosos de Cuba, por ende el consumo eléctrico aumenta siempre estos meses. Se debió prever el mantenimiento de las termoeléctricas en los primeros meses del año, para evitar roturas posteriores, como sucedió, lo cual produjo una baja de la producción eléctrica y la demanda no se pudo cubrir, con el saldo de prolongados apagones en casi todo el país.

Entonces, el régimen de resguardo en la casa por covid de personas como los jóvenes cubanos, sumado a fuertes cortes eléctricos llevaron evidentemente al incremento del descontento social.

También el país venia atravesando una crisis en la distribución de medicamentos por falta de materias primas para la producción de antibióticos, antidepresivos, hipertensión arterial, deficiencias coronarias, entre otras decenas de fármacos.

Se comprenden los esfuerzos del Ministerio de Salud debido a las pocas disponibilidades de divisas, de priorizar los recursos para enfrentar la pandemia de covid 19, incluida la fabricación de vacunas nacionales para la inmunización de la población.

En conclusión, el gobierno cubano debería superar los obstáculos político-ideológicos existentes y dejar de lado la vieja mentalidad de que para que sea socialista el modelo, la mayor parte de las empresas tienen que ser estatales con una hipercentralizacion de las decisiones, además que se minimiza el papel del mercado en la asignación de recursos.

Hay otras experiencias de modelos de desarrollo socialista que requieren un estudio más profundo, como el vietnamita. Pero el pueblo necesita concreción de la estrategia económica anunciada en el más breve plazo.

RV: PG-EG

ODS 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible




En el Informe Nacional Voluntario de la República de Cuba sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el primero que se presenta ante el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, el país caribeño reafirma su compromiso con la implementación de la Agenda 2030 y la consecución de los ODS.

Para su elaboración se contó con el Grupo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, mecanismo institucional para el seguimiento de los ODS en el país, cuyo trabajo integra la labor de todos los actores involucrados, los que comparten la visión estratégica y prioridades nacionales del desarrollo, y participan, dialogan, intercambian experiencias y buenas prácticas.

El establecimiento de canales de comunicación y retroalimentación permanente ha significado una fortaleza en el seguimiento, evaluación, control y rendición de cuenta a todos los niveles de gobierno en la preparación e implementación de la Agenda 2030.

Dicho documento, contiene los pormenores del cumplimiento del Objetivo número dos: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible, el cual es rectorado por el Ministerio de la Agricultura, y del que se dan detalles en este artículo.

Explica el Informe que en Cuba, la soberanía alimentaria constituye una prioridad de la política social. Incluso en las condiciones de mayores restricciones económicas, se garantiza a la totalidad de las familias un nivel de alimentación a precios asequibles, de acuerdo con las disponibilidades totales de productos alimenticios y teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales de grupos vulnerables (niños y niñas, adultos mayores, gestantes y enfermos crónicos), y expresa que la canasta familiar normada que reciben todos los cubanos y cubanas, incluye 19 productos alimenticios de primera necesidad, que se distribuyen de acuerdo a los grupos etarios y las zonas urbanas y rurales.

Suscribe el documento que en todas las comunidades se realizan acciones de promoción de la lactancia materna, de prevención de la anemia y las deficiencias nutricionales en los niños, con especial atención a los más vulnerables, mediante alimentos y suplementos nutricionales, así como de prevención de la obesidad y el sobrepeso, a través de la vigilancia y la educación nutricional.

Indica que, sin embargo, la consecución de la seguridad alimentaria en Cuba enfrenta importantes desafíos. La insuficiente producción nacional de alimentos (en cantidad, variedad, calidad, inocuidad), la baja productividad y rendimientos productivos y la elevada dependencia de las importaciones para cubrir las necesidades alimentarias evidencian brechas significativas en cuanto al alcance de la meta 2.3. A ello se adicionan las grandes pérdidas del sector agropecuario ocasionadas por el impacto de eventos hidro-meteorológicos extremos y el cambio climático. En los últimos años se aprecia una contracción y estancamiento de la producción agropecuaria en la mayoría de los rubros esenciales para la alimentación, así como el deterioro de los rendimientos en el quinquenio 2015-2019.

Añade asimismo el documento que, constituye un desafío para el país la necesidad de elevar el porcentaje de superficie agrícola cultivada, el cual al cierre de 2019 solo alcanzó el 49% (3 millones 120 mil 926 ha). En esta dirección, aun cuando el Estado es propietario del 79% de las tierras (13% es de propiedad privada y 8% de propiedad cooperativa), la gestión de dichas tierras se ha ido diversificando en aras de su mejor aprovechamiento. En la actualidad, el Estado solo gestiona el 27% de estas, mientras el 73% restante es gestionado por el sector no estatal (41% por cooperativas y 32% por privados).

Comunica también que, ello ha sido resultado de la política de entrega de tierras en usufructo, la cual se ha ido perfeccionando en los últimos años. Entre el 2008 y hasta diciembre de 2020, se entregaron en usufructo 2 521 549 hectáreas, a 291 386 usufructuarios; de ellas, 380 381 hectáreas a 36 667 usufructuarios por el Decreto Ley 358/2018. Al cierre de 2019, 404 445 personas naturales son tenentes de tierras, de los cuales, el 92% es propietario o usufructuario.

De otro lado, explica la información, la degradación progresiva de los recursos naturales y la alta dependencia energética de combustibles fósiles afectan la producción e imponen retos para el logro de la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos (meta 2.4). El 70% de la superficie agrícola se encuentra con bajo contenido de materia orgánica y el 60% y 58%, respectivamente, bajos en fósforo y potasio asimilables. El 43% presenta afectaciones por erosión; 3,4 millones de hectáreas son afectadas por acidez y se registran más de un millón de hectáreas salinas o salinizadas (15% de la superficie agrícola), de las cuales se calcula que 300 mil ha se dañaron con el riego con aguas de mala calidad. A su vez, el 16% y 17% de los suelos están clasificados como muy productivos y productivos, respectivamente, concentrándose el 66% restante en las categorías medianamente productivos (21%) y poco productivos (46%).

El Programa Nacional de Conservación y Mejoramientos de los Suelos ha beneficiado 1 millón 13 mil 450 ha con prácticas de manejo sostenible de suelos y principios de agricultura de conservación, que equivale al 32,5% de la superficie cultivada del país. Para el 2030 se proyecta alcanzar un área beneficiada que corresponda al 60% de la superficie cultivada total del país.

Expone igualmente que, uno de los mayores desafíos que enfrenta la gestión sostenible de la tierra y la producción de alimentos en Cuba es la baja proporción de superficie agrícola bajo riego. Esta representa el 9,26% con relación a la superficie agrícola total y 19% de la superficie cultivada (592 785 ha). Se proyecta para el periodo 2020-2030 llegar al 30%, con lo cual, los rendimientos agrícolas y ganaderos se incrementarían notablemente.

METAS DE LA ODS 2

2.1 Acceso universal a alimentos sanos y nutritivos.

De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

2.2 Terminar con todas las formas de desnutrición.

De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

Progreso sostenido de Cuba en las metas 2.1 y 2.2:

Cuba es el quinto país entre los 14 primeros que han logrado reducir el índice del hambre y la desnutrición de manera sostenida por varios años (FAO, 2018).

Eliminación de la desnutrición infantil severa.

Índice de niños con bajo peso al nacer inferior a 5,5 % desde el año 2005, con un comportamiento homogéneo en todos los territorios.

Porcentaje de niños menores de 5 años con baja talla de 7,1 % y prevalencia del bajo peso en menores de cinco años de 0,2 %.

Existencia de siete bancos de leche humana para bebés en hospitales maternos provinciales.

Tasa de mortalidad materna por anemia en 2019 de 0,9 por 100 mil nacidos vivos.

Índice de prevalencia de la malnutrición de 2 % por debajo de >-2 desviaciones estándar de los patrones de referencia (emaciación) y de 10,3 % >+2 desviaciones estándar (sobrepeso) en una muestra de 5 mil 297 niños cubanos, según la Encuesta CUBA/MICS 2020.2.3 Doblar productividad e ingresos de pequeños productores de alimentos.

2.3 Doblar productividad e ingresos de pequeños productores de alimentos.

De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas.

2.4 Producción de alimentos sostenible y prácticas agrícolas resilientes.

De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.

2.5 Mantener la diversidad genética en la producción de alimentos.

De aquí a 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos y su distribución justa y equitativa, según lo convenido internacionalmente.

La Política de Recursos Fitogenéticos y Semillas (julio de 2018) ha garantizado el soporte para conservar, proteger, mejorar y utilizar los recursos de cara al logro de la meta 2.5.

Se mantiene la diversidad genética de las especies vegetales cultivadas y de los animales de granja y domesticados y de las especies silvestres emparentadas, incluidas otras especies de valor socioeconómico y cultural.

2a. Invertir en infraestructura rural, investigación agrícola, tecnologías y bancos de genes.

Aumentar, incluso mediante una mayor cooperación internacional, las inversiones en infraestructura rural, investigación y servicios de extensión agrícola, desarrollo tecnológico y bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agropecuaria en los países en desarrollo, particularmente en los países menos adelantados.

2b. Evitar restricciones al comercio agrícola, distorsiones del mercado y subsidios a la exportación.

Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, incluso mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvención a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo.

2c. Garantizar mercado de productos estable y acceso oportuno a la información.
Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a la información sobre los mercados, incluso sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos.

Para enfrentar los desafíos de este ODS, se han aprobado desde 2015 disímiles políticas públicas y/o programas de desarrollo a favor de la agricultura cubana:

Políticas aprobadas

Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar¨
Política de Recursos Fitogenéticos y Semillas
Política para la Genética Animal y los Recursos Zoogenéticos
Perfeccionamiento del Sistema de Sanidad Animal de Cuba
Conservación, mejoramiento y manejo sostenible de los suelos y uso de fertilizantes
Mecanización, riego, drenaje agrícola y abasto de agua a los animales
Perfeccionamiento de la base productiva (cooperativas) y la autorización a los productores para contratar fuerza de trabajo
Entrega de tierras estatales ociosas en usufructo gratuito, modificada recientemente

Políticas en ejecución

Programa para el desarrollo arrocero
Programa de desarrollo tabacalero
Programa de cítricos y frutales
Programa de desarrollo de café, cacao y miel de abejas
Programa de recuperación de la ganadería bovina
Programa de incremento de la producción de carne porcina
Programa de incremento de la producción de alimento animal con materias primas nacionales
Programa de incremento de la producción de papa
Programa de generalización de la experiencia de polos productivos exportadores agropecuarios

Políticas en proceso de aprobación

Política para organizar los polos productivos agropecuarios
Política para impulsar el desarrollo de las cooperativas
Política Forestal y flora y fauna silvestre
Política para el autoabastecimiento municipal
Política de bienestar animal
Política para la producción, desarrollo y utilización de Bioproductos de uso agrícola


Radiografía política para el diálogo posible en Cuba

Por Jesús Arboleya En Jul 28, 2021

Las manifestaciones de descontento ocurridas el pasado 11 de junio en Cuba, han reforzado la idea de la necesidad de un diálogo nacional, que sirva para articular nuevos consensos y ampliar los mecanismos democráticos existentes. Como resulta difícil concretar una agenda e identificar a sus posibles actores, conviene tratar de discernir las corrientes políticas existentes en el país y sus intereses más generales.

Desde el triunfo de la Revolución, la vida política cubana ha sido tan intensa y abarcadora, que muy pocos han podido evitar colocarse en uno de los grandes conglomerados en disputa, dígase los que apoyan el sistema socialista o sus adversarios. Analicemos el balance de estas fuerzas y su posible disposición al diálogo que se propone.

Derrotada tempranamente dentro del territorio nacional, el núcleo duro de la contrarrevolución se asentó en el exterior, especialmente en Miami. Para los sectores más extremistas de esta corriente, dialogar es una mala palabra y no han sido pocos los llamados despectivamente “dialogueros”, los que han sido hostigados, agredidos e incluso asesinados, por defender esta posición. Más allá del fanatismo que caracteriza a estos grupos, hay factores objetivos que explican esta conducta: han vivido de una hostilidad alentada, protegida y muy bien remunerada por el gobierno norteamericano.

Son promotores del caos y la intervención norteamericana en Cuba y su objetivo final es retornar al régimen neocolonial antes existente en el país. No se trata de una acusación gratuita, inspirada en fundamentalismos de izquierda, así lo expresa, de manera diáfana, la ley Helms-Burton, instrumento legal que regula las relaciones de Estados Unidos con Cuba.

Estas fuerzas cuentan con algunos seguidores dentro del país, por lo general alentados y dependientes del dinero que reciben desde el exterior. Tampoco estoy revelando un secreto, en un alarde de transparencia, cada año el gobierno norteamericano da a conocer los fondos públicos que destina a la subversión en Cuba y, ya sea de manera directa o mediante sus intermediarios miamenses, estos grupos de extrema derecha forman parte de los receptores de estos fondos.

Sus actividades en Cuba y en el exterior, por lo general violentas y provocadoras, tienen una resonancia internacional sobredimensionada, gracias a la atención que reciben en los grandes consorcios de la información y en las redes sociales, donde se articulan campañas mediáticas, muchas veces diseñadas mediante técnicas muy sofisticadas para la manipulación de estos medios. Por su naturaleza e intenciones, con esta corriente no existen posibilidades reales de diálogo, tampoco es de suponer que estarían dispuestos a aceptarlo, toda vez que conspira contra su propia existencia y sus privilegios.

Sin embargo, no todos los opositores al sistema socialista son renuentes a establecer diálogos con el gobierno y diversos sectores de la sociedad civil cubana. Para algunos, ello responde a una estrategia encaminada a lograr un “cambio de régimen por otros medios”, como fue definida la apertura de Obama en las relaciones con Cuba, pero, para otros, simplemente refleja la intención de avanzar en la satisfacción de sus propios intereses, dígase económicos, culturales, ideológicos, existenciales, incluso humanitarios, sin condicionarlo al derrocamiento previo del gobierno cubano. No es algo extraño, Cuba mantiene relaciones, más o menos armoniosas, con infinidad de gobiernos, instituciones y personas en todas partes del mundo, que se declaran contrarias al socialismo.

Al margen de sus intenciones, la conveniencia de este diálogo para Cuba, es que estas posiciones son mayoritarias en la emigración, parten del reconocimiento del Estado y las instituciones cubanas con las que se proponen negociar, se encaminan a satisfacer asuntos de mutuo interés y tienden a neutralizar las opciones más agresivas, influyendo en las políticas hacia Cuba de los gobiernos de los países en que se encuentran asentados, incluido el de Estados Unidos.

Esta corriente, que pudiéramos caracterizar de oposición pacífica y disposición al diálogo con el gobierno y la sociedad civil cubana, también tiene expresión dentro de Cuba, aunque no se aprecian formas de organización que la representen. Según puede inferirse del resultado del referendo constitucional de 2019, agrupa alrededor del 9% del electorado, unas 700 000 personas, que votó contra el socialismo, cifra que pudiera aumentar, si sumamos algunas abstenciones y votos nulos. Una posición significativamente minoritaria, que no se corresponde con las matrices de la propaganda contra Cuba, lo que no implica que sea justo desconocer sus derechos, ni inteligente subestimar la importancia de tenerlos en cuenta para la construcción del consenso nacional.

Aunque muchas veces pueden expresarse libremente a través de los canales del Poder Popular, las consultas abiertas que usualmente se realizan sobre diversos asuntos, los espacios sindicales y otros mecanismos de participación ciudadana, ya sea por deficiencias o limitaciones en el funcionamiento de estas estructuras o como resultado de la compulsión social que puede generar la intolerancia e incomprensión a sus posiciones, la plena satisfacción de estos derechos se ve muchas veces limitada.

Ante la dificultad para expresarse por vías oficiales, es común que se manifiesten a través de algunas iglesias y organizaciones fraternales, con las que el gobierno mantiene relaciones, o mediante las redes sociales. Para incrementar el diálogo con estos sectores y ampliar sus posibilidades de participación en múltiples aspectos de la vida nacional, basta hacer valer lo establecido en la Constitución y que reciban la máxima protección del Estado y el resto de las instituciones políticas del país.

Paradójicamente, mucho más complejo se ha tornado establecer las agendas y la composición de los diálogos posibles dentro del conglomerado de izquierda que, desde diversas aproximaciones filosóficas y políticas, se declaran favorables al socialismo, aunque algunos pueden cuestionarse el modelo aplicado en Cuba y la gestión del gobierno. Aunque prácticamente todos dicen estar dispuestos a participar en un diálogo nacional, difieren muchas veces en la amplitud de las convocatorias, los focos de atención y las prioridades del debate. Lograr conciliar estas posiciones, resulta vital para articular la unidad del país alrededor del proyecto socialista. Por mucho que se haya degradado el argumento como resultado del abuso de consignas, la historia de la nación cubana es testigo de la importancia de esta unidad para la defensa de la soberanía e independencia del país, punto de demarcación de las tendencias políticas en Cuba.

Los temas en disputa son muchos, entre ellos: la conceptualización del socialismo y su aplicación a la realidad cubana; el funcionamiento del gobierno y la dirección de la economía; el papel de mercado y la gestión privada; los mecanismos de participación democrática y el control popular; el concepto de ciudadano y sus derechos; la política informativa y cultural; el burocratismo y el dogmatismo; los problemas sociales de diverso carácter; el papel del partido comunista y sus métodos de trabajo; la emigración y el vínculo de la nación con los emigrados, así como las relaciones con Estados Unidos y el resto del mundo.

Se trata de asuntos muy complejos, atravesados por fenómenos bastante recientes como el derrumbe de la URSS y el campo socialista europeo, que habían servido de modelo al sistema cubano; la tremenda crisis económica que esto significó para el país, con su secuela de desigualdades, problemas sociales y el deterioro de valores de mucha influencia en la conducta ciudadana; el incremento de la emigración, como resultado de descontentos y la falta de expectativas, especialmente entre los jóvenes, así como la desaparición física de Fidel Castro, factor aglutinador en el plano doméstico y de influencia internacional, especialmente en la izquierda mundial.

A todo esto se suma el recrudecimiento del bloqueo norteamericano, en medio de una pandemia devastadora, así como el agravamiento de problemas estructurales heredados, cuya solución se complica en las actuales circunstancias. Lo extraño no es que se hayan producido manifestaciones de descontento social, sino que el sistema haya sido capaz de sobrevivir a pesar de estos inmensos inconvenientes.

En estas condiciones tan adversas ha tenido que funcionar un gobierno nuevo, que ha cometido sus propios errores. Lo que no lo exime de asumir la máxima responsabilidad de encauzar los diálogos posibles, los cuales en realidad se ha comprometido a estimular y, de hecho, ha intentado hacerlo mediante diversas convocatorias. El problema es que dialogar no solo consiste en establecer espacios para expresar opiniones y debatir sobre diversos tópicos, sino en la solución de conflictos, mediante la confrontación de ideas diferentes, a veces supuestamente antagónicas.

El gobierno cubano no siempre ha tenido la flexibilidad y amplitud que se requiere para este empeño, en parte, porque en el caso de Cuba tiene mucho peso la necesidad real de una actitud defensiva, que no admite brechas. Una consecuencia del acoso norteamericano, ha sido la limitación objetiva del ejercicio democrático en el país. Con todo lo que debe ser reconocido como un derecho y desde esa condición deben ser tratadas cuando ocurren dentro de los parámetros establecidos por la ley, una manifestación de descontento social en Cuba no entraña los mismos peligros para la seguridad nacional que en otros países. Nadie ha pensado en una intervención humanitaria en Colombia, aunque los asesinados por la policía en las manifestaciones de los últimos meses, se cuentan por decenas.

La intransigencia revolucionaria ha sido un componente esencial de la capacidad de resistencia demostrada por la Revolución y forma parte de las tradiciones de lucha del pueblo cubano por la independencia y soberanía nacional. El problema para el diálogo posible es cuando esta intransigencia se asume mediante una mal entendida radicalidad, que confunde principios con coyunturas y objetivos con métodos para alcanzarlos. Cualquier estudioso de la historia de Cuba, tendrá que reconocer que Fidel Castro, el más radical de los revolucionarios cubanos, fue un mago de la dialéctica. En una ocasión le escuché decir, lo cito de memoria, “el arte de la Revolución ha sido la capacidad de convertir a enemigos en amigos”.

Los momentos más conflictivos del proceso revolucionario y la causa de muchas de las peores secuelas políticas ha sido, cuando, amparados en un tergiversado “radicalismo revolucionario”, se impusieron las tendencias más extremistas. Mucha gente se vio enajenada por una lógica perversa, que los maltrató injustamente hasta convertirlos en enemigos, con lo que quedó justificado el abuso original. El extremismo, como alertó Lenin, otro revolucionario radical por excelencia, es caldo de cultivo para el oportunismo, y el oportunismo es un cáncer que corroe los procesos revolucionarios. Basta mirar la debacle soviética, un desastre que se incubó dentro del sistema, para percibir la magnitud que pueden alcanzar estos daños.

El extremismo obstaculiza el diálogo cuando se atrinchera en lo indefendible y, en nombre de la defensa de la Revolución, descalifica cualquier tipo de crítica, así como viola principios éticos de la conducta política socialista, donde el fin no puede justificar los medios. No importaría tanto si simplemente reflejara a una corriente de pensamiento más, que se bate por defender su verdad en un plano de igualdad con otras tendencias, pero puede resultar muy nociva cuando, como ha ocurrido en ocasiones, asume la representación de la línea oficial del partido y el Estado, monopoliza las expresiones públicas y ejerce la capacidad de reprimir a sus adversarios.

De esta manera, en los últimos años, se ha tratado de desprestigiar, incluso sancionar, a intelectuales de izquierda, en su mayoría jóvenes que, con razón o sin ella, asumen posiciones críticas respecto a ciertas concepciones y políticas gubernamentales; se han frustrado opciones de diálogo con sectores no socialistas que, al margen de grandes diferencias, han estado dispuestos a encontrar puntos de encuentro con los sectores de izquierda; incluso se ha tratado de silenciar las voces críticas de militantes revolucionarios, mediante presiones o limitando su acceso a los medios oficiales de información.

Está claro que cualquiera de estas expresiones pueden servir a individuos con ocultas intenciones contrarrevolucionarias y, con seguridad, existen departamentos de la CIA, organizaciones de derecha y “expertos” en muchas partes, tratando de ganar posiciones en Cuba, ya sea dentro de la izquierda contestaría, los seguidores de otras ideologías o, incluso, entre los “comecandela” más extremistas, el asunto es no facilitarles las cosas, fabricando enemigos que no lo son ni quieren serlo. De nuevo, el respeto a la Constitución y las leyes, es la mejor protección frente a la penetración del enemigo y el principal antídoto para que no se cometan excesos amparados en este propósito.

A pesar de que no puede hablarse de la existencia de un diálogo nacional debidamente institucionalizados, muchos diálogos existen en Cuba y están más extendidos que lo que muchos suponen. Tienen lugar dentro del propio partido comunista, en particular en los núcleos, cuya simbiosis con las bases populares debiera ser más escuchada y aprovechada; se desarrollan con mucha intensidad y amplitud en los medios académicos, ya sea entre los estudiantes y profesores, o como resultado de investigaciones sociales que, aunque cada vez son más tenidas en cuenta para el diseño de políticas públicas, no se difunden hasta convertirse en fuente de la cultura popular; ocurre entre intelectuales y artistas dentro de sus propias organizaciones, incluso se observa en las comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, aunque el resultado de las votaciones siempre refleja una unanimidad exagerada. Existe entre los emigrados y el gobierno, así con diversos sectores de la sociedad civil, para no hablar de las calles, declaradas foro permanente del debate político en el país.

Quizás, el principal freno al potencial de estos diálogos dispersos para contribuir al consenso nacional, radica en las limitaciones de la prensa y otros medios de comunicación oficiales, para difundir sus resultados e integrarlos en el quehacer político de la nación. Durante años, el propio gobierno ha criticado las deficiencias de la prensa para reflejar la situación del país y satisfacer las necesidades informativas de la población. Pero esta crítica ha estado más centrada en señalar los resultados, que analizar sus causas. La consecuencia más negativa ha sido la pérdida de credibilidad de los órganos públicos y su indefensión frente a las distorsiones que muchas veces se generan a través de las redes sociales o por otros medios extraños.

Ello contrasta con la calidad promedio de los periodistas y otros profesionales de la información, con una alta vocación de servicio social, formados en buenas escuelas y al tanto de las técnicas más novedosas del oficio, ni siquiera son problemas en esencia achacables a los directores de los órganos y los funcionarios que dirigen estas actividades, ya que bastaría su sustitución para superar el entuerto, se trata de un problema mucho más profundo, relacionado con la concepción del papel de la prensa en la construcción de la hegemonía socialista y las normas para su funcionamiento, un viejo problema no resuelto del sistema socialista, a lo que se une el desfase para enfrentar el nuevo escenario generado por las nuevas tecnologías de la información. La solución, entonces, requiere de una revisión a fondo de las políticas estatales y partidistas, así como sus concepciones respecto a la prensa y sus exigencias democráticas.

La frase “es la economía, estúpido”, encabezó la campaña de Bill Clinton en 1992 y fue tan descriptiva de la situación, que algunos la consideran decisiva en su victoria. La misma lógica se aplica para la realidad cubana actual. Ningún diálogo podrá solucionar los impactos de esta realidad objetiva en la vida cotidiana de los cubanos, pero mucho menos puede la violencia. El diálogo es un camino para encontrar soluciones, sobre todo mediante el aprovechamiento del enorme capital humano que ha desarrollado el país; producir el bienestar de la armonía social y contribuir a la cultura política popular. En eso estriba su importancia.

Progreso Semanal/ Weekly autoriza la reproducción total o parcial de los artículos de nuestros periodistas siempre y cuando se identifique la fuente original y el autor.

Síganos en Facebook, en Twitter @ProgresoHabana y en Telegram.

Si tiene alguna sugerencia, historia o dato que quisiera compartir con nuestro equipo, puede escribirnos a progresohabana@gmail.com

Cuba autoriza para personas naturales la importación de sistemas fotovoltaicos sin fines comerciales. Comentario HHC

28 julio 2021 

Parque Solar Fotovoltaico Santa Teresa en Guantánamo. Foto: IPS.

A partir de este miércoles 28 de julio, se autoriza la importación sin fines comerciales de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas, por personas naturales.

De acuerdo con la Resolución 206/2021 publicada en la Gaceta Oficial de la República tal importación queda eximida de impuestos a su paso por aduanas.

Agrega que con el objetivo de continuar con el desarrollo de fuentes renovables de energía y elevar su participación en la matriz de generación de energía eléctrica en el territorio nacional, resulta necesario aprobar la importación por personas naturales de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas.

Según el documento, se considera energía solar fotovoltaica la energía eléctrica obtenida por la transformación directa de la luz solar en la electricidad.

El sistema fotovoltaico está compuesto generalmente por las partes siguientes:

a) Paneles fotovoltaicos; b) protecciones de corrientes directa y alterna; c) inversor para sistemas fotovoltaicos; d) baterías para el almacenamiento de energía; e) conductor eléctrico; f) sistema de puesta a tierra; g) estructura de soporte (herraje y tornillería); h) pizarra eléctrica; i) regulador de carga de batería; j) gabinete para piezas y componentes del sistema fotovoltaico; y k) accesorios eléctricos para el montaje.

La resolución firmada por la ministra de Finanzas y Precios, Meisi Boñalos, aclara que los paneles fotovoltaicos, el inversor, las estructuras de soporte, pizarras eléctricas, gabinetes para piezas y el sistema de puesta a tierra que se importan independiente al sistema fotovoltaico, se consideran partes y piezas fundamentales.

En el propio documento se explica que la persona natural es responsable de la instalación del sistema fotovoltaico y su sostenibilidad, así como de la recontratación del servicio eléctrico a la Empresa y que esta última certifica el cumplimiento de los requisitos para la instalación y garantiza el metrocontador para la medición de la energía generada por el sistema fotovoltaico.

El Ministro de Energía y Minas mantiene actualizada a la Aduana General de la República de la información técnica que permita identificar los sistemas fotovoltaicos, sus partes, piezas y accesorios.

(Tomado de Tribuna de La Habana)

Comentario HHC: Eureka !!!!! Esto es un paso enorme, que empezará a impactar en la economía familiar y en la del país, en la medida que se regularicen los vuelos a Cuba con el control de la pandemia. No olvidar que el 61 % de la electricidad generada en el país se consumen en los hogares. 

Se perdió la oportunidad de crear brigadas  por el Ministerio de Electricidad y Minas para la instalación de los mismos  como un servicio cobrado adicional .¿Se autorizarán pymes y/o cuentapropistas para que ejecuten las instalaciones y mantenimiento? . 

Reitero además la idea, de poner en funcionamiento  dos fábricas mas de paneles solares fotovoltaicos para la venta a la población ( región central y oriental). En Cuba solo hay una en Pinar del Río y no satisface la demanda.

La idea de eliminar la importación de combustible en el país , utilizando el petróleo nacional en las plantas generadoras de electricidad actuales y/o nuevas, mas el aprovechamiento de  todas las energías renovables , en especial la solar, se plantea como una meta plausible para  evitar la erogación de cientos de millones de dólares anuales en su importación. 

La Gaceta Oficial.

ENERGÍA Y MINAS

GOC-2021-721-EX67

RESOLUCIÓN 206/2021

POR CUANTO: La Disposición Final Primera del Decreto-Ley 345, “Del Desarrollo de las Fuentes Renovables y el Uso Eficiente de la Energía”, de 23 de marzo de 2017, establece que el Ministro de Energía y Minas dicta las regulaciones que correspondan para el desarrollo de las fuentes renovables de energía.

 POR CUANTO: Con el objetivo de continuar con el desarrollo de las fuentes renova bles de energía y elevar su participación en la matriz de generación de energía eléctrica en el territorio nacional, resulta necesario aprobar la importación por personas naturales de sistemas fotovoltaicos, sus partes y piezas.

POR TANTO: En el ejercicio de las atribuciones que me han sido conferidas en el Artículo 145, inciso d), de la Constitución de la República de Cuba,

RESUELVO

PRIMERO: Aprobar la importación de sistemas fotovoltaicos por personas naturales. 


SEGUNDO: A los efectos de la presente Resolución se considera energía solar fotovoltaica, la energía eléctrica obtenida por la transformación directa de luz solar en electricidad.


TERCERO: El sistema fotovoltaico se compone por un conjunto de dispositivos cuya función es transformar la energía solar directamente en energía eléctrica, acondicionando esta última a los requerimientos de una aplicación determinada; el sistema fotovoltaico puede ser autónomo, que es aquel que se concibe para suministrar la energía eléctrica generada por los módulos fotovoltaicos a cargas, sin la presencia de la red eléctrica; o conectado al sistema eléctrico, que es aquel que inyecta la energía eléctrica generada por los módulos fotovoltaicos a una red eléctrica existente.

CUARTO: El sistema fotovoltaico está compuesto generalmente por las partes siguientes:

a)   Paneles fotovoltaicos;

b)   protecciones de corrientes directa y alterna;

c)   inversor para sistemas fotovoltaicos;

d)  baterías para el almacenamiento de energía;

e)   conductor eléctrico;

f)  sistema de puesta a tierra;

g)   estructura de soporte (herraje y tornillería);

h)   pizarra eléctrica;

i)   regulador de carga de batería;

j)   gabinete para piezas y componentes del sistema fotovoltaico; y

k)   accesorios eléctricos para el montaje.


QUINTO: Los paneles fotovoltaicos, el inversor, las estructuras de soporte, pizarras eléctricas, gabinetes para piezas y el sistema de puesta a tierra que se importan independiente al sistema fotovoltaico, se consideran partes y piezas fundamentales.

SEXTO: El resto de los componentes se consideran comunes y se importan en correspondencia con lo dispuesto por la Aduana General de la República para estos medios.

SÉPTIMO: Los requisitos exigidos para la conexión a la red eléctrica nacional del sistema fotovoltaico son los que se disponen en el Anexo Único de la presente Resolución.


OCTAVO: La persona natural es responsable de la instalación del sistema fotovoltaico y su sostenibilidad, así como de la recontratación del servicio eléctrico a la Empresa Eléctrica.


NOVENO: La Empresa Eléctrica certifica el cumplimiento de los requisitos para la instalación de lo previsto en el apartado Séptimo de la presente, y garantiza el metrocontador para la medición de la energía generada por el sistema fotovoltaico.

DÉCIMO: El Ministro de Energía y Minas mantiene actualizada a la Aduana General de la República de la información técnica que permita identificar los sistemas fotovoltaicos, sus partes, piezas y accesorios.

NOTÍFIQUESE al Director General de la Unión Eléctrica.

DESE CUENTA a la Ministra de Finanzas y Precios y al Jefe de la Aduana General de la República.

PUBLÍQUESE en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

ARCHÍVESE el original de esta Resolución en la Dirección Jurídica del Ministerio de Energía y Minas.

Dada en La Habana, a los 15 días del mes de julio de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

Nicolás Liván Arronte Cruz

Ministro

ANEXO ÚNICO

REQUISITOS EXIGIDOS PARA LA CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA NACIONAL DEL SISTEMA FOTOVOLTAICO EN EL SECTOR PRIVADO

Punto de interconexión

1.  Cumplir con las tensiones establecidas en su punto de interconexión, de acuerdo con lo establecido en la norma NC 365-2011 Tensiones Normalizadas en Cuba.

2.  Cumplir con lo establecido en el Reglamento de Seguridad Eléctrica, Resolución 159/14 del MINEM.

3.  Frecuencia eléctrica de 60 Hz.

4.  Cumplir con la calidad de tensión según la Norma IEC 61000-4-30.

        Inversor

5.   Deberá tener implementada la función “soporte de red” que permite que el sistema fotovoltaico no se desconecte ante fluctuaciones repentinas de la tensión de su punto de interconexión.

Protecciones eléctricas

6.   Protección anti-isla (evitar que el sistema fotovoltaico entregue potencia a una red desenergizada).

7.  Protección contra sobrecorrientes y sobretensiones tanto en el lado de corriente directa como en corriente alterna; las protecciones deben operar correctamente contra:

   Fallas propias del sistema fotovoltaico.

   Fallas de la red.

8.  Sistema de puesta a tierra contra descargas atmosféricas y sobretensiones inducidas, según establece el Reglamento de Seguridad Eléctrica, Resolución 159/14 del MINEM.

9.   Desconectivo general que permita desconectar el sistema de su punto de interco- nexión a la red; este dispositivo debe estar visible y accesible fuera de la vivienda.

Contratación

10.  Realizar la solicitud a la oficina comercial a la que pertenece para la interconexión del sistema fotovoltaico.

11.  Recibir la certificación de la Empresa Eléctrica que avale que el sistema fotovoltaico cumple con los puntos anteriores y se encuentra listo para interconectarse al SEN.

12.   Realizar contrato de compraventa de energía con la Empresa Eléctrica.

Figura 1




Esquema eléctrico general a cumplir por los sistemas fotovoltaicos.

 

FINANZAS Y PRECIOS

GOC-2021-722-EX67

RESOLUCIÓN 319/2021


POR CUANTO: La Ley 113 “Del Sistema Tributario”, de 23 de julio de 2012, en su Disposición Final Segunda, inciso a), faculta al Ministro de Finanzas y Precios, cuando las circunstancias económicas y sociales a su juicio así lo aconsejen, para conceder exenciones, bonificaciones totales parciales, permanentes o temporales.


POR CUANTO: Con el objetivo de elevar la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz de generación de energía eléctrica, mediante la Resolución 206, emitida por el Ministro de Energía y Minas, de 15 de julio de 2021, se aprueba la importación de sistemas solares fotovoltaicos, sus partes y piezas fundamentales por personas naturales, los que resultan conveniente eximir del pago de los aranceles de aduanas.


POR TANTO: En el ejercicio de las atribuciones que me han sido conferidas en el Artículo 145, inciso d), de la Constitución de la República de Cuba,

RESUELVO

ÚNICO: Eximir del pago de los aranceles de aduanas a las personas naturales, por la importación sin carácter comercial que realicen de sistemas solares fotovoltaicos, sus partes y piezas fundamentales, cumpliendo a tales efectos con lo dispuesto por el Ministro de Energía y Minas.

DISPOSICIÓN FINAL

ÚNICA: La Aduana General de la República adopta las medidas que correspondan a

los efectos de implementar lo que se dispone en la presente Resolución.

PUBLÍQUESE en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.

ARCHÍVESE el original de esta Resolución en la Dirección Jurídica de este Ministerio. DADA en La Habana, a los 21 días de julio de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

Meisi Bolaños Weiss

Ministra