Otras Paginas WEB

lunes, 4 de octubre de 2021

Inversión Extranjera Directa: Las normas y las circunstancias.

Hay buenas normas y regulaciones que se hacen viejas porque “las circunstancias cambiaron” y ellas permanecieron inamovibles.




Repetiré algo que he dicho ya en este espacio; una mala política casi siempre ha sido una buena política que ha durado demasiado. Pasa con mucha frecuencia, pasa en todos los lados, en todos los países y en todos los tiempos. Los tiempos y las dinámicas de la realidad muchas veces se aceleran y dejan cuasi obsoletas esas políticas. Pasó en Cuba, entre otras con la dualidad monetaria y cambiaria y parece que va a volver a pasar.

Las normas y regulaciones, lo que los economistas llamamos “instituciones” o “reglas del juego” —donde también están las costumbres, hábitos, cultura aprendida, tradiciones, prejuicios, intereses—, son las encargadas de permitir, facilitar, adecuar esas políticas para que puedan cumplir con el propósito para el cual fueron diseñadas. De hecho las normas y regulaciones están fuertemente influenciadas por esos hábitos, intereses, culturas aprendidas, prejuicios, etc. A veces incluso entran en contradicción con esas culturales aprendidas y con aquellos intereses creados durante mucho tiempo.

Obviamente, una muy buena política que después encuentra normas no adecuadas generalmente fracasa y no cumple su propósito. Pero también hay buenas normas y regulaciones que se hacen viejas porque “las circunstancias cambiaron” y ellas permanecieron inamovibles.

Nos vuelve a ocurrir, no solo con el “problema monetario” que tiene en los precios “al galope” y en ese gran segmento de mercado en MLC su manifestación más evidente, sino que también nos ocurre con ese propósito de atraer y concretar flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) tan necesarios para nuestras aspiraciones de desarrollo, de ser prósperos y de seguir siendo socialistas.

Hasta este momento, Cuba ha tenido tres normas que han reglamentado la relación con la IED; el Decreto Ley 50, del año 1982, la Ley 77 del año 1995 y la Ley 118 del año 2014. Cada una de ellas ha sido diferente a la otras, pero su diseño tuvo invariantes que todavía hoy se mantienen. Mencionaré algunas de estas últimas:
  • Las tres fueron promulgadas en épocas en que el universo empresarial cubano era relativamente poco diversificado y estaba esencialmente concentrado en empresas estatales, donde predominaba la gran empresa estatal y una concepción monopólica del funcionamiento de la economía.
  • Fueron pensadas y diseñadas desde y para que las empresas estatales y solo ellas pudieran establecer negocios con empresas extranjeras, preferiblemente grandes negocios con grandes empresas extranjeras 1
  • Todas fueron concebidas bajo la sombra del verticalismo y de una alta centralización congruente con la “cultura aprendida” bajo la cual funcionaban las empresas estatales.
  • A todas, en su aplicación, les acompañó el prejuicio político hacia el inversionista extranjero, incluso en la Ley 118 2 , a pesar de que ya en ese momento se reconoció que la IED era estratégica par el desarrollo del país.
  • En todas ha primado el control por encima de la promoción y la facilitación.
Ha ocurrido que las circunstancias han cambiado radicalmente, tanto las externas como la internas.

El mundo y su economía bajo una pandemia, que aún no se sabe ni cuando ni cómo termine; contradicciones cada vez mayores entre las grandes potencias; las economías latinoamericanas experimentando un muy bajo dinamismo, y una disminución sustancial en los flujos de inversión extranjera, tanto a escala mundial como para la región de Latinoamérica y el Caribe, son realidades muy diferentes a las de los años ochenta, noventa y mediados de la década recién terminada.

En el caso de Cuba, habría que sumar el bloqueo estadounidense potenciado por la administración Trump y mantenido por la administración Biden; una economía con de crecimiento del PIB negativos; un mercado pequeño, con problemas monetarios no resueltos, con un sector exportador excesivamente débil, enfrentando una fuerte restricción de balanza de pagos y con la imposibilidad de acceder a organismos financieros internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo; que además ha incumplido sus compromisos de pago de la deuda renegociada con el Club de París.

Aun cuando podemos exhibir algunas ventajas en comparación con nuestros vecinos, parece bastante claro que estamos en desventaja. Es por esa razón que debemos ser mucho mejores en la promoción y sobre todo en la facilitación de proyectos de IED, de todos los tipos, de todos los tamaños, de todos los países. Sin dudas la intención e incluso la ocupación en ese sentido ha existido, pero los resultados para nada son los que nuestro país necesita.

También las circunstancias a lo interno han mutado y al menos desde mi perspectiva han cambiado lo suficiente como para hacer relativamente inadecuadas y obsoletas a las normas y a los procedimientos que regulan los negocios con IED.

Lo primero que ha ocurrido es que los “actores” se han diversificado; empresas estatales, Cooperativas Agropecuarias, Cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo local (PDL), micro, pequeñas y medianas empresas y trabajadores por cuenta propia. Junto a esa diversificación ha ocurrido un cambio en la cualidad de los mismos; hoy, junto a empresas estatales a las que se le exige dinamismo, creatividad e innovación y se les dan facultades que antes nunca tuvieron, ni siquiera en el papel, también tenemos actores no estatales que tienen personalidad jurídica; y tenemos otros como los PDL que sin tener personalidad jurídica pueden recibir fondos procedentes de múltiples orígenes y también pueden, al menos así está en la letra de su norma, hacer proyectos con participación de la inversión extranjera.

Ha ocurrido también que se ha permitido a los gobiernos provinciales ser patrocinadores de proyectos de IED, algo relativamente nuevo.

Entonces estos actores pueden intentar construir negocios con la participación del capital extranjero. Esta es una nueva realidad no presente en el 2014. Y esa realidad de alguna manera pone en estrés continuo las normas y los procedimientos establecidos para la presentación de proyectos con IED. Me explico, hasta ahora:
  • Todo proyecto de negocios con IED debe ser presentado al MINCEX por un organismo patrocinador (el ministerio del sector correspondiente al proyecto).
  • Para ser presentado, antes debió ser identificado como una oportunidad de negocios, debió hacérsele un estudio de oportunidad y además una directivas de negociación las cuales son ¡secretas! Todo ello debe ser aprobado al máximo nivel del organismo patrocinador.
  • Si aparece un socio extranjero interesado entonces comienza un proceso de negociación que tiene como guía aquellas directivas de negocios.
  • Si la negociación tiene éxito a nivel del grupo negociador de la OSDE y es aprobada a nivel del ministerio, entonces se presenta la comisión de Evaluación de Negocios con Inversión Extranjera del MINCEX o a su homóloga de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel. En el caso de los contratos de Asociación Económica, algunos de ellos quedan a aprobación solo del ministerio correspondiente.
  • Para que sea aprobada por estas comisiones deberá cumplir con los requerimientos establecidos, y el estudio de pre factibilidad, o de oportunidad deberá demostrar que el negocio es viable, algo que resulta difícil de entender cuando por lo general no es la parte cubana la que adelanta capital, pero que de alguna manera se explica porque la empresa es estatal y al final es un compromiso del Estado.
Ahora bien, las nuevas circunstancias les permiten a esas formas de gestión no estatales, en tanto que ya tienen personalidad jurídica, tener un negocio con inversión extranjera. Sin embargo, esas nuevas formas de gestión no tienen organismo patrocinador, tampoco están obligadas a hacer un estudio de oportunidad o de pre factibilidad pues el negocio se realiza entre dos entes privados; menos aún están obligados a tener directivas de negociación. Son negocios entre empresas privadas, el Estado no tiene ninguna responsabilidad en los mismos, el riesgo no tiene porque ser cubierto por el Estado, como hasta ahora ocurre con los negocios en los que participa la empresa estatal.

Aunque diferente, en el caso de los gobiernos locales, ocurre que su capacidad de patrocinio no está acompañada por su habilitación para tomar una decisión final. En este caso, para algunos de los tipos de asociación económica internacional, el presidente del Gobierno Local debe enviar el expediente del proyecto al ministerio del ramo correspondiente, allí se envía a la Organización Superior de dirección empresarial correspondiente que la evalúa, luego pasa al grupo negociador del ministerio que emite su dictamen acerca de la viabilidad o no de ese proyecto, emite las directivas de negociación y la recomendación de aprobación o de no aprobación. El expediente vuelve a viajar del ministerio al gobierno y es entonces que el Gobierno puede presentarlo al MINCEX. ¡Vaya con el propósito de eliminar trabas!

¿Y en el caso de un proyecto de desarrollo local? Debe primero ser aceptado por el gobierno local, lo cual es lógico y a partir de ese momento, ¿Cuál camino tomará?

¿Deberá transitar por el mismo camino que el de los proyectos de los gobiernos locales?

¿Acaso puede ocurrir que ese proyecto compita con alguno en particular que el propio ministerio quiere promover? ¿Cuál de los intereses involucrados prevalecerá? ¿No deberían los gobiernos locales tener su propia cartera de proyectos con IED para promocionar su territorio como destino de buenos negocios? ¿No debieran ser ellos, quienes decidan al menos en inversiones cuyo monto no rebase un límite determinado, que sean coherentes con la estrategia de desarrollo municipal y que no comprometan la estrategia nacional, ni la seguridad del país ni el medioambiente?

¿Para estos nuevos actores será obligatorio contratar personal a través de una “empleadora estatal” y pagar por un servicio que no necesitan y puede encarecerles sus productos?

Hace unos días, en el programa “Palabra Precisa”, donde se analizaba el nuevo Código de la Familia que deberá ser sometido a la aprobación por todo el pueblo de Cuba, una de las especialistas afirmó que este nuevo Código era un espejo de la realidad que nuestro país y nuestras familias están viviendo.

Pues bien, en el caso de las normas para los negocios con IED, hace falta que el espejo funcione.

***

Notas:

1 Luego con la Ley 118, también las cooperativas agropecuarias fueron admitidas, pero siempre bajo la “sombrilla” de una empresa estatal y el ministerio correspondiente.

2 La excesiva centralización y discrecionalidad de los procedimientos es una muestra de ello.

Ministerio de Economía abre nueva convocatoria para creación de mipymes y cooperativas de manufactura y servicios informáticos

 Cubadebate

La actividades manufactureras incluyen la producción de todo tipo de materiales de construcción Foto: Arelys María Echevarría Rodríguez/ACN.

El Ministerio de Economía y Planificación abrió una nueva convocatoria para la presentación de solicitudes de creación de mipymes y cooperativas no agropecuarias, en las actividades de producciones manufactureras y servicios informáticos.

En el Canal de Actores Económicos se aclaró sobre el alcance de las producciones manufactureras: abarcan la transformación de materiales, sustancias o componentes en productos nuevos, que pueden ser materias primas procedentes de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, así como productos de otras actividades manufactureras. Implica el uso de maquinaria en fábricas o plantas y también la transformación manual en el hogar.

En el Clasificador Nacional de Actividades Económicas están definidas en la sección C, que abarca actividades tan diversas como la confección de productos textiles hasta la fabricación de maquinarias y equipos, pasando por la producción de todo tipo de materiales de construcción y la producción manufacturera de alimentos.

De acuerdo con la nota, se mantiene abierta la posibilidad de presentar solicitudes para las actividades de la primera convocatoria: producción de alimentos, exportadores, proyectos de desarrollo local, negocios incubados en parques científicos y tecnológicos así como negocios de base tecnológica, y economía circular y reciclaje.

¿Qué pasa con las solicitudes que fueron archivadas porque no eran parte de la convocatoria anterior? Como se ha explicado, precisó el Canal de Actores Económicos, si las solicitudes archivadas forman parte de la nueva convocatoria, se activan automáticamente y comienzan a tramitarse de conjunto con las que se reciban a partir de este momento.

Este 29 de septiembre de 2021 fueron aprobadas las primeras 35 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), de las cuales 32 son privadas y tres estatales.

Hasta este 3 de octubre, el 93.5% de los interesados opta por mipymes privadas, el 4.5% por cooperativas no agropecuarias y el 2% restante ha presentado para mipymes estatales.

Por su tamaño, las microempresas representan el 38%, las pequeñas el 29% y las medianas son el 32%.

Las luchas de los trabajadores en Estados Unidos, y los obstáculos que les han impedido alcanzar una conciencia política como clase

Por  Fernando M. García Bielsa

Especialista en temas de América del Norte. Ha publicado en Cubadebate y otros sitios digitales cubanos y extranjeros. 

No pretendo ni es posible en estas breves notas referirme profundidad a cerca de un tema tan complejo, sino solamente apuntar algunos elementos al respecto motivado por afirmaciones inexactas o simplificadoras que recientemente he leído, incluso en estas páginas acerca del tema, incluso en el sentido de que no hubo nunca en Estados Unidos una clase obrera políticamente protagonista, y que el movimiento comunista allí fue importado.

No es posible aquí recoger las miles de acciones combativas de los obreros estadounidenses, su temprana y copiosa historia de luchas en condiciones muy adversas, sobre todo en el siglo XIX y primeras décadas del XX, o las llevadas a cabo posteriormente en condiciones del macartismo, de la guerra fría y de la globalización neoliberal, buena parte de las cuales no han sido reportadas por los medios de prensa.

Ya en  1828  - tal  y  como  en  otro  tiempo  recordara  Marx  a  sus lectores–,  un grupo de artesanos de Filadelfia organizó el primer «Partido Obrero» de la historia mundial. Incluso en 1869 Marx saludo el surgimiento en los Estados Unidos de lo que llamo un movimiento obrero independiente.

No existe un récord completo de las conferencias, huelgas, motines, acciones de todo tipo, organizadas o espontaneas, violentas y no violentas que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX, en la medida que el país creía, y las ciudades devenían sobre pobladas y complejas, con malas condiciones de trabajo, condiciones de vida intolerables, con una economía en manos de banqueros, de especuladores, casatenientes, mercaderes, respaldados por jueces y militares.

Es cierto que esas luchas, muy combativas en ciertas etapas, y el grado de conciencia obrera se han mantenido fundamentalmente en el plano de las demandas económicas y no han redundado en la conformación de un partido obrero, séase laborista o socialdemócrata de base obrera, ni el surgimiento propiamente de una conciencia política de clase. Las razones de eso son muy complejas. Su desarrollo se había visto retrasado o desviado a raíz de distintas condiciones coyunturales, la existencia de fronteras internas abiertas en constante desplazamiento y con nuevas oportunidades, el continuo arribo de inmigrantes de distintos países, fragmentados por oficios y por las distintas lenguas que hablaban; vulnerables a su falta de status legal; y cuando ha existido la  hegemonía internacional  del  capital  estadounidense,  etc.

Esas luchas se vieron afectadas por recelos y enfrentamientos entre trabajadores protestantes contra católicos, entre “nativistas” contra inmigrantes, etc. Nuevas y nuevas  divisiones étnicas y raciales socavaban la unificación embrionaria de los trabajadores industriales sobre todo en el este del país. Por desgracia las esperanzas que incluso los clásicos del marxismo tuvieron de una transformación política cualitativa de la lucha de clases en Estados Unidos quedaron siempre frustradas.

Desde mediados del siglo XIX y aun antes y durante muchos decenios las agrupaciones obreras siempre fueron blanco de la actividad represiva, de leyes que prácticamente impiden el trabajo sindical organizativo y de un sistema judicial venal y pro corporativo. El sistema bipartidista capitalista ha manipulado a las mil maravillas a las masas obreras y acentuado los cismas culturales existentes en su seno.

El movimiento laboral en su conjunto está afectado, además, sobre todo en los últimos setenta y cinco, por la existencia de una extensa aristocracia obrera, altos grados de corrupción en algunas dirigencias sindicales y con una filosofía de colaboración plena obrero-patronal que, en muchos casos, deviene en sindicalismo amarillo. La mayoría de los sindicatos son enormemente vulnerables a la presión de los políticos.

Con la gran expansión económica de los años 1950s se impuso mayoritariamente una especie de sindicalismo de contrato social, como base ideológica y funcional de una estrategia de compromiso de clase con el empresariado.

Con posterioridad al auge sindical en los años 30, después de la Segunda Guerra Mundial, la ofensiva patronal, la globalización, la automatización y un complejo de factores han llevado a la situación actual cuando menos del 10% de los trabajadores están organizados en sindicatos y aun así se están produciendo desarrollos interesantes.

Pero de ahí a generalizar como hacen algunos y expresar que el movimiento obrero en EE.UU. es "impresentable”, me parece algo dicho demasiado a la ligera.

Realmente una amplia porción de los trabajadores han acumulado una rica historia de luchas militantes, incluso han protagonizado verdaderas batallas campales, como en el caso de los mineros y otros que, para defender sus reivindicaciones, han debido enfrentar a la guardia nacional, y todo el poder del Estado, cuando desde Washington enviaban tropas federales para controlar a los huelguistas, etc.

Hay emocionantes relatos de luchas en los distritos mineros de Pensilvania en los años 90, con situaciones límite en la que demasiadas veces el heroísmo o la degradación son las únicas alternativas. Se destaca la llamada masacre de Ludlow, Colorado, de mineros en huelga, en medio de una disputa laboral entre 1913 y 1914. Allí murieron 20 mineros durante un día entero de batalla campal con la Guardia Nacional del estado, donde se utilizaron ametralladoras contra los mineros y sus familias. En total 66 hombres, mujeres y niños fueron muertos en esos acontecimientos.

Como esos hay cientos de ocasiones en las cuales tropas de la Unión fueron utilizadas para aplastar a los huelguistas. Y en no pocos casos tuvieron que enfrentar fuerte resistencia por contingentes de trabajadores armados.

Otro ejemplo, entre muchos fue, medio siglo antes, la huelga de los fabricantes de calzados en Lynn, Massachusetts en 1857, ante los salarios miserables y jornadas de trabajo de hasta 16 horas, etc. La huelga generó acciones  de solidaridad y adhesión por todo el Noroeste, incluyo marchas de miles de personas y represión.

Allí, trece años antes y cuatro años antes del Manifiesto Comunista, un periódico obrero local escribía: “La división de la sociedad entre clases entre aquellos que producen y los que no producen, y el hecho de la distribución desigual del valor entre ellos, nos lleva de inmediato a otra distinción – esa entre el capital y el trabajo… el trabajo ahora es una mercancía… Un antagonismo y oposición de intereses se ha introducido en la comunidad…”

Señala Howard Zinn en su “Historia de los pueblos de Estados Unidos”, como por ejemplo en Filadelfia, allá por 1835, los trabajadores contaban con unas cincuenta agrupaciones a partir o en el marco de sus diferentes oficios y fueron capaces de organizar  una exitosa huelga general conjunta de muchos de esos sectores en pro de lograr una jornada laboral de 10 horas (¡!), lo cual propicio que luego esa jornada se estableciera a nivel del estado de Pennsylvania y otras regiones.

Muchas luchas posteriores estuvieron entre las primeras en el mundo por la implantación de la jornada de las ocho horas, por obtener status legal y por el establecimiento del salario mínimo.

Estados Unidos es el país de los Ocho mártires de Chicago y de la conmemoración universal del 1º de mayo. Fue cuando en ese mes de 1886 se detuvo mucha de la producción laboral en extensas partes de Estados Unidos. Más de 12.000 fábricas pararon y más de 30.000 empleados protestaron en Chicago, ciudad epicentro de las revueltas…., que pronto fueron reprimidas brutalmente. 

De muchas de esas luchas surgió más tarde el Partido Comunista de ese país, y sus miembros muchas veces estuvieron en primera fila junto a los trabajadores desde su fundación allá por 1920 y desempeñaron papeles claves en la formación en 1934 del Congreso de Organizaciones Industriales (CIO), crucial para trascender el gremialismo sectario y organizar sectores industriales enteros.

Pero durante dos siglos todo el poder del sistema se ha empeñado por dividir a los trabajadores, abaratar la fuerza de trabajo y destruir a los sindicatos, el uso común de rompehuelgas, cooptar y corromper muchas de sus esferas dirigentes y del sindicalismo amarillo, y lograr incluso que muchos de ellos apoyaran las políticas imperiales.

No obstante, aun hoy, con una membresía muy mermada se dan luchas significativas, en condiciones adversas, de las que poco se conoce pues son intencionalmente ignoradas por los medios de difusión. El movimiento obrero (o parte de él ), sin embargo, ha dado signos recientes de vuelta a la vida. Destaquemos que una militancia activa que estos últimos años, al grito de “Fight for 15”, ha logrado elevar el salario mínimo en 30 estados. Y por estos días cientos de miles de trabajadores. Actualmente decenas de miles de trabajadores están oponiéndose a las reducciones salariales o demandando mejores condiciones de trabajo y seguridad, y algunos prevén que está por concretarse en la ocurrencia de la mayor ola de huelgas desde las poderosas huelgas de maestros que en 2018 y 2019 redundaron en victorias que le dieron un significativo impulso al movimiento laboral.

En fin, son claramente inciertas y simplistas las afirmaciones que catalogan al movimiento comunista de Estados Unidos como importado, y aquellas que generalizan al calificar como impresentable a todo el movimiento sindical, o al decir que “no hubo nunca” una clase obrera políticamente protagonista. Obviamente son criterios incorrectos y prejuicios que merecen aclaración, aunque ciertamente demandan una aproximación más profunda y documentada.

Encuentra empleo en sectores estatales y no estatales con esta app cubana




Por Osvaldo Pupo Gutiérrez, estudiante de periodismo

A veces las conversaciones con nuestras amistades mediante l
as aplicaciones de mensajería pueden resultar muy provechosas. Los comentarios que para muchos suelen pasar desapercibidos, en otros provocan ideas geniales. Así le sucedió al joven Abraham Navea González, quien creó una app para encontrar empleos durante la pandemia.

“Debido al Covid-19 muchas personas perdieron su trabajo. Al conversar con amigos y ver sus estados de WhatsApp donde solicitaban empleo, me di cuenta que no existía una plataforma para buscar ofertas de trabajo. Al menos, yo no conocía ninguna”, relata el joven graduado de nivel medio en informática.

A diferencia de la aplicación Trabajar en Cuba, lanzada en enero de este año por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en La Pincha existen mayores opciones para el sector privado.

“Me propuse crear una plataforma donde las personas pudieran buscar y ofrecer empleo, además de vender sus servicios. Le agregué herramientas y funcionalidades extra para mejorar la experiencia de los usuarios”, explica Navea González.

¿Cómo encontrar “La Pincha”?


El creador de la app se propuso implementar una plataforma donde las personas pudieran buscar y ofrecer empleo, además de vender sus servicios. (Foto: cortesía del entrevistado)

Al decir de su desarrollador, el funcionamiento de la app es sencillo. La aplicación requiere de un registro previo (nombre, correo electrónico, provincia, municipio y contraseña) y una confirmación de los datos a través de un mensaje para poder acceder.

En la pantalla principal, el usuario puede acceder a todas las categorías donde puede buscar u ofertar trabajo, así como vender sus servicios. Según las normas, cada usuario debe publicar datos reales. En el caso de incumplir las reglas, solo tendrá acceso a ver las ofertas.

“Actualmente en la plataforma existen 15 apartados: estilo de vida, teletrabajo, tecnología, empresarial o privado, atención al cliente, cocineros, estilista, hogar, reparación y mantenimiento, artístico, servicios a domicilio, profesores, diseño, video y animación, además de música y audio”, comentó el desarrollador.

Dentro de cada categoría se exponen las ofertas y sus requisitos, así como las vías de contacto con el anunciante. Además, los usuarios, en caso de estar empleados en el momento en que ven una oferta atractiva, tienen la posibilidad de agregarla a la sección “favoritos” para no perderla de vista. Sin dudas, un plus que se agradece.

Otro de las funciones útiles de La Pincha, según destacó Abraham González, es el filtro de ofertas. Con esta herramienta se puede seleccionar las ofertas que mostrará la aplicación, al clasificarlas por provincias, incluso por municipios.

Valor agregado

Una de las últimas opciones añadidas a La Pincha es la creación de un currículum dentro de la propia app. Cuando el usuario publica una oferta o solicita empleo en la plataforma, los demás pueden ver su trayectoria profesional. También puede agregar sus perfiles de redes sociales, donde muestre su trabajo.

El desarrollador Abraham González sugiere la sección de guías, donde se publican consejos relacionados con el teletrabajo.

“También existe la opción de notificaciones en tiempo real, con la cual los usuarios pueden recibir avisos en el teléfono o por correo electrónico cuando se publica una nueva oferta en la plataforma. Además, pueden decidir de qué categorías desean recibir notificaciones”, aseguró el joven informático.

Asimismo, de forma automática la aplicación muestra la cantidad de nuevas opciones de empleo publicadas desde el último acceso a la plataforma.

La Pincha cuenta con una versión para teléfonos Android (disponible en Apklis) y una versión web (aún en pruebas). Próximamente se lanzará una versión nativa para dispositivos iOS.

Hasta ahora todas son buenas noticias. En el repositorio cuenta con comentarios favorables y alcanza las 11 mil descargas desde su lanzamiento.

Reconoce empresario de primera Mipymes avileña ventajas de estas estructuras económicas

 


Reconoce empresario de primera Mipymes avileña ventajas de estas estructuras económicas

Ciego de Ávila, 4 oct (ACN) La realización de contrataciones directas con diferentes actores de la economía cubana y a la vez ser parte de ellos, es una de las ventajas de las recién aprobadas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), afirmó Fernando Javier Albán Torres, uno de los tres socios de Media Luna, la primera de esas estructuras económicas en Ciego de Ávila

Albán Torres explicó a la Agencia Cubana de Noticias que contar con personalidad jurídica es un paso de avance en el perfeccionamiento de la gestión de entes estatales y privados, pues además de concederles más libertades para realizar sus misiones, los motiva a explotar todo su potencial de creación y ponerlo en función del desarrollo, no solo del lugar donde están enclavados, sino del país.

Por ejemplo -dijo- nuestra mediana empresa Media Luna proviene de un Proyecto de Desarrollo Local de producción de alimentos en la ciudad capital avileña que, si bien disponía de facilidades, no podía negociar directamente en el mercado.

Ahora somos actores propios y buscamos las materias primas que más nos convengan, las de mayor calidad y los proveedores más seguros, pero también comercializamos lo que producimos sin intermediarios, amplió Albán Torres, quien es campesino usufructuario.

Media Luna cuenta con una planta procesadora de néctares y jugos, sus productos estrellas, que en 2020 se vendieron online con pagos desde el exterior, y que junto con el carbón vegetal y la fruta bomba sulfitada, ingresaron a la economía cubana dos millones 400 mil pesos.

Este año nos hemos ido diversificando en función del mercado y elaboramos 54 productos, entre ellos, mermeladas, encurtidos, jaleas y puré de tomate, que se envasan en diferentes recipientes y medidas, como por ejemplo bolsas doypack y asépticas, cubetas, latas y pomos Pet, los cuales son soplados en la fábrica nuestra, acotó el avileño.

Reconoce empresario de primera Mipymes avileña ventajas de estas estructuras económicas


Esa ampliación de surtidos permite que hasta el cierre de agosto el plan de ingreso por concepto de exportación y ventas online esté por encima de los cuatro millones de pesos, cuyos destinos, además de aportar al presupuesto del Estado, han sido dirigidos a sostener esas producciones en el mercado nacional, completar y mejorar la tecnología, abrir nuevos puntos de ventas en el municipio cabecera y comprar insumos, muchos de los cuales son importados.

Ahora, como mediana empresa abriremos páginas para la venta online en el país mediante la aplicación EnZona con el objetivo de que los usuarios adquieran lo que deseen en moneda nacional o moneda libremente convertible (MLC), explicó.

Media Luna desde su creación como Proyecto de Desarrollo Local mantiene vínculos con la Universidad Máximo Gómez Báez, del territorio, para la asesoría a la actividad agrícola de producción de frutales en campos, como por ejemplo el cultivo del maracuyá, cuyos jugos tienen mejores precios en el mercado extranjero, que los elaborados con el mango.

También sostiene relaciones de trabajo con el Centro de Bioplantas, adscripto a la casa avileña de altos estudios, para valorar en los diferentes envases el tiempo de duración de la efectividad de los extractos de las hojas de Stevia como edulcorante de los jugos naturales que se elaboran en Media Luna. 

Esta primera mediana empresa privada de Ciego de Ávila, está ubicada a tres kilómetros de la ciudad capital avileña, cuenta con 97 trabajadores y tres socios, que poseen todos los derechos y deberes al igual que los obreros de una entidad estatal. 

Dispone de 120.78 hectáreas, en las que se fomenta el cultivo de frutas como el mango, mamey, guanábana y cereza, que se procesan en la mini industria para obtener productos certificados con las normas cubanas de inocuidad de los alimentos.

¿Qué son los ‘Papeles de Pandora’? Diez claves para entender la investigación

¿Qué es una sociedad ‘offshore’? ¿Para qué se utiliza? Preguntas y respuestas sobre la mayor colaboración periodística de la historia bajo la coordinación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)


Madrid - 03 OCT 2021 - 11:30ACT.: 03 OCT 2021 - 12:57 CDT

La industria de las fortunas secretas funciona de una forma relativamente sencilla. Cada propietario, abogado y testaferro conoce su papel y las reglas que debe respetar o sortear. Y todo funciona como un reloj. Desde fuera, la trama pierde foco. Estas son las claves para entender los Papeles de Pandora, que permiten observar esa industria desde su propio centro neurálgico. Aquí puede seguir la última hora de la investigación.

1. ¿Qué son los Papeles de Pandora?

Papeles de Pandora (o Pandora Papers) es el nombre de una investigación periodística basada en una gran filtración de documentos confidenciales de 14 despachos de abogados especializados en la creación de sociedades en países como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas o las Bahamas.

EL PAÍS y La Sexta son los socios españoles de este proyecto, en el que han colaborado más de 600 periodistas de 117 países bajo la coordinación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), por sus siglas en inglés. Otros medios que han participado en el proyecto, considerado la mayor colaboración periodística de la historia, son Le Monde (Francia), The Guardian (el Reino Unido), The Washington Post (Estados Unidos), L’Espresso (Italia) o La Nación (Argentina), entre otros.

A lo largo de casi dos años se ha trabajado en el análisis de más de 11,9 millones de archivos entre los que figuraban documentos de texto, hojas de cálculo, correos electrónicos o imágenes. Hay actas de constitución, registros de accionistas, facturas, pasaportes, diarios de viaje… Entre todos, componen un retrato sin precedentes de la cara oculta de las finanzas internacionales y arrojan luz sobre los secretos de los paraísos fiscales y los profesionales que actúan como puente para llegar a estas jurisdicciones. La filtración señala a más de 27.000 compañías creadas entre 1971 y 2018, y a casi 30.000 de sus beneficiarios. Entre ellas, hay 751 sociedades vinculadas a España.

2. ¿Qué personalidades relevantes aparecen en los Papeles de Pandora?

La investigación revela los activos secretos, acuerdos encubiertos y fortunas ocultas de un enjambre de ricos y poderosos: más de 330 políticos y cargos públicos (90 de ellos europeos), 15 jefes de Estado de América Latina entre actuales y retirados, 46 oligarcas rusos, 133 millonarios de la lista Forbes…

En el escenario internacional destacan nombres como el del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que ocultó acciones de una empresa minera; o el exdirector del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn, que eludió impuestos en el cobro de trabajos de consultoría. Está también el rey de Jordania, Abdalá II, sus 30 compañías y sus tres mansiones en Malibú, o el primer ministro checo, Andrej Babis, que utilizó un entramado offshore para comprar un castillo con un cine y dos piscinas. O Tony Blair y su esposa, Cherie Blair, que se hicieron con un edificio victoriano en Londres valorado en 8,8 millones de dólares (7,6 millones de euros). Hay incluso criminales como Raffaele Amato, el capo de la camorra napolitana que inspiró la película Gomorra y fue detenido en Málaga en 2009.
También hay caras conocidas del mundo del deporte, como Carlo Ancelotti o Pep Guardiola

También hay estrellas de la moda y del espectáculo como Claudia Schiffer, Julio Iglesias o Shakira, que figura por la maraña societaria que empleó para esquivar al fisco y por la que ya está siendo investigada. Entre las caras conocidas del deporte destacan Carlo Ancelotti, ya señalado por la Fiscalía española, y Pep Guardiola y su cuenta andorrana, además de otras personalidades relevantes que se desvelarán en las próximas semanas.

3. ¿Qué es un paraíso fiscal?

Paraíso fiscal es una mala traducción del inglés tax haven, literalmente refugio fiscal. Son territorios donde la creación de sociedades mercantiles es una de sus principales industrias, e incluso la única. Ofrecen enormes ventajas fiscales a ciudadanos de otros países que buscan cargas tributarias reducidas (el impuesto asociado a la actividad de estas entidades es nulo o simbólico), pero también protegen su anonimato, con contextos legales que complican identificar a los verdaderos beneficiarios de una sociedad determinada.

Un concepto clave en la identificación de los territorios que pueden considerarse refugios fiscales es su escasa inclinación a compartir información con las autoridades de otros países. Aun así, no existe una lista global y oficial de jurisdicciones de este tipo, sino que cada país decide por sí mismo con cuáles otros firma acuerdos tributarios o de intercambio de información. Estos pactos han permitido a la OCDE eliminar una treintena de países de su lista de Estados “no cooperativos”.

La lista de España, por ejemplo, se remonta a 1991. Nació incluyendo 48 Estados y desde entonces solo han salido países: actualmente quedan 33. La nueva Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal, aprobada este año, prevé reescribir el listado de territorios no cooperativos, que seguirá actualizándose periódicamente.

En 2015 la Comisión Europea publicó su propia relación de 30 países que considera paraísos fiscales. En respuesta, algunos de los señalados presentaron su “compromiso” para colaborar con otras jurisdicciones, por lo que en 2021 el registro se redujo a 12 países no cooperativos: Samoa Americana, Anguila, Dominica, Fiyi, Guam, Palaos, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, islas Vírgenes de los Estados Unidos, Vanuatu y Seychelles.

4. ¿Qué es una sociedad offshore? ¿Para qué se utiliza?

Offshore significa literalmente “más allá de la orilla del mar”, “fuera de la playa” (on shore es “en tierra”). Metafóricamente, “fuera del territorio”. Sociedades offshore son entidades creadas en un país distinto de aquel en el que residen sus beneficiarios. Tienen un claro papel en la economía mundial. Como explica Francisco Bonatti, abogado penalista y consultor en blanqueo de capitales, “son necesarias muchas veces para los grandes flujos de capitales. Esa parte de la economía offshore no solo es legal, sino que en una economía como la actual, deslocalizada y globalizada, realmente es necesaria”.
Un estudio publicado en 2017 estimó que un 10% del producto interior bruto mundial se encuentra en sociedades offshore

El problema de estas sociedades es cuando se crean en jurisdicciones opacas en busca de escasas o nulas cargas impositivas y de confidencialidad. Esas compañías no tienen actividad real en los países donde están registradas; no necesitan oficina, ni empleados. Se utilizan, en líneas generales, para ocultar y eximir de responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño de unos activos que pueden ser financieros, pero también se pueden concretar en propiedades inmobiliarias, obras de arte o vehículos, entre otros. Un estudio publicado en 2017 calculó que un 10% del producto interior bruto mundial se encuentra en sociedades offshore.

5. ¿Quién y cómo puede abrir una sociedad en un paraíso fiscal?

Al calor de los paraísos fiscales y sus atractivos ha surgido toda una industria especializada en la gestión de los trámites necesarios para que interesados de cualquier parte del mundo puedan crear sus sociedades de forma secreta. Gracias a la ayuda de estos despachos de abogados, el cliente consigue no dejar rastro de su identidad en documentos oficiales como actas de incorporación o registros de accionistas. Entre los documentos de los Papeles de Pandora aparecen algunos de los mayores proveedores a nivel mundial, como Alemán, Cordero, Galindo y Lee (Alcogal), Trident Trust o Asiaciti.

Con servicios como los suyos, alguien que nunca ha salido de España puede registrar una sociedad en Hong Kong o en Islas Caimán sin siquiera levantarse del sofá. Aunque para mantener la sociedad o crear estructuras más complejas, siempre es necesario pasar por un despacho de abogados o de asesores fiscales del país de residencia.

6. ¿Es legal tener una sociedad en un paraíso fiscal?

Tener una sociedad en un paraíso fiscal es legal siempre que sus activos y los beneficios derivados de su actividad se declaren a las autoridades del país donde el beneficiario tiene su domicilio fiscal. De hecho, es habitual que grandes empresas que operan en un mercado global estructuren su presencia internacional ubicando sus subsidiarias en alguno de estos territorios para aligerar sus cargas fiscales.

En resumen, alguien que tiene su domicilio fiscal en España puede montar una sociedad en una jurisdicción offshore siempre que la Hacienda española sepa de su existencia y reciba los tributos correspondientes.

7. Si es legal, ¿por qué son relevantes los Papeles de Pandora?

Los problemas comienzan cuando esas sociedades y sus ganancias están deliberadamente escondidas en estas jurisdicciones, sin que se haya declarado su existencia a las autoridades donde el verdadero propietario tiene su residencia fiscal. Esto es lo que ocurre en muchos de los casos que se han retratado en los Papeles de Pandora. Bajo esa capa de opacidad se ocultan flujos de dinero ilícitos que abren la puerta al cohecho, el lavado de dinero, la evasión fiscal o la financiación del terrorismo.

Según una estimación de la Comisión Europea, los ciudadanos de la UE desvían a través de diferentes vehículos de evasión fiscal el equivalente a cerca del 10% del PIB de la región. Esto supone 46.000 millones de euros anuales en impuestos perdidos cada año y equivale a ocho veces el presupuesto anual del Ministerio de Educación en España. La OCDE calcula que al menos 9,7 billones de euros están guardados offshore a nivel mundial.

Gracias a las revelaciones que han acompañado a filtraciones como esta, se han redoblado los esfuerzos en la lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales. Han surgido regulaciones como la directiva europea de protección de los alertadores y denunciantes, y se ha reforzado el intercambio de información fiscal entre países. Los Papeles de Pandora son una nueva foto de una industria del secreto que, pese a todo, sigue gozando de buena salud y que tiene a los más poderosos entre sus clientes.

8. ¿Qué despachos de abogados aparecen?

El bufete predilecto de los españoles es el panameño Alemán, Cordero, Galindo y Lee (Alcogal), en cuya cartera se han encontrado al menos 253 sociedades vinculadas al país. Tiene oficinas en una docena de países (Nueva Zelanda, Uruguay o Emiratos Árabes Unidos, entre otros) y prestó sus servicios al rey Abdalá II de Jordania. En respuesta a las preguntas planteadas por el Consorcio, Alcogal ha emitido un comunicado donde afirma adherirse a los requisitos legales de aquellas regiones en las que opera. Esta postura está generalizada entre sus homólogos en los Papeles de Pandora.


Fachada de la Torre Humboldt, que acoge las oficinas centrales de Alcogal en PanamáTARINA RODRIGUEZ

Trident Trust es uno de los mayores proveedores del mundo de sociedades en el exterior y se calcula que administra bienes por 35.000 millones de dólares. Es el despacho del que más información hay en los Papeles de Pandora y tenía entre sus clientes a Carlo Ancelotti. El bufete se benefició especialmente de la caída de Mossack Fonseca tras los Papeles de Panamá: incorporó casi un centenar de clientes que trasladaron sus sociedades del vilipendiado despacho para eludir la presión de las autoridades. Pese a todo, la firma asegura en un comunicado que “rutinariamente colabora con cualquier autoridad competente que solicita información”. Menos conocido en Europa, pero fundamental en la foto de América Latina es el bufete OMC, también panameño y encargado de las finanzas offshore del presidente chileno, Sebastián Piñera, entre otros.

Los demás despachos son SFM, que entre otros se encarga de las sociedades de la gestora de Dominique Strauss-Kahn, expresidente del FMI; Asiaciti Trust, el único con sede central en Asia, en Singapur; All About Offshore (AABOL), con sede en Seychelles; Commence BVI, más atractivo para clientes africanos; Fidelity Management, elegido por el ex primer ministro de Jordania Abdul Karim Kabariti; Demetrios A Demetriades LLC, de Chipre, y DadLaw, de Malta, los únicos con sede en Europa; Commonwealth Corporate Services Limited (CCS), CilTrust y Godfrey Law, los tres con sede en Belice y II Shin, el único despacho chino de la filtración.

9. ¿Qué parecidos y diferencias hay con los Papeles de Panamá?

Tanto los Papeles de Pandora como los Panamá Papers fueron proyectos liderados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y, pese a que han pasado cinco años desde la publicación de este último, ambos comparten muchos rasgos comunes. Los documentos asociados a ambas filtraciones tienen su origen en proveedores offshore. De hecho, los Panamá Papers procedían de la firma panameña Mossack Fonseca.

El volumen de ambas filtraciones es parecido, aunque los Papeles de Pandora contienen unos 400.000 archivos más y sus 2,94 terabytes superan por poco a los 2,6 terabytes que supuso su antecesor.

Lo que no tiene precedentes es el nivel de detalle con que la nueva filtración muestra las relaciones entre quienes buscan beneficios en la creación de sociedades de paraísos fiscales y la amplia gama de profesionales que les ayudan a cumplir ese objetivo. No es un solo despacho, sino 14. Y a más despachos, más clientes: los Papeles de Pandora contienen información de más de 29.000 propietarios de sociedades, el doble de lo que se pudo extraer hace un lustro.

10. ¿Ha cambiado algo desde los Papeles de Panamá?

Los Papeles de Panamá marcaron un antes y un después en cómo se perciben las sociedades offshore. Lo confirman los abogados que trabajan en el sector y también los archivos de la nueva investigación: después de 2016, Trident Trust incorporó casi un centenar de clientes que optaron por trasladar sus sociedades de Mossack Fonseca al nuevo proveedor para eludir la exposición y la presión de las autoridades.

En España, un año después de la publicación de esa información el SEPBLAC había podido acceder a la información de 209 sociedades panameñas hasta entonces guardadas bajo llave, entre ellas las que permitieron el desvío de fondos públicos del caso Defex. La Agencia Tributaria española pudo recuperar al menos 140 millones de euros tras abrir inspección a 244 contribuyentes y, a nivel mundial, se recuperaron al menos 1.200 millones que habían eludido al fisco de forma indebida.

Además, las autoridades de Panamá, presionadas a nivel global tras el escándalo, aceptaron firmar acuerdos de intercambios de información con varios países europeos. Estos acuerdos facilitan la remisión de datos bancarios y fiscales de forma casi automática entre países, un instrumento que permite a inspectores de Hacienda e investigadores de las fiscalías tener mejor acceso a documentos que antes podían tardar años en conseguir.

Papeles de Pandora y nombres de la corrupción

 


El nuevo escándalo destapado involucra a 336 políticos de 90 países, según registros filtrados en 11,9 millones de documentos

Pandora Papers es el nombre dado por los medios al reporte, que se publicó este domingo a las 12:30 (hora estándar del Este). por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés)

El nuevo escándalo destapado involucra a 336 políticos de 90 países, según registros filtrados en 11,9 millones de documentos.

Las primeras reacciones en Panamá, México, Colombia y Perú.

El Gobierno de Panamá reaccionó hoy a las publicaciones del escándalo financiero mundial conocido como Pandora Papers y aseguró que investigarán a los tres expresidentes mencionados, con el fin de preservar la imagen nacional.

En una rápida reacción, un comunicado oficial aseguró que la Superintendencia de Sujetos no Financieros y la Dirección General de Ingresos harán ‘la supervisión inmediata’ y ‘los procesos de fiscalización’, respectivamente, como parte de la respuesta ‘para la protección de la imagen y reputación del país’.

A la vez anunció que, a través de la cancillería, comunicaron a la directiva de ICIJ,  ‘que seguimos con atención sus publicaciones y que deben evitar las referencias sin justificación informativa asociadas al país’.

El texto advirtió que el ejecutivo respeta libertad de prensa e información, pero trabaja ‘de forma cohesionada e interinstitucional’, para evitar ‘apreciaciones sensacionalistas’ como en el pasado, pero sin decirlo, hizo referencia al daño causado por los Panama Papers (Papeles de Panamá) en 2016.

La nota incluyó la exhortación del presidente panameño, Laurentino Cortizo, que ‘es nuestro deber defender los intereses de la nación y luchar para que el nombre del país no se asocie a actividades que repudiamos y que combatimos con la ley’.

Como adelanto a la anunciada investigación, el Gobierno contrató a una firma de abogados en Estados Unidos para que lo representara frente a ICIJ, con sede en aquella jurisdicción, y los abogados propusieron el pasado 17 de septiembre un diálogo con los periodistas antes de publicar sus resultados para que escucharan al Ejecutivo, lo cual no tuvo éxito.

Los expresidentes de Panamá Ernesto Pérez Balladares (1994-1999), Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019) fueron incluidos en la investigación periodística mundial sobre presuntas cuentas secretas, muchas de ellas asociadas a dos firmas legales radicadas aquí.

De las personas involucradas, 298 son clientes de dos bufetes legales panameños, Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal) y Trident Trust, el primero ha creado al menos 14 mil empresas fantasmas y fideicomisos en paraísos fiscales para unos 15 mil clientes, desde 1996 hasta la fecha, según ICIJ.

‘Alcogal rechaza las conjeturas, imprecisiones y falsedades de las publicaciones realizadas este 3 de octubre de 2021, por el ICIJ’, aseguró la firma en un comunicado dirigido a los panameños.

Pero hay mucho más
(Con información y fotos de Prensa Latina)

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------