Otras Paginas WEB

jueves, 28 de octubre de 2021

El Dinero

Dr. Silvio Calves Hernández

No voy a hablar de las tres funciones del dinero porque cada cual saca sus cuentas, ya que en la actualidad; se reduce el intercambio por bienes, se han distorsionado los precios y casi nadie puede acumularlo excepto los especuladores e " inflacionista comerciales".

Tampoco hablaré de la historia de las monedas ni cómo se pagaba con sacos de sal a soldados romanos ni del pago en oro, plata y cobre en fecha tan temprana como el 2500 a.c , tampoco de como en el antiguo reino de Lydia por el 700 d.c se crearon monedas de cierta aleación dorada.

Voy a hablar de aquí y de ahora.

Todos hablan de los precios, la inflación y el daño de esto a sus familias., es un tema económico con una tremenda repercusión social y hasta psicológica en muchos individuos.

La tasa de cambio oficial de nuestros bancos se aleja cada vez más de la que ofrece el mercado informal.

Todos hacemos conjeturas, pero al final culpan a la tarea Ordenamiento. Parece que alguien se confió en que el nuevo vecino cambiaría el terrorismo del anterior. Pero la política, la cruel política lo ha inmovilizado. Creo sean unos u otros los que dirijan ese Mundo debemos olvidarnos por ahora de promesas y vaticinios. Debemos vivir con ambas pandemias la del covid y la del vecino y no darle tanta publicidad inmerecida ni justificación a nadie para que se escude en uno u otro problema.

No tengo todos los elementos pues nunca he escuchado una verdadera autocrítica sobre qué falló de la tarea Ordenamiento.

Por cierto las autocríticas pasaron de moda en Cuba, las politizaron demasiado y muchas veces el de arriba uso las autocríticas del de abajo para sustituirlo y perdimos por ignorancia y mala intención un instrumento de dirección importante sobre todo para el cuadro que desea tener éxitos en su tarea.  Sin autocrítica el ser humano no mejora, es un instrumento llamado mejora continua. Somos humanos porque sabemos avanzar, evaluar y corregir nuestros pasos para tratar de no volver a equivocarnos.

Volviendo al dinero hay mucha tela por donde cortar.

Las amenazas de inflación no empezaron ahora. Comenzaron en la demora por no anticipar a la devaluación del peso un conjunto de medidas de flexibilización tanto del sector privado como del estatal que hubiesen permitido a las empresas de ambos sectores de la economía irse adaptando y preparando para una mayor gestión autónoma. 

No hay justificación para no haberlo hecho durante 10 años transcurridos desde el VI Congreso del PCC.

Tal vez con pretextos ideológicos y con temores personales  o vaya usted a saber con cuál secreta intención dilataron su aplicación y con esos criterios algunos compañeros hicieron daños a la Revolución, que ahora todos estamos pagando.

Cuando se introduce un cambio hay que estudiar y pensar en el tipo de CURVA DE APRENDIZAJE que ese cambio, innovación o nuevo producto ocasiona. Recuerdo haber estado en Boston, EEEUU, en una consultoría de gestión que su principal tema era acelerar curvas de aprendizaje, otro recuerdo fue durante el curso de la Especialidad en Dirección de la Producción que nos dieron en el programa Cida Curso en la Cujae por los años 70; en donde un profesor inglés ( no canadiense) nos explicó la curva de aprendizaje y sus fórmulas.

La economía reaccionará según su curva de aprendizaje pues depende de varios factores, más aún cuando se han aplicado de conjunto muchas nuevas normas simultáneamente que no siempre son fáciles de entender y aplicar por los empresarios y servidores públicos.

Hay mucha literatura sobre  estas Curvas de Aprendizaje que se pueden consultar en Internet. Esa demora en reaccionar de alguna forma es inflacionaria, limita la oferta.

Esto es algo que se debe aprender y aunque se lo explicamos en la clase de gestión del cambio a muchos compañeros que pasaron por  las aulas indudablemente no comprendieron.

Otro tema que hay que tener cuidado en la inflación y no es macroeconómico, son las colas, tanto en tiendas  de CUP como de MLC.

A veces pienso que el MLC no tiene valor pues en las tiendas de esa moneda el ritmo de captación de esa “divisa" es muy lento. Siempre he visto que la rápida rotación del dinero es importante; pues bien, en esas tiendas además de esconder las colas en calles laterales lejos de sus puertas, me imagino que es para evitar que los jefes las vean; los ritmos de llamada para que entre el público es de "buchitos", aproximadamente cada una hora se aparece en la cola un personaje que llama a 10 o 15 personas. Por eso digo que a la tienda no le interesa la rotación del dinero porque  ese dinero no lo usan para reabastecerse.

Un tema importante que converse con trabajadores de una TRD  es de que no hay estimulo por el nivel de ventas. Tampoco se estimula la rotación  del MLC.

Las famosas colas ( que no pueden ser una característica de nuestro socialismo) dilatan la recogida de ese MLC  o CUP y no contribuyen a la reducción de la liquidez. Esa reducción se enlentece. De ese modo no recogen circulante ni capacidad de compra del MLC.

Otro último aspecto es que muchas veces a los encadenados con algunos actores de nuestra economía cuyos costos y precios están inflados, contribuimos a inflacionar los servicios o productos que se ofrecen. Muchas cooperativas y Mipymes tienen precios muy altos. Si sumamos la inflación internacional a la que utilizan los criollos será difícil competir para exportar.

Creo que todo esto hay que monitorearlo de cerca y aprender de los errores y hacer la guerra a todas esas imperfecciones.

Ordenamiento monetario, desarrollo y consecuencias

Un repaso al impacto del ordenamiento monetario iniciado el primero de enero de este año.




Existe coincidencia en la necesidad de lograr la unificación monetaria y cambiaria, sin embargo el dilema radica en el camino a seguir.

Foto: Jorge Luis Baños/ IPS

El proceso de ordenamiento monetario requiere análisis y valoración de las implicaciones generadas durante los ya casi diez meses transcurridos de su implementación y sobre la base de estas experiencias y resultados proyectar y efectuar los ajustes necesarios.

La dualidad monetaria y cambiaria se concibió de inicio, como un proceso transitorio, sin embargo se extendió mucho más allá en el tiempo, creando dificultades económicas, sociales y políticas.

Cabe señalar una vez más que el dilema no radica en la circulación, sino en los problemas estructurales de la economía cubana, que lamentablemente aún no se encuentran resueltos.

Antecedentes necesarios            

Estudiosos del tema financiero-monetario consideraron en el momento oportuno ir a un proceso gradual de acercamiento de las monedas nacionales circulando en ese momento – CUC, peso convertible cubano y CUP, moneda nacional -, e iniciar este proceso por el sector empresarial, lo que sin duda tendría sus costos, pero también beneficios.

Entre los costos y alternativas se pueden enumerar aquellas empresas cuyos resultados económicos reales no permitían la continuidad de su funcionamiento y deberían cerrar o presentar un programa de ajuste y modificación, apropiado para afrontar el nuevo escenario.

Durante esta fase se requería un proceso de ajuste de empleo en la empresa estatal, donde se mantendría solamente el personal necesario, para que alcance la eficiencia requerida.

Otros sectores y formas empresariales económicas absorberían el personal excedente, lo cual implicaría mayor flexibilidad en la creación de nuevos espacios económicos que pudieran asimilar esa movilidad, como el trabajo por cuenta propia, nuevas cooperativas y creación de las micro pequeñas y medianas empresas (mpymes).

Esto como momento previo para afrontar las consecuencias del proceso. De igual forma se requeriría un respaldo económico (ya sea en reservas, de divisas y oro nacional y/o apoyo financiero internacional), que soporte el impacto que pueda derivar de la unificación monetaria y cambiaria.

Sin duda el recrudecimiento de las medidas del bloqueo económico financiero y comercial, implementadas por la anterior administración estadounidense y mantenidas por la actual, crea mayores dificultades, en un escenario complicado además por el impacto de la covid 19.

En determinado momento se tendría que ir a la unificación monetaria y cambiaria en la   población. En este sentido habría que establecer previamente factores de estímulos, para lograr con ello incrementos de la producción nacional, en particular de alimentos y sustituir de forma significativa las importaciones. Ello hubiera implicado el inicio de una revaluación del CUP.

La revaluación del peso requería:

-Disponer de inventarios suficientes, para afrontar dicho incremento de la demanda, y/o disponer de los recursos monetarios y financieros en divisa real, para comprar y pagar a los suministradores, con entregas inmediatas.

– Monitoreo continuo del comportamiento de los precios, previa eliminación de los precios fijos topados, como elemento de estímulo a los productores, en particular de los alimentos, dentro del momento previo.

-No olvidar que durante años determinados sectores sociales concentraron dinero, tanto en CUC como en CUP, los cuales acudirían a convertir estos en medios duraderos y otras propiedades, así como a obtener moneda nacional. A la vez, a tratar de insertarse en el mercado interno financiero informal, ante la aceptación de la MLC (moneda libremente convertible) en las tiendas minoristas creadas al efecto.

En síntesis, lo planteado por estudiosos del tema requeriría tener presente una serie de pasos previos antes del día “cero”:

-Crear una base financiera como respaldo económico (ya sea en reservas, de divisas, oro nacional y/o apoyo financiero internacional), que soporte la repercusión que pueda derivar de la unificación monetaria –cambiaria. Formas y vías fueron fundamentadas.

– Fuerzas productivas, eliminar restricciones, barreras, y medidas regulatorias, que impiden el desarrollo de la producción, en particular la producción de alimentos y materias primas básicas.

-Dar el espacio que requiere la ciencia, técnica e innovación en la solución de los aspectos económico, técnico y social, participación de la academia y estudiosos del tema.

-Consultas previas con los principales y verdaderos productores de alimentos y materias básicas, y las exportaciones. Vincular, confrontar la teoría con la práctica, recoger experiencias y realizar los ajustes necesarios. La práctica como expresión real de la verdad y validación de la teoría.



Los altos precios se manifiestan con fuerza en el sector cuenta propista de comercio, particularmente cafeterías y cooperativas no agropecuarias vinculadas a ese sector.

¿Qué y Cómo?

Todo parece indicar que existe coincidencia en el qué, es decir la necesidad de lograr la unificación monetaria y cambiaria, sin embargo el dilema radica en cómo hacerlo, es decir el camino a seguir.

El camino seleccionado en el ordenamiento contempla de inicio el haber acometido varias medidas al unísono, en un escenario donde se manifiesta un déficit de oferta, incremento de los ingresos, aumento de los costos, con precios mayoristas no estimuladores al incremento de la producción de alimentos, por la vigencia de precios topados, así como la eliminación de subsidios y gratuidades. Todas estas variables conducen a más inflación, inclusive por encima de la prevista.

De hecho, como se ha reconocido, los incrementos de los precios se robaron la arrancada, previo al día cero (inicio de la tarea ordenamiento 1ro de enero 2021).

La economía se encuentra limitada por la oferta, debido al crecimiento de precios de los insumos y tarifas y servicios básicos al productor, lo que se tradujo en aumento de los costos de producción y a la vez de los precios en el mercado minorista. Las alzas de salarios y pensiones (más efectivo en circulación), favorecieron el escenario ya inflacionario, superior a lo inicialmente previsto.

A lo anterior se suman las dificultades financieras para realizar importaciones y propiciar una mayor oferta, lo cual favoreció aún más los elevados niveles de inflación presentes en la actualidad.

Índice de precio al consumidor. Inflación            

El tema de los precios amerita un análisis, partiendo de una canasta de productos que se acercan a los requerimientos del consumo en Cuba, donde se considera el comportamiento de los precios en el mercado minorista en dos momentos.

El primero, comportamiento de los precios en el mercado minorista, antes del inicio del ordenamiento y un segundo momento posterior al día cero, es decir más reciente. Para este análisis se realizaron pesquisas en algunos mercados minoristas en la Ciudad de La Habana – el mercado de 23 y 6, en El Vedado, Municipio Plaza, que presenta una mayor oferta y amplio surtido, y otros dos del municipio Playa (calle 26 y 31 y calle 26 y 30) – , en los cuales se hizo una selección de productos que se acercan a la canasta y preferencias del consumidor.

En el cuadro 1, se relacionan los productos y precios fijos normados, en el 2 la canasta seleccionada y  comportamiento de los precios en los momentos antes y después del ordenamiento.



Cuando se entrega por esta vía arroz adicional el precio es 10.0 ps/ lb. En el mercado Informal 40-50 ps/lb

** Actualmente el precio en el mercado informal se mueve entre 55.0-60.0 pesos

*** Sal y aceite entrega cada dos meses

**** Transitó por un precio intermedio de 0.90 la unidad

Fuente: Elaborado por el autor


Entre los indicadores económicos principales de los que se necesita información continua precisa y oportuna se encuentra la dinámica de precios, mayorista y minorista. Mientras ello no suceda, solo es posible estimar dicha dinámica de manera aproximada y empírica.

La herramienta consultada para aproximarse el cálculo empírico sobre el nivel inflacionario fue el IPC (índice precios al consumidor).

Son consideradas dos vías de acceso a los alimentos, representativas para todos los consumidores, la normada (cuadro 1, libreta subsidiada) y el acceso al mercado libre de oferta y demanda (cuadro 2).

Sin embargo, el comprador requiere cubrir el déficit en alimentos, no satisfecho en la dos vías señaladas (fundamentalmente cárnicos, aceite vegetal, artículos de limpieza, aseo personal) y se verá precisado a acudir a una variante de mercado “libre”  -es decir de venta actualmente regulada, mediante la libreta de abastecimiento normado, en pesos cubanos -, el cual operó en su momento en CUC. En dicho mercado los precios parten del CUC multiplicado por la tasa 24×1, a precios no subsidiados.

En estos establecimientos, se le permite al consumidor adquirir al mes una cantidad limitada presentando la libreta de abastecimiento (con la intención de evitar acaparamiento y ventas en el mercado sumergido a precios especulativos).

A manera de ejemplo, la población acude y compra 5 kilogramos (11 libras), de pollo congelado, donde en el monto total de 225 pesos no subsidiado, ya lleva implícita la tasa de 24×1. De igual forma sucede con el aceite vegetal, puede adquirir hasta dos botellas mensuales, de 1 litro cada una, por un costo de 98.5 pesos ambas, algo similar sucede con el detergente 1 kilogramo al precio de 90 pesos y el picadillo congelado (4-5 paquetes), por un monto de 175 pesos.

Resumiendo, el consumidor debe realizar gastos adicionales por un aproximado mensual que puede ser superior a los 600 pesos.

Respecto al pago por el servicio de electricidad (servicios básicos), constituye un componente importante a considerar dentro de los egresos del consumidor, las tarifas progresivas registraron incrementos importantes en el actual ordenamiento monetario. Sin duda tienen un impacto no positivo en el presupuesto de gastos del usuario.

A tales efectos, bajo un sentido práctico y sustentado en el consumo real (Kilowatt/hora), tomando como ejemplo, una familia compuesta por cuatro miembros, el gasto incurrido en el mes  (septiembre), en tres años diferentes (2019, 2020, 2021) y llevado a un indicador promedio pesos/Kw/hora, para hacerlo comparable en los tres momentos (ver cuadro3), posibilita acercarse al  monto del gasto por este concepto y determinar la relación de incremento.

Algo análogo se aprecia en el cuadro 4, para el consumo de gas manufacturado (servicios básicos), de acuerdo a la información disponible para los años 2020 y 2021.


Dentro de la estructura del gasto Anicia García y Betsy Anaya consideran que los servicios básicos alcanzan el 10 por ciento aproximadamente. No obstante, es probable que la participación porcentual en las condiciones actuales sea superior.

Atendiendo a las premisas, cálculos y consideraciones preliminares de los gastos (alimentos: normados, oferta-demanda-, sin considerar erogaciones adicionales-, y servicios básicos señalados), se estima que el nivel de inflación calculado entre enero-septiembre 2021, bajo los supuestos considerados, con relación al periodo base, haya sido superior a 1 500 por ciento. No obstante, los pronósticos indican una tendencia al alza, en la cual a los precios en los productos alimenticios normados le corresponde la mayor incidencia.

Los gastos en alimentos suelen ocupar una alta proporción y rebasan el 70 por ciento (Anicia García y Betsy Anaya  2018), de los gastos promedios totales, de los consumidores. En la actualidad es probable que la participación porcentual de gastos en alimentos sea superior, ante la tendencia alcista de los precios.

Por la vía de la libreta normada de acuerdo al número de personas, el consumidor recibe artículos de aseo y limpieza (jabón, pasta dental, detergente líquido), a un costo que puede ser superior a los 200 pesos (a precios no subsidiados).

Algo curioso que aflora en este proceso del ordenamiento, es que aún después de transcurridos nueve meses y no circulando el CUC, las personas continúan tomando como referencia los precios en dicha moneda, para después multiplicarlos por 24 y llevarlo a pesos cubanos.

Es importante señalar que los gastos anteriores, unido a los realizados por la compra de productos normados, así como la adquisición de alimentos agropecuarios en el mercado de oferta-demanda, donde se registra un continuo ascenso de los precios, más el pago de las nuevas tarifas de electricidad y gas manufacturado, en su conjunto, deben ser cubiertos, a partir de los ingresos por pensiones y salarios, incrementadas a jubilados y trabajadores respectivamente.  Lo anterior sin duda, tiene un impacto desfavorable sobre la capacidad real de compra de dichas pensiones y salarios mínimos.

Precios especulativos y abusivos

De igual forma se ha estado registrando en el periodo previo inmediato y durante el proceso de ordenamiento la aparición de precios especulativos y abusivos, dentro de este proceso inflacionario, (caldo de cultivo apropiado, ante una economía limitada por la oferta, incremento de los ingresos y costos), ya alertado en su momento.

En el sector cuentapropista de comercio, particularmente cafeterías, cooperativas no agropecuarias de comercio, sitios de ventas autorizados; en los cuales se ha desplegado con fuerza el comportamiento de los precios señalados.

Es de suponer que acuden a los mercados mayoristas y suelen comprar en MLC (moneda extranjera convertible), o comprar a acaparadores y revendedores en pesos cubanos que ofertan los productos partiendo del precio de compra aplicando una tasa de 60×1, o más (similar a tasa de cambio que se aplica en las relaciones financieras del mercado informal, con respecto al dólar estadounidense).

Sin duda esto deteriora aún más la capacidad real de compra de los ingresos de los pensionaos y asalariados. Tener presente que el sector estatal abarca 3 094 400 (66 por ciento) del total de ocupados, en tanto los pensionados y jubilados ascienden a 1 670 000.

Incremento de Pensiones, Salario y precios

El gran reto radica en si el proceso inflacionario desatado en la economía y en particular en los alimentos, puede ser realmente cubierto por los estratos de más bajos ingresos, dígase pensionados y aquellos que reciben el salario mínimo de 2100 pesos, de acuerdo a lo manifestado por autoridades oficiales de una canasta básica de 1500 kcla (kilo carías) diarias, a un costo de 1 528 pesos.

En la actualidad (ya señaladas), existen tres fuentes o vías de acceso: la normada (ahora sin subsidio), la oferta en el mercado libre (oferta-demanda), sin duda con precios cada vez más elevados, ante una oferta limitada, y los mercados libres que parten de precios en CUC, a los cuales se le aplicó la tasa de 24×1, para la conversión a pesos cubano.

Otro elemento a tener en cuenta es el ahorro de los trabajadores y pensionados, que durante años lograron hacer depósitos en sus cuentas bancarias, a partir de sus ingresos. En el actual escenario de precios elevados, unido a la generalización de la tasa de cambio 24×1, la capacidad adquisitiva real de los ahorros disminuye en 24 veces.

Operaciones financieras y bancarias informales

Durante el proceso de explicación e información a la población de cómo sería el desarrollo del ordenamiento monetario, se hizo referencia a la posibilidad de venta de moneda libremente convertible, a la población cuando las posibilidades económicas del país la propiciaran.

No obstante, ante la ausencia momentánea de esa oferta oficial, se ha desarrollado una acción financiera bastante activa en la economía informal.

Además el anuncio de no aceptar el USD en efectivo en depósitos en tarjetas electrónicas habilitadas para la compra en las tiendas donde solo se acepta moneda extranjera también ha motivado un movimiento financiero importante en el mercado informal.

Se manifiestan por lo general dos tipos de operaciones, aquellas que compran en pesos cubanos depósitos de MLC en las tarjetas magnéticas; lo hacen a una tasa de 70-75 pesos cubanos por USD. El MLC es transferido a la tarjeta del comprador.

Una segunda operación es efectuada en la compra-venta de USD, por pesos cubanos, a una tasa que se mueve entre 60-65 pesos cubanos por USD.

Esta operación la suelen efectuar aquellos que viajan al exterior y realizan compras de mercancías en diversos países, retorna al mercado interno para revender, a precios sumamente elevados, le permite recuperar lo gastado (boleto, hospedaje, gastos por la transacción en la compra del USD, gastos por comercialización) y obtener una ganancia suficientemente alta, que lo estimula a realizar de nuevo el ciclo.

Este tipo de acción financiera es realizado por quienes reciben USD en efectivo y proceden a la venta obteniendo pesos cubanos, a la tasa de 60-65, para gastos que con los ingresos oficiales no pueden cubrir.

Estos aspectos requieren análisis y profunda valoración, para lo cual resulta conveniente convocar a la academia y especialistas que puedan sugerir posibles vías y soluciones, ya que ante las restricciones existentes, en la práctica se registran e incrementan las actividades financieras y bancarias en la economía informal. (2021)

Presentan resultados de alta fiscalización al Ministerio de la Construcción

 Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Dinella García Acosta, Lissett Izquierdo Ferrer, Irene Pérez

 

Santiago Lajes Choy, presidente de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, presentó el informe sobre los resultados de la más alta fiscalización al Ministerio de la Construcción. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.

El resultado del ejercicio de la más alta fiscalización al Ministerio de la Construcción (Micons), la primera experiencia de este proceso en el marco de Constitución, fue debatido este martes en la jornada final del VII Período Ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

La fiscalización, dirigida por la Comisión de Industria, Construcciones y Energía de la Asamblea Nacional, con la participación del grupo de Asuntos Económicos, se desarrolló del 4 de enero hasta el 30 de junio.

De acuerdo con el informe presentado a los legisladores, se participó en los consejos de dirección del Micons y de las OSDE, y se visitaron 15 provincias, 71 municipios y 91 obras e inversiones. Los diputados y las direcciones de las comisiones de Industria, Construcciones y Energía y de Asuntos Económicos realizaron 66 controles.

Se contactaron a 2 982 personas, entre directivos, técnicos, especialistas, trabajadores y población, lo que permitió la valoración de cada uno de los aspectos encomendados por la ANPP.

Según los resultados de la fiscalización, existen avances parciales en la implementación de estrategias como la sustitución de importaciones y el inicio de la experiencia del programa inmobiliario de construcción de viviendas para arrendar y vender.

El documento señala que en los primeros meses del año no se apreciaron avances sustantivos en la actividad de exportación, y que “la aplicación gradual del sistema de precios de la construcción y montaje para las inversiones, las reparaciones capitales y el mantenimiento constructivo ha generado paralizaciones en la producción y comercialización de bienes y servicios”.

Otro resultado indica que las tasas salariales fijadas para los oficios de la construcción (grupos del II al VIII) se consideran bajas. Este planteamiento “se vincula con los precios reales de los alimentos y del transporte de personal, los que superan los previstos en las tasas salariales fijadas para los trabajadores, dadas las necesidades de calorías reforzadas que necesita el constructor por el esfuerzo físico, así como las particularidades de las transportaciones en obras alejadas, tanto del personal como para trasladar los alimentos”.

A partir de la Tarea Ordenamiento, se constatan preocupaciones de los trabajadores en relación con el pago de utilidades ya que, con la reforma salarial, no existen otras posibilidades legales para diferenciar y estimular el trabajo en las obras e inversiones priorizadas.

Al cierre de agosto del 2021, se recoge en el informe, 30 empresas no distribuyeron utilidades al obtener pérdidas, debido fundamentalmente a la escasez de recursos, incumplimientos en los planes de producción y la aplicación del ordenamiento monetario.

En el caso de las empresas que sí las distribuyeron, la magnitud fue insuficiente y no llega ni a un tercio del salario básico. “Esta situación puede provocar el éxodo de la fuerza de trabajo, sobre todo la especializada y profesional, pues resulta desestimulante para los trabajadores”.

El mantenimiento constructivo incumple el plan en los dos años analizados; en ambos se decrece en relación con el anterior. Se evidencia que el mantenimiento tanto interno, como al resto de los organismos no constituye una prioridad.

En 2020 el plan de construcción de viviendas se cumplió al 95 por ciento y hormigón prefabricado al 93 por ciento. También se incumplen las producciones de arena, bloques, muebles sanitarios, azulejos, tejas y tanques de asbesto cemento, así como el cemento y clinker para la exportación.

El aprovechamiento de la capacidad disponible para la producción de cemento solo alcanza el 59 y 43 por ciento en los años 2019 y 2020, respectivamente.

En los estudios realizados se evidencia que Cuba se ubica dentro de los cuatro países de mayor precio del servicio de construcción, lo que la hace poco competitiva.

EI Micons patrocina 10 negocios con inversión extranjera (cinco empresas mixtas e igual cantidad de contratos de AEI), de los cuales siete están en operaciones.

Otro resultado de la fiscalización tiene que ver con el éxodo de fuerza de trabajo calificada del sector estatal hacia el sector no estatal.

Reportan decrecimiento en construcción de viviendas

El Estado ha construido desde el año 1990 hasta el año 2018 un total de 401 777 viviendas, beneficiando a más de 1 100 000 personas, “las cuales resultan insuficientes”, reconoce el informe presentado a los diputados.

El fondo habitacional al cierre del año 2020 crece en 62 681 viviendas con respecto al año 2019, de ellas el 63% se encuentran en buen estado técnico (2 493 894) y el 37% (1 452 852) entre regular y malo, para un total de 3 946 747 viviendas.

Desde la implementación de la política hasta mayo de 2021, en el país se han terminado 99 252 viviendas, de ellas 32 575 por la vía estatal, 19 786 células básicas habitacionales y 46 891 por esfuerzo propio, “con una tendencia al decrecimiento e incumplimiento del plan estatal y los subsidios, que se manifiesta desde finales de 2020”.

Al cierre de mayo se acumulan 49 336 afectaciones en viviendas por eventos meteorológicos, de ellos 33 21 eran derrumbes totales. En ese propio periodo se contabilizan 11 378 células básicas habitacionales sin concluir de años anteriores, de ellas 6 994 comprendidas entre los años 2012 y 2019; 94 175 pisos de tierra y 8 997 cuarterías.

De las 42 512 madres con tres o más hijos menores de 17 años identificadas, 29 417 demandan acciones constructivas en sus viviendas y solo se han beneficiado por las diferentes vías (financiamiento asignado, subsidios y plan estatal) 5 841, con 2 416 acciones constructivas.

La fiscalización constató que existe insatisfacción con el programa de rehabilitación, debido a que las acciones realizadas en su gran mayoría no son las que más impactan en la solución de los problemas que aquejan al pueblo. 

“Acciones como rehabilitación integral de edificios y de viviendas, reducción de vulnerabilidades, rehabilitación de ciudadelas, entre otras, que generan gran cantidad de planteamientos, desde la planificación es baja su solución”.

En las visitas realizadas por los diputados, en opiniones recogidas por éstos a la población y entrevistas a dirigentes en los territorios, se identificaron:

  • Irregularidades en la atención a los subsidiados.
  • Viviendas declaradas como terminadas faltándoles acciones constructivas y con problemas de calidad.
  • La no identificación de manera oportuna de la micro localización de áreas para la construcción de viviendas por esfuerzo propio.
  • No siempre se logra por los subsidiados la adquisición de los recursos disponibles, comprobado en 16 municipios.
  • En 38 municipios se detectaron limitaciones por desabastecimiento de recursos como cemento, acero, combustible, entre otros, que no permiten garantizar una secuencia constructiva.
  • Violación de proyectos en la ejecución de las células básicas habitacionales.
  • El sistema aplicado para la supervisión y control de las acciones constructivas es ineficiente.
  • Necesidad de mayor protagonismo de los afectados en la construcción de sus propias viviendas.
  • Falta de interés y compromiso de algunos subsidiados para ejecutar acciones constructivas.
  • Falta de una estrategia adecuada para la producción local de materiales de la construcción a partir del aprovechamiento de las potencialidades del territorio y de una acertada dirección de este programa desde el Consejo de la Administración.
  • Falta vinculación de algunos directivos con las principales obras que acometen, tanto en la industria como en los programas de la vivienda.
  • La no incorporación del sector no estatal a la construcción de viviendas.
    No se garantizan los recursos para las urbanizaciones como establece la política, por la no asignación de presupuesto.

En los controles realizados por los diputados se constató la insatisfacción de la población con respecto al Programa de la Vivienda, dado en lo fundamental por morosidad en los trámites, carencia de recursos materiales, subsidios sin terminar acumulados de años anteriores y recursos financieros inmovilizados en los bancos.

Enfrentamiento al delito y las ilegalidades

La mayoría de las irregularidades detectadas por los diputados están asociadas a deficiencias en el control interno, la seguridad y protección de las entidades y recursos, así como la implicación de directivos de base, funcionarios, especialistas y trabajadores en la comisión de hechos ilícitos. 

En el 2020 los más afectados fueron los almacenes y fábricas de materiales de la construcción, principalmente en las provincias de Santiago de Cuba, Matanzas, Cienfuegos, Holguín, Guantánamo, Las Tunas y Pinar del Río.

Al evaluar el comportamiento de las violaciones detectadas se identifica:

  • Falsificación de facturas, vales de ventas y fichas técnicas para facilitar el desvío o apropiación de recursos.
  • Faltantes de productos en almacenes y en las obras.
  • Pagos indebidos de salarios por concepto de contratación de mano de obra.
    Consumo de combustible sin respaldo en el nivel de actividad y análisis de las desviaciones.

La fiscalización realizada por los legisladores recomendó lograr mayor eficiencia empresarial y que la distribución de utilidades se encamine en función de la satisfacción de los trabajadores; evaluar y dar seguimiento a los programas de las empresas con pérdidas y priorizar el cumplimiento del Programa de la Vivienda, incluida la atención a la actividad de los subsidios.

El Ministro atiende tres Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial relacionadas con el sector: grupo empresarial de la construcción (GECONS), grupo empresarial industrial de la construcción (GEICON), y grupo empresarial de diseño e investigaciones de la construcción (GEDIC).

50 AÑOS DE LA CRISIS. LA VERDAD SEA DICHA

Por Jorge Gómez Barata

Un día como hoy, medio siglo atrás, la humanidad respiró aliviada, la Crisis de los Misiles había concluido disipándose el peligro de un holocausto nuclear. La iniciativa para aquella inédita acción fue de Nikita Jruzchov, entonces secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética que, meses después, en un acto políticamente incalificable trató de negar su responsabilidad, aunque para ello tuviera que falsear la historia y faltar a la verdad.

Cuba fue el último país en sumarse al campo socialista encabezado por la Unión Soviética, también el primero y único donde la URSS emplazó armas nucleares. Cincuenta años atrás, Moscú y La Habana tomaron la más trascendental de las decisiones militares desde el bombardeo de Hiroshima. ¿De quién fue la idea y cómo se adoptó la decisión?

Al respecto Rubén Jiménez Gómez, Teniente coronel (r), de las Tropas Coheteriles de Cuba, autor de la más completa investigación sobre la Crisis de los Misiles de 1962, refiere que Fedor Burlatski, allegado a Jruschov, reveló que en el mes de abril de aquel año, en Crimea, el mariscal Rodion Malinovski, ministro de Defensa de la URSS, comentó a Jruschov sobre los cohetes nucleares "Júpiter" emplazados en Turquía, que podían impactar a la URSS en diez minutos, mientras que los misiles intercontinentales soviéticos, demorarían 25 minutos para llegar a Estados Unidos.

Según el relato, Jruzchov respondió que ellos, los soviéticos, podían crear una situación similar desplegando cohetes con ojivas nucleares en Cuba. Así nació la idea que poco después el premier soviético comentó con su segundo, Anastas Mikoyan, y con Andréi Gromiko, ministro de relaciones exteriores. Ambos objetaron la idea. Así las cosas, Nikita llamó a consultas al consejero de la embajada soviética en Cuba, Alexei Alexeiev que también trató de persuadirlo de que era una mala idea.

A propósito, el 21 de mayo de 1962 se efectuó en Moscú una reunión del Consejo de Defensa a la que Alexeiev fue invitado. En el curso del encuentro sorpresivamente Jruschov preguntó al embajador cuál sería la reacción de Fidel Castro ante la propuesta de instalar cohetes con ojivas nucleares en Cuba. El estupefacto embajador respondió que le parecía poco probable que el líder cubano aceptara la idea.

En la reunión se acordó elaborar una propuesta para ser considerada más adelante. La tarea recayó sobre el mayor general Anatoli Gribkov, jefe de la dirección de operaciones. El 23 el plan estuvo listo y el 24 se realizó la una segunda sesión del Consejo de Defensa en la cual se aprobó la propuesta del emplazamiento de armas nucleares en Cuba.

El plan se haría firme cuando fuera ratificado por Fidel Castro, para lo cual se acordó enviar una comisión a Cuba

El 29 de mayo llegó a La Habana la comisión presidida por Sharaf Rashidov, primer secretario del Partido Comunista en Uzbekistán, integrada además por el mariscal Serguei Biriuzov, jefe de las Tropas Coheteriles Estratégicas, el embajador Alexander Alexeiev y otros especialistas militares. Según Alexeiev, todos estaban convencidos de que Fidel no daría su consentimiento. Se equivocaron.

En La Habana, el mismo día de su llegada, la delegación se encontró con Fidel Castro quien escuchó la propuesta. El Comandante en Jefe ha explicado que en aquel momento entendió que los soviéticos estaban interesados en instalar los proyectiles, para modificar su favor la correlación de fuerzas y mejorar la posición militar de la Unión Soviética. El dirigente cubano hizo algunas preguntas y planteó que necesitaba reunir a la dirección del país para informar y tomar una decisión.

“A mí, ha explicado Fidel, no me gustaba la presencia de esa base militar soviética en Cuba, por una razón de imagen de Cuba, de imagen de la Revolución Cubana. Pero no lo analizamos como una cuestión de gusto o no, sino desde el punto de vista ético y moral. Vimos aquello desde otro ángulo: si deseamos que los soviéticos nos apoyen en caso de una agresión, sería inmoral oponernos a la presencia de esas armas en nuestro país, puesto que esas armas fortalecen también a la Unión Soviética...Por eso dimos una respuesta positiva”.

Al regreso de la delegación enviada a La Habana, el 10 de junio, en Moscú se reunió el Presidium del Comité Central en la cual el mariscal Biriuzov contó su impresión de que los dirigentes de Cuba se consideraban más como benefactores de la Unión Soviética y de su causa que como sus protegidos”.

Esta versión del proceso mediante el cual se tomó la decisión está exhaustivamente documentada, fue recogida en las memorias de Nikita Jruzchov y fue ratificada por Anastas Mikoyan y otros líderes militares y políticos soviéticos y varias veces reafirmada por Fidel Castro. De ese modo se estableció la verdad.

Sorpresivamente hace apenas unos días la televisión cubana emitió un documental del afamado cineasta cubano Manuel Pérez Paredes, que consiste en una narración del ex teniente general y vice director de la KGB soviética Nicolai Leonov, relacionado con el proceso político cubano desde julio de 1953 cuando, casualmente conoció y trabó amistad con Raúl Castro a bordo del buque en que el líder cubano regresaba de un evento político en Rumania.

Tal vez no tan casualmente como la primera vez, tres años después, cuando Raúl había participado en el salto al cuartel Moncada, Leonov entonces funcionario diplomático en la embajada soviética en Ciudad México, casualmente, fortuitamente contacto con Raúl Castro en Ciudad México donde el líder cubano se preparaba para continuar la lucha revolucionaria. Ninguno podía imaginar el curso de sus vidas, tampoco la relación que establecerían sus países.

En abril de 1963, como una operación de desagravio, por el modo desafortunado como la Unión Soviética condujo la Crisis de los Misiles, especialmente por las negociaciones a espaldas de la dirección cubana que culminaron con la retirada unilateral de los cohetes cosa que disgustó a Fidel, el líder cubano fue invitado a visitar la URSS.

La visita comenzó el 27 de abril de 1963 y se prolongó durante 38 días. Entre muchas actividades, concebidas para halagar al líder cubano, estuvo la invitación para participar en el desfile del primero de mayo. Concluido el evento, Leonov que fungía como traductor entre Fidel y Jruzchov, cuenta que se dirigieron al Kremlin donde hubo un aparte, en el cual se reunió casi toda la máxima jerarquía soviética, incluido Jruzchov que departía con el líder cubano.

En aquel ambiente distendido, según recuerda Leonov, Jruzchov se dirigió a Fidel y comentó: “Afortunadamente se resolvió el problema creado por la idea tuya de emplazar cohetes nucleares en Cuba”.

Sorprendido por el comentario que no venía al caso y era falso, Fidel reaccionó con energía: ¡Mía no, fue tuya! La idea de emplazar los misiles fue tuya. Nosotros la aceptamos, nos la tragamos”.

Cuenta el traductor que el ambiente se caldeó y, mientras Jruschov insistía en su versión, Fidel replicaba como si fuera un tiroteo.

Nervioso, Leonov, apenas podía hacer su trabajo y, “casualmente” dejó caer una botella de coñac, rompió algunas copas y derramó la bebida sobre los presentes. El barullo detuvo la discusión que no fue retomada.

La pregunta no es de quién fue la iniciativa. Cosa perfectamente establecida y documentada, sino por qué Jruschov intentó aquella falsificación, incluida la maniobra de hacer que, por educación, Fidel la admitiera. No sucedió de esa manera porque: “Fidel es Fidel! Así terminó un inexplicable intento por alterar la historia. Luego contaré otros trascendidos de lo narrado por Leonov. Allá nos vemos.

28/10/2021

Publicado por el diario ¡Por esto! Al reproducirlo indicar la fuente

 

Los recursos para adaptación climática deben triplicarse


Este artículo integra la cobertura de IPS hacia la COP26 sobre cambio climático, que se desarrollará entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre en Glasgow.


Una mujer camina en medio de una inundación en Bangladesh en busca de agua limpia. La Unctad propone tripicar ahora los recursos dirigidos a programas de adaptación ante el cambio climático en los países en desarrollo. Foto: OCHA


GINEBRA – Los recursos financieros para la adaptación climática en los países en desarrollo, hasta ahora comprometidos en 100 000 millones de dólares anuales, deben triplicarse para 2030, indicó un estudio presentado este jueves por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).

Rebeca Grynspan, secretaria general de la Unctad, dijo que “cumplir con la promesa de 100 000 millones al año para el Fondo Verde para el Clima es una necesidad en Glasgow. Pero alinear la ambición y la acción requerirá un esfuerzo de reforma aun mayor y concertado a nivel multilateral”.

Glasgow, en Reino Unido, albergará desde el 31 de octubre y hasta el 12 de noviembre la 26 Conferencia de las Partes (COP26) sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas, que examinará programas de adaptación y mitigación, y podrá aumentar compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento del planeta.

El informe de la Unctad, publicado con miras a la COP26, propone un enfoque transformador para la adaptación climática: que las economías avanzadas garanticen que las instituciones multilaterales ayuden a los países en desarrollo a gestionar las presiones de un clima cambiante, sin comprometer sus objetivos de desarrollo.

Sus estimaciones indican que los costos anuales de adaptación climática en los países en desarrollo podrían llegar a los 300 000 millones en 2030. Aún más, de no alcanzarse los objetivos de mitigación, el costo anual sumaría hasta 500 000 millones para 2050.

Sin embargo, la financiación actual es menos de una cuarta parte de la cifra referenciada para 2030, y el informe advierte que depender de financiación privada no alcanzará tal escala, ni tampoco llegará a los países más necesitados.

Grynspan sostuvo que “es imprescindible garantizar la financiación adecuada para que los países en desarrollo se adapten a los efectos cada vez más graves del incesante cambio climático, que no tiene fronteras, por lo que nuestra estrategia para adaptarnos a él debe estar coordinada a nivel mundial”.

La Unctad propone que la comunidad internacional se centre en un grupo de reformas, comenzando porque los países más industrializados cumplan con los compromisos de asistencia oficial al desarrollo (AOD), y sumar financiamiento adicional para adaptación al cambio climático y generar resiliencia.

Si los países de Grupo de los Siete (G7, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) hubieran cumplido en 2020 la meta de entregar como AOD 0,7 por ciento de su producto bruto, habría una disponibilidad de 155 000 millones de dólares adicionales para cumplir objetivos de desarrollo.

Seguidamente, la Unctad plantea que el alivio y la restructuración de la deuda de los países en desarrollo deben figurar firmemente en la agenda climática, y “un lugar obvio para comenzar” sería la deuda de los V20, grupo de 20 países vulnerables al cambio climático en África, Asia, el Pacífico, América Central y el Caribe.

Se considera sin embargo que el vínculo existente entre las crisis climática y de la deuda “pone de relieve la necesidad de reformas más sistémicas en la arquitectura internacional de la deuda”.

Sostiene el informe que los bancos multilaterales de desarrollo necesitan capital adicional para financiar la adaptación climática a través de subvenciones y préstamos en condiciones extremamente favorables.

Estos podrían financiarse con bonos verdes (activos líquidos de ingreso fijo dirigidos a proyectos sustentables) e impuestos del tipo de la tasa Tobin (sobre las transacciones financieras), o mediante la reorientación de subsidios a combustibles fósiles.

La Unctad considera que los mercados de bonos verdes son un mecanismo posible de financiación a largo plazo, aunque los estándares regulatorios van a la zaga del avance de estos mercados y es generalizado el “lavado verde” (mercadeo engañoso para promover productos o políticas supuestamente respetuosos con el ambiente).

También se registra que “muchas de las iniciativas de reforma del sistema de comercio internacional que ganan tracción restan importancia a las profundas divisiones y asimetrías que actualmente estructuran la economía mundial”.

Sugiere que las políticas comerciales nacionales pueden desempeñar un papel complementario en el logro de los objetivos climáticos, mientras que las reglas internacionales mal diseñadas obstaculizarán una transformación verde.

El impulso para liberalizar el comercio de bienes y servicios ambientales beneficiará principalmente a los exportadores de los países desarrollados y limitará el espacio fiscal de los países en desarrollo.

El informe estima que los países en desarrollo y los países menos adelantados perderán 15 000 millones de dólares anuales en ingresos arancelarios si se aplicase dicho enfoque liberalizador.

Finalmente, la Unctad considera que las tecnologías ecológicas críticas deben clasificarse como bienes públicos y su acceso debe ser asequible para todos.

A-E/HM