Otras Paginas WEB

jueves, 23 de diciembre de 2021

Economía cubana, proyecciones para 2022

Entre los objetivos del Plan de la Economía para 2022 se encuentran el perfeccionamiento del comercio interior, el incremento de la productividad y la atención al desarrollo territorial…


LAYDIS MILANÉS, CUBAHORA


Economía cubana, proyecciones para 2022
La estrategia económica para el próximo año se basa en aumentar la oferta de productos para la población (Luis René Fernández Tabio / Cubahora)

El 2022 será también un año complejo para la economía de Cuba y el mundo. Todavía las consecuencias de la pandemia afectan los precios a nivel global, mientras que en el caso cubano las restricciones del bloqueo hacen más difícil la recuperación económica. No obstante, la reapertura de fronteras, aumento del turismo y reactivación de las industrias podrían influir positivamente en un aumento moderado del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Al respecto, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, aseveró que se proyecta para el próximo año una gradual recuperación y un crecimiento del PIB en el entorno del 4%, lo cual depende en mayor parte del control de la pandemia.

Gil Fernández explicó que ese crecimiento estará basado en más producción nacional. A su vez, comentó que se busca avanzar hacia un proceso de estabilización macroeconómica, en la recuperación del papel del peso cubano.

Entre los objetivos del Plan de la Economía para 2022 resaltó el perfeccionamiento del comercio interior, el incremento de la productividad y la atención al desarrollo territorial.

Otras prioridades del Estado son potenciar el ahorro, sobre todo en el sector presupuestado, asegurar la eficiencia del proceso inversionista, captar más inversión extranjera directa y una mayor producción nacional de alimentos.

Para ello se aprobó la Ley del Presupuesto para 2022 en el Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Popular (ANPP). Esta continuará con el apoyo a los programas sociales priorizados como la seguridad social y la atención a comunidades en situación de vulnerabilidad.

PRESUPUESTO ESTATAL PARA 2022

Al presentar el presupuesto estatal para el año venidero ante la ANPP, la ministra de Finanzas y Precios, Meissi Bolaños, informó que este se centrará en potenciar las reservas de ingresos generadas en la economía, en mejorar el déficit proyectado y el enfrentamiento a la evasión fiscal.

Bolaños explicó que el presupuesto mantendrá su respaldo a los servicios básicos y programas sociales, aunque tendrá limitaciones a causa del bloqueo y la crisis económica mundial. El 73% del presupuesto se centrará en la actividad presupuestada, unos 224 580 millones de pesos. De ellos 112 mil millones de pesos se destinarán a la Salud y a la Educación.

En el caso de la actividad no presupuestada, se prevén más de 39 mil 600 millones de pesos destinados a subsidiar productos y servicios en beneficio del pueblo como la tarifa eléctrica, medicamentos y alimentos de la canasta básica para los niños.

Por otra parte, se potencian inversiones y transferencias de capital desde el Estado, las cuales contarán con un capital 37 mil 572 millones de pesos. El 73% de esa cantidad se empleará en obras de infraestructura, construcción de viviendas, fuentes renovables de energía y el programa de desarrollo hidráulico.

GENERACIÓN DE INGRESOS EN 2022

En cuanto a la generación de ingresos, está previsto en el Plan de la Economía 2022 que las exportaciones de bienes y servicios capten alrededor de 10 mil 85 millones de dólares, lo que significa un crecimiento en 851 millones respecto al estimado de 2021. La gran apuesta está en el sector turístico, que para el próximo año estima el arribo de 2 millones 500 mil visitantes.

Con respecto a las exportaciones de bienes se priorizarán los principales rublos del país, entre ellos el níquel, tabaco, azúcar, y los productos biofarmacéuticos. Con estos últimos se espera generar unos 274 millones 771 mil dólares, unos 162 millones más debido fundamentalmente a la exportación de vacunas cubanas.

En general, todos esos ingresos son esenciales para el desarrollo económico del país y sobre todo para financiar importaciones, inversiones y programas sociales. Solo en el 2022 se planifica importar mil 377 millones 300 mil dólares en alimentos. Sin embargo, dado el incremento de los precios en el mundo, la cantidad de materias primas y productos importadas será menor que en 2021. De ahí el llamado del gobierno cubano a hacer un uso eficiente de los recursos del país y de potenciar una mayor producción nacional.

Nuevas Mipymes integrarán la Cámara de Comercio cubana en 2022

 

Nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cubanas integrarán en el año 2022 la Cámara de Comercio de la República.

La Habana, 23 dic (ACN) Nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) cubanas integrarán en el año 2022 la Cámara de Comercio de la República.

Según informó hoy la entidad en Twitter, continúan recibiendo solicitudes de diferentes Mipymes para formar parte de la institución, cuya premisa es continuar potenciando la integración de todos los actores que intervienen en el escenario económico de la nación.

"Nos siguen llegando solicitudes de diferentes mipymes para formar parte de la @Camara_Comercio, que tiene como premisa para el próximo año, continuar potenciando la integración de todos los actores que intervienen en el escenario económico de #Cuba", tuiteó la entidad cubana.

Señala la Cámara en esa red social, que en esta ocasión recibió una solicitud de parte de la Mipyme Ingenius, que es una fábrica de software.

Añade que Ingenius ofrece soluciones tecnológicas de alta calidad para clientes nacionales e internacionales mediante dos modalidades de servicios: el desarrollo de Aplicaciones a la medida y el Outsourcing.

"En esta ocasión de parte de Ingenius, fábrica de software que ofrece soluciones tecnológicas de alta calidad para clientes nacionales e internacionales mediante dos modalidades de servicios: Desarrollo de Aplicaciones a la medida y Outsourcing", escribió la Cámara de Comercio.

Según el sitio web de la propia Mipyme, Ingenius es una Fábrica de Software que ama los proyectos retadores porque asumir retos es el único camino al crecimiento.

Destacan que desde el 2012 han creado soluciones tecnológicas de alta calidad para clientes nacionales e internacionales mediante sus dos modalidades de servicios

Biden debe agregar el desarrollo en próxima Cumbre por la Democracia y convocar una Cumbre sobre el Desarrollo


Este es un artículo de opinión de Philippe Benoit, director general de Energía y Sostenibilidad de Global Infrastructure Advisory Services 2050 (Servicios de Asesoría sobre Infraestructura Global 2050).


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su secretario de Estado, Antony Blinken, durante la apertura de la Cumbre por la Democracia, el 9 de diciembre, en que participaron en forma telemática 110 países. Foto: Departamento de Estado

PARÍS – El presidente de Estados Unidos, jJoe Biden, acaba de acoger la Cumbre por la Democracia para demostrar las ventajas de la democracia en la competencia global con los regímenes autoritarios. Estados Unidos puede tener éxito en esta competencia demostrando a la gente de los países en desarrollo (es decir, la gran mayoría de la población mundial) cómo la unión de la democracia y el desarrollo es el mejor camino para mejorar sus vidas.

La capacidad de Estados Unidos para implementar esta potente combinación es una ventaja importante que tiene sobre sus competidores autoritarios. Por esa razón, el gobierno de Biden debería agregar desarrollo a su iniciativa democrática.

Como ha enfatizado Biden: «Estamos en medio de un debate fundamental sobre el futuro y la dirección de nuestro mundo… entre aquellos que argumentan que… la autocracia es el mejor camino a seguir… y aquellos que entienden que la democracia es esencial».

De forma similar, explicó en una sesión conjunta del Congreso estadounidense: «Estamos compitiendo con China y otros países para ganar el siglo XXI». Y en esta competencia, señaló, la democracia debe prevalecer: “Tenemos que demostrar que nuestro modelo no es una reliquia de nuestra historia; es la mejor manera de revitalizar la promesa de nuestro futuro», añadió.

La cumbre de diciembre fue diseñada para hacer precisamente eso. Se invitó a participar a más de 100 países, con representantes de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado. La cantidad de países y la amplitud de la representación muestra la ambición del gobierno de Biden.

La cumbre se organizó en torno a tres temáticas: defenderse del autoritarismo, abordar y combatir la corrupción y promover el respeto de los derechos humanos.

Estos son temas importantes al considerar lo que una democracia vibrante puede y debe brindar a sus ciudadanos.

Pero hay una cuarta temática crucial que falta en la cumbre: el poder de las democracias para mejorar la vida de las multitudes en los países en desarrollo que sufren de niveles de vida inadecuados.

Miles de millones en estos países luchan por satisfacer las necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud, educación, saneamiento y más. Demasiadas familias enfrentan amenazas diarias de desnutrición, saneamiento inadecuado, inseguridad y pobreza generalizada.

Con demasiada frecuencia, los sistemas de transporte y energía poco seguros, así como la corrupción y la represión, impiden que las familias aumenten sus ingresos para mejorar sus vidas. El terror que la covid-19 constituye para los países empobrecidos ilustra el desafío.

El gobierno de Estados Unidos necesita mostrarle a la gente del mundo que las democracias brindan la mejor promesa para mejorar sus vidas y proteger a sus familias. La estrategia no debe basarse simplemente en mostrar que los países más ricos del mundo son democracias.

Más bien, la estrategia debe establecer que estas democracias ricas y el sistema que encarnan son los mejores equipados para mejorar el nivel de vida de la población del mundo en desarrollo.

Para ganar una competencia mundial, es importante hablar con la audiencia global, y la mayor parte de esa audiencia reside en países en desarrollo (más de 5000 millones de personas fuera de China). Además, es en estos países donde la población crecerá más: 2000 millones de personas más para 2050, y más de la mitad de ese crecimiento se producirá en África.

China ha entendido la importancia de esta audiencia, personificada por su masiva Iniciativa de la Franja y la Ruta de un billón de dólares para financiar infraestructura y otros proyectos en países en desarrollo.

Para varios comentaristas en Washington, esta iniciativa tiene menos que ver con la asistencia y más con la estrategia de Beijing para promover sus intereses geopolíticos en detrimento de Estados Unidos.

Sin embargo, independientemente de la motivación, los países en desarrollo han tomado nota tanto de la creciente asistencia exterior de China como de su éxito en materia de desarrollo para reducir la pobreza y aumentar los ingresos a nivel nacional.

Pero mejorar la calidad de vida de las personas no se trata solo de más infraestructura o mejores condiciones materiales. También se trata de dimensiones sociales y políticas y, lo que es más importante, de libertades (como se refleja, por ejemplo, en la Declaración de la ONU sobre el desarrollo).

Esto incluye la libertad frente al miedo y la opresión, el derecho a la expresión, a participar en la política y el derecho de las minorías a las mismas oportunidades que la mayoría. Es importante destacar que estos son elementos que una democracia vibrante debería ofrecer, y un sistema autoritario no está bien equipado para proporcionarlos.

Lamentablemente, varias de las democracias actuales, incluso en muchos países en desarrollo, no están cumpliendo la promesa de la democracia. Por ejemplo, los grupos étnicos minoritarios en varios países están siendo discriminados, o incluso oprimidos, por la mayoría (un tormento que es más frecuente y posiblemente endémico de los regímenes autoritarios).

Entonces, como ha enfatizado Biden, las democracias deben hacerlo mejor: «Tenemos que defender (la democracia), luchar por ella, fortalecerla, renovarla». Por estos motivos, los tres temas anunciados de la cumbre son realmente importantes.

Y, sin embargo, son insuficientes por sí mismos para ganar la competencia mundial. Proporcionar las condiciones para sacar a las personas de la pobreza y promover una prosperidad inclusiva sin miedo es un cuarto tema fundamental y complementario que hablaría de las aspiraciones de las personas en todo el mundo en desarrollo.

Si bien hubo algún debate sobre el desarrollo económico en relación con la cumbre, fue demasiado limitada. Entonces, además de los nuevos compromisos para contrarrestar el autoritarismo, etc., la iniciativa democrática del gobierno de Biden debe catalizar una acción sustancial y significativa para combatir mejor la pobreza y las privaciones en los países más pobres.

Entre otras cosas, esto debería incluir un mayor financiamiento y más apoyo técnico de las democracias ricas a los países en desarrollo, pero también compromisos de los gobiernos de las naciones más pobres para fomentar las condiciones a nivel nacional para un crecimiento justo e inclusivo.

Estados Unidos ha entendido históricamente la importancia estratégica de unir el desarrollo y la democracia, patrocinando organizaciones como el Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Las guerras globales del siglo pasado demostraron los beneficios de un mundo en el que la democracia estadounidense superó a los regímenes autoritarios, y también que Estados Unidos y otros países estaban más seguros en un mundo lleno de democracias vibrantes.

Esta dinámica ayuda a explicar por qué Estados Unidos sigue siendo el mayor proveedor de asistencia para el desarrollo en el extranjero, a pesar de la fluctuación del apoyo político interno. Pero hay una competencia internacional cada vez mayor.

La democracia es un sistema poderoso que se desplegará a nivel mundial para elevar los niveles de vida al mismo tiempo que se promuevan las libertades individuales y la libertad frente a la opresión. Los sistemas autoritarios no pueden hacer frente a esa promesa.

Los líderes de la democracia, incluidos muchos de los países más ricos del mundo, deben demostrar lo que ellos y la democracia pueden proporcionar a los que no tienen en el mundo.

Eso es clave para cualquier estrategia para ganar la competencia del siglo XXI.

Con este fin, el presidente Biden debería, siguiendo su anterior Cumbre de Líderes sobre el Clima y esta Cumbre para la Democracia, convocar una «Cumbre para el Desarrollo» que aborde la pobreza y otros desafíos, así como las aspiraciones, de los desfavorecidos del mundo.

T: MLM / ED: EG

EL PAPA Y MARX. LA VERDAD ES MEZCLA

Por Jorge Gómez Barata

El papa León XIII y Carlos Marx fueron contemporáneos, lo cual carecería de relevancia de no ser por las coincidencias conceptuales entre el fundador del socialismo científico y del arquitecto de la Doctrina Social de la Iglesia. Marx expuso su credo social en el Manifiesto Comunista y en El Capital, mientras el papa lo hizo en varias encíclicas entre ellas la Rerum Novarum (De las cosas nuevas), todavía el documento social más importante de la Iglesia católica.

Coincidir con el Sumo Pontífice no hizo de Marx un hombre de fe, ni concordar con el teórico del comunismo convirtió al papa un fan del materialismo histórico. La dialéctica que lleva la convergencia funciona de otro modo.

El papa León XIII no creó los contenidos de la Doctrina Social de la Iglesia que son parte de los fundamentos del cristianismo, ni Marx generó los conocimientos que forman su doctrina. Lo ocurrido fue que, ante la realidad del “capitalismo salvaje” del siglo XIX en Europa, aunque partían de premisas diferentes, ambos pensadores, arribaron a conclusiones análogas y esencialmente compatibles.

Ocurre así porque la verdad no milita en ningún partido, no va a misa, no divaga ni especula, es neutral y es concreta. La verdad en todos los campos, incluida la política, se confirma en sí misma y no necesita ser certificada por presuntos elegidos.

La percepción de Marx sobre la realidad social contemporánea, condujo al sindicalismo militante, a los partidos obreros, luego llamados socialdemócratas y al comunismo, y las de León XIII desembocaron en la exposición de los preceptos de la Doctrina Social de la Iglesia y la democracia cristiana.

Entre las mejores obras de León XIII está haber orientado a los fieles católicos a salir de las sacristías e involucrarse en la vida política de sus respectivos países y más allá de ellos, organizándose en partidos políticos, organizaciones obreras y asociaciones fraternales de inspiración cristiana.

Las reflexiones de León XIII acerca de la realidad europea y de la situación de los trabajadores y los pobres parten de la teología asociada a los preceptos éticos y morales del cristianismo que desde Jesucristo se aproximan a los pobres y los explotados que en aquellas circunstancias eran los obreros. Marx llegó al mismo punto desde la historia económica y la economía política. La percepción honesta de la realidad es un “tronco común” que aúna las diferentes visiones sociales.

Sin comunicarse entre sí las diferentes culturas y civilizaciones dominaron el fuego, inventaron la rueda, crearon y utilizaron lanzas y flechas, aprendieron a recolectar y a cazar, pescar y navegar, domesticaron a los animales, crearon lenguas y escrituras y realizaron los mismos inventos, porque la existencia de una realidad única, genera respuestas idénticas.

Lo mismo en Egipto, Persia y Babilonia que en América donde aztecas, incas, mayas, cherokees e iroqueses, marchaban en la misma dirección y dejados a su arbitrio, aunque en diferentes momentos, hubieran llegado al mismo estatus civilizatorio. A eso se refiere la teoría de la convergencia.

Ya fuera creada por Dios o fruto de la evolución, la humanidad partió de un mismo punto y, aunque a diferentes velocidades, llegará al mismo lugar. Que algunos pueblos alcancen mayores niveles de desarrollo que otros, no lo hace mejores, sino que debería hacerlos pioneros.

Sin embargo, los mismos procesos mediante los cuales se gestan los altos valores humanos contenidos en los Mandamientos cristianos, los valores del liberalismo clásico y los postulados del socialismo, surgen también las aberraciones que los desmienten. No existe una cultura del bien y otra del mal, se trata de la misma dinámica que forma el devenir.

En los asuntos teológicos, León XIII fue conservador, condenó las ideas liberales, incluidas las libertades de prensa, conciencia y culto, fue contrario al laicismo y defensor del capitalismo, más en el plano humano y social fue, como Marx un justiciero. Ambos reaccionaron ante la precaria condición de los trabajadores y sus familias e indicaron caminos liberadores. El cura apeló a la bondad y el perdón y el otro a la lucha. Ambos tuvieron más razones para coincidir que para confrontarse.

Al hacerlos trascender, una época y una cultura más tolerante y plural les rinde homenaje. Bienaventurados los precursores y forjadores de todos los credos. Allá nos vemos.

23/12/2021

Publicado por el diario ¡Por esto! Al reproducirlo indicar la fuente

Inflación y discusiones en teoría monetaria (2)

Por  Rolando Astarita 

Cuestiones teóricas

En esta nota procuramos mostrar que los fallos en los pronósticos de la TCD (véase la primera parte) se deben a la imposibilidad de encajar las complejidades de la economía monetaria capitalista en las relaciones linealmente reductivas y simplistas, y de origen puramente especulativo, que establecen los monetaristas. Para ver por qué, pasamos revista a sus principales afirmaciones.  

  1. La teoría monetaria de Friedman

Recordamos que la afirmación clave de Friedman es que el aumento de la oferta monetaria por encima del aumento del producto real es la causa de la inflación en las economías capitalistas. Para ello sostiene que: a) la oferta monetaria es exógena (la maneja el Banco Central); b) el producto real tiende a estar al nivel del empleo “natural”; c) la velocidad del dinero (o su inversa, la demanda de dinero) es estable.  

Más específicamente, su ecuación monetaria es MV = PYR, siendo M la masa monetaria; V la velocidad; P el nivel de precios; YR es el ingreso real. O también M = k PYR, donde k = 1/V. Es una variación con respecto a la ecuación de Fisher, MV = PT, donde T son las transacciones. Esta última pone el acento en el dinero como medio de cambio; y la velocidad está determinada esencialmente por las prácticas de pago (por caso, será mayor si los salarios se pagan quincenalmente y no mensualmente). La ecuación de Friedman, en cambio, se inspira en la de Cambridge (pre Teoría General). Esta pone el acento en la reserva de valor que el público desea mantener entre el acto de venta y compra. Por eso reemplaza T por Y; y k, la inversa de la velocidad, es igual al ratio entre el stock monetario y el ingreso (o sea, M/ P YR). Friedman dice entonces que esta relación puede leerse como una identidad, o como la cantidad de dinero que el público desea mantener. Pero esta última puede no ser igual al monto que tiene en un momento dado. Por eso, M = k PYR se interpreta como la cantidad de dinero que los individuos retienen para sus transacciones. Es de notar que la función del dinero de ser reserva de valor deriva, en Friedman, de su rol como medio de cambio. La función del dinero de medio de atesoramiento, que en la teoría de Marx juega un rol clave (por caso, durante las crisis) o incluso en Keynes (preferencia por la liquidez ante incertidumbre) en Friedman no existe.

A partir de lo anterior, el punto clave del monetarismo moderno es la estabilidad de la cantidad de dinero que los hogares o empresas desean retener para afrontar las secuencias de ventas y compras. Este es el primer y principal componente de su explicación de la inflación por incremento de la masa monetaria. El segundo es la tasa “natural” de desempleo. Trataremos más adelante este concepto, pero por ahora decimos que: a) echa la culpa del desempleo a los trabajadores que no aceptan trabajar por el salario que se merecen (= a su productividad marginal); b) pone un límite a las posibilidad de aumentar, en el mediano plazo, la producción cuando aumenta la demanda. Y esta es la razón por la cual, superado el corto plazo, todo el incremento de M termina provocando un aumento igual de P. 

Para ver cómo opera el mecanismo de transmisión (variación de M → variación de PYR) de Friedman, supongamos una economía operando al nivel de la tasa “natural” de empleo. Cada individuo mantiene en promedio un monto de dinero equivalente a 5,2 semanas de sus ingresos (la demanda de dinero en términos reales). Supongamos ahora que el Banco Central duplica la oferta de dinero. Para esto compra títulos a los bancos y aumenta la base monetaria. Los bancos tienen exceso de liquidez y ofrecen préstamos a sus clientes. Los hogares y empresas los aceptan, y la masa monetaria aumenta según el multiplicador monetario, determinado por la relación encajes/depósitos y billetes en manos del público/depósitos. Cuando se agotaron las reservas excedentes los individuos se encuentran con una tenencia de dinero que equivale a 10,4 semanas de ingresos. Dado que su demanda de encajes es estable, quieren desprenderse de dinero para volver a tener encajes equivalentes a 5,2 semanas de ingresos. Friedman sostiene que la demanda de dinero es una función estable de las tasas de interés, los rendimientos de las acciones, la tasa de inflación (refleja la tasa nominal de rendimiento de los activos físicos), y del ingreso, que opera como una restricción presupuestaria (véase Friedman 1956; también Harris, 1985 para lo que sigue). Por lo tanto, los agentes económicos compran primero bonos, que son los sustitutos más cercanos al dinero. Pero aumenta el precio de los bonos y pasan a otros activos, como acciones y luego bienes y servicios.

En consecuencia, aumentan YR, los salarios y el empleo. Pero también los precios, de manera que los salarios reales no aumentan. Al darse cuenta de esta circunstancia, los trabajadores restringen su oferta de empleo y este vuelve a su nivel “natural”. Así, en el largo plazo YR vuelve a su punto de partida, lo mismo ocurre con los salarios reales, y solo hubo aumento de precios. La moraleja es que los gobiernos no deben intentar bajar la desocupación con políticas monetarias. Pero tampoco con gasto fiscal. Es que, según Friedman, la tasa de interés no tiene un efecto sistemático sobre la demanda de dinero. Esto significa que la pendiente de la curva LM (oferta = demanda de dinero en el espacio de la tasa de interés y del ingreso) es muy empinada. Esto significa que el aumento del gasto fiscal (desplazamiento de la curva IS) provoca un aumento muy grande de la tasa de interés, que desplaza la inversión. Ergo los gobiernos tampoco deben aumentar el gasto fiscal para bajar el desempleo. Solo medidas “estructurales” (liquidación del salario mínimo y de los seguros de desempleo, debilitamiento de los sindicatos y similares) son las apropiadas para bajar “la tasa natural de desempleo”, según los monetaristas. De lo contrario el aumento del YR solo ocurre en el corto plazo. Y de acuerdo a los ortodoxos de las expectativas racionales, ni siquiera en el corto plazo aumenta YR. Es que cuando los agentes económicos se enteran del aumento de la oferta monetaria sacan las conclusiones pertinentes -utilizan toda la información disponible, procesada por los apropiados modelos de la economía neoclásica- y los precios suben inmediatamente, dejando al producto real en el mismo nivel.

2. Simplificación y linealidad de la función de demanda de dinero

Si bien la demanda de dinero en Friedman depende, en teoría, de varias variables, en la práctica simplifica radicalmente la función al hacerla depender solo de ingreso. Pero no del ingreso corriente, sino del “permanente”, (YP), definido como el promedio ponderado de los ingresos futuros esperados por el individuo. Sería una variable “predeterminada, presumiblemente basada en la experiencia pasada, parcialmente en consideraciones por fuera de nuestro modelo” (p. 38, 1974). En consecuencia la demanda de dinero es solo función del ingreso permanente. O sea, la ecuación pasa a ser MD = f (YP). En base a esta simplificación sostiene que la demanda de dinero es estable. No sería fija, ya que la velocidad del dinero baja a largo plazo y es pro-cíclica en el corto plazo. Sin embargo, es pronosticable, ya que no experimentaría cambios bruscos.

 Estamos pues frente a una concepción mecánicamente determinista, donde las relaciones sociales y las dinámicas históricas de hecho desaparecen. Y para colmo, con un origen puramente especulativo, con apelación a rasgos psicológicos arbitrariamente establecidos. Es que ¿de dónde se saca, por ejemplo, que los agentes económicos establecen sus encajes deseados en términos “reales” y solo los modifican lentamente en escenarios de crisis o de incertidumbre? ¿Y que la demanda de dinero depende de un “ingreso permanente” calculado desde las habilidades “optimizadoras” de los individuos? Además, ¿qué tiene que ver esa función con la realidad de una sociedad dividida en clases sociales, o con una economía sometida a procesos de rápida acumulación, saturación de los mercados, crisis y depresiones? ¿Por qué debería ser estable la demanda de dinero si los escenarios económicos cambian continuamente y en sentidos muchas veces muy drásticos?

3. Simplificación y linealidad de la función de oferta de dinero

Recordemos la relación entre base y masa monetaria. La base monetaria está compuesta por el efectivo en manos del público y los encajes de los bancos en el banco central. La masa monetaria (definida en sentido general) es la suma del dinero en manos del público y de los depósitos bancarios. La relación entre la base monetaria y la masa monetaria está dada por el multiplicador monetario, que depende de la razón entre encajes y depósitos; y entre dinero en manos del público y depósitos. A mayores encajes o mayor retención de circulante por el público, menor es el multiplicador, y viceversa. En la presentación usual del multiplicador la historia empieza con el banco central comprando títulos a los bancos; vendidos los títulos, los bancos tiene reservas superiores a las necesarias; para desprenderse de ellas otorgan créditos, que aceptan hogares y empresas; de manera que crecen los depósitos, y el circulante en manos del público, hasta que se agotan las reservas excedentes (lo inverso ocurre si en el punto de arranque el Central vende títulos). Por lo tanto, la variación de la masa monetaria es igual a la variación de la base × el multiplicador. En la medida en que el mecanismo funcione de esta manera se puede decir que el banco central determina la masa monetaria a través de la base monetaria. O sea, la oferta monetaria es completamente exógena. Pero esto significa que es independiente de la demanda de dinero.

Ahora bien, para que el banco central maneje la oferta monetaria, los ratios reservas/depósitos (y en menor medida, los ratios circulante/depósitos) deben permanecer constantes, y en particular, no deben ser alterados por cambios en la demanda de dinero. Sin embargo, si son alterados (por ejemplo, durante una crisis), desaparece la relación estable entre la base y la masa monetaria. Y la relación tranquilamente lineal desaparece. Ocurrió, por ejemplo, durante la crisis de 2008-09, cuando en EEUU la base monetaria creció fuertemente –inyecciones de dinero de la Reserva Federal- pero la masa monetaria apenas lo hizo. El multiplicador se derrumbó, como señala Cline. Pero este escenario tiende a desaparecer del radar monetarista. Por ejemplo, Cagan (1965) decía que “nueve décimos del crecimiento secular del acervo monetario durante el período 1875-1960 se explican por la expansión del dinero de alta potencia [base monetaria]” (citado por Harris, p. 171). En Friedman el multiplicador también es estable. Es condición para conectar las operaciones de mercado abierto del central (recordar su carácter exógeno) con los cambios en el nivel de precios. Y este desconocimiento de la posibilidad de variación brusca del multiplicador (variación que conecta con cambios en la demanda de dinero, volvemos más abajo sobre esto) contribuyó a que no se cumpliera el pronóstico de tantos monetaristas sobre que las inyecciones de la FED se traducirían, inevitablemente, en aumento de la inflación.

Tenemos entonces simplificaciones por el lado de la función de demanda de dinero y de la oferta. A lo que se agrega una visión walrasiana del largo plazo en la “economía real”. De esta manera se ha construido un modelo abstracto y especulativo, ajeno a las complejidades, saltos y rupturas de la economía capitalista real. 

Precios y valor del dinero vaciados de concepto

El determinismo mecanicista y de naturaleza especulativa de la TCD conecta, a su vez, con la explicación de los precios y del valor del dinero por la acción de la oferta y la demanda, sin que en ningún lado se explique “la base sobre la que opera tal relación” (Marx, 1999, p. 230 t. 3, en crítica a la determinación de los precios por la oferta y la demanda). Este enfoque es explícito en Fisher y nunca fue cuestionado ni puesto en duda por los modernos defensores de la TCD.  Veamos el asunto con algún detalle.

Como ya hemos señalado, la ecuación de Fisher es MV = PT. Con frecuencia los críticos han apuntado a varios de sus supuestos: que la oferta de dinero es exógena; que V es estable; que T está en el nivel del pleno uso de recursos; y que la variación de P esté precedida siempre por la variación de M en el mismo sentido, y del mismo tenor. Estas críticas en buena medida se pueden leer también en Marx. Sin embargo, hay otro aspecto de la crítica de Marx a la TCD que se refiere a la determinación de precios y valores. Es que en la TCD (aunque no de David Ricardo) las mercancías llegan sin precios al mercado, y el dinero llega sin valor, de manera que los precios y el poder de compra del dinero (la recíproca del nivel de precios) se establecen por comparación entre bienes heterogéneos por un lado, dinero del otro. Montesquieu fue representativo de esta concepción (citado por Marx en el capítulo 3 de El capital). Y también Fisher. Así, en Purchasing Power… solo cuenta la cantidad de dinero puesto en circulación, no su valor intrínseco, o el valor al cual pueda hacer referencia el signo monetario. Por eso la explicación del poder de compra del dinero se reduce a la comparación de cantidades heterogéneas de mercancías con una masa de dinero que, a su vez, no está bien definida. La oferta y la demanda pasan por lo tanto a ser las determinantes de los precios y de su sombra, el poder de compra del dinero. Pero si la oferta y la demanda por sí solas no explican nada cuando se trata de los precios relativos (en particular, no explican por qué los precios de mercado oscilan en torno a centros de gravitación), menos todavía pueden explicar el nivel general de precios por comparación de masas heterogéneas de mercancías, y masa de dinero que, a su vez, tampoco está bien definida.

Sin embargo, y a pesar de su vaciedad, la explicación de Fisher se mantiene, en contenido, hasta nuestros días. Incluso muchos economistas explican al gran público que la inflación se debe a que una masa creciente de dinero se compara con una masa estancada de mercancías, o que crece a menor velocidad. Es también la concepción que anida en Friedman. Es que si bien pone el acento en que el dinero es reserva de valor, este deriva de su rol en la circulación: una vez determinados los encajes monetarios, su poder de compra se establece por la confrontación entre la cantidad que llega al mercado y la masa de mercancías. Por eso sostiene que el nivel de precios o el nivel del ingreso nominal (lo que equivale a decir, el poder de compra del dinero) “es el resultado de las funciones de oferta y demanda” (1974, p. 10).

TCD y Marx, relaciones entre las variables y movimientos complejos

La explicación de precios y valor del dinero por ofertas y demandas de bienes y dinero lleva a establecer las conocidas relaciones de la TCD: con V y T dadas, el nivel de P no está determinado hasta que no se comparan las mercancías con una masa de dinero que llega al mercado sin poder de compra definido. Pero entonces solo queda M como factor exógeno, variable independiente, que determina P. Por lo cual no hay ley económica que gobierne los precios. De ahí la vacuidad de la sentencia “P aumenta porque M aumenta”. Y la fragilidad de los pronósticos –“la prueba de fuego de la teoría”- realizados con estos enfoques.  

Veamos en cambio qué ocurre en la teoría de Marx. Partimos de nuevo de la ecuación MV = PT. Después de todo, es la ecuación que encontramos (aunque expresada en palabras) en el capítulo 3 de El capital. Sin embargo, las relaciones son muy distintas a las establecidas por la TCD. Es que en Marx las mercancías llegan con precios al mercado; el dinero representa valor, independientemente de que circule o no (por eso también es medida de valor, medio de pago y medio de atesoramiento). Y no tiene sentido la pretendida comparación entre masas de mercancías heterogéneas y masa de dinero. Además, V está dada en un momento determinado (aunque puede variar bruscamente). En consecuencia, dada la masa de mercancías que se comercializan, solo circula la masa de dinero necesaria, y el resto no circula.

Este abordaje, además de quitar el fundamento último de la TCD, permite registrar movimientos complejos, que deben ser analizados en los casos concretos. Por ejemplo, el nivel de P puede variar tanto porque se modifique el valor del dinero como porque cambia el valor de las mercancías (o de una parte importante de ellas); o porque se modifica el valor de ambos, pero a distintas escalas. De la misma manera, variaciones en el número de transacciones pueden dar lugar a variaciones de M, como a variaciones de V, en tanto se mantienen constantes los precios y el valor del dinero, etcétera. Por otra parte, la relación entre el dinero que se usa con vistas a las transacciones, y el que se mantiene como reserva, o en activos financieros de alta liquidez, puede variar en sentidos imposibles de prever. A su vez, si el dinero nacional en circulación se referencia a un respaldo de valor (oro, divisas fuertes) podrán existir variaciones de P, pero no porque se comparen masas de dinero con las masas de mercancías, sino porque los signos valor se comparan con el respaldo (ampliamos más abajo cuando discutimos la monetización de déficits fiscales).  

A lo que se agrega otra cuestión: en Marx el centro motor de la circulación del dinero es el capital, no los hogares. Es el capital el que adelanta, o no, el dinero que inicia el ciclo de reproducción. Por eso el gasto de los hogares –de los asalariados en primer lugar- está subordinado al movimiento del capital. Pero nada de esto puede captar el esquematismo simplista de los enfoques monetaristas.

Textos citados:

Friedman, M. (1956): “The Quantity Theory of Money: A Restatement”, Friedman (comp.) Studies in the Quantity Theory of Money, University Press Chicago, pp. 3-21.

Friedman, M. (1974): “A Theoretical Framework for Monetary Analysis”, A Debate with his Critics, University Press of Chicago, pp. 1-62.    

Fisher, I. (1911): The Purchasing Power of Money, its Determination and Relation to Credit, Interest and Crisis, Online Library of Liberty.

Harris, L. (1985): Teoría monetaria, México, FCE.

Marx, K. (1999): El Capital, México, Siglo XXI.

Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/11nV7nO-f1SZ7pgvrzu0D_ccA0AI41G4x9yQ0iw9uem0/edit?usp=sharing

Habilitan bancos formación de fondos para jubilación

Por Cristian Rojas Rosales
ECONOMÍA, Invasor

23 Diciembre 2021

Foto: Alejandro García Sánchez

Disponible en Ciego de Ávila para las personas que estén, mínimo, a 10 años de la edad de retiro

La llegada de la jubilación es uno de los asuntos que mayores preocupaciones generan, pues los ingresos mensuales se estrechan justo cuando las atenciones deben incrementarse. En este sentido, los bancos de Ciego de Ávila habilitan un nuevo servicio que garantizará un respaldo económico para quienes ya piensan en ese futuro.

Se trata de la formación de fondos complementarios para jubilación, disponible para las personas naturales que estén, mínimo, a 10 años de la edad de retiro. Entre las características fundamentales destacan que no se alimenta de depósitos ni se pueden realizar, sino de un descuento de nómina a través de un centro de pago.

De igual manera, no dispone ni de libreta de ahorro ni de una tarjeta magnética asociada a la misma, no es necesario realizar un pago inicial y la mensualidad mínima es de 100.00 CUP, la cual puede ser modificable durante los primeros cinco años.

Asimismo, pueden realizarse extracciones, pero la tasa de interés bajaría de un siete por ciento a un cuatro por ciento, similar a una cuenta de formación de fondos. Según Magaly Castillo Pujol, negociadora bancaria en la dirección provincial del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), “lo ideal es que no se interrumpa porque es un ahorro total del que se dispondrá luego”.

La especialista detalló que, quienes abran una cuenta de este tipo y al pasar el tiempo no estén en edad de retiro, puede prorrogarse de oficio por el mismo tiempo y beneficios.

Por su parte, Marilys González Mantilla, jefa del departamento de Banca Personal, acotó que no se trata de un proceso estricto. “Al que le falten, por ejemplo, ocho años para jubilarse también puede acceder al servicio, son casos que se estudian, se valoran, pero sí tendría que esperar 10 años para cobrar sus ahorros con el porcentaje máximo de interés. Esta viene siendo la unión de un plazo fijo con una formación de fondos, por eso tiene una tasa anual del siete por ciento que el titular puede disfrutar de ese capital acumulado”.

Ambas destacaron que las personas interesadas deben ir al banco para abrir esas cuentas, presentar el carné de identidad y una carta del centro laboral firmada por el director en la que se autoriza a abrir un centro de pago (en caso de que el organismo no lo tenga) para hacer fluir el depósito a través de un descuento.

Tanto BANDEC como el Banco Popular de Ahorro hospedan esta prestación.


Díaz-Canel: Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer: ¡Felicidades a Cuba!

 Discurso de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Octavo Periodo de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de diciembre de 2021, “Año 63 de la Revolución”

Un Estado fallido no soporta 62 años de bloqueo recrudecido en medio de una pandemia; tampoco soporta esos golpes una dictadura. Foto: Juvenal Balán

Discurso de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en el Octavo Periodo de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Palacio de Convenciones, el 22 de diciembre de 2021, “Año 63 de la Revolución”.

 

(Versiones Taquigráficas - Presidencia de la República)

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana;

Comandantes de la Revolución y del Ejército Rebelde que nos acompañan;

Querido compañero Esteban Lazo, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular;

Diputadas, diputados, maestras y maestros que nos escuchan:

Concluimos esta Legislatura en un día de extraordinaria significación para Cuba: 22 de diciembre, Día del Educador y aniversario 60 de la Campaña de Alfabetización, primer paso en el camino de la emancipación cultural que abrió las puertas del conocimiento para todos, ubicando a nuestra pequeña nación tercermundista a la vanguardia de la educación y la ciencia en algunas materias.

¡Feliz día, maestras y maestros de Cuba, trabajadores de la enseñanza en todos los niveles!  Pido un aplauso para todos los que se hicieron maestros, que es hacerse creadores (Aplausos).

La riqueza e intensidad de los análisis en los que hemos participado durante estos días y los informes de rendición de cuentas, me permiten no abordar algunos temas en el cierre de un periodo de trabajo que no es posible resumir solo en palabras.

Luego de varias sesiones a distancia, hemos vuelto a reunirnos de forma presencial.  Este acto, tan simple y común hasta hace dos años, hoy equivale a una victoria; una victoria del esfuerzo, de la disciplina, de la consagración, del talento humano y la acción colectiva; una victoria de la Ciencia, de la Salud, de la integración y del Estado socialista cubano. Y una de las derrotas para los que hablan de Cuba como Estado fallido.

Un Estado fallido no soporta 62 años de bloqueo recrudecido en medio de una pandemia; tampoco soporta esos golpes una dictadura. Rechazamos categóricamente esos términos con los que tratan de ponerle etiquetas a una Revolución que, en sucesivos actos de creación heroica, se ha convertido en ejemplo de real disidencia a la hegemonía global impuesta por la dictadura del capital.

La utilización de algoritmos en redes sociales, a través de los cuales se construyen y acentúan matrices de opinión en públicos diversos, con énfasis en los jóvenes como protagonistas del cambio social; el despliegue de campañas de manipulación, desinformación y fake news que desarrollan los grandes grupos de comunicación pretenden satanizar al sistema político cubano, presentándolo como un régimen dictatorial, arbitrario, tiránico y despótico que funciona sin sujeción a la Constitución y las leyes y en oposición a la democracia liberal que exhiben como el ideal democrático.

Con intención política e ideológica se intenta ocultar la trascendencia que en todos los ámbitos de la sociedad implica la aprobación en referendo popular de la Constitución de la República de 2019, disposición jurídica suprema que contiene los valores, principios y reglas de mayor relevancia.

En ella se estipula que “Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos como república unitaria e indivisible, fundada en el trabajo, la dignidad, el humanismo y la ética de sus ciudadanos para el disfrute de la libertad, la equidad, la igualdad, la solidaridad, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva”. Volver, una y otra vez, a este precepto constitucional permite comprender las esencias del Estado cubano.

El Estado socialista de derecho y justicia social comprende la supremacía constitucional, la legalidad socialista, el control de la constitucionalidad, la protección integral de los derechos consagrados en la Constitución, los tratados y las leyes, el cumplimiento de los deberes, la responsabilidad y la corresponsabilidad, la debida transparencia, la sostenibilidad ambiental y, sobre todo, la realización de la soberanía popular, de la cual dimana todo su poder.

En Cuba, la real y no la construida con etiquetas, epítetos y apelativos, todos estamos obligados a cumplir la Constitución.

La democracia socialista se expresa y se realiza a través de la participación de la ciudadanía en la conformación, ejercicio y el control del poder estatal y de la vinculación permanente de todos los actores del sistema político con el pueblo.

La obligación de respetar, atender y solventar sus demandas y en todo momento someterse a su control, en las formas establecidas constitucional y legalmente, solo es posible y viable en el socialismo.

¿De qué democracia hablan aquellos que privilegian un grupo de derechos en detrimento de otros?  ¿Con qué moral califican a este país de antidemocrático? ¿Por qué insisten en condenarnos al ostracismo?  ¿Es acaso porque no nos sometemos al poder imperial?

El modelo político que intentan estandarizar, ese que quieren imponer a Cuba y que se sustenta en el neoliberalismo, es incapaz de garantizar todos los derechos para todas las personas; promueve la desigualdad, el egoísmo, la pobreza, el odio, la inseguridad, la discriminación, la violencia, la arbitrariedad, la injusticia y el poder ilimitado de las élites económicas.

La Cuba del siglo XXI, a la que denigran y bloquean, es la Cuba que progresa en el perfeccionamiento de su ordenamiento jurídico, consumando los mandatos constitucionales y reafirmando la voluntad política de cumplir estrictamente la legalidad socialista. Es la que avanza en la tutela judicial efectiva, que garantiza desde el acceso a los tribunales de justicia hasta la ejecución de las resoluciones judiciales.

Nos tildan de tiranía o dictadura, pero es en Cuba donde se somete a consulta popular y a referendo aprobatorio, con fuerza vinculante, un proyecto de ley de la magnitud y el alcance del Código de las Familias, inclusivo, que reconoce la pluralidad de las familias y ampara los derechos de todas y todos en el ámbito familiar, un Código posible en democracia y que afianza nuestra voluntad de promover, reconocer y proteger los derechos humanos y la diversidad.

Este país, al que tratan de doblegar utilizando vías y métodos contrarios al Derecho Internacional, es el que crea, ama y funda; estuvo presente en varios lugares del mundo llevando la luz de la enseñanza y el bálsamo de la salud
cuando más se necesitaba, ofreciendo su amistad y solidaridad, y sabe, porque lo prueba todos los días, que “solo el amor engendra la maravilla”.

Este Gobierno al que tachan de incapaz ha sido capaz de gestar la creación y producción de tres vacunas y otros dos candidatos vacunales.  Somos uno de los países más avanzados en el proceso de vacunación a su población y el primero que comenzó la inmunización en niños, niñas y adolescentes de 2 a 18 años; porque en Cuba el derecho a la vida, como derecho que permite el ejercicio del resto de los derechos, es prioridad, y la salud pública no es mercancía, es un derecho de todos y responsabilidad del Estado.

Esta isla imperfecta e inconforme siempre con lo hecho, porque aún es poco para lo que podemos alcanzar, está trabajando todos los días por profundizar su democracia y los mecanismos y vías para garantizar, con participación popular, que lleguemos a consagrar en la práctica la promesa martiana de conquistar “toda la
justicia”.

Compañeras y compañeros:

La economía cubana ha transitado por un periodo excepcional, marcado por el recrudecimiento del bloqueo y el impacto de la pandemia, con afectación directa en los ingresos en divisas del país, lo que ha incidido en un marcado déficit de ofertas, exacerbando la inflación que tanto afecta y oscurece cualquier avance.

Pero no observamos de brazos cruzados los imponderables de las circunstancias o los zarpazos del adversario, más hostil mientras más resistimos el cerco. Este ha sido también un año de profundas transformaciones, con la aprobación de medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista; el incremento de las producciones agropecuarias; el perfeccionamiento de los actores económicos con la constitución de las micro, pequeñas y medianas empresas; la regulación de las cooperativas no agropecuarias y la ampliación del trabajo por cuenta propia; la creación del Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia e innovación; así como la labor en los barrios y la atención a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

Se estima que al cierre de este año comenzará gradualmente la recuperación de la actividad económica del país.

Ahora urge resolver los problemas que se presentan en las empresas estatales con pérdidas; corregir las desviaciones de la dolarización parcial, que no se ajustan a su diseño, y concentrar el esfuerzo principal en el incremento de las ofertas de bienes y servicios a la población, principalmente de alimentos y medicamentos.

En el Plan de la Economía y en el Presupuesto del Estado para 2022 se definen objetivos que resultan de vital importancia para enfrentar las problemáticas que atravesamos, así como para continuar avanzando en la creación de capacidades y entornos institucionales que impulsen el desarrollo del país en el mediano y largo plazo.

Deben corregirse, además, las distorsiones que minan las relaciones entre las entidades estatales y el sector no estatal.

Dando continuidad al perfeccionamiento del comercio interior, combinando las diferentes formas de propiedad y de gestión, deberá avanzarse en la descentralización de competencias a los municipios; así como en el fortalecimiento de los sistemas productivos locales, los encadenamientos productivos y el desarrollo territorial.

En el Presupuesto del Estado es preciso asegurar los ingresos previstos y garantizar el control del gasto a todos los niveles presupuestarios, potenciando el ahorro.

En el transcurso del año hay un tema que ha estado presente en todos los debates, dentro y fuera de este plenario, dentro y fuera del país: la inflación.

Como se ha explicado en estos días y no sobra reiterar: este no es un problema exclusivo de Cuba, es tendencia mundial. La inflación que padecemos es consecuencia de un desequilibrio existente entre la producción y la demanda, al que hemos llegado por diversas causas, la pandemia combinada con los efectos del recrudecimiento del bloqueo y sus consecuencias para la economía, son algunas de ellas. Ese desequilibrio ha causado una subida continua de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos.

Sin embargo, hemos logrado mantener estables durante varios meses los precios de la electricidad, el agua, los combustibles, la canasta familiar, los medicamentos, las inversiones en Salud y Educación, por solo mencionar algunos ejemplos, algo que no sucede en otras partes del mundo tras el paso de la COVID-19, donde se aplican recetas neoliberales y terapias de choque que redundan en la reducción de gastos sociales.

El diseño e implementación de la Tarea Ordenamiento no es la única causa de los altos niveles de inflación. Hay déficit de oferta porque no producimos lo suficiente; porque se han incrementado los precios de fletes y los costes de las operaciones de importación; porque el bloqueo y la COVID-19 no han permitido disponer de recursos financieros suficientes para destinar a otros frentes productivos.

Como uno de los principales objetivos se proyecta avanzar, dentro de los límites que permite la disponibilidad de recursos, en la recuperación del rol del peso cubano como centro del sistema financiero y en la racionalidad de los precios, priorizando los que resultan más sensibles para la población.  En esa dirección se adoptan medidas que estaremos evaluando muy de cerca.

Las discusiones sobre estos temas y el manejo de los presupuestos locales han devuelto un protagonismo imprescindible al municipio como escenario decisivo en la conformación y ejecución de los presupuestos.  Es vital entender y desarrollar el ejercicio de gobierno desde su estructura más pequeña, favoreciendo la autonomía del municipio en las decisiones y acciones. Ahí es donde primero tenemos que hacer fuerte el poder popular.

Otro de los desafíos de este año ha sido la generación eléctrica, afectada de modo particular en los momentos más críticos del pico pandémico, como consecuencia de las complejas limitaciones financieras impuestas por el bloqueo en condiciones de pandemia. No haber ejecutado oportunamente los mantenimientos a las unidades de generación y no haber podido adquirir los recursos imprescindibles para la garantía del servicio eléctrico provocaron los indeseables apagones que se hicieron frecuentes a mediados de este año.  Aunque no han desaparecido las limitaciones, las capacidades de generación eléctrica se van restableciendo.

En el mes de septiembre se pudo destinar, en muy difíciles condiciones, un nivel de financiamiento para la recuperación paulatina de la disponibilidad de la generación.

Se contrató el servicio de una nueva central eléctrica flotante que se suma a las tres que ya se encontraban en el país, lo que contribuirá a la atenuación de las posibles afectaciones al servicio.

Adicionalmente, continúa la ejecución de mantenimientos en las centrales termoeléctricas, como parte del proceso de recuperación de la disponibilidad de generación, que se mantiene en el próximo año; para garantizarla, se ha decidido priorizar la asignación de recursos financieros al sector.

Ha sido arduo y complejo mantener un servicio eléctrico estable, bajo las condiciones económicas que enfrenta el país; pero no es un milagro, es obra del talento, el esfuerzo y la consagración de los trabajadores del sector electroenergético combinada con el apoyo de amigos y gobiernos solidarios con nuestra resistencia.

Diputadas y diputados:

Contrario al deseo inicialmente compartido por muchos, la experiencia global de la COVID-19 no nos ha conducido a un mundo más solidario, compasivo, humilde y austero.

Las amenazas a la paz y a la seguridad internacionales y al entorno ecológico, del cual depende la vida en el planeta, siguen tan o más presentes que antes de la pandemia.  El egoísmo, la concentración de la riqueza, el incremento de la desigualdad y el creciente poder político del gran capital transnacional sobre los gobiernos de numerosos países, son características visibles y cada vez más peligrosas.

En ese escenario internacional convulso tienen que desenvolverse nuestro desarrollo nacional y la política exterior, sin abandonar los compromisos con la paz y en contra del armamentismo, los deberes en el esfuerzo común para proteger el medio ambiente y el equilibrio climático, así como los valores solidarios y de amistad con otros pueblos y la defensa de las causas justas.

Seguiremos promoviendo la integración de la región latinoamericana y caribeña, la defensa de la verdadera y definitiva soberanía de las naciones que la integran, y la salvaguarda de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

En el transcurso de este año, los procesos electorales en Perú, Nicaragua, Venezuela, Honduras, Chile y en naciones hermanas del Caribe continuaron configurando una correlación de fuerzas más favorable a la defensa de la soberanía, la justicia social y la integración regional.

Los desafíos son grandes, pero observamos con esperanza, respeto y solidaridad los esfuerzos por recuperar los avances sociales que malogró el neoliberalismo, y los procesos de integración y cooperación genuinamente latinoamericanos.

Somos un país de paz, con vínculos de amistad y respeto en todos los rincones del planeta, con relaciones de cooperación vastas y mutuamente provechosas con numerosas naciones.

La significativa presencia de estudiantes de varias naciones en Cuba y la práctica enriquecedora de decenas de miles de profesionales cubanos en casi todos los continentes se traducen, al cabo de varias décadas, en lazos culturales entrañables que nos acercan a otros pueblos de un modo especial.

Continuaremos trabajando activamente en el marco de las Naciones Unidas y en defensa del multilateralismo.

A un año de nuestra entrada en condición de Observador en la Unión Económica Euroasiática, se logran avances significativos en los vínculos que fomentamos con esa agrupación emergente.

El Gobierno de los Estados Unidos ha determinado convertir la agresión a Cuba en su política oficial y, tras apostar sin éxito a asfixiarnos con el recrudecimiento del bloqueo en medio de la pandemia, trata de alterar la paz y la tranquilidad ciudadanas. Esta política vil y genocida, marcadamente oportunista, concita el rechazo de la comunidad internacional.

Sobre este tema se ha hablado lo suficiente y el pueblo está bien informado.  A pesar de ello, no renunciamos a desarrollar, en condiciones de igualdad y respeto mutuo, una relación constructiva con el Gobierno de los Estados Unidos. Entretanto, facilitamos y promovemos los lazos con el pueblo de ese país, en todas las esferas posibles y con énfasis especial en la comunidad de origen cubano que allí reside.

Estamos convencidos de que los grandes problemas que hoy enfrenta la humanidad y los que encarará en el futuro solo pueden resolverse por la vía de la cooperación y no de la confrontación.

En los últimos meses hemos recibido, desde muchas partes del mundo, muestras extraordinarias de solidaridad, de identificación con la causa de Cuba a favor de la justicia, de respeto por el aporte de nuestro pueblo a los más necesitados, de rechazo a los planes desestabilizadores del Gobierno de los Estados Unidos y al criminal bloqueo económico, así como de admiración por la capacidad de levantarnos tras enfrentar los desafíos más agudos.

Agradecemos entrañablemente la campaña internacional promovida por cubanos residentes en el exterior y amigos solidarios alrededor del mundo, en especial en los Estados Unidos, en defensa de Cuba, en contra del bloqueo y del resto de las medidas que obstaculizan el desarrollo del país y a favor del vínculo natural que debe existir entre connacionales en el extranjero y sus familiares y allegados en Cuba.

Reiteramos la invariable decisión de continuar fortaleciendo y diversificando los vínculos con nuestros nacionales en el exterior, sobre la base del respeto irrestricto a la soberanía y a la independencia de la Patria.

Compañeras y compañeros:

En el complejo escenario internacional que hemos descrito, las relaciones económicas con el exterior han estado sensiblemente afectadas; por eso me interesa reiterar el agradecimiento a las compañías extranjeras que se han mantenido firmes en estas circunstancias y a quienes, a pesar de amenazas y presiones, siguen apostando por Cuba.

Con independencia de bloqueos y otros factores objetivos externos, no desconocemos la persistencia de problemas internos que limitan las potencialidades para la atracción de inversión extranjera; eliminarlos seguirá siendo prioridad en el trabajo del Gobierno, que ratifica la voluntad de incrementar la participación de la inversión extranjera directa, como una fuente importante para el desarrollo económico y social del país.

Sin desconocer las transformaciones que se han realizado, es necesario retomar el llamado realizado más de una vez por el General de Ejército Raúl Castro Ruz a despojarnos de prejuicios y falsos temores contra la inversión foránea. Son expresión de esta determinación las recientes adecuaciones realizadas a las políticas de este sector, que reconocen la participación de la inversión extranjera en el desarrollo de actores económicos no estatales constituidos en personas jurídicas.

Se suman las decisiones que venimos adoptando para ampliar y flexibilizar las posibilidades de participación del capital foráneo en diversos sectores de la economía, el papel creciente que concedemos a los gobiernos locales en ese objetivo, el diseño de nuevas oportunidades con montos de inversión más pequeños y la determinación de concretar inversiones extranjeras en las que participen cubanos radicados en el exterior.

En una economía abierta como la de Cuba, la eficiencia del comercio exterior resulta fundamental. Es imprescindible seguir avanzando en aspectos como la sustitución efectiva de importaciones y el uso adecuado de las consignaciones para contar de manera oportuna con insumos, materias primas y equipamiento, que tienen un impacto decisivo en el funcionamiento de la economía.

Del mismo modo, las medidas adoptadas para estimular las exportaciones, aplicando resortes económicos que beneficien directamente a los productores, y las acciones para el fomento de rubros exportables desde los territorios, nos permiten avizorar resultados más positivos en esta actividad.

Consideramos perentorio aprovechar mejor los proyectos de cooperación, buscando mayor impacto y resultados productivos y evitando gastos e importaciones superfluas o secundarias al objetivo principal.

Diputadas y diputados:

Cumpliendo con el intenso cronograma legislativo que nos trazamos, durante estos días hemos aprobado importantes legislaciones en intensas jornadas, como la Ley de los Tribunales Militares, la Ley del Proceso Penal Militar y la Ley de Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del Suelo. Igualmente, como parte de la agenda de este periodo de sesiones, tuvo lugar la rendición de cuentas del Primer Ministro, en crítico y abarcador informe, y del Gobierno Provincial de Sancti Spíritus, cumpliendo así con esta obligación constitucional que representa un rasgo distintivo de nuestra democracia socialista.

Mención aparte para el Proyecto de Código de las Familias, que será sometido a consulta popular para continuar enriqueciéndolo con el aporte de todos. El interés es lograr una disposición legal atemperada a estos tiempos, que refleje la realidad socio-cultural y las distintas problemáticas que se manifiestan en la cotidianidad de nuestras vidas.

Su contenido es una expresión más de la sensibilidad que caracteriza y define a la Revolución Cubana. Enaltece la dignidad humana como valor supremo que sustenta el reconocimiento y ejercicio de los derechos y deberes refrendados en la Carta Magna. No impone modelos o tipos de familia, sino que reconoce una realidad innegable que ha de regularse y protegerse jurídicamente.

Es una norma de profundas raíces científicas, que se apoya en investigaciones avanzadas en materias como Psicología, Sociología, Pedagogía y Derecho. Los profesionales cubanos más destacados de estas especialidades, con admirable rigor, han sido capaces de resumir en una ley los derechos y deberes de las vidas diversas y valiosas de la población cubana. Para ellos nuestro reconocimiento y admiración (Aplausos).

Sin dudas, estamos ante un texto que proyecta el presente y el futuro de la sociedad que somos y en cuyas esencias late, más allá de las palabras, el espíritu sensible, humano y profundamente revolucionario de una mujer de vanguardia como Vilma Espín (Aplausos).

Ella, junto a Raúl y a Fidel, cada uno desde sus respectivas responsabilidades, impulsaron en diferentes momentos de la Revolución, la comprensión y el avance de nuestras leyes de familia, que involucran problemas siempre complejos. La doctora Mariela Castro Espín tiene también un mérito indiscutible en el impulso posterior a esa batalla en la que ha sabido participar con la ternura y la firmeza de su madre, que tanto recordamos hoy (Aplausos).

Por todas estas razones hago mía la invitación del querido amigo Miguel Barnet para sumarnos a lo que él, con palabras de poeta, ha definido como un canto por los derechos humanos de todas y todos (Aplausos).

Compatriotas:

En unos días estaremos llegando al aniversario 63 de la Revolución. Ya soplan aires de fiesta y es justo y necesario que celebremos haber vencido un año tremendo; pero no olvidemos ni por un instante los aprendizajes que nos dejó el periodo más duro de los 365 días que terminan. Estamos convocados todos a hacer sostenibles en el tiempo los resultados en la contención de la COVID-19, que tantas esperanzas despiertan en el pueblo por las señales de recuperación que se advierten.

Será preciso cerrar los esquemas de vacunación y continuar con las dosis de refuerzo, mientras los investigadores evalúan en qué momento se vuelven a aplicar; así como mantener fuertes medidas de vigilancia epidemiológica y la atención a los convalecientes.

Los científicos evalúan el comportamiento de cada nueva cepa como la Ómicron, siguen la experiencia internacional y proyectan nuevos protocolos.  La ciencia y la innovación, en función de la salud, se enfocan ya en los nuevos problemas que debemos enfrentar y superar.

En Estados Unidos y Europa vuelven a vivirse las tensiones de los picos pandémicos y de ambas partes ya están llegando los afectos y los abrazos que la familia añora.  Sería un error creer que los buenos números de la pandemia que ahora tenemos durarán para siempre si no actuamos con suficiente responsabilidad y racionalidad.  Nuestros científicos y médicos nos están advirtiendo. En honor a ellos, por respeto y consideración, mostremos sabiduría y prudencia. Que el exceso de entusiasmo no nos robe las alegrías del año que viene.

Al hacer un balance de lo vivido, resalta un récord olímpico y mundial: la respuesta que ha dado el país a los numerosos problemas y desafíos que enfrentamos. ¡Ese mérito es del pueblo! (Aplausos.)  Del valor y del talento que hay en el pueblo, del que emergen todos cuantos han aportado a la resistencia creativa de este año de pruebas.

Como dijo una vez Fidel, algún día habrá que levantar un monumento al pueblo cubano (Aplausos). En ese monumento él puso la primera piedra como conductor y máximo líder del proceso de liberación, y lo engrandeció materializando sueños tan generadores de otros sueños como esa Campaña de Alfabetización que hoy conmemoramos.  Fidel, Raúl y sus compañeras y compañeros de la Generación del Centenario enfrentaron y vencieron desafíos colosales que engrandecen ese monumento (Aplausos).

La Continuidad que nos honra representar tiene el deber de hacer su parte ¡y la hará! (Aplausos). No imitando, no copiando, no esperando que las soluciones broten solamente de la historia; porque lo que la historia tiene para darnos es un acumulado de originalidad, de soluciones osadas y de creación heroica.

Nos toca completar ese monumento saltando por encima del bloqueo, de nuestras limitaciones, dificultades y frenos.

El año 2021 fue una gran escuela de lo que ya no podemos ni debemos seguir haciendo, y de lo que sí podemos y debemos hacer.

¡Los convoco a pensar y actuar. A estar a la altura de nuestro pueblo y de sus líderes históricos. A trabajar con la mayor eficiencia, intensamente, pero sin agobio. Con la inteligencia de nuestros científicos, con la entrega consagrada del personal de la Salud, con el coraje y la disciplina de nuestras instituciones armadas, con el optimismo y la fe de nuestros campeones del deporte, con la osadía y la creatividad de nuestros jóvenes, con la pasión estremecedora de nuestros artistas! (Aplausos.)

¡En esta Cuba siempre será posible hasta lo imposible!

Que cada obra sea un canto a la Patria y a la Revolución, con mirada crítica y autocrítica, pero siempre comprometida, como lo hiciera el trovador, nuestro Vicente Feliú, hasta el último aliento: “Créeme que soy feliz abriendo una trinchera” (Aplausos).

Por el año vencido y por el que nos disponemos a vencer:

¡Felicidades a Cuba! (Aplausos.)

¡Patria o Muerte!

¡Venceremos!

(Ovación.)

Díaz-Canel expresó: ¡Los convoco a pensar y actuar.iA estar a la altura de nuestro pueblo y de sus líderes históricos.iA trabajar con la mayor eficiencia, intensamente, pero sin agobio! Foto: Estudios Revolución
En el Presupuesto del Estado es preciso asegurar los ingresos previstos y garantizar el control del gasto a todos los niveles presupuestarios, potenciando el ahorro. Foto: Juvenal Balán
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución